Trayectorias Sociales Juveniles

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    1/229

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    2/229

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    3/229

    TRAYECTORIAS SOCIALES JUVENILES

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    4/229

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    5/229

    TRAYECTORIAS SOCIALES JUVENILESAmbivalencias y discursos sobre el trabajo

    FELIPE GHIARDO SOTOOSCAR DVILA LEN

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    6/229

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    7/229

    NDICE

    PRESENTACIN 9

    RESUMEN 11INTRODUCCIN 13

    CAPTULO IMARCO METODOLGICO

    19

    1. Entrevistas en profundidad 242. Grupos de discusin 253. Entrevistas a expertos 27

    4. Plan de anlisis 28CAPTULO IIEL TRABAJO Y SUS TRANSFORMACIONES

    29

    CAPTULO IIILAS CONDICIONES JUVENILES:ESTRUCTURAS DE TRANSICIN Y TRAYECTORIAS

    45

    1. Estructuras de transicin 482. Trayectorias sociales 533. Estructuras de transicin

    y trayectorias sociales juveniles62

    CAPTULO IVQU NOS HA PASADO:ELEMENTOS PARA RECONSTRUIR TRAYECTORIAS

    71

    1.Los estudios 76

    2. Situaciones de vida 1003. El trabajo 110

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    8/229

    CAPTULO

    VLOS TRAYECTOS:DISTINTOS CAMINOS,DISTINTAS MIRADAS

    137

    1. Csar 1402. Jhonatan 1503. Marco 1594. Pilar 166

    CAPTULOVIDISCURSOS SOBRE EL TRABAJO 1731. El cambio de escenario 1762. El trabajo: entre lo ideal y lo posible 1833. La resignificacin de la estabilidad 1884. Entre la simulacin y la identidad 1935. El problema del tiempo:

    entre el trabajo y la vida196

    6. La clausura de las salidas 200CAPTULOVIIAMBIVALENCIAS Y DISCURSOS SOBRE EL TRABAJO

    205

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS 223

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    9/229

    PRESENTACIN

    LAS TRANSFORMACIONES ENel mundo del trabajo han suscitado ungran inters en las ciencias sociales durante las ltimas dcadas, sien-do abordado desde diversas perspectivas procesos histricos, cam-

    bios en el modo de produccin, transformaciones en el Estado y lasinstituciones, cambios culturales y tecnolgicos a fin de compren-der las modificaciones acontecidas en la esfera laboral.

    La relevancia que los cambios en el mbito del trabajo entraan ra-dica no slo en el hecho que conllevan la emergencia de nuevas confi-guraciones societales que ponen en crisis el modelo anterior de trabajoasalariado, sino tambin, por la preponderancia que el trabajo ha tenidoen la constitucin de identidades especficas, lo cual genera una serie depreguntas respecto de los efectos que tales modificaciones han de pro-

    ducir en las subjetividades y el carcter de las y los trabajadores.En Chile, este conjunto de transformaciones se vienen operan-

    do, con mayor visibilidad, a partir de la dcada de los ochenta, por lotanto, es posible hipotetizar que muchos de estos cambios ya estnconsolidados en las diversas reas que comporta el campo del trabajoen nuestro pas.

    Por otra parte, en lo que al mbito de las juventudes se refiere, elaspecto laboral sigue ocupando un lugar destacado en el proceso deincorporacin de la poblacin joven a la vida adulta. Cmo obtenerun trabajo? Dnde conseguirlo, de qu tipo?, tarde o temprano se

    vuelven preocupaciones centrales para la casi totalidad de jvenes,hombres y mujeres, como etapa que finalmente marcar la certifica-cin social sobre su inclusin o exclusin de la ciudadana.

    Sin embargo, en un contexto en que el mundo del trabajo haatravesado un proceso de gran transformacin surgen una serie deinterrogantes en relacin a las trayectorias laborales juveniles, puestoque ponen en tensin muchas de las representaciones que asociaban

    el trabajo a la vida de las personas: cules son los sentidos con que eltrabajo se significa en ellas? De qu forma la experiencia laboralconfigura la identidad de las y los jvenes? Existen diferencias en los

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    10/229

    Trayectorias sociales juveniles10

    sentidos que hombres y mujeres le atribuyen? Qu lugar ocupa ensus proyectos?

    Esta publicacin es una sntesis del estudio encomendado por elInstituto Nacional de la Juventud (INJUV) al Centro de EstudiosSociales CIDPA, denominado Integracin funcional: barreras de entrada,

    permanencia y movilidad en el mercado laboral en jvenes de sectores medios ybajos en tres regiones del pas. Los resultados de investigacin que sepresentan, indagan en torno a las temticas antes sealadas y lo haceen un grupo especfico dentro de la poblacin joven: hombres y mu-

    jeres de 25 a 29 aos que pertenecen a los estratos medios y bajos (Dy E), de las regiones de Valparaso, Bo Bo y Metropolitana.La razn para concentrarse en este grupo estriba en el hecho que

    la mayor parte de los estudios sino todos que analizan la relacinde la poblacin juvenil chilena con el trabajo, se ha focalizado en lascohortes menores, es decir, jvenes, mujeres y hombres, entre 15 y24 aos. Esta decisin se justifica en la medida en que dentro de lapoblacin juvenil existe una gran diversidad de situaciones experien-ciales. Asimismo, el poner en el centro del anlisis las nociones de

    trayectoria y subjetivad en torno a los sentidos que el trabajo tienepara esta poblacin de jvenes, permite comprender el fenmeno desu participacin en el mundo del trabajo en trminos dinmicos yprofundizar el conocimiento de su insercin laboral a partir de la

    variable tiempo, es decir, desde la relacin que se establece con elpasado y el presente y su proyeccin hacia el futuro. Ello permiteinterrogar la experiencia vital que transcurre en un doble vnculoentre procesos estructurales e historias personales, dando cuenta derupturas y continuidades.

    Por todo lo antedicho, el libro que presentamos en esta oportu-nidad constituye un aporte sustantivo al cumplimiento de la misindel Instituto Nacional de la Juventud, esto es, generar conocimientorespecto de la juventud chilena del cual abrevar al momento de dise-ar y coordinar polticas pblicas orientadas al mejoramiento de susniveles de inclusin y oportunidades.

    JUANEDUARDO FANDEZDIRECTOR NACIONALINSTITUTO NACIONAL DE LAJUVENTUD

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    11/229

    RESUMEN

    EL PRESENTA TRABAJO investiga la relacin de los jvenes conel mundo del trabajo juntando dos dimensiones fundamenta-les: sus trayectorias y los elementos subjetivos que producen alhablar de trabajo. El anlisis se concentr en los jvenes entre25 y 29 aos de edad de las regiones de Valparaso, Bo Bo yMetropolitana que pertenecen a los estratos medios y medio-

    bajos (C y D). Trabajar con este segmento de poblacin se jus-tifica si se tiene en cuenta que los estudios sobre empleo y ju-ventud han tendido a concentrarse en la poblacin de las co-hortes de menor edad, entre 15 y 24 aos, principalmente, y aconsiderar a la poblacin entre 25 y 29 aos como parte de lapoblacin adulta. La importancia de estudios como stos es queproporcionan informacin valiosa para comprender de mejormanera tanto los fenmenos juveniles contemporneos como

    los fenmenos del mundo del trabajo propiamente tal en lamedida que se indaga sobre los cambios subjetivos que estngenerando las transformaciones econmicas.

    Desde un punto de vista metodolgico, se dise un proce-so que combin informacin de tipo cuantitativa y cualitativa. Lacuantitativa se extrajo de cuatro de las cinco encuestas nacionalesde juventud realizadas por el INJUVy sirvi para caracterizar a losjvenes que actualmente tienen entre 25 y 29 aos de los estratos

    C y D. La cualitativa se produjo mediante entrevistas en profun-didad y grupos de discusin.

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    12/229

    Trayectorias sociales juveniles12

    Los resultados de este proceso de investigacin muestranque el trayecto laboral de los jvenes de estos sectores no se pue-de entender si no es combinando su anlisis con las dimensioneseducacionales y con la situaciones personales de vida, y que esjustamente en el cruce entre estas tres dimensiones de la vidaque se puede armar una imagen ms completa sobre los cursosseguidos por estos jvenes.

    Paralelamente, el anlisis de las entrevistas mostr que los

    cursos de las trayectorias estn ntimamente conectados con lasevaluaciones subjetivas que los jvenes hacen de su situacin yde la manera cmo figuran sus proyectos de vida y los caminosque anticipan para lograrlos.

    Por ltimo, el anlisis de las discusiones grupales sugiereque en la conversacin sobre el trabajo que se da entre esta po-blacin hay elementos comunes que hablan de un temor frenteal acortamiento de los tiempos para el logro de sus expectativas

    laborales y de las sensaciones de incertidumbre que est produ-ciendo el mundo del trabajo contemporneo.

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    13/229

    INTRODUCCIN

    DESDE QUE SEcreara en 1992 el Instituto Nacional de la Juven-tud (INJUV) ha estado preocupado por las distintas dimensionesde la integracin social de los jvenes. Buena parte de los pro-gramas y estudios que ha financiado este organismo se han diri-gido a fomentar e investigar las posibilidades de integracin de lapoblacin joven. Este ha sido el tema central de las cuatro en-

    cuestas nacionales sobre juventud, de los dos informes naciona-les de juventud que se han editado hasta el momento y de variosotros estudios que han contado con el financiamiento de esteorganismo.

    Junto a la salud, cultura, participacin, educacin, el trabajoha sido incluido como uno de los cinco ejes que componen laMatriz de condiciones mnimas para la inclusin social juvenil, que se haasumido como gua de navegacin para cualquier poltica dirigi-

    da al sector juvenil. La integracin laboral representa un elemen-to central para la configuracin ideal y prctica de los proyectosde vida de los jvenes. De ah la importancia de estudiar los ele-mentos que estn definiendo la relacin entre los jvenes y elmundo del trabajo.

