27
TRAUMATISMO RENAL FELIX ALEJANDRO REYNOSO MEGO

Trauma renal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trauma renal

TRAUMATISMO

RENAL

FELIX ALEJANDRO REYNOSO MEGO

Page 2: Trauma renal

Objetivo: definir trauma renal, mencionar la epidemiologia la

clasificación, posibles complicaciones, método diagnostico y

tratamiento

Referencia bibliográfica:

Baverstock, R, Simons, R, McLoughlin, M. Severe blunt renal trauma:

a 7-year retrospective review from a pro-

vincial trauma centre. Can J Urol 2001 Oct;8(5):1372-6.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11718633

Meng MV, Brandes SB, McAninch JW. Renal trauma: indications

and techniques for surgical exploration. World

J Urol 1999 Apr;17(2):71-7.

Conclusión: se definió el traumatismos renal como de tipo

penetrante o cerrado, se menciono los 5 grados de lesión y se

planteo el tratamiento conservador y quirúrgico en relación al

tipo de daño

Page 3: Trauma renal

el hombre se encuentran bien protegidos, por los

músculos lumbares, cuerpos vertebrales, costillas y en su

porción anterior las vísceras.

Traumatismos genitourinario

Page 4: Trauma renal

Epidemiologia• 1- 5% de todos los traumatismos.

• Relación 3:1 varones: mujeres

• > frecuente en 2da y 3era década

de la vida

• Traumatismos cerrados 9 de 10

• > frecuente por accidentes de transito

Page 5: Trauma renal

EtiologíaMecanismo de la lesión

Directos: acción directa del agente agresor

Indirecto: Mecanismos de aceleración y esaceleración

Tipos de traumatismos

Cerrado: no hay solución de continuidad con la piel

• Accidentes de transito

• Caídas de grandes alturas

• Golpes directos de gran magnitud

Abierto: hay solución de continuidad con la piel

• Heridas de bala

• Heridas por arma blanca (penetrantes)

Page 6: Trauma renal

Clasificación

• T. Renal menor: (85%)• Contusión renal• Magullamiento del parénquima

• Hematoma Subcapsular + contusión

• T. Renal Mayor (15%):• Laceraciones corticomedulares profundas hacia el

sist colector

• Extravasación de orina al espacio perirrenal

• Hematomas retroperitoneales y perirrenales

• Lesión Vascular (1%)• Lesión del pedículo es rara

• Traumatismo contuso

• Trombosis de la arteria renal

Page 7: Trauma renal

Clasificación

• Grado I (contusión y hematoma subcapular con cápsula

intacta)

• Grado II (lesión corteza < 1 cm sin dañar médula ni sistemas

colectores)

• Grado III ( (lesión corteza > 1 cm que afectan médula pero no

sistema colector)

Page 8: Trauma renal

Clasificación• Grado IV (afección sistema colector y/o lesión vascular c/

hematoma localizado)

• Grado V (lesiones profundas múltiples y/o lesión

vascularc/hemoragia extensa ó trombosis de vasos principales)

Page 9: Trauma renal

ComplicacionesAntes del mes de la lesión

Urinoma:

• < 1%

• Pequeños y no infectados

estables

• Grandes con catéteres

ureterales o nefrostomías.

Sangrado diferido:

• Requieren angiografía con

embolizacion

HTA precoz:

• Se debe a la secreción de

renina

•Abscesos perirenales

•Septicemia.

Page 10: Trauma renal

ComplicacionesA partir del 1er mes

Hidronefrosis:

• Secundaria a lesiones de la vía

excretora

• Hematomas retroperitoneales y

extravasación urinaria puede causar

fibrosis pelvicoureteral.

• Urografía excretoras de vigilancia

Fistulas arteriovenosas:

• > frecuentes en heridas por armas

blancas

• Pueden producir hematuria o

sangrado diferido

• Tto. Embolizacion percutánea

Page 11: Trauma renal

Hematuria:

Es una hematuria macroscópica total, (está presente durante toda la micción),

presentando las siguientes características:

- decrece a medida que transcurre el tiempo

- su magnitud no siempre se correlaciona con la gravedad del traumatismo

- si luego de ceder, reaparece, es signo de alguna complicación como infección,

coagulopatía por consumo etc.

Dolor:

Localizado en la zona lumbar o el flanco. Es muy intenso y progresivo si hay un

hematoma que diseca la cápsula renal (indemne) con el parénquima lacerado y

sangrante. Muchas veces el dolor puede deberse a la fractura de costillas o

vertebras.

