11
Trauma 1erparcial 1. Fem. 73 años, urgencias, caida de su altura, dolor en cadera, acortamiento de la extremidad. Factor contribuyente a la lesion de forma importante: Osteoporosis 2. Fem. 47 años, leyo en revita acerca de osteoporosis. Hormona responsables de reducir la resorcion osea: Calcitonina 3. Masc. 24 años, arranque de ira golpeo pared con puño, incapacidad para flexion metacarpofalangica. Tiempo de inmovilizacionj recomendado: 4-6 semanas 4. Masc. 18 años, jugando futbol golpe en cara externa de rodilla, dolor incapacidad para apoyar. Lesion frecuentemente encontrada de forma asociada: Ruptura ligamento medial y meniscopatia medial. 5. Masc. 23 años, traumatismo en rodilla izquierda al jugar futbol, refiere golpe y forzar articulación en valgo. Con base al mecanismo de lesion maniobra que se considera positiva: Bostezo 6. Masc. 22 años, jugando basketbol cayo al piso sobre hombro derecho, limitacion antalgica, signo de la tecla positivo. Imagen radiografica que espera encontrar: Perdida de la relacion articular acromio- clavicular. 7. Masc. 27 años, caida rodando sobre el hombro derecho, signo de la tecla positivo, rx perdida de la relacion acromio-clavicular. Causa del desplazamiento: Ruptura de ligamentos conoides y trapezoides 8. Fem.. 18 años, viajando en autobús, dolor fuerte en hombro, no puede hacer ningun movimiento. Signo clinico que presenta la paciente: De la CHARRETERA 9. Masc. 65 años, obeso, dolor en rodilla derecha 7 años de evol. Aumenta cuando camina, cede al reposo. Maniobra positiva en la exploracion: De Ficat 10. Masc. 28 años, dolor en region glutea derecha, 10 dias evol. Problema de sacroileitis. Maniobra de exploracion para comprobar diagnostico: Prueba de Patrick-Fabera 11. Masc. 8 años, mama refiere gonalgia 2 meses evol, disminuye a la ingesta de acetaminofen en gotas, marcha claudicante, Editorial El_Primo

trauma 1 parcial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: trauma 1 parcial

Trauma 1erparcial

1. Fem. 73 años, urgencias, caida de su altura, dolor en cadera, acortamiento de la extremidad. Factor contribuyente a la lesion de forma importante: Osteoporosis

2. Fem. 47 años, leyo en revita acerca de osteoporosis. Hormona responsables de reducir la resorcion osea: Calcitonina

3. Masc. 24 años, arranque de ira golpeo pared con puño, incapacidad para flexion metacarpofalangica. Tiempo de inmovilizacionj recomendado: 4-6 semanas

4. Masc. 18 años, jugando futbol golpe en cara externa de rodilla, dolor incapacidad para apoyar. Lesion frecuentemente encontrada de forma asociada: Ruptura ligamento medial y meniscopatia medial.

5. Masc. 23 años, traumatismo en rodilla izquierda al jugar futbol, refiere golpe y forzar articulación en valgo. Con base al mecanismo de lesion maniobra que se considera positiva: Bostezo

6. Masc. 22 años, jugando basketbol cayo al piso sobre hombro derecho, limitacion antalgica, signo de la tecla positivo. Imagen radiografica que espera encontrar: Perdida de la relacion articular acromio-clavicular.

7. Masc. 27 años, caida rodando sobre el hombro derecho, signo de la tecla positivo, rx perdida de la relacion acromio-clavicular. Causa del desplazamiento: Ruptura de ligamentos conoides y trapezoides

8. Fem.. 18 años, viajando en autobús, dolor fuerte en hombro, no puede hacer ningun movimiento. Signo clinico que presenta la paciente: De la CHARRETERA

9. Masc. 65 años, obeso, dolor en rodilla derecha 7 años de evol. Aumenta cuando

camina, cede al reposo. Maniobra positiva en la exploracion: De Ficat

10. Masc. 28 años, dolor en region glutea derecha, 10 dias evol. Problema de sacroileitis. Maniobra de exploracion para comprobar diagnostico: Prueba de Patrick-Fabera

