38
IED LUIS LÓPEZ

Tren de la vida

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Autores: Alison Acosta Paula León Magdalena Tunjano Sonia Ríos Catalina Serrano Tutora Ivonne Donado Kerguelén Colegio Luis López de Mesa IED Secretaría de Educación Distrital Proyecto de Incorporación de la Lectura, Escritura y Oralidad, ILEO Bogotá, 2014

Citation preview

Page 1: Tren de la vida

IED LUIS LÓPEZ

Page 2: Tren de la vida

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

Alcalde Mayor de Bogotá, D.C. Secretaría General

Secretario de Educación Directora de Educación Preescolar y

Básica

Gustavo Francisco Petro Urrego Gloria Flórez Scheneider Oscar Gustavo Sánchez Jaramillo Adriana González

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Rector Decano de Ciencias Humanas

Directora del Departamento de Lingüística Coordinadoras Proyecto de Incorporación

de la Lectura, Escritura y Oralidad, ILEO

Virtualizadores, IILEO

Ignacio Mantilla Prada Ricardo Sánchez Ángel Constanza Moya Pardo Constanza Moya Pardo Luz Amparo Fajardo Uribe Ligia Ochoa Sierra Sol Mercedes Castro Olga Yolanda Rojas Torres Juan Pablo Baquero Rojas Bogotá, D.C., Colombia, 2014

Page 3: Tren de la vida

3

Las autoras del presente proyecto autorizan para que cualquier persona comparta, copie, distribuya y haga uso de este trabajo, siempre y cuando se respeten los derechos de autor y sea usado con fines exclusivamente pedagógicos.

Proyecto EL TREN DE LA VIDA

Institución IED Luis López de Mesa Autoras

©  Alison Acosta Paula León Sonia Ríos Catalina Serrano Magdalena Tunjano

Tutora Ivonne Donado Kerguelén Proyecto ILEO http://ileosedunal.wix.com/ileo Secretaría Distrital de Educación de Bogotá Departamento de Lingüística, Universidad Nacional de Colombia

Page 4: Tren de la vida

4

Page 5: Tren de la vida

EL TREN DE LA VIDA

Alison Acosta Paula León Sonia Ríos

Catalina Serrano Magdalena Tunjano

5

Page 6: Tren de la vida

1. ¿Cómo surgió este proyecto? ¿Por qué la necesidad?..........................................................7 2. Pregunta orientadora………..………..…..…….8 3. Objetivo…………………......……………...……9 4. Propuestas por ciclo 4.1 Ciclo I ………………………..………………..12 4.2 Ciclo II ……………………..……………….…18 4.3 Ciclo III…………………………………….......22 4.4 Ciclo IV………………………………………...28 4.5 Ciclo V ……………….………………………..34

6

Proyecto “El tren de la vida”

ÍNDICE

Pág.

ÍNDICE

Page 7: Tren de la vida

1. ¿CÓMO SURGIÓ ESTE PROYECTO? ¿POR QUÉ LA NECESIDAD?

En la institución hay profundo interés de potenciar las habilidades comunicativas e integrarlas a los diferentes espacios académicos institucionales. Por otra parte, desde hace tiempo, se ha estado trabajando con el proyecto de educación sexual (PES). De ahí que se decidiera trabajar conjuntamente, puesto que se busca cualificar la formación y desarrollo de habilidades que les permita a los estudiantes la reflexión y postura crítica frente a las prácticas, los imaginarios, representaciones sociales y actitudes que el contexto sociocultural establece con respecto a la sexualidad, así mismo el desarrollo de la autonomía y la toma asertiva y responsable de decisiones.

7

[Estudiantes del IED Luis López de Mesa]

Page 8: Tren de la vida

2. PREGUNTA ORIENTADORA

•  ¿Cómo se pueden mejorar las habilidades comunicativas (Lectura, escritura, escucha y Oralidad) en la Institución Educativa Distrital Luis López de Mesa desde la apropiación del proyecto de educación sexual (P.E.S.), involucrando todas las áreas y ciclos mediante

las estrategias metodológicas proyectadas?

