8
MÁS QUE JUGAR, ROBAN Tres niños armados con navaja y una pistola de juguete fueron detenidos la noche del lunes en la Unidad Tlatelolco, después de asaltar a un joven a quien despojaron de un iPhone 6 y 500 pesos. Los pequeños de entre 12 y 13 años de edad fueron puestos bajo custodia de DIF-DF. > 6 DETIENEN A NIÑOS Foto: Especial En 90 días es posible tener indicadores para saber si la ley se aplica con más rigor, dice especialista POR FRANCISCO PAZOS francisco.pazos@gimm.com.mx Asociaciones civiles que participaron en la confor- mación del nuevo Regla- mento de Tránsito (RTDF) vigilarán el grado de aplica- ción que alcance. Estiman que un primer corte con indicadores fiables podrá darse tres meses des- pués de que entre en vigor, y ya están diseñando los que consideran serán más efec- tivos para mostrarlo. Bernardo Baranda, direc- tor para América Latina del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarro- llo (ITDP), dijo que esperan recabar la información para su análisis de una manera transparente y con tecno- logía, y por ello mantienen mesas de trabajo con de- pendencias del GDF. Un ejemplo de los indica- dores que están desarrollan- do, indicó, es qué tanto van a aumentar las multas, en cuanto a cantidad, en com- paración con otros años. “Este podría ser un indi- cador muy claro de que se empieza a aplicar más rigu- rosamente la ley”, dijo. Otros indicadores po- drían ser los índices de acci- dentalidad y mortalidad por hechos de tránsito y los mo- vimientos de recursos públi- cos generados por el cobro de infracciones impuestas. Por su parte el Conse- jo Ciudadano, en el Día del peatón, lanzó un progra- ma de concientización para automovilistas y peatones en 60 cruceros conflictivos donde participan mimos para orientarlos. Detectaron una falta cada dos minutos durante la jornada. Revisarán su efectividad Foto: Karina Tejada Foto: Quetzalli González / Archivo Los mimos muestran tarjetas con las que califican si se violó o no la norma de tránsito vehicular y peatonal. Roberto Campa confía en una pronta conclusión. REGLAMENTO DE TRÁNSITO PREVÉN INICIAR EN SEPTIEMBRE La construcción del Corredor Cultural Chapultepec abarcará 61 mil 297 metros cuadrados y se prevé que la obra inicie el próximo mes, anunció ProCDMX. >3 60 CRUCEROS tienen ahora un mimo que orienta a peatones y automovilistas. BACHILLERATO Ilustracíon: Daniel Rey DE LA REDACCIÓN comunidad@gimm.com.mx El caso del multihomici- dio en la colonia Narvarte no será atraído por la PGR, porque las condiciones de la investigación apun- tan a que debe permane- cer en la Procuraduría del DF, aseguró Roberto Cam- pa, quien confió en que “pronto tendremos una conclusión”. Tras condenar los he- chos, el subsecretario de Derechos Humanos de la Segob dijo respecto de la carta que 500 escritores y artistas enviaron al pre- sidente Peña Nieto para exigir que se resuelvan los crímenes, que desde el ini- cio recibió la instrucción del Presidente de acompa- ñar la investigación “para garantizar que se conozca la verdad”. En entrevista con Pas- cal Beltrán del Río, para Grupo Imagen Multime- dia, detalló que la PGJDF tene las “capacidades tec- nicas y profesiones, ade- más de autonomía” para llevar el caso y se le ha in- formado que no se ha ce- rrado ninguna línea de investigación. Aseguró que el Meca- nismo de protección a pe- riodistas y a defensores de derechos humanos está funcionando y no se han presentado casos graves. Explicó que ni el foto- periodista Rubén Espinosa ni la activista, Nadia Vera asesinados en la Narvar- te, estaban protegidos por este mecanismo porque opera a petición de parte y ellos no lo solicitaron. PGJDF continúa con caso NARVARTE Se requiere elevar la calidad, sin programas asistencialistas y con evaluación: especialistas>5 Los retos en educación 59.1 POR CIENTO de estudiantes evaluados en matemáticas en el programa Planea se ubicaron en el nivel uno 52.4 POR CIENTO de estudiantes de prepa tiene un uso básico en el dominio de lenguaje y la comunicación EN MILPA ALTA SANFERMINES Un toro escapó de su corral y recorrió varias calles como si estuviera en Pamplona, hasta que llegó la Brigada Animal y lo metió al redil. No hubo lesionados. Foto: Especial Más que revi- sar, nuestra en- comienda es acompañar a la PGJDF en la investigación.” ROBERTO CAMPA SUBSECRETARIO Foto: www.ccchapultepec.mx COMUNIDAD LUNES A VIERNES 13:35 | con Yazmín Jalil VAGONEROS. El Metro remitió a 109 vendedores informales ante las instancias de justicia y desalojó a 110 más que intentaban entrar. EXCELSIOR MIéRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2015 [email protected] @Comunidad_Exc La coach Paola Domínguez Boullosa 2 Sin maquillaje Alfredo Lamont 7 Capital político Adrián Rueda 4 Balas perdidas El Santo 6 MULTI MEDIA Fotogalería Con mimos buscan crear conciencia de respeto al peatón Presentan imágenes de proyecto de Corredor Cultural Chapultepec

Tres niños armados con navaja y una pistola de …bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.cf2… · ni la activista, Nadia Vera asesinados en la Narvar-te, estaban

  • Upload
    vongoc

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

MÁS QUE JUGAR, ROBANTres niños armados con navaja y una pistola de juguete fueron detenidos la noche del lunes en la Unidad Tlatelolco, después de asaltar a un joven a quien despojaron de un iPhone 6 y 500 pesos. Los pequeños de entre 12 y 13 años de edad fueron puestos bajo custodia de DIF-DF.> 6

DETIENEN A NIÑOS

Foto

: Esp

ecia

l

En 90 días es posible tener indicadores para saber si la ley se aplica con más rigor, dice especialista

POR FRANCISCO [email protected]

Asociaciones civiles que participaron en la confor-mación del nuevo Regla-mento de Tránsito (RTDF) vigilarán el grado de aplica-ción que alcance.

Estiman que un primer corte con indicadores fiables podrá darse tres meses des-pués de que entre en vigor, y ya están diseñando los que consideran serán más efec-tivos para mostrarlo.

Bernardo Baranda, direc-tor para América Latina del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarro-llo (ITDP), dijo que esperan recabar la información para su análisis de una manera transparente y con tecno-logía, y por ello mantienen mesas de trabajo con de-pendencias del GDF.

Un ejemplo de los indica-dores que están desarrollan-do, indicó, es qué tanto van

a aumentar las multas, en cuanto a cantidad, en com-paración con otros años.

“Este podría ser un indi-cador muy claro de que se empieza a aplicar más rigu-rosamente la ley”, dijo.

Otros indicadores po-drían ser los índices de acci-dentalidad y mortalidad por hechos de tránsito y los mo-vimientos de recursos públi-cos generados por el cobro de infracciones impuestas.

Por su parte el Conse-jo Ciudadano, en el Día del peatón, lanzó un progra-ma de concientización para automovilistas y peatones en 60 cruceros conflictivos donde participan mimos para orientarlos. Detectaron una falta cada dos minutos durante la jornada.