11. Masc. 8 años, mama refiere gonalgia 2 meses evol, disminuye a la ingesta de acetaminofen en gotas, marcha claudicante, disminución de abduccion y rotacioninterna de cadera. Diagnostico mas probable: Enfermedad de Legg-Calve-Perthes

12. Fem.. 64 años, urgencias por prensetar lumbalgia severa 3hrs evol posterior a estornudar fuerte, rx fractura de L3, alteración que origino esta fractura osteoporosis. Parte de la vertebra que mas se fractura en osteoporosis: Cuerpo

13. Masc. 70 años, dolor en rodillas, campesino, EF: paciente con geno varum, limitacion de arcos de movilidad, Ficat ++, trote rotuliano +++ bilateral audible. Estudios a solicitar para diagnostico: AP, lateral y axial de rodillas comparativas.

14. Fem. 48 años, dolor en retropie derecho, incrementado en la ultima semana, EF. Paciente obesa con claudicación, aumento del arco lonitudinal y dolor a la compresión del talon. Diagnostico probable: Espolon calcaneo

15. Masc. 60 años, presento ayer enla noche dolor intenso en codo derecho, aumento de temperatura y enrojecimiento. Paciente con febricula, TA 180/110, ha padecido 3 episodios en el ultimo año iniciando en primera metatarsofalangica derecha, después en rodilla y tobillo, diagnotico probable: Artritis gotosa

16. Masc. 56 años, consulta por presentar poliartralgias simetricas, 5 años evol,

Editorial El_Primo

Page 2: trauma 1 parcial

Trauma 1erparcial

dolor, rigidez articular, mal edo gral, cara luna llena, estrias abdominales, automedicado con ASA, naproxeno y dexamentasona por 3 años, dx de cushing y artritis reumatoide. Estos pacientes pueden presentar hiperextension de interfalangicas proximales con flexion de interfalangicas distales. Esta deformidad se conoce como: Dedo en cuello de cisne

17. Interconsulta en cuneros para realizar valoración dde cadera en RN. Singo que mas orienta para corroborar el probable diagnostico: Abduccion de cadera limitada

18. Fem. 38 años, fractura de humero oblicua corta y angula posterior. Estructura anatomica que puede estar afectada: Nervio radial

19. Fem. 8 años, urgencias sufrio caida al piso desde su bicicleta cayendo sobre el codo derecho en flexion, dolor y edema, rx. Desplazamiento a nivel de la fisis de crecimiento distal del humero. Capa de la fisis de crecimiento mas debil: Hipertrofica

20. Masc. 8 años, urgencias, traumatismo en codo izq 9 hrs evol, deformidad, edema, disminución de pulsos radial y cubital, crepitacion osea. Estructura anatomica que corre riesgo de compresión y/o lesion: Nervio radial

21. Masc. 8 años, urgencias, caida al piso del columpio, en codo izquierdo, dolor, incapacidad funcional. Rx trazo fracturado que va desde metafisis hasta epifisis pasando por fisis de crecimiento a la altura del condilo externo humeral. De acuerdo a la escala de Salter-Harris, tipo de fractura: 4

22. Niño de 8 años, emergencias, se cayo del columpio en el codo derecho, dolor y limitacion de movimento, hace 1hr, rx.

Desplazamiento lateral a nivel de la fisis de crecimiento distal del humero. Según escala de Salter-Harris tipo de fractura delpaciente: 1

23. Masc. 70 años, consulta, caida hace 1 hr en las escaleras sobre hombro y brazo derecho, dolor, perdida de movilidad, EF: tumefacción tercio proximal de brazo, limitacion arcos de movimiento, hipersensibilidad a la digitopresion. Estudios X para apoyar diagnostico: AP y lateral de brazo derecho

24. Masc. 45 años, al bajar de su automóvil cae apoyando en mano derecha y muñeca presento hiperextension. Estudio RX que seria el mas adecuado: AP y lateral de muñeca

25. Masc. 20 años, caida sobre mano derecha con muñeca y codo en extensión, EF. Signo de la tecla, incapacidad de movimiento. Diagnostico probable: Luxacion acromio-clavicular