8

Page 9: Tren de la vida

3. OBJETIVO

Cualificar e integrar las habilidades comunicativas en toda la institución para desarrollar factores protectores individuales que respondan de manera integral a las realidades de los/las estudiantes a través de acciones que fomenten su participación y que apunten a la formación en valores, a la prevención de violencia sexual y al embarazo en adolescentes, para lo cual se requiere desarrollar competencias específicas en cada uno de los grados considerando conocimientos, actitudes y habilidades emocionales, comunicativas y cognitivas que permitan el desarrollo pleno de la sexualidad humana.

9

Page 10: Tren de la vida

4. TRABAJO POR CICLOS NARRATIVAS DOCENTES

10

[Imag

en d

e tre

n] R

ecup

erad

o de

: http

://im

agen

eito

r.inf

o/po

sts/

imag

enes

/137

96/D

ibuj

o-de

-tren

-con

-vag

ones

-par

a-co

lore

ar.h

tml

Page 11: Tren de la vida

11

Esta líder está encargada de diseñar y proponer actividades para las diferentes áreas de los distintos ciclos. A continuación una pequeña muestra de su trabajo…

EN CADA CICLO HUBO UNA LÍDER

Recuperado de: http://cisallehorta.blogspot.com/

Page 12: Tren de la vida

12

Catalina Serrano Ciclo I

Page 13: Tren de la vida

13

En el ciclo I, el objetivo del proyecto se enfocó en reforzar mediante actividades lúdicas y teórico-prácticas, procesos lectores, orales e interpretativos a través del proyecto de educación sexual. El proyecto se desarrolló de la siguiente manera: Se realizaron 4 guías de trabajo teniendo en cuenta las distintas áreas como español, matemáticas, ciencias, sociales y libre expresión. En el ciclo I se dividieron los cursos en 4 grupos, a cada estudiante se le dio una guía correspondiente a una asignatura que después debía socializar.

El producto final del ciclo fue un friso donde se evidenciaron los temas vistos como el cuidado, partes del cuerpo, la prevención del abuso físico y sexual. Este proyecto se llevó a cabo durante la primera semana de octubre desarrollando una guía por día. En el área de ciencia la actividad se llamó Reconociendo mi cuerpo y se enfocó en identificar mediante una silueta humana las partes del cuerpo. Posteriormente se le pidió a los alumnos que realizaran una descripción física de cada uno de ellos frente a sus compañeros para lograr mejorar los procesos de expresión oral.

Serrano, C. (2014). [Fotografía]

Page 14: Tren de la vida

14

El primer video fue las niñas y los niños nos sabemos cuidar que trataba el tema de los cuidados que deben tener los niños frente a

personas extrañas. El segundo video mi cuerpo es mi tesoro resalta la necesidad de valorarnos y respetarnos. Y el tercer video mi cuerpo me pertenece evidencia la importancia que tiene

para nuestro desarrollo personal la importancia de respetar nuestro cuerpo.

En el área de español la actividad se llamó construyendo mi cuerpo. Tuvo como objetivo reconocer mediante un rompecabezas del cuerpo humano las características físicas de cada uno de nosotros; en esta actividad los estudiantes debían armar un rompecabezas con las partes del cuerpo humano. Posteriormente debían realizar una breve descripción de su forma de ser y proyecto de vida. En el área de sociales, la actividad se llamó me quiero, me cuido. Tuvo como objetivo establecer por medio de videos la importancia de cuidar y respetar nuestro cuerpo. En esta actividad se proyectaron tres videos enfocados en orientar a los estudiantes acerca de la importancia de cuidar su cuerpo previniendo la proliferación de conductas inadecuadas por parte de otras personas.

