140
1 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIÓN PERIODISMO “ANÁLISIS DE MENSAJES PERIODÍSTICOS Y REDES SOCIALES, EN EL CASO VIGENTE DE USO DE VOCABULARIO, CON SUPUESTA OFENSA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y OTRAS AUTORIDADES, EMITIDO A TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.” TESIS PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO: LICENCIADA EN PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL AUTORA: LENA GABRIELA ARAUJO SOLÍS DIRECTOR: MS. KLÉBER BALDEMAR MANTILLA CISNEROS QUITO, 2014

TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIÓN

PERIODISMO

“ANÁLISIS DE MENSAJES PERIODÍSTICOS Y REDES SOCIALES, EN EL CASO

VIGENTE DE USO DE VOCABULARIO, CON SUPUESTA OFENSA AL

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y OTRAS AUTORIDADES, EMITIDO A

TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”

TESIS PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO: LICENCIADA EN PERIODISMO

Y COMUNICACIÓN SOCIAL

AUTORA: LENA GABRIELA ARAUJO SOLÍS

DIRECTOR: MS. KLÉBER BALDEMAR MANTILLA CISNEROS

QUITO, 2014

Page 2: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

2

CERTIFICADO DE AUTORÍA

Yo, LENA GABRIELA ARAUJO SOLÍS, persona que posee los derechos de autoría del

trabajo de investigación: “Análisis de mensajes periodísticos y redes sociales, en el caso vigente

de uso de vocabulario, con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades,

emitido a través del periódico El Comercio”. La copia o utilización de cada uno de los productos

de esta tesis se restringe sin previa autorización.

________________________________

Lena Gabriela Araujo Solís

C.I.: 1719897249

Page 3: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

3

CERTIFICADO DE RESPONSABILIDAD

Yo, KLÉBER BALDEMAR MANTILLA CISNEROS, certifico que la Srta. Lena Gabriela

Araujo Solís, realizó el presente trabajo de investigación, bajo mi dirección, que lleva como

título: “Análisis de mensajes periodísticos y redes sociales, en el caso vigente de uso de

vocabulario, con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a

través del periódico El Comercio”, y confirmo que es autora intelectual de la misma

investigación, la cual es original, auténtica y personal.

________________________________

Ms. Kléber Baldemar Mantilla Cisneros

C.I.: 1709775132

Page 4: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

4

DEDICATORIA

Dedico esta tesis con mucho cariño a mi abuelita Gladycita, por estar siempre en los momentos

importantes de mi vida, por enseñarme el compromiso absoluto con lo que uno hace, por

enseñarme a enfrentar los obstáculos con alegría, y que con su apoyo hizo que este gran esfuerzo

se vuelva realidad. Todo lo que soy se lo debo a su ejemplo. Este proyecto es el resultado de lo

que me ha enseñado ella. Gracias por confiar en mí y por acompañarme a culminar esta etapa de

mi vida. Este triunfo es de las dos.

Page 5: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

5

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a quienes me dieron la vida, mis padres, que me han apoyado para poder llegar a esta

instancia de mis estudios, y que han sabido formarme con buenos principios y valores, ellos me

han dado todo lo que soy como persona. Gracias por enseñarme como debía enfrentar al mundo

y vivir siguiendo sus preceptos. Si no fuera por ustedes y por su ejemplo, no hubiera sido posible

este triunfo. Les debo mucho, ahora me toca a mí corresponder.

A Sebastian, por su apoyo constante. Gracias por presionarme a terminar este trabajo, pero sobre

todo gracias por enseñarme a creer en mí y motivarme a hacer las cosas de la mejor manera.

Nunca le podré estar suficientemente agradecida.

A Kléber Mantilla, mi director de tesis y maestro, quien me ha orientado en la realización de este

proyecto que enmarca un escalón más a mi vida profesional. Para usted mi gratitud y respeto.

Así como también a mis lectoras y maestras Pamela Cruz y Mayra Aguirre, gracias por su

colaboración y apoyo.

Page 6: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

6

TABLA DE CONTENIDOS

RESUMEN…………………………………………………………………………………….. 12

ABSTRACT……………………………………………………………………………………. 13

CAPÍTULO I

UN PROBLEMA PARA ANALIZAR………..……………………..…………………..….... 14

1- El tema de investigación….……………………………………………………………..….. 15

1.1 Una temática……………………………………………………………………………..…. 15

1.2 Delimitación….…………………………………………………………………………..…. 15

1.3 La justificación….…………………………………………………………………..…..…... 20

2- El problema de investigación….……………………………………………………..……... 29

3- Síntesis del capítulo I….……………………………………………………………..…...... 32

CAPÍTULO II

EL MARCO TEÓRICO….…………………………………………………………………… 34

1- El lenguaje en Internet….……………………………………………………………..……. 35

2- Delitos contra el honor….………………………………..…………………………………. 44

2.1 Injuria / Calumnia / Ofender….………………………….…………………………………. 45

Page 7: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

7

2.2 Insulto….………………………………………………………………………………….... 49

3- Síntesis del capítulo II….…………………………………………………………...………. 59

CAPÍTULO III

ÉTICA, REDES SOCIALES Y PERIÓDICO DIGITAL….……………………………….. 61

1- Ética en Internet….…………………………………………………………………………. 62

2- Redes sociales….…………………………………………………………………..………. 68

2.1 Facebook….…………………………………………………...…………………………… 72

3- Periódico digital….…………………………………………………………………………. 75

4- Síntesis del capítulo III….………………………………………………………………….. 78

CAPÍTULO IV

MARCO METODOLÓGICO….………………………………………………….…………. 80

1- Metodología para la realización de encuestas….……..………………………………..…… 81

1.1 Análisis encuesta 1: Relación entre gobierno de Rafael Correa y medios de comunicación. 83

1.2 Análisis encuesta 2: Definición de insulto….…………………………………………...….. 94

2- Síntesis del capítulo IV……………………………………………………..……………... 104

Page 8: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

8

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………………………… 105

1- Conclusiones………………………………………………………………………….....… 106

2- Recomendaciones………………………………………………………………….……… 110

REFERENCIAS……………………………………………………………………………… 114

ANEXOS…………………………………………………………………………………….... 125

Page 9: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

9

TABLA DE CONTENIDOS DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Relación entre presidente Rafael Correa y prensa privada ecuatoriana……......... 84

Gráfico 2: ¿Está de acuerdo con la crítica que hace Rafael Correa hacia la prensa privada

ecuatoriana, cuando dice que parte de la misma es ‘corrupta’ y ‘mala’?............... 85

Gráfico 3: ¿Por qué?................................................................................................................ 86

Gráfico 4: ¿Sabe qué es Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y

Comunicación (CORDICOM)?.............................................................................. 87

Gráfico 5: ¿Existe en el Ecuador una prensa libre e independiente que informe y comunique

sin defender intereses particulares?........................................................................ 88

Gráfico 6: ¿Cuál? ¿Cuáles?...................................................................................................... 89

Gráfico 7: ¿Está de acuerdo con la disposición de que los banqueros sólo pueden dedicarse a

la actividad financiera y los comunicadores a la comunicación para evitar que

exista relación entre poder financiero y mediático?............................................... 90

Gráfico 8: ¿Por qué?................................................................................................................ 91

Gráfico 9: ¿Sabe qué es linchamiento mediático?................................................................... 92

Gráfico 10: ¿Qué es en cuatro palabras?.................................................................................... 93

Gráfico 11: ¿Qué es insulto para usted dentro de su ejercicio profesional?.............................. 94

Gráfico 12: ¿Considera que insultar es un acto violento?......................................................... 95

Gráfico 13: ¿Considera que el insulto debe ser penado?........................................................... 96

Gráfico 14: ¿Por qué considera que el insulto debe ser penado?............................................... 96

Gráfico 15: ¿Qué tipo de pena o sanción considera que debe tener una persona que es acusada

de proferir un insulto?............................................................................................. 97

Page 10: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

10

Gráfico 16: Tres insultos que usted considera muy ofensivos…………....….….………….…. 98

Gráfico 17: ¿Qué opina acerca de que un medio de comunicación permita publicar insultos en

los comentarios emitidos por usuarios de Internet en el portal web y Facebook? 99

Gráfico 18: ¿Por qué?............................................................................................................... 100

Gráfico 19: ¿Considera que el permitir a una persona insultar a través de Internet es garantizar

el derecho a la libertad de expresión?................................................................... 100

Gráfico 20: ¿Por qué?............................................................................................................... 101

Gráfico 21: ¿Por qué ciertas personas insultan a través del Internet pero nunca lo harían en

presencia de la persona a la cual se ha proferido el insulto?................................. 102

Gráfico 22: ¿Aprueba que los políticos y gobiernos usen insultos para referirse a sus

opositores?............................................................................................................ 103

Gráfico 23: ¿Por qué?............................................................................................................... 103

Page 11: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

11

TABLA DE CONTENIDOS DE ANEXOS

Anexo 1: Carta formal de protesta a diario El Comercio, por el secretario de comunicación

Fernando Alvarado Espinel……………………………………...…….…..……… 126

Anexo 2: El Gobierno amenaza a EL COMERCIO y a comentaristas de su versión digital.. 127

Anexo 3: Política de comentarios de El Comercio……………………..……..…………….. 128

Anexo 4: 6 policías condenados por doble crimen en Manabí………………...………….… 129

Anexo 5: Uribe es indagado por ataque de Angostura………………………..….….……… 130

Anexo 6: Resumen del enlace ciudadano No. 286……………………..………….….…….. 132

Anexo 7: Juez preparó fallo para los veedores del Gran Hermano………..…...….………… 136

Anexo 8: El Ministerio de Justicia analiza la ‘libertad controlada’ del coronel Tapia…..….. 137

Anexo 9: Encuesta 1: Relación entre gobierno de Rafael Correa y medios de comunicación 138

Anexo 10: Encuesta 2: Definición de insulto……………………………..……………..…… 139

Page 12: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

12

RESUMEN

Análisis sobre la polémica que se ocasionó entre el periódico El Comercio y el Presidente de la

República Rafael Correa, porque el medio no estableció medidas de protección adecuadas en el

posteo de comentarios emitidos por usuarios que navegan en el mismo, lo que causó agresiones

verbales al mandatario y a otros personajes públicos nacionales e internacionales.

Para la presente investigación, a través de ‘Enlace Ciudadano’, vía Youtube, se recopilaron los

siete comentarios que aparecen en el video, de usuarios que ofendieron a autoridades del régimen

gubernamental. Originalmente se encontraban en la página web de El Comercio y Facebook del

mismo, pero esta interacción fue cerrada tras la aplicación lingüística de ofensas e insultos.

Page 13: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

13

ABSTRACT

Analysis on the polemic that there caused between the newspaper El Comercio and the President

of the Republic Rafael Correa, because the way did not establish protection measures adapted in

the publication of comments issued by users who navigate in the same one, which caused verbal

aggressions to the agent chief executive and to other public national and international prominent

figures.

For the present investigation, across ‘Enlace Ciudadano’, route Youtube, there were compiled

seven comments that appear in the video, of users who offended authorities of the governmental

regime. Originally they were in the web page of El Comercio and Facebook of the same one, but

this interaction was closed after the linguistic application of offenses and insults.

Page 14: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

14

CAPÍTULO I

UN PROBLEMA PARA ANALIZAR

Page 15: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

15

1- TEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. UNA TEMÁTICA

Este proyecto de investigación se titula:

“Análisis de mensajes periodísticos y redes sociales, en el caso vigente de uso de vocabulario,

con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través del

periódico El Comercio.”

1.2. DELIMITACIÓN

La delimitación espacial de la investigación se circunscribe en el ámbito de la red social

Facebook del periódico El Comercio1: www.facebook.com/Diarioelcomercio y sitio web del

mismo: www.elcomercio.com, puesto que son canales para transmitir información y el medio

digital reproduce con variaciones en su versión impresa. El periódico coloca productos

adicionales referentes a la economía, a la distracción infantil, juvenil, del hogar y otros, para los

diferentes públicos. Sin embargo, estos últimos no serán analizados a causa de que no poseen

funciones interactivas, siendo una de ellas la publicación de comentarios. La unidad de análisis

son los siete comentarios que se recopilaron a través de ‘Enlace Ciudadano’, vía Youtube, los

cuales son aplicables para el análisis de uso de lenguaje ofensivo.

1 El Comercio: Diario independiente desde 1906 Quito, Ecuador (Sitio Oficial: www.elcomercio.com.ec/)

Page 16: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

16

En la presente investigación, para analizar la información recopilada, previamente, se delimitó su

estudio a partir del 29 de julio de 2012, fecha en que el periódico El Comercio ofreció disculpas

al Presidente Rafael Correa2, tras la supuesta publicación de un comentario ofensivo al primer

mandatario en su sitio web.

Como un antecedente anotamos que, en el periodo que ocurrió el problema, el gobierno se

integraba de la siguiente forma:

Presidencia: Rafael Correa

Vicepresidencia: Lenin Moreno.

El Estado ecuatoriano contaba con:

10 Secretarías Nacionales

8 Ministerios Coordinadores

20 Ministerios

La polémica en Facebook www.facebook.com y portal web de El Comercio continuó debido a

que este medio periodístico no estableció medidas de protección adecuadas para evitar

agresiones verbales que sean colocadas en las pantallas de Internet. El 18 de septiembre de 2012,

2 Rafael Correa: Nació el 6 de abril de 1963, en Guayaquil (Ecuador), de estado civil casado. Doctor

(Ph.D.) en Economía. Desde enero de 2007 es Presidente Constitucional de la República del Ecuador.

(Sitio Oficial: www.presidencia.gob.ec/el-presidente/)

Page 17: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

17

el Secretario de Comunicación, Fernando Alvarado Espinel3 (Párr. 3), envió una carta formal de

protesta al diario (Anexo 1), y solicitó información sobre las personas, cuyos comentarios

podrían resultar ofensivos, para que la justicia determine la responsabilidad de cada involucrado.

Esta indica que: “este gobierno enaltece y precautela la libertad de expresión garantizada en la

Constitución de la República, sin embargo, esa libertad no puede atropellar, ofender ni atentar

contra la integridad de las personas”. A partir de esta carta, diario El Comercio anunció la

decisión de suspender los comentarios en su edición digital.

El periódico, en respuesta, publica el sábado 29 de septiembre de 2012 una noticia titulada: ‘El

Gobierno amenaza a El Comercio y a comentaristas de su versión digital’ (Anexo 2), y añade

que:

o …no aceptamos los términos amenazantes del mencionado oficio, ni la supuesta

‘permisibilidad’ del Diario en las imputaciones contra la honra y el buen nombre del

Presidente de la República y de las personas (entre las que, por supuesto, se debe incluir a

los autores de las notas y de las opiniones). Peor aún, la pretensión de configurar un

presunto ‘delito de injurias’ y/o de ‘notoria provocación al odio’. (El Comercio, lit. 3)

El punto de cierre, que delimita este estudio, se refiere al momento en que se publica en

Youtube4 www.youtube.com un video elaborado por el Gobierno Nacional, el 6 de octubre de

3

Fernando Alvarado Espinel: Secretario Nacional de Comunicación, Gobierno de la Revolución

Ciudadana. (Sitio Oficial: www.fernandoalvaradoespinel.com/)

4 Youtube: Fundado en febrero de 2005, permite a los mil millones de personas en todo el mundo:

descubrir, mirar, compartir y crear vídeos. (Sitio Oficial: www.youtube.com/yt/about/)

Page 18: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

18

2012, titulado: ‘Diario El Comercio permite comentarios insultantes contra presidente Correa’

www.youtube.com/watch?v=rduUdjt0E8Q. En ese momento entran en polémica el Estado y los

agresores. Una publicación desmiente supuestas amenazas del gobierno hacia el periódico y

asegura que “para diario El Comercio son ideas que merecen un libre flujo” (1.12 min.), y se

protege la figura lingüística que caería en insultos. Al parecer fueron miles de comentarios

insultantes, irrepetibles, amenazantes que se publicaron en la versión digital (1. 39 min.).

En principio queda la duda sobre la importancia de disponer de un control apropiado y

organizado en la publicación de comentarios que provienen de varios usuarios, en la versión

online del periódico El Comercio, para así, evitar cualquier tipo de vocabulario y adjetivos no

éticos o violentos.

El hecho tiene implicaciones jurídicas y éticas que atañen unilateralmente, no sólo a los medios,

sino también a los sectores gubernamentales, y pueden ser impugnados por el manejo de las

redes sociales, a cargo de juristas y politólogos.

El término ‘ética’ se analiza en el libro Manual de Periodismo y Códigos de Ética (2008, p. 21):

o La ética es una concepción evaluativa de la vida, un sistema de creencias o una escala de

valores socialmente compartidos, que animan la interpretación de la realidad y que

subyacen a las diferentes formas de organización institucional que una sociedad decide

darse.

Page 19: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

19

Luis Ramiro Beltrán Salmón5 (2004, párr. 5), entiende a la ética periodística de la siguiente

manera:

o …la manera moral de ser y actuar del periodista se rige por su profunda identificación de

principios y normas de adhesión a la verdad, equidad, respeto por la dignidad e intimidad

de las personas, el ejercicio de la responsabilidad social y a la búsqueda del bien común.

El tema de la ética es fundamental para esta investigación, no sólo como un principio que debería

practicar el periodista para ejercer su profesión, sino también como un valor agregado a todo

usuario cibernético y navegantes de la web. Más aún al momento de emitir un comentario u

opinión. En los siguientes capítulos se abordarán los contenidos.

La presente tesis pretende concentrar su investigación en este periodo álgido de disputa por los

límites cuestionables o no que pueden posibilitar las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación.

La Ley Orgánica de Comunicación del Ecuador no menciona censura directa para el manejo de

Internet ni la colocación de contenidos en redes sociales. En cuanto a la normativa legal penal, al

tiempo de haber sido emitidos los comentarios ofensivos en la página web y Facebook de El

Comercio, el anterior Código Penal del Ecuador establecía como delito a las injurias contra el

Presidente de la República. El Código Orgánico Integral Penal ecuatoriano vigente no tipifica

una norma legal respecto de insultos u ofensas proferidas contra el Primer Mandatario, aunque sí

5 Luis Ramiro Beltrán: Nacido en 1930 en Oruro, Bolivia; es periodista y escritor así como comunicador y

comunicólogo. (www.ciespal.net/ciespal../images/docu/cvunesco/luis%20ramiro%20beltran.pdf)

Page 20: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

20

establece únicamente de manera general, como contravención de cuarta clase, el proferir

expresiones en descrédito o deshonra en contra de una persona.

1.3. LA JUSTIFICACIÓN

En el caso acontecido de uso de vocabulario supuestamente ofensivo hacia el Primer Mandatario

y otras autoridades de Estado en las redes sociales como es Facebook y el portal web del

periódico El Comercio, partimos del análisis de las causas y consecuencias de la supuesta

agresión. Luego, encontramos las posibles soluciones: Evitar insultos y ofensas que se escudan

en opiniones emitidas por audiencias y ciudadanos ante los diferentes artículos que se publican

en la edición virtual del periódico. Estos pueden atentar contra el buen nombre y honra de las

personas y/o de la estructura de poder. De ahí la importancia de generar control en los servicios

que presta cualquier periódico digital.

Es importante entender términos que se mencionaron en el presente análisis, estos son: ‘poder’ y

‘comunicación’.

Poder:

o El poder es la capacidad relacional que permite a un actor social influir de forma

asimétrica en las decisiones de otros actores sociales de modo que se favorezcan la

voluntad, los intereses y los valores del actor que tiene el poder. (Castells6, 2009, p. 33).

6 Manuel Castells: Ha sido profesor en 17 universidades de todo el mundo e invitado en centenares de

instituciones académicas y profesionales en 45 países. Es autor de 26 libros. Ha recibido medallas

universitarias. (Sitio oficial: www.manuelcastells.info/en/cv_index.htm)

Page 21: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

21

o “…parece lógico concluir que el poder reside en las redes de comunicación y en las

empresas propietarias. Esta conclusión puede ser lógica, pero es empíricamente errónea,

porque si bien las redes de comunicación son los mensajeros, no son el mensaje.”

(Castells, 2009, p. 537)

o “…no hay nunca un poder absoluto” (Castells, 2009, p. 34)

A partir de estos tres criterios sobre el poder, considero que todos estos puntos de vista son

acertados. El poder de un actor social, no sólo que influye en las decisiones de otros, sino

también en el comportamiento, pero a este se debería manejarlo como responsabilidad, más no

como imposición, pero generalmente se lo utiliza de la segunda forma, es por esto que el poder

casi siempre es percibido como malvado, injusto, que vela por el interés de un grupo limitado de

personas o del propio.

Comunicación:

o “…cada mente humana construye sus propios significados cuando interpreta los mensajes

en sus propios términos, este procesamiento mental está condicionado por el entorno de

la comunicación.” (Castells, 2009, p. 536)

o “Es comunicación de masas porque potencialmente puede llegar a una audiencia global”

(Castells, 2009, p. 88)

o …los propietarios y directivos de los medios de comunicación, que pueden ser empresas

o el estado. Ellos son los que tienen los recursos financieros, legales, institucionales, y

tecnológicos para organizar y gestionar las redes de comunicación de masas. Y son ellos

Page 22: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

22

quienes en última instancia, deciden el contenido y el formato de la comunicación

(Castells, 2009, p. 539).

Para explicar la relación que existe entre poder y comunicación se ha referido en varias

ocasiones al autor anterior, Castells:

o “…el poder se basa en el control de la comunicación y la información” (p. 26)

o “Poder es algo más que comunicación, y comunicación es algo más que poder. Pero el

poder depende del control de la comunicación.” (p. 26)

o “El proceso de comunicación influye decisivamente en la forma de construir y desafiar

las relaciones de poder en todos los campos de las prácticas sociales, incluida la práctica

política.” (p. 37)

Luisa Montuschi7 ((s.f.), p. 19), considera que no deben existir dudas respecto de la importancia

de la implementación de normas globales:

o “globalización vinculada a Internet parecería requerir de normas de carácter también

global que establezcan patrones de comportamiento y comporten una defensa global de

valores humanos.”

7 Luisa Montuschi: Nació en 1938. Dra. en Ciencias Económicas. Es autora de tres libros (dos en

colaboración) y más de ciento cuarenta trabajos que versan sobre temas de economía, sociedad de la

información y ética en los negocios, publicados en revistas nacionales y extranjeras y presentados a

congresos. (www.fundacionkonex.com.ar/b2744-luisa_montuschi)

Page 23: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

23

Para completar la idea de la autora, respecto a las normas, se ha planteado una pregunta de

análisis: ¿Quién debería elaborar normas y quién debe hacerlas cumplir?

David G. Post8

, empieza su análisis preguntándose quiénes serían los controladores que

suministrarían las reglas para el comportamiento individual. “Ellickson identifica cinco

“controladores” para tales reglas: el actor, otros actores que establecen relación con el primero,

fuerzas sociales organizadas en forma no jerárquica, organizaciones no gubernamentales

jerárquicamente organizadas y por último los gobiernos” (1995, párr. 7).

Un actor social es un sujeto colectivo estructurado a partir de una conciencia de identidad propia,

portador de valores, poseedor de un cierto número de recursos que le permiten actuar en el seno

de una sociedad con vistas a defender los intereses de los miembros que lo componen y/o de los

individuos que representa, para dar respuesta a las necesidades identificadas como prioritarias.

