15
1 ‘’AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO’’ FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL DOCENTE: Chávez Sánchez Enrique CURSO: Caminos ESTUDIANTES: CÓDIGO: BRIONES ROJAS, Paula 1000278991 MARIÑOS GUTIERREZ, Daniela 1000279428

Trazo de Rutas de Carreteras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRAZO

Citation preview

Page 1: Trazo de Rutas de Carreteras

Índice1

‘’AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL

COMPROMISO CLIMÁTICO’’

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DOCENTE: Chávez Sánchez Enrique

CURSO: Caminos

ESTUDIANTES: CÓDIGO:

BRIONES ROJAS, Paula 1000278991MARIÑOS GUTIERREZ, Daniela 1000279428

NUEVO CHIMBOTE - PERÚ2014-II

Page 2: Trazo de Rutas de Carreteras

TRAZO DE RUTAS DE CARRETERAS.....................................................................................................3

1. INTRODUCCION..........................................................................................................................3

2. OBJETIVOS..................................................................................................................................4

2.1 OBJETIVOS GENERAL..........................................................................................................4

2.2 ESPECÍFICOS.......................................................................................................................4

3. MARCO TEORICO........................................................................................................................4

a) Reconocimiento de rutas:......................................................................................................4

b) Selección y fundamentos de parámetros:..............................................................................5

I. Clase de vía:........................................................................................................................5

II. Tipo de vía:.........................................................................................................................5

III. Topografía......................................................................................................................6

IV. Velocidad directriz:.........................................................................................................6

V. Trafico por día:...................................................................................................................7

VI. Abertura del compás:.....................................................................................................7

c) Evaluación de topografía predominada:................................................................................7

d) Descripción de la línea de gradiente y de las rutas.................................................................9

CONCLUSION...................................................................................................................................12

RECOMENDACIONES........................................................................................................................12

TRAZO DE RUTAS DE CARRETERAS

2

Page 3: Trazo de Rutas de Carreteras

1. INTRODUCCION

Se entiende por ruta aquella franja o espacio de terreno, de ancho variable, comprendida entre dos puntos obligados extremos y que pasa a lo largo de puntos obligados intermedios,dentro de la cual es factible realizar la localización del trazado de una vía; Cuando se identificantodos los puntos por los cuales una ruta debe pasar, hace que aparezcan varias rutas alternas. Paratodas las rutas alternas, es necesario llevar a cabo la actividad denominada selección de ruta, la cual comprende unaserie de trabajos preliminares que tiene que ver con acopio de datos, estudio deplanos, reconocimientos aéreos y terrestres, poligonales de estudio, etc.

La mejor ruta entre varias alternas, que permita enlazar dos puntos extremos o terminales, será aquella que de acuerdo a lascondiciones topográficas, hidrológicas y de drenaje, ofrezca el menor costo con el mayor índice de utilidad económica, social y estética.

Este taller se hizo con el fin de aprender a trazar variasalternativas de ruta teniendo en cuenta diferentes principios de diseño geométrico vial, topografía y datos tabulados que encontramos en los libros referencia y además en este trabajo.

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVOS GENERAL

Realizar diferentes rutas alternas en un determinado plano, teniendo en cuenta las diferentes especificaciones del diseño geométrico, topografía, etc. para al finalseleccionar la ruta más conveniente de acuerdo a la evaluación realizada en el transcurso de los cálculos de esta.

2.2 ESPECÍFICOS

Identificar tres alternativas que unan los puntos de control primarios. Determinar las características para el trazado de la línea de acuerdo al Manual

de normas de diseño para carreteras. Identificar la mejor alternativa.

3. MARCO TEORICO

3

Page 4: Trazo de Rutas de Carreteras

a) Reconocimiento de rutas:

Cota punto A: 1064 msnm

Cota punto B: 1012 msnm

Desnivel: 52m

RECONOCIMIENTO GENERAL DE LAS RUTAS:

I. Para la ruta n° 01 (rojo) :

Primer tramo: 17 curvas.