26. Paciente 8 años, urgencias, traumatismo en pierna derecha, hematoma proximal con dolor imposibilidad para apoyo, RX trazo de fx oblicuo en metafisis proximal de tibia sin aparente afección a fisis de crecimiento ni epifisis. Según la calsificacion de Selter-Harris, grado de fractura: 2 (II)

27. Pte. Trecerda edad traido a consulta traumatismo directo sobre antebrazo izquierdo RX observa fx de tercio medio de radio y sublx de articulación radiocubital distal. Por datos y rx el diagnostico es: Fx. de Galeazzi

28. Fem. 78 años, hace 1hr caida al bajar de escaleras golpeandose en hombro derecho, EF fascies dolor, lateralizacion hombro derecho, tumefacción tercio

Editorial El_Primo

Page 3: trauma 1 parcial

Trauma 1erparcial

proximal de brazo, limitacion de arcos de movimiento, hipersensibilidad a la digito-presion. Por interrogatorio y EF diagnostico: Fractura subcapital de humero

29. Pte. 6 años, consulta dx de lesion postraumatica en muñeca izquierda, RX fisis de crecimiento distal de radio cierre de importancia a raiz de traumatismo. Seun Salter y Harris clasificacion: Tipo V (5)

30. Masc. 20 años, antc, traumatismo al hombro, EF signo de la tecla. Redograficamente imagen que se espera encontrar: Perdida de la relacion acromio clavicular

31. Fem. 36 años, fractura oblicua corta en tercio medio de humero y angulacion posterior. Tratamiento mas adecuado de inmovilización: Material de osteosintesis

32. Pte. 3 años, consulta, por que en puesto de emergencias se diagnostico fractura perifisiaria humeral proximal no desplazada. Tratamiento indicado: vendaje de Velpeau

33. Pte. 5 años lesion fracturaria clasificada por SyH. De estas fracturas cual es la de peor pronostico: tipo 5

34. Pte. 4 años presentado con lesion fracturaria en fisis de crecimiento. Según SyH, cual es la de mejor pronostico: Tipo 1

35. Pte sufre perdida del equilibrio corporal y cae con muñeca y mano en flexion, RX luxacion semilunar en el carpo. Complicación que espera encontrar: Compresión del nervio mediano

36. Pte. 28 años, presentar psuedoartrosis del cubito derecho de un año de evolucion consecutivo a perdoda de la solucion de continuidad. Cuando existe esta

complicación la causa es: Fuerzas de rotacion

37. Masc. 20 años, antecedente de lx acromioclavicular tratado con material de osteosintesis. Secuela que puede presentar probablemente: Artrosis acromioclavicular

38. Pte 6 años, consulta con molde de yeso braquipalmar por fx supracondilea humeral. Cual es la complicación tardia de esta fractura: Deformidad en varo del codo

39. Fem. 60 años, consulta con solucion de la continuidad en muñec que ocasiona perdida del angulo radio-carpal. Probable complicación: Limitacion a la pronosupinacion

40. Pte. 70 años, fractura de Colles, dolor y parestesias de los 3 primeros dedos del miembro superior. Complicación mas frecuente en este tipo de fractura: Compresión del nervio mediano

41. Pte. 30 años, recibido en urgencias por deformidad y movilidad anormal del tercio medio del brazo izquierdo consecutivo a traumatismo laboral. Complicación mas frecuente de fx en tercio medio de humero: Lesion del nervio radial

42. Pte. 7años, urgencias, traumatismo en brazo izquierdo hace 20min DX por RX de fractura supracondilea del humero desplazada. Al tratar de reducir la fx es frecuente que se lesione: arteria humeral

43. Fem. 30 años, al saltar de una barda de tres metros presenta fractura de calcaneo demostrada por rx. Que otra region anatomica se debe explorar con rx: Columna dorsolumbar

Editorial El_Primo

Page 4: trauma 1 parcial

Trauma 1erparcial

44. Fem. 17 años urgencias, caida sobre cabeza hace 2 hrs, dolor inmediato a nivel cervical, incapacidad para movilizar MSI, EF disminución de reflejo de supinador largo izquierdo. nervio raquideo aparentemente afectado: C6