(Touraine, 1987)

Actores políticos: Además de ser los representantes (“políticos”) elegidos y pagados, esta clase

de actores es comúnmente definida como todos los que están “comprometidos en la política” y

realizan acciones políticas. (Van Dijk, 1999)

8 David Post: Enseña la ley de la propiedad intelectual y la ley de ciberespacio; es miembro del Centro

para la Democracia y la Tecnología, miembro del Instituto de Derecho de la Información y Política en la

Escuela de Derecho de Nueva York, un académico asociado del Instituto Cato, y un colaborador del blog

de Conspiración influyente Volokh. (www.law.temple.edu/Pages/Faculty/N_Faculty_Post_Main.aspx)

Page 24: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

24

Es clave establecer un control en la publicación de comentarios de los usuarios digitales y el

manejo que presta un portal web y sus redes sociales. De alguna manera, receptar o filtrar para

fijar reglas que no afecten a otros, es decir, que no atenten contra la moral y dignidad. Es

fundamental realizar cambios sustantivos que mejoren la interactividad de un usuario sin llegar a

ofensas. El medio periodístico en rigor se permite establecer responsabilidad para controlar la

filtración de comentarios hirientes colgados en la edición digital. Además, cabe estar preparado

para analizar y detectar todo tipo de ofensas que ingresen en un medio masivo.

Los usuarios de la información son diversos. Los medios periodísticos digitales se adecúan a

servicios de forma controlada y organizada. Por eso es fundamental conocer los diferentes

usuarios que visitan estas páginas web.

La web “es un gigantesco centro de recursos, ya que puede contener una enorme cantidad de

fuentes y contribuye al proceso de documentación periodística en todos sus formatos: texto,

gráfico, oral, visual y multimedia.” Es así como Sandra Crucianelli9 (2010, p. 8) conceptualiza

a este sistema.

Mar de Fontcuberta y Héctor Borrat afirman en su texto Periódicos: Sistemas complejos,

narradores en interacción (2006, p. 2 y 3), afirman:

9

Sandra Crucianelli: Es periodista especializada en periodismo de investigación y periodismo de

precisión, así como en varias de sus herramientas, incluidas matemáticas aplicadas al periodismo y el

rastreo documental en línea. (https://knightcenter.utexas.edu/es/instructor/sandra-crucianelli-es)

Page 25: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

25

o Es evidente que el fenómeno de los blogs es un paso gigantesco en el acceso a todo tipo

de informaciones y puede ser un aporte a la libertad de expresión. Sin embargo, no puede

ignorarse que hace más compleja todavía la tarea de autenticación de la veracidad de sus

contenidos.

Si bien es cierto lo que dice Crucianelli, que la web proporciona gigantescos recursos en todos

sus formatos; también hay que resaltar el análisis de Mar de Fontcuberta y Héctor Borrat, que así

como puede una web contribuir con información correcta, también es posible encontrar datos que

no son veraces, por lo tanto, si se requiere de información efectiva, hay que explorar fuentes

seguras.

La digitalización, no obstante, tiene un efecto opuesto significativo: amplía la difusión del

mensaje más allá del control que cualquiera puede ejercer. Esto es muy positivo si lo que se

quiere es difundir un mensaje, pero devastador si no se quiere que se difunda (Castells, 2009).

“Lo que llega a Internet puede llegar al mundo entero.” (Castells, 2009, p. 538)

Para entender los siguientes párrafos se citarán conceptos tomados por DRAE (2001) de palabras

clave para esta investigación:

o Censura: “Dictamen y juicio que se hace o da acerca de una obra o escrito.”

Page 26: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

26

o Libertad de pensamiento: “Derecho de manifestar, defender y propagar las opiniones

propias.”

Sobre la libertad de expresión y derechos de todo ciudadano, en la nueva Constitución del

Ecuador10

(2008, Cap. sexto, Derechos de libertad, Art. 66, núm. 6), se reconoce y garantiza a las

personas:

o “El derecho a opinar y expresar su pensamiento libremente y en todas sus formas y

manifestaciones.”

Y en la Ley Orgánica de Comunicación del Ecuador11

(2013, Título II Principios y derechos,

Cap. I Principios, Art.10. Normas deontológicas):

o Todas las personas naturales o jurídicas que participen en el proceso comunicacional

deberán considerar las siguientes normas mínimas, de acuerdo a las características

propias de los medios que utilizan para difundir información y opiniones:

1.- Referidos a la dignidad humana:

a) Respetar la honra y la reputación de las personas;

10

Constitución del Ecuador: Las normas fundamentales que amparan los derechos y libertades, organizan

el Estado y las instituciones democráticas e impulsan el desarrollo económico y social.

(www.ecuaworld.com.ec/ecuador_constitucion.htm)

11 Ley Orgánica de Comunicación del Ecuador: Esta ley tiene por objeto desarrollar, proteger y regular,

en el ámbito administrativo, el ejercicio de los derechos a la comunicación establecidos

constitucionalmente. (Ley Orgánica de Comunicación Ecuador, 2013)

Page 27: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

27

b) Abstenerse de realizar y difundir contenidos y comentarios discriminatorios; y,

c) Respetar la intimidad personal y familiar.

Estos aspectos relacionados a la libertad y comunicación son puntos que se abordarán más

adelante, a través de un análisis y comparando las distintas normas o leyes que se vinculan al

problema de la investigación.

El propósito de esta investigación está motivado en:

o Identificar las palabras ofensivas en los comentarios que se encontraban colgados en la

web de El Comercio, sustentándose en el libro ‘Inventario general de insultos’ de

Pancracio Celdrán Gomáriz, y en los resultados de la encuesta ‘Definición de insulto’.

o Analizar la interacción del usuario digital con las redes sociales y portal web de El

Comercio, en lo que concierne la publicación de comentarios.

o Identificar términos y condiciones que tiene El Comercio (Anexo 3) con respecto a

política de comentarios.

o Realizar un estudio de artículos de la Constitución, leyes, códigos y reglamentos que

abarquen el tema de la libertad de expresión en Ecuador.

Page 28: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

28

o Identificar las posibles soluciones, dentro de redes sociales y del portal web de un medio

de comunicación digital, para evitar comentarios que afirmen y divulguen efectos a un

tercero, a través de un hecho que lo perjudique en su honor o reputación.

El primer elemento pretende determinar, si las palabras que se usaron en los comentarios

publicados por usuarios digitales en Facebook y portal web El Comercio, refiriéndose

despectivamente al Presidente de la República y otras autoridades: ¿Son ofensivos? ¿Cuáles son

estas frases utilizadas y qué es lo que expresan estas?

El segundo se refiere a la interacción del usuario con el medio de comunicación, El Comercio en

su versión digital, para determinar qué tipo de control tiene el periódico, cómo se manejan los

comentarios en este portal y la forma en que se pueden enviar estos.

El tercer punto se dirige a la identificación de términos, condiciones y políticas de El Comercio y

pretende conocer las directrices en que se manejan. Su protección de datos, política de

comentarios, código de ética, manual de estilo, entre otros.

El cuarto elemento trata sobre un análisis de la libertad de expresión basándose en la

Constitución, leyes, códigos y reglamentos del país.

El quinto pretende identificar las posibles soluciones ante este problema que son los comentarios

que perjudican a un tercero en su honor o reputación. Las deficiencias de un portal web hay que

Page 29: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

29

descubrirlas, sus redes sociales y pretender controlar los servicios que se prestan son un reto para

los especialistas a fin de no perjudicar a terceros.

En consecuencia, es útil que los medios de comunicación, en su versión digital y redes sociales,

conozcan cómo controlar sus servicios y cómo evitar comentarios ofensivos de usuarios digitales

inescrupulosos.

2. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

El Ecuador actual no dispone de una ley de control de redes sociales, que regule el acceso y uso

de Facebook, Twitter12

www.twitter.com y otras, que permita el manejo adecuado de este medio

de comunicación, sin evitar afectar la libre expresión. En el desarrollo del periodismo es

fundamental interpretar lo que ocurre en las comunidades virtuales para contribuir positivamente

con la labor cotidiana del periodista.

En síntesis, según lo expresa Crucianelli (2010, p. 87), con respecto a redes sociales:

o “…la web 2.013

marcó el quiebre de esa tendencia y ese punto de inflexión estuvo dado

por la aparición de las llamadas Redes Sociales.”

12

Twitter: Es una red de información en tiempo real que te conecta con las últimas historias, ideas,

opiniones y noticias sobre lo que encuentras interesante. (Sitio Oficial: https://twitter.com/about)

13 Web 2.0: Se refiere a sitios web que obtienen al menos parte de su valor a través de las acciones de los

usuarios (Briggs, 2007, p. 32).

Page 30: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

30

o Estas plataformas sirven para alojar documentos en distintos formatos, pero también

permiten la comunicación entre usuarios, el posteo de comentarios, la formación de

grupos y todas aquellas aplicaciones que crean condiciones adecuadas para la creación y

formación de redes sociales: personas comunes conectándose, entre ellas sobre la base de

intereses comunes. Los contenidos de la web se “socializaron” y dejaron de ser

monopolios de los comunicadores. Los ciudadanos se integraron a estas plataformas

mediante una simple suscripción vía correo electrónico.

o “…ya no hay modo de mitigar, atenuar, ni pensar siquiera en ocultar noticias de interés

social. Aquellos contenidos que la gente común considere conveniente compartir serán

difundidos mediante las redes sociales”

Como menciona Guillermo Franco14

en su libro, El impacto de las tecnologías digitales en el

periodismo y la democracia en América Latina y el Caribe (2009, p. 67), respecto a los

comentarios de los usuarios:

o “Los comentarios se convirtieron en un dolor de cabeza para los sitios Web de los medios

en América Latina, en particular los periódicos, al poner en peligro la forma tal vez más

simple de interactuar con sus usuarios.”

14

Guillermo Franco: Se ha dedicado al periodismo digital e Internet. Es consultor, escritor y profesor, que

reparte su tiempo entre las publicaciones y talleres, clases y proyectos de investigación para

organizaciones. (https://knightcenter.utexas.edu/es/instructor/guillermo-franco-es)

Page 31: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

31

Rosental Calmon Alves15

(2009, p. 67), director del Centro Knight para el periodismo en las

Américas, de la Universidad de Texas, dice que los comentarios son “parte de este nuevo mundo

de la conversación y no hay cómo pararla.”

En la Ley Orgánica de Comunicación del Ecuador (2013, Título II Principios y derechos, Cap. II

Derechos a la comunicación, Sección I Derechos de libertad, Art. 20), plantea sobre la

responsabilidad ulterior de los medios de comunicación:

o Los comentarios formulados al pie de las publicaciones electrónicas en las páginas web

de los medios de comunicación legalmente constituidos serán responsabilidad personal de

quienes los efectúen, salvo que los medios omitan cumplir con una de las siguientes

acciones:

1. Informar de manera clara al usuario sobre su responsabilidad personal respecto de los

comentarios emitidos;

2. Generar mecanismos de registro de los datos personales que permitan su

identificación, como nombre, dirección electrónica, cédula de ciudadanía o identidad,

o;

3. Diseñar e implementar mecanismos de autorregulación que eviten la publicación, y

permitan la denuncia y eliminación de contenidos que lesionen los derechos

consagrados en la Constitución y la ley.

15

Rosental Calmon Alves: Considerado un gurú de los medios digitales. Es director del Centro Knight

para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas.

(http://elforo.elfaro.net/es/foro2013/perfiles/11970/Rosental-Calmon-Alves.htm)

Page 32: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

32

En consecuencia, el problema de investigación se centra en tres aspectos:

o El vacío que existe para generar y crear un adecuado control y organización en redes

sociales y portal web de un periódico digital, para que sus funciones e interactividades

del mismo sean seguras, pero especialmente en el manejo de la publicación de

comentarios de usuarios.

o La importancia y la necesidad de crear una ley, política o reglamento que regule el acceso

y uso de Facebook, Twitter, portales web y otras.

o La finalidad que cumple el análisis del caso, de uso de vocabulario ofensivo hacia el

Presidente de la República y otras autoridades en el periódico El Comercio, para conocer

o encontrar las posibles soluciones a este problema.

5- SÍNTESIS DEL CAPÍTULO I

La delimitación de la investigación es a partir del 29 de julio de 2012 hasta el 6 de octubre del

mismo año; en el ámbito de la red social Facebook y el portal web del periódico El Comercio.

Manuel Castells, afirma que “cada mente humana construye sus propios significados cuando

interpreta los mensajes en sus propios términos, este procesamiento mental está condicionado

por el entorno de la comunicación.”

Page 33: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

33

La polémica se ocasiona porque el medio no estableció medidas de protección adecuadas en el

posteo de comentarios emitidos por usuarios que navegan en el mismo, lo que ocasionó

agresiones verbales a personajes públicos nacionales e internacionales.

Para evitar este tipo de inconvenientes es fundamental, además de estar preparado para detectar

todo tipo de ofensas que ingresen, filtrarlos para que no dañen a otros. Es decir que no atenten

contra la dignidad y moral de una persona. También es necesario disponer de un control

apropiado en los servicios que presta cualquier medio digital.

El periodismo debe prestar atención a lo que ocurre en estas comunidades virtuales para que las

redes sociales puedan contribuir con el trabajo cotidiano del periodista.

Franco, sostiene que los comentarios se convirtieron en un dolor de cabeza para los periódicos, al

poner en peligro la forma tal vez más simple de interactuar con sus usuarios. Pero Alves

considera que los comentarios son parte de este nuevo mundo de la conversación y no hay cómo

pararlos.

“Parece lógico concluir que el poder reside en las redes de comunicación y en las empresas

propietarias. Esta conclusión puede ser lógica, pero es empíricamente errónea porque si bien las

redes de comunicación son los mensajeros, no son el mensaje.” (Castells, 2009)

Para cerrar el capítulo, una frase de Castells: “el poder se basa en el control de la comunicación y

la información”.

Page 34: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

34

CAPÍTULO II

EL MARCO TEÓRICO

Page 35: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

35

1. EL LENGUAJE EN INTERNET

La presente investigación considera importante el significado de ‘Internet’ y de ‘lenguaje’.

Según el libro Glosario básico de Internet de Rafael Fernández Calvo16

(2001, p. 25), Internet es:

o Red de telecomunicaciones nacida en 1969 en los EE.UU. a la cual están conectadas

centenares de millones de personas, organismos y empresas en todo el mundo,

mayoritariamente en los países más desarrollados, cuyo rápido desarrollo está teniendo

importantes avances sociales, económicos y culturales y la convierten de esta manera en

los medios más influyentes de la llamada Sociedad de la Información y en la Autopista de

la Información por excelencia.

La segunda definición, Rafael Echeverría17

, en su libro Ontología del Lenguaje (2003, p. 30)

menciona lo siguiente:

o Normalmente comprendemos el lenguaje como una capacidad individual, como la

propiedad de una persona. Decimos así, que los individuos tienen una capacidad para el

lenguaje. Esto otorga precedencia al individuo con respecto al lenguaje. Implica que es el

individuo el que habla y escucha.

16

Rafael Fernández Calvo: Periodista, profesor, y consultor. Como periodista es redactor y co - redactor.

Socio Senior de ATI, miembro de la Internet Society. Está implicado en proyectos de Internet en varias

áreas. (www.ipv6-es.com/03/cv/rafael_fernandez.htm)

17 Rafael Echeverría: Socio fundador de Newfield Consulting, ha sido profesor, asesor, se ha

desempeñado como consultor, es autor de numerosas publicaciones, incluyendo su libro más difundido,

Ontología del Lenguaje. (www.newfieldconsulting.com/nosotros)

Page 36: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

36

Los anteriores argumentos son la base de este capítulo. La historia de Internet es una parte

sustancial de la presente investigación.

El desarrollo de Internet, como casi todos los avances de la ciencia y la tecnología, no se

producen por una persona o un grupo pequeño, sino que es el resultado de múltiples ideas y

públicos diversos.

La Universidad Pompeu Fabra (UPF)18

de Barcelona ((s.f.), p. 1 y 7), trató un tema sobre la

Historia y evolución de Internet:

o “La historia de Internet se remonta al desarrollo de las redes de comunicación.”

o Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años cincuenta.

Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo

largo de los noventa. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las

bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los noventa

se introdujo la World Wide Web (WWW), que se popularizó.

o “Durante los últimos años de 1990, tanto los directorios web como los buscadores web

eran populares-Yahoo!19

www.yahoo.com (fundado en 1995) y Altavista20

(fundado en

1995) fueron los respectivos líderes de la industria.”

18

UPF: Es la Universidad joven, pública y moderna, creada en 1990 con voluntad de convertirse en una

Universidad de referencia en Europa. (Sitio Oficial: www.upf.edu/universitat/es/presentacio/)

Page 37: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

37

La experta Florencia Cortés Conde21

, en su artículo El lenguaje en Internet, La búsqueda de la

lengua perfecta y el miedo a los nuevos medios (2010, p. 7), plantea lo siguiente:

o “…lo que se puede entender mal a través del lenguaje se puede entender peor en los

nuevos medios”

o Hubo una época, que el lenguaje era la tecnología temida. Para Sócrates22

, esta tecnología

iba a desvirtuar el conocimiento y a atrofiar la razón. En el Fedro23

, “Sócrates habla de

cómo el papel escrito impedía el diálogo.

o Una vez escrito el discurso, la opinión queda fija. Si las palabras quedan fijas, no hay

manera de rebatirlas, cuestionarlas o encarar al que las dijo sin desenmascararlo”.

19

Yahoo: Es un directorio web y buscador, fundado en 1994 por Jerry Yang y David Filo.

(www.ayudaenlaweb.com/buscadores/que-es-yahoo/)

20Altavista: Buscador de webs, imágenes, audio, video, directorio, noticias. También ofrece otras

herramientas como un traductor, filtro familiar, servicios de páginas amarillas, buscador de personas,

entre otros. (www.tnrelaciones.com/anexo/buscadores/altavista.html)

21 Florencia Cortés Conde: Nació en Buenos Aires, Argentina, obtuvo su Ph.D. en Lingüística Hispánica

en la Universidad de Texas, en Austin, y tiene una Licenciatura en Literatura y Lenguas de la Universidad

de Buenos Aires. (www.goucher.edu/academics/hispanic-languages-literatures-and-

cultures/faculty/florencia-cort%C3%A9s-conde)

22 Sócrates: (470-399 A.C) Filósofo griego, fundador de la filosofía moral o axiología que ha tenido gran

peso en la filosofía occidental por su influencia sobre Platón.

(www.academiasocrates.com/socrates/biografia.php)

23 Fedro: Libro que no se sabe si lo escribió Platón y, aunque así fuese, no se sabe en qué época de su vida

lo hizo. Se llama así porque es un diálogo permanente entre Fedro y Sócrates, diálogo en el cual discuten

diversos aspectos de la filosofía de Platón. (www.chasqueweb.ufrgs.br/~slomp/filosofia/platao-fedro.htm)

Page 38: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

38

Un segundo aspecto, respecto al pensamiento de Sócrates, en lo que se considera al papel escrito,

no se podría aplicar a los comentarios ofensivos escritos en el portal web y Facebook de El

Comercio. Esto se debe a que, con el actual avance tecnológico, existen ahora nuevas formas de

comunicación.

La explicación de ‘tecnología’ resulta especialmente difícil al ser indisociable de la propia

definición del ser humano. Sin embargo, conviene tener en cuenta cual es la idea más usual y

tópica de la misma. El diccionario define la tecnología como “el conjunto de los instrumentos y

procedimientos industriales de un determinado sector o producto” (DRAE).

El lenguaje escrito en el portal web se lo puede comparar con el papel escrito; sin embargo, las

palabras no quedan allí fijas. Los cibernautas interesados las pueden cuestionar. En cambio, si

consideramos que no siempre hay manera de encarar y desenmascarar al que lo escribió en el

portal web, la polémica se acentúa. Muchas veces, los perfiles de quienes allí escriben son falsos

y no constan sus datos personales verdaderos, pretendiendo de esta forma realizar daños a

terceros, con insultos o difamaciones, que van contra la honra y buen nombre de las personas.

En ese sentido, ‘anónimo’ es definido por el diccionario de la Real Academia Española24

, como:

o “Dicho de un autor, cuyo nombre se desconoce.”

24 Real Academia Española: Organismo que tiene como función indicar la forma correcta y admisible de

expresar ideas oralmente y por escrito, las reglas están dictadas y aún que nadie nos obliga a seguir estas

normas académicas, en general los hispanoparlantes formales las aceptamos y cumplimos, aun que ningún

código o ley nos sancione no hacerlo. (Morales, 2011)

Page 39: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

39

Desde los inicios de la disciplina sociológica, la pretensión de los primeros estudiosos de lo

social fue recabar suficiente conocimiento sobre la sociedad como para establecer una serie de

leyes que permitiesen el control de los fenómenos sociales. (Saco, (s.f.), p.13)

Acerca de la ‘comunidad virtual’, Cortés (2010, p. 5) menciona en su artículo:

o “La comunidad virtual no es una comunidad de tacto y olor; es una comunidad segura,

en la que uno cree que arriesga menos, porque puede cubrir más.”

Aquí, la explicación de la autora, sobre el por qué los usuarios expresan con más libertad sus

ideas en esta comunidad virtual, pues creen que Internet es un medio seguro para escribir todo lo

que se quiera. Ellos, los usurarios, tampoco requieren de una identificación verdadera por este

medio, puesto que es muy fácil esconderse en perfiles falsos.

En la presente investigación es importante entender acerca del lenguaje en Internet. Al respecto

Cortés (2010, p. 4), afirma:

o “Internet es un universo de lenguaje escrito sin control.”

Cortés (2010, p. 2), en su referido texto también manifiesta lo siguiente:

Page 40: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

40

o “Los significados cambian con el tiempo. Las palabras dicen una cosa en una cultura y

otra en otras. Y cuanto más abstractas, mayor la ambigüedad: Libertad, democracia,

familia, gobierno todas pueden dar lugar a numerosas interpretaciones.”

Un análisis sobre los comentarios que se suben cada día en el portal web y Facebook de diario El

Comercio, permite identificar al bloguero o periodista que está encargado de estas páginas,

cuando se accede al IP del ordenador de emisión. El IP, que es lo mismo que ‘Internet Protocol’,

es un “Conjunto de reglas de regulan la transmisión de paquetes de datos a través de Internet.”

(Fernández, 2001, p.26). Además, se puede especular que ciertos comentarios están fuera de

lugar, lo que es conveniente que estos sean filtrados o eliminados para que no sean expuestos al

público. El lenguaje puede ser vulgar, violento, ofensivo, injurioso o insultante y que afecte a

determinadas personas o a terceros. Entre líneas se evitaría confrontaciones innecesarias como la

producida en el año 2012, entre el gobierno de Rafael Correa y el periódico El Comercio. Los

comentarios de usuarios ordenaron palabras fuertes e hirientes referidas a autoridades tanto

nacionales como internacionales, pero en especial, a través de generalidades masivas o dirigidas

hacia el Presidente de la República del Ecuador. Un acto de lenguaje cuestionable y polémico.

El análisis ofrece al usuario un servicio de calidad en lo que se refiere a página web y red social

del medio en el área de interactividad, que es donde entra la publicación de comentarios.

Según el Diccionario de la Real Academia Española, ‘comentario’ es:

Page 41: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

41

o “Juicio, parecer, mención o consideración que se hace, oralmente o por escrito, acerca de

alguien o algo.”

Varios países tienen sus reglas o normas respecto a la publicación de comentarios online o en

línea, en tiempo real. Franco (2009), señala los siguientes ejemplos que tienen varios medios de

comunicación para brindar este servicio interactivo:

o En Costa Rica el periódico más importante decidió deshabilitar esta función y perder así

una oportunidad de oro de involucrar a sus usuarios en la conversación.

o …en ‘La Nación’25

www.nacion.com de Costa Rica, no podemos publicar comentarios

de los ciudadanos en las noticias porque hay jurisprudencia legal que hace corresponsable

al medio de comunicación de cualquier delito contra el honor o demás que se cometa.

