9
TRABAJO LENGUA CASTELLANA TRABAJO DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER JAUME FONT CIRER 4tA

Treball castellà

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Treball castellà

TRABAJO LENGUA CASTELLANA

TRABAJO DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

JAUME FONT CIRER 4tA

Page 2: Treball castellà

RIMA LIII DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar,

y otra vez con el ala a sus cristales jugando llamarán.

Pero aquellas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha a contemplar,

aquellas que aprendieron nuestros nombres... ¡esas... no volverán!.

Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar,

y otra vez a la tarde aún más hermosas sus flores se abrirán.

Pero aquellas, cuajadas de rocío cuyas gotas mirábamos temblar y caer como lágrimas del día... ¡esas... no volverán!

Volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar; tu corazón de su profundo sueño tal vez despertará.

Pero mudo y absorto y de rodillas como se adora a Dios ante su altar, como yo te he querido...; desengáñate, ¡así... no te querrán!

Page 3: Treball castellà

1a ESTROFA Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y otra vez con el ala a sus cristales jugando llamarán

Es la primera estrofa de la rima LIII de Bécquer , que explica que en un tiempo de, no se si llamarlo otoño, las golondrinas, pájaros que anuncian el otoño, han llegado a los balcones que las casas donde el vive y que, cuando se posan en ellos, sus alas rozan los cristales, él los ve y se piensa que le dicen que vaya a jugar con él porque a los chicos les gusta jugar a asustarlas.La rima de este fragmento es que los tres primeros versos miden diez sílabas y el último mide seis, medida que se repetirá durante todo el poema y que no volveré a hacer mención.

Fotografía de una golondrina de menor tamaño. Son animales que sirven tambien como mascota y suelen aparecer en otoño.

Page 4: Treball castellà

2a ESTROFA Pero aquellas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha a contemplar, aquellas que aprendieron nuestros nombres... ¡esas... no volverán!.

Esta segunda estrofa, explica que, las golondrina que se paraban a observarnos, que quedaban en los campos, según el autor, para conocernos más, esas morirán porque es un animal que es bueno para comer, la cual cosa significa que, el amor o la gratitud que nos transmiten estas aves nosotros no lo sabemos valorar y las matamos. También quiere decir que, esas que en tiempos pasados visitaban a los balcones, las que tu cogias aprecio, morirán de vegez o en manos de los humanos. En este poema se verá una estrofa que es positiva, como la belleza que representa la golondrina y el que lo sige explicará un hecho triste, como puede ser el caso de la muerte.

Fotografía de dos golondrina que, la de más a la derecha ha muerta y la de la izquierda llorá o se lamenta de la muerte de la compañera, o una simple desconocida.

Page 5: Treball castellà

3a ESTROFA Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar, y otra vez a la tarde aún más hermosas sus flores se abrirán.

Esta tercera estrofa pasa de hablar de las golondrinas a las madreselvas, que son unas flores que suelen subir por las fachadas de las casas con humedades y que suelen ser de colores simples, como el blanco, rojo o amarillo. El autor quiere expresar que, siendo una flor silvestre embelleza la imagen del jardín o de las fachadas con un color tan bonito. También quiere deci que por la tarde es cuando la flor más se abre y con más belleza ilumina el jardín. Son flores de otoño que salen a sus principios y “mueren” a principios de hinvierno por sus heladas.

Conjunto de madreselvas en la fachada de un edificio donde, según sus habitantes, no se habian sembrado nunca una flor que da un toque de distención a este edificio

Page 6: Treball castellà

4a ESTROFA Pero aquellas, cuajadas de rocío cuyas gotas mirábamos temblar y caer como lágrimas del día... ¡esas... no volverán!

En esta quarta estrofa, la parte “triste”, explica que, aún en otoño, hay rocio o heladas por la mañana, por la cual cosa, algunas no duran el tiempo previstas y mueren, cosa que el autor refleja como un hecho triste y que lo cuenta como si fuera una muerte de un ser querido. Por eso dice el autor que, casi desde perqueño mirabamos a estas flores con el agua del rocío como si nada, como si fuera un bien para ellas pero lo único que pasa es que las matamos

Pequeña madreselva que, por el rocío o por las lluvias, tiene solamente las hojas verdes sin su flor que la gace característica, por la cual cosa, hace pensar a un simple viandante que es una mala hierba

Page 7: Treball castellà

5a ESTROFAVolverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar; tu corazón de su profundo sueño tal vez despertará.

Esta estrofa explica las palabras o los momentos de amor de una pareja. Como podemos recordar, bécquer siempre se refería a un tú, sobretodo a una mujer. Lo que quiere decir es que, con todo el amor que le des a una persona nunca es suficiente, pero cuando ya basta, esa puerta que le encierra si corazón se abrirá y te querrá como nunca. Es la parte de Bécquer que esta rima es amorosa y que, tiene un monologo que va referido a un amor que él intenta conquistar.

Fotografía que explica muy bien la estrofa, el amor entre dos personas ha dado lugar a otro ser, un bebé que representa ese amor entre las personas

Page 8: Treball castellà

6a ESTROFA Pero mudo y absorto y de rodillas como se adora a Dios ante su altar, como yo te he querido...; desengáñate, ¡así... no te querrán!

La última estofa exlica que, sin amor no hay nada. Que, aunque estés con una mujer o hombre y tu le/la engañes, nunca le podrás expresar el verdadero amor que se siente por ese ser amado. Además, si hay un desengaño amorosa o otra persona, tarde o tempran se dará cuenta de que algo está fallando en el amor que tu le das.

Imagen perfecta del desamor, un corazón partido que explica como se siente una persona si se da cuenta de que no te quiere y con la palabra duele, que quiere decir que no fisicamente, sinó mentalmente te hace sentir muy mal

Page 9: Treball castellà

BREVE EXPLICACIÓN

Al principio, parecía un poema dedicado a la naturaleza con las golondrinas y con las madreselvas, pero las dos últimas estrofas explica que es un poema amoroso que refleja el amor y desamor en los humanos y en los animales, que sienten los dos lo mismo cuando un ser querido te dice que no te quiere o te abandona. Además de tener seis estrofas, que la 1a y la 2a, tienen un mismo significado igual que la 3a y la 4a, y la 5a y la 6a. Los impares 1a, 3a y 5a estrofas explican el amor o la belleza y los pares, 2a, 4a y 6a explican el desamor o e, odio. Además de esto decir que en cada estrofa la mida es igual, los tres primeros versos miden diez sílabas y el último mide cuatro.