Tratamiento Tributario Sector Industrial.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Tratamiento Tributario Sector Industrial.pdf

    1/6

    INDUSTRIAL

    197197197197197

    CONTA

    DORES

    &

    EMPR

    ESAS

    obtenidos para financiar la compra de maquinaria y equipo se reconocen en resultados

    conforme se van devengando.

    8. Tratamientos contables y tributarios

    8.1.Aplicacin de NICS

    Para la presentacin de los estados financieros de las industrias de este sector se

    aplican las Normas Internacionales de Contabilidad que fueron aprobadas por el Consejo

    Normativo de Contabilidad.

    Las normas contables mencionadas anteriormente nos indican tratamientos y polti-

    cas a aplicar a diferentes partidas u operaciones para la elaboracin de la informacin

    financiera a presentar y revelar. Por ejemplo, la NIC 1 Presentacin y Revelacin, estable-ce las pautas para la presentacin de estados financieros con la finalidad de que sean

    comparables con estados financieros de la misma entidad de periodos anteriores o de

    otras entidades, o el caso de la NIC 16 Inmuebles, maquinaria y equipo, la cual nosseala la manera de contabilizar los activos determinando su importe en libros, adems

    de los cargos por depreciacin. Esta NIC 1 Presentacin y Revelacin, aparte de requisi-

    tos generales, establece la estructura y los requisitos mnimos sobre el contenido de los

    estados financieros.

    En el caso de la NIC 2 Existencias, nos seala la manera cmo vamos a tratar losinventarios, donde lo fundamental es determinar el costo, el cual ser diferido hasta que

    los ingresos sean reconocidos en el periodo en el que se realicen, reconocindose comogastos del periodo. Tambin cuando haya un deterioro y se baje el importe en libros. Para

    el caso de la industria textil tenemos que sealar la manera de registrar las materias

    primas para la elaboracin de los productos, las cuales se registran al costo o al valor neto

    realizable, el que sea el menor. En cambio, los productos en proceso y los productos

    terminados, que seran los hilos o tejidos que se produzcan, comprendern los costos

    directamente relacionados con las unidades producidas, as como una parte calculada deforma sistemtica de los costos indirectos en los cuales se haya incurrido para transfor-

    mar la materia prima en productos finales. Los costos indirectos pueden ser fijos debido a

    que no se alteran por una variacin en el volumen de produccin y otros al variar en

    funcin del volumen de la produccin, se denominan costos indirectos variables. La ma-

    nera de distribuir los costos indirectos fijos se hace sobre la base de la produccin normal

    de la empresa o sobre la base de la produccin real si esta se aproxima a la produccin

    normal. Tambin se incluyen otros costos que se hubieran incurrido para darle la formaactual y la ubicacin que tienen como los costos de diseo de la prenda.

    En el caso de una empresa textil se utiliza un sistema de costos estndar para la

    produccin debido a que es el sistema ms apropiado para una empresa de este rubro o

    giro, ya que se consumen niveles normales de materia prima, suministros, mano de obra,eficiencia y eficacia. Los clculos se revisarn de manera peridica, incluso, variarn los

    estndares cuando las condiciones varen. El costo de los inventarios se asignar utili-

    zando los mtodos de primeras entradas y primeras salidas o el de promedio ponderado,

    segn lo que estime la empresa sea ms conveniente.

    La NIC 8 Polticas contables, estimaciones y errores contables, establece criteriospara seleccionar y modificar las polticas contables, el tratamiento contable y la informa-

    cin a revelar acerca de estos cambios, los cambios en las estimaciones y la correccin