Serrano, C. (2014). [Fotografía]

Page 15: Tren de la vida

15

La actividad también se enfocó en lograr la concientización de los estudiantes acerca de la importancia de comunicar y poner en conocimiento de la personas adultas aquellas conductas que atenten sobre nuestra persona tanto física como moralmente. A diferencia de las demás actividades, que se dividieron entre los estudiantes, los videos se proyectaron a todos los estudiantes del ciclo para que todos conocieran y se informaran acerca de esta problemática social. Después de la proyección del video se realizó un pequeño debate acerca de los aspectos más importantes y se resolvieron las dudas presentadas por los estudiantes. El producto final del proyecto del ILEO tren de la vida consistió en la elaboración de un friso en el que se evidenciaran y sintetizaran todas las temáticas vistas en clase. Este producto final fue realizado por todos los estudiantes del ciclo. Se tomaron como evidencia tres trabajos de cada guía por curso. En el proyecto ILEO, desde los distintos ciclos se estableció el tren de la vida como producto final, por lo cual el ciclo desarrolló sus temáticas en los vagones del tren, allí se pueden evidenciar los frisos realizados por los estudiantes que sintetizan las actividades desarrolladas, durante la aplicación del proyecto.

Page 16: Tren de la vida

16

Por último es importante resaltar que este tipo de proyectos permiten reforzar por medio de actividades lúdicas temas tan importantes como el proyecto de educación sexual, permitiendo que los estudiantes tomen conciencia acerca de estas temáticas. De igual forma permite desarrollar en los estudiantes habilidades comunicativas, orales e interpretativas que permiten fortalecer el aprendizaje significativo dentro de las aulas

[Imagen de niños] Recuperado de: http://www.canstockphoto.es/estudiante-ni%C3%B1os-amigos-13048489.html

Page 17: Tren de la vida

17

Page 18: Tren de la vida

18

Magdalena Tunjano Ciclo II

Page 19: Tren de la vida

19

El objetivo de desarrollar este proyecto en el ciclo II fue integrar la Lectura, escritura y oralidad con el Proyecto de Educación Sexual, integrando todas las áreas y realizando talleres a partir de una película escogida cuidadosamente para cumplir los objetivos.

Tunjano, M. (2014). [Fotografía]

Se diseñaron las guías para cada área y los docentes las aplicaron en el transcurso de dos semanas. Los estudiantes participaron activamente y los talleres se desarrollaron de forma muy placentera tanto para los estudiantes como para los docentes.

Tunjano, M. (2014). [Fotografía]

Page 20: Tren de la vida

20

Se realizaron algunas actividades de cierre. Una de ellas consistió en la elaboración de un mural con mensajes encriptados destinados a las personas que han sido discriminadas por cualquier motivo, se realizó una jornada para recoger experiencias de los estudiantes en la que se evidenció que se apropiaron de las temáticas y, además, ejercitaron la oralidad, la escritura y la comunicación desde actividades nuevas para ellos.

Es necesario contar con más

tiempo para el desarrollo de los talleres pues se puede sacar más provecho de este proyecto teniendo en cuenta la buena acogida que tuvo entre los estudiantes del ciclo. Adicionalmente, se puede utilizar como plan de mejoramiento de las habilidades comunicativas.

Recuperado de: http://saldatetamara.wordpress.com/2013/11/13/219/

Page 21: Tren de la vida

21

El ejercicio inició con un cine-foro de la película Mulán, a partir de la que se hiló el desarrollo de las actividades por área. Aquí hay algunos de los comentarios de los estudiantes que participaron en las actividades: “Película chévere y divertida nos enseña que todos somos diferentes, que nunca debemos discriminar por ninguna condición, no importa si uno es negro o blanco, que la protagonista fue muy arriesgada y amistosa, me pareció muy inteligente y yo haría lo mismo que hizo Mulan” “Todos como mujeres y como hombres somos muy diferentes podemos manejar nuestras diferencias.” “No importa lo igual que somos lo que importa es que somos amigos, debemos respetar y dar ejemplo” “Los juegos y juguetes si son diferentes por el género pero reflexionamos que no debería ser así pues las niñas pueden jugar con carros, todos jugamos lo que nos gusta” “Los juegos de los antepasados eran muñecos de porcelana, otros de trapo y peluches, carros de plástico algunos de madera, carros esferados. También saltar laso, montar patines de cuatro ruedas, teléfono roto” “El juego sirve para reunirse con sus amigos o familia, eso es bueno.” “Los juegos de hoy son futbol, pelota, cogidas, ajedrez, y videojuegos, Xbox, y juegos en el celular que lo hacen estar a uno solo, ya no se comparte como antes” “Fue interesante como se hicieron varios talleres después de ver el video nos gustó averiguar sobre los juguetes y juegos de nuestros abuelos, y así pudimos compartir un rato haciendo esa encuesta” “También cuando hicimos los mensajes encriptados nos divertimos mucho, porque aprendimos otra forma para comunicarnos, y pudimos expresarles a otras personas que han sentido que los discriminan por alguna situación, nuestros mensajes de cariño y amor.”