Segundo tramo: 9 curvas.

II. Para la ruta n° 02 ( azul) :

Primer tramo: 6 curvas

Segundo tramo: 18 curvas

Puente: 1

Tercer tramo: 17 curvas

III. Para la ruta n° 03 (verde) :

Primer tramo: 32 curvas

Puente: 1

Segundo tramo: 10 curvas

b) Selección y fundamentos de parámetros:I. Clase de vía:

4

Page 5: Trazo de Rutas de Carreteras

El plano que hemos realizado, la clase de vía es “CARRETERA DE SEGUNDA CLASE”:

IMDA entre 2,000 y 400 vehículos/día. Calzada de dos carriles de 3.30 m de ancho como mínimo. Puede tener cruces o pasos vehiculares a nivel. Superficie de rodadura de estas carreteras debe ser pavimentada.

II. Tipo de vía:El plano que hemos realizado, el tipo de vía es “CARRETERA DE SEGUNDA CLASE”:

IMDA entre 2,000 y 400 vehículos/día. Calzada de dos carriles de 3.30 m de ancho como mínimo. Puede tener cruces o pasos vehiculares a nivel.

III. Topografía.El plano que hemos realizado es de tipo Ondulado (TIPO 2)

Pendiente transversal 11% - 50% Pendiente longitudinal 3% - 6% Moderado movimiento de tierras. Alineamientos más o menos rectos. Sin mayores problemas de trazado.

IV. Velocidad directriz:

Es la escogida para proyectar una carretera y relacionar las características físicas de la vía, tales como los radios de curvatura, el peralte, las distancias de visibilidad, etc., de los cuales depende la operación segura de los vehículos. También se puede definir como Es la escogida para el diseño, entendiéndose que será la más que se podrá mantener con seguridad sobre una sección determinada de la carretera.La velocidad de diseño debe ser consistente con la velocidad que espera el conductor promedio. En una carretera secundaria con condiciones topográficas favorables, por ejemplo, donde los conductores operan a velocidades relativamente altas, dada su percepción de las condiciones físicas y operativas de la vía, es impropio aplicar una baja velocidad de diseño por los riesgos que acarrearía en materia de seguridad.

5

Page 6: Trazo de Rutas de Carreteras

V. Trafico por día:

CARRETERA DE SEGUNDA CLASE:

IMDA entre 2,000 y 400 vehículos/día.

VI. Abertura del compás:

L= 100x Eρ x K

6

CLASIFICACIÓN DE LA CARRETERA TOPOGRAFÍA

VELOCIDAD km/h

1era. ClaseCarretera nacional

PlanaOnduladaaccidentada

1006045

2da. ClaseCarretera regional

PlanaOnduladaaccidentada

804530

3ra claseCarretera distrital

PlanaOnduladaAccidentada

503525

4ta. ClaseCarretera vecinal

PlanaOnduladaaccidentada

302520

Page 7: Trazo de Rutas de Carreteras

c) Evaluación de topografía predominada:

Para la ruta N° 01 (rojo):

Curva maestra

Distancia (m) Diferencial cotas (m)

Ángulo Topografía Longitud (m)

1064-1060 16 4 14.03° Ondulado 1001060-1050 26 10 21.03° Accidentado 2501050-1040 36 10 15.52° Ondulado 2501040-1030 42 10 13.39° Ondulado 2501030-1020 35 10 14.74° Ondulado 1001020-1012 18 8 23.96° accidentado 160

Para la ruta N° 02 (azul):

Curva maestra

Distancia (m) Diferencial cotas (m)

Ángulo Topografía Longitud (m)