  • 7/24/2019 Tratamiento Tributario Sector Industrial.pdf

    2/6

    CONTA

    DORES

    &

    EMPR

    ESAS

    CONTABILIDAD SECTORIAL

    198198198198198

    de los errores. Respecto a esta norma se debe mencionar que en caso de que haya un

    cambio en las polticas contables porque as lo requiere una norma o debido a que noslleva a una mejor presentacin de los estados financieros, este cambio se aplicar retro-

    activamente. En el caso de las estimaciones, cuando haya un cambio de estas se aplicar

    de manera prospectiva, salvo que tenga efectos en alguna de las partidas del balance se

    ajustar el valor en libros. Un ejemplo de un cambio de estimacin sera el aumento de la

    vida til de la mquina mechera que origina un ajuste en el valor en libros de dicha mqui-

    na debido a que el monto de depreciacin del ejercicio ser menor. En el caso de los

    errores, estos se reconocern de manera retrospectiva, es decir, contra resultados acu-mulados, como en el caso de no haber registrado las depreciaciones de la mechera de

    ejercicios anteriores. Se corregir ese error aplicando a ejercicios anteriores ese monto

    no registrado.

    En el caso de la NIC 10 sobre eventos posteriores a la fecha del balance, podemos

    citar, por ejemplo, cuando haya un siniestro en la planta de produccin en el mes de

    febrero del ao siguiente, solo se deber revelar en notas este siniestro, ya que no afecta

    la productividad de la empresa textil del ejercicio del que se elabora la informacin finan-

    ciera, pero ocurri antes de la emisin de los estados financieros de la empresa. Adems

    de revelar los sucesos posteriores, esta norma busca normar cuando una empresa ajuste

    sus estados financieros ocurridos despus de la fecha del balance.

    En cuanto a la NIC 16, Inmuebles, maquinaria y equipo, podemos decir que determina

    la manera de contabilizar los activos fijos que utiliza la empresa, tales como la mquina

    desmotadora, abridora, las mquinas a presin o las mquinas a rodillos, as como deter-

    minar su importe en libros, los cargos por depreciacin de estos activos con los que

    cuenta la empresa para sus operaciones y las prdidas por deterioros de estos mismos

    activos. Esta clase de activos se reconocern al costo cuando el costo del activo seamedido fiablemente y sea probable que los beneficios econmicos futuros derivados del

    mismo fluyan hacia la empresa. Los costos implican no solo el costo de adquisicin de la

    mquina sino tambin todos aquellos que sean directamente relacionados o necesarios

    para darle su forma y ubicacin actual, como los fletes, el transporte, costos de entrega,

    costos de prueba o los honorarios profesionales, adems de los impuestos no reembolsa-

    bles. El mantenimiento de rigor que se le realice a estas maquinarias textiles no se debe

    adicionar al costo, ya que no aumenta la productividad y la vida til de la mquina. A este

    gasto se le reconoce como reparaciones y conservacin. En el caso de que se tenga

    que reemplazar una pieza, por ejemplo, uno de los rodillos de la mquina a rodillos, se

    contabiliza el costo de reposicin cuando se incurra en el recambio de la pieza y siempre

    que sea medido fiablemente y haga que los beneficios econmicos fluyan hacia la empre-

    sa. En el caso de que revaluemos una de las mquinas a vapor, por citar un ejemplo, el

    valor de esta revaluacin tiene que ser medido con fiabilidad, ya que este ser su valorrazonable. A este valor debe deducrsele su depreciacin acumulada y las prdidas por

    deterioro que haya sufrido la mquina. Esto debe hacerse con cierta regularidad. Tambin

    debemos tener en cuanta que se debe depreciar cada componente que tenga un costo

    significativo de manera separada.

    La NIC 18 Ingresos, se ocupa de darnos las pautas para el tratamiento contable

    de los ingresos ordinarios que surgen como resultado de las operaciones de la em-

    presa, como es la venta de hilos, tejidos y prendas, y de otros eventos, como la venta

    de una maquinaria. La norma establece que los ingresos deben reconocerse cuando

  • 7/24/2019 Tratamiento Tributario Sector Industrial.pdf

    3/6

    INDUSTRIAL

    199199199199199

    CONTA

    DORES

    &

    EMPR

    ESAS

    sea probable que los beneficios econmicos posteriores fluyan hacia la empresa. Estos

    beneficios deben ser medidos con fiabilidad. Para medir estos ingresos por la venta deproductos textiles como hilos, telas o prendas, se hace por el valor razonable de la contra-

