10
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales no cariosas Seminario n°8 Cristóbal Fuentes Matías Günther

Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales

Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales no cariosas

Seminario n°8

Cristóbal FuentesMatías Günther

Page 2: Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales

Decisión de TratamientoCantidad de tejido perdido:Reconstrucción no viable: Exodoncia.

Gran destrucción: Endodoncia + rehabilitación

Leve a moderada: Terapia remineralizadora. Restauración, cirugía

periodontal

Page 3: Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales

Decisión de tratamientoRestaurar cuando:

Integridad estructural del diente amenazada.Dentina expuesta extremadamente sensible.Estética inaceptable.Posible exposición pulpar.

Page 4: Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales

Elección de materialesPara las abfracciones necesitaremos un

material resistente a la flexión como vidrios ionomeros reforzados con resina, resina fluida, o resina de microrelleno.

Para las abrasiones y erosiones necesitamos un material resistente al desgaste, como compomeros o resinas de microrelleno.

Page 5: Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales

DificultadesEl tratamiento restaurador de estas lesiones

presenta dificultades como:-Problemas al aislar -Para el púlido y acabado, lo que provocará

retención de placa, posibles caries y gingivitis.

-Problemas de adhesión, por mala disposición de prismas del esmalte y presencia de dentina esclerótica.

Page 6: Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales

PronósticoEn general el pronóstico de estas

restauracioneses dudoso,y la longevidad de estas restauraciones es baja, ya que estas lesiones tienen una etiología multifactorial dificil de controlar, además de las dificultades de la técnica que presentan.

Se recomienda complementar el tratamiento restaurador con ajustes oclusales, siempre y cuando estos sean realizados de forma correcta para no empeorar la patología.

Page 7: Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales

Terapias semi-invasivasSe basa en la aplicación de agentes capaces

de fraguar o polimerizar.Indicados en sintomatología severa.Su objetivo es ocluir los túbulos dentinarios

expuestos.Para ello contamos con vidrio ionómero,

sellantes de resina, y sistemas adhesivos.

Page 8: Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales

Tratamientos no invasivosFuncionan mediante bloqueo de los túbulos

dentinarios abiertos( Sales de estroncio, oxalatos, fluoruros), o mediante la interferencia del impulso nervioso(Sales de potasio).

Vehículos: en pastas dentales, barnices, colutorios.

Page 9: Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales

Ensayo clínicoConclusión: Ambos grupos experimentaron una

disminución en la sensibilidad dentinaria, sin embargo, se logró una mayor reducción del dolor en aquellos pacientes que utilizaron la terapia de arginina al 8% y carbonato de calcio, con un 60% de los individuos sin dolor en comparación al grupo con barniz de flúor al 5% y un dentrífico fluorado que mantuvieron en el 100% de los sujetos algún grado de dolor.

Page 10: Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales

Bibliografía Efecto de la arginina 8%-carbonato de calcio y del fluoruro de sodio

al 5% en la reducción de la hipersensibilidad dentinaria post terapia periodontal: ensayo clínico

Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 4(1); 22-25, 2011.