1064-1060 14 4 15.94° Ondulado 100

7

% T. Ondulado= ∑long.T .ondulado

∑ long .total x 100

8001210 X 100 = 66.12%

% T. Accidentado= ∑long.T .accidentado

∑ long .total x 100

4101210 X 100 = 33.88%

% T. Plano= ∑long.T . plano∑ long . total x 100

01210 X 100 = 0

Page 8: Trazo de Rutas de Carreteras

1060-1050 30 10 18.43° Ondulado 2101050-1040 28 10 19.65° Ondulado 2501040-1030 56 10 10.12° Ondulado 2501030-1020 30 10 18.43° Ondulado 2501020-1010 26 10 21.03° Accidentado 2741010-1000 26 10 21.03° Accidentado 2901000-1010 36 10 15.52° Ondulado 2901010-1012 4 2 26.56° accidentado 332

Para la ruta N° 03 (verde):

Curva maestra

Distancia (m) Diferencial cotas (m)

Ángulos Topografía Longitud (m)

1064-1060 12 4 18.43° Ondulado 801060-1050 30 10 18.43° Ondulado 2001050-1040 22 10 24.44° Accidentado 2001040-1030 54 10 10.49° Ondulado 2001030-1020 16 10 32° Accidentado 2001020-1010 46 10 12.26° Ondulado 2001010-1000 12 10 39.81° Accidentado 2001000-1010 20 10 26.57° Accidentado 2501010-1012 6 2 18.43° Ondulado 501012-1010 4 2 26.57 Accidentado 501010-1008 4 2 26.57° Accidentado 501008-1010 6 2 18.43 Ondulado 501010-1012 14 2 8.13° Plana 100

8

% T. Ondulado= ∑long.T .ondulado

∑ long .total x 100

13502146 X 100 = 66.91%

% T. Accidentado= ∑long.T .accidentado

∑ long .total x 100

7962146 X 100 = 37.09%

% T. Plano= ∑long.T . plano∑ long. total x 100

% T. Ondulado= ∑long .T . ondulado

∑ long .total x 100

7801830 X 100 = 42.62%

% T. Accidentado= ∑long.T .accidentado

∑ long .total x 100

Page 9: Trazo de Rutas de Carreteras

d) Descripción de la línea de gradiente y de las rutas.

Para la ruta N° 01 (rojo):

Tramo Cotas Desnivel Abertura Pendiente Longitud #Curvas de vuelta

A-1 1064-1030 -34 2.5 4 850 41-B 1030-1012 -18 2 5 360 1

∑TOTAL 52 1210

Para la ruta N° 02 (azul):

Tramo Cotas Desnivel Abertura Pendiente Longitud # Curvas de vueltas

A-1 1064-1052 -12 2 5 100 11-2 1052-1006 -42 2.5 4 1524 72-3 1006-1012 -6 2.9 3.4 622 7

∑TOTAL 60 2246

9

% T. Ondulado= ∑long .T . ondulado

∑ long .total x 100

7801830 X 100 = 42.62%

% T. Accidentado= ∑long.T .accidentado

∑ long .total x 100

im = ∑Desnivel∑long. total x 100

521210

x100 = 4.30%

im = ∑Desnivel∑long. total x 100

602246

x100 = 2.65%

MINIMO MAXIMO MEDIOPendient

e4 5 4.3

MINIMO MAXIMO MEDIOPendient

e3.4 5 2.65

Page 10: Trazo de Rutas de Carreteras

Para la ruta N° 03 (verde):

10

im = ∑Desnivel∑long. total x 100

761830

x100 = 4.15%

Tramo Cotas Desnivel Abertura Pendiente Longitud #Curvas de vuelta

A-1 1064-1000 -64 2 5 1280 81-B 1000-1012 -12 2.5 4 550 3

∑TOTAL 76 1830

MINIMO MAXIMO MEDIOPendient

e4 5 4.15

Page 11: Trazo de Rutas de Carreteras

CONCLUSION

Se Determinó la orografía de la zona, abras, ríos y quebradas.

Se Realizó los trazos de Diferentes rutas de carreteras en el plano sin

necesidad de estar en el terreno, por medio del método topográfico.

Se Fundamentó los parámetros para el estudio de ruta así como también

los puntos obligados de paso.

RECOMENDACIONES

Se recomienda precisión y exactitud en los cálculos para que no se

encuentre fallas en el proyecto.

11