    Entre los estudiosos de los fenmenos econmicos existeconsenso en que el anlisis de lo que ocurre con la poblacinjoven es clave para entender el impacto social y cultural de las

    transformaciones que estn ocurriendo en el mundo del trabajo.No hay que olvidar que el trnsito hacia la vida productiva esuno de los elementos decisivos en la constitucin de la juventud

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    14/229

    Trayectorias sociales juveniles14

    como categora social, y por eso, cualquier cambio en las lgicascon que opera el mundo del trabajo tiene su correlato en losmodos de constitucin de los sujetos juveniles. Las barreras quedeben sortear y las estrategias que utilizan para ingresar al mun-do del trabajo representan una especie de barmetro tanto de laslgicas de integracin que impone el mercado laboral como delas condiciones de vida que generan. Como seala Weller, en lainsercin laboral de los ms jvenes se observa hasta qu punto

    los procesos macroeconmicos se traducen en mejoras en losniveles de bienestar de la poblacin (Weller, 2003).El mismo consenso existe entre quienes se dedican a estu-

    diar los fenmenos juveniles en torno a la necesidad de descu-brir los nexos entre las dinmicas que marcan la integracinlaboral de los jvenes y los cambios que se estn produciendoen la configuracin de las distintas maneras de ser joven y vivirla juventud, sobre todo en lo que tiene que ver con las diferen-

    cias que se asocian a las condiciones sociales y culturales deexistencia.Desde ambos campos lo que se recomienda es tratar de

    acercarse a las miradas, las visiones, las subjetividades quevienen elaborando los propios jvenes respecto al trabajo y susdistintas aristas. El problema es que no es mucha la investiga-cin que ha considerado ste elemento como su foco de estu-dio. La mayora de los estudios han trabajado en base a tenden-

    cias estructurales macro sin considerar mayormente el planosubjetivo. Por eso que entrar a los discursos de los jvenes so-bre el trabajo, la insercin laboral y la movilidad social, entreotros temas, se asume como la pieza que falta y no puede seguirfaltando en este puzzle.

    Lo otro que se sugiere es que, para afinar el anlisis, se traba-je con poblaciones especficas. De ese modo se lograran anlisisms precisos y profundos. En el caso de la juventud esto es parti-

    cularmente importante. No se puede perder de vista que comocategora estadstica cubre desde los 15 a los 29 aos; es decir,incluye a personas que pueden llegar a tener hasta 15 aos de

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    15/229

    Introduccin 15

    diferencia. En ese sentido, considerar a la juventud como ungrupo tanto etrea como social y culturalmente homogneo,puede limitar la validez de los anlisis y el alcance de los estudios.De ah la pertinencia de desglosar el anlisis y ajustarlo a las dis-tintas condiciones que pueden resultar relevantes, principalmen-te las relativas a la edad, el gnero, la condicin socieconmica,tnica y geogrfica.

    Considerando lo anterior, el presente estudio se concen-

    trar en un poblacin especfica: los y las jvenes entre 25 y 29aos de las regiones V, VIII y Metropolitana, que pertenecen alos estratos medios y bajos (C y D). Este es un grupo sobre elque, solamente en trminos etreos, existe poca informacin yha sido poco investigado. Por lo general, los datos sobre em-pleo que estn disponibles incluyen al grupo entre 25-29 aosjunto al grupo entre 30 y 34, lo que hace difcil aislar las ten-dencias de este grupo especfico. Quiz por lo mismo la mayor

    parte de los estudios sobre empleo y juventud han tendido aconcentrarse en los grupos de menor edad, entre 15 y 24 aosprincipalmente (cf. Weller, 2003; Tokman, 2004), y a conside-rar al tramo entre 25 y 29 como parte de la poblacin adulta.

    Ante la invisibilizacin de este grupo especfico se hacepertinente la pregunta por la relacin con el trabajo que estestableciendo esta porcin especfica de la juventud chilena.Cul es el curso que le impone a su trayectoria la bsqueda de

    soluciones a su insercin laboral? Influye el modo en que semira el mundo? Influye la actitud? Y qu hay de los rolesde gnero? Hacia donde se dirigen sus proyectos de vida, cu-les son sus aspiraciones y cules sus expectativas de logro?

    La respuesta a estas y otras preguntas de investigacin lasintentaremos buscar hurgando en las trayectorias de los jvenesde estos sectores y en los discursos que elaboran, para de esemodo recuperar la mirada que vienen construyendo en su pro-

    pia relacin con el trabajo como un elemento necesario a teneren cuenta tanto por quienes estudian los fenmenos juveniles yeconmicos, como por quienes tienen a su cargo el diseo de

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    16/229

    Trayectorias sociales juveniles16

    polticas en uno y otro sector. Con esto se pretende aportar alconocimiento sobre las transformaciones subjetivas que estngenerando las transformaciones econmicas, toda vez que alinvestigar la relacin entre las transformaciones ocurridas en elmundo del trabajo y los distintos modos en que se constituyeen sujeto este sector especfico de la juventud, se puede obser-var el modo en que se estn expresando las transformacionesdel mundo del trabajo en quienes recin se integran o intentan

    integrar plenamente y que, por lo mismo, probablemente novivieron modos anteriores de trabajo ni experimentaron encarne propia los profundos cambios laborales ocurridos en lasltimas dcadas.

    A objeto del estudio, se decidi una metodologa de investi-gacin que combina informacin de tipo cuantitativa y cualitati-va. La cuantitativa se extrajo de cuatro de las cinco encuestas na-cionales de juventud realizadas por el INJUV. Con estos datos se

    caracteriz a los y las jvenes que actualmente tienen entre 25 y29 aos de los estratos C y D, y compar su situacin con la delos jvenes de la misma edad, pero de los otros estratos socioe-conmicos. Al mismo tiempo, al contar con las bases de datos deesta serie de encuestas nacionales de juventud, se pudo compararla situacin actual de los jvenes entre 25 y 29 aos de los estra-tos C y D con la situacin de la misma cohorte en perodos ante-riores, observar sus tendencias en el plano educativo, laboral y en

    lo que se refiere a condiciones juveniles (maternidad, jefaturade hogar, independencia residencial), para de ese modo analizarsu relacin con el trabajo.

    Para la recoleccin de informacin cualitativa se dise unmodelo tcnico compuesto por tres tipos de dispositivos de in-vestigacin social diferentes y complementarios: entrevistas enprofundidad, grupos de discusin y entrevistas a expertos. Losdos primeros constituyen las herramientas bsicas para producir

    y recolectar la informacin. Las entrevistas a expertos, por suparte, permitieron ahondar en el anlisis y tomar algunos ele-mentos que ayudaran a la interpretacin de las conversaciones

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    17/229

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    18/229

    Trayectorias sociales juveniles18

    pecto a las particularidades de la poblacin de estos dos seg-mentos. Complemento de lo anterior, el captulo V expone losresultados de una serie de entrevistas en profundidad realizadasa jvenes de estos sectores, lo que result del anlisis de losdiscursos que se pudo recoger en las dinmicas grupales e indi-viduales.

    En el Captulo VI se abordan los diferentes discursos reco-gidos sobre el trabajo, establecindose las relaciones entre estu-

    dios, trabajo y situaciones personales de vida como fundamen-tales para la configuracin de los cursos de vida juvenil y adul-ta. Y en el Captulo VII y final, se hace referencia al plano de lasambivalencias sobre el trabajo que expresan los jvenes y eldescribir las estrategias de insercin laboral que estaran utili-zando, como a su vez, el acercarse a las lgicas presentes enestas estrategias por medio de sus discursos referidos al mundodel trabajo.

    * * *

    Finalmente no queremos cerrar esta introduccin sin agradecera todos quienes ayudaron a realizar este trabajo. A Andrea Igle-sis y Jorge Insunza por haber hecho posibles los grupos y lasentrevistas en Concepcin y Santiago, y por su aporte a la re-flexin sobre los resultados. A Helia Henrquez, Claudio

    Duarte, Rodrigo Asn y Juan Sandoval por su disposicin adestinar parte de su tiempo para conversar sobre el tema quenos convoca. A Karuwa Thiess por su trabajo en las transcrip-ciones. Y finalmente a todos los y las jvenes que participaronde las entrevistas y de los grupos de discusin, sin cuya presen-cia estas iniciativas seran imposibles.

    LOS AUTORESVALPARASO (CHILE),AGOSTO DE 2008

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    19/229

    CAPTULO IMARCO METODOLGICO

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    20/229

    Trayectorias sociales juveniles20

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    21/229

    Marco metodolgico 21

    MARCO METODOLGICO

    PARA LAS CIENCIASsociales, justificar su apelativo de cienciasha sido un problema permanente. El dilema central ha sidotener claro qu se pretende conocer, definir el concepto derealidad social y buscar, o peor an, convenir una formacompartida para acercarse a ese objeto de conocimiento. Porlargo tiempo se ha estado entre asimilar sus mtodos lo ms

    posible a los tpicos de las ciencias de la naturaleza, con proce-sos controlables, dirigidos a medir matemticamente hechos,hacerlos comprobables para en ltimo trmino descubrir lasleyes de ese mundo, o crear procedimientos que, ms que des-cubrir leyes y regularidades matemticas, permitan descubrirlos significados que los sujetos sociales le imprimen a sus ac-ciones, que en ltimo trmino sera lo que distingue al mundode la naturaleza fsico, qumico del mundo social.

    La polmica lleva aos, pero por suerte el tiempo es un granaliado de la fiebre y en las ltimas dcadas se ha llegado a aceptarque cualquier intento por instituir un nico mtodo definidocomo cientfico es un esfuerzo estril. Lo que se reconoce esque el primer punto a resolver cuando se intenta investigar elmundo de lo social es pensar y disear una estrategia metodo-lgica que se ajuste al tema que se investiga y los propsitos quese plantean. En la coherencia entre estos dos planos estara depo-

    sitada la validez del conocimiento que se pueda llegar a producir.Como dice Beltrn, es el objeto el que ha de determinar el m-todo adecuado para su estudio, y no consideraciones ticas des-

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    22/229

    Trayectorias sociales juveniles22

    provistas de base racional o cientificismos obsesionados con elprestigio de las ciencias de la naturaleza (Beltrn, 1993).El punto para las ciencias sociales es asumir la complejidad

    que encierra su objeto de estudio. Si el mundo de la naturale-za, el mundo fsico est compuesto por elementos inanimados,la realidad social es el resultado de la accin histrica de seresque poseen subjetividad y reflexividad propias, volicin y liber-tad, que establecen relaciones y forman grupos, individuos

    que hablan, animales ladinos, que por eso influyen sobre elobjeto mismo que se investiga, del cual el mismo investigadorforma parte (Beltrn, 1993). Si pretenden cubrir la multiplici-dad de dimensiones de este especial objeto, necesitan buscardistintas entradas, disear mltiples estrategias, combinarlas,complementarlas, para poder, de ese modo, examinarlo porarriba y por abajo, por dentro y por fuera, por el antes y por eldespus, desde cerca y desde lejos (Beltrn, 1993: 20). Para eso

    las ciencias sociales necesitan asumir la variedad de mecanis-mos que han aportado y pueden seguir aportando a la investi-gacin de la realidad social. Como dice Ort, observacin delos hechos, registro de los datos, cuantificacin de su recurren-cia y extensin, y comprensin e interpretacin de los discur-sos (y de los mismos hechos) constituyen momentos esencialesen la estructuracin y explicacin sistemtica de los procesossociales (Ort, 1993:190). Todos ellos participan del mismo

    esfuerzo; de ah la necesidad de reconocer que sin unas cienciassociales pluralistas en sus mtodos, el conocimiento de la reali-dad social terminar siendo siempre parcial.