    partida derivada de la misma operacin. Estas contrapartidas se pueden dar en efectivo o

    equivalente de efectivo, tanto recibidos o por recibir. En caso de que la empresa textil le

    otorgue un crdito sin intereses a uno de sus clientes, el valor razonable de la contrapartida

    puede resultar menor que la cantidad nominal de efectivo cobrada o por cobrar. Las condi-

    ciones que se deben cumplir para que estos ingresos sean reconocidos son que la empresa

    transfiera al comprador los riesgos y beneficios derivados de la propiedad del bien, que laempresa no conserve el control de los bienes, que el importe desembolsado pueda ser

    medido fiablemente, que los beneficios de la transaccin sean recibidos por la empresa y

    que los costos vinculados con la transaccin sean medidos con fiabilidad. Una situacin

    que se puede presentar es realizar una venta garantizndole al comprador la devolucin desu dinero en caso de que no quede satisfecho con las prendas o est daada la mercade-

    ra. En un caso como este se debe registrar la venta al momento que se realiz, siempre

    que la empresa pueda estimar con fiabilidad las devoluciones futuras sobre la base de susexperiencia. En caso de que haya incertidumbre en el pago, se registrar solo cuando se

    materialice el hecho, esto puede suceder cuando la empresa venda prendas al exterior y no

    haya autorizacin de las autoridades del pas para el envo del giro correspondiente, regis-

    trndose este cuando dicho pas haya dado la autorizacin respectiva. Los gastos que

    estn relacionados con la generacin de estos ingresos se reconocern de manera simult-

    nea con estos, dndose una correlacin de gastos, es ms, para que los ingresos seanreconocidos, los gastos tienen que ser medidos de manera fiable. En el caso de los intere-

    ses que se generen por ventas al crdito se deben reconocer al mtodo del inters efectivo,

    mientras que los dividendos se deben reconocer cuando se declaren, es decir, cuando se

    establezca el derecho de recibirlos.

    Otra norma es importante para muchas empresas textiles que realizan operaciones enmoneda extranjera cuando venden sus productos en el exterior o compran maquinaria oinsumos fuera del pas, es la NIC 21 Efectos de las variaciones en los tipos de cambio dela moneda extranjera. La norma en mencin establece qu tipos de cambio debemosutilizar y cmo debemos contabilizar las variaciones de esos tipos de cambio. Cuando laempresa, por ejemplo, venda una remesa de prendas hacia EE.UU., se debe registrar enla moneda funcional aplicndole a la moneda extranjera el tipo de cambio de la fecha enque se realiz la transaccin. Este tipo de cambio podra ser el del da o si no un promediosemanal, siempre y cuando los valores no flucten mucho. Debemos tener en cuenta queen cada fecha del balance general, las partidas monetarias se convertirn al tipo de cam-bio cierre, en cambio, las partidas no monetarias valuadas a su costos histrico, se con-vertirn al tipo de cambio de la fecha de la transaccin; aqu podemos citar a los activosfijos, como maquinarias o los suministros o existencias adquiridos para operar, y las par-tidas al valor razonable que se valuarn al tipo de cambio de la fecha en que se determineste valor. En el caso de las existencias que estn valoradas en moneda extranjera, suvalor en libros se determinar comparando el coste o importe en libros determinado el dade la transaccin al tipo de cambio de esta fecha y el valor neto realizable o importerecuperable, convertidos al tipo de cambio de la fecha en que se determino dicho valor.En algunas ocasiones se incluyen en el patrimonio neto prdidas o ganancias que provie-nen de partidas no monetarias, cualquier otra diferencia tambin se incluir en el patrimo-nio neto. Por otro lado, cuando las ganancias o prdidas de una partida no monetaria se

    reconozcan en resultados del ejercicio, las ganancias o prdidas surgidas por diferenciade cambio se incluirn tambin en los resultados del ejercicio.