Revisarán su efectividad

Foto: Karina Tejada

Foto

: Qu

etza

lli G

onzá

lez

/ A

rch

ivo

Los mimos muestran tarjetas con las que califican si se violó o no la norma de tránsito vehicular y peatonal.

Roberto Campa confía en una pronta conclusión.

REGLAMENTO DE TRÁNSITO

PREVÉN INICIAR EN SEPTIEMBRELa construcción del Corredor Cultural Chapultepec abarcará 61 mil 297 metros cuadrados y se prevé que la obra inicie el próximo mes, anunció ProCDMX. >3

60CRUCEROS

tienen ahora un mimo que orienta

a peatones y automovilistas.

BACHILLERATO

Ilustracíon: Daniel Rey

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El caso del multihomici-dio en la colonia Narvarte no será atraído por la PGR, porque las condiciones de la investigación apun-tan a que debe permane-cer en la Procuraduría del DF, aseguró Roberto Cam-pa, quien confió en que “pronto tendremos una conclusión”.

Tras condenar los he-chos, el subsecretario de Derechos Humanos de la Segob dijo respecto de la carta que 500 escritores y artistas enviaron al pre-sidente Peña Nieto para exigir que se resuelvan los crímenes, que desde el ini-cio recibió la instrucción del Presidente de acompa-ñar la investigación “para garantizar que se conozca la verdad”.

En entrevista con Pas-cal Beltrán del Río, para Grupo Imagen Multime-dia, detalló que la PGJDF tene las “capacidades tec-nicas y profesiones, ade-más de autonomía” para llevar el caso y se le ha in-formado que no se ha ce-rrado ninguna línea de investigación.

Aseguró que el Meca-nismo de protección a pe-riodistas y a defensores de derechos humanos está funcionando y no se han presentado casos graves.

Explicó que ni el foto-periodista Rubén Espinosa ni la activista, Nadia Vera asesinados en la Narvar-te, estaban protegidos por este mecanismo porque opera a petición de parte y ellos no lo solicitaron.

PGJDF continúa con caso

NARVARTE Se requiere elevar la calidad, sin programas asistencialistas y con evaluación: especialistas>5

Los retos en educación

59.1POR CIENTO

de estudiantes evaluados en matemáticas en el programa Planea se

ubicaron en el nivel uno

52.4POR CIENTO

de estudiantes de prepa tiene un uso básico en el dominio de lenguaje y la

comunicación

EN MILPA ALTA

SANFERMINESUn toro escapó de su corral y recorrió varias calles como si estuviera en Pamplona, hasta que llegó la Brigada Animal y lo metió al redil.No hubo lesionados.

Foto: Especial

Más que revi-sar, nuestra en-comienda es acompañar a la PGJDF en la investigación.”

ROBERTO CAMPA

SUBSECRETARIO Foto: www.ccchapultepec.mx

COMUNIDADLUNES A VIERNES13:35 | con Yazmín Jalil

VAGONEROS. El Metro remitió a 109 vendedores informales ante las instancias de justicia y desalojó a 110 más que intentaban entrar.

EXCELSIORmIéRCOLES 19 dE agOStO dE 2015

[email protected] @Comunidad_Exc

La coachPaola Domínguez Boullosa 2Sin maquillajeAlfredo Lamont 7

Capital políticoAdrián Rueda 4Balas perdidasEl Santo 6

MULTI MEDIA

FotogaleríaCon mimos buscan crear conciencia de respeto al peatónPresentan imágenes de proyecto de Corredor Cultural Chapultepec

COMUNIDAD MIérCOles 19 De AgOstO De 2015 : eXCelsIOr2

Emergencias: 5683-2222Bomberos: 5768-2532Policía: 066Cruz Roja: 065 y 53-95-11-11Fugas de agua, baches y postes de luz : 5654-3210

Unidad Tormenta: 5654-3210CAS: 5208-9898Locatel: 5658-1111Honestel: 5533-5533Denuncia trata: 5346-8800

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

CLIMA HOY HOY NO CIRCULA

Máxima Mínima26°13°

EL RADAR COMUNIDAD

¿LA HAS VISTO?

[email protected] @Comunidad_Exc

HACE 75 AÑOS1940. Lanza Alemania el plan de la Luftwaffe

n Después de una jornada de descanso, las fuerzas de Alemania lanzaron el llamado plan de la Luftwaffe que consiste en destruir completamente los aeródromos de Kenley y Biggin Hill, dos de los más grandes recintos de caza que existen en Gran Bretaña. Por otra parte, se anunció que el piloto germano Gerhard Schöpfel derribó cuatro cazas Hurricane en una sola misión sobre Canterbury.

HACE 50 AÑOS1965. Temen por la salud del papa Paulo VI

n Paulo VI adelantó su viaje a Castelgandolfo, la casa de verano papal, lo que alimentó los rumores de que el Pontífice estaría enfermo y sometido a un tratamiento por padecer úlcera.

n Comienza la Operación Starlite en Vietnam en la que cinco mil 500 marines destruyen un cuartel Viet Cong en la península Van Tuong.

HACE 25 AÑOS1990. Dispara EU contra petroleros iraquíes

n Una fragata Reid estadunidense desplazada al Golfo Pérsico disparó ayer alrededor de dos petroleros iraquíes que navegaban por el Golfo de Omán, al negarse a una inspección para hacer cumplir el embargo contra Irak.

n La Unión Soviética aceptó restituir a China el delta de la isla de Heichiazi, situada sobre la frontera oriental entre ambos países.

Todo listo para Feria de la EnchiladaDel 27 de agosto al 6 de septiembre tendrá lugar el 13 Festival Gastronómico de la Enchilada 2015 en la explanada del Jardín Cuitláhuac, Iztapalapa.www.excelsior.com.mx

LA HISTORIA EN EXCÉLSIOR

LO QUE VIENE

HOY CUMPLE

Margarita MagueyFISCAL PARA LA ATENCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA PGJ DEL DISTRITO FEDERAL

Edad: 13 años.Complexión: delgada.Estatura: 1.56 metros.Tez: Morena clara.Cabello: lacio, negro.Señas particulares: cicatriz en la nariz.Se extravió el 5 de julio de 2015 en La Cañada, Del. Xochimilco.

Jhuliett Alhelí Vilchis Pérez

Informes: 53-45-50-80 y 53-45-50-82 o www.pgjdf.gob.mx

EL DATO

La mentira más común es aquella con la que un hombre se engaña a sí mismo. Engañar a los demás es un defecto relativamente vano. Friedrich Nietzsche

Y como Goebbels decía: una mentira re-petida adecuadamente mil veces se con-vierte en una verdad y para muchos, en su realidad paralela y efímera. Resulta in-creíble que se prefiera la mentira y la fan-tasía a la realidad aun a sabiendas de que la realidad es lo único que existe, y aun así

se pretende desafiarla con mayor o menor talento, en lugar de enfrentarla y hacer que las fantasías se conviertan en de-seos, y los deseos en realidad, porque es posible… todo es posible si se quiere, si se trabaja.

Sin embargo, muchas personas ataviadas de ilusión se predisponen más a vivir en su mentira, en su mundo para-lelo, que en la realidad que día a día les sigue demostrando que ese no es el camino correcto. Usted los ha visto y yo también, personajes absolutamente poseídos de un prota-gonismo por demás histriónico y a la vez tan inocuo, falto de todo soporte, lejos de toda realidad.