    No obstante la demanda por una pluralidad de mtodos deinvestigacin en ciencias sociales, no se puede ignorar la diferen-cia de enfoque o de principios epistemolgicos que cada unoencierra. No parten desde los mismos supuestos sobre la reali-dad social ni responden a un mismo tipo de intereses las investi-

    gaciones que recurren a una encuesta estructurada y aquellas queutilizan una entrevista individual o grupal. Una y otra tcnicaacercan a una particular porcin de la realidad, la mira desde un

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    23/229

    Marco metodolgico 23

    ngulo, permite una operacin. Pero mientras una intenta distri-buir a la poblacin o a los individuos que la componen en cate-goras (demogrficas edad, sexo o subjetivas opiniones,actitudes), y reducir a medida la realidad social, que aparececompuesta de hechos externos y cerrados en s mismos, las otrasintentan provocar la produccin de discursos para interpretar laestructura de la subjetividad que les subyace (Ort, 1993).

    En el caso de nuestra investigacin, intentamos combinar

    informacin de tipo cuantitativa y cualitativa. La cuantitativa laextrajimos de cuatro de las cinco encuestas de juventud realiza-das por el INJUV. Fundamental fue que el Instituto nos facilita-ra las bases de datos de la segunda a la quinta encuesta. Conestos datos intentamos caracterizar a los jvenes que actual-mente tienen entre 25 y 29 aos de los estratos C y D, y com-parar su situacin con la de los jvenes de la misma edad, perode los otros estratos socioeconmicos. Al mismo tiempo, al

    contar con las bases de datos de esta serie de encuestas nacionalesde juventud, se pudo comparar la situacin actual de los jvenesentre 25 y 29 aos de los estratos C y D con la situacin de lamisma cohorte en perodos anteriores, observar sus tendenciasen el plano educativo, laboral y en lo que se refiere a condicio-nes juveniles (maternidad, jefatura de hogar, independenciaresidencial), para de ese modo analizar su relacin con el trabajo.

    El segundo momento o nivel de investigacin correspon-

    di al proceso de produccin, anlisis e interpretacin de in-formacin primaria de carcter cualitativo.1Para ello se aplicun conjunto de tcnicas cualitativas de investigacin social. Eluso de estas tcnicas se justificaba por el objetivo mismo delestudio la produccin y anlisis de discursos, y por la esca-sa investigacin que se ha hecho respecto al tema de la inser-cin laboral en la poblacin entre 25 y 29 aos. Por sus caracte-rsticas, las tcnicas de investigacin cualitativa son adecuadas

    1 En investigacin social, se llama informacin primaria a la que recoge di-rectamente el equipo de investigacin en el marco de un estudio espec-fico.

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    24/229

    Trayectorias sociales juveniles24

    para acercamientos iniciales a un problema exploracin apartir del testimonio directo de los sujetos de investigacincomo se pretende en este caso.

    Para el objeto del estudio, se dise un modelo tcnicocompuesto por tres tipos de dispositivos diferentes y comple-mentarios: entrevistas en profundidad, grupos de discusin yentrevistas a expertos. Los dos primeros constituyen las herra-mientas bsicas para producir y recolectar la informacin. Las

    entrevistas a expertos, por su parte, permitieron ahondar en elanlisis y tomar algunos elementos que ayudaran a la interpre-tacin de las conversaciones que produjeron las entrevistas ylos grupos de discusin.

    1. ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD

    Las entrevistas en profundidad son tcnicas de investigacin

    cualitativa que consisten en un dilogo entre un sujeto queinvestiga y otro que es investigado. En la medida que las entre-vistas permiten trabajar en profundidad y extensamente la his-toria de vida de un sujeto, el uso de esta tcnica resulta espe-cialmente pertinente para reconstruir aquellos elementos quehan sido significativos en la construccin de su biografa. Y enla medida que se asume que la historia de vida del sujeto quehabla est inscrita en una historia colectiva, y que habla desde

    una determinada posicin en la estructura social, se entiende quesu discurso es una entrada a la historia de un grupo social msamplio, a una subjetividad social, una mirada sobre el mundo.

    La idea con las entrevistas fue ir desarrollando una conver-sacin que permitiera describir la historia de cada uno de losentrevistados en tres dimensiones fundamentales: la educacio-nal, la laboral y la propiamente juvenil. Partiendo por un repa-so de su trayectoria laboral y escolar, se trat de establecer un

    dilogo que fuera entrelazando ambas dimensiones y que per-mitiera ir entrando en los elementos subjetivos y objetivosque pudieran marcar esas trayectorias. El supuesto fue que al ir

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    25/229

    Marco metodolgico 25

    ligando las trayectorias escolares y laborales con los discursossobre el trabajo y el mundo del trabajo, con las aspiraciones yexpectativas escolares y laborales, los proyectos de vida, la ac-tual actividad social, la condicin de paternidad y la condicinsocioeconmica, entre otros puntos relevantes, se iran desple-gando las lgicas discursivas y de accin propiamente tal y re-velando los elementos que en cada caso se identifican comofactores que han marcado sus trayectorias.

    Para seleccionar a los entrevistados se intent resguardarcriterios de representatividad de la poblacin objetivo. Las va-riables bsicas para la seleccin fueron el gnero, la condicinde actividad inactivo, desocupado, ocupado, el grupo so-cioeconmico, la regin y el nivel de escolaridad. En total serealizaron cinco entrevistas en profundidad. En Concepcin seentrevist a un joven del segmento C, y a otra joven del seg-mento D. En Valparaso se realiz una entrevista a un joven

    varn del segmento D, mientras que en Santiago se entrevist ados hombres, uno del segmento C y otro del D.

    2. GRUPOS DE DISCUSIN

    El grupo de discusin es una tcnica de investigacin social queconsiste en una mesa de conversacin donde se convoca a tratarun tema. La clave para que resulte es que el investigador que

    para estos efectos se llama preceptor plantea un tema dire-cta o indirectamente relacionado con el problema de investiga-cin y luego deja que los participantes se apropien del espacio yde la conversacin para que desplieguen sus propios discursosrespecto al tema propuesto. Jess Ibez, socilogo espaolquien fuera uno de sus fundadores y principales exponentes,elabora toda una compleja descripcin y fundamentacin epis-temolgica de las posibilidades y lmites de esta tcnica de in-

    vestigacin social (cf. Ibez, 1979). En palabras resumidas, lalgica es que, cumplindose ciertos requisitos bsicos en laseleccin de los participantes que sean representativos de

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    26/229

    Trayectorias sociales juveniles26

    una posicin en la estructura social y que no se conozcan, entrelas principales, en cada grupo de discusin lo que se produceson los discursos sobre un tema que estn elaborando losmiembros de un determinado grupo o clase. Por eso que el re-curso a este dispositivo de investigacin social era pertinente paraanalizar los elementos que son significativos para la insercinlaboral de los jvenes, porque adems de registrarlos partiendodesde los discursos y vivencias de los propios sujetos, permite

    descubrir el sentido en que actan esas barreras y el modo en quese relacionan con sus condiciones sociales y juveniles.Una de las claves en el desarrollo de los grupos de discu-

    sin como dispositivo de investigacin social pasa por la selec-cin de los convocados. Este es uno de los pocos momentos enque el investigador tiene un grado de control sobre los grupos.La lgica es que, como ya se dijo, cada uno de los convocadosrepresente una posicin en la estructura social que pueda traer

    a la discusin el discurso que se genera desde esa posicin. Poreso Ibez los califica dentro de las tcnicas estructurales deinvestigacin social (Ibez, 1979).

    Para efectos de este estudio, en la conformacin de losgrupos se tuvo en cuenta tres variables bsicas: el grupo socioe-conmico y la regin. Con arreglo al primer criterio diferen-ciamos dos conjuntos de grupos: los con jvenes del segmentoC, y los con jvenes del D. En cada una de las tres ciudades

    que participaron del estudio realizamos dos grupos, uno decada segmento. En Santiago y Valparaso los grupos fueronmixtos, mientras que en Concepcin se realiz un grupo sola-mente con mujeres del segmento D, y un grupo solamente conhombres del segmento C. Para la seleccin de los participantestambin se consider la situacin laboral, el nivel de escolari-dad y la condicin de maternidad o paternidad. La relevancia deestas tres variables haca fundamental incluirlas en la seleccin

    de los participantes. La idea fue tratar que la composicin decada grupo cubriera la mayor variedad de situaciones posibles enla relacin con los estudios y el trabajo, y de ese modo se pudiera

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    27/229

    Marco metodolgico 27

    contar con la mayor diversidad de posiciones discursivas. Enrelacin a la variable escolaridad, se procur que en los distintosgrupos participaran jvenes con distintos niveles de escolaridaddesde la secundaria incompleta hasta educacin universitaria,pasando por todos los niveles intermedios, que fueran egresadoo estuvieran actualmente estudiando, y que tuvieran trayectoriasescolares con diferentes formas y grados de continuidad. Lomismo por el lado de la situacin laboral y la condicin de mater-

    nidad o paternidad. En este caso se intent que en cada grupohubiese un nmero relativamente homogneo de jvenes ocupa-dos y desocupados, y que tuvieran y no tuvieran hijos.

    Las temticas en cada grupo giraron en torno a los discur-sos sobre el trabajo y el mundo del trabajo, el lugar o la impor-tancia del trabajo en la construccin de sus proyectos de vida,sus aspiraciones y expectativas pasadas y actuales, y la bsquedade propuestas de mejora o solucin a estas problemticas.

    3. ENTREVISTAS A EXPERTOS

    Con el objetivo de agregar insumos que permitieran enrique-cer las herramientas para el anlisis y la interpretacin de lainformacin, se realiz una serie de entrevistas a expertos enmaterias de juventud y trabajo de cada una de las tres regionesque participaron del estudio. Para seleccionar a los entrevista-

    dos se procur que se tratara de personas con conocimiento yexperiencia en temas de juventud y trabajo que pertenecieran almundo acadmico, al sector pblico y a organismos de la so-ciedad civil. A cada entrevistado se le aplic un cuestionariocon preguntas abiertas que tenan como temas centrales lastransformaciones en el mundo del trabajo y su impacto en lasposibilidades de insercin laboral de los jvenes y en el planode las subjetividades juveniles, y las posibles lneas de accin

    que en ese marco les quedan a las polticas pblicas.En Concepcin se entrevist a Andrea Iglesis, miembrodel Departamento de Jvenes de la Municipalidad de Concep-

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    28/229

    Trayectorias sociales juveniles28

    cin. En Santiago se entrevist a Rodrigo Asn y ClaudioDuarte, acadmicos de la Escuela de Sociologa de la Universi-dad de Chile con experiencia en temas de juventud. En lamisma ciudad se entrevist a Helia Henrquez de la Direccindel Trabajo; y en Valparaso a Juan Sandoval, acadmico de laEscuela de Psicologa de la Universidad de Valparaso.