Page 22: Tren de la vida

22

Paula León Ciclo III

Page 23: Tren de la vida

23

La apuesta de articular el Proyecto de Educación Sexual a ILEO desde el Consejo Académico de la institución pretendía hacer un acercamiento al ejercicio de transversalización del tema de la sexualidad a partir de actividades académicas propuestas por cada una de las áreas en las que los docentes participarían, no solo en la retroalimentación de la propuesta por el equipo líder de ILEO, sino también en la ejecución, siendo éste uno de los grandes aportes del ejercicio.

León, P. (2014). [Fotografía de actividades]

León, P. (2014). [Fotografía de actividades]

Page 24: Tren de la vida

24

A partir de la ejecución del proyecto se busca fomentar el desarrollo de las habilidades de lectura, escritura y oralidad en todos los ciclos y áreas, como forma de explorar el tema de sexualidad desde el contexto de los estudiantes intentando ser un ejercicio de aprendizaje significativo, de escucha, de expresión, además de, expresar, construir y comprender la realidad en su diversidad, entendiendo que estas tres herramientas permean todas las áreas de la vida e influyen de manera determinante en la relación consigo mismo y con los demás.

León, P. (2014). [Fotografía de actividades]

Page 25: Tren de la vida

25

PROPUESTA PARA CICLO III Área: Ciencias Profundizar en el conocimiento de los conceptos de sexo, género y orientación sexual que permitan a los estudiantes la comprensión y valoración de las diferentes formas de vivir, sentir y expresarse como ser sexuado. Área: Sociales Nombre de la actividad: Viaje por la historia de las mujeres. Objetivo: Analizar la forma como culturalmente se han asignado y asumido formas de comportamiento y características especificas para mujeres y hombres. Área: Humanidades Nombre de la actividad: Cuentos al revés. Objetivo: Reflexionar sobre la posibilidad que tienen tanto mujeres como hombres de ser diferentes en sus formas de vivir, sentir y expresarse, sin las influencias sociales preestablecidas transmitidas especialmente por los cuentos.

León, P. (2014). [Fotografía de actividades]

Page 26: Tren de la vida

26

PROPUESTA PARA CICLO III Área: Matemáticas Nombre de la actividad: ¿Qué puedo hacer ante la violencia de género? Objetivo: Proponer soluciones o abordajes adecuados a situaciones de violencia de género reportadas por medios de comunicación impresos. Área: Tecnología e informática Nombre de la actividad: Género en los medios. Objetivo: Identificar formas en el lenguaje y los medios de comunicación con contenidos estereotipados que promueven la violencia de género y las implicaciones que tiene esto en sus vidas. Área: Libre expresión Nombre de la actividad: Al ritmo de los golpes. Objetivo: Reconocer la influencia de la música con contenido sexista en el comportamiento y las relaciones entre géneros.

