Trazado Urbano Azteca

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Trazado Urbano Azteca

    1/9

    Trazado Urbano Azteca

    A continuación analizaremos el trazado urbano azteca en función de la

    ciudad tolteca de Tula, para comprender que la proyección urbana de sus

    ciudades estaba notablemente inuenciada por la ciudad ya mencionada;

    para proseguir con un análisis más especíco a la ciudad de Tenochtitlán laurbe capital azteca!

    1. Antecedentes:1.1. La grandeza tolteca

    "os nobles aztecas miraban a los toltecas del pasado y #eían una cultura y

    un pueblo más a#anzado y ci#ilizado que cualquier otro, anterior o posterior!

    $u ciudad de Tula, o Tollan, fue descrita como un lugar mara#illoso en donde

    todo el mundo era sabio y bueno y donde las calles estaban

    %metafóricamente& pa#imentadas con oro!

     Tula y los toltecas fueron los creadores de muchos aspectos cla#es de la

    cultura me'ica! (stá claro que Tula y los toltecas tu#ieron una fuerte

    signicación ideológica para los nobles aztecas, y ahora sabemos que la

    mayor parte de las cosas que los aztecas atribuían a los toltecas eran

    erróneas o demasiado e'ageradas!

    $in embargo, para los propósitos del presente estudio, no importa

    realmente si los aztecas tenían una #isión e'acta de los logros toltecas, o

    no! "os puntos importantes son %)& que los aztecas #eneraban y celebraban

    todo aquello que fuera tolteca; y %*& que se esforzaron signicati#amente

    por alcanzar ese ideal! (sto resulta especialmente claro en el trazado de losepicentros urbanos!

    2. Tula renacida en los diseños urbanos aztecas

    +o hay duda alguna de que los aztecas estaban familiarizados con las ruinas

    de la ciudad de Tula! $ahagn sugiere que los me'icas e'ca#aron Tula en

    busca de reliquias %$ahagn )-./01*, b2!)/ )3.&! +umerosas ofrendas

    aztecas %de los periodos Azteca Temprano y Azteca Tardío& han sido

    e'ca#adas en el epicentro de Tula %Acosta )-.4&, pero no está claro si

    fueron depositadas por residentes del área de Tula durante esos periodos o

    por #isitantes que llegaron a la ciudad sagrada en ruinas desde algn

    altepetl del centro de los dominios aztecas!

    Alguien, durante la 5poca azteca, construyó un peque6o altar enfrente de la

    pirámide más grande, el Templo 7! (ste altar no se muestra en los mapas

    del periodo Tolteca de la ciudad de Tula, pero es #isible en las fotos a5reas

    del sitio como un peque6o montículo de escombros hacia el norte

    %izquierda& de la escalinata!

  • 8/18/2019 Trazado Urbano Azteca

    2/9

    8na e#idencia adicional que indica que los reyes aztecas estaban

    familiarizados con la ruinas de Tula #iene del dise6o de #arios epicentros

    urbanos en 9orelos! (l trazado de estas cuatro capitales de altepetl

    comparte las siguientes características con Tula

    o 8na distribución ortogonal formal de los edicios alrededor de una

    plaza rectangular!o

    "a plaza es casi cuadrangular!o (l templo más grande está situado en el lado este con escaleras hacia

    el lado oeste de la plaza!

    Foto aérea del

    epicentro de Tula.

    Cortesía de laCompañía

    Mexicana de

    Plano del epicentro de

    Tula (modifcada deMastache et al. 2002:

    2!.

  • 8/18/2019 Trazado Urbano Azteca

    3/9

    Algunas de las cuatro ciudades aztecas, pero no todas, comparten otras

    seme:anzas con Tula 7omo Tula, 7oatetelco y 7uentepec tienen :uegos de

    pelota orientados de norte a surlocalizados en el lado oeste de la plaza;

    y 7oatetelco y Teopanzolco tienen ambos edicios en forma de

  • 8/18/2019 Trazado Urbano Azteca

    4/9

    e'plicación más lógica para esta similitud es que las ciudades aztecas

    fueron dise6adas imitando a Tula!

    >esulta sencillo sugerir que los constructores de las capitales aztecas

    querían imitar el trazado de Tula! "os reyes aztecas legitimaron su gobierno

    a tra#5s de referencias a sus ancestros reales toltecas, y la distribuciónurbana era la materialización de esa rei#indicación ideológica, e'presada

    mediante una poderosa e#idencia #isual! (l dise6o de las ciudades aztecas

    fue probablemente establecido como parte de un acto político formal de

    fundación! >esulta sin embargo complicado e'plicar cómo tu#o lugar dicha

    imitación! ?$e asentaron reyes y arquitectos toltecas en las nue#as ciudades

    aztecas huyendo de la destrucción de Tula@ ?uizás #ia:aron los reyes

    aztecas y sus constructores a #isitar las ruinas de Tula para estudiar su

    dise6o@ B tal #ez el dise6o de Tula se conser#aba en códices que los reyes y

    arquitectos podían consultar! "a presencia de ofrendas del periodo Azteca

     Temprano en medio de la plaza central de Tula %Cig! 1&, sugiere algn tipo deacti#idad azteca en las ruinas toltecas durante el periodo en el cual los

    gobernantes de Teopanzolco y otras ciudades de 9orelos estaban

    construyendo sus edicios en imitación a los de Tula!