45. Pte, antecedentes de accidente automovilistico, síndrome de latigazo. Nivel de columna cervical mas frecuentemente afectado: C5-C6

46. Fem. 50 años, traumatismo de coluna lumbar al levantar objeto pesado, DX espondiolisis de L5, RX alteración del perrito de madame de L’chapels. Donde se encuentra la alteración del perrito: Cuello

47. Masc. 17 años, urgencias traumatismo jugando básquetbol, caida de cabeza en forma vertical, perdida de conocimiento aprox 5 min, dolor cervical acentuado aumenta con movilidad, disfagia a solidos. Problema que se pensaria: Fractura del atlas

48. Masc. 23 años consulta traumatismo en gimnasio al levantar mucho peso, dolor en parte baja de espalda sintiendo como chasquido, dolor hasta pantorrilla izq, EF imposibilidad para marcha de punta y talon, RX desplazamiento de L5. Diagnostico: Espondilolistesis

49. Fem- 70 años, antec osteoporosis, dolor dorsal bajo sin irradiación al levantar a nieto, 10 dias evol. Problema pensado: Fractura de cuerpo vertebral.

50. Pte. 9 años, perdida del equilibrio, traumatismo mano derecha cara palmar, dolor inmediato en dorso de area carpal y visible hmatoma, RX fx de trapecio trazo transverso no desplazado. Nombre del hueso afectado: Trapecio

51. Pte. 4 años, urgencias dolor postraumatico e inflamación en codo izquierdo, disminución de movilidad de codo. Fractura mas comun en niños de codo: Supracondilea

52. Masc. 20 años, presenta escoliosis lumbar izquierda estructurada de 45°. De acuerdo al metodo de COBB-LIPPMAN, grado de escoliosis: 3 (III)

53. Pte. RN, hipomovilidad en miembro superior izquierdo, llanto a la movilidad de ese lado, sospecha posibilidad de fractura. Fractura mas comun durante el parto: Clavicula

54. Pte. 9 años, consulta, traumatismo en codo izquierdo hace una hora, caida del columpio, mano y codo en extensión. RX fx supracondilea desplazada. Complicación mas grave de este paciente: Isquemia de Volkman

55. Masc. 12 años, urgencias, caida sobre mano izquierda, dolor inmediato, deformidad y edema de la muñeca, RX fx en radio tercio distal que inicia en metafisis, cruza la fisis de crecimiento, continua epifisis hasta articulación, arte del tratamiento yeso braquipalmar. Posición adecuada para mantener el antebrazo y muñeca: Pronacion y desviación cubital de muñeca

56. Pte. 3 años, fx tercio medio de clavicula derecha angulada. Tratamiento indicado: Vendaje en ocho

57. Fem. 30 años, urgencias en silla de ruedas, hace 1 hr, accidente automovilistico, al chocar freno fuertemente sintiendo dolor inmediatamente y sinpoderse poner de pie, EF tobillo edematizado y zona equimotica, imposibilidad de movimientos de tobillo y pie. Impresión diagnostica: Fractura de astragalo

58. Masc. 10 años, RX fractura diafisiaria en tibia segmento distal. Clasificacion de mas uso para estas fracturas: SyH

Editorial El_Primo

Page 5: trauma 1 parcial

Trauma 1erparcial

59. Masc. 28 años, dolor en region glutea derecha 10 dias evol, o cede a cambios de postura, sospecha problema de sacroileitis. Maniobra para corroborar diagnostico: Patrick-Fabere

60. Masc. 78 años, dolor en rodilla izquierda 10 años evol, aparece al pararse, mejora al iniciar la marcha, rigidez matutina de 10 minutos, crepitacion, refiere antc de traumatismo hace 15 año, dx de gonartrosis. Que espera encontrar en RX: Dsminucion del espacion articular, esclerosis y osteofitos

61. Fem. 67 años, obesa, dolor de rodillas 5 años evol, dolor aumenta al subir y bajar escaleras y tiempo de frio, le rechinan, disminuye en reposo, EF, geno-varo, varices, frote rotuliano, Ficat ++. Diagnostico: Gonartrosis

62. Masc. 70 años, dolor de rodillas, mas enizquierda, 8 años evol, subir y bajar escaleras, EF. Obeso, deformidad rodillas angulo interno, frote rotuliano, ficat ++. Tipo de deformidad que presenta el paciente: Geno-Varo

63. Fem. 18 años viajando en autobús, agarrada del tubo, freno brucamente, dolor en hombro, no puede mover el brazo, perdida de la configuración osea. Signo presente: De la charretera.