León, P. (2014). [Productos de estudiantes]

Page 27: Tren de la vida

27

Page 28: Tren de la vida

28

Sonia Rocío Ríos Ciclo IV

[Imagen de tren] Recuperado de: http://imageneitor.info/posts/imagenes/13796/Dibujo-de-tren-con-vagones-para-colorear.html

Page 29: Tren de la vida

29

[El árbol de la vida] Recuperado de: http://psicogenealogiajodorowskyana.blogspot.com/2010/09/cuando-buscamos-pareja.html

En el ciclo IV se realizaron varias actividades articuladas al proyecto. Primero, a partir de la lectura del libro ¿Sueñan los androides con alpacas eléctricas? Segundo, a partir de un vídeo foro de la película Boys don’t cry. Y tercero, a partir de talleres en diferentes áreas. Se propuso reflexionar con el fin de responder a la pregunta que orientó el proceso en este ciclo. El propósito articulaba la lectura, la escritura y la oralidad con los temas propios de la sexualidad.

Page 30: Tren de la vida

30

¿Cómo el lenguaje da forma a la manera en que pensamos, la manera en que nos percibimos a

nosotros mismos y al mundo que nos rodea y cómo se influencia a través de los medios de comunicación el

respeto, la discriminación y la violación a los derechos humanos en relación con la sexualidad y la

orientación sexual?

[Carátula del libro]

En las siguientes páginas, observaremos

algunas de las actividades trabajadas.

Page 31: Tren de la vida

31

ES SOLO OTRO CUENTO DE HADAS Me imagino que a todos de pequeños nos llegaron a contar el típico cuento en el que la pobre princesa débil y vulnerable era rescatada por el príncipe varonil y bueno que le daba el beso de amor verdadero y vivían felices por siempre, sé que sí porque a todas y a todos les llegaron a contar o llegaron a ver ese tipo de historias y también hay muchas que crecieron con el ideal de encontrar a su príncipe azul pero no es así, esta historia es diferente a todas posiblemente no muy agradable para muchos pero aun así decidí contarla. Esta es la historia de Mónica, una chica linda y agradable, todos la querían y la adoraban por su forma de ser, siempre se caracterizó por ser algo inocente puesto que sus padres siempre la protegieron mucho, su madre siempre le contaba esos cuentos en donde todo era color de rosa y vivían siempre felices, pero el único error de su madre fue hacerle creer que este mundo es así, ella siempre soñó con encontrar a su príncipe o por lo menos a alguien que la quisiera y la amara siempre para poder vivir felices, esa era su ilusión, sabía que era tonto ya que tenía 16 y todavía pensaba en eso, había pasado por etapas en la vida que no fueron muy agradables, cuando tenía 14, las niñas no la querían porque era muy "infantil", a los 15 los temidos celos de las chicas del salón porque ella era más bonita, para ella todo eso eran bobadas y siempre le dio lo mismo, ahora con 16, todas y todos querían estar cerca de ella y la querían, era muy popular y buena.

Page 32: Tren de la vida

32

De pronto su vida mejoraba y se sentía querida y feliz, lo único que no sabía era que estaba rodeada de hipocresía y envidia. Conoció muchas personas que la verdad no eran muy agradables y solo se acercaban por interés, pero ella no guardó rencor en ningún momento, todo lo que decía era “cada quien siente lo que quiere, no puedo pretender que todos me quieran”. Ella guardaba un secreto y era que siempre había estado enamorada de un solo chico, su nombre era Richard, lo conocía desde hacía tres años y se enamoró a primera vista. Él era agradable, popular, siempre era bueno con las personas y muy tierno. O así lo veía ella, en verdad era una persona muy arrogante, indeseable, desagradable, siempre que tenía la oportunidad menospreciaba a las personas a su alrededor, todo lo que hacía era esconderse en la imagen de niño bueno. Pero aun así ella siempre lo vio cómo su príncipe azul. Pero como dicen, el que está enamorado no ve los defectos del otro. Sus padres la inscribieron en uno de los mejores colegios, ella era muy buena en todo lo que hacía, siempre daba lo mejor de sí, llevaba ya 5 años en ese colegio y siempre le agrado, los profesores eran agradables y pues la mayoría de sus compañeros también lo eran, todos los días era la misma rutina. Se despertaba, se bañaba y arreglaba, desayunaba y salía hacia el colegio, cuando llegaba se dirigía directamente a su salón, se sentaba y sacaba un libro o un cuaderno para estudiar. Muchos creían que era aburrida y demasiado repetitiva, pero los que la conocían sabían que no era así solo que tomaba enserio sus estudios.