CLINICA

Page 12: Trauma renal

CLINICA

Tumoración palpable:

Debida al hematoma intrarrenal o perirrenal

Hematoma:

En el flanco o zona lumbar que denota la

contusión.

Shock:

Provocado por la hipotensión producida

por la hemorragia (presión sistólica

menor de

90 mm Hg)

Oliguria:

Causada por el shock o un riñón único

traumatizado

Orificio epidérmico:

En heridas de cualquier índole, con

salida de sangre, orina o ambas.

Page 13: Trauma renal

Hematuria:

Es una hematuria macroscópica total, (está presente durante toda la micción),

presentando las siguientes características:

- decrece a medida que transcurre el tiempo

- su magnitud no siempre se correlaciona con la gravedad del traumatismo

- si luego de ceder, reaparece, es signo de alguna complicación como infección,

coagulopatía por consumo etc.

Dolor:

Localizado en la zona lumbar o el flanco. Es muy intenso y progresivo si hay un

hematoma que diseca la cápsula renal (indemne) con el parénquima lacerado y

sangrante. Muchas veces el dolor puede deberse a la fractura de costillas o

vertebras.

CLINICA

Page 14: Trauma renal

• Uroanalisi: Microhematuria

• Hemograma, Pt y PTT

• Quimica: urea y creatinina

Diagnostico

• Traumatismo cerrado con hematuria

macroscopica

• Traumatismo cerrado con hematuria

microscopica y shock

• Lesiones penetrantes abdominales

• Traumatismo por deceleracion

Page 15: Trauma renal

• Aumento de la densidad renal

• Fracturas costales, vertebrales y apofisis

trasversas

• Escoliosis de concavidad hacia el lado

afecto

Diagnostico

Page 16: Trauma renal

• No evalua extension de la lesion, ni

extravasacion de la orina

• El doopler puede tener valor en el flujo

sanguineo

• Baja sensibilidad y es menor mientras mas

grave sea la lesion

Diagnostico

• Indicada en el manejo inicial

• Solo informa presencia o no de lesion

renal y coleciones perirrenales

• Seguimiento en traumatismo tratados

de forma conservadora

Page 17: Trauma renal

• Falta de visualizacion, deformidad del

contorno, extravazacion del contraste: Lesion

Renal

• Falta de funcion: Tx renal extenso, lesion

pedicular, riñon destrozado

• extravasacion: afectacion de la capsula,

parenquima y sistema colector

• Excresion diferida, llenado incompleto,

distorcion calicial y oscurecimiento de la

sombra renal.

Diagnostico

• Confirma presencia o no del riñon

• Define parenquima renal y perfila el

sistema colector

Page 18: Trauma renal

Diagnostico

• Metodo de referencia en pacientes establez

• > sensible y especifica

• Define la localizacion, segmentos

desvitalizados, contusiones, hematomas.

• Evidencia profundidad y localizacion de la

lesion.

• Falta de captacion del contraste signo de

lesion.

Page 19: Trauma renal

Diagnostico

• contusiones aparecen como un área focal de

baja atenuación con o sin márgenes definidos.

• Laceración aparece como una baja atenuación

lineal.

• Los infartos son estructuras en forma de cuña

atenuación triangular bajas que se extienden

desde la médula a la corteza y no mejorar.

Page 20: Trauma renal
Page 21: Trauma renal

Diagnostico

• < Especifica, > laboriosa

que la TAC.

• > exacta con lesiones

vasculares.

• Define laceraciones

renales, extravasación y

lesión del pedículo.

Page 22: Trauma renal

Tratamiento• Vía aérea libre

• Buen acceso vascular

• Sonda vesical (inestabilidad

hemodinámica, Controlar diuresis

y hematuria)

Page 23: Trauma renal
Page 24: Trauma renal
Page 25: Trauma renal

• Reposo absoluto

• Hidratación

• Hemoderivados

• Antibioticoterapia

• Control clínico horario

• Monitoreó continuo de signos

vitales

• Control de laboratorio c/6h

• Internación 5-10 días

Page 26: Trauma renal

Tratamiento

• Sangrado Persistente Renal

• Sangrado retroperitoneal Pulsátil

• Hematoma retroperitoneal

• Tejido no viable.

• Extravasación

urinaria

• Estadiaje

incompleto

• Trombosis arterial

• Mayormente

requieren Cirugía

• Lesiones 3-4

Page 27: Trauma renal

Tratamiento

• Objetivo controlar hemorragia y salvar el riñón

• Abordaje trasnperitoneal

• Nefrorrafia: reparación del riñón y del sistema

colector

• Nefrectomía en lesiones grado 5

• Angiografía con embolizacion renal