  • 7/24/2019 Tratamiento Tributario Sector Industrial.pdf

    4/6

    CONTA

    DORES

    &

    EMPR

    ESAS

    CONTABILIDAD SECTORIAL

    200200200200200

    Muchas de las empresas textiles estn vinculadas a otras empresas, por esta razn es

    muy probable que estas partes vinculadas afecten la posicin financiera y los resultadosdel periodo de la empresa. Por ello, la NIC 24 Revelaciones sobre entes vinculados,

    busca asegurar que los estados financieros contengan la informacin necesaria para po-

    ner de manifiesto estas afecciones. Tambin informa sobre las transacciones realizadas y

    los saldos pendientes de ella. Por ejemplo, una empresa de confecciones textiles puede

    formar un mismo consorcio o grupo con una empresa que comercializa botones o cierres

    y entre estas puede haber transacciones como compra de hilos, cierres y botones para la

    elaboracin de prendas de vestir. Estas transacciones generan saldos por cobrar en laempresa productora de insumos y un saldo por pagar en la que fabrica prendas de vestir.

    La NIC 28 Inversiones en asociadas, se aplica en el caso de una inversin colectiva en

    un fondo de inversin o entidades de capital - riesgo.La NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentacin e informacin a revelar, contiene

    los requisitos para la presentacin y la informacin a revelar en los estados financieros

    acerca de estos instrumentos que posee la empresa. En este rubro se clasifican los divi-

    dendos, los intereses, y las prdidas y ganancias relacionadas con estas partidas y, ade-

    ms, cuando se compensan los activos financieros con los pasivos financieros, la norma

    requiere que se revelen los factores que afectan a estas partidas, el calendario de pagos

    y la certidumbre que exista entre los flujos futuros correspondientes a estos instrumentos.Tambin se debe revelar la naturaleza de estos instrumentos, as como su rol en los

    objetivos de la empresa, los riesgos asociados con estas partidas y las polticas para

    hacerle frente a estos riesgos. Para ilustrar mejor esta situacin podemos citar el caso de

    una empresa textil que revela que sus instrumentos financieros comprenden acciones

    representativas de capital, cuentas por cobrar y cuentas por pagar, que son instrumentos

    primarios. Los instrumentos se clasifican como activos o pasivos segn la sustancia con-

    tractual que los origin, y los intereses, dividendos y las ganancias y prdidas se registranen el estado de resultados. En cambio, los pagos a los tenedores de capital se registran

    de manera directa en el patrimonio neto. Estos instrumentos se compensan cuando la

    compaa tiene el derecho legal de compensarlos y la gerencia tiene la intencin de can-

    celarlos.

    La NIC 33 Utilidad por accin, establece principios para la determinacin y presenta-

    cin de las cifras de ganancias por accin de la empresa, con el fin de mejorar la compa-

    racin en el desempeo. Se utiliza un denominador calculado de forma uniforme que

    mejora la informacin financiera y la hace ms fiable, este es el eje de la norma para

    poder calcular las ganancias por accin. Esta norma debe ser aplicada por las empresas

    que posean acciones ordinarias u ordinarias potenciales que se coticen pblicamente o

    que estn en proceso de emisin de acciones ordinarias o acciones ordinarias potencia-les que se vayan a cotizar pblicamente, como es el caso de algunas empresas del sector

    textil. Las ganancias por accin deben ser calculadas de acuerdo con esta norma y encaso de que presenten estados financieros separados y consolidados, las revelaciones

    solo se harn en los estados financieros consolidados, mas cuando la entidad elija revelar

    las ganancias por accin en sus estados financieros separados, ya no deber hacerlo en

    los consolidados. La entidad calcular las ganancias por accin bsica sobre el resultado

    del periodo atribuible a los tenedores de acciones de la empresa, y se obtendr la ganan-cia por accin bsica dividiendo el resultado del periodo que es atribuible a los accionistas

    entre el promedio ponderado de las acciones ordinarias en circulacin del periodo, este

    ser el numero de acciones ordinarias.