Los mundos paralelos terminan por converger en una realidad, en una única verdad y se olvida, se olvida que la mentira no puede sostenerse en el tiempo, que la realidad pesa más que las pretensiones, que nadie es tan ignorante, y que se necesita muy poco para comprender que detrás del protagonista de esas fantasías no existe más que un ser repleto de inconsistencias.

Quien miente en lo que es, no sabe la responsabilidad que ha adquirido, al verse obligado a seguir mintiendo mil veces más, para que sólo se le crea una mínima parte de lo que pretende. Puede suceder, incluso, que logre, por un tiempo, ser percibido como lo que no es y hasta llegue lejos, pero siempre existirá el riesgo de que un peque-ño detalle arroje las du-das suficientes para que se le deje de creer… de creer en ellos, en su vida y en ese mundo parale-lo que se han empeci-nado en construir, por su incapacidad de re-solver sus propias in-coherencias. Y una vez perdida la confianza no hay marcha atrás… ni mil nuevas mentiras servirán para justificar la primera.

Ser y asumirse como lo que se es suele ser de las prácti-cas más desafiantes para cualquier ser humano, la autenti-cidad no es para todos, porque no todos están dispuestos a pagar el precio de ser quienes son realmente y mejorarse y potenciarse según sus propios intereses. Es triste tener que reconocer que muchas personas creen que lo que son, y lo que tienen, no es suficiente para llegar a ser lo que desean de sí mismos, y en lugar de esforzarse y aplicarse, prefieren mentirse y perderse en esos mundos de ilusión.

Por eso hoy le invito a reflexionar sobre lo que falta o so-bra en su vida y a trabajar en consecuencia, créame la reali-dad está aquí para que seamos una mejor verdad de lo que somos y despleguemos todo nuestro potencial.

Allá quien necesite crearse y recrearse en un mundo fa-laz, siempre será mejor vivir plenamente la realidad de lo que somos, y disfrutarnos y disfrutar de la vida sin preten-siones, sin restricciones, sin menoscabos, porque al final del espectáculo que pueda ofrecer quien elige vivir en la menti-ra, no hay aplausos… sólo una terrible y obligada decepción. Hay que vivir la realidad y la verdad porque sólo ahí existe el espacio capaz de ofrecernos la felicidad absoluta a la que todos aspiramos, esa felicidad permanente, clara y real. ¡Feliz realidad, feliz consistencia!

Mundos paralelos

Siempre será mejor vivir plenamente la realidad de lo que somos, y disfrutarnos y disfrutar de la vida sin pretensiones, sin restricciones...

la coach

PAOLA DOMÍNGUEZ BOULLOSA

[email protected]

Les brindarán una atención integral y multidisciplinaria en el mismo sitio

POR LUIS PÉREZ [email protected]

Miguel Ángel Mancera, jefe del Gobierno del Distrito Fe-deral, puso en marcha el Cen-tro de Justicia para las Mujeres de la Ciudad de México.

En la delegación Azcapot-zalco, el mandatario capita-lino dijo que, a diferencia de otros centros de justicia en el país, el de la Ciudad de México brindará atención integral en un mismo sitio sin canalizar a otras instancias a las mujeres que requieran los servicios.

En esas instalaciones se instituirá la Agencia de Inves-tigación del Ministerio Públi-co, donde la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comu-nidad será la que determinará la integración de dichas ins-tancias, según las necesidades de atención de los usuarios.

En el Centro de Justicia se brindarán servicios especia-lizados de atención integral y multidisciplinaria, así como protección y acceso a la pro-curación e impartición de jus-ticia en materias familiar, civil y penal, desde la perspectiva de género y con respeto ple-no de los derechos humanos

JUSTICIA PARA ELLAS

Mancera dijo que habrá jueces, Ministerio Público, Policía de Investigación y personal de Desarrollo Social, entre otros.

Jorge Gaviño y José Ramón Amieva, tras firmar el acuerdo.

POR GEORGINA [email protected]

Los brigadistas que traba-jan en los diferentes progra-mas sociales de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), dos mil 930 en total, tendrán acceso gratis al Metro cuando estén trabajando, como par-te del acuerdo que firmaron ayer el director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Jorge Gaviño, y el titu-lar de la Secretaría, José Ra-món Amieva.

Hasta ayer, miles de pro-motores, trabajadoras socia-les, educadoras, sicólogos y médicos geriatras de Sedeso pagaban entre 20 y 35 pesos diarios en el Metro para ir a trabajar con jóvenes con dis-capacitados y adultos mayo-res, gasto que se ahorrarán a partir de este acuerdo.

“Se trata de una ayuda di-recta a la difusión, a la rea-lización y ejecución de los programas sociales de la Ciu-dad de México. La labor de las áreas de la Secretaría de Desarrollo Social aquí repre-sentadas, consiste en buena medida en trabajo de campo por toda la ciudad e implica el contacto directo con la ciuda-danía”, dijo Amieva tras la fir-ma del convenio.

METRO

18POR CIENTO

ha disminuido la violación;

29% los abusos sexuales y 12.23%

el feminicidio.

de las mujeres y niñas, se anunció.

También darán aten-ción sicológica y siquiátri-ca, orientación, asesoría jurídica y servicios médi-cos, y se podrán tramitar medidas de protección, apoyos sociales, de em-poderamiento y reinte-gración social, servicios de acceso a la procuración e impartición de justicia.

Además, se otorgarán terapias tanto a las muje-res como a sus hijos e hijas.

POR XIMENA MEJÍ[email protected]

Juan José García Ochoa, sub-secretario de Gobierno del Distrito Federal, informó que se hará público el reglamen-to de la ley contra el delito de trata de personas en el Distri-to Federal, el cual establecerá de manera clara las tareas de las dependencias de seguri-dad y desarrollo social.

Al finalizar el Informe del Observatorio para Prevenir y Combatir la Trata de per-sonas, García Ochoa decla-ró que este reglamento está finalizado y únicamente es-peran el consenso con orga-nizaciones civiles en un mes.

“El reglamento lo que nos va decir es cómo va a funcio-nar la coordinación de todas las dependencias que par-ticipan en la prevención y

atención de las víctimas de trata y el combate al delito de la trata. Los protocolos que

debe hacer la policía cuan-do se trata de alguna ac-ción preventiva y operativa, protocolos de actuación del Ministerio Público, coordina-ción con tribunales y moni-toreando con organizaciones civiles”, declaró.

El informe destacó la ne-cesidad de coordinación en-tre organizaciones civiles y el gobierno para atender a las víctimas.

Publicarán el reglamento contra la trataPROTOCOLOS

Rojo3 4

21,721PERSONASparticiparon en la tercera edición de la Biciescuela de Verano, con lo que se superaron las cifras de 2014.

BALANCEDe 2009 a 2014, la PGJDF abrió en promedio de 23 averiguaciones previas al año, 61 de ellas correspon-den a la Cuauhtémoc.

Foto:Especial

Brigadas viajarán sin pagar

Foto: Elizabeth Velázquez

Abren centro para mujeres

Lluvia

Oliver Flores RodríguezCoordinador

Humberto Dijard TéllezEditor Visual

Eloísa Domínguez, Raquel Peguero, Araceli Pulido y Andrés MendozaEditores

EXCELSIOR : mIéRCOLES 19 dE agOStO dE 2015 COmUNIdad3

CONSTRUCTORESProyectos de Infraestructura Chapultepec será el encarga-do del proyecto, en el que in-tervendrán los arquitectos Fernando Romero, Juan Pablo Maza, Ruysdael Vivanco y Ma-rio Schjetnan.