Entonces, ahora estamos valorando contratar a un ejército de filtradores, dice Giannina

Segnini.

o ‘The New York Times’26

www.nytimes.com se decidió por la última opción y se ha visto

obligado a incrementar su ejército de 11 filtradores inicial a más de 70 ahora, lo que

convierte esta alternativa en simple problema de recursos, que pocos en América Latina

tienen o están dispuestos a invertir.

25

La Nación: Fundado en 1946, es el principal periódico de Costa Rica.

(www.nacionmediakit.com/contenido/la-naci%C3%B3n.html)

26 New York Times: Es un líder mundial de noticias multimedia y compañía de información con ingresos

de USD 2, 0 mil millones en el 2012, incluye The New York Times, el International Herald Tribune, The

Boston Globe y propiedades relacionadas. (Sitio Oficial: www.nytco.com/company/)

Page 42: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

42

o “Iniciativas legales se están implementando en otros países. En Colombia se archivó

recientemente un proyecto de ley que exigía la identificación plena de quienes

participaban en estos foros y obligaba a los medios a instaurarla.”

o “La página que recibe más visitas en Venezuela es el blog Noticias24.com27

, y sus

comentarios están plagados de llamados permanentes al magnicidio, a la violencia

política, “pero eso no preocupa a nadie” (Díaz).

En el libro El impacto de las tecnologías digitales en el periodismo y la democracia en América

Latina y el Caribe, se resalta un análisis debatible (Franco, 2009, p.69):

o “..el gobierno chino, reconocido como uno de los que más controlan Internet.”

Cortés (2010, p. 7), plantea lo siguiente:

o Lo que estos medios no pueden hacer por nosotros es reconocer el error en la percepción,

entender cuándo hay una disparidad entre lo que creemos y lo que hay. Nosotros

debemos detectar el ruido en el canal, reconocer el malentendido, rectificar nuestra

percepción.

27

Noticias24.com: Portal de noticias sobre Venezuela, Latinoamérica y el mundo.

(https://twitter.com/noticias24)

Page 43: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

43

La persona encargada de la administración de la página web y redes sociales de un periódico

digital, no sólo debería ser un sujeto pasivo dedicado específicamente a subir la información

necesaria, sino que podría anticiparse a las posibles necesidades de los usuarios, de forma que los

requerimientos de estos sean satisfechos en su totalidad.

Al respecto Ismael Nafría28

, en su escrito Web 2.0. El usuario, El nuevo rey de Internet (2007, p.

8), argumenta que el usuario de Internet:

o “Pasa de ser mero espectador y consumidor de lo que le ofrece Internet a convertirse en

creador y generador de contenidos y servicios.”

El planteamiento teórico incorpora un nuevo perfil profesional del periodista encargado de la

página web y Facebook de un periódico, para el caso El Comercio, el cual tendrá que cambiar de

paradigma y de óptica, para salir de las cuatro paredes con relación a tales actividades y

convertirse en un intermediador que custodia los comentarios del usuario o información que es

subida a la plataforma virtual del periódico. Cabe analizar a la página web y Facebook como un

proveedor de servicios de información y no como un sitio pasivo que conserva información.

Cortés (p.6), en el texto citado, complementa:

o “…en el anonimato de la Red creemos que podemos ser totalmente abiertos, que no

tenemos nada que esconder.”

28

Ismael Nafría: Periodista, escritor, consultor y conferenciante especializado en internet y nuevas

tecnologías. ( Sitio Oficial: http://ismaelnafria.blogspot.com/)

Page 44: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

44

El administrador encargado de la página web tiene la responsabilidad, que ante cualquier tipo de

frases ofensivas o violentas emitidas, deberá filtrarlas para evitar que sean expuestas

públicamente.

Para finalizar el subcapítulo se cita otra idea de Cortés (p. 7), de su mismo texto y expresa que:

o “…nuestra preocupación no debería centrarse en imponer normas, sino en comprender

cómo los medios que usamos nos están afectando.”

2. DELITOS CONTRA EL HONOR

Juan Luis Fuentes Osorio29

, en su artículo Elementos subjetivos en los delitos contra el honor

(2009, p. 298), da un aporte significativo al definir delitos contra el honor:

o Los delitos contra el honor recogen modos de actuar que son ataques genéricos contra los

principios dignidad y libre desarrollo de la personalidad (como sucede en las agresiones

contra cualquier bien jurídico) que afectan, de forma concreta, a la libertad de decisión y

actuación, mediante agresiones a la reputación o a la autoestima.

Existen diversos delitos contra el honor; a continuación se detallan algunos de ellos, entre los que

se destacan: injuria, calumnia, ofensa e insulto; palabras que muchas veces se las generaliza con

29

Juan Luis Fuentes Osorio: Profesor de Derecho penal de la Universidad de Jaén

(http://blogs.ujaen.es/jfuentes/?page_id=9).

Page 45: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

45

significado parecido, pero que en realidad tienen distinto nivel de gravedad cada una de ellas y

por supuesto distinto significado.

El político Benito Juárez30

(1867), en una de sus frases célebres afirma lo siguiente:

o “Tanto en los individuos como entre las naciones, el derecho al respeto ajeno es la paz”

2.1 INJURIA / CALUMNIA / OFENSA

Horst Antonio Hölderl Frau, en su artículo Derecho Penal (2004, 2.2. Concepto), basándose en el

Código Penal Español, expresa:

o …es injuria la acción o expresión que lesiona la dignidad de otra persona, menoscabando

su fama o atentando contra su propia estimación. Solamente serán constitutivas de delito

las injurias que, por su naturaleza, efectos y circunstancias, sean tenidas en el concepto

público por graves.

El anterior Código Penal del Ecuador (Título III De los delitos contra la administración pública,

Capítulo I De la rebelión y atentados contra los funcionarios), vigente hasta el 9 de agosto de

2014, sancionaba penalmente a quien profería injurias contra el Presidente de la República:

30

Benito Juárez: Político y héroe nacional mexicano. Presidente de México (15 de enero de 1858 - 18 de

julio de 1872). (www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/683/Benito%20Juarez)

Page 46: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

46

o Artículo 230.- El que con amenazas, amagos o injurias ofendiere al Presidente de la

República o al que ejerza la Función Ejecutiva, será reprimido con seis meses a dos años

de prisión y multa de dieciséis a setenta y siete dólares de los Estados Unidos de Norte

América.

Así mismo, en el antes referido Código Penal ecuatoriano (Título VII De los delitos contra la

honra, Capítulo Único De la injuria, Art. 489), se establecía que hay injurias calumniosas y no

calumniosas:

o “Calumniosa, cuando consiste en la falsa imputación de un delito; y, no calumniosa,

cuando consiste en toda otra expresión proferida en descrédito, deshonra o menosprecio

de otra persona, o en cualquier acción ejecutada con el mismo objeto.”

El primer elemento antes mencionado, injuria calumniosa, implica que se realiza una aseveración

falsa, en el que los hechos no son verdaderos o no coinciden con la realidad y por lo tanto

constituye un delito; el segundo evidencia el delito de hablar mal de otros. Ambos tipos de

injuria eran sancionados con prisión por el anterior Código Penal del Ecuador, que protegía

ampliamente el buen nombre, prestigio, crédito, fama y honra de todas las personas.

Actualmente, en el Código Orgánico Integral Penal del Ecuador (Libro Primero, Título IV,

Capítulo Segundo, Sección Séptima: delito contra el derecho al honor y al buen nombre), vigente

desde el 10 de agosto de 2014, no se tipifica a la injuria como delito, pero sí a la calumnia.

Page 47: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

47

o “Artículo 182.- Calumnia.- La persona que, por cualquier medio, realice una falsa

imputación de un delito en contra de otra, será sancionada con pena privativa de libertad

de seis meses a dos años.”

Por otra parte el mismo Código Orgánico Integral Penal (Libro Primero, Título IV, Capítulo

Noveno: Contravenciones), establece como contravención de cuarta clase el realizar expresiones

en descredito o deshonra de otra persona:

o Artículo 396.- Contravenciones de cuarta clase.- Será sancionada con pena privativa de

libertad de quince a treinta días:

1. La persona que, por cualquier medio, profiera expresiones en descredito o deshonra en

contra de otra.

Esta contravención no será punible si las expresiones son recíprocas en el mismo acto.

En consecuencia, si bien en el Código Orgánico Integral Penal del Ecuador la injuria no se

encuentra tipificada como delito, sin embargo si está considerada como una contravención cuya

pena privativa de libertad es la máxima para este tipo de infracción.

Vives Antón31

(1996, p. 285), desarrolla un análisis en cuanto al deber del juez al aplicar la ley

respecto de la injuria:

31

Vives Antón: Nació el 5 de enero de 1939, en la localidad de Elche (Alicante). Se licenció en la

Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (1957).

(www.tirant.com/editorial/autorList?aut_id=3745)

Page 48: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

48

o “No puede, el aplicador del Derecho utilizar su propio criterio ni el ámbito social en que

se desenvuelva; sino que ha de valorar qué es lo que la sociedad como tal considera grave

y lo que no.”

El administrador del blog y Facebook del periódico podría aplicar ese criterio jurídico a fin de

conocer qué palabras pueden ser calificadas como injurias u ofensas. De manera oportuna se

pueden filtrar este tipo de comentarios y evitar no sólo que existan terceros agredidos

verbalmente o que se ofenda la dignidad e integridad de las personas, sino además que el usuario

cuando utilice este maltrato verbal, comprenda que no puede ni debe publicar comentarios con

malicia. No se trata de defender al agresor, sino que no se haga pública su agresión u ofensa y

proteger a terceros que pueden sentirse afectados.

Hay “ocasiones en que las imputaciones afectan de uno u otro modo al buen funcionamiento de

la función pública, el Estado tiene un interés primordial en que sean comprobadas o, por el

contrario, desmentidas.” (Cardenal Murillo, A. & Serrano Gonzales de Murillo. J. L., 1993, p.

137)

El Presidente Rafael Correa se sintió perjudicado por usuarios que lo ofendieron a través de

comentarios en la página web y Facebook del periódico El Comercio. El Gobierno transmitió un

video por televisión y Youtube, y condenó tales actos injuriosos que pretendían afectar su

función, imagen, dignidad e integridad como persona. Sin embargo, entra en cuestión, a su vez,

si el lenguaje expresado por el mandatario, en sus cadenas sabatinas, puede calificarse como

Page 49: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

49

difamatorio y ofensivo en contra de distintos ciudadanos, políticos y personajes críticos del

poder.

El diccionario de la Real Academia Española (2001), define la palabra ofender de la siguiente

manera:

o “Humillar o herir el amor propio o la dignidad de alguien, o ponerlo en evidencia con

palabras o con hechos.”

2.2 INSULTO

Se ha recopilado ideas de la palabra insulto, desde el libro Inventario general de insulto de

Pancracio Celdrán Gomáriz32

(1995, p. 5 y 6), donde señala:

o El insulto, es un asalto, un ataque, un acometimiento.

o “Es término derivado de la voz latina ‘assalire’: saltar contra alguien, asaltarlo para

hacerle daño de palabra, con claro ánimo de ofenderlo y humillarlo mostrándole

malquerencia y desestimación grandes, y haciéndole desaire.”

32 Pancracio Celdrán Gomáriz: Nacimiento: Murcia - España, 23 de abril de 1942. Es licenciado en

Lengua y Literatura Española y doctor en Filosofía y Letras, con máster en Historia Comparada. Ha sido

profesor; es asiduo colaborador en prensa, radio y televisión, como guionista de programas o participante

en tertulias. Ha escrito numerosos libros y ensayos, e interesado en la divulgación de la lengua.

(www.lecturalia.com/autor/2922/pancracio-celdran-gomariz)

Page 50: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

50

o “La voz en cuestión es término paradigmático del insulto y del agravio en todos los

idiomas y en todos los tiempos, siendo atemporal y universal su presencia.”

Como antecedente, se plasma el ejemplo de Juan Montalvo, el escritor ambateño, conocido como

el Gran insultador, que lo llamó así el escritor español Miguel de Unamuno. “Libre pensador, un

guerrero de la prensa, defendió con su pluma los intereses del Ecuador.” Así lo describe el

escritor y catedrático Iván Carvajal. Se destacó por su arte de polemizar y por su ingenio para

contestar al poder con una fina sátira, que lo convirtió en un insultador de gran categoría. “Él

insultaba con un estilo único. Utilizaba símiles que realmente a nadie se le hubiera ocurrido para

atajar al contrario. Decir que este hombre solamente iba a pasar a la historia por su capacidad de

insultar es desconocer totalmente el valor de las obras que escribió y que son las que le

permitieron pasar a la historia”, concluye Hoyos. (El Comercio, 2012)

Los insultos de usuarios digitales producidos por medio de comentarios en el portal web y

Facebook del diario El Comercio, requieren de una investigación exhaustiva del conjunto de

palabras utilizadas, las características semánticas y semióticas cuando señalen o se interpreten

como ofensivas, graves o violentas dentro de la sociedad. Estas necesitan ser analizadas para

conocer su significado, y si es comprobado que aquellas palabras tenían el carácter de

insultantes, notificar y advertir a los usuarios del portal.

Cuando se habla de principio, ética o ley, se utilizan tales palabras como sinónimos; sin embargo

hay que tener claro que estos conceptos no significan lo mismo, aunque están estrechamente

relacionados. Cada término es definido por el Diccionario de la Real Academia Española (2001):

Page 51: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

51

o Principio: “Norma o idea fundamental que rige el pensamiento o la conducta.”

o Ley: “Precepto dictado por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en

consonancia con la justicia y para el bien de los gobernados.”

o Ética: “Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana.”

En conjunto la explicación es: La ética son reglas de conducta, que indican cómo la sociedad

espera que sea el comportamiento del ser humano. Los principios están detrás de la creación de

las leyes.

Estos tres elementos son importantes y están orientados a una misma meta: poder vivir en

armonía. Otro aspecto es el conocimiento moral y ético, lo que es considerado bueno y malo. La

ética, los principios y las leyes son necesarios para proveer una guía y estabilidad para la

sociedad.

Según el libro Inventario general de insultos de Celdrán, texto que es parecido a un diccionario

general, incluye malas palabras o insultos e indica el significado, concepto e ilustra con ejemplos

que han usado grandes sabios. A continuación se cita algunas frases que se publicaron con

libertad en la página web y Facebook del diario El Comercio para atacar al Presidente de la

República Rafael Correa, y por consiguiente se analizarán cada una de las palabras que conste en

el libro antes nombrado.

Page 52: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

52

Estas frases en su gran mayoría fueron escritas por ‘Zenon Moreno Huatto’

www.facebook.com/zenon.morenohuatto. Así es como se identifica en Facebook. Su formación

de estudio consta: en la Universidad de la vida, trabajo: personal Paraguay, vive en: Medellín,

Extremadura, Spain, de: mainz, Gemany.; así constan sus datos, que por supuesto son falsos.

El día viernes 27 de julio de 2012, en la página web del periódico El Comercio, publica Zenon

Moreno Huatto, el siguiente comentario:

o “EL MARICA PENSABA QUE LA MARICONADA ENTRA EN LOS JUEGOS

OLIMPICOS Y PENSABA TRAERSE LA MEDALLA DE ORO EN

HOMOSEXUALIDAD, QUE ES SU FUERTE…………… MARICA DEGENERADO”

Al respecto Celdrán (1995, p. 168), aborda sobre el término ‘Marica’ lo siguiente:

o “Es término habitual en los siglos XVI y XVII. Cervantes33

lo utiliza para referirse al

hombre afeminado. Deriva del diminutivo de "María".”

Camilo José Cela34

, escribe en su Diccionario del erotismo (1988):

33

Cervantes: Considerado como el más grande escritor español de todos los tiempos, y uno de los mejores

escritores universales. Nació probablemente el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares, Madrid y

falleció el 23 de abril de 1616 en Madrid.

(www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/2183/Miguel%20de%20Cervantes%20Saavedra)

34 Camilo José Cela: (1916-2002) ha sido uno de los grandes escritores españoles del siglo XX. Autor de

novelas determinantes en la evolución de la narrativa española, ha merecido galardones del ámbito

Page 53: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

53

o …el marica de los siglos de oro no tuviera que ver con la práctica de la homosexualidad

en su fase más dura, sino que se tratara de individuos flojos de carácter, fácilmente

subyugables por la esposa o los amigos, con ciertos resabios y amaneramientos

femeniles.

Zenon Moreno, en agosto de 2012 compartió un enlace en Facebook frente a una noticia titulada:

‘6 policías condenados por doble crimen en Manabí’ (Anexo 4).

o CHAPAS MAL PARIDOS HIJOS DE PUTA CON LA GENTE COMUN Y

CORRIENTE SON MACHISIMOS PERO CON LOS PILLOS Y DELINCUENTES

LES HACEN LA VENTA Y NO PASA NADA Y ACEPTAN SUS MIGAJAS,

CHAPAS CORRUPTOS, PORQUE NO TERMINARON CON EL GAY 2007 SE

VENDIERON POR CENTAVOS.

De este texto, sobresalen las palabras ‘Hijos de puta’. Celdrán (1995, p. 124), redacta varias

ideas:

o “Es término con el que se afrenta a quien de hecho es hijo bastardo, ilegítimo o espurio,

recordándosele sus orígenes. Fue insulto grave, y ofensa que requería satisfacción, y

durante mucho tiempo el más violento y soez.”

hispánico como el Premio Cervantes (1995), o del internacional como el Nobel de literatura (1989).

(http://cvc.cervantes.es/literatura/escritores/cela/)

Page 54: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

54

o En diversos pasajes de la literatura áurea, como en el Quijote35

, el término "hijo de puta"

ya había perdido virulencia para convertirse en exclamación ponderativa sin intención de

injuria, en la misma línea en que hoy calificamos con familiaridad y ligereza de "cabrón"

a un amigo, en frases exclamativas o de asombro fingido.

o A pesar de usos como festivos, o en son de gracia y broma no quiere decir que hubiera

dejado de ser insulto serio

Celdrán, explica con claridad que hay distintas formas de lanzar un insulto, como el primer

elemento indica, uno de ellos, es con gravedad y ofensa. El segundo evidencia que en muchas

ocasiones son con gracia y broma, pero que pese de ser de cualquiera de las dos formas, no deja

de ser insulto.

En ese sentido, Celdrán (1995, p. 221), considera que el término ‘pillo’ requiere del siguiente

análisis:

o “Pillo es tanto como pícaro, sujeto sin crianza, que carece de modales; individuo

desvergonzado, sagaz y astuto.”

35

Quijote: Don Quijote de la Mancha es el nombre de la famosa novela que escribió la pluma del escritor

español Miguel de Cervantes Saavedra a comienzos del siglo XVI. Sin lugar a dudas, Don Quijote de la

Mancha, es hoy por hoy una de las obras más destacadas y leídas de la literatura española y también de la

Literatura Universal. (www.quien.net/don-quijote-de-la-mancha.php#ixzz2VHTNE6O3)

Page 55: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

55

Zenon Moreno, en agosto del 2012 publica un comentario respecto a la noticia: ‘Uribe es

indagado por ataques a Angostura’ (Anexo 5).

o “CONDENELEN A ESTE URIBE PORQUE LE DEJO VIUDA A NUESTRA

MACHONITA QUE HASTA AHORA NO SE RECUPERA JAJAJAJAJAJAJA.”

El 25 de agosto del 2012 Zenon Moreno manifiesta en Facebook respecto a la siguiente noticia

‘Resumen del enlace ciudadano No. 286’ (Anexo 6).

o “SIGUE LA SARTA DE MENTIRAS EN EL MONOLOGO DE LA VAGINA DE LOS

SABADOS DEL TONTITO CON PODER Y CACHUDO POR NO PODER,

HOMOSEXUAL, MALPARIDO, HIJO DE PU…….TA, PERO YA ESTÁS CERCA

DE TERMINARTE MALDITO ENGENDRO.”

Al respecto, Celdrán (1995, p. 263) considera a la palabra ‘tonto’:

o “Persona muy necia e incapaz; sujeto falto de entendimiento y razón.”

o “Nunca fue insulto grave”

Sebastián de Covarrubias.36

, en su Tesoro de la lengua castellana (1611), asegura que:

36

Sebastián de Covarrubias: (1539, Toledo - 8 de octubre de 1613, Cuenca) Capellán real, gramático,

filólogo, jurisconsulto, canciller católico de Cuenca.

Page 56: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

56

o “el tonto tiene la cabeza hueca”

Celdrán (1995, p. 159), respecto de la palabra ‘maldito’ afirma:

o “Sujeto perverso, de intenciones dañinas y costumbres degeneradas.”

El 28 de agosto nuevamente vuelve a comentar insultando al Presidente de la República, en

relación con la noticia: ‘Juez prepara fallo para los veedores de El Gran Hermano’ (Anexo 7).

o “HASTA CUANDO TENEMOS QUE SOPORTAR TODAS LAS ESTUPIDESES DEL

MALPARIDO ENGENDRO DE TAFICANTE MEDIOCRE Y PROSTITUTA

BARATA.

MUERTE AL GAY Y SU CORTE QUE SE APODERO DEL CARTEL QUE

FUNCIONA EN LA JAULA DE LAS LOCAS (PALACIO DE CARONDELET)”

El mismo autor (Celdrán, 1995, p. 92) argumenta sobre la ‘estupidez’ lo siguiente:

o “la estupidez es condición más negativa que la ignorancia y el atraso, pues éstas no

afectan a la capacidad de pensar, sino sólo a la instrucción y el acopio de conocimiento.”

Celdrán (1995, p. 88), acerca del término ‘engendro’, expone lo siguiente:

(www.uc3m.es/portal/page/portal/inst_lucio_anneo_seneca/bases_datos/bvhe/biblioteca/c_e/sebastian

_de_covarrubias_y_orozco)

Page 57: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

57

o “monstruo, deforme, criatura mal formada, muchacho perverso”

Celdrán (1995, p. 229), define a la palabra ‘prostituta’:

o “Mujer que se prostituye para vivir de su cuerpo; puta, ramera.”

o “Siempre se mantuvo como término culto, ajeno al vocabulario popular, no siendo

recogido por el diccionario oficial hasta principios del siglo XIX.”

o De los numerosos términos que tiene el castellano para nombrar a las mujeres que

comercian con su cuerpo, "prostituta" es seguramente el más aséptico y menos hiriente,

porque al remitir a la profesión u oficio se tiene de quien la practica la idea de una

profesional o trabajadora de amor. Los otros términos son ofensivos por incidir más en la

persona que en el tipo de negocio que desempeña o trae entre manos.

Celdrán (1995), precisa el insulto ‘loca’ así:

o Demente; que ha perdido el juicio; persona disparatada y temerariamente imprudente. Es

insulto liviano, raramente ofensivo por su uso indiscriminado. Es loco todo aquel que

reacciona por encima de lo normal, llevado por la pasión del momento, o por el empeño y

celo que pone en sus cosas.

Page 58: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

58

En agosto, Moreno, respecto a la noticia: ‘El Ministerio de Justicia analiza la ‘libertad

controlada’ del coronel Tapia’ (Anexo 8), dice:

o “El UNICO DELITO QUE COMETIO ES QUE EL DEBIA HABER TERMINADO

CON EL MARICA DEGENERADO POR ESO CONDENELEN. NOS FALLO AL

PUEBLO.”