64. Pte. Consulta dolor de rodillas, refiere que empezo como molestia hace años, se ha vuelto insoportable, refiere que las rodillas se le arquean como charro. Nombre de la deformidad de la paciente: GenoVaro

65. Femenina, 37 años, consulta por dolor en rodilla izquierda sincausa aparente, se inicia en la genuflexión, sin antecedentes traumaticos o infecciosos. EF dolor a la digitopresion en la inserción del ligamento infrarotuliano, limitacion a la flexo-extension de rodilla. Cual es el diagnostico: Bursitis de la inserción del músculo cuadriceps

66. Pte. 20 años, deformidad del codo derecho, RX perdida de la continuidad osea con desplazamiento. Estrucutura que frecuentemente se lesiona al tratamiento: Apófisis coronoides

67. Pte. 19 años, inflamación de 3hrs en el tobillo derecho y hematoma en la cara lateral del tobillo con dolor a la palpacion del maleolo peroneo, RX solucion de continuidad transsindesmal del maleolo del perone. Clasificacion que permite establecer el diagnostico: Weber

68. Masc. 22 años urgencias, traumatismo en pierna izquierda al jugar futbol, puntapié en el tercio inferior de la cara anterior de la pierna izquierda, hematoma en lugar del traumatismo, incapacidad para deambulacion, RX fx del tercio inferior de tibia de trazo oblicuo y desplazada medialmente. Primera fase de proceso de reparacion: Organización del hematoma

69. Fem. 74 años, caida sobre su eje de sustentación al subir escalera, al apoyar sobre pierna ezquerda algo trono y cayo al suelo. EF acortamient de extremidad y rotacion externa. Diagnostico: Fractura de cadera intracapsular de fémur

70. Fem. 64 años, urgencias, lumbalgia de 3 horas, posterior al realizar esfuerzo, RX fractura por aplastamiento de 25% de cuerpo vertebral. Parte ela vertebra que ocurre mas frecuentemente espondilolisis: Istmo

71. Masc. 8 años, consulta, mama refiere que coje al caminar, pierna derecha presenta movimientosinvoluntarios que desaparecen cuando esta dormido, niño nacio con hipoxia. Afección neuromuscular del paciente: Monoparesia espastica

Editorial El_Primo

Page 6: trauma 1 parcial

Trauma 1erparcial

72. Masc 18 años, jugando básquetbol, traumatismo en hombre derecho, movimiento de abduccion y extensión, incapacidad de movimiento, EF, perdida anatomica de la configuración del hombro. Por mecanismo de lesion y EF, diagnostico: Luxacion gleno-humeral

73. Pte al estar jugando básquetbol caida sobre tobillo en inversion, no puede apoyra ni deambular hace 2hr, EF hematoma eneralizado en tobillo. Por mecanismo de lesion y EF, diagnostico: Esguince de ligamento peroneo astragalito

74. Pte, traido a consulta posterior a traccion y rotacion de mano derecha al saltar sobre un muro, EF limitacion de codo y pronosupinacion, RX, subluxacion radiocubital proximal. Diagnostico: Codo de tenista

75. Pte. 20 años, urgencias, deformidad en antebrazo izq, posterior a traumatismo con apoyo, RX fractura de Montegia. Este tipo de fractura consiste en: Fractura de cubito con luxacion de cupula radial.

76. Niño de 5años, traumatismo al estar jugando en columpio, caida sobre la mano abierta y el codo en extensión, EF, codo edematizado, dolor a la palpacion, limitacion en los arcos de movimiento. Estudios radriograficos a solicitar: AP y lateral de codo.