    3. Diseños diferentes al de Tula:

    8n aspecto interesante de este fenómeno es que el dise6o tolteca se

    encuentra en todos los epicentros aztecas que se han preser#ado, pero no

    resulta tan ob#io en las ciudades aztecas de la 7uenca de 95'ico! $i bien las

    ciudades en esta ltima región tienen algunos de los elementos del trazado

    de Tula, muestran mucho menos parecido que las ciudades de 9orelos!

    Planos de epicentros de ciudades a"tecas de la Cuenca

    de México (#mith s.$. a!. %a escala orientaci)n son

    comunes.

  • 8/18/2019 Trazado Urbano Azteca

    5/9

    Dasta 7ue'comate %$mith )--*&, un peque6o pueblo en 9orelos que no era

    capital de ningn altepetl, tiene un modesto epicentro dispuesto de la

    misma forma que los e:emplos ya mencionados! ?Cueron las ciudades de9orelos fundadas antes que sus similares en la 7uenca de 95'ico, dándoles

    una cone'ión histórica más pró'ima a Tula@ Teopanzolco fue una ciudad del

    periodo Azteca Temprano, pero la arquitectura pblica de la mayoría de las

    ciudades aztecas %tanto en 9orelos como en la 7uenca de 95'ico& no puede

    ser datada con precisión con la e#idencia actual! B quizás las ciudades0

    estado de 9orelos fueron menos poderosas y sus reyes sintieron una mayor

    necesidad de realizar ase#eraciones ideológicas que e'presaran su adhesión

    al ideal tolteca!

    (n todo caso, parece claro que un cierto nmero de ciudades aztecas en9orelos fueron dise6adas imitando a Tula, para pro#eer de e#idencia #isible

  • 8/18/2019 Trazado Urbano Azteca

    6/9

    tanto para los aztecas como para los obser#adores modernos de la

    importancia del concepto tolteca en la fundación de ciudades aztecas!

    "a construcción de ciudades a imagen de Tula puede ser #ista desde la

    perspecti#a de la memoria social %Centress y Eic2ham )--*&! $usan Alcoc2

    %*//), *//*& muestra cómo algunas sociedades antiguas

  • 8/18/2019 Trazado Urbano Azteca

    7/9

    Gochicalco, Teotenango y Tula muestran los principios mesoamericanos

    básicos de planicación! (ntre estos tres sistemas de planicación urbana,

     Tula se destaca por poseer un mayor ni#el de formalismo y

    monumentalidad! 8tilizo el t5rmino

  • 8/18/2019 Trazado Urbano Azteca

    8/9

    . !onclusi"n al debate: ciudad de Tenoc#titl$n

    "a hipótesis de que los reyes aztecas utilizaron principios de planicación

    urbana pro#enientes de Tula es parte de un nue#o modelo de planicación

    urbana en el centro de 95'ico! (ste modelo ha sido descrito anteriormente

    %$mith *//.& y se presenta a continuación! $e puede contrastar con elpunto de #ista tradicional acerca de este tema, tal y como lo articulan

    Eilliam $anders y otros %$anders y $antley )-1I&! (n el modelo tradicional,

    es Teotihuacan quien proporcionó el modelo original para la planicación

    urbana en el centro de 95'ico; los gobernantes de Tula copiaron los

    principios del modelo de Teotihuacan, y más tarde los gobernantes me'icas

    copiaron el trazado de Tula!

    +o obstante, consideramos que es el modelo planteado por $mith el más

    acertado!

    "os epicentros de las ciudades0estado aztecas muestran un cierto grado de

    coordinación entre sus edicios, aspecto 5ste analizado por $mith %s!f! b&

    los edicios pblicos compartían una orientación comn; muestran unaintegración espacial con respecto a una característica central %la plaza&; y la

    mayor parte de sus planos muestran formalidad y monumentalidad %aunque

    en una escala limitada en comparación con ciudades como Tula o

     Teotihuacan&! Aunque estos no tienen grandes epicentros urbanos,

    muestran una planicación muy cuidadosa, que transmite una gran

    #ariedad de mensa:es ideológicos a sus habitantes y a sus #isitantes %$mith

    s!f! a capítulo .&!

    "os dise6os de los epicentros de 9orelos llaman la atención por la similitud

    entre ellos, así como por su parecido con el trazado de Tula Hrande! "ose:emplos que sobre#i#en de la 7uenca de 95'ico muestran una mayor

    Modelos de desarrollo de los principios de planifcaci)n

    ur*ana, a: modelo tradicional, *: nue-o modelo

  • 8/18/2019 Trazado Urbano Azteca

    9/9

    #ariabilidad en cuanto a su forma, pero sus in#entarios arquitectónicos

    básicos recuerdan a los de las ciudades de 9orelos!