Transparentan proyectoCORREDOR CULTURAL CHAPULTEPEC

Los detalles y el proceso de creación se subieron a la web de ProCDMX

POR MARÍA FERNANDA [email protected]

El gobierno capitalino hizo públicos los estudios de fac-tibilidad socioeconómica, financiera y movilidad, así como las características y al-cances del Corredor Cultural Chapultepec (CCC) en el por-tal electrónico de ProCDMX.

El objetivo de la publica-ción de los estudios de eva-luación socioeconómica, técnico-financiera y movili-dad peatonal, ciclista y vial es transparentar el proceso que dio origen a la realización del corredor, dijo la dependencia.

Anunció que está previsto que su construcción, que in-tegrará áreas verdes, cultura-les, recreativas y aumentará a 61 mil 297 metros cuadrados el espacio público existente, inicie el próximo mes.

Sin embargo, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Man-cera, afirmó que será hasta después de que se dé a co-nocer al proyecto y difundir “cuáles pueden ser sus bon-dades” a los vecinos de las colonias Roma Norte y Juárez, que iniciarán las obras.

El informe del procedi-miento de selección del pro-yecto, publicado ayer en la Gaceta Oficial, detalla que el corredor destinará 23 mil 300 metros cuadrados a áreas verdes, culturales y recrea-tivas; nueve mil 746 metros cuadrados como andadores y 28 mil 251 metros cuadrados para banquetas.

El documento señala que el corredor representa una inversión privada directa de

más de mil millones de pe-sos, que no implican el uso de recursos públicos debido a que se trata de un proyecto de coinversión.

Además, indica que se llevan a cabo asambleas in-formativas y también se ins-talarán cuatro módulos en colonias aledañas al CCC para un “Ejercicio cívico de participación ciudadana para el enriquecimiento del proyecto”.

La infraestructura tempo-ral o permanente del parque lineal, que se dividirá en sie-te tramos, se escogerá a tra-vés de un concurso público arquitectónico.

De la calle Lieja a Burdeos habrá espacios de talleres para pintores y escultores, ga-lerías y muros de exposición; de Burdeos a Toledo, espa-cios para anfiteatro, exposi-ción y venta de fotografía; de Toledo a Sevilla, biblioteca,

librerías y un centro de edu-cación a distancia. El área de esparcimiento con acueducto y fuentes diseñadas para acti-vidades recreativas se ubica-rá entre Sevilla y Praga.

De Varsovia a Florencia habrá espacios para exposi-ciones de arquitectura y pro-yección de películas, y de Florencia a la Glorieta Insur-gentes se prevé un edificio-puente que contará con área de servicios al público.

PÉRDIDAS EN COLONIA JUÁREZ

Desde el lunes, decenas de campesinos se plantaron en la calle, impidiendo a vecinos el libre tránsito

POR XIMENA MEJÍ[email protected]

Los inconformes que llegaban a protestar en Bucareli contra la Secretaría de Gobernación encontraron cobijo en la calle Abraham González, ocasio-nando descontento vecinal y pérdidas a los negocios.

Desde la noche del lunes miembros de la Unión Nacio-nal de Trabajadores Agrícolas, de Hidalgo y Veracruz, ocupa-ron la vía, además de que las vallas de la policía impiden el paso a los propios vecinos.

Toman Abraham González

Lo que podría ser rutinario, como salir al mercado, para la vecina Sandra Estrada es un acto de desesperación y an-gustia debido a que los ma-nifestantes se adueñaron del

tramo entre Atenas y Morelos, frente a su condominio.

“Llegaron y tratamos de pedirles que no se extendie-ran todo el arroyo vehicular para poder pasar con nuestros

automóviles. Nos dijeron que le hiciéramos como pudiéra-mos porque son muchos y no se van a quitar”.

Establecimientos como la vinatería La Alianza señala-ron que sus clientes de mayo-reo no pueden pasar con sus vehículos, lo que redujo sus ventas 80 por ciento.

Bucareli, aún sin apoyosPese a que dueños de ne-gocios de la avenida Buca-reli solicitaron programas que incluyan seguro de desempleo para subsanar las pérdidas económicas por la llegada de planto-nes y marchas a esa zona, hasta ahora no se han dis-puesto apoyos.

La secretaria del Traba-jo capitalina, Amalia Gar-cía, reconoció que no se ha reunido con los afec-

tados aunque aclaró que será el gobierno central quien decida si se genera-rá este apoyo.

El plantón del Movi-miento Antorchista Na-cional, que permaneció durante cuatro meses en Bucareli hasta el 8 de agosto pasado, generó a comercios de esta zona pérdidas superiores a 350 millones de pesos.

— María Fernanda Navarro

Foto: David Solís

AMAGO. Los manifestantes dijeron que no dejarían pasar a nadie hasta que la Segob atienda su demanda de presupuesto.

P. de la Reforma

Vers

alles

Atenas

Abra

ham

Gon

zález

Morelos

Donato Guerra

Eje 1

Pte

. Buc

areli

DF

Cuauhtémoc

Áreaobstruida

Llaman a rediseñar conceptoActivistas e intelectua-les rechazaron la cons-trucción del parque elevado por considerar que en el desarrollo del proyecto no se tomó en cuenta a vecinos.

En una carta, per-sonalidades como Alberto Kalach, Ana Elena Mallet, Joaquín Diez-Canedo y Miquel Adrià pidieron la dero-gación de la declarato-ria de necesidad sobre el corredor publicada en la Gaceta Oficial el 19 de mayo de 2014, así como la cancela-ción de todos los actos que derivaron de este decreto.

También se pro-nunciaron por abrir un nuevo proceso para re-imaginar el plan con-siderando los intereses de los capitalinos.

En tanto, vecinos de las colonias Juárez y Roma Norte tienen previsto reunirse el sá-bado para delinear un plan contra la obra.

— María Fernanda Navarro

23MIL

metros cuadrados de nuevas áreas verdes

contempla el corredor

28MIL

metros cuadrados de banquetas se construirán

para peatones

Foto: Especial

Infografía: Luis Flores

De acuerdo a las proyecciones disponibles en el portal de ProCDMX, el Corredor Cultural Chapultepec tendrá hasta tres niveles en algunas zonas.Multinivel

OTRO BLOQUEO

Av. Chapultepec

Lieja

Burdeos

Toledo

Sevilla

Praga

Varsovia

Monterrey Insu

rgentes

ÁREA DE FOTOGRAFÍA Y ARQUITECTURA

ESPACIO PARA MÚSICA Y DANZA ÁREA DE LITERATURA

ESPACIO HISTÓRICO Y ACUEDUCTO

ZONA DE TEATRO

ESPACIO DE PINTURA Y MÚSICA

DF

CuauhtémocChapultepec

Sonora

Lieja

Insu

rgen

tes

Circu

ito In

terior

P. de la Reforma

Veracruz

ZONA PARA PROYECCIÓN DE CINE

PARA TODOS LOS GUSTOSEl corredor tendrá siete núcleos, cada uno enfocado en un tipo de arte, además de espacios comerciales.