    4. PLAN DE ANLISIS

    Toda la informacin que se produjo en la etapa de investiga-cin cualitativa fue sometida a un anlisis sociolgico de dis-curso. Esta es una tcnica que sirve para analizar el habla que seproduce con los dispositivos de investigacin social que traba-jan con conversaciones. El anlisis del habla desde un enfoquesociolgico se orienta a buscar los componentes significativosde los discursos y a interpretarlos en relacin a la posicin en

    la estructura social desde donde hablan los sujetos, y al con-texto los procesos sociales e histricos en que se inscribenlos discursos. Con esto se busca llegar a las pautas discursivasdesde donde se posicionan los sujetos, para de ese modo des-cribir los elementos que marcan la lgica o estructura internade los discursos y establecer posibles similitudes y diferenciasen las construcciones discursivas que se producen tanto al in-terior de un grupo de sujetos como entre dos grupos diferen-

    tes, en este caso los jvenes que tienen entre 25 y 29 aos y quepertenecen a los estratos socioeconmicos medio y bajo (C y D).Para garantizar estndares bsicos de confiabilidad y vali-

    dez de la informacin, se tomaron todos los resguardos proce-dimentales que se exigen a una investigacin cualitativa. Du-rante el proceso de recoleccin de informacin, se elabor unabitcora del trabajo de campo, de cada actividad se guard unregistro magntico y las conversaciones fueron debidamente

    transcritas guardando fidelidad a las expresiones usadas porquienes participaron en cada una de las actividades.

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    29/229

    CAPTULO IIEL TRABAJO Y SUS TRANSFORMACIONES

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    30/229

    Trayectorias sociales juveniles30

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    31/229

    El trabajo y sus transformaciones 31

    EL TRABAJO Y SUS TRANSFORMACIONES

    LA HISTORIA SOCIALdel siglo XX estuvo marcada por los augesy cadas del capitalismo industrial. La crisis econmica y socialde finales de la segunda dcada y principios de la tercera, signi-fic el agotamiento del modelo del capitalismo liberal que sevena arrastrando desde mediados del siglo XIX. La pauperiza-cin de las condiciones de vida de una gran masa de trabajadores

    mientras la reducida lite de la poca gozaba las bondades de laprimera ola industrializadora, condujo a una de las crisis socialesms profundas del capitalismo, y fue el hito que desemboc enun ajuste estructural al modelo liberal clsico.

    Ante los desempleos, el hambre y la pauperizacin masiva,la salida fue que los Estados asumieran un rol de intervencindirecta en la economa mediante el fomento de la actividadeconmica y la regulacin de las relaciones laborales. Este mo-

    delo se impone paulatinamente en todo el mundo y se terminapor consolidar en la poca posterior a la segunda gran guerradel siglo pasado. En este nuevo ordenamiento, el trabajo seconvirti en el eje que articul la estructura y el funcionamien-to de la sociedad industrial que oper bajo el alero de los lla-mados Estados de Bienestar o Estados Sociales. El trabajo pasa regular la vida de los sujetos en sociedad que en ese contex-to equivale a Estado-nacin, en torno al trabajo se articula-

    ron una multiplicidad de formas de organizacin, se construye-ron las identidades de los actores implicados, se formaron ciu-dades.

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    32/229

    Trayectorias sociales juveniles32

    La lgica de fondo era que entre los dos sujetos icnicos entorno a los cuales se articulaba esta estructura, la clase obrera yla capitalista, se estableciera una especie de acuerdo de equili-brio tcito en un conflicto que se jugaba fundamentalmente enel terreno del trabajo y que era mediado por el Estado y losrganos polticos de representacin. Ms all de las variacionesconcretas que dependan del contexto histrico particular decada regin o pas, este modelo funcion de manera relativa-

    mente estable por a lo menos tres dcadas. Fue a comienzos dela dcada de los setenta que ese escenario comienza a alterarse.Sobre este cambio hay ya numerosos trabajos que lo han proce-sado en sus distintas aristas y manifestaciones. Si es sociedadpostindustrial, postmoderna, de consumo, de la informacin yel conocimiento, depende del punto donde se ponga el acento.Lo importante es que cualquiera sea el mbito que se enfatice,sean las transformaciones econmicas o las culturales, las nue-

    vas manifestaciones sociales y polticas o los nuevos modos deorganizacin urbana, todos los anlisis coinciden en que desdehace un tiempo entramos en una nueva poca o una nueva era,distinta por todos lados a todas las anteriores.

    La discusin sobre el carcter y los alcances de estas trans-formaciones no los vamos a resolver en este espacio. Hay nu-merosa literatura que el lector interesado puede consultar. Perosi nos concentramos en el mbito estrictamente econmico, los

    elementos ineludibles del diagnstico pasan por la definitivainternacionalizacin de la economa y los flujos de capital fi-nanciero, los cambios en la tecnologa que se aplica en todos lossectores, y las transformaciones en los modos en que se gestio-na y organiza el trabajo. La interaccin de estos tres procesosirradia un sinnmero de transformaciones sociales, culturales ypolticas relacionadas, que en conjunto conforman el nuevotipo de sociedad.

    La internacionalizacin de las economas es ya de larga da-ta, pero hasta antes de este momento se haba mantenido unaespecie de vnculo entre las economas y los colectivos naciona-

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    33/229

    El trabajo y sus transformaciones 33

    les. En el nuevo escenario, en cambio, los lazos se rompen, lasfronteras se diluyen y las empresas transnacionales no dudanen llevar sus instalaciones a aquellas partes del planeta donde elfactor trabajo les reduce los costos. Las nuevas tecnologas de lainformacin y comunicacin facilitan y aceleran el proceso, alpunto que la produccin de informacin y de tecnologa paraproducirla se convierten en el sector que ms avanza en la nue-va economa tanto en trminos de participacin en el producto

    como del empleo. Los casos de Microsoft y otras gigantes de lainformtica son slo el ejemplo ms representativo de esta ten-dencia. Todo esto alter por completo lo que Castells definecomo la arquitectura del mundo. En la economa de la informa-cin globalizada se establece una nueva divisin internacionaldel trabajo, que segn Castells se construye en torno a cuatroposiciones diferenciadas en la economa internacional: los pro-ductores de alto valor, basados en la produccin informacional;

    los productores de gran volumen, basados en el trabajo de bajocosto; los productores de materias primas, y los que llama pro-ductores redundantes, que agrupa a todos los sectores de laeconoma reducidos al trabajo devaluado (Castells, 1999:174).La particularidad de la sociedad de red es que la nueva divisindel trabajo no se dara entre pases, sino que entre agentes eco-nmicos que ocupan posiciones diferenciadas en una especiede redes y flujos que organizan la economa mundial, y que

    tiene ndulos en todos los pases del mundo, independiente decul sea su actividad econmica predominante. A todos ladosllegan estas redes y flujos de informacin. De ah que la posi-cin de los pases en esta nueva economa est tan fuertementeasociada a las caractersticas de su fuerza de trabajo, lo que otrosautores han definido como capital humano (Castells, 1999).

    En trminos estructurales, la caracterstica bsica de estenuevo tipo de sociedad pasa por la importancia econmica del

    sector servicios, y por la prdida de peso de la industria manu-facturera y del sector pblico. Durante la primera mitad delsiglo XX, stos fueron los dos pilares fundamentales en la es-

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    34/229

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    35/229

    El trabajo y sus transformaciones 35

    gacin social ms caractersticos y legitimados del nuevo orden.Quiz lo positivo de esta apertura a la aplicacin de conoci-miento en todas las reas de la produccin sea que ha abiertonuevos campos para el ingreso masivo de la mujer al mundodel trabajo. Es cierto que el trabajo femenino es desde el prin-cipio uno de los elementos claves en la historia industrial. Nohay que olvidar que la mano de obra de las primeras industriastextiles estuvo compuesta principalmente por mujeres. Pero el

    resto de las reas productivas estuvieron cerradas a la presenciafemenina. Los sectores profesionales fueron durante dcadasterreno clausurado casi totalmente. Quiz el nico que escapa-ba a esa norma era la pedagoga, pero el restode las profesioneseran de claro dominio masculino. En la actualidad, la presenciade la mujer en los sectores profesionales viene avanzando. Dehecho, la incorporacin femenina al mundo del trabajo formalest estrechamente relacionada a su mayor permanencia en el

    sistema escolar. Eso en el caso de las mujeres cualificadas quese incorporan al sector formal de la economa. Sin embargo,existe todo un sector de la poblacin femenina que tambintrabaja, pero lo hace en empleos sin cualificacin, principal-mente en el sector servicios, las ventas y las faenas agrcolas. Enuna mezcla de apertura de nuevos campos a la mujer y de nece-sidad familiar, lo cierto es que la composicin de la fuerza labo-ral en Chile muestra una tendencia a la incorporacin de con-

    tingentes cada vez ms amplios de poblacin femenina, eso apesar que en la insercin laboral de las mujeres presenta nivelesms bajos que otros pases de Latinoamrica y el resto delmundo, y que esa participacin se concentra en los grupos conmayores niveles de educacin.

    El efecto de las nuevas formas de gestin y organizacindel trabajo se expresa en las transformaciones en el plano de lasrelaciones laborales, quiz las que tienen los efectos ms pro-

    fundos y significativos para las condiciones de vida de la pobla-cin que trabaja. Todaro seala tres que son bsicas. En primerlugar, la heterogeneizacin de las formas de empleo depen-

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    36/229

    Trayectorias sociales juveniles36

    diente. Hasta hace no mucho tiempo, el patrn de relacioneslaborales ms extendido era el asalariado, pero en la actualidadsus nmeros vienen a la baja. Los cambios en las lgicas admi-nistrativas del sector privado y tambin del pblico, con la ex-ternalizacin de funciones como paradigma, han multiplicadolos tipos de relacin laboral entre los sujetos que ofrecen sutrabajo y la empresa que lo demanda. Paralelamente, la perma-nente aparicin de microempresarios de todo tipo, sumado al

    crecimiento de la poblacin que trabaja en forma independiente,sumado a quienes vienen probando nuevas formas de trabajodesde el hogar u otro espacio anlogo, lo que se conoce comoteletrabajo, y la ampliacin del sector informal, contribuyen amultiplicar las modalidades de trabajo a tal punto que las anterio-res categoras para clasificar a la fuerza de trabajo se han hechoinsuficientes y han obligado a reformularlas (cf. Glvez, 2001).