Fernando Hernández, también publicó en Facebook el siguiente comentario:

o …el presidente está insultando por lo que le dicen debe insultarse por haber nacido con

genes de narco porque como el padre él también es narco esta ves utilizando valijas

diplomaticos utilizandole al bobo de patino lo que debes hacer es gobernar a ecuador y no

aliarte con delincuentes enpesando con chavez y terminando con wilian Asange o como

se llame el violador y el protegiendo como siempre a la delincuencia y todo para desviar

la atencion de los problemas que tiene ecuador hasle un favor a la humanidad quitate la

vida como lo hizo tu padre que tubo un poquito de dignidad aunque sea para quitarse la

vida has lo mismo tú por favor y te llevare flores y las tirare en el machangara

Todos estos comentarios se transcribieron textualmente, es por ello que existen errores

ortográficos emitidos por los mismos autores. Y fueron posibles conocerlos a través de ‘Enlace

Ciudadano’, vía Youtube. Originalmente se encontraban en la página web de El Comercio y

Facebook del mismo, pero esta interacción fue cerrada tras la aplicación lingüística de ofensas e

Page 59: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

59

insultos. La responsabilidad recae en los anónimos antes mencionados y se añade también cierta

culpabilidad al medio por permitir su visualización a nivel público.

Al cierre del capítulo, una frase centra el análisis y se obtuvo del libro Inventario General de

Insultos (Celdrán, 1995, p. 7):

o “injuriar no está al alcance de cualquiera, y que a veces es cierto el dicho ciceroniano:

Accipere quamfacere praestat iniuriam; que en castellano vale: "Mejor cosa es sufrir el

insulto y padecer una injuria, que hacerla uno".”

3- SÍNTESIS DEL CAPÍTULO II

Internet nació en 1969 en los EE.UU. Su desarrollo, como casi todos los avances de la ciencia y

la tecnología, no se debe a un individuo o a un grupo pequeño, sino que ha sido el resultado de

múltiples ideas y del trabajo esmerado de muchas personas.

Internet no es una comunidad de tacto y olor es por eso que uno cree que arriesga menos, y los

usuarios expresan con más libertad sus ideas, pues creen que es un medio seguro para escribir

todo lo que se quiera. La realidad es que Internet es un universo de lenguaje escrito sin control.

Muchas veces en el anonimato de la red se cree que se puede ser abierto porque los cibernautas

tampoco requieren de una identificación verdadera, es muy fácil esconderse en perfiles falsos.

De esta forma pretender realizar daños a terceros, con insultos o difamaciones, que son ataques

contra los principios, dignidad y libre desarrollo de la personalidad. Estos afectan a la reputación

Page 60: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

60

o a la autoestima de las personas. Injuriar no está al alcance de cualquiera, y como dice la frase

plasmada en el libro Inventario general de insultos de Celdrán "Mejor cosa es sufrir el insulto y

padecer una injuria, que hacerla uno".” Juárez expresa “Tanto en los individuos como entre las

naciones, el derecho al respeto ajeno es la paz”. Es importante y necesario aplicar tres aspectos

que proveen una guía y estabilidad para las personas y la sociedad en su conjunto: ética, ley y

principio, cuyos elementos están orientados a una misma meta: poder vivir en armonía.

Page 61: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

61

CAPITULO III

ÉTICA, REDES SOCIALES Y PERIÓDICO DIGITAL

Page 62: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

62

1. ÉTICA EN INTERNET

Ecuador es un país que dispone de un Código de Ética Profesional37

para normar la conducta

profesional de los periodistas ecuatorianos, que fue aprobado por el Comité Ejecutivo Nacional

de la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador (FENAPE)38

, en la ciudad de Cuenca, el 17

de noviembre de 1978. Promulgado en el Registro Oficial39

No. 120, el 4 de febrero de 1980

(Código de Ética Profesional, Art. 44).

En el capítulo I y II de la presente investigación, ya se definió el término ‘ética’. Alfredo

Barquero Córdoba, en su libro Ética Profesional (1993) menciona que:

o “La palabra “ética” procede del griego éthos, que quiere decir hábito o costumbre.

Posteriormente se originó a partir de esta palabra ‘ethos’ que significa modo de ser o de

carácter”.

Aristóteles, considera que ambos vocablos son inseparables, pues a partir de los hábitos y

costumbres es que se desarrolla en el humano un modo de ser o personalidad.

37

Código de Ética Profesional: Es una norma o estándar entre los profesionales.

(www.mitecnologico.com/igestion/Main/SentidoDeLosCodigosDeEticaProfesionales)

38 FENAPE: Es una entidad de derecho privado, con personería jurídica cuya sede será rotativa, de

conformidad con lo dispuesto en el correspondiente Reglamento. (Ley de Ejercicio Profesional del

Periodista Ecuatoriano, capítulo II)

39 Registro Oficial: Fue creado el 1 de Julio de 1895, por el Gral. Eloy Alfaro, como un órgano de

publicación de las leyes que regirían a nuestro país. (Sitio Oficial:

www.registroficial.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=29&Itemid=35)

Page 63: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

63

Barquero (1993), en su libro señala sobre la ‘ética’ que:

o “Su sinónimo latino es ‘moris’, de donde se deriva el término moral. Tanto la ética como

la moral señalan la línea demarcatoria1 entre lo lícito y lo ilícito, lo correcto y lo

incorrecto, lo aceptable y lo inaceptable”.

Existe un punto muy importante del Código de Ética Profesional del Periodista (1980), que se

refiere a la libertad de expresión, un término que es muy complicado de debatir, pero se relaciona

con este caso, al momento de publicar noticias y comentarios en un medio de comunicación:

o “La libertad de expresión se plasma esencialmente en la libertad de información y de

opinión, a través de los medios de la comunicación social.”

En ese sentido, es falso sostener que los medios de comunicación son siempre defectuosos.

El texto Ética e internet: nuevos escenarios para viejos problemas (Cap. La libertad), refiere

sobre la libertad y argumentan que:

o “…libertad y responsabilidad en sentido propio es la que tiene cada individuo -sea que

ocupe el más humilde lugar en la sociedad hasta las más altas responsabilidades públicas-

.”

Page 64: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

64

Resulta claro que la globalización vinculada a Internet parecería requerir de normas de carácter

también global que establezcan patrones de comportamiento y comporten una defensa global de

valores humanos. Esta es por cierto una tarea complicada pues requeriría de leyes de carácter

también global que muchos países y gobiernos no parecerían aún estar en disposición de aceptar

fácilmente. (Montuschi, (s.f.))

“Se ha dado el caso de gobiernos que han procurado intervenir pero no sólo para controlar las

conductas, sino también para silenciar todo intento de críticas u oposición.” (Montuschi, (s.f.), p.

26)

De ahí, la importancia de contextualizar algunos aspectos del papel que desempeñan los

periodistas a través de los medios de comunicación, sobretodo en la era de Internet.

No hay que olvidar, el trabajo de los periodistas en la historia ha sido fundamental para

interpretar los problemas sociales. Con la llegada de Internet, el reportero adquirió nuevas

responsabilidades. Josep Lluís Micó40

, João Canavilhas, Pere Masip41

y Carles Ruiz indica en el

40

Josep Lluís Micó: Doctor en Periodismo por la Universidad Politécnica de Valencia. Ha publicado

libros y capítulos en obras colectivas sobre periodismo digital y procesos productivos en el ámbito de la

comunicación. En la misma línea de investigación, ha intervenido en congresos internacionales y ha

publicado artículos en revistas científicas. Ha trabajado en media docena de medios de comunicación:

impresos y digitales. (www.upf.edu/depeca/GRP/cibermedios/fitxes/josepmico.htm)

41 Pere Masip: Doctor en periodismo por la Universidad Ramon Llull. Licenciado en Geografía e Historia

por la Universidad de Barcelona y diplomado en Biblioteconomía y Documentación por la misma

universidad. (www.upf.edu/depeca/GRP/cibermedios/fitxes/peremasip.htm)

Page 65: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

65

texto ‘La ética en el ejercicio del periodismo: Credibilidad y autorregulación en la era del

periodismo en Internet’ (2008, p. 17):

o “…de la mano de la digitalización, el entorno en el que el periodista desarrolla su

actividad se ha visto alterado, lo que acarrea nuevas oportunidades, pero también peligros

y retos que no siempre se han afrontado en las mejores condiciones”.

Lo anterior evidencia que el paso a una nueva era del periodismo implica, con obligatoriedad,

rediseñar la seguridad de periódicos digitales y sus redes sociales.

El siglo XXI protagoniza un importante papel en cuanto al funcionamiento y el poder de los

medios de comunicación, pues es clave establecer los principios editoriales y profesionales de 10

grandes diarios del mundo: The New York Times, Le Monde42

www.lemonde.fr, Clarín43

www.clarin.com, Folha de Sao Paulo44

www.folha.uol.com.br, El País45

42

Le Monde: Es un periódico que desde diciembre de 1944, constituye una referencia en la prensa

francófona. Disponible en más de 120 países, es leído por casi 2 millones de lectores en Francia. (Sitio

Oficial: www.lemonde.fr/qui-sommes-nous/article/2002/02/05/le-monde_261404_3386.html)

43 Clarín: 1945, año de la fundación del diario Clarín de Buenos Aires por Roberto Noble. Se convirtió en

el primer diario nacional y llegó a ser uno de los diarios de mayor circulación del mundo en idioma

español. (Sitio Oficial: www.grupoclarin.com.ar/institucional/origen-evolucion)

44 Folha de Sao Paulo: Comienza en 1921 con la creación del periódico "Folha de la Noche". En julio de

1925, se creó el periódico "Folha de la Mañana" edición matutina de "Folha de la Noche". El "Folha de la

Tarde" se fundó después de 24 años. El 1 de enero de 1960, los tres títulos de la compañía se unen y surge

el periódico “Folha de S. Paulo”. (Sitio Oficial: www1.folha.uol.com.br/folha/circulo/historia_folha.htm)

45 El País: Es una referencia del periodismo en el ámbito hispanoamericano. Se imprimió por primera vez

el 4 de mayo de 1976. En su fundación, fue definido como un periódico independiente, de calidad, con

vocación europea y defensor de la democracia pluralista. ( Sitio Oficial: http://elpais.com/corporativos/)

Page 66: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

66

elpais.com/elpais/portada_america.html, The Guardian46

www.theguardian.com/uk, El Universal

México47

www.eluniversal.com.mx/noticias.html, ABC Madrid48

www.abc.es/madrid/madrid.asp, The Washington Post49

www.washingtonpost.com/, La Nación

Buenos Aires50

www.lanacion.com.ar/, más otros manuales y códigos de conducta de los medios

en diferentes países. Se han recogido varias ideas del ensayo ‘La autorregulación del periodismo.

Manual de ética periodística comparada’ de Camilo Taufic51

(2005), que podrían auto-regular el

periodismo en Ecuador:

o INDEPENDENCIA - Deben otorgar espacio a las opiniones que difieran de las suyas

propias, siempre que tales opiniones sean ponderadas y responsables. -JAPON.

46

The Guardian: Fundado en 1821. Además de los contenidos de la edición impresa, ofrece secciones de

arte, deportes, viajes, medios y contenido multimedia, ofreciendo uno de los servicios de noticias más

completos en inglés. Está considerado como la referencia periodística de centro-izquierda.

(www.presseurop.eu/es/content/source-information/4901-guardian)

47 El Universal México: El Gran Diario de México nació el 1 de octubre de 1916 a iniciativa del Ingeniero

Félix Fulgencio Palavicini. El objetivo del nuevo diario fue dar la palabra a los postulados emanados de la

Revolución Mexicana, cuando comenzaba el Congreso Constituyente. (Sitio Oficial:

www.eluniversal.com.mx/pie/historia1.html)

48 ABC Madrid: Apareció en 1903, inicialmente con periodicidad semanal, fundado por el innovador pero

conservador Torcuato Luca de Tena, con su propio dinero.

(http://culturexchange2.wordpress.com/2013/01/24/retrato-del-periodico-abc/)

49 The Washington Post: Comparten la creencia de que el libre flujo de información es esencial para una

democracia exitosa. A través de los años, los líderes de la compañía han tomado grandes riesgos para

garantizar que los ciudadanos tengan un acceso sin restricciones a la prensa. (Sitio Oficial:

www.washpostco.com/phoenix.zhtml?c=62487&p=irol-history)

50 La Nación Buenos Aires: Fue creada en 1870, como un espacio plural de difusión de ideas que

acostumbró a la Argentina a mirarse a sí misma. (Sitio Oficial: www.lanacion.com.ar/1217812-un-diario-

que-es-guia-y-espejo-del-pais)

51 Camilo Taufic: (1938-2012) fue un destacado periodista, profesor, investigador y consultor en

comunicaciones. (www.akal.com/autores/9124/Camilo-Taufic)

Page 67: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

67

o USO DEL LENGUAJE – Las expresiones vulgares, obscenas o blasfemas están

prohibidas. -EL PAIS.

o ÉTICA Y AUTOCONTROL - Los medios de comunicación deben establecer un claro

compromiso de someterse a principios deontológicos3. Para la vigilancia del

cumplimiento de estos principios deontológicos, deben crearse organismos o mecanismos

de autocontrol, integrados por editores, periodistas y asociaciones de ciudadanos usuarios

de la comunicación, con el compromiso previamente asumido por los medios de

comunicación de publicar tales resoluciones. -EUROPA.

o RESPONSABILIDAD SOCIAL - La ética en la prensa no consiste principalmente en la

aplicación de un sistema formal de reglas, sino en el mantenimiento de una actitud

responsable durante el ejercicio de las tareas periodísticas. -SUECIA.

o VALORES DEMOCRÁTICOS – El diario se opone abiertamente a quienes atenten

contra el orden constitucional o los Derechos Humanos. -CT.

o INJURIAS / CALUMNIAS – El diario rechaza el uso de un lenguaje injurioso para

referirse a las personas. Tampoco repetirá ni reproducirá las injurias y calumnias de otros.

-CT.

Page 68: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

68

Los periodistas requieren ejercer una serie de principios y valores que fortalecen su quehacer. No

obstante, el medio de comunicación, muchas veces, impone límites al trabajo profesional, lo que

dificulta la ejecución de proyectos y actividades en apoyo a la comunidad.

2. REDES SOCIALES

Hace pocos años, Twitter no existía y Facebook era una red entre muchas, relativamente rústica.

Durante estos últimos años, la evolución de las redes sociales informáticas evidencia un ascenso

hasta convertirse en fenómenos masivos. (Dans52

, 2009)

“Los ciudadanos se integraron a estas plataformas mediante una simple suscripción vía correo

electrónico.” (Crucianelli, 2010, p. 87)

Un estudio sobre las Redes Sociales en Internet, elaborado en el 2011 por el equipo de Estudios

del ONTSI53

(Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI) (Ureña, Ferrari,

Blanco y Valdecasa, p.12), allí la gran mayoría de los autores coinciden en que una red social es:

o “un sitio en la red cuya finalidad es permitir a los usuarios relacionarse, comunicarse,

compartir contenido y crear comunidades”

52

Enrique Dans: Sus intereses de investigación se centran en los efectos de las nuevas tecnologías, es

colaborador en periódicos y revistas, escribe desde hace más de seis años en su blog, enriquedans.com,

uno de los más populares del mundo en lengua española. (Dans, 2009, p. 35)

53 ONTSI: Es un órgano adscrito a la entidad pública empresarial Red.es, cuyo principal objetivo es el

seguimiento y el análisis del sector de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la información. (Sitio

Oficial: www.ontsi.red.es/ontsi/es/sobre-ontsi)

Page 69: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

69

La siguiente definición se ha tomado de la publicación de un artículo (Boyd, & Ellison, 2007),

que arrojaba interesante información sobre el fenómeno de las redes sociales en Internet. En

dicho trabajo se conceptualizó a las redes sociales como:

o Servicios dentro de la web que permiten al usuario:

1. Construir un perfil público o semi-público dentro de un sistema limitado.

2. Articular una lista de otros usuarios con los que comparte una conexión.

3. Visualizar y rastrear su lista de contactos y las elaboradas por otros usuarios dentro

del sistema.

En el estudio, Redes Sociales en Internet (Ureña y et al, 2011), se menciona que existen redes

sociales directas e indirectas:

o Son redes sociales directas aquellos grupos de personas que comparten intereses en

común y que pueden controlar la información que comparten. Los usuarios de este tipo

de redes sociales crean perfiles a través de los cuales gestionan su información personal y

la relación con otros usuarios. El acceso a la información contenida en los perfiles suele

estar condicionada por el grado de privacidad que dichos usuarios establezcan para los

mismos.

Page 70: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

70

Algunos ejemplos de redes sociales directas son: Facebook, YouTube, Wikipedia54

www.wikipedia.org, hi555

www.hi5.com, LinkedIn56

www.linkedin.com/, MySpace57

myspace.com.

o Son redes sociales indirectas aquellas que cuentan con usuarios que no suelen disponer de

un perfil visible para todos existiendo un individuo o grupo que controla y dirige la

información o las discusiones en torno a un tema concreto.

Las redes sociales indirectas pueden ser foros y blogs. ‘Foros’ es una “Zona virtual de internet en

el que los usuarios pueden intercambiar impresiones estableciendo un debate.” (Sánchez58

, 2004,

54

Wikipedia: Es una enciclopedia libre, políglota y editada colaborativamente. Iniciada en enero de 2001

por Jimmy Wales y Larry Sanger, es la mayor y más popular obra de consulta en Internet. (Sitio Oficial:

http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia)

55 hi5: Es una red social para conocer nuevos amigos. Fundada por Ramu Yalamanchi y que fue lanzada

en el 2003. (Sitio Oficial: www.hi5.com/)

56 LinkedIn: Perfil en línea gratis, que más de 225 millones de profesionales utilizan para conectarse con

colegas, y descubrir las últimas noticias y puntos de vista profesionales. Su red profesional de conexiones

de confianza le da una ventaja en su carrera. (Sitio Oficial:

www.linkedin.com/company/linkedin/products)

57 MySpace: Sitio web, de interacción social constituido por perfiles personales que incluye redes de

amigos, grupos, blogs, fotos, vídeos y música. Fue creado por Tom Anderson, Chris DeWolfe y un grupo

de programadores.(http://lasredessociales2011.blogspot.com/2011/04/que-es-myspace.html)

58 Jorge Sánchez: Diplomado en Informática de Gestión por la Universidad de Valladolid y Master EEES

en Comunicación, Redes y Gestión de Contenidos por la UNED, Se dedica al mundo de la formación.

(Sitio Oficial: www.jorgesanchez.net/jorge.html)

Page 71: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

71

p. 11); y para Víctor Pareja Pérez59

(2002, p. 57), los blogs son “espacios gratuitos en Internet

para la escritura de particulares, posibilitan una versión del texto para ser impresa; dispone de

espacios de opinión para que otros comenten el texto”.

Los últimos resultados publicados por Universal McCann en el informe ‘The Socialisation of

Brands-Social Media Tracker Wave 5’ en 2011, indican que las actividades que más han

aumentado en los últimos años son el visionado de video clips y videos online, la visita al perfil

personal de un amigo o conocido en una red social, la lectura de blogs y la creación de perfiles

en una red social.

Las actividades más destacadas por los usuarios en las redes sociales son: el envío de mensajes,

las conversaciones en la página de inicio (en la función llamada muro) y la incorporación a

páginas y/o grupos. El número medio de redes sociales utilizadas por los usuarios es de dos.

(Ureña, A y et al, 2011, p. 23)

Según datos publicados por Nielsen60

, ‘Social networksBlogs now Account for one in every four

and a half minutes online’ en el año 2010; Brasil encabeza el ranking mundial de usuarios

activos de redes sociales con un 86%, seguido por el 78% de Italia. España ocupa una destacada

tercera posición, que se mantiene muy en línea con el segundo lugar al estar tan sólo a un punto

59

Víctor Manuel Pareja Pérez: Responsable de la Ud. de Divulgación, Cultura Científica y Edición

Digital, Licenciado en CC.de la Información, Máster en Información y

Documentación. (www.cchs.csic.es/es/personal/victormanuel.pareja)

60 Nielsen: Fue fundada en Estados Unidos en 1923 por Arthur C. Nielsen. Estudian los consumidores en

más de 100 países para darle la visión más completa de las tendencias y hábitos de todo el mundo. (Sitio

Oficial: www.nielsen.com/us/en/about-us.html)

Page 72: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

72

porcentual de diferencia (77%). En Japón, Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Australia el

porcentaje de usuarios activos de redes sociales se encuentra entre el 70 y el 75%. En Alemania

se contabiliza un 63%, mientras en Suiza la cifra alcanza un 59%.

2.1 FACEBOOK

La red social específica y única, para analizar en esta investigación, es Facebook, porque desde

el perfil de El Comercio, se recopilaron muchos de los comentarios de usuarios que

supuestamente ofendieron a autoridades del régimen gubernamental. Por ello, esta herramienta

informática será indagada.

De inicio, Abundia Morales García (2011, p. 3), en el texto: Mensajes cortos, chat y uso de

redes, idioma podado, señala sobre ‘Facebook’ lo siguiente:

o “Sitio web de redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas,

las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad,

parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.”

Dans (2009), presenta una visión más depurada y extensa de lo que es ‘Facebook’, sus funciones

e interactividad:

o Las actualizaciones de estado en Facebook proporcionan a sus usuarios una conexión

permanente con su ambiente social, con su red, con todo aquello que quieran definir

Page 73: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

73

como parte de su entorno. Puedes seguir a tus amigos y establecer relaciones

bidireccionales en las que, independientemente de la distancia geográfica u horaria, pasas

a sentirte mucho más próximo a ellos, como si un vínculo inalámbrico con conexión

permanente te uniese a esas personas a las que en muchos casos, a pesar de ser buenos

amigos, únicamente te unía una conexión esporádica por vía telefónica cada muchos días

o semanas. Pero también puedes seguir a un famoso, a alguien a quien admiras o a una

entidad no individual, como una empresa o un medio

En realidad, la cantidad de seguidores no importa tanto como el nivel de intercambio entre los

miembros. ¿De qué serviría tener 30.000 seguidores en Facebook si nunca interactúan entre sí?

Es mejor en ese caso formar parte de una comunidad más pequeña, pero con mayores niveles de

comunicación interna entre sus miembros. (Crucianelli, 2010, p. 89)

En Facebook, no solo existen páginas personales, sino también de ONGs, de compañías, de

políticos, de empresas, entre otros. (Crucianelli, 2010)

Erik Qualman61

, en su libro Socialnomics (2009) afirma:

o En el 2004 Facebook tenía un millón de usuarios, actualmente cuenta con más de 500

millones de miembros. Si fuera un país, sería el cuarto más poblado del mundo.

61

Erik Qualman: Es vicepresidente mundial de marketing online para EF Education. Ha trabajado como

consultor para marketing online y e-negocio. Es columnista del sitio web Search Engine y SES Magazine,

Sus intervenciones han aparecido en varias cadenas de radio, televisión y páginas web. (Qualman, 2009)

Page 74: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

74

Cabe contextualizar algunos aspectos de la función que desempeñan los periodistas en Facebook.

Los aportes contribuidos a la sociedad día a día y desde que estas herramientas se han convertido

en fenómenos masivos:

o En algunos casos los periodistas reciben más adhesiones que los medios en donde

trabajan. Es que la gente pareciera no querer comunicarse con marcas, sino con personas.

(Crucianelli, 2010,)

El periodista tiene gran responsabilidad ante los ciudadanos. El objetivo fundamental es cumplir

con el servicio de brindar a sus usuarios confianza y credibilidad. De ahí que el profesional del

periodismo procura servir con precisión a su audiencia y asegurar que los mensajes construidos

proporcionen beneficios, con un carácter ético.

