11
Tratamiento Dependerá de la evolución y severidad del padecimiento y edad del paciente.

Tratamiento, enfermedad por reflujo gastroesofagico, ERGE

Embed Size (px)

Citation preview

Tratamiento

Dependerá de la evolución y severidad del padecimiento y edad del paciente.

ETAPA I

• Modificaciones al estilo de vida.

• Medicamentos antiacidos.

• Dieta (sin grasa, mentas, chocolates, café)

• Evitar alcohol y tabaco.

• Bajar de peso, no usar fajas ni ropa ajustada.

• No acostarse despues de 3 horas de la ingesta.

Controla los sintomas del 20% de px

ETAPA II

• Antagonistas de los receptores H2 (ARH2):

• Cimetidina, ranitidina y famotidina.

• Procineticos:

• Domperidona, metoclopramida y cisaprida.

Px con retraso de vaciamiento gastrico(procineticos) y ERGE leve (ARH2

ETAPA III

• Inhibidores de la bomba de protones:

• Omeprazol, lansoprazol y pantoprazol.

• No se usan en ERGE erosiva grado C o D, esófago de Barret o antecedentes de laringitis y asma.

Cicatrizan del 80 a 100% de las esofagitis, de acuerdo a dosis y tiempo.

ETAPA IV

Cirugía antirreflujo

90% libres de esofagitis por 10 años.

Funduplicaturas

• Tecnicas antirreflujomas empleadas.

• Laparoscopica o abierta.

• Funduplicatura de Nissen 360 grados.

• El esófago queda totalmente rodeado por un manguito de fundus gástrico.

Funduplicaturas

• Funduplicatura de Toupet

• El esófago queda parcialmente rodeado.

• Complicaciones:

• Estar muy apretadas (disfagia y “sx del gas-bloat” no poder eructar ni vomitar).

Funduplicaturas

• Funduplicatura de Dor.

• El esófago queda parcialmente rodeado.

• Complicaciones:

• Ser muy laxas (recidiva del relujo).

• Estar muy apretadas (disfagia y “sx del gas-bloat” no poder eructar ni vomitar).

Tecnica de Belsey Mark IV

• Funduplicatura parcial.

• Mediante una toracotomía izquierda.

• De elección en pacientes con voluminosas hernias paraesofagias o antecedentes de cirugía en abdomen superior.

Gastroplastia de Collis

• Cuando existe un esófago acortado (por esofagitis de larga evolución o congénita)

• Alargar el esófago distal a expensas del fundus gástrico.

Indicaciones de cirugía en la ERGE

1.-ERGE con sintomatología persistente.

3.-Cirugía asociada sobre la unión esofagogástrica(miotomía de Heller por acalasia, es indicado asociar mecanismo antirreflujo, dado que se pierde función del EEI).

2.-Complicaciones del ERGE (esofagitis grado II o superior, estenosis, hemorragia, complicaciones respiratorias.

4.-Hernia hiatal paraesofagica