Page 33: Tren de la vida

33

Cine foro: PELÍCULA BOYS DON'T CRY PREGUNTAS: ¿Sabrías citar casos concretos en que los protagonistas tengan problemas por ser homosexuales, bisexuales, o transexuales? - Un primo, que es homosexual, en el colegio fue maltrato por esto, y al salir de allí le era difícil conseguir un buen trabajo por esto. Hay leyes que prohíben la discriminación laboral por razones de orientación sexual. ¿Crees que la sociedad es consciente de esta prohibición?¿Crees que la prohibición es respetada? - La sociedad en su mayoría es consciente de esta prohibición, pero no la respetan. Si tu mejor amigo o amiga te dice que es gay/lesbiana ¿qué le dirías? ¿seguirías siendo su amigo o amiga? - Seguiría siendo su amigo, hasta lo apoyaría en esa decisión. En el caso hipotético de que tu orientación sexual no fuera la mayoritaria en la sociedad y se lo dijeras a tus padres ¿cuál crees que sería su reacción? - Ellos me apoyarían en esa decisión, ya que en mi opinión, no le estaría haciendo daño a nadie. ¿Y la de tus amigos? ¿Tu familia? ¿Tus compañeros y compañeras? -  Mis amigos me aceptarían, pero creo no habría la misma confianza, mi familia me aceptaría, y mis

compañeros se distanciarían.

Los protagonistas viven situaciones problemáticas por ser homosexuales. ¿Cómo reaccionarias tu en su lugar ante esa situación? -intentaría buscar a otras personas que me comprendan y me acepten como soy.

Page 34: Tren de la vida

34

Alison Acosta Ciclo V

Page 35: Tren de la vida

35 [Imagen para protestar contra la violencia hacia las mujeres] Recuperado de: http://www.taringa.net/posts/info/7201191/Basta-del-Maltrato-a-la-Mujer.html

El tema que articuló el trabajo en el ciclo V estuvo relacionado con reflexionar y evitar la violencia hacia las mujeres mediante diferentes actividades como: Ver un vídeo sobre la evolución de los personajes femeninos en las películas de Disney, la creación de pastiches, encuestas sobre el maltrato a la mujer y lecturas sobre el tema. Así, se propuso un trabajo para las diferentes áreas. A continuación, enunciaremos algunos de los talleres propuestos y su objetivo.

Page 36: Tren de la vida

36

Propuesta para ciclo V Área: Sociales Nombre Del Taller: Maltrato a la mujer en la historia. Objetivo: Indagar sobre las distintas formas de maltrato físico o psicológico a la mujer a lo largo de la historia y crear una línea del tiempo gráfica a modo de exposición. Para ello, se propuso el documental «La evolución de la mujer en los cuentos de Disney». Área: Humanidades y libre expresión. Nombre del taller: Pastiche “te doy mis ojos”. Objetivo: Reflexionar y diseñar un pastiche recreando el plot del filme de manera distinta.

Acosta, A. (2014).[Fotografías de actividades]

Page 37: Tren de la vida

37

Área: Matemáticas Nombre del taller: Censo sobre maltrato a la mujer. Objetivo: Crear, leer y analizar gráficas que aporten datos concretos a partir de elaboración de encuestas a integrantes de la comunidad educativa Área: Informática y tecnología Nombre del taller: Sistematización de la información. Objetivo: Sistematizar la información a través de recursos tecnológicos que se apropien de la temática y que aborden el maltrato a la mujer. Área: Ciencias naturales Nombre del taller: Cambios físicos y biológicos en la mujer y su respectivos comportamientos. método científico. Objetivo: Observar y registrar información de los diferentes comportamientos.

Acosta, A. (2014).[Fotografías de actividades]

Page 38: Tren de la vida

38

!!

!!

! SECRETARÍA DE EDUCACIÓN