A pesar de todos los beneficios que se pueda obtener por esta red social, Facebook; también

existen peligros, en caso de un manejo inadecuado de esta herramienta, podría convertirse en un

arma de doble filo, pues “Facebook es una caja de sorpresas. Uno nunca sabe con qué grupo o

persona se encontrará.” (Crucianelli, 2010, p. 88)

Es muy simple poder acceder a una cuenta de Facebook, cualquier persona lo puede hacer con

una cuenta de correo electrónico, lo que conlleva que sea posible el usar datos que no son

verdaderos, y la mayoría de estos, es con la intención de hacer daño a terceros, y así se explica

que no siempre van a ser personas que uno espera encontrar en esta red social.

Page 75: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

75

3. PERIÓDICO DIGITAL

A mediados de la década de los años noventa del siglo XX aparece el periódico digital, con la

finalidad primordial de informar al usuario en tiempo real. Al respecto, Juan Varela62

(2009, p.

25), aborda el tema conceptualizando a los nuevos medios:

o Los nuevos medios son desarrollos informativos donde el hiperenlace, la estructura en

red de la información y su carácter abierto, así como la utilización de herramientas

tecnológicas y multimedia permiten ejecutar los contenidos como un proceso interactivo

con el público (participación) pero también con el desarrollo de la propia información

(actualización) a través de diferentes aplicaciones (sistemas y programas) en diferentes

formatos (multimedia, visualización de datos, ‘mashups’) para su acceso total o en parte

por diferentes medios (otros medios, buscadores), servicios (agregadores, redes sociales,

bases de datos) a través de diferentes aparatos y soportes (ordenadores, móviles, etc.).

Al respecto, Dans (2009, p. 37) manifiesta sobre el nuevo modelo de los medios:

o El nuevo modelo de los medios, un modelo en el que leer noticias de manera

unidireccional sin poder comentarlas, compartirlas o reenviarlas carece completamente de

sentido. Hoy, un medio ya no puede ser un simple lugar al que acudir en busca de

62

Juan Varela: Periodista y consultor de medios. Autor del blog Periodistas21.com y columnista en

Público, los diarios de Vocento y Soitu.es. Consultor y director de proyectos digitales y de reingeniería de

productos y redacción en Europa y Latinoamérica. Ex director de ADN.es y redactor jefe de medios como

El Periódico de Catalunya. (Varela, 2009, p. 23)

Page 76: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

76

noticias: tiene que ser, además, una “máquina de café virtual” donde poder convertirlas

en el sujeto de una conversación, en un objeto social. Las noticias sin contexto no tienen

sentido, y el contexto viene dado por la interacción de dichas noticias con la red social

que rodea al individuo, al lector.

Los consumidores de medios digitales pueden llegar a la información también a través de redes

sociales (Varela, 2009).

El medio digital presenta un formato interactivo que contribuye a transmitir información y

además a promover la participación del usuario. Al respecto se citan características importantes

de un medio digital, por diversos autores:

o Ahora hay más posibilidades para el uso de la información y un nuevo método de

distribuirla y estructurarla que traspasa a los usuarios la responsabilidad de la forma en la

que quieren llegar y usar los contenidos. (Varela, 2009)

o “los individuos ya no dependen solamente de los periodistas para saber y ser escuchados.

Tienen el control: ven, escuchan, dicen lo que quieren cuando y donde quieren.” (Franco,

2009, p. 6).

o “El periodismo dejó de ser monopolio de los periodistas, de las empresas de medios.

Cualquier persona puede crear un medio.” (Franco, 2009, p. 6).

Page 77: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

77

o “Al igual que con otros temas, como el diseño de los sitios, su facilidad de uso, la

distribución de contenido en otras plataformas y los modelos de financiación, los

periodistas y medios deben experimentar con las redes sociales.” (Franco, 2009, p.7)

o En un mundo interconectado, siempre hay alguien pegado a la noticia, y las herramientas

le permiten enviar pequeñas crónicas, e incluso, subir fotografías, todo a cambio de ese

efímero minuto de gloria, de ese “yo estuve allí”. (Dans, 2009)

o La ecuación de los nuevos medios se compone de más acceso y menos restricciones para

la información, llegar a más audiencia y aprovechar el mercado distribuido, tanto de la

información (periodismo ciudadano, blogs), como de la publicidad (widgets, publicidad

en otros soportes (documentos, vídeos), como de la distribución (redes sociales,

agregadores, otros medios, blogs, etc:). (Varela, 2009, p. 26)

De este último punto, emitido por Varela, sobresale la importancia de ofrecer un servicio de

calidad al consumidor. El mismo autor resalta que los medios deben ser “capaces de hacer que

los usuarios puedan encontrar, usar y gestionar sus contenidos tantos dentro de sus webs como a

través de las redes sociales” (2009, p. 25).

Según Amy Webb63

(El impacto de las tecnologías digitales en el periodismo y la democracia en

América Latina y el Caribe, 2009, p. 7), es fundamental considerar quiénes son los usuarios.

“Esto es cierto tanto para los medios, como para las asociaciones, fundaciones y organizaciones

63

Amy Webb: Cabeza de Webbmedia Group. Es periodista; tiene muchas afiliaciones profesionales y

colabora con varias instituciones. (www.webbmediagroup.com/amy-webb)

Page 78: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

78

de periodismo. Su público está siempre cambiando y no siempre conocen quién es y cómo usa el

contenido”. “Conocer a su público permitiría a los medios no solo promover su contenido, sino

propiciar la conversación con él” (Franco, 2009, p.7). Para esto existe la publicación de

comentarios en el portal web de un periódico digital y en otras herramientas que usan como

medio para informar, que son el Facebook y Twitter. Los medios buscan que el usuario exprese

sus deseos u opiniones, que sea capaz de comunicar sus pensamientos e ideas y los vacíos que

quieren completar.

“En otros países de América Latina, el dinamismo del periodismo es menor, sobre todo,

determinado por la baja conectividad” (Franco, 2009, p. 66).

4. SÍNTESIS DEL CAPÍTULO III

A mediados de la década de los años noventa del siglo XX aparece el periódico digital, con la

finalidad primordial de informar al usuario en tiempo real. Es así que con la llegada de Internet el

reportero adquirió nuevas responsabilidades.

El siglo XXI protagoniza un importante papel en cuanto al funcionamiento y el poder de los

medios de comunicación.

En el informe ‘The Socialisation of Brands-Social Media Tracker Wave 5’ se indica que las

actividades de Internet que más han aumentado en los últimos años, que son el visionado de

video clips y videos online, la lectura de blogs, la creación de un perfil personal y la visita al

Page 79: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

79

perfil de un amigo o conocido en una red social (sitio en la red cuya finalidad es permitir a los

usuarios relacionarse, comunicarse, compartir contenido y crear comunidades). En la misma, las

actividades más destacadas por los usuarios son: el envío de mensajes, las conversaciones en la

función llamada muro y la incorporación a páginas o grupos; y el número medio de redes

sociales utilizadas por los usuarios es de dos.

Facebook proporciona a sus usuarios una conexión permanente con su ambiente social mediante

las actualizaciones de estado, independientemente de la distancia geográfica u horaria, que en

muchos casos, a pesar de ser buenos amigos, únicamente tenían una conexión esporádica por vía

telefónica cada muchos días o semanas. Pero también pueden seguir a un famoso, a alguien a

quien admiras o a una empresa o un medio, y en algunos casos los periodistas reciben más

adhesiones que los medios en donde trabajan. Es que la gente pareciera no querer comunicarse

con marcas, sino con personas. En realidad, la cantidad de seguidores no importa tanto como el

nivel de intercambio entre los miembros. ¿De qué serviría tener 30.000 seguidores si nunca

interactúan entre sí? Es mejor en ese caso formar parte de una comunidad más pequeña, pero con

mayores niveles de comunicación interna entre sus miembros. Si Facebook fuera un país, sería el

cuarto más poblado del mundo.

Para la presente investigación, a través de ‘Enlace Ciudadano’, vía Youtube, se recopilaron los

siete comentarios que aparecen en el video, de usuarios que ofendieron a autoridades del régimen

gubernamental.

Page 80: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

80

CAPÍTULO IV

MARCO METODOLÓGICO

Page 81: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

81

4- METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN DE ENCUESTAS

Esta técnica, llamada ‘encuesta’, mediante la utilización de un cuestionario estructurado o

conjunto de preguntas cerradas y abiertas, permite obtener información sobre una población a

partir de una muestra, con la finalidad de que la información que se obtenga sea la más completa

(Hueso64

& Cascant65

, 2012).

Se procedió a realizar dos tipos de encuestas, con el objetivo de indagar en una muestra

poblacional para fortalecer el análisis teórico de esta investigación. La mayoría de preguntas son

de carácter cuantitativo. Según Hueso & Cascant (2012):

o Las preguntas del cuestionario suelen ser cerradas en su mayoría, esto no es opción a

quien responde se exprese con sus propias palabras, sino que marcan unas opciones de

respuestas limitadas entre las que elegir.

Pero ciertas preguntas son de carácter cualitativas, que es una técnica para la recolección de

información, es decir que tienen preguntas sobre opiniones, donde las posibles respuestas son

muy diversas (Palomino, 2010).

64

Andrés Hueso: Estudió Ingeniería Industrial en la UPV, hizo el máster en Políticas y Procesos de

Desarrollo. Terminó su doctorado sobre la sostenibilidad de experiencias de introducción del enfoque

Community-Led Total Sanitation en la India. (http://personales.upv.es/anhuegon/)

65 Josep Cascant: Socióloga por la Universitat Autònoma de Barcelona (2003), con Máster en Género y

Desarrollo en el Institute of Development Studies de Reino Unido (2006).

(www.upv.es/contenidos/GEDCE/infoweb/gedce/info/741625normalc.html)

Page 82: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

82

Un elemento muy importante que debe considerarse es la selección de la muestra, será la que

proporcione los datos necesarios para recopilar la información necesaria en el tema del ‘insulto’

y ‘relación entre gobierno y prensa’. Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y

Pilar Baptista Lucio66

(1994, p. 263), la definen de la siguiente manera:

o “La muestra es, en esencia, un subgrupo de la población. Digamos que es un subconjunto

de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que

llamamos población”.

Primera encuesta: ‘Relación entre gobierno de Rafael Correa y medios de comunicación’ (Anexo

9), se realizó para público mayor de 18 años, que se procedió a entregar a 64 personas, tanto de

sexo femenino como masculino.

Segunda encuesta: ‘Definición de insulto’ (Anexo 10), fue realizada para público de tercer y

cuarto nivel de estudios en las carreras de Jurisprudencia y Periodismo o Comunicación Social.

Las personas que respondieron las encuestas suman 26 en total, que de igual manera fueron de

género masculino y femenino.

La información recolectada fue analizada y dispuesta en gráficos. A continuación los resultados

de cada una de las preguntas de la encuesta 1.

66

Roberto Hernández: Es licenciado en comunicación por la Universidad Anáhuac. Desde 1980 se ha

dedicado a la enseñanza de los métodos de investigación y la administración en instituciones de

educación superior y posgrado. (Hernández, Fernández, & Baptista, 1994, p. 6)

Page 83: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

83

ANÁLISIS DE ENCUESTA 1:

RELACIÓN ENTRE GOBIERNO DE RAFAEL CORREA Y MEDIOS DE

COMUNICACIÓN.

Objetivo: El propósito de esta encuesta es conocer la opinión o la forma de pensar de los

ciudadanos, sobre la relación entre el Presidente Rafael Correa y los medios de comunicación

ecuatorianos. Con las respuestas obtenidas, se valora los porcentajes y se establecerán las

soluciones.

- Relación entre presidente Rafael Correa y prensa privada ecuatoriana

La relación del presidente ecuatoriano Rafael Correa con los medios de comunicación privados

siempre ha sido controversial. Prácticamente desde el inicio de su primer período en 2007, el

mandatario ha sido demandante de varias querellas contra periodistas y periódicos. Entre las más

conocidas se encuentran la acción contra el diario “El Universo”, por US $ 80 millones y una

demanda contra dos periodistas locales quienes escribieron un libro llamado “El Gran Hermano”,

que relataba historias de la vida familiar del presidente (Delgado, 2014).

De acuerdo con la información suministrada por las encuestas, las respuestas con mayor

frecuencia son: Un juego de intereses, Opresión a la libre expresión. El detalle a continuación.

Page 84: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

84

Fuente: elaborado por Lena Gabriela Araujo.

- ¿Está de acuerdo con la crítica que hace Rafael Correa hacia la prensa privada

ecuatoriana cuando dice que parte de la misma es ‘corrupta’ y ‘mala’?

Correa estigmatiza el trabajo de los medios de comunicación privados a los que acusa de

manipuladores, mediocres, corruptos, conspiradores, sicarios de tinta y golpistas. (Sociedad

Interamericana de Prensa67

, (s.f.)).

67

La SIP: Es una organización sin fines de lucro dedicada a defender la libertad de expresión y de prensa

en todas las Américas. (Sitio Oficial: www.sipiapa.org/sip/)

9%

4%

42%

3%

9%

5%

15%

4%

9%

Gráfico 1

Autoritarismo Buena relación Conflictiva

Falta de diálogo Falta de respeto mutuo Lucha de poderes

Opresión a la libre expresión Reformas Un juego de intereses

Page 85: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

85

A partir de aquí se analizan las respuestas cerradas, las cuales contienen dos opciones simples:

‘si’ o ‘no’. Observe el gráfico Nº 2.

Fuente: elaborado por Lena Gabriela Araujo.

Por consiguiente, el análisis de la pregunta abierta que se respecta al porqué de la respuesta

cerrada ya sea ‘si’ o ‘no’. La contestación con mayor frecuencia sobre la razón por la que se

responde ‘si’ a la pregunta: Prensa manipula información según sus intereses.

Las respuestas más frecuentes de los encuestados que responden ‘no’, fueron: La labor de la

prensa es informar (libertad de expresión), sin sustento necesario para catalogarla así. El detalle

se presenta en el gráfico Nº 3.

49%

51%

Gráfico 2

No Si

Page 86: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

86

Fuente: elaborado por Lena Gabriela Araujo.

Page 87: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

87

- ¿Sabe qué es Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación

(CORDICOM)?

Este organismo público se encarga de “diseñar e implementar normativas y mecanismos para

desarrollar, proteger y regular los derechos de la comunicación e información de conformidad

con la Constitución, la Ley Orgánica de Comunicación y demás normas afines.” (CORDICOM)

El porcentaje de cada una de las respuestas de los encuestados, se representan en el gráfico Nº 4.

En este se evidencia que la mayoría sí conoce lo que es CORDICOM.

Fuente: elaborado por Lena Gabriela Araujo

- ¿Existe en el Ecuador una prensa libre e independiente que informe y comunique sin

defender intereses particulares?

Una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad

democrática. No es posible una democracia sin libertad de expresión y de prensa. Esta no es una

35%

65%

Gráfico 4

No Si

Page 88: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

88

concesión de Gobierno o Estado alguno, sino un derecho inalienable de las personas y los

pueblos (No hay democracia sin prensa libre e independiente, 2012, párr. 1).

Según las encuestas realizadas, la mayor parte de los encuestados respondieron que no creen o

consideran que existe una prensa independiente que informe y comunique sin defender intereses

particulares. El detalle se desglosa en el gráfico Nº 5.

Fuente: elaborado por Lena Gabriela Araujo

Respecto a las respuestas abiertas con más frecuencia, se destacan: Farándula: La Onda68

www.laonda.com.ec. Prensa privada: El Comercio, El Universo69

www.eluniverso.com/, Hoy70

www.hoy.com.ec (Prensa escrita); Teleamazonas71

www.teleamazonas.com, Ecuavisa72

68

La Onda: Informa a todos del mundo de la farándula y el entretenimiento. (Facebook Oficial:

www.facebook.com/revistalaonda/info)

69 El Universo: Ha ido de la mano con los cambios tecnológicos y periodísticos en estos 91 años de vida

pública en Ecuador. (Sitio Oficial: www.eluniverso.com/quienessomos/historia.htm)

70 Hoy: Circula en el Ecuador desde el 7 de junio de 1982, es el primer diario con noticias de Ecuador y el

mundo en línea de América del Sur. (Sitio Oficial: www.hoy.com.ec/)

71 Teleamazonas (canal 4): Canal de televisión de Ecuador, líder en sintonía, información y

entretenimiento. (Sitio Oficial: www.teleamazonas.com/)

75%

25%

Gráfico 5

No Si

Page 89: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

89

www.ecuavisa.com (TV); FM Mundo73

www.fmmundo.com, Radio Quito74

, Radio Visión75

,

Radio Democracia76

(Radio). Prensa pública: Gama TV77

www.gamatv.com.ec. El cuadro 6

refleja lo señalado.

Fuente: elaborado por Lena Gabriela Araujo

72

Ecuavisa (canal 8): Líder en Ecuador, con 45 años de trayectoria, es un canal de televisión de señal

abierta. (Sitio Oficial: www.ecuavisa.com/contenido/mi-canal)

73 FM Mundo (98.1 FM): Radio con contenido, matiza su programación musical con información variada,

del interés de un público exigente y que espera algo más que música al sintonizar la radio. (Sitio Oficial:

www.fmmundo.com/index.php?option=com_content&view=article&id=43&catid=12)

74 Radio Quito (760 AM): Es un referente de la radiodifusión ecuatoriana, con más de 70 años informando

entreteniendo y educando, ofreciendo programas variados de noticias, deportes, revistas familiares y radio

teatro. (http://tunein.com/radio/Radio-Quito-760-s59649/)

75 Radio Visión (91.7 FM): Es un medio de comunicación colectiva con un enfoque editorial, de opinión

orientadora, sobre un amplio espectro de temas que van desde la política, pasando por la vida cultural y,

claro, la música en todas sus manifestaciones. (Sitio Oficial: http://radiovision.com.ec/quienes-somos/)

76 Radio Democracia (920 AM): El programa de opinión más influyente de la Radio. (Twitter Oficial:

https://twitter.com/democraciaec)

77 Gama TV (canal 2): Canal de Tv del Ecuador, actualmente administrado por el Estado. Anteriormente

llamado Gamavisión. (http://ecuatv.net/tvec/gama-tv.htm)

5% 5%

6%

56%

22%

6%

Gráfico 6

La farándula Prensa comunista Prensa comunitaria

Prensa privada Prensa pública Toda la prensa.

Page 90: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

90

- ¿Está de acuerdo con la disposición de que los banqueros sólo pueden dedicarse a la

actividad financiera y los comunicadores a la comunicación para evitar que exista

relación entre poder financiero y mediático?

"Ahora los banqueros solo pueden dedicarse a la actividad financiera y los comunicadores a la

comunicación" para evitar que exista relación entre poder financiero y mediático, explicó Correa

(El país.com.co78

, 2013, párr. 14).

Como se detalla en el gráfico Nº 7, una gran cantidad de encuestados respondieron que sí están

de acuerdo con la disposición de que los banqueros sólo pueden dedicarse a la actividad

financiera y los comunicadores a la comunicación. Esto se justifica porque, como se menciona en

la pregunta última, de esta forma se evita que exista relación entre poder financiero y mediático.

Fuente: elaborado por Lena Gabriela Araujo

78

El País (Colombia): Ultimas noticias de Cali, el Valle, suroccidente Colombiano, y el mundo. Deportes,

economía, política, tecnología, y opinión. (Sitio Oficial: www.elpais.com.co/elpais/)

22%

78%

Gráfico 7

No Si

Page 91: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

91

El resumen de las razones por las que respondieron ‘si’ o ‘no’, se refleja en el siguiente párrafo.

‘Si’ por: Conflicto de intereses: ‘No’ por: ‘Derecho del ciudadano a elegir, la realidad queda

oculta, no hay nada de malo entre los dos poderes’, ‘Desconoce el tema’. El gráfico Nº 8 muestra

el porcentaje de cada respuesta con mayor frecuencia de los encuestados.

Fuente: elaborado por Lena Gabriela Araujo

80%

15%

1% 2% 2%

Gráfico 8

Conflicto de intereses Derecho del ciudadano a elegir

Desconoce el tema La realidad queda oculta

No hay nada de malo entre los 2 poderes

Page 92: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

92

- ¿Sabe qué es linchamiento mediático?

"Linchamiento mediático", que a algunos les parece una restricción a la libertad de prensa. La

norma lo define como "la difusión de información que, de manera directa o a través de terceros,

sea producida de forma concertada y publicada reiterativamente a través de uno o más medios de

comunicación, con el propósito de desprestigiar a una persona natural o jurídica, o reducir su

credibilidad pública". (Erazo, 2013, Párr. 4 y 5)

Hay varios encuestados que responden ‘si’ a la pregunta, mientras que otros responden ‘no’, lo

que permite conocer más adelante la opinión que tienen acerca de este tema que para muchos es

confuso. El gráfico Nº 9 indica la información obtenida.

Fuente: elaborado por Lena Gabriela Araujo

El concepto que cada uno de los encuestados entiende por ‘linchamiento mediático’, se

representa en el siguiente gráfico.

58%

42%

Gráfico 9

No Si

Page 93: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

93

Fuente: elaborado por Lena Gabriela Araujo

61%

4%

23%

8%

4%

Gráfico 10

Desprestigio a personas por los medios

Disputa entre medios de comunicación

Distorción de la verdad

Restricción a la libertad de prensa

Saturación de unformación en un medio

Page 94: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

94

ANÁLISIS DE ENCUESTA 2:

DEFINICIÓN DE INSULTO.

Objetivo: Determinar qué palabras son consideradas un insulto para la sociedad ecuatoriana, y a

ello qué sanción se debería llevar a cabo. De esta forma se suministra información para el

análisis a esta investigación.

- ¿Qué es insulto para usted dentro de su ejercicio profesional?

Como una definición general y oficial, extraído del diccionario más reconocido del mundo,

‘insulto’ es: “Acometimiento o asalto repentino y violento” (RAE, 2001, 22.ª).

Este gráfico contiene el porcentaje de cada una de las repuestas a la pregunta.

Fuente: elaborado por Lena Gabriela Araujo

52% 36%

12%

Gráfico 11

Ofender a alguien provocándolo e irritándolo con palabras o acciones

Asaltar contra alguien para hacerle daño de palabra, con claro ánimo de ofenderlo yhumillarlo mostrándole malquerencia y desestimación grandes, y haciéndole desaire.

Otra

Page 95: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

95

- ¿Considera que insultar es un acto violento?

A continuación se muestra el gráfico con el porcentaje total a la única contestación que los

encuestados seleccionaron, por lo tanto la opción de ‘no’ por respuesta, ocupa el 0%.

Fuente: elaborado por Lena Gabriela Araujo

- ¿Considera que el insulto debe ser penado?

En otros países el insulto sí es penado. El Juzgado de Instrucción Nº 4 de Segovia, por medio de

Sentencia nº 8/2011, de 21 de febrero, condenó a dos jóvenes al pago de 18.284,22 euros como

autoras de una falta continuada de vejaciones a consecuencia de los insultos vertidos por éstas

desde un perfil falso en la red social Tuenti, creado previamente por ellas (Touriño79

, 2011).

79

Alejandro Touriño: Lcdo. en Derecho, Máster en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales y

en Práctica Jurídica. Ha realizado cursos de postgrado en instituciones de prestigio, en materias

relacionadas con el Derecho Comparado, la Propiedad Intelectual y el Derecho del Entretenimiento.

(http://blogs.lainformacion.com/legal-e-digital/2011/04/04/insultar-en-redes-sociales-puede-salir-muy-

caro/)

100%

Gráfico 12

Si

Page 96: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

96

A continuación se muestra el gráfico que ilustra el porcentaje de cada una de las opciones a

elegir.

Fuente: elaborado por Lena Gabriela Araujo

- ¿Por qué considera que el insulto debe ser penado?

Gráfico que contiene la información a esta pregunta, que ha sido extraída de las encuestas.