    La segunda transformacin, que est ligada a la anterior, es

    la desregulacin del sistema laboral y de proteccin social, unproceso estrechamente asociado a la reduccin del Estado y alas nuevas formas de organizacin de la produccin en todoslos sectores de la economa. Si antes la gran mayora de la po-blacin trabajaba en un rgimen dependiente y con una rela-cin contractual establecida, en la actualidad esa condicin si-gue siendo la mayoritaria, pero los niveles de poblacin sin uncontrato de trabajo vienen creciendo considerablemente. La

    externalizacin de funciones, la multiplicacin de los trabajos aplazo fijo, y por sobre todo la retirada de los contratos de traba-jo permanentes, que la ideologa de la empresa contemporneaevita por considerarla un costo, implican la prdida del vnculoentre el trabajador y la institucin para la que trabaja, entre tra-bajo y capital, y la desaparicin de anteriores formas de protec-cin intraempresa y sociales que se adquiran por el slo hechode mantener una relacin contractual. Es sintomtico que la

    extensin de la subcontratacin y la magnitud de sus efectosalcance niveles tales que este ao se acaba de aprobar en Chileuna ley especfica para regularlo.

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    37/229

    El trabajo y sus transformaciones 37

    En tercer lugar, la diversificacin y desestabilizacin de lasbiografas o trayectorias laborales (Todaro, 2005). En el mundoactual del trabajo, una de las tendencias ms caractersticas es elaumento en las tasas de rotacin laboral en muchos pases delmundo, por cierto tambin en Chile. De acuerdo a un estudiode la Direccin del Trabajo que investig el fenmeno desdeuna perspectiva de trayectorias laborales, haciendo un segui-miento longitudinal a un grupo de poblacin en base a datos

    secundarios, resalta la alta movilidad laboral que tuvieron lostrabajadores en el perodo investigado. El segmento de trabaja-dores que se mantuvo inmvil en el ao y medio que se anali-z, no lleg a la cuarta parte de todos los que en algn momen-to integraron la poblacin econmicamente activa, lo que setradujo en que un mayoritario 78% registr uno o ms cam-bios, transitando por las diferentes posiciones de condicin deactividad y/o de categora ocupacional (Henrquez y Uribe-

    Echeverra, 2003). El problema adicional es que este fenmenoest estrechamente ligado a la condicin social: mientras msprecaria la condicin, la rotacin laboral es ms frecuente y lostrabajos de menor duracin, a lo que se suma que por lo gene-ral se trata de trabajos de mala calidad, con pocas garantas deproteccin y escasa remuneracin.

    stas y otras tendencias que han arrastrado las transforma-ciones impulsadas por esta nueva reinvencin del capitalismo

    liberal han dado pie a varias lneas de interpretacin. Comotoda transformacin, la evaluacin sobre los procesos tiene di-ferentes tonos. El discurso de los sectores empresariales y partedel gobierno es optimista y suele valorar positivamente las nue-vas formas de organizacin de la produccin por su aporte auna renovacin constante de la produccin, su capacidad paramantener a raya los factores macroeconmicos y un cierto rit-mo anual de crecimiento econmico. Pero hay una lnea de

    pensamiento ms crtica acerca de las transformaciones en elmundo del trabajo y sus conexiones con transformaciones enotros planos. Al analizar los efectos que trajo el desplome de los

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    38/229

    Trayectorias sociales juveniles38

    Estados de Bienestar y la prdida centralidad del trabajo comoeje de articulacin entre los miembros de las sociedades, Ro-bert Castel (1997) plantea que lo que se viene fraguando es unafragmentacin inevitable que ha terminado rompiendo esa es-pecie de equilibrio que haba logrado el sistema de Estado deBienestar entre el capital y el trabajo. Eso estara conduciendo auna prdida de los vnculos sociales y al imperio de una insegu-ridad subjetiva por la desaparicin de las redes de proteccin

    que regularon la vida social mientras duraron esos equilibrios.El desempleo, la precarizacin de los empleos, la flexibilidad, ladilucin de las relaciones laborales prolongadas, son todos pro-cesos que cuestionan la relacin salarial y le llevan a formular lareaparicin de la temidacuestin social, pero metamorfoseada. Ladesestabilizacinde los estables y la instalacin en la precariedad,que afecta principalmente a los jvenes, obliga a los sujetos aadoptar nuevas formas de sobrevivir y no morir en estas nuevas

    condiciones de pauperizacin, que obligan a tener que vivir alda, como al antiguo vagabundo. Se puede capear esta fragili-dad pasando de trabajo en trabajo, pero eso no asegura que selogre una relacin social estable y con sentido por medio deltrabajo y se termina reproduciendo una prdida de identidaden el trabajo, que tiene su correlato en una prdida de vnculosocial y poltico.

    Ah la referencia a los jvenes se hace inevitable. Para Cas-

    tel, la juventud constituye el sujeto que mejor simboliza lasrupturas subjetivas de estas transformaciones y que ms afecta-do se ve por la sensacin de incertidumbre que sumerge a lossujetos tras esta serie de quiebres y rupturas (Castel, 1997).Pero no slo eso. La poblacin joven tambin es la ms afectadapor la estructuracin ocupacional. El ltimo informe de la Or-ganizacin Internacional del Trabajo (OIT) sobre jvenes y tra-bajo en Amrica Latina, seala que si bien el desempleo efecti-

    vamente representa un problema mayor para los jvenes, y sibien Amrica Latina es la regin del mundo con las mayorestasas de poblacin joven que no estudia ni trabaja, sobre todo

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    39/229

    El trabajo y sus transformaciones 39

    entre las mujeres urbanas de menos recursos, hay un conjuntode tendencias que afectan a los jvenes que trabajan. Lo quems distingue a los jvenes de los adultos que trabajan es el tipode empleo al que acceden. Los jvenes tienen menores nivelesde sindicalizacin, reciben menores ingresos que los adultos yentre ellos abundan las relaciones informales el 63% trabajasin contrato, cifra que se eleva al 84% en el rea rural, lo queimplica que frecuentemente su remuneracin es menor que el

    salario mnimo y que trabajan sin seguridad social, aunque eneste ltimo punto las diferencias han tendido a reducirse en lasltimas dcadas, no por una mejora en la situacin de los jve-nes, sino por el efecto generalizado de los procesos de flexibiliza-cin y desproteccin que tambin alcanzan a los ms adultos.

    Otro tema importante es el de la migracin, que es mayorentre los ms educados, pues refleja que las economas lati-noamericanas no estn siendo capaces de absorber esa inver-

    sin en educacin que se termina perdiendo. La hiptesis delinforme es que en eso influye la ausencia de posibilidades con-cretas de mejora que no se condice con la distribucin de acti-vos laborales actualmente existentes en los mercados de trabajode la regin. Los jvenes explican el 20% del empleo, pero tie-nen ms del 31% del total de aos de educacin y ms del 40%del total de acceso a tecnologas de informacin. Pese a ello,slo perciben el 10% de los ingresos laborales. Esto tendra que

    ver con factores que limitan el uso productivo de estos acti-vos, que si bien puede variar de pas en pas, tiene una raz co-mn que sera la presencia de una visin dominante sobre lajuventud que la entiende como un grupo de trabajadores dis-puestos a aceptar condiciones laborales ms bajas a cambio deexperiencia, formacin y, en general, insumos que mejoren susperspectivas de trabajo (cf. OIT, 2007).

    En el caso especfico de Chile, la faceta de la relacin entre

    jvenes y trabajo que ha despertado el mayor inters poltico yanaltico ha sido el desempleo juvenil. La preocupacin vieneno tanto por las mayores tasas de desocupacin juvenil cuando

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    40/229

    Trayectorias sociales juveniles40

    se las compara con las del resto de la poblacin, que es un pa-trn comn a la realidad de los distintos pases de Latinoamri-ca y otras zonas del mundo, sino porque las proyecciones queprevean una reduccin de esas diferencias no se han cumplido.La baja de la participacin de la poblacin joven en el total de lapoblacin econmicamente activa y la esperanza que la prefe-rencia por personas con mayores niveles de calificacin porparte del mercado laboral eran argumentos que supuestamente

    iban a favorecer la participacin de la poblacin joven en elmercado del trabajo. Pero en la prctica ha ocurrido todo lo con-trario: en vez de reducirse el desempleo relativo, ha aumentado.

    Frente a este escenario han aparecido varios intentos deexplicacin que en general llegan a conclusiones bastante simi-lares. Tokman intenta aclarar si el desempleo juvenil se rela-ciona con la capacidad de crecimiento y el nivel de desarrollo obien responde a caractersticas especficas de los jvenes y si los

    afecta a todos por igual. Para eso lo primero que hace es com-parar la evolucin de las tasas de desempleo de Chile con las deotros pases, y descubre que, ms all de las variaciones entrepases, la evidencia internacional permitira observar una rela-cin entre las condiciones macroeconmicas y el desempleojuvenil. A esto se agrega la relacin entre el desempleo y laedad, el sexo y el nivel de escolaridad. Pero junto a estas carac-tersticas personales habra otras que se mueven en el plano de

    las expectativas de los jvenes, por un lado, y de la insuficienciade capital humano que presentan, tanto en forma de educa-cin como de experiencia (cf. Tokman, 2004).

