13
DOCENTE : DR PABLO MILLA ALUMNO: FILEMÓN FUENTES Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicales.

Tratamientos lesiones cervicales

  • Upload
    filef

  • View
    420

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tratamientos lesiones cervicales

DOCENTE : DR PABLO MI LLA

ALUMNO: FI LEMÓN FUENTES

Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones

cervicales. 

Page 2: Tratamientos lesiones cervicales

Tratamiento

Estas patologías tienen en común además de estar ubicadas en cervical y de ser una pérdida de tejido dentario, es que el paciente consulta por dolor, porque tienen hipersensibilidad.

Dependiendo del grado de la lesión va a ser nuestro comportamiento terapéutico.

No solamente vamos a obturar, sino que tenemos que atacar el factor etiológico.

Page 3: Tratamientos lesiones cervicales

Consideraciones:

1. Etiología multifactorial: - Estabilización oclusal- Planos de guarda nocturna - Eliminación de malos hábitos, tanto alimenticios, de

higiene y para funciones- Eliminar piercing- Derivar a distintos especialistas (reflujo, bulimia)

2. Profundidad y compromiso de los tejidos.

3. Sintomatología clínica.

Page 4: Tratamientos lesiones cervicales

Tratamiento se enfoca:

1. Eliminar o controlar factores etiológicos.

2. Eliminar sintomatología clínica3. Solucionar daño producido

- No invasivo- Invasivo

Restaurar el tejido perdido y devolver la funcionalidad y estética del diente.

Page 5: Tratamientos lesiones cervicales
Page 6: Tratamientos lesiones cervicales

Tratamiento No invasivo:

1. Desensibilizantes:

1. Químicos: a. Oxalatos.

b. Gluma.c. Flúor.

d. Arginina.

Gluma: Material que oblitera los túbulos dentinario. Arginina: Es una enzima presente normalmente en la saliva. El diente

tiene una carga (+) y la arginina una carga (-). Al unirse al diente, atrae iones calcio y hace que se depositen y obliteren los túbulos dentinarios. Disminuyendo sustancial y rápidamente la sensibilidad.

Laser terapia: Se Aplica sobre la superficie dentaria una luz especial de laser, produciendo como que se derrite la capa superficial del esmalte, obliterando los túbulos expuestos

2. Laser terapia.3. Sellantes: a. Seal and protec b. Fortify

Page 7: Tratamientos lesiones cervicales

Tratamiento No invasivo:

2. Fluoraciones: Antiguamente se usaban los geles de flúor, pero se han dejado porque el costo-

beneficio es bajo, se han dejado para campañas preventivas de caries a nivel de poblaciones.

Actualmente se utilizan barnices de flúor. Se aplica en todas las zonas con sensibilidad o zonas incipientes de desmineralización, previa limpieza de estas zonas. Se aplica y se da como recomendaciones que no coma nada sólido ni nada caliente en aprox. 3 horas, que no se cepille por 24 hrs. Los dientes y que cambie su cepillo de dientes para evitar la recolonización bacteriana.

Con el flúor se consigue una recalcificación. Esto implica un cambio de color, como cuando se detienen las caries, por tanto se va oscureciendo con el tiempo. La solución no es estética. La idea es primero recalcificar porque el sustrato donde va a actuar para hace el grabado va a ser mejor en una pieza recalcificada, por lo que después podemos hacer algún tipo de carilla si se requiere de estética. Pastas: Provident 5000, caristop.

Page 8: Tratamientos lesiones cervicales

Tratamiento No invasivo:

En un estudio: Se observó que Gluma Desensibilizador y Seal & Protect mostraron efecto inmediato después de la aplicación y se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los dos tratamientos.

Page 9: Tratamientos lesiones cervicales

Tratamiento invasivo:

Tipos de tratamiento:

- Resina Compuesta. - Vidrio Ionomero.

- - Amalgama.- Cirugías y plastías gingivales.

Page 10: Tratamientos lesiones cervicales

Tratamiento invasivo:

Elección del material restaurador:

- Presencia de esmalte en cervical- Profundidad de la lesión

- Estética- Sensibilidad

- Riesgo Cariogénico- Consideraciones mecánicas del material

- Acceso a la lesión

Page 11: Tratamientos lesiones cervicales

Tratamiento invasivo:

No abusar del VI, siempre que se puede usar un RC, hacerlo. Las restauraciones cervicales duran muy poco, menos un CVI que es un cemento. Solo se utilizan como base de las restauraciones para disminuir la sensibilidad, no es una restauración definitiva.

Una RC va a dar una mejor estabilidad del color, una mejor relación de los márgenes de la restauración en el tiempo, mejor pulido.

Amalgama en el caso de lesiones cervicales en los molares inferiores, en donde es muy difícil aislar bien, donde la estética no es importante, donde una amalgama va a durar mucho más en el tiempo y va a ser más fácil y barato que una RC.

Page 12: Tratamientos lesiones cervicales

Resumen:

Lesiones cervicales : 1. Perdida de tejido a nivel cervical.

2. Origen bacteriano o no bacteriano.3. Etiología multifactorial.

4. Procesos destructivos e irreversibles5. Pérdidas progresiva y gradual.

6. Muy frecuente, prevalencia y severidad aumenta con la edad.7. Causa problemas estéticos, funcionales y aumento de sensibilidad.

8. Acercamiento diagnostico fácil, importante es el diagnostico diferencial.9. Determinar el factor etiológico.

10. Manejo clínico multidisciplinario y variado.

No olvidar1.Tratamientos restauradores de baja longevidad.

2.No solo restaurar.3.Todas las lesiones comienzan pequeñas.

Page 13: Tratamientos lesiones cervicales

Bibliografía

1. Pecie R, Krejci I, García-Godoy F, Bortolotto T. Noncarious cervical lesions (NCCL)--a clinical concept based on the literature review. Part 2: restoration. Am J Dent. 2011 Jun;24(3):183-92.

2. Stojanac I, Drobac M, Zarković B, Petrović L. [One-year clinical evaluation of tooth-coloured materials in non-carious cervical lesions]. Med Pregl. 2011 Jan-Feb;64(1-2):15-20.

3. Ana Cecilia Corrêa Aranha  , Luiz André Freire Pimenta ; Giselle María Marchi. La evaluación clínica de los tratamientos desensibilizantes de hipersensibilidad dentinaria cervical. Braz. res orales. vol.23 no.3 São Paulo julio / septiembre 2009

4. Clase Operatoria. Lesiones Cervicales. Año 2012. Universidad de Chile