Fuente: elaborado por Lena Gabriela Araujo

73%

27%

Gráfico 13

Si No

69%

26%

5%

Gráfico 14

Porque es una expresión que puede ser proferida en descrédito, deshonra o menospreciode otra persona, o puede ser cualquier acción ejecutada con el mismo objeto

Porque sus consecuencias pueden perjudicar considerablemente la fama, crédito, ointereses del agraviado

Otra

Page 97: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

97

- ¿Qué tipo de pena o sanción considera que debe tener una persona que es acusada de

proferir un insulto?

Multa o indemnización económica, es la opción que más de la mitad de encuestados han elegido.

El gráfico Nº 15 contiene los porcentajes exactos de cada respuesta.

Fuente: elaborado por Lena Gabriela Araujo

- Tres insultos que usted considera muy ofensivos.

En este punto se analiza las palabras que los ciudadanos consideran insultos. La gran mayoría de

estos desprecios se utilizaron al momento de comentar en la web de El Comercio sobre las

noticias publicadas. Por lo tanto con este análisis, junto con el que se realizó en el capítulo II,

con el libro libro Inventario general de insultos, de Celdrán, se comprueba que estas palabras son

ofensivas.

18%

4%

61%

17%

Gráfico 15

Prisión que podría ser de tres a seis meses Prestación de trabajo de un mes a un año

Multa o indemnización económica Otra

Page 98: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

98

Hay que resaltar también, que el Presidente Rafael Correa se ha expresado a nivel público con

palabras como ‘gordita horrorosa’ y ‘bestia’, léxicos que en este análisis se ha concluido que son

agresiones.

El Presidente Rafael Correa Llamó “gordita horrorosa” a una periodista del diario El Universo,

que el pasado miércoles, según él, lo increpó “con total mala educación”. La versión de Correa

es que ella le dijo: ¿Qué quiere que le pregunte, porque ustedes solo responden lo que quieren

que les pregunten? (El universo, 2007).

Fuente: elaborado por Lena Gabriela Araujo

22%

26%

2% 2% 4%

7%

7%

11%

4%

11%

4%

Gráfico 16

Hijo de puta Tonto Cachudo Violador

Prostituta Mal parido Corrupto Delincuente

Maldito Gordita horrorosa Maricón

Page 99: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

99

- ¿Qué opina acerca de que un medio de comunicación permita publicar insultos en los

comentarios emitidos por usuarios de Internet en el portal web y Facebook?

El gráfico Nº 17 responde a la pregunta e indica que más de la mitad de encuestados (78%) está

en desacuerdo que un medio de comunicación permita publicar insultos en los comentarios

emitidos al mismo, y sólo una minoría de un 22% expresó que está de acuerdo.

Fuente: elaborado por Lena Gabriela Araujo

De los resultados obtenidos sobre las razones dadas de por qué se responde ‘si’ o ‘no’, se

demuestra que el 58% de los encuestados consideran ‘si’ porque al momento de permitir un

medio de comunicación publicar insultos en el mismo, afecta a la dignidad y honra de las

personas. El detalle en el gráfico Nº 18.

22%

78%

Gráfico 17

De acuerdo En desacuerdo

Page 100: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

100

Fuente: elaborado por Lena Gabriela Araujo

- ¿Considera Ud. que el permitir a una persona insultar a través de Internet es

garantizar el derecho a la libertad de expresión?

Las redes sociales garantizan la libertad de expresión del individuo. Lo que no pueden garantizar

es un lugar para la difamación, el insulto, la grosería, la falta de decoro y la descalificación

(Crucianelli, 2011).

Los datos ilustrados en el gráfico Nº 19, muestran una diferencia significativa de porcentaje entre

las dos diferentes opciones, ‘si’ o ‘no’.

Fuente: elaborado por Lena Gabriela Araujo

58% 25%

17%

Gráfico 18

Afecta la dignidad y honra de las personas La red social es la cara del medio

Libertad de expresión

20%

80%

Gráfico 19 Si No

Page 101: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

101

Un 78% de los encuestados consideran que el insulto no es libertad de expresión o forma de

pensar o sino de denigrar, un 13% creen que la opinión abierta es democracia, el 9% manifiestan

que cada persona es responsable de sus actos y palabras.

Fuente: elaborado por Lena Gabriela Araujo

- ¿Por qué ciertas personas insultan a través del Internet, pero nunca lo harían en

presencia de la persona a la cual se ha proferido el insulto?

El gráfico Nº 21 muestra los porcentajes de cada respuesta, detallando que las tres opciones

establecidas en la encuesta, se encuentran casi en el mismo rango de valores.

78%

13%

9%

Gráfico 20

El insulto no es forma de pensar sino de denigrar

Opinión abierta es democracia

Cada uno es responsable de sus actos y palabras

Page 102: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

102

Fuente: elaborado por Lena Gabriela Araujo

- ¿Aprueba que los políticos y gobiernos usen insultos para referirse a sus opositores?

Para que exista y se fortalezca el respeto a la autoridad legítima, esta tiene que dar ejemplo de

civilidad y tolerancia y ganar así el aprecio general (Ayala-Lasso80

, 2013).

Según el gráfico Nº 22 se observa que en un 100% de los encuestados no aprueban que los

políticos y gobiernos usen insultos para referirse a sus opositores, y un porcentaje 0% manifestó

que si lo aprueban.

80

José Ayala-Lasso: Político ecuatoriano, ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de

Alarcón y primer Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos entre 1994 y

1997, nacido en Quito, en 1932. (www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=ayala-lasso-jose)

27%

35%

38%

Gráfico 21

Porque la comunidad virtual no es una comunidad de tacto y olor; es una comunidadsegura, en la que uno cree que arriesga menos, porque puede cubrir más

Porque en el anonimato de la Red creemos que podemos ser totalmente abiertos, queno tenemos nada que esconder

Otra

Page 103: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

103

Fuente: elaborado por Lena Gabriela Araujo

En este gráfico se puede observar que la respuesta predominante al porque no se aprueba que los

políticos y gobiernos usen insultos para referirse a sus opositores es ‘como políticos deben dar el

ejemplo’ con un porcentaje del 36%, seguido por ‘no aporta nada en el país’ con un 28%, los

demás porcentajes obsérvese a continuación.

Fuente: elaborado por Lena Gabriela Araujo

100%

Gráfico 22

No

20%

16%

28%

36%

Gráfico 23

El descrédito o menosprecio no debe ser proferida por ninguna persona,independientemente de su condición o cargo

Incapacidad política para enfrentar a su contrario

No aporta nada para el progreso del país

Como políticos deben dar ejemplo

Page 104: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

104

2. SÍNTESIS DEL CAPÍTULO IV

Se procedió a realizar dos tipos de encuestas:

o Relación entre gobierno de Rafael Correa y medios de comunicación.

o Definición de insulto.

Mediante el análisis de cada una de ellas se logró lo siguiente: En la primera encuesta, conocer la

opinión o la forma de pensar de los ciudadanos, sobre la relación entre el Presidente Rafael

Correa y los medios de comunicación ecuatorianos; y en la segunda encuesta, que palabras son

consideradas un insulto para la sociedad ecuatoriana y a ello que sanción se debería llevar a

cabo.

La información recolectada fue analizada y dispuesta en gráficos.

Page 105: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

105

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 106: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

106

1. CONCLUSIONES

1. El estudio del insulto, en los capítulos II y IV, se comprueba mediante el libro ‘Inventario

general de insulto’ de Celdrán, y por encuestas realizadas a profesionales de tercer nivel en

las áreas de jurisprudencia y comunicación, que tales ofensas utilizadas en los comentarios

emitidos en el periódico El Comercio, en su versión digital y red social Facebook, afectan a

la categoría dignidad y honra. El Presidente Rafael Correa y otros podrían ser afectados pero

responden de la misma forma. Además se ha podido concluir que tales palabras como marica,

hijos de puta, pillo, tontito, maldito, engendro, estupideces, prostituta, son insultos. De la

misma forma, en varias ocasiones el Presidente Correa, ha emitido palabras injuriosas.

2. Según el análisis completo de la tesis, se demuestra que el periódico El Comercio en su

versión digital, no disponía de una seguridad adecuada al momento de tener el conflicto con

el gobierno. Posteriormente, resolvió el asunto, cerrando la posibilidad de interactuar por

medio de comentarios en su versión digital.

3. Actualmente Ecuador no dispone de una ley de control de redes sociales, que regulen el

acceso y uso de Facebook, Twitter y otras; que permita el manejo adecuado, sin evitar afectar

la libre expresión. Cortés considera que nuestra preocupación no debería centrarse en

imponer normas, sino en comprender cómo los medios que usamos nos están afectando.

4. La libertad de expresión se plasma esencialmente en la libertad de información y de opinión,

a través de los medios de la comunicación social. Pero como dice Alcoberro & Faura, la

Page 107: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

107

libertad y responsabilidad en sentido propio es la que tiene cada individuo, sea que ocupe el

más humilde lugar en la sociedad hasta las más altas responsabilidades públicas.

5. Los medios digitales y redes sociales son proveedores de servicios de información y no un

sitio pasivo que conserva información. Algo muy importante que hay que tomar en cuenta

que lo que estos medios no pueden hacer por nosotros es reconocer el error en la percepción,

entender cuándo hay una disparidad entre lo que creemos y lo que hay.

6. A pesar de todos los beneficios que se pueda obtener por la red social, Facebook, como son:

conexión permanente con su ambiente social, interactuar entre los miembros de la misma,

entre otros; también existen peligros, en caso de un manejo inadecuado de esta herramienta,

podría convertirse en un arma de doble filo, pues Facebook no es un sitio seguro.

7. La comunidad virtual no es de tacto y olor, es una comunidad en la que uno cree que arriesga

menos, porque puede cubrir más; pues en el anonimato de la red creemos que es un medio

seguro para escribir todo lo que se quiera, que podemos ser totalmente abiertos, que no

tenemos nada que esconder, de esta manera los usuarios expresan con más libertad sus ideas.

Es así que muchas veces los cibernautas se esconden en perfiles falsos donde no se requiere

de una identificación verdadera, pretendiendo de esta forma realizar daños a terceros, con

insultos o difamaciones. Esta responsabilidad recae en los anónimos y se añade también

cierta relativa culpabilidad al medio por permitir su visualización a nivel público.

8. Para lanzar un insulto hay distintas formas, una de ellas es con gravedad y ofensa; y el

segundo con gracia y broma, pero pese de ser de cualquiera de las dos formas, no deja de ser

Page 108: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

108

insulto. El caso es que injuriar no está al alcance de cualquiera, y es cierto el dicho

ciceroniano: Mejor cosa es sufrir el insulto y padecer una injuria, que hacerla uno.

9. Internet es un universo de lenguaje escrito sin control y lo que se puede entender mal a través

del lenguaje se puede entender peor en los nuevos medios.

10. Los significados cambian con el tiempo, las palabras dicen una cosa en una cultura y otra en

otras.

11. Enlazando las ideas de Franco y Alves se ha concluido que los comentarios se convirtieron

en un dolor de cabeza para los periódicos digitales, al poner en peligro la forma tal vez de

interactuar con sus usuarios; pero es claro que los comentarios son parte de este nuevo

mundo de la conversación y no hay como pararla.

12. La ética en la prensa no consiste principalmente en la aplicación de un sistema formal de

reglas, sino en el mantenimiento de una actitud responsable durante el ejercicio de las tareas

periodísticas. La ética periodística tiene q ver con la manera moral de ser y de hacer del

periodista, regida por su profunda identificación de principios y normas de adhesión a la

verdad, al respeto por la dignidad y por la intimidad de las personas, entre otros. Tanto la

ética como la moral señalan la línea demarcatoria entre lo correcto y lo incorrecto, lo

aceptable y lo inaceptable. Como se puede apreciar, estos elementos son importante para

poder vivir en armonía, pues provee una guía y estabilidad para las personas y la sociedad en

conjunto.

Page 109: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

109

13. De la mano de la digitalización el entorno en el que el periodista desarrolla su actividad se

ha visto alterado, lo que acarrea nuevas oportunidades, pero también peligros y retos que no

siempre se han afrontado en las mejores condiciones.

14. Hoy, un medio ya no puede ser un simple lugar al que acudir en busca de noticias, tiene que

ser, además, una ‘máquina de café virtual’ donde poder convertirlas en el sujeto de una

conversación, en un objeto social. Las noticias sin contexto no tienen sentido, y el contexto

viene dado por la interacción de dichas noticias con la red social

15. El medio de comunicación muchas veces impone límites al trabajo profesional del periodista,

lo que dificulta la ejecución de las actividades.

16. El periodismo dejó de ser monopolio de los periodistas, de las empresas de medios, ahora

cualquier persona puede crear un medio.

17. Los individuos ya no dependen solamente de los periodistas para saber y ser escuchados.

Tienen el control: ven, escuchan, dicen lo que quieren cuándo y dónde quieren.

18. La globalización vinculada a Internet parecería requerir de normas de carácter también global

que establezcan patrones de comportamiento y comporten una defensa global de valores

humanos. Esta es por cierto una tarea complicada pues requeriría de leyes de carácter

también global que muchos países y gobiernos no parecerían aún estar en disposición de

aceptar fácilmente. Se ha dado el caso de gobiernos que han procurado intervenir pero no

Page 110: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

110

sólo para controlar las conductas, sino también para silenciar todo intento de críticas u

oposición.

2. RECOMENDACIONES

En este punto se menciona varias ideas que podrían auto-regular el periodismo en Ecuador.

En medios tradicionales como en medios digitales, con el fin de llevar a cabo una adecuada

administración y brindar mejores servicios a los ciudadanos.

1. El paso a una nueva era del periodismo implica, con obligatoriedad, rediseñar la seguridad de

periódicos digitales y sus redes sociales.

2. El periódico digital debe prestar especial atención a lo que ocurre en sus comunidades

virtuales para que puedan contribuir positivamente al trabajo cotidiano del periodista, porque

no se sabe con qué grupo de usuarios digitales se encontrará.

3. Es fundamental que el medio periodístico analice, quiénes son los usuarios, su público está

siempre cambiando y no siempre conocen quién es y cómo usa el contenido.

4. Cabe disponer de un control y manejo apropiado en los servicios que presta cualquier

periódico digital en su web y redes sociales, en especial en la publicación de comentarios y

frases que atenten contra la moral, dignidad e integridad de las personas. El medio tendrá que

cambiar de paradigma y de óptica para salir de las cuatro paredes con relación a tales

Page 111: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

111

actividades y convertirse en un intermediador que custodia los comentarios que emiten los

usuarios y la información que se sube a la plataforma virtual. El administrador encargado no

solo es un sujeto pasivo dedicado a cargar la información y mantener el día de lo que sucede,

sino que se anticipa a las posibles necesidades de los usuarios, los requerimientos de estos

serán satisfechos en su totalidad. La responsabilidad existe para analizar y detectar todo tipo

de ofensas que ingresen, de manera oportuna filtrarlos, y evitar no solo que existan terceros

agredidos sino que no sean expuestos públicamente. La alternativa que pocos en América

Latina tienen o están dispuestos a invertir es contratar o incrementar un ejército de

filtradores, lo que ofrece al usuario un servicio de calidad en el área de interactividad, y lo

que convierte esta alternativa en simple problema de recursos, que pocos tienen o están

dispuestos a invertir.

5. No deshabilitar la función de publicación de comentarios, porque entonces así se perderá una

oportunidad de oro de involucrar a sus usuarios en la conversación.

6. Es clave realizar cada cierto tiempo cambios sustantivos que mejoren la interactividad del

usuario.

7. Es clave también establecer los principios editoriales y profesionales.

8. Un medio periodístico debe establecer responsabilidad. Para ello es adecuado que cada uno

de los mismos cuente con un manual de ética. Una guía provee estabilidad para las personas

y la sociedad en conjunto; pero hay que aplicarla.

Page 112: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

112

9. Los medios deben cumplir con acciones citadas en la Ley Orgánica de Comunicación del

Ecuador:

o Informar de manera clara al usuario sobre su responsabilidad personal respecto de los

comentarios emitidos y permitir la profesionalidad de los periodistas en las

universidades.

o Generar mecanismos de registro de los datos personales que permitan su

identificación, como nombre, dirección electrónica, cédula de ciudadanía o identidad.

o Diseñar e implementar mecanismos de autorregulación que eviten la publicación, y

permitan la denuncia y eliminación de contenidos que lesionen los derechos

consagrados en la Constitución y la ley.

10. No puede, el aplicador del derecho utilizar su propio criterio ni el ámbito social en que se

desenvuelva; sino valorar lo que la sociedad considera grave. El administrador del blog y

Facebook del periódico digital podría aplicar ese criterio jurídico a fin de conocer qué

palabras pueden ser calificadas como insultos. Una investigación y análisis exhaustivo del

conjunto de palabras utilizadas cabe para las características semánticas y semióticas cuando

señalen o se interpreten como ofensivas dentro de la sociedad para conocer su significado y

si es comprobado que las palabras tenían el carácter de insultantes y, de haber sido así,

notificar y advertir a los públicos y usuarios del portal.

11. Comprender cómo los medios que usamos nos están afectando; y entender cuándo hay una

disparidad entre lo que creemos y lo que hay, nosotros debemos detectar el ruido en el canal,

reconocer el malentendido, rectificar nuestra percepción.

Page 113: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

113

12. Comprobar o desmentir las imputaciones que afecten de uno u otro modo al buen

funcionamiento de la función pública. La comunicación es un derecho no solo un servicio.

13. La globalización vinculada a Internet requiere de la implementación de normas o leyes de

carácter también global que establezcan patrones de comportamiento y comporten una

defensa global de valores humanos.

14. Los medios de comunicación otorgan espacio a las opiniones que difieran de las particulares

siempre que las opiniones sean responsables.

15. El profesional del periodismo procura servir con precisión a su audiencia y asegura que los

mensajes construidos proporcionen democracia.

16. El medio periodístico rechaza y usualmente prohíbe las expresiones vulgares, obscenas o

blasfemas y el uso de un lenguaje injurioso para referirse a las personas. Tampoco ellos

repiten ni reproducen las injurias y calumnias de otros.

17. Los medios de comunicación serios establecen el compromiso de someterse a principios

deontológicos. Para la vigilancia del cumplimiento de estos principios deontológicos, deben

crearse organismos o mecanismos de autocontrol, integrados por editores, periodistas y

asociaciones de ciudadanos usuarios de la comunicación. No del Estado represor. Esto con el

compromiso previamente asumido por los medios de comunicación de publicar tales

resoluciones.

Page 114: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

114

REFERENCIAS

Page 115: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

115

Acosta Sandoval, S. E., Íncer Solís, E. M., & Mena Aguilar, A. (Diciembre de 2016). Propuesta

teórica – metodológica para evaluar los servicios de los archivos a partir de un estudio de

usuarios. Unidad de análisis: Los archivos municipales. Recuperado el 26 de mayo de 2014, del

sitio Web de la Universidad de Costa Rica, de: http://archivo.ucr.ac.cr/docum/tesis2.pdf

Alvarado, E. F. (18 de septiembre de 2012). Comunicación. (Oficio Nro. PR-SECOM-2012-

000184-O). 1 p. Quito, Ecuador: Presidencia de la República del Ecuador.

Asamblea: 2011 – Reunión de Medio Año – San Diego, Estados Unidos - Ecuador. (2011).

Recuperado el 30 de mayo de 2014, del sitio Web de la Sociedad Interamericana de Prensa:

http://www.sipiapa.org/asamblea/ecuador-74/

Ayala Lasso, J. (23 de marzo del 2013). Libertad de expresión e insultos. El Comercio.

Recuperado de http://www.elcomercio.com/opinion/libertad-expresion-e-insultos.html

Barquero, C. A. (1993). Ética profesional. 1 editorial. San José, Costa Rica: EUNED.

Beltrán, S. L. R. (Febrero 2004). La Ética periodística en Bolivia: situación y perspectiva. Vol.

2. Recuperado el 4 de enero de 2014, del sitio Web de Sala de Prensa. Web para profesionales de

la comunicación iberoamericanos: http://www.saladeprensa.org/art534.htm

Boyd, D. M., & Ellison, N. B. (Octubre 2007). Social Network Sites: Definition, History, and

Scholarship. Journal of Computer-Mediated Communication, volumen 13, edición 1, p. 210-230.

Page 116: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

116

Briggs, M. (2007). Periodismo 2.0 [En línea]. Centro Knight para el Periodismo en las Américas,

de la Universidad de Texas en Austin. Recuperado el 30 de mayo de 2014, de

http://www.ute.edu.ec/DefaultITT.aspx?idPortal=2&idSeccion=780&idCategoria=834#9

Cardenal Murillo, A. & Serrano Gonzales de Murillo. J. L. (1993). Protección penal del honor.

Ed. Civitas.

Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid, España: Alianza Editorial.

Cela, C. J. (1988). Diccionario del Erotismo. Vol. 2. 900 p. Grijalbo.

Celdrán, G. P. (Noviembre 1995). Inventario general de insultos. 311 p. Madrid, España:

Ediciones del Prado. [En línea]. Recuperado el 10 de enero de 2014, de

http://www.wikiblues.net/sites/default/files/LIBRO%20DE%20LOS%20INSULTOS.PDF

Cerezo, J., Muñoz, R., Delgado, A., Cerezo, P., Varela, J., Moncayo, Í., Dans, E. &

Espíritusanto, Ó. (Julio 2009). La revolución de la prensa digital. 48 p. Madrid, España.

Recuperado el 12 de enero de 2014, del sitio Web Evoca Comunicación e Imagen:

http://www.evocaimagen.com/cuadernos/cuadernos1.pdf

Código de Ética Periodística en el Ecuador. (4 de febrero de 1980). Registro Oficial No. 20.

http://www.cpp.org.ec/images/descargas/codigoeticaprofesional.pdf

Page 117: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

117

Código Penal Ecuatoriano. (Vigente hasta 9 de agosto del 2014).

Código Orgánico Integral Penal. (Vigente desde 10 de agosto de 2014).

Constitución de la República del Ecuador, Asamblea Constituyente (2008).

Correa califica de ‘gordita horrorosa’ a periodista y de ‘bestias salvajes’. (1 de Julio de 2007). El

Universo. Recuperado de

http://www.eluniverso.com/2007/07/01/0001/8/192F3A0A67A746ADA41EF137CE3C7E1B.ht

ml

Cortés, C. F. (2010). El lenguaje en Internet. La búsqueda de la lengua perfecta y el miedo a los

nuevos medios. Goucher College. 7 p. EE.UU. Recuperado el 9 de enero de 2014, de

http://www.diegolevis.com.ar/secciones/Articulos/cortesconde.pdf

Crucianelli, S. (Enero de 2010). Herramientas Digitales para Periodistas. 179 p. Recuperado el

5 de enero de 2014, del sitio Web del Journalism in the Americas de The University of Texas at

Austin: https://knightcenter.utexas.edu/hdpp.pdf

Crucianelli, S. (Diciembre de 2011). Redes Sociales y libertad de expresión. Recuperado el 10 de

julio de 2014, del sitio web del Foro de Periodismo Argentino:

http://informe2011.fopea.org/crucianelli.html

Page 118: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

118

De Covarrubias, S. (1611, Año del Señor M. DC. XI). Tesoro de la Lengua Castellana. Impreso

por Sánchez, L. 78 p. Madrid.

De Fontcuberta, M. & Borrat, H. (2006). Primera Parte: El periódico como sistema. Capítulo 1 –

El periódico en una sociedad compleja, Periódicos: Sistemas complejos, narradores en

interacción. (pp. 19-53). Buenos Aires, La Cirugía Ediciones.