    Beyer, por su parte, cuando intenta analizar algunas de lasvariables que estn explicando las races del desempleo juvenil,encuentra el desempleo se podra explicar por el hecho que losjvenes tienden a buscar trabajos de corta duracin y alta rota-cin como un recurso para compatibilizar el trabajo con los

    estudios, o porque muchos jvenes prefieren mantenerse sintrabajo en espera de una opcin laboral acorde a sus expectati-vas (Beyer, 1998). Por eso no sera algo para preocuparse de-

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    41/229

    El trabajo y sus transformaciones 41

    masiado, ms si se tiene en cuenta que histricamente han sidolos sectores jvenes los de menor participacin en la PoblacinEconmicamente Activa (PEA), y si se asume que en el fondo setrata de una poblacin que se estara preparando para lograrmejores condiciones de insercin laboral o que estara en unproceso de aprendizaje y adquisicin de experiencias laborales.Sin embargo, el principal nexo lo establece con los niveles bajosde escolaridad. Por eso propone como solucin una poltica

    que evite la desercin escolar (Beyer, 1998).Lo problemtico de estas alternativas que ponen todas lasfichas en la sola cualificacin escolar es que en la prctica nonecesariamente se ha traducido en una reduccin significativaen los niveles de desempleo juvenil. Las tendencias indican quese viene produciendo un desajuste entre los niveles de capacita-cin adquiridos por la poblacin joven y las posibilidades realesde insercin laboral. De hecho, son muchos los casos de jve-

    nes que estn trabajando en una actividad de menor cualifica-cin que su nivel de estudios (INJUV, 2006). Esta es una ten-dencia que se observa en distintos pases, tanto desarrolladoscomo subdesarrollados, y que algunos investigadores han atri-buido al desajuste entre los cambios educativos y la capacidadde asimilacin de los sectores productivos, que tienden a serms lentos y desfasados que los cambios en los currculos y losaprendizajes de las generaciones jvenes (cf. Weller, 2003).

    Adems, incluso en el caso que se completaran estudios denivel superior, existen otras barreras que ya entran en el planode lo sociocultural que agudizan los lmites de la integracin almundo del trabajo. Como lo han demostrado estudios recien-tes, al momento de la seleccin laboral, no basta con el rendi-miento ni con el nivel de estudios para integrarse exitosamenteal mundo del trabajo y ascender en la escala social. Tanto oms importantes que el ttulo obtenido resultan la cantidad y el

    nivel de contactos el capital social, el apellido y el nom-bre del colegio de procedencia, lo que los investigadores llamanel background, o lo que viene a ser lo mismo, la condicin de

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    42/229

    Trayectorias sociales juveniles42

    clase (Nez, 2004). No por nada se asume que la discrimina-cin negativa representa una de las barreras de ms peso en ladeterminacin de las posibilidades de encontrar trabajo, y afec-ta principalmente a los sectores de menores capitales econmi-cos, sociales y culturales. Lo complejo es que el fenmeno deldesempleo juvenil no slo representa un menor nivel de ingre-sos para los jvenes, sino que adems implica la imposibilidadde aumentar su capital humano acumulando experiencia y

    entrenamiento en el trabajo. Larraaga y Paredes (1999) estu-diaron el efecto del desempleo y la rotacin laboral, y encontra-ron que cuando se combinan ambos procesos durante la juven-tud se produce un efecto que incide sobre el desempleo en laadultez y sobre los niveles de ingresos de toda la vida. Pero mscomplejo an es que al descomponer la tasa de desempleo ju-venil por quintil de ingreso, se observa que es significativamen-te mayor para los quintiles ms pobres de la poblacin, lo cual

    representa otro de los mecanismos que limitan sus posibilida-des de integracin al mundo del trabajo y su capacidad de gene-rar trayectorias ascendentes.

    Por ms que se concentre el anlisis en el fenmeno deldesempleo juvenil y por problemtico que sea, es necesarioasumir que constituye slo una de las mltiples facetas en quese expresa la relacin de los jvenes con el trabajo. Haber con-centrado la atencin en esta temtica ha contribuido a ignorar

    que el porcentaje de jvenes desempleados es menos de la mi-tad que aquellos que s trabajan. Qu pasa con los jvenes quetrabajan? Los datos disponibles permiten hacer un perfil esta-dstico de este grupo. Decir, por ejemplo, que los ocupadossonms hombres que mujeres, que la tasa de participacin laboralaumenta en la medida que aumentan los aos de escolaridad yque no hay mayores diferencias entre los segmentos socioeco-nmicos (INJUV, 2005). Sin embargo, ms all de las tenden-

    cias, lo que queda fuera de estos anlisis es la mirada que tienenlos jvenes acerca del trabajo y el mundo del trabajo. Tanto enel terreno de los estudios de juventud como del trabajo, la sub-

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    43/229

    El trabajo y sus transformaciones 43

    jetividad que se produce en torno a este fenmeno entre la po-blacin joven no es un tema suficientemente investigado. EnChile ha habido pocos intentos por explorar esta dimensinsubjetiva de la relacin entre jvenes y trabajo. Uno de los po-cos estudios fue el que realizo Ibez hace unos aos (cf. Ib-ez, 2005). Por medio de entrevistas y grupos de discusin,intent adentrarse en el discurso sobre el trabajo de los jvenespara tratar de aportar a la discusin que en ese minuto se daba

    acerca del programa Chile Joven, que fue el primer programade empleo joven montado por los gobiernos de la Concerta-cin. En el discurso de los jvenes sobre el trabajo, Ibez en-cuentra tres sentidos: uno instrumental que est vinculado a lasobrevivencia y al consumo; uno ontolgico, que se vincula aldesarrollo de capacidades caractersticas de lo humano; y otrosocial, que pasa por el aporte a la sociedad en conjunto. Lo quehaca la diferencia entre los discursos era el valor que se le asig-

    na a la educacin y la etapa en que se encuentran los sujetos, ola propia nocin de juventud, como seala el autor. En estesentido, los discursos sobre el trabajo seran variables por defini-cin. Lo que en un momento de la vida representa un buen tra-bajo, puede que no lo sea en una etapa posterior. En eso influye lacarga de responsabilidades y el nivel de experiencia laboral, que vanegativizando la mirada sobre el trabajo (cf. Ibez, 2005).

    El lmite para efectos de nuestro estudio es que el trabajo

    de Ibez asumi como poblacin objetivo a los jvenes urba-no-populares entre los 15 y los 24 aos. El discurso de la ju-ventud tarda, como se define a la poblacin entre 25 y 29aos, queda fuera del anlisis. Lo mismo ocurre con los jvenesde sectores medios y medio-bajos. En ese sentido, el escasoconocimiento que existe acerca de los discursos que est elabo-rando esta porcin especfica de la juventud acerca del trabajo,lo poco que se sabe sobre sus sentimientos y temores, y en ge-

    neral lo poco que se ha investigado sobre el trabajo, relevan laimportancia de explorar en estos terrenos, que es justamente elpropsito de este estudio.

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    44/229

    Trayectorias sociales juveniles44

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    45/229

    CAPTULO IIILAS CONDICIONES JUVENILES:ESTRUCTURAS DE

    TRANSICIN Y TRAYECTORIAS

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    46/229

    Trayectorias sociales juveniles46

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    47/229

    Las condiciones juveniles 47

    LAS CONDICIONES JUVENILES:ESTRUCTURAS DETRANSICIN Y TRAYECTORIAS

    EL SUJETO DEeste estudio son los jvenes y su relacin con eltrabajo. Ese slo hecho hace pertinente contar con algunoselementos que permitan armar una imagen respecto a quinesse hace referencia al hablar de jvenes y en el marco de qucontexto social e histrico convendra entenderlos. La discu-sin terica y el trabajo de investigacin sobre la juventud ha

    venido configurando distintas formas de entender y definir aesta categora social. Por citar slo algunas, se la ha definidocomo un segmento de la poblacin que comprende a todosquienes se encuentran en un determinado tramo etario.1Hayotra lnea analtica que se enfoca en las particularidades de lajuventud como sujeto social e histrico que crea su propiacultura (la cultura juvenil), sus propias prcticas y estilos devida... Otra que define a la juventud como el proceso de transi-

    cin a la vida adulta y que centra el anlisis en los modos enque cultural e histricamente se dan el conjunto de procesosque van configurando a las nuevas generaciones de adultos.Incluso hay algunos autores que han llegado a decir que la ju-ventud no pasa ms all de ser una mera palabra.

    Cada uno de estos enfoques aporta elementos para com-prender aspectos parciales de los fenmenos juveniles. En elcaso de este estudio, se ha preferido adoptar una postura, si se

    1 Este criterio es variable. Hasta no hace mucho tiempo en Chile lajuventud comprenda a la poblacin entre 15 y 24 aos. Actualmentellega hasta los 29 aos.

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    48/229

    Trayectorias sociales juveniles48

    quiere, eclctica y mezclar elementos de las distintas perspec-tivas para desarrollar unos pocos conceptos y describir algunosprocesos que son importantes de tener en cuenta para el ejerci-cio de comprender las lgicas de accin y proyeccin en elcampo del trabajo que han venido construyendo las actualesgeneraciones jvenes.

    1. ESTRUCTURAS DE TRANSICIN

    Como forma de entrada vamos a tomar algunos elementos quenos acercan al enfoque de la juventud como el proceso de tran-sicin a la vida adulta. Al tomar esta opcin estamos obligados aasumir que la sola idea de entender a la juventud como el pro-ceso de configuracin de nuevos individuos adultos implica undoble problema. El primero es que, como han sealado variosautores, encierra el peligro de asumir un concepto algo peyora-

    tivo sobre los jvenes como sujetos incompletos, que les fal-ta, y que puede, por tanto, llevar a negar sus particularidades entiempo presente. El segundo, que est relacionado con lo ante-rior, implica asumir que este sujeto es incompleto porque to-dava no llega a completarse, lo que hace inevitable la preguntapor ese estado final: la adultez. Qu es ser adulto?, cundo seest frente a un adulto, o cundo se deja de ser joven?

    Sera pretencioso de nuestra parte tratar de resolver comple-

    tamente estas interrogantes. Sin embargo, por la experiencia denuestro trabajo en particular, que nos ha permitido trabajar estatemtica en diversos estudios con jvenes, podemos decir que nose puede hablar de una frontera clara entre juventud y adultez.No se sabe bien qu hace efectivamente adulto. Tiene que vercon la edad, ciertamente, pero no es solamente un tema etario.Por citar un solo ejemplo, en el marco de una evaluacin a unprograma del Fondo de Solidaridad e Inversin Social (FOSIS)

    que trabajaba con jvenes entre 19 y 25 aos, hubo participantescon edades similares que ya se consideraban adultos y otros queno. Qu pesa en esta diversidad de significados? A nuestro en-

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    49/229

    Las condiciones juveniles 49

    tender tiene que ver con tres elementos fundamentales que sue-len estar entrelazados: la conformacin de familia, la entrada demanera ms o menos permanente al mundo laboral y la inde-pendencia econmica y residencial. Estos tres son los tpicos quese nombran cuando hemos tenido la posibilidad de conversarsobre la frontera entre la juventud y la adultez.

