5
TREPONEMA PALLIDIUM

TREPONEMA PALLIDIUM

  • Upload
    stian

  • View
    56

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TREPONEMA PALLIDIUM. e s una bacteria Gram Negativa, espiroqueta altamente contagiosa, del género Treponema, causante de varias enfermedades al ser humano, principalmente la sífilis. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: TREPONEMA PALLIDIUM

TREPONEMA PALLIDIUM

Page 2: TREPONEMA PALLIDIUM

es una bacteria Gram Negativa, espiroqueta altamente contagiosa, del género Treponema, causante de varias enfermedades al ser humano, principalmente la sífilis.

Existen por lo menos tres subespecies conocidas: T. pallidum pallidum, causante de la sífilis; T. pallidum pertenue, causante de la frambesia (también llamada buba o pián); y T. pallidum endemicum, causante del bejel (sífilis endémica o dichuchwa). A veces se incluye también como subespecie al Treponema carateum (o Treponema pallidum carateum), causante de la pinta (mal de pinto o mal del pinto)

Page 3: TREPONEMA PALLIDIUM

Algunos investigadores han propuesto el cultivo de T. pallidum en medios complejos (medio de Smith-Noguchi) en condiciones anaerobias, pero, ciertamente, éste no es un método de uso práctico. En la práctica , el microorganismo no sobrevive mucho fuera del cuerpo. A 4°C (temperatura del banco de sangre) sobrevive durante cuatro días; a la temperatura de la habitación por unas pocas horas; y sólo una hora a 41.5°C.

Page 4: TREPONEMA PALLIDIUM

• El germen puede ser transmitido por inoculación en los testículos de conejos y puede ser mantenido por una serie de pasos (un microorganismo semejante, el T. cuniculi, es un patógeno natural de los conejos).

Page 5: TREPONEMA PALLIDIUM

Posee como factor de virulencia la capacidad de fijarse a las células del huésped de la piel y/o mucosas y alcanzar los tejidos subepiteliales a través de lesiones inaparentes o quizás a través de las células dando lugar a una lesión primaria. Se disemina por la sangre uniéndose al epitelio vascular secretando una sustancia similar al mucopolisacarido de los tejidos del huésped camuflando de esta manera el antígeno y pasando así al espacio perivascular donde produce destrucción de los vasos, endarteritis obliterante, inhibición del aporte sanguíneo, necrosis y ulceración, dando lugar al chancro y diseminación por los vasos sanguíneos a todo el cuerpo.