Delgado, J. (12 de febrero 2014). Ecuador y su Ley de Comunicación. Recuperado el 30 de mayo

de 2014, del sitio Web del Observatorio de Política & Estrategia en América Latina:

http://www.ute.edu.ec/DefaultITT.aspx?idPortal=2&idSeccion=780&idCategoria=834#8

Diario El Comercio permite comentarios insultantes contra Presidente Correa. (6 de octubre de 2012). Quito,

Ecuador: Enlace Ciudadano, de www.youtube.com/watch?v=rduUdjt0E8Q

Diccionario de la Real Academia Española. (2001). 22ª edición. Recuperado el 9 de enero de

2014, de http://www.rae.es/

Echeverría, R. (2003) Ontología del Lenguaje. 6ª edición. 245 p. Chile: Comunicaciones Noreste

Ltda.

El Gobierno amenaza a EL COMERCIO y a comentaristas de su versión digital. (29 de

septiembre de 2012). Quito, Ecuador: El Comercio.

Page 119: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

119

Elpais.com.co. (19 de junio de 2013). Correa ataca a "prensa capitalista" y defiende democratizar

medios. El País. Recuperado de http://www.elpais.com.co/elpais/internacional/noticias/correa-

arremete-contra-prensa-capitalista-y-defiende-democratizar-medios

Ética e internet: nuevos escenarios para viejos problemas. (s.f.). 4 p. Recuperado el 11 de enero

de 2014, de http://www.cibersociedad.net/congreso/g11_t6.pdf

Fernández, C. R. (Mayo 2001) Glosario básico inglés-español para usuarios de Internet. 4ª

edición. 56 p. Barcelona, España: Asociación de Técnicos de Informática (ATI).

Franco, G. (Septiembre 10 – 12 de 2009). El impacto de las tecnologías digitales en el

periodismo y la democracia en América Latina y el Caribe. 84 p. Austin, Texas. Recuperado el 5

de enero de 2014, del sitio Web del Journalism in the Americas de The University of Texas at

Austin: https://knightcenter.utexas.edu/digitaltech_es.pdf

Fuentes, O. J. L. (2009). Elementos subjetivos en los delitos contra el honor. Estudios Penales y

Criminológicos. Vol. XXIX. Recuperado el 9 de enero de 2014, del sitio Web de la Universidade

de Santiago de Compostela: http://dspace.usc.es/bitstream/10347/4148/1/06.Fuentes.pdf

Hernández Sampieri, C. R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1997). Metodología de

la Investigación [En línea]. Impreso por Panamericana Formas e Impresos S.A. Colombia. 497 p.

Recuperado el 30 de mayo de 2014, de http://www.upsin.edu.mx/mec/digital/metod_invest.pdf

Page 120: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

120

Hölderl, F. H. A. (Junio 2014). Derecho Penal. VI cap. Recuperado el 11 de enero de 2014, de

http://noticias.juridicas.com/articulos/55-Derecho%20Penal/200406-10551110510441611.html

Hueso, A., & Cascant, J. (2012). Metodología y Técnicas Cuantitativas de Investigación.

Recuperado el 26 de mayo de 2014, del sitio Web de la Universitat Politecnica de Valencia

(UPV):http://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/17004/Metodolog%C3%ADa%20y%20t%C3

%A9cnicas%20cuantitativas%20de%20investigaci%C3%B3n_6060.pdf?sequence=3

Ley orgánica de comunicación del Ecuador, Registro Oficial Nº 22,, Tercer Suplemento, Oficio

No. T.6369-SNJ-13-543, 24 p. (25 de junio de 2013).

Manual de Periodismo y Códigos de Ética. (2008). 64 p. Perú. Recuperado el 4 de enero de

2014, del sitio Web de Calandria: http://www.calandria.org.pe/rec_descarga.php?id_rec=171

Mena Erazo, P. (Viernes, 14 de junio de 2013). Ecuador: ¿qué es el "linchamiento mediático" y

por qué se castiga?. BBC Mundo. Recuperado de

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/06/130614_ecuador_aproaba_ley_comunicacion_ms

d.shtml

Micó, J. L., Canavilhas, J., Masip, P. y Ruiz, C. (Noviembre 2008). La ética en el ejercicio del

periodismo: Credibilidad y autorregulación en la era del periodismo en Internet, 40 p.

Recuperado el 12 de enero, de http://www.ec.ubi.pt/ec/04/pdf/02-Jose-Lluis-Mico-La-etica-en-

el-ejercicio-del-periodismo.pdf)

Page 121: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

121

Misión y Visión del Cordicom. (s.f.). Recuperado el 10 de julio de 2014, del sitio web del

CORDICOM: http://www.cordicom.gob.ec/wordpress/mision-y-vision-del-cordicom/

Montalvo, detractor y sagaz insultador. (13 de abril de 2012). El Comercio. Recuperado de

http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/politica/montalvo-detractor-y-sagaz-insultador.html

Montuschi, L. (s.f.). Aspectos éticos de las tecnologías de la información y de la comunicación:

La ética de la computación, internet y la World Wide Web. 28 p. Recuperado el 5 de enero de

2014, del sitio Web de la Universidad del Cema:

http://www.ucema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/298.pdf

Morales, A. G. (2011). Mensajes cortos, chat y uso de redes, idioma podado. 8 p. Universidad

ETAC. Recuperado el 15 de enero de 2014, del sitio Web Edutec:

http://gte2.uib.es/edutec/sites/default/files/congresos/edutec11/Ponencias/Mesa%205/Mensajes%

20cortos,%20chat%20y%20uso%20de%20redes,%20idioma%20podado.pdf

Nafría, I. (22 de noviembre de 2007). Web 2.0. El usuario, El nuevo rey de Internet, 39 p.

Barcelona: Gestión 2000. Recuperado el 9 de enero de 2014, de

http://217.116.28.251/deds/221107/inafria2_221107.pdf

No hay democracia sin prensa libre e independiente. (3 de mayo de 2012). Hoy. Recuperado de

http://www.explored.com.ec/noticias-ecuador/no-hay-democracia-sin-prensa-libre-e-

independiente-545275.html

Page 122: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

122

Palomino Leiva, M. L. (mayo de 2010). Entrevista cualitativa. UNAD – Ceres Santander de

Quilichao.

Pareja, P. V. M. (2002). Guía de Internet para periodistas. Madrid: Consejo Superior de

Investigaciones Científicas.

Post, D. G. (1996). Anarchy, State and the Internet: An Essay on Law-Making in Cyberspace.

Recuperado el 5 de enero de 2014, del sitio Web de la Temple University:

http://www.temple.edu/lawschool/dpost/anarchy.html

Qualman, E. (2009). Socialnomics. Ed. Wiley. 288 p.

Saco Álvarez, A. (s.f.). Sociología aplicada al cambio social [en línea]. Recuperado el 10 de julio

de 2014, de http://ctinobar.webs.ull.es/1docencia/Cambio%20Social/SACO.pdf

Sánchez, J. (2004) Diccionario de términos de Internet [En línea]. Recuperado el 14 de enero de

2014, http://www.jorgesanchez.net/internet/manuales/dicinternet.pdf

Taufic C. (Mayo del 2005). La autorregulación del periodismo. Manual de ética periodística

comparada. 52 p. Producción Centro de Competencia en Comunicación para América Latina.

Santiago de Chile: Observatorio de Medios, Fucatel. Recuperado el 12 de enero de 2014, del

sitio Web de la fundación de Friedrich Ebert Stiftung: http://www.fesmedia-latin-

america.org/uploads/media/La_autorregulaci%C3%B3n_del_periodismo.pdf

Page 123: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

123

Tema 1: Historia y evolución de Internet. (s.f.). 9 p. Recuperado el 9 de enero de 2014, del sitio

Web de la Universitat Pompeu Fabra - Barcelona: http://www.upf.edu/estiu/_pdf/1421t1.pdf

The Nielsen Company. (06-15-2010). Social Networks/Blogs Now Account for One in Every

Four and a Half Minutes Online. Recuperado el 12 de Julio de 2014, del sitio Web de Nielsen:

http://www.nielsen.com/us/en/insights/news/2010/social-media-accounts-for-22-percent-of-time-

online.html

The Socialisation of Brands-Social Media Tracker Wave 5. (2011). Universal McCann.

Touraine, A. (1987). El regreso del actor. Editorial Edudeba. Buenos aires.

Touriño, A. (4 de abril 2011). Insultar en Redes sociales puede salir muy caro. La

informacion.com. Recuperado de http://blogs.lainformacion.com/legal-e-

digital/2011/04/04/insultar-en-redes-sociales-puede-salir-muy-caro/

Ureña, A., Ferrari, A., Blanco, D. y Valdecasa, E. (Diciembre 2011). Las Redes Sociales en

Internet. España: Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI. 173 p.

Recuperado el 14 de enero de 2014, de

http://www.osimga.org/export/sites/osimga/gl/documentos/d/20111201_ontsi_redes_sociais.pdf

Van Dijk, T. A. & Mendizábal, I. R. (1999). Análisis del discurso social y político. Impreso en

Ecuador. Ediciones ABYA-YALA.

Page 124: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

124

Vives, A., Boix, R., Orts, B., Carbonell, M., y González, C. (1996) Derecho Penal, Parte

Especial. Valencia: Tirant lo Blanch.

Page 125: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

125

ANEXOS

Page 126: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

126

ANEXO 1

Page 127: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

127

ANEXO 2

El Gobierno amenaza a EL COMERCIO y a comentaristas

de su versión digital

Este Diario recibió el 24 del mes en curso un oficio de la Presidencia de la República, que fue publicado

desde el 18 en el medio digital El Ciudadano, parte de los medios que controla el Gobierno.

Dado que contiene amenazas tanto a este medio como a quienes alojan sus comentarios en su cuenta

personal de Facebook, creemos del caso hacer las siguientes precisiones a nuestros lectores:

1.- EL COMERCIO, desde la creación de su versión digital, ha ensayado constantemente fórmulas que

permitan el ejercicio del derecho a la libertad de opinión, pero evitando que en ese ejercicio se cometan

excesos verbales que pudieran ofender a nuestros lectores o al resto de comentaristas, a los autores de las

opiniones o de las informaciones, o a los personajes involucrados en ellas. Es fácil suponer el esfuerzo y

los recursos que demanda esta pretensión en un medio caracterizado por la instantaneidad.

2.- Desde hace unos meses se eligió un mecanismo que consiste en recoger los comentarios emitidos en

las páginas personales de sus autores, vía Facebook. Esta modalidad la emplean medios internacionales

como USA Today o San Diego Union-Tribune en Estados Unidos, Clarín en Argentina, Grupo El

Mercurio en Chile o El Comercio en Perú, para citar algunos casos.

Al tener un perfil en Facebook, los comentaristas usan sus credenciales en una plataforma externa a la

versión digital de El Comercio. Los comentarios de las notas publicadas en www.elcomercio.com no se

almacenan en nuestros servidores sino en los de Facebook, que además permite a sus usuarios denunciar

comentarios no deseados, irrelevantes u ofensivos. Los comentarios son de exclusiva responsabilidad de

sus autores.

3.- Por tanto, no aceptamos los términos amenazantes del mencionado oficio, ni la supuesta

‘permisibilidad’ del Diario en las imputaciones contra la honra y el buen nombre del Presidente de la

República y de las personas (entre las que, por supuesto, se debe incluir a los autores de las notas y de las

opiniones). Peor aún, la pretensión de configurar un presunto ‘delito de injurias’ y/o de ‘notoria

provocación al odio’.

4.- Para un medio de comunicación sería fácil eliminar los comentarios de su versión digital, pero

creemos que ello no contribuiría al libre flujo de ideas que caracteriza a los medios de comunicación y

que ha alcanzado dinámicas inimaginables.

Dado que el mecanismo usado hoy es perfectible, pues no elimina del todo la presencia de opiniones que

pudieran atentar contra la integridad y el buen nombre de las personas, este Diario ya está trabajando en

una fórmula que plasme de mejor manera su intención de permitir los comentarios de sus lectores. Hasta

tanto, quedarán suspendidos los comentarios de los lectores en la versión digital.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:

http://www.elcomercio.com/actualidad/politica/gobierno-amenaza-a-comercio-y.html.

Page 128: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

128

ANEXO 3

Quito, 8 de enero de 2010

1.15 POLÍTICA D COMENTARIOS

La plataforma de comentarios del sitio web de Diario EL COMERCIO está basada en una de las opciones de

comentarios más utilizada por millones de personas alrededor del mundo: Facebook. Las opciones de

Facebook para desarrolladores de sitios web han sido implementadas en www.elcomercio.com; esto permite

que la emisión de comentarios al estilo de Facebook pueda estar insertada en las noticias que usted lee en

www.elcomercio.com A escala mundial, cientos de periódicos utilizan este sistema en sus plataformas

digitales. La decisión para usar este tipo de plataformas es que se facilita el uso para los lectores o usuarios de

los sitios web: al ya tener un nombre de usuario y un perfil de Facebook, los usuarios pueden hacer uso de sus

credenciales en esa red social para ingresar a dejar sus comentarios y ser parte del debate de determinada

información, o dejar sus aportes, complementando la información publicada en esos sitios. Al pertenecer a

Facebook, esta es una plataforma externa a la web de EL COMERCIO. Esto funciona como un video de

YouTube: puede ser insertado en cualquier sitio web, pero sigue estando alojado en los servidores de

YouTube, quien finalmente comparte con el autor original de los vídeos subidos a esa plataforma los derechos

de autor y responsabilidades sobre el material publicado. Tanto Youtube como Facebook tienen filtros

automáticos de control que evitan que material que pudiera ser considerado como ofensivo se publique tanto

en sus propias plataformas como en las plataformas que hacen uso de sus servicios. Sin embargo, al ser estos

filtros automáticos, no son infalibles; son solo un primer filtro. Lamentablemente, la forma de revisar el

material que se le ha pasado a estos filtros es cuando ese material ha sido publicado. Facebook pone a

disposición de los moderadores de comentarios de www.elcomercio.com 3 opciones: 1) Destacar un

comentario (darle preeminencia por considerar que es un aporte válido, positivo, o construye al debate); 2)

Limitar un comentario (opción que, si bien no elimina un comentario, limita su visibilidad a los contactos que

el emisor de ese comentarios tenga como amigos en su perfil de Facebook); y 3) Eliminar un comentarista (al

igual que en el caso anterior, los moderadores no eliminan el perfil de Facebook del emisor de comentarios;

simplemente evitan que esa persona pueda plasmar comentarios en la plataforma de la web de EL

COMERCIO). Como opción adicional, Facebook permite a quienes tengan un perfil en esa red social,

denunciar lo que ellos consideren como Comentarios no deseados o irrelevantes (mejor conocidos como

SPAM) o denunciar comentarios -o comentaristas- que consideren ofensivos. Estos reportes de denuncia no

pueden ser revisados por los moderadores de www.elcomercio.com, ya que se pasan directamente a las

personas que trabajan en Facebook; son estas personas las encargadas de determinar si los mensajes

denunciados son o no ofensivos y, dado el caso, eliminar esos comentarios o el perfil de esos comentaristas.

Las tres primeras opciones de moderación comentarios pueden ser aplicadas sobre los comentarios publicados

en www.elcomercio.com solamente cuando estos ya han sido publicados, es decir, si no han sido detectadas

por el primer filtro automático de Facebook. Los comentarios de las notas publicadas en www.elcomercio.com

son archivos de texto que no se almacenan en los servidores de www.elcomercio.com; son comentarios (o

archivos de texto) que usuarios de Facebook colocan en sus propios perfiles de Facebook (es decir, físicamente

están alojados en los servidores de Facebook y se despliegan en www.elcomercio.com) y que van

acompañados por un enlace que lleva a la noticia en cuestión, para que quienes vean estos comentarios puedan

acceder a la web del Diario.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:

http://www.elcomercio.com.ec/pages/terminos-y-condiciones.html#1.15.

Page 129: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

129

ANEXO 4

6 policías condenados por doble crimen en Manabí

Las muertes de Luis Jaramillo y de Danilo Bowen, de 16 y de 19

años, fueron sancionadas. El Sexto Tribunal de Garantías Paneles de

Manabí encontró culpables a seis policías que estaban en servicio

activo en Manta.

Los jóvenes desaparecieron la noche del 16 de octubre del 2011 en

el barrio Las Cumbres en Manta. Y dos días después sus cadáveres

fueron encontrados en las canteras de Picoazá, en el noroeste de

Portoviejo, capital de Manabí.

Los miembros del Sexto Tribunal de Garantías Penales

determinaron que las pruebas de la sangre hallada en el balde de una

camioneta de la Policía fue clave para resolver el caso. Las pruebas

de ADN dieron positivo al ser comparadas con las muestras de Luis

y Danilo.

Según la Justicia, que emitió sentencia en primera instancia, las dos

víctimas estuvieron heridas en el vehículo patrullero.

La audiencia de juzgamiento se desarrolló la semana pasada en el

Palacio de Justicia de Manta. La sentencia, con la determinación de

los plazos de la condena, será emitida en cuatro o cinco días, según

fuentes del Tribunal.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:

http://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/policias-condenados-doble-crimen-manabi.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por

favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Page 130: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

130

ANEXO 5

Uribe es indagado por ataque a Angostura

Los cuestionamientos y malas noticias se acumulan para Álvaro Uribe Vélez. El ex Primer

Mandatario de Colombia entre el 2002 y el 2010 afronta una segunda investigación por parte del

Congreso de este país. En concreto, la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes del

Legislativo colombiano abrió una indagación para determinar si el antecesor del actual presidente

Juan Manuel Santos cometió algún delito durante el ataque al campamento de Angostura, en la

provincia ecuatoriana de Sucumbíos, el 1 de marzo de 2008.

En la incursión de las tropas colombianas murió Luis Édgar Devia, más conocido como ‘Raúl

Reyes’, en la época el número dos de la guerrilla marxista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias

de Colombia (FARC). También fallecieron 26 personas, entre ellas el ecuatoriano Franklin Aisalla.

El incidente derivó en la ruptura de las relaciones diplomáticas con Ecuador, luego de que el

gobierno del presidente Rafael Correa calificara el ataque como una violación del territorio.

Los nexos bilaterales solo se recompusieron dos años y meses después, a raíz del arribo de Santos a

la presidencial Casa de Nariño. El actual gobernante de Colombia se desempeñaba como Ministro de

Defensa cuando se produjo el bombardeo que fulminó a ‘Reyes’. E incluso la Corte de Sucumbíos

solicitó su extradición, así como la del general Óscar Naranjo, en ese entonces director de la Policía

colombiana.

¿Qué motiva el inicio formal de la investigación a Uribe por la ‘Operación Fénix’? El congresista

Héctor Vergara Sierra, perteneciente a las filas del oficialista Partido Social de Unidad Nacional o

Page 131: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

131

Partido de la U y miembro de la Comisión de Acusación, confirmó ayer la apertura del segundo

proceso que afronta el ex gobernante en la misma instancia legislativa. Este órgano es el único

autorizado por las leyes vigentes en este país para llevar a cabo los juicios contra los ex presidentes,

mandatarios en funciones o los funcionarios con fuero.

La Comisión comenzó a recopilar información sobre el caso de Angostura, que hace cuatro años y

meses abrió un boquete en los vínculos diplomáticos entre los gobiernos de Bogotá y Quito.

¿Qué pasos siguen al inicio de las investigaciones? José Gregorio Hernández, analista político y ex

presidente de la Corte Constitucional de Colombia, explicó a este Diario la mecánica del proceso. La

Comisión de Acusaciones deberá presentar primero un informe al Pleno de la Cámara de

Representantes, que decidirá si procede o no una acusación formal contra Uribe y un juicio político.

Si la Cámara Baja avala el informe acusatorio, este pasa luego a conocimiento del Senado. Este, a

continuación, deberá definir si el caso se dirige a la Corte Suprema, que es el único tribunal capaz de

juzgar a un ex mandatario o a un presidente en funciones.

“Este es un proceso largo y de varias etapas”, dijo el también analista político, al tiempo que saludó

la decisión del Congreso “de ejercer control sobre los actos de la administración”. Según él, en

Angostura se produjo “un acto de agresión del Estado colombiano al Estado ecuatoriano”.

El ex Gobernador de Antioquia ya es indagado por el Congreso a causa del bullado caso de las

ilegales escuchas ilegales, aquí conocidas como ‘chuzadas’, que agentes del desaparecido

Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), la agencia estatal de espionaje, realizaron a, entre

otros, magistrados de la Corte Suprema de Justicia, líderes de la oposición como los ex senadores

Piedad Córdoba y Gustavo Petro, actual alcalde de Bogotá.

La mala noticia de la apertura en el Legislativo de una indagación a Uribe por el ataque a Angostura

se produce pocos días después de otra cadena de episodios que pone en entredicho la gestión del ex

Jefe de Estado. Los hechos tienen relación con el general retirado de la Policía, Mauricio Santoyo

Velasco, ex jefe de la seguridad de la Presidencia de Colombia entre el 2002 y el 2005, precisamente

durante la mayor parte del primer período de Álvaro Uribe.

El oficial en retiro aceptó ante la Justicia estadounidense su colaboración con las estructuras

criminales de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y el envío de drogas, luego de que se

entregara a las autoridades de Estados Unidos el pasado 3 de julio.

Álvaro Uribe, quien habitualmente utiliza su cuenta de Twitter como trinchera política, hasta el cierre

de esta edición no se pronunciaba sobre la apertura de la indagación en el Congreso. Tampoco lo

hicieron sus abogados.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:

http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/seguridad/uribe-indagado-ataque-a-angostura.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por

favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Page 132: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

132

ANEXO 6

Resumen del enlace ciudadano No. 286

Transmisión desde el Colegio Nacional Técnico Alangasí

Sábado 25 de agosto de 2012

REUNIÓN CON FUNCIONES DEL ESTADO PARA TRATAR CASO ASSANGE

Reunión con los representantes de las funciones del Estado para explicar, hacer una cronología del caso Julián Assange y explicarles

como es nuestro deber y es el derecho de ellos de estar informado, porque esta es una cuestión de Estado. Explicarles que es lo que

habíamos hecho en el caso Assange, pormenorizadamente, paso a paso.

Los representantes de las funciones del Estado hicieron un manifiesto de apoyo al poder Ejecutivo, básicamente no tanto del asilo de

Julián Assange, porque esto es potestad del Ejecutivo, sino básicamente rechazando la amenaza explícita que nos hiciera Gran Bretaña a

través de su encargado de negocios. Una comunicación por escrito que invocando una ley interna, una ley de 1987 podían ingresar a

nuestra Embajada para arrestar al ciudadano Julián Assange.

Las funciones del Estado decidieron hacer un manifiesto rechazando esa posibilidad. Fue una cuestión de Estado y una cuestión

multilateral que involucra al planeta entero.

UNIVERSIDAD REGIONAL DE LA AMAZONÍA

El proyecto de Universidad IKIAM (que significa naturaleza en shuar) iniciará su construcción en aproximadamente dos meses.

Su construcción comenzará dentro de poco, con materiales amigables con la naturaleza, con eficiencia energética, habrá residencias

estudiantiles, los chicos de la Amazonía se trasladan desde grandes distancias y necesitan un lugar para residir, pero también para los

investigadores a nivel mundial. Ya está el terreno, ya está todo. En un par de meses empieza a construirse la primera etapa.

Todo esto es tecnología de punta con una inversión de alrededor de USD 400 millones. Es una universidad de categoría mundial y la idea

es hacerla una universidad de investigación enfocada sobre todo a ciencias de la vida, porque tenemos el mejor laboratorio del mundo,

con la mayor biodiversidad la selva amazónica.

La mayor parte del campus comenzará a construirse el próximo año. La primera etapa arrancará en septiembre con las primeras aulas

para cursos de nivelación y poder comenzar las clases en la nueva Universidad Regional de la Amazonía el próximo año.