    Por lo anterior, si queremos considerar la idea central delenfoque que intenta analizar los fenmenos juveniles en el

    marco de esta transicin a la vida adulta, necesariamente tene-mos que asumir por lo menos dos puntos. El primero es quetanto la juventud como la adultez son conceptos sujetos a sig-nificaciones sociales, susceptibles, por tanto, a posibles varia-ciones. El segundo es entender a la juventud como un proceso:el proceso en que se va diluyendo esa especie de unidad que sevive entre el cuerpo, la mente y la condicin social de nio, y seva configurando un individuo que tarde o temprano, y por mo-

    tivos variables, se asumir como adulto.En efecto, que la juventud represente un perodo de transi-cin no significa que sea una etapa de pura latencia, una esperainerte o moratoria inactiva. Por el contrario, toda transicin esun proceso lleno de cambios, en que hay algo que est en curso yse desenvuelve, un sujeto que cambia. De hecho, si hay algo quepuede definir a la juventud como etapa de la vida es precisa-mente la ocurrencia de una serie de cambios que van desde los

    de orden estrictamente biolgicos hasta los cambios de condi-cin social. Durante la juventud cambian los cuerpos, se obtie-nen derechos cvicos, se crean identidades y nuevos referentesculturales, se establecen relaciones de pareja, muchos se convier-ten en padres o madres, algunos trabajan, se adquieren oficios,otros se hacen independientes..., todos hitos que en su conjuntole van definiendo la forma y marcando el ritmo a este trnsito.

    Lo interesante es que si nos concentramos en estos hitos y

    los vamos hilando, si dibujamos su secuencia, su orden y sustiempos, podemos configurar distintas formas de hacerseadulto, o lo que podemos llamar diferentes estructuras de transi-

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    50/229

    Trayectorias sociales juveniles50

    cin. Este concepto nos parece que sirve para analizar lo queocurre en la etapa de juventud de una manera integrada. Loprimero que tenemos que hacer es reiterar su carcter histri-co. El inters que existe en analizar las transiciones juvenilesviene precisamente porque las formas de transicin hasta hacepoco tpicas han ido cambiando o ya no son las nicas. La tra-dicional estructura linealde transicin, definida por una secuen-cia culturalmente establecida y socialmente reproducida, en que

    de estudiar se pasa a trabajar, de ah al matrimonio y la crianza dehijos, todo con plazos estrictos, con edades prescritas, ha ido ce-diendo terreno a nuevas formas de hacerse adulto, nuevas for-mas de transicin, con otra estructura, con otro orden en la se-cuencia y otros tiempos para cada paso.2 Estas estructuras detransicin estn asociadas a lo que cultural y socialmente se defi-ne para cada clase de edad y para cada sexo en cada clase de edad.

    Que las estructuras de las transiciones tengan un carcter

    histrico, no quiere decir que cada poca genere un solo modode hacerse adulto comn para todos. Por el contrario, en cadapoca hay diferentes libretos para las transiciones, cada unocaracterstico de un grupo social especfico,3 y de lo que cada

    2 Lo que se seala es que se viene produciendo un paso desde formaslineales de transicin a un nuevo tipo que, como seala Machado Pais(2002a y 2002b), se podran describir como de tipo yo-yo, reversibleso tambin labernticas. La analoga es que las nuevas formas de transi-

    cin se asemejan a la imagen de las grandes autopistas, donde el mediode transporte o el mvil es precisamente el automvil con el sujetocomo conductor, y donde no hay un camino absolutamente inicial yfinal, sino una cantidad impresionante de retornos, trboles, salidas dela autopista, vuelta atrs, vuelta a iniciar nuevamente determinados tra-yectos. A diferencia de los formatos lineales, que ms se asemejan a unferrocarril: una sola mquina y una sola va, con inicio y final conoci-do, y donde el sujeto no es el conductor del tren.

    3 Como escribe Salazar, la juventud dorada de mediados del ochocien-

    tos maduraba siguiendo paso a paso un libreto trazado de antemano,que era rgido pero seguro y, en todo caso, asaz conspicuo: una opera-cin universitaria local tipo relmpago destinada a obtener un ttuloprofesional, uno o varios viajes a Europa, casamiento ventajoso all o

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    51/229

    Las condiciones juveniles 51

    grupo asigna a cada gnero. Las etapas por las que han pasadolas generaciones de jvenes de cada uno de los distintos grupossociales han sido diferentes, y esas diferencias tienen que vertanto con el tipo de etapas por las que se pasa como con lostiempos cronolgicos en que ocurre un mismo cambio de con-dicin. Por ejemplo, no siempre los jvenes de sectores popu-lares han estudiado, luego trabajado y conformado familia.Hasta no hace mucho, el paso de la infancia a la adultez era

    para ellos un paso corto, drstico, trabajaban desde tempranaedad, sin estudios o con muy pocos, situacin quiz ms mar-cada en el caso de las mujeres, que pasaban de ser nias a espo-sas y madres, sin etapas intermedias.

    En la actualidad se puede decir que estamos ante una especiede homogeneizacin parcial de la estructura de las transiciones en losdistintos sectores de la juventud, que se debe principalmente a lastransformaciones en el plano educacional. Las altas tasas de

    cobertura en educacin secundaria, sumada a la obligatoriedadque recientemente se le otorg a los doce aos de escolariza-cin en Chile, de alguna manera hacen que la gran mayora delos jvenes muestre una estructura de transicin similar, eso almenos hasta la edad en que normalmente se completa la edu-cacin secundaria. No obstante, siguen habiendo diferenciasque tienen que ver con los tiempos las edades que duranlas etapas y se pasa de un hito a otro. Por lo general los jvenes

    de bajos recursos econmicos siguen estudiando menos aos yentrando a trabajar a edades ms tempranas que los de clases

    ac, retorno a Chile para hacerse cargo de los grandes negocios de lafamilia, y, finalmente, asuncin de la adultez ingresando a la poltica denivel nacional, ojal como senador o ministro (Salazar y Pinto,2002:31). Mientras, en la misma poca, los jvenes gaanesvivan otrasexperiencias, se hacan adultos de otra forma, yndose adolescentes delhogar en busca de suerte por los caminos,se echaban al camino, adoptando

    el vagabundaje como forma de vida, en permanente movimiento, traba-jando un tiempo en un lado y luego en otro, probando suerte, a vecesrobando, seguros de que nada era seguro, con pocas o ninguna posibili-dad de formar un hogar, de establecer familia (Salazar y Pinto, 2002).

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    52/229

    Trayectorias sociales juveniles52

    media y alta. Como contrapartida, la edad hasta la que estudianlos jvenes de clases media y alta es mayor que la de jvenes declase baja.

    Esto ltimo convierte al tiempo en un elemento centralpara el anlisis de las transiciones. No incluirlo significa dejarfuera un factor generador de estructuras de transicin diferen-tes tanto entre perodos histricos como entre grupos o clasesen un mismo perodo. Lo que se produce es una especie de

    dialctica entre la forma.Cualquier cambio en la forma de lastransiciones es producto y a la vez produce una forma de con-cebir el tiempo, de situarse en la relacin entre presente y futu-ro, que se expresa de manera suma en la etapa de la juventud. Yes que cuando se es joven, socialmente joven, la familia, el Es-tado, la escuela, fuerzan la definicin del futuro, otorgan lafacultad para elaborar proyectosde vida. De ah que la juventudse imponga como la etapa en que se debe definir el futuro, en

    que los sueos de la infancia se vienen encima y se vuelvenproblema del presente.4sa es una de las claves para entenderlo que ocurre en la subjetividad de los sujetos jvenes: la pro-yeccin presente de la vida futura, los anhelos sobre lo que qui-sieran hacer y llegar a ser, sobre el mundo que quisieran vivir.

    Todos estos sueos sobre el futuro forman parte de unproceso que es ntimo, profundamente personal, pero cuyafuente no est puesta en el vaco, fuera de toda conexin con la

    realidad (PNUD, 1998). Por el contrario, las aspiraciones nacende condiciones sociales, de los mundos de vida que configu-ran esas condiciones. Se nutren de relatos que se han escucha-

    4 Un dato interesante sobre el peso de esta imagen sobre la juventudcomo etapa de la vida: en las cuatro primeras encuestas nacionales dejuventud del Injuv, ante la consulta sobre la caracterstica msrelevante que define a la etapa juvenil, la opcin vivir grandes

    ideales viene a la baja: 20% en 1994, 17% en 1997 y 8% en el 2000 yen la 2003 llega al 6%. Lo contrario ocurre con la opcin decidir quhacer en la vida: sube de 37% en 1994, al 41% en 1997 y al 45% en el2000 y en el 2003 llega al 46%.

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    53/229

    Las condiciones juveniles 53

    do, de historias familiares, conocidas, de lo que le pas al ami-go, lo que lleg a ser el conocido, lo que tuvo que hacer elfamiliar para ser lo que es o tener lo que tiene. Ah est lafuente y a la vez el filtro de esos sueos, el fondo en que se contrasta loideal con lo posible, que convierte la aspiracin en expectativa.5Por esolas aspiraciones de los jvenes y las formas de llevarlas a caboadquieren sentido al enmarcarlas en lo que a cada uno le tocavivir, porque ah est el contexto, si se quiere, objetivo y

    subjetivo que condiciona los futuros posibles de ser pensadosy que abre o cierra las posibilidades para llevarlos a cabo. Y esen este juego entre presente y futuro, entre sueos y decisio-nes, entre lo ideal y lo posible, que los jvenes se van haciendoadultos y ocupando un lugar en la sociedad, configurando sutransiciny trazando su trayectoria.

    2. TRAYECTORIAS SOCIALES

    La diferencia entre transicin y trayectoria no est del todo cla-ra. Al revisar estudios y ensayos sobre juventud, nos encontra-mos con que se suelen utilizar indistintamente ambos trminospara designar fenmenos que son diferentes. Machado Pais,por ejemplo, llama trayectoria yo-yoa la estructura de transicinque va y vuelve de una condicin a otra, del estudiante quepasa al trabajo y luego vuelve a ser estudiante, o del joven que

    asume la independencia pero luego vuelve a la dependencia(Machado Pais, 2000). Nosotros preferimos diferenciar ambostrminos porque pensamos que dan cuenta de fenmenos quesi bien se entrecruzan, que estn relacionados, en rigor son de

    5 Aspiraciones, anhelos, sueos, son las representaciones que se hacenlos individuos y los grupos acerca del estado de cosas, personales o so-ciales, que desean para el futuro y que caracterizan como lo mejor.

    Las aspiraciones son distintas de las expectativas, porque stas se refie-ren a lo que se cree que ocurrir en el futuro dadas las tendencias ac-tuales, no lo que se desea que ocurra ni lo que se est dispuesto a hacerpara ello (PNUD, 2000:58).

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    54/229

    Trayectorias sociales juveniles54

    diferente naturaleza o corren por planos diferentes. Como lohemos venido entendiendo, el trmino transicin sirve parahacer referencia a un proceso doble que incluye los cambiosbiolgicos propios del crecimiento y los pasos de determinadassituaciones de vida a otras, de la no maternidad a la materni-dad o de la inactividad a la vida productiva, por ejemplo.