77. Pte. Femenina, consulta, diagnostico de Lx congenita de cadera, EF, aumento en el numero de pliegues cutaneos del muslo derecho hacia la region inguinal, y asimetricos con respecto a la cadera afectada con flexion ABD y rotacion externa. En cuanto a la luxacion de cadera: Presentacion en cadera izquierda en el 60% de los casos

78. Pte lactante menor consulta por que madre nota que tamaño y movimientos de caderas no son iguales, EF, limitacion maxima abduccion, ortolani +, Bragard dudoso y signo de meter bade +. Estudio que confirma diagnostico: Ap de pelvis

79. Pte de sexo femenino, consulta, diagnostico presuntivo de lx congenita de cadera. Es frecuente encontrar en EF. Limitacion a la ABD y Rotacion interna

80. Fem. 3 meses consulta, madre refiere que al cambiarle el pañal al momento de abrir las piernas esta se hace difícil del lado izquierdo, la niña llora. EF ABD limitada con presencia de chasquido, sospecha de LCC. Edad en que se debe de diagnosticar esta patología: Nacimiento

81. Masc. 8 años, consulta dolor en cara medial de ambos pies en parte mas superior de arco longitudinal, dolor aumenta con rotaciones del pie, EF, claudicación antalgica, edema hacia el dorso y cara medial de parte superior de ambos arcos longitudinales, RX leve fragmentacion bilateral del escafoides tarsal. Causa mas probable: Necrosis avascular

82. Masc. 57 años, dolor en muñeca derecha posterior a traumatismo hace 24hr al utilizar martillo neumatico, golpe en cara palmar, EF, muñeca edematizada con limitacion de arcos de movimiento, dolor en piso de tabaquera anatomica. Probable diagnostico: Fractura del escafoides

83. Fem. 11 años, consulta por caida de bicicleta sobre la mano derecha, dolor y deformidad de antebrazo. Diagnostico probable: Fractura de muñeca

84. Fem. 8 años, traumatismo codo izquierdo 4hrs no puede moverlo, dolor digitopresion, edema moderado, acompañado de deformidad. Diagnostico: Fractura supracondilea derecha

Editorial El_Primo

Page 7: trauma 1 parcial

Trauma 1erparcial

85. Pte 16 años, consulta, inmovilizado del miembro superior derecho, RX fractura del tercio proximal de cubito con luxacion anterior de la cupula radial. Según clasificacion de BADO, esta fractura corresponde: Tipo I

86. Pte 80 años, historia de traumatismo en hombo izquierdo con diagnostico de luxacion anterior del hombro y estiramiento de la parte anterior de la capsula, sospecha de daño manguito de los rotadores. Músculo lesionado mas frecuentemente: Subescapular

87. Masc. 12 años, dolor de manera progresiva sin causa aparente en rodilla deecha, exacerba al ejercicio y la hiperflexion de rodilla, EF aumento de volumen en tuberosidad anterior de la tibia, dolor a la digitopresion. Diagnostico probable: Enfermedad de Osgood-Schalter

88. Fem. 8 años, urgencias, contusion en antebrazo derecho presentando dolor intenso en dicha region. Signo certero de fractura: Movilidad anormal local

89. Pte. 18 años, consultorio resumen clinico, se describe fractura de apófisis coroides. Region anatomica donde se encuentra: Codo

90. Masc. 67 años, urgencias, caida de la escalera en muñeca derecha en extensión, EF deformidad en dorso de tenedor, trazo fracturuario que involucra articulación radiocarpiana. Tipo de fractura: Barton

91. Masc. 45 años, caida sobre mano derecha, muñeca hiperextension, RX fx radio y apófisis estiloides del cubito. Tipo de fractura: Colles

92. Pte 5 años, urgencias, dolor y deformidad moderada por caida sobre el brazo derecho, RX fractura diafisiaria trazo oblicuo corto con 7 grados de angulacion cerrada. Fx diafisiarias en niños generalmente se tratan: Conservadoramente

93. Pte 50 años, consulta, ultimos 8 años presenta febricula, malestar general, poliartritis y poliartralgias, periodos de remision y exacerbación, se van involucrando mas articulaciones, litiasis renal en urografia excretora, EF tumraciones en rodillas y codos. Dx: Nodulos reumatoideos

94. Fármaco que a bajas dosis puede desencadenar episodios de artritis gotosa: ASA.

Editorial El_Primo