CASO CYNTHIA REBUTTY

Joven asesinada el 25 de julio en Guayaquil. Su padre Oswaldo Rebutty denunció que la Policía Judicial avanzaba a paso de tortuga

reumática y como se le hicieran un favor para continuar las investigaciones tenían que irlos a buscar, pagarles el taxi.

“Hemos hablado claramente con el Comandante General de la Policía si hay que cambiar a todos estos malos elementos los

cambiaremos, pero esto no es tolerable. No es el ciudadano que es víctima de un delito el que debe estar moviendo a la autoridad para

que se investigue y sancione ese delito. Es la autoridad quien debería estar moviendo al ciudadano”.

ASCENSOS POLICÍA JUDICIAL

Que Gustavo Jalkh me prepare una carta al Comandante de Policía y al Ministro del Interior ordenando que al igual que en las UPC a ese

oficial se los va a evaluar por objetivos, cuanto redujo la inseguridad en el sector. A los investigadores de la Policía Judicial para

ascensos se los evaluará en función de cuantos casos resolvieron.

PRODUCCIÓN DE MAÍZ

Se aspira que en 2014 el 80% de la semilla sembrada sea certificada lo que permita un incremento de productividad de 3.5 a 8 toneladas

métricas por hectárea.

Page 133: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

133

Este incremento de productividad permitirá que los campesinos salgan de la pobreza.

CÓDIGO DE ÉTICA ASAMBLEA NACIONAL

Ustedes si saben cuánto gana una asambleísta USD 6 000 mensuales. Ustedes saben que un asambleísta que no van nunca le cobran USD

3 000 de multa, pero le queda USD 3 000 para su bolsillo. Es eso ético, moral, con qué sangre en la cara pueden decir que fiscalizan al

resto. Hay casos de asambleístas que no van nunca y cobran.

Ustedes saben que hay asambleístas acusados de triple asesinato falsificación, etc. Asambleístas que mintieron descaradamente el 30 de

septiembre acusando al Presidente de genocida y que se había ido a esconder a una universidad y que había preparado el simulacro de su

secuestro. En que lugar del mundo se aceptan esas inmoralidades. Ustedes saben que hay asambleístas que no compraron bases de datos

y firmas falsificadas no por sobra de ética sino por falta de plata. Ustedes saben que hay hijos de ladrones lunáticos que creen que

mientras más insultan, así es la mediocridad y la miseria humana de esa gente, más valentones son. Esa es la verdadera cobardía

disfrazada de valentonada.

Y que no se pueda hacer nada porque no hay Código de Ética, bueno entonces hagan Código de Ética, si no lo hacen nosotros vamos a

mandar esa reforma a la Asamblea y si no la aceptan como de seguro no la aceptarán, no excluimos enviarla a consulta popular para

aprobación del pueblo ecuatoriano.

Necesitamos una asamblea de mejor nivel y esa es labor de nuestra nueva Ministra Coordinadora de la Política, Soledad Buendía.

PARTICIPACIÓN POLÍTICA

No hay decisión mía ni del partido sobre quien será candidato.

Somos el Gobierno con más alto nivel técnico del país y probablemente el gobierno con más alto nivel técnico de América Latina.

CASO ASSANGE

Aceptamos de mil amores con mucha alegría que se retracte el Reino Unido de lo que pretendía hacer, pero que no nos digan que jamás

ha pensado ingresar a nuestra embajada.

No queremos enemistarnos con nadie por un error, yo considero un error de la diplomacia británica.

Queremos mucho al pueblo británico. Hemos hecho respetar nuestro derecho soberano otorgar asilo a un ciudadano que así lo ha

requerido y se ha dejado sentada la premisa que las sedes diplomáticas son inviolables.

Consideramos este infeliz incidente superado. Un error de la diplomacia británica grave. Sin embargo que no se distorsione para la

historia lo que paso. Damos por superado este feo asunto, este gravísimo error de la diplomacia británica.

Que bueno que se retomen la vía del diálogo del consenso, las cuales siempre hemos mantenido y busquemos una salida consensuada y

esas salidas pueden ser la garantía que si Julián Assange a va a responder a la justicia sueca no sea extraditado a un tercer país o en su

defecto si es que no se quiere dar esta garantía otorgar el salvoconducto para que el señor Assange pueda salir con seguridad de la

embajada ecuatoriana en Londres.

La respuesta de la OEA fue contundente.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

El espectro radioeléctrico es propiedad de ustedes pueblo ecuatoriano. El Ministerio de Telecomunicaciones y la Superintendencia de

Telecomunicaciones.

Son en total 227 radios a las que se les ha renovado la concesión, 20 estaciones de televisión abierta y 7 que tienen su señal por cable. En

total, son 254 medios de comunicación a los que se les ha renovado la frecuencia después que han pasado todos los requisitos legales y

que continúan en funcionamiento.

El cierre de las 22 frecuencias radiales correspondían a 8 estaciones de música y noticias, 14 emisoras eran de entretenimiento y música,

de ellas 14 fueron cerradas por el incumplimiento en el pago de la concesión. LIE/El Ciudadano

Page 134: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

134

Radio Platinum de Quito de Grupo El Comercio, ustedes saben que no les caemos muy simpáticos a diario El Comercio, ellos tampoco

nos caen muy simpáticos, no se preocupen.

En Quito Ecuavisa Internacional. En la Costa, Teleamazonas. Quito HoyTV del Grupo HOY. Guayaquil, Radio Sucre de un concejal

socialcristiano. Nacional radio Sonorama que también se ha dedicado hacer oposición. En Quito, radio Centro, en Quevedo radio

Carnaval. Esas son las radios, porque nosotros no actuamos con dedicatoria, sino estricto apego a la ley.

22 radios opositoras, ocho por cuestiones técnicas, 14 por mora, porque no pagaron la concesión y son radios opositoras, de estas 22, 8

son de música y noticias y dicen que hemos cerrado 20 radios opositoras críticas al régimen.

Radio Morena tenía dos frecuencias AM y FM. AM era musical, la que insulta sigue funcionando y sigue insultando, pero así se engaña

al mundo.

LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN YA ES DE TODOS

La frase de la semana:Los periódicos en cuanto que su verdadera función no es dar noticias pasamos Umberto Eco, escritor italiano.

Rafael Correa: “Otra muestra de maldad La cantidad de malquerientes que dedican su vida a tratar de demostrar que Correa es malo,

Buscan justificar sus odios.

VIDEO: Diario La Hora 20 de agosto del 2012 publicó ‘Odebrecht mantiene millonarios contratos’.

Rafael Correa: Los contrastos los ha obtenido mediante concursos públicos.

VIDEO: ‘Odebrecht mantiene millonarios contratos’. Diario La Hora, infamia comprobada.

Rafael Correa:“Y miren lo que sigue haciendo la prensa corrupta. Ya tuvimos un caso similar cuando un tipo me insultaba la página

electrónica de El Comercio. No fue un caso aislado.

Veamos esta semana un malqueriente de esos cobardes que se esconden en el Twitter mando un mail diciendo: “Tu eres un inmoral,

mitómano, ladrón al Presidente de la República”. Yo no voy a permitir esos insultos compañeros voy a actuar con la ley en la mano y

cuando deje de ser Presidente actuare como ciudadano. Yo creo que ninguno de ustedes va aceptar uno de esos insultos y esto que sea

debate en las próximas elecciones porque aquí por hacerle daño al Gobierno nos han hecho creer que aguantar esos insultos es libertad de

expresión. La otra vez casi destituyeron a una asambleísta, una representante por Puerto Rico porque la asistente mando un Twitter

racista contra Obama y su esposa que decía “Váyanse a comer banana a Kenya, por eso por una asistente que manda ese Twitter casi es

destituida una representante y ahí nadie se le ocurrió decir que no hay libertad de expresión.

En Inglaterra un chico de 17 años por decirle a un clavadista inglés que quedó en cuarto puesto no obtuvo medalla “que pensaría tu padre

fallecido sobre lo que has hecho fue arrestado. A nadie se le ocurrió decir que no hay libertad de expresión en Inglaterra, pero acá en

nombre de la libertad de expresión quieren que uno acepte que lo insulten, que le digan mitómano, ladrón, por qué si yo no soy ladrón.

Ustedes bien saben quienes son los ladrones y los corruptos de este país y los inmorales. Por qué, eso no es libertad de expresión, eso es

decadencia, que no nos engañen. Que vaya por ahí el Presidente y alguien le haga una mala seña y diga ¡Viva la libertad de expresión!

Eso no es libertad de expresión, eso es decadencia.

Viene la próxima campaña, discutamos eso que venga Lucio Gutiérrez, Álvaro Noboa, Guillermo Lasso a decir yo voy a permitir que me

insulten. Sí yo soy candidato voy a decir, yo no voy a permitir que me insulten y voy a responder con la ley en la mano y esto no es

libertad de expresión, esto es decadencia. Imagínense ustedes si se le puede hacer una mala seña al Presidente, por qué los alumnos no

pueden hacerle una mala seña al profesor, por qué los hijos una mala seña al padre. Se dan cuenta lo que estamos defendiendo, eso es

terrible. Eso no es avance civilizatorio, eso es decadencia civilizatoria.

Si yo soy candidato hablaremos muy claro y exíjanle que hable claro los demás candidatos. Pero miren después de ese artículo con mala

fe para decir que ‘Correa otra vez pide una investigación para un twitero que lo ofende’ y la seguiré pidiendo para las amenazas. La otra

vez dijeron ‘Ave César los que te vamos a matar te saludamos’, la otra vez otro twitero ‘Estas sembrando el odio, estas preparando tu

propio homicidio’. Vamos a investigar esas amenazas como en cualquier parte del mundo y vamos a investigar los insultos al Presidente

como en cualquier parte del mundo y actuaremos con la ley en la mano.

Pero luego de este artículo bastante mala fe de El Comercio vienen los comentarios. Fíjense lo que permite publicar diario El Comercio,

nuevamente le pregunto a la señora Guadalupe Mantilla de Acquaviva si ella permitiría que sus nietos lean la página electrónica de El

Comercio. Esto es libertad de expresión.

Page 135: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

135

Veamos lo que publica un cobarde como Fernando Hernández, que dicho se de paso investigue Senain (Secretaria Nacional de

Inteligencia) quien es “El Presidente esta insultando, esta insultado por lo que le dicen debe insultarse por haber nacido con genes narcos,

porque como el padre él también es narco. Esta vez (miren la ortografía: esto dijo Rafael Correa) utilizando valija diplomática,

utilizándole al bobo de Patiño. Lo que debes hacer es gobernar Ecuador y no aliarte con delincuentes empezando con Chávez y

terminando con William Assange, (ni siquiera sabe como se llama: esto dijo Rafael Correa) o como se llame el violador y protegiendo

como siempre a la delincuencia y todo para desviar la atención de los problemas que tiene Ecuador. Hazle un gran favor a la humanidad

quítate la vida como lo hizo tu padre que tuvo un poquito de dignidad, aunque sea para quitarse la vida. Has lo mismo tú por favor y te

llevaré flores y las tirare en el Machangara’.

Esto es lo que permite publicar la prensa mercantilista.

Actuaré como ciudadano, llevaré mi queja ante el Defensor del Pueblo, pero esto no lo podemos permitir, esto no es libertad de

expresión, esto es decadencia. Esto es barbarie. No es civilización. Esto debemos rechazar todos los ecuatorianos compañeros y les

reiteró mientras yo sea Presidente, incluso después como ciudadano no permitiré que nadie me insulte. Si ustedes quieren un Presidente

que se deje insultar pues votarán por Alvarito Noboa o por Lucio Gutiérrez, yo no permitiré que me insulten. Yo sí tengo dignidad.

Y miren diario El Comercio. Quién maneja la página electrónica de diario El Comercio, no es primera vez, revisen las porquerías que

permiten que se publique, es una vergüenza. Entonces ya como no hacen caso, veremos las instancias legales que utilizaremos. Me

parece que puedo utilizar la Defensoría del Pueblo para defender mis derechos.

La cantinflada de la semana:Alfredo Pinoargote esta semana en Ecuavisa.

Video:“Wikileaks continúa bajo censura previa internacional mientras que Assange permanecerá en nuestra embajada en una especie de

arresto domiciliario con la etiqueta de asilado diplomático, teniendo como única ocupación jugar con su computadora. Quien sabe si

hackeando bases de datos en democracias tropicales del tercer mundo”.

Video: Lo mismo que su socio en la mentira Lucio Gutiérrez: “Y entonces para qué lo quiere tener el presidente Correa a un hacker en el

Ecuador. Están próximas elecciones en el Ecuador, en febrero del año 2013, no será que pues por ahí hay alguna intencionalidad oscura”.

Alfredo Pinoargote el eterno embajador de la partidocracia y el defenestrado presidente Lucio Gutiérrez.

¿Quién es el más brillante?

Rafael Correa: Y se las tira de inteligente repartiendo su veneno, su ponzoña, su cizaña, pero nos hace un favor, es tan antipático que

cada vez que nos critica mejora las encuestas. Así que siga nomás, pero que tipo tan envenenado y tan malqueriente, tan maledicente.

Bueno y vamos a la amargura de la semana, el problema es que Alfredito rompe todos los récords, entonces también la amargura de la

semana es de él. Adelante con la amargura.

La amargura de la semana: Alfredo Pinoargote esta semana en Ecuavisa.

“El caso Assange es la típica burbuja mediática del Gobierno para distraer a la opinión pública. Este menester es el único en el que la

Revolución Ciudadana sigue sacando 10/10. El festival de manipulaciones con el que se ha manejado deja claro por el momento un gran

perdedor Julián Assange que ha terminado refugiado igual que Rafael Correa en el hospital de la Policía el 30 de septiembre, con la

diferencia que Assange carece de comandos que lo rescaten el mismo día y por ello su permanencia en nuestra Embajada va para largo,

tal como señala el propio Presidente”.

Rafael Correa: Y les aseguró que va a ser el primero en votar por mí, porque si yo no sigo siendo Presidente de qué va a vivir. Si vive

para odiar este tipo, pero no todo es malo. Hay cosas buenas. Estéfani Espín. Lo único bueno de Alfredo Pinoargote, Estéfani Espín.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:

http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/politica/resumen-del-enlace-ciudadano-no-6.html.

Page 136: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

136

ANEXO 7

Juez prepara fallo para los veedores de El Gran Hermano

La veeduría que analizó la cancelación de contratos entre Fabricio Correa y el Estado

podrá ser condenada o absuelta. A las 10:00, el juez Quinto de Garantías Penales de

Pichincha, Magno Borja Naranjo, realizará la formulación de cargos en contra de

Pablo Chambers, José Quishpe, Gerardo Portilla y Víctor Hugo Hidalgo.

En febrero del 2011, ellos presentaron un polémico informe en el cual llegaron a tres

conclusiones. Primera, que el presidente Rafael Correa sí conocía de los presuntos

contratos que mantuvo el Estado con su hermano Fabricio. Segunda, que hubo

ilegalidades y favoritismos en la adjudicación de estos. Y, tercera, que los montos de

los contratos ascendieron a USD 657 millones, con un perjuicio estatal de USD 140

millones.

En abril de este año la fiscal de delitos de Fe Pública, María Elena Bayas, aseguró que

los cuatro cometieron un delito de falso testimonio. Pero ellos sostuvieron que existió

una persecución política por parte de la Fiscalía. La razón es que fueron citados por

Bayas en dos ocasiones, en las que no acudieron argumentando que su trabajo fue la

recopilación de los informes de entidades del Estado.

Pero al tercer llamado (29 de febrero del 2012), sí lo hicieron. Fue cuando Bayas no

los pudo atender. Ahí, los cuatro veedores presentaron nuevamente el informe y se

ratificaron en las conclusiones. También entregaron un CD, en donde presuntamente

el presidente Correa reconoce -en una entrevista con Canal Uno- que sí conocía de los

contratos.

En este proceso apareció el abogado Ramiro Román, quien se ofreció a defenderlos

luego de observar lo que considera un abuso y mal uso del Código Penal. Él dijo qua

ha revisado detenidamente la formulación de cargos que pretende hacer la Fiscalía y, a

su juicio, se “está haciendo una formulación de cargos sin piso legal”.

Además los veedores iniciaron un peregrinaje por las embajadas de Costa Rica,

Panamá y Chile en busca de asilo.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:

http://www.elcomercio.com/actualidad/politica/juez-prepara-fallo-veedores-de.html.

Page 137: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

137

ANEXO 8

El Ministerio de Justicia analiza la 'libertad controlada' del

coronel Tapia

El informe emitido por la Fiscalía para conceder la “libertad controlada” al ex jefe de la Escolta Legislativa, coronel Rolando

Tapia, es solo un requisito. Así lo informó hoy el Ministerio de Justicia, el cual precisó que el futuro del oficial de la Policía aún

está en análisis.

Tapia, quien fue sentenciado por el delito de rebelión (estaba al frente de la seguridad de la Asamblea Nacional el 30 de

septiembre del 2010, cuando policías se insubordinaron), solicitó que se le aplique el régimen de “libertad controlada”, una vez

que ha cumplido las tres quintas partes de su condena.

“No existe aún resolución alguna con respecto del pedido del Crnl. Edwin Rolando Tapia”, dijo hoy la Cartera de Justicia. “Su

expediente se encuentra bajo el análisis del Abg. Esteban Altamirano, director del Centro de Rehabilitación Social Nº 4 de

Varones Quito, quien, según la Resolución de la Corte Nacional de Justicia del 26 de agosto de 2009, está facultado para estudiar

el expediente y resolverlo”.

La libertad controlada es una fase dentro del sistema de rehabilitación social progresiva vigente. Esta faculta al interno a

completar su condena “conviviendo en su medio natural, pero bajo supervisión del Director del Centro de Privación de Libertad”.

“El expediente del Crnl. Tapia está en estudio”, agregó Justicia, en un comunicado. “Previo a resolver el pedido se verificarán las

actividades y condiciones laborales que cumplirá el Crnl. Tapia en caso de que le sea concedida la libertad controlada, una vez

que se dé cumplimiento efectivo de los requisitos exigidos por la Ley, de los Derechos Humanos y de la Constitución de la

República”.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:

http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/seguridad/ministerio-de-justicia-analiza-libertad.html.

Page 138: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

138

ANEXO 9

ENCUESTA DE CANTIDAD

Encuesta para público mayor de 18 años.

Tema: Relación entre gobierno de Rafael Correa y Medios de Comunicación.

Objetivo: Indagar en una muestra poblacional para fortalecer los análisis teóricos de una tesis de grado.

Datos del encuestado:

Nombre:…..…………………………………… Edad:……………… Sexo:…………..…..

Seleccionar la respuesta que más se aproxime a su opinión marcando un círculo alrededor de la letra a o b. Explique en pocas palabras la razón de su

respuesta en donde se le requiere “¿por qué?”.

Preguntas:

1. ¿Opine en cuatro palabras sobre la relación entre el Presidente Rafael Correa y la prensa privada ecuatoriana?

…………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Está Ud. de acuerdo con la crítica que hace Rafael Correa hacia a la prensa privada ecuatoriana cuando dice que parte de la misma es

“corrupta” y “mala”?

a. Si b. No

¿Por qué?.................................................................................................................... .......................................

…………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Sabe qué es en el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación?

a. Si b. No

4. ¿Ud. cree que en el Ecuador existe una prensa libre e independiente que informe y comunique, sin defender intereses particulares?

a. Si b. No

¿Cuál? ¿Cuáles?…………………………………………………………………………………………..

5. ¿Está de acuerdo con la disposición de que los banqueros solo pueden dedicarse a la actividad financiera y los comunicadores a la

comunicación para evitar que exista relación entre poder financiero y mediático?

a. Si b. No

¿Por qué?.................................................................................................................... .......................................

………………………………………………………………………………………………………………

6. ¿Sabe lo que es el linchamiento mediático?

A. Si

B. No

¿Qué es en cuatro palabras?…………………………………………………………………….

Page 139: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

139

ANEXO 10

ENCUESTA PARA INVESTIGACIÓN DE TESIS

ÁREA DE APLICACIÓN QUITO

Encuesta para especialistas en comunicación, abogados y periodistas de 3er y 4to nivel.

SONDEO: Definición de insulto

Objetivo: Indagar sobre conceptos que contribuyan a la investigación de tesis.

Datos del encuestado:

Nombre:…………………………………………………………….... Edad:……………………..

Profesión:…………….…………. Sexo:…………………….... Título profesional…………………………..

Para responder considerar lo siguiente: marcar un círculo alrededor de la letra a o b, según la opción escogida. Si su

opinión es diferente coloque su respuesta en la opción “otra”. Explique en pocas palabras la razón de su respuesta

en donde se le requiere “¿por qué?” de su contestación afirmativa o negativa.

1. ¿Qué es insulto para usted dentro de su ejercicio profesional?

a. Ofender a alguien provocándolo e irritándolo con palabras o acciones. (Real Academia Española)

b. Asaltar contra alguien para hacerle daño de palabra, con claro ánimo de ofenderlo y humillarlo

mostrándole malquerencia y desestimación grandes, y haciéndole desaire. (Inventario general de

insultos, Pancracio Celdrán Gomariz)

Otra:………………………………………………………………………………..…………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Considera Ud. que insultar es un acto violento?

a. Si b. No

3. ¿Considera Ud. que el insulto debe ser penado? Si su respuesta es “Si” pase a la siguiente pregunta,

caso contrario pase a la pregunta 6.

a. Si b. No

4. ¿Por qué considera que el insulto debe ser penado?

a. Porque es una expresión que puede ser proferida en descrédito, deshonra o menosprecio de otra

persona, o puede ser cualquier acción ejecutada con el mismo objeto. (Injurias no calumniosas, Código

Penal Ecuatoriano)

b. Porque sus consecuencias pueden perjudicar considerablemente la fama, crédito, o intereses del

agraviado. (Injurias no calumniosas, Código Penal del Ecuador)

Otra:…………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………….………………………………………

5. ¿Qué tipo de pena o sanción considera Ud. que debe tener una persona que es acusada de proferir un

insulto?

Page 140: TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL COMERCIO.”repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10000/1/58553...con supuesta ofensa al Presidente de la República y otras autoridades, emitido a través

140

a. Prisión que podría ser de tres a seis meses. ( Código Penal del Ecuador)

b. Prestación de trabajo de un mes a un año. ( Código Penal de Bolivia)

c. Multa o indemnización económica.

Otra:…………………………………………………………………………………………………………...

............................................................................................................................................................................

6. Escriba 3 insultos que usted considera muy ofensivos.

1………………………………………..

2……………………………………….

3……………………………………….

7. ¿Qué opina acerca de que un medio de comunicación permita publicar insultos en los comentarios

emitidos por usuarios de Internet en el portal web y Facebook?

a. De acuerdo b. En desacuerdo.

¿Por qué?……………………………………………………………………………………………………

8. ¿Considera Ud. que el permitir a una persona insultar a través de Internet es garantizar el derecho a

la libertad de expresión?

a. Si b. No

¿Por qué?……………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………........................................................................

9. ¿Por qué ciertas personas insultan a través del Internet, pero nunca lo harían en presencia de la

persona a la cual se ha proferido el insulto?

a. Porque la comunidad virtual no es una comunidad de tacto y olor; es una comunidad segura, en la que

uno cree que arriesga menos, porque puede cubrir más. (Florencia Cortés Conde)

b. En el anonimato de la Red creemos que podemos ser totalmente abiertos, que no tenemos nada que

esconder. (Florencia Cortés Conde)

Otra:……………………………………………………………………………………………………….…

10. ¿Aprueba que los políticos y gobiernos usen insultos para referirse a sus opositores?

a. Si

b. No

¿Por qué?……………………………………………………………………………………………………………….