  • 7/24/2019 Tratamiento Tributario Sector Industrial.pdf

    5/6

    INDUSTRIAL

    201201201201201

    CONTA

    DORES

    &

    EMPR

    ESAS

    En este tipo de empresas como las textiles se usa maquinaria para la produccin y

    que con el tiempo se van desvalorizando o van perdiendo valor por el mismo uso. La NIC36, Deterioro del valor de los activos, permite establecer procedimientos que una entidad

    aplicar para cerciorarse que sus activos estn contabilizados por un importe que no sea

    superior a su importe recuperable, de no ser as se considerar como un activo deteriora-

    do, y esta norma exige que se reconozca una partida por deterioro del valor del activo. La

    entidad revelar la reversin de la prdida por deterioro del valor y la informacin a reve-

    lar. En el caso de una empresa textil, hay situaciones como el desgaste de una mquina

    a rodillos por el uso, lo que hace la empresa es hacer una partida aparte por deterioro deeste equipo, adems, debe revelar la naturaleza de esta partida. El importe en libros de la

    mquina se reduce hasta que alcance su valor recuperable solo si este importe resulta

    menor al valor en libros. Esta prdida que se genera se reconoce directamente en el

    resultado del periodo, a menos que la mquina a vapor, por citar un ejemplo, se contabi-lice por su valor revaluado, ya que en estos casos se tratara como un decrecimiento en la

    revaluacin. Alguna vez puede suceder que la prdida por deterioro exceda el importe en

    libros de la mquina. En ese caso segn lo que pueda establecer otra norma se reconoceun pasivo. Al reconocerse una prdida por deterioro, los cargos por depreciacin se ajus-

    tan para periodos futuros, para distribuir el nuevo valor en libros, restndole el probable

    valor residual. En la fecha que se cierre balance se evaluar si existe algn indicio acerca

    de que ya no existe o disminuy. Se estimar de nuevo el importe recuperable del activo.

    Los indicios pueden provenir de fuentes tanto externas como internas. Entre las primeras

    se cita a que el valor de mercado del activo ha aumentado, han tenido o van a tenerefectos favorables para la entidad en los entornos donde el activo est destinado, y las

    tasas de mercado que han experimentado decrementos que han afectado a la tasa de

    descuento utilizada para calcular el valor en uso del activo. En cuanto a las fuentes inter-

    nas tenemos los cambios que durante el periodo ha tenido o se espera tener en el uso del

    activo que sea favorable para la entidad como pueden ser las mejoras que se le hagan a

    las mquinas y los informes internos que indiquen que el desempeo del activo es o ser

    mejor que el esperado. La prdida por deterioro reconocida en ejercicios anteriores serevertir solo cuando se hubiese producido un cambio de estimacin para determinar el

    importe recuperable desde que se reconoci la prdida por deterioro. Se aumentar el

    importe en libros hasta que alcance el importe recuperable.

    La NIC 39 Instrumentos financieros, establece principios para el reconocimiento y la

    medicin de los activos financieros y pasivos financieros, as como contratos de compra yventa de partidas no financieras. Muchas empresas del sector textil compran instrumen-

    tos financieros para luego venderlos o volver a comprarlo ms adelante, porque es parte

    de una cartera de instrumentos financieros identificados que se generan conjuntamente,

    o porque es un derivado. La entidad reconocer un activo o pasivo financiero en su Balan-

    ce General cuando se convierta en parte obligada. Esto debe estar especificado en el

    contrato. Se le dar de baja a un activo financiero que posea la empresa cuando expirenlos derechos contractuales sobre los flujos de efectivo o cuando se transfiera el activo, yasea cuando lo haya transferido a otra entidad o retenga los derechos contractuales, siem-

    pre y cuando se comprometa a pagar a otros perceptores los flujos de efectivo que reciba.

    Al momento de transferir un activo financiero se deber determinar si la entidad transfie-

    re los riesgos y beneficios propios del activo o no los trasfiere, en este caso seguir

    reconocindolo, pero en caso no transfiera deber determinar si continua ejerciendo

    control sobre estos o no. En el primer caso seguir reconocindolo, mientras si ya no

    conserva el control del activo, deber darles de baja y los derechos y obligaciones propios

  • 7/24/2019 Tratamiento Tributario Sector Industrial.pdf

    6/6