    La trayectoriaest puesta en otro plano. En el anlisis de lastrayectorias, no es la secuencia que producen los distintos hitos

    que van marcando la generacin de nuevos individuos adultoslo que importa, sino las posiciones en que se producen y lasque van produciendo. Para pensar en trminos de trayectoriastenemos que necesariamente suponer que la trayectoria socialde cada individuo puede ser representada como un trazadoinscrito en un espacio. Qu tipo de espacio? Aqu convienedetenernos un momento en la nocin de espacio socialque desa-rrolla Pierre Bourdieu. En La distincin, preocupado por intro-

    ducir el tema de las prcticas y las tomas de posicin (opinio-nes) como parte del anlisis de las clases sociales, realiza unejercicio complejo que le permite ir estableciendo relacionesentre una multiplicidad de prcticas deportes, juegos de sa-ln, visitas a museos, preferencias musicales y plsticas, opi-nin poltica, entre otrascon las caractersticas que definen acada agente individual, como los llama: su nivel de educa-cin, el tipo de establecimiento del que egres, el ttulo que

    posee, la actividad que desarrolla, si es campesino, obrero cali-ficado, profesional, acadmico, empresario, entre otros elemen-tos. El resultado es lo que Bourdieu define como espacio social,un cuadro grfico formado por el cruce de dos ejes, cada unoescalado de ms a menos: uno horizontal con dos dimensionesque corresponden al capital econmico y al capital cultural, y otrovertical que representa la suma de los diferentes tipos de capi-tal, lo que Bourdieu define como volumen global de capital. En

    este plano cada individuo ocupa un punto cuyas coordenadas seobtienen aplicando una funcin que desglosa la estructura de sucapital; esto es, mide el volumende cada especie de capital y los

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    55/229

    Las condiciones juveniles 55

    ordena de acuerdo a supeso relativo. Las diferencias de posicinentre un individuo y otro quedan, de este modo, determinadaspor el volumen de capital que posee sobre todo deleconmicoy elculturaly por la estructura de esos capitales.6

    Al ir ubicando a los individuos en este espacio se van pro-duciendo relaciones de cercana que generan grupos que con-centran en una posicin distinguible a todos aquellos que pre-sentan un volumen y una estructura de capitales similares. Ca-

    da grupo de posicin aparece asociado, tambin por relacionesde cercana/lejana, a una serie de recursos, bienes, prcticas,opiniones, gustos, y en la medida que se acercan a otros gruposde posiciones, van generando clasesde posiciones diferenciadaspor su ubicacin en la estructura de distribucin de los distin-tos tipos de capital y por el tipo de prcticas que adoptan. Estosson los elementos que conforman lo que Bourdieu define co-mo habitus, que viene a ser algo as como la forma de pensar y

    de ver el mundo, y el conjunto de prcticas o disposiciones deaccin que se pueden asociar, o mejor, que definen a una de-terminada clase de posicin en la estructura de este espacio.

    En este sentido es que el espacio social que elabora Bour-dieu es fundamentalmente un espacio de relaciones: en l lasdistintas posiciones y los distintos grupos de posiciones adquie-ren significado en su relacin con otras posiciones y otros gru-pos de posicin. Como escribe el mismo Bourdieu, los agen-

    tes tienen tantas ms cosas en comn cuanto ms prximosestn en ambas dimensiones y tantas menos cuanto ms aleja-dos. Las distancias espaciales en el papel equivalen a distanciassociales (Bourdieu, 1997:18). Adems, el espacio social opera

    6 Por qu la importancia de los capitales econmico y cultural? Porquesi se trata de conformar grupos sociales, Bourdieu asume que tena quepartir por los factores que ms gravitan en la estructuracin de las so-

    ciedades, los que con ms fuerza determinan la generacin de diferen-cias entre los grupos sociales, que ms condicionan las condiciones devida y que, a la vez, ms condicionan la forma en que cada individuo ogrupo interpretaesas diferencias sociales.

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    56/229

    Trayectorias sociales juveniles56

    tambin como una matriz de probabilidades: permite prever,siempre parcialmente, cosas probables que ocurran, decir, porejemplo, que personas con un mismo nivel de educacin, quetienen un nivel de ingreso parecido, que asisten a los mismoslugares y con la misma frecuencia, que consumen una mismagama de bienes y los pagan de una misma forma, es muchoms probable que acten y tengan posturas parecidas entre s ydiferentes a las de quienes, en un momento determinado, no

    tienen lo que ellos tienen ni hacen lo que ellos hacen.Lo interesante del esquema de Bourdieu es que mezclaelementos de la tradicin estructuralista segn la cual los mo-dos de pensar y de sentir la conciencia estn amarrados a laposicin en la estructura social condicin de clase, conelementos de corrientes construccionistas, que le permitenentender esas significaciones como el producto histrico deconstrucciones sociales. De esta mezcla sale el componente

    subjetivo que hace que el espacio social opere como una matrizde diferencias y distinciones sociales que es, digamos, enten-dida por los miembros de las diferentes clases de posicin.Para Bourdieu est dems decir que las diferencias sociales tie-nen una base objetiva, material se expresan, por ejemplo,en el tamao, la ubicacin y los materiales de la vivienda, elnivel de educacin, de ingresos, el tipo de bienes de consumo alos que se tiene acceso con ese ingreso..., y se asocian a una

    serie de prcticas diferenciadas formas de vestir, modos dehablar, gustos..., pero agrega que todos estos elementos slooperan como patrones de diferenciacin social porque estninscritos en un sistema simblico que permite captar esadiferencia. Como seala el mismo Bourdieu, una diferencia,una propiedad distintiva [...] slo se convierte en diferenciavisible, perceptible y no indiferente, socialmentepertinente, si espercibida por alguien que sea capaz de establecer la diferencia

    porque, estando inscrito en el espacio en cuestin, no es in-diferente y est dotado de categoras de percepcin, de esque-mas clasificatorios, de ungusto, que le permiten establecer dife-

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    57/229

    Las condiciones juveniles 57

    rencias, discernir, distinguir (Bourdieu, 1997:21). En esesentido, el espacio social se asemeja al lenguaje: su funcin esposible slo porque las palabras son interpretadas por una co-munidad de hablantes que entiende lo que quieren decir.

    Pues bien, estos elementos que hemos tratado de describirson fundamentales para entender lo que implica una trayectoriasocial. Si lo expresamos de una manera grfica, las trayectoriasdescriben la curva que se forma al unir las diferentes posiciones

    que ocupa un individuo a lo largo de su vida. Toda trayectoriasupone, por tanto, una biografa, una historia de vida protagoni-zada por un actor individual, que se vuelve significativa entrminos de trayectorias cuando se traduce en coordenadas deposicin en el espacio social. Lo importante es que si bien ladistribucin misma de esas posiciones corresponde a una frac-cin acotada de tiempo, esas posiciones pueden ir cambiando.Un individuo, un grupo o una clase pueden mejorar o em-

    peorar su posicin en la disputa por los capitales y cambiar coneso la estructura del espacio social en su conjunto, que es jus-tamente lo que le da un carcter histrico al espacio social: elhecho que los capitales sean elementos en disputa.

    Cules son los elementos que influyen en esta dinmica?Para entender este punto es fundamental manejar un conjuntode conceptos que son centrales para el esquema que proponeBourdieu. El primero es lo que define como efecto de trayectoria

    colectiva. De qu se trata? Pues simplemente que los como losllama agentes que estn en posiciones cercanas, o lo queviene a ser lo mismo, quienes presentan una misma condicinde clase, parten su trayectoria desde posiciones similares y pro-ducen trayectorias con destinos similares. Donde, a un volu-men determinado de capital heredado corresponde un haz detrayectorias ms o menos equiprobables que conducen a unasposiciones ms o menos equivalenteses elcampo de los posibles

    objetivamente ofrecidos a un agente determinado (Bour-dieu, 1988:108). La explicacin es bastante simple. Igual que labiografa comienza con el lugar y fecha de nacimiento, las tra-

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    58/229

    Trayectorias sociales juveniles58

    yectorias sociales tienen un punto de inicio, una posicin ori-ginal, que est definida, en este caso, por el volumen y la es-tructura de capitales con que cuenta un individuo al momentode partir su trayectoria, o lo que es lo mismo, al momento denacer, y es esa condicin de origen la que le otorga el sentido aesa trayectoria, si es ascendente o descendente o si se ajusta ono a la trayectoria tpica de la clase. Est dems decir que aqulas trayectorias individuales se conectan a la historia de la fami-

    lia, pues de ella se heredan los distintos tipos de capital, supa-trimonio,y a travs de ella, la trayectoria histrica de la clase.Lo importante es que pese a esta marca que impone el ori-

    gen, siempre queda un margen de posibilidad para que losagentes puedan tomar distancia y seguir un rumbo diferente alque determina la trayectoria tpica de la clase. Como explicaBourdieu, una fraccin de una clase (que no puede ser deter-minadaa priorien los lmites del sistema explicativo considera-

    do) est destinada a desviarse con respecto a la trayectoria msfrecuente para la clase en su conjunto, tomando la trayectoria,superior o inferior, con ms probabilidades para los miembrosde alguna otra clase, y desclasndose as por arriba o por abajo.(Bourdieu, 1988:109).

    Aqu llegamos a otro concepto: el efecto de trayectoria indivi-dual, que es el trmino con que Bourdieu intenta dar cuenta deestas trayectorias que no se ajustan al enclasamiento que impo-

    ne la trayectoria colectiva, las trayectorias que se desclasan.Cmo se puede producir este movimiento? Al referirse a estepunto Bourdieu asume que los mecanismos que pueden pro-ducir este efecto es un abanico abierto y que incluye una mul-tiplicidad de factores. Las amistades, los contactos ventajosos, labuena o mala fortuna, la ocasin, entre muchos otros, son ele-mentos que pueden influir el curso de una trayectoria, aunqueadvierte que cualquiera sea, siempre va a depender de lo posi-

    ble, de estar o no en una determinada posicin en determinadomomento, lo que nuevamente vuelve a conectar con el origen yla trayectoria anterior.

  • 8/13/2019 Trayectorias Sociales Juveniles

    59/229

    Las condiciones juveniles 59

    De todos modos, estos desclasamientos se definen preci-samente porque existe una tendencia dominante hacia el encla-samiento, y esas tendencias dominantes nos llevan a otros dosconceptos que son relevantes: la reproduccin y la reconver-sin. La primera hace referencia a esta transmisin