COMUNIDAD MIÉRCOLES 19 DE AgOStO DE 2015 : EXCELSIOR4

Desde que el PRD llegó al Gobierno del DF con sus políticas al estilo Chucho el Roto, de quitarles a los ricos para regalárselos a los pobres, comenzó la decadencia en la calidad de vida de los capitalinos.

Y no porque los gobiernos perredistas se hayan dedicado a regalar dinero a

manos llenas a la gente necesitada, sino porque por andar inventado cada día más programas clientelares comenzó el descuido de los servicios públicos.

Por lucrar políticamente con la miseria, a los amarillos no les importó que la infraestructura de la ciudad enveje-ciera, que sus calles se vieran mugrosas, descuidadas y sin iluminación.

Que el transporte público se fuera haciendo cada vez más viejo, malo e inoperante y que la inseguridad en las ca-lles aumentara. Dejaron de invertir en servicios para crear programas sociales.

Esos en los que una sola familia puede acumular la pen-sión del abuelo, la beca de los hijos, la ayuda a las madres solteras, el servicio gratuito de casi todo, incluyendo comi-da, y hasta un seguro de desempleo para el papá.

Si se suma lo que el gobierno le da a una sola familia se puede llegar a la conclusión de que, en el DF, declararse pobre no es tan mal negocio.

Por supuesto que nadie critica que los gobiernos impul-sen una política social solidaria con los más necesitados y que éstos reciban ayuda, pero no a cambio de volverlos pa-rásitos del presupuesto y clientes cada tres años en las elecciones.

Porque los afiliados a estos programas cada vez son más y el dine-ro que se les destina se come gran parte del presupuesto, con pro-gramas, incluso, dupli-cados, ya que lo mismo los opera el gobierno central que cada dele-gado, por aquello de la clientela.

Y mientras cada año el dinero de los con-tribuyentes se destina a mantener a muchos parias y a una burocra-cia obesa, los recursos para los servicios públicos que demandan quienes pagan impuestos brillan por su ausencia.

Lo único que reciben a cambio son calles sin balizar, banquetas dañadas, avenidas oscuras, transporte defi-ciente, ambulantaje creciente y una ciudad mugrosa, que salvo Reforma, Santa Fe y unas zonas muy contadas se ve deteriorada.

El PRD le echa la culpa de su derrota electoral al go-bierno de Miguel Ángel Mancera por aumentar el Metro y aplicar el doble Hoy No Circula, ¿pero se habrán puesto a pensar que no son sus clientelas las que los castigaron, sino la gente que ya está cansada de su populismo?

De que roben a sus anchas, extorsionen a todo mundo, cobren hasta por respirar y, a cambio de eso, no procuren servicios públicos decentes.

Quizá no fueron los pobres de su estructura quienes vo-taron contra ellos, sino las clases medias que no viven de las limosnas.CENTAVITOS... Dicen que Martí Batres quiere parecerse cada vez más a El Peje y que como ve que, sobre todo un medio, –al que, por cierto, antes calificada de derecha– re-produce a diario todas sus tonterías, pues no se contiene. Se atreve a condicionar un diálogo con el PRD si antes no se “limpia la elección” en el DF, pero no se da cuenta de que los amarillos buscan hablar con El Peje-dueño del circo, no a las pulgas, para que sea entre pares. Nadie pensaba hablar con Martí, al que por cierto le quedan sólo tres meses como dirigente de Morena.

El PRD genera holgazanesPor andar inventado programas clientelares comenzó el descuido de los servicios públicos.

Los afiliados a estos programas cada vez son más y el dinero que se les destina se come gran parte del presupuesto, con programas incluso duplicados, ya que los operan el gobierno central y delegados, por eso de la clientela.

Capital político

ADRIÁN RUEDA

[email protected]

Capital político

ADRIÁN RUEDA

[email protected] Piden mantener en uso el AICMLa asambleísta Damián llama a defenderlo y ampliar otros o crear más sedes

POR KENYA RAMÍ[email protected]

El Aeropuerto Internacio-nal de la Ciudad de México (AICM) no debe desmante-larse y debe invertirse en la ampliación de los ya existen-tes, como el de Toluca, o en la creación de otras sedes alternas.

Así lo señaló la diputada local Esthela Damián, pre-sidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Públi-ca de la Asamblea legislativa (ALDF), quien llamó a defen-der la permanencia del AICM y a crear un Consejo Ciudada-no que analicen la viabilidad del proyecto.

La diputada de Movi-miento Ciudadano pro-puso retomar casos exitosos de ciudades que cuentan con más de una terminal ae-roportuaria como Madrid, España; Nue-va York, Estados Unidos, y Londres, Inglaterra.

“¿Por qué pensar en el desmantelamiento y en el retiro de un Aeropuerto en la Ciudad de México? Nosotros estamos de acuerdo que se si-gan construyendo aeropuer-tos, pero la consideración es por qué desmantelar éste.

“¿Por qué no invertimos en el de Toluca para que sea más amplio y tenga más pistas de

SUGIEREN CONSEJO CIUDADANO

Hasta dentro de 8 años se podrá decidir el destino de los terrenos del AICM.430

MILempleos genera el AICM,

casi el número de habitantes que

tiene Venustiano Carranza

aterrizaje?, pero no desman-telar el que tenemos aquí, me parece irracional en términos políticos, económicos, so-ciales y medioambientales”, comentó.

Damián solicitó al jefe de Gobierno del DF, Miguel

IEDF

MAYOR ACCIÓNCon un auditorio a medio llenar, ayer el IEDF inauguró el foro Experiencias, logros y áreas de oportunidad del proceso electoral ordinario 2014-2015, en el que el consejero presidente Mario Velázquez dijo que el reto es lograr una mayor participación en las elecciones y procesos de consulta, a través de gente interesada en procesos democráticos.

Foto:Especial

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El Instituto de Acceso a la Información Pública y Pro-tección de Datos Perso-nales del Distrito Federal (InfoDF) buscará que en la próxima reforma a la ley local se acorten los tiem-pos de respuesta a las so-licitudes de información pública de 10 a 8 días hábi-les, señaló el comisionado presidente del organismo, Mucio Israel Hernández Guerrero.

Al encabezar la prime-ra reunión de la Red de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Retaip) para la capacita-ción de los servidores de las Oficinas de Informa-ción Pública (OIP), mani-festó que la clave para que el DF ocupe el primer lugar en transparencia será por las constantes acciones de capacitación de los funcio-narios públicos.

Hernández Guerrero dijo que ante el Sistema Nacional Anticorrupción y el Sistema Nacional de Transparencia se exige la creación de mecanismos para que el ciudadano co-mún pueda activarlos, a través de denuncias o soli-citudes de información.

Buscarán agilizar las respuestas

BALANCE FINANCIERO

Romero y Mendoza se reúnen con Montiel; apoyan reducir presupuesto POR KENYA RAMÍ[email protected]

Los balances financieros de la Asamblea Legislati-va (ALDF) por cada capítulo presupuestal fue la petición de información realizada por los diputados electos del PAN a los aún integrantes de la Comisión de Gobierno.

Jorge Romero, próximo coordinador de la banca-da panista en la VII Legisla-tura, acompañado por Luis Mendoza, también próximo

asambleísta, se reunieron este martes con un grupo encabezado por la diputada Ariadna Montiel, como parte del proceso de transición.

“Solicitamos los balances financieros, la actual situa-ción financiera legislativa; nos da gusto que hayan te-nido un manejo prudente de los recursos de 2015, de mil 900 millones de pesos pu-blicados en la Gaceta de pre-supuesto, están dejándole a la nueva legislatura 500 mi-llones de pesos, que equiva-le a liquidación y aguinaldos, pero me parece que es un gesto cortés por parte de la actual Comisión de Gobierno que exista este margen para

operar la próxima”, dijo Ro-mero, después de dos horas de reunión.

Señaló que los panistas apoyan la idea de reducir el presupuesto de la ALDF en los rubros que resulten in-necesarios, por eso, dijo, requieren el balance finan-ciero de cómo gastaron los

integrantes de la VI Legisla-tura que concluye en menos de un mes.

“Estamos convencidos de que lo que sea un recurso que no tenga un porqué des-aparezca, por eso estamos pidiendo un desglose admi-nistrativo”, apuntó.

El diputado electo se refi-rió a la postura de su partido para insistir en que la presi-dencia de la Comisión de Go-bierno sea rotativa y den más facultades a la Mesa Directi-va, empezando por el tiem-po de trabajo, el cual podría ser lo que dura un periodo de sesiones.

“Ciento por ciento a fa-vor”, dijo Romero.

Solicita PAN cuentas a la ALDF

Ángel Mancera, que confor-me un consejo para revisar si habrá suficiencia presupues-taria para darle salida a un megaproyecto, los beneficios que tendrá, la infraestructura en materia de movilidad y los riesgos generados por la acu-mulación de agua de lluvia.

El Aeropuerto Internacio-nal de la Ciudad de México representa una de las inver-siones más importantes del oriente de la ciudad, después de la Central de Abasto; impli-ca cinco mil millones de dóla-res de generación de riqueza y crea 430 mil empleos.

INFODF

Mucio Hernández, comisio-nado presidente del InfoDF.

Foto:Especial

La diputada Ariadna Montiel con los asambleístas electos Jorge Romero y Luis Mendoza en su reunión como parte de la transición.

Foto:Héctor López

1,900MILLONES

de pesos fue el presupuesto de la

VI Legislatura

Foto:ALDF/Archivo

EXCELSIOR : mIéRCOLES 19 dE agOStO dE 2015 COmUNIdad5

Exigen aumentar calidad de prepasEl gobierno no debe limitarse a fijar políticas asistencialistas, coinciden

POR MARÍA FERNANDA [email protected]

El Gobierno del Distrito Fede-ral debe en-f o c a r s e e n elevar la ca-lidad de en-

señanza de sus bachilleratos y que sus programas de apo-yo económico a estudiantes de este nivel cuenten con un sistema de evaluación y no se limiten a ser una medida asistencialista.

Así lo señalaron exper-tos en políticas educativas y enseñanza a nivel superior, previo a que la Secretaría de Educación capitalina (Sedu) dé a conocer un programa de apoyo a estudiantes que no obtuvieron un lugar en insti-tuciones como la UNAM y el Politécnico, así como un plan de renovación de las pre-paratorias locales, conoci-do como Bachillerato Nueva Generación.

El anuncio de ambos pro-gramas, de los que se han re-velado pocos detalles, se tiene previsto para esta semana, sin embargo las intenciones del GDF para hacer cambios en el bachillerato se destaparon justo después del nombra-miento de Alejandra Barrales como titular de la dependen-cia, quien no ha ocultado que la educación media superior será una de las prioridades de su administración.

Para Barrales y el gobier-no capitalino los programas de apoyos económicos a es-tudiantes de educación me-dia superior no son terrenos inexplorados.

Este año, el Fideicomi-so de Educación Garantizada del DF, a través del programa Prepa Sí, destinó mil 280 mi-llones 502 mil pesos para la entrega de hasta 213 mil estí-mulos económicos a alumnos que viven y estén matricula-dos en escuelas públicas de la Ciudad de México.

Roberto Rodríguez Gó-mez, investigador del Institu-to de Investigaciones Sociales enfocado en políticas de edu-cación superior, resaltó que la mayor parte del presupues-to en educación del DF se destina a estas subvenciones económicas que revelan el “enfoque predominantemen-te asistencialista” en la política educativa de la administra-ción capitalina.

“Es solamente una trans-ferencia monetaria a los es-tudiantes, pero de ninguna manera incide en la calidad de su formación. Además, daría la impresión que se beca a es-tudiantes que están muy cerca de los 18 años de edad como para asegurar que el voto ju-venil favorezca a los candida-tos del partido del gobierno”, indicó a Excélsior.

El presupuesto de egresos del DF 2015 destinó a la Sedu 659 millones 721 mil 636 pe-sos, menos de la mitad de los recursos que se le entregaron al Fideicomiso de Educación Garantizada del DF, con mil 913 millones 87 mil 940 pesos.

EXPERTOS EN EDUCACIÓN

Lo entregado a este fon-do también fue superior a los recursos etiquetados para el Instituto de Educación Media Superior, con 824 millones 593 mil 126 pesos, así como al Instituto de la Infraestructura Física Educativa del DF, al que se le destinaron 26 millones 916 mil 458 pesos.

Otro antecedente en pro-gramas de apoyo a estudian-tes de nivel media superior es el Fideicomiso de Apoyo a la Educación y Empleo de los Jóvenes (Fijov) impulsado por Barrales durante su gestión como diputada en la Asam-blea Legislativa y que fue se-ñalado por operar con un padrón de alumnos fantasma y escuelas privadas sin pro-gramas acreditados.

Puesto en marcha en 2011, los beneficiaros sumaron 39

mil 34 estudiantes, 20 mil de ellos matriculados en escue-las privadas, aunque de esta última cifra en 2013 sólo se pudo acreditar la existencia de tres mil estudiantes.

Durante sus dos años de operación este fideicomiso recibió 250 millones de pe-sos, de los cuales se ejercieron únicamente 150 millones que fueron entregados a escuelas públicas y privadas sin ningu-na regla de operación.

Para Rodríguez Gómez es importante tener presente este antecedente, puesto que sería un error aplicar una me-dida similar en la nueva políti-ca educativa local.

“Ojalá que las modifica-ciones que van a anunciar estén orientadas a articu-lar una formación de alta ca-lidad con preparatorias de

extraordinaria calidad de-pendientes del gobierno de esta ciudad, de manera que los estudiantes vean en ellas una auténtica opción frente a las prepas de la UNAM o ba-chilleratos del politécnico”, detalló.

Con lo anterior coincide Eduardo Backhoff Escude-ro, director de Pruebas y Me-dición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Edu-cación, quien recordó que los estudiantes de bachillerato del DF obtuvieron los punta-jes más bajos en el Plan Na-cional para la Evaluación de los Aprendizajes.

La prueba reveló que 59.1% de los evaluados en matemá-ticas se ubicaron en el nivel I. También 52.4% está en el nivel I en el dominio de Lenguaje y Comunicación.

1,511MILLONESde pesos suman la Sedu, el IEMS y el Instituto de Infraestructura Educativa

213MILestímulos económicos a alumnos se prevén entregar este año

PESOSes el presupuesto de este año del Fideicomiso de Educación Garantizada

1,913,087,940DIFERENCIAA pesar de que el fondo que otorga los apoyos para Prepa Sí tiene más recursos este año que tres organismos educativos juntos, expertos consideran que esto no es garantía de una enseñanza de calidad .

45MILjóvenes no lograron entrar a alguna prepa

Ilustración: Daniel Rey /Foto: Paola Hidalgo/Archivo

ALTERNATIVA CUESTIONADA. Especialistas en educación afirman que las preparatorias del DF no son una opción de suficiente calidad para los jóvenes rechazados de la UNAM y el IPN.

Parte de los recursos los aportará el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa

POR MARÍA FERNANDA [email protected]

Con el objetivo de reparar daños estructurales en al-rededor de 70 escuelas del Distrito Federal, este año el gobierno capitalino y la Se-cretaría de Educación Pú-blica, a través del Instituto Nacional de Infraestruc-tura Física Educativa (Ini-fed) invertirán 150 millones de pesos.

Debido a que se trata de planteles muy grandes, su-peran el presupuesto con-templado en el Programa de Escuelas Dignas; por ello es que se decidió hacer un gas-to conjunto entre el gobier-no federal y el de la Ciudad de México.

“En el caso del DF es un caso atípico porque son es-cuelas muy grandes, es-cuelas que se rebasan en el monto de inversión, el cual tenemos programado en el Programa de Escuelas Dig-nas. Sin embargo, de mane-ra conjunta con el Gobierno del DF y con el Inifed, se ha

logrado, precisamente, darle mantenimiento a ese tipo de escuelas, sobre todo aque-llas que tienen daños estruc-turales”, indicó el director general del instituto, Miguel Ángel Vega Vargas.

El funcionario explicó que darán atención a 70 es-cuelas con 150 millones de pesos, cantidad que es me-nor a los 400 millones de pesos que se destinaron el año pasado a través de un convenio que firmaron la SEP y el GDF.

Darán 150 mdp a mantenimiento

POR MARÍA FERNANDA [email protected]

El estrés laboral es uno de los padecimientos más comunes entre los traba-jadores capitalinos, sin embargo, no existe un diagnóstico preciso que indique cuántas personas lo padecen y el impacto en su desempeño.

En el Foro de Seguri-dad y Salud en el Trabajo, el secretario de Salud ca-pitalino, Armando Ahued, señaló que es necesario impulsar más acciones de promoción y preven-ción respecto a esta en-fermedad en los centros laborales.

“El estrés laboral es uno de los temas que está cre-ciendo cada vez más, ne-cesitamos impulsar más acciones de salud mental en el trabajo, no solamen-te prevenir que no haya accidentes.

“La persona se lleva ese estrés a la casa, a la calle, se nota que tiene ese proble-ma”, indicó.

Alertan por estrés en los trabajadores

ESCUELAS DEL DF

FORO DE SALUD LABORAL

Foto: Héctor López /Archivo

Foto: Especial

La inversión de este año es menor a los 400 millones de pesos que se destinaron en 2014 a reparar planteles capitalinos.

Los titulares del Trabajo y de Salud, Amalia García y Armando Ahued, inauguraron un foro sobre seguridad y salud laboral.

38MIL

accidentes de trabajo hubo en 2014 en el DF, según datos del IMSS

CORTA, META PARA BEBEDEROSSólo dos mil 675 primarias iniciará el ciclo escolar con bebederos, a pesar de que el objetivo para finales del sexenio es instalar 40 mil.

15 | PRIMERA

EXCELSIORmIéRCOLES 19 dE agOStO dE 2015

PORTADA

70PLANTELESserán beneficiados

con la inversión destinada por la

SEP y GDF

COMUNIDAD MIérCOles 19 De AGOsTO De 2015 : eXCelsIOr6

Estira y aflojaEn el primer encuentro institucional que tuvo ayer el PAN con la Comisión de Gobierno de la ALDF, nos dicen, fue de estira y afloja. Por el lado de los albiazules se pidieron orga-nigramas y tabuladores para saber qué hay en la diputación local, pero también qué dejan los salientes asambleístas.

En el encuentro estuvieron los perredistas Ariadna Montiel, Eduardo Santillán; Cuauhtémoc Velasco, de Movimiento Ciudadano; el panista Santiago Taboada y los diputados electos de AN Jorge Romero y Luis Mendoza.

Quienes acudieron nos dicen que se quedan 500 millo-nes para la VII Legislatura para ejercerse de septiembre a diciembre de 2015 y justificaron que, por ello, se pidieron mil 900 millones de presupuesto para este año, con el fin de dejar dinero en las arcas y pagar las liquidaciones y bo-nos de quienes se van.

Dentro de los problemas que heredarán los nuevos legisladores será el funcionamiento del canal de televisión de la ALDF; la broncota de los usos de suelo que se quiere sacar mediante una afirmativa ficta. Y, también, se afinaran detalles tan simples con la aún Comisión de Gobierno para que les indiquen cuáles serán las curules que ocupará cada diputado. Así el encuentro.

Quinto grupoPocos han notado el valor del Partido Encuentro Social (PES) en el DF y, en particular, en la Asamblea Legislativa.

En los hechos, será el quinto grupo parlamentario en el Congreso local del DF, pues de facto el PRI y el Verde jugarán juntos como aliados. Los tres votos del PES serán codiciados, tanto así que a diario reciben llamadas de di-versos actores políticos para sentarse a la mesa y revisar sus intereses políticos. Nos adelantan que el diputado elec-to Carlos Candelaria será el líder de esa bancada, la cual será la primera en su historia. Las malas lenguas nos hacen notar que estos legisladores del PES tendrán más peso que Nueva Alianza, Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano y el Partido Humanista.

El perfil de Candelaria es el de un político joven con ex-periencia en la administración pública y sus fuertes son los temas de seguridad pública, administración pública y con interés en modificar la figura legislativa.

En los próximos días van a presentar su agenda parla-mentaria y podría dar mucho de qué hablar, ya que res-ponderá a peticiones sociales que demande la ciudadanía. Veremos.

Balas perdidas

EL [email protected]

Policías presumen que pertenecen a una banda de diez menores

POR GERARDO JIMÉNEZ, RODRIGO ALARCÓN Y FILIBERTO [email protected]

Tres menores, dos varonci-tos de 12 años, y una niña de 13, fueron detenidos en posesión de una nava-ja y una pistola de jugue-te luego de que asaltaron, la noche del lunes, a un peatón de 19 años, a quien despojaron de un teléfono iPhone 6 y 500 pesos, en la Unidad Tlatelolco.

De acuerdo con los re-portes de la Secretaría de Seguridad Pública del Dis-trito Federal (SSPDF), los niños podrían forman par-te de un grupo de aproxi-madamente 10 menores que se dedican al robo a transeúnte en la citada uni-dad habitacional.

Sobre la detención, la policía capitalina dijo que aproximadamente a las 19:20 horas del lunes, agentes de la Policía Au-xiliar pertenecientes al Sector 52 patrullaban las inmediciones de Tlatelolco a bordo de motocicletas, cuando sobre Eje Central, a la altura de la avenida Ri-cardo Flores Magón, por medio de la frecuencia de radio les reportaron un asalto y detallaron las ca-racterísticas de “tres jóve-nes” que habían asaltado a un transeúnte.

Los policías arribaron a la entrada del edificio Yucatán, ubicado en Re-forma, a la altura del Eje 2 Norte Manuel González, en Tlatelolco, donde asegura-ron a una menor junto con dos niños, a quienes luego de una revisión precautoria les hallaron una navaja y una réplica de una pistola.

Los pequeños fueron señalados por el joven de 19 años de haberlo sor-prendido y amagado para quitarle su celular.

A los menores se les ha-lló el iPhone y el dinero re-feridos, por lo que fueron

CON NAVAJA Y PISTOLA DE JUGUETE

POR FILIBERTO CRUZ [email protected]

La Procuraduría capitalina ofreció una disculpa públi-ca al extesorero del Sindica-to Mexicano de Electricistas (SME), Alejandro Muñoz Re-séndiz, quien fue acusado de fraude por 23 millones de pesos y encarcelado seis meses en el Reclusorio Oriente.

La fiscal de Asuntos Es-peciales, Margarita Vázquez, admitió que se violaron principios de presunción de inocencia y derecho a la libertad personal, lo que provocó consecuencias emocionales en Muñoz de-tenido en 2011 y liberado en febrero de 2012.

“Esta Procuraduría acep-tó la Recomendación de la CDHDF, con el objeti-vo de evitar que se repitan

irregularidades acreditadas en dicho instrumento y, por ende, violaciones a los dere-chos del debido proceso.

Muñoz dijo que no con-trademandará a las per-sonas que lo acusaron de fraude ni se enfrascará en una lucha con el líder elec-tricista Martín Esparza. “Sólo quiere lavar su nombre”.

“La preocupación de este servidor es que quede limpio mi nombre ante mis compa-ñeros de gremio”, puntualizó el afectado.

EXTESORER0 DE SME

23MILLONES

de pesos es la cantidad por lo que el afectado fue acusado de fraude

PGJ pide declaración en VeracruzEl titular y extitular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado y otra servidora serán llamados a comparecer

POR FILIBERTO CRUZ [email protected]

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal solicitará la comparecencia de funcionarios y exfuncio-narios de Veracruz para que declaren en torno al multiho-micidio ocurrido el 31 de julio en la colonia Narvarte.

El lunes agentes del Mi-nisterio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Ho-micidios arribaron a la Fisca-lía General de Veracruz.

Ahí, mediante un oficio de colaboración, solicitaron la

XALAPAAgentes de la PGJDF per-manecerán varios días en la capital de la entidad para recabar informes.

comparecencia del secreta-rio de Seguridad Pública de la entidad, Arturo Bermúdez; del extitular de esa depen-dencia, Sergio López Esquer, y de la presidenta de la Co-misión Estatal de Atención y Protección a Periodistas,

Benita González. Serán cues-tionados en torno a las ame-nazas hechas por parte de empleados del gobierno de Javier Duarte y que fueron denunciadas por el fotope-riodista Rubén Espinosa y la activista Nadia Vera, dos de las víctimas del quíntuple homicidio, y quienes salieron de Veracruz para vivir en el DF. Fueron ejecutados junto con Mile Virginia Martín, ciu-dadana colombiana, Yesenia Quiroz y Alejandra Negrete.

La PGJDF dijo que sus agentes del MP permanece-rán en Veracruz a efecto de que, quien tenga algún dato que aportar en torno al caso, lo haga en la Fiscalía estatal.

Sin embargo, autoridaes de la entidad advirtieron que los agentes capitalinos no tienen jurisdicción en la enti-dad para realizar diligencias, a menos que lo soliciten a la Fiscalía local.

La policía les halló a los niños una arma blanca y una réplica de pistola que fueron usadas para asaltar a un joven.

trasladados a la Fiscalía de In-vestigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescen-tes en la Agencia 57.

Padres de los chicos arri-baron al lugar y fueron entre-vistados para corroborar la edad exacta de los menores.

Al cierre de esta edición se dio a conocer que luego de que los niños –que son ami-gos– permanecieran 24 ho-ras en esa fiscalía, el DIF-DF tomó el caso en sus manos y

MULTIHOMICIDIO EN LA NARVARTE

El pasado 24 de julio, excélsior publicó un reportaje sobre la incidencia delictiva en menores.

Tras permanecer 24 horas en la Fiscalía de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes, los tres menores serán sometidos a exámenes.

112DETENCIONES

mensuales de menores se efectuaron de enero a mayo de este año

70POR CIENT0

de los menores que son detenidos es por robo

contra peatones

los canalizó a diversas casas ho-gar para que pasaran la noche.

Los menores de 13 años, o menos, no pueden ser sujetos a un proceso penal, y en caso de haber cometido algún delito sólo se emite una acta especial para que el DIF capitalino les brinde atención.

A los tres menores señalados por robo se les realizarán estu-dios sicológicos, sociológicos, pedagógicos y de trabajo social para determinar su problemática.

El pasado 27 de julio, Excélsior publicó un repor-taje en el que revela que 70 por ciento de los menores de edad que son detenidos en el DF por cometer delitos de alto impacto son procesados por robo a transeúnte en vía pú-blica con y sin violencia.

De enero de 2014 a mayo de 2015, fueron aprehendidos 547 menores de edad, de en-tre 12 y 17 años, por robar en la calle.

Fotos:Especial

RECUPERACIÓN DE ESPACIOS

TRABAJAR, SU SENTENCIAAyer, 52 sentenciados en libertad trabajaron en recuperación de espacios públicos en unidades habitacionales de Iztapalapa. Estas tareas de pintar juegos infantiles en parques y retirar cacharros en el Bosque de Chapultepec, panteones, hospitales y albergues durarán 24 semanas, dijo el Sistema Penitenciario.

Foto:Especial

Foto:Cuartoscuro/Archivo

Tlatelolco

La Procuraduría capitalina busca recabar más información en Veracruz sobre el multihomicidio de la colonia Narvarte.

Detienen a 3 niños por asalto a peatón

Le ofrecen disculpas tras encarcelarlo seis meses

7El Kakuro es como un crucigrama, pe-ro con números. Se trata de sumar dí-gitos del 1 al 9 en una cuadrícula de celdas, pero no puede repetirse al-guno para lograr el resultado indica-do. La cuadrícula tiene celdas en co-lor negro con dos números, arriba y abajo de una línea diagonal. El núme-ro superior es el que debe buscarse horizontalmente; el inferior, de mane-ra vertical.

KAKURO ¡SÚMATE A LA DIVERSIÓN!

SOLUCIÓN ANTERIOR

SOLUCIÓN ANTERIOR

CRUCIGRAMA

VERTICALES

3.Chacó pequeño de fieltro.8.Propio o relativo al electoralismo.9.Entregar, donar.10.Estiércol de los murciélagos, abono muy preciado.11.Profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de un barco.14.Pavimentaré.18.Preparará las eras para sembrar.20.Tetraborato sódico.21.Ave reiforme, parecida al avestruz, pero con tres dedos en cada pata.24.Haréis opaco algo.

27.Volcán del sur de Italia, en Sicilia.29.Río de Etiopía.30.Pala ancha con que se impulsa el bote.32.Parte de la medicina que cura enfermedades o corrige deformidades mediante operaciones.35.Diosa egipcia del amor y la fertilidad, venerada especialmente en Bubastis.37.Estará encendido.40.Excede un límite.41.Quitarán algo raspando.

SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1.Leudar.2.Estimular, dar prisa a una persona.3.Relativo a la rueda.4.De palabra.5.Reunión nocturna con música y baile (pl.).6.Ramal (cabo de la cuerda).7.Dará en el blanco.11.Aseguré con cerradura.12.Aleación de cobre y zinc.

13.Causa dolor, maltrata o echa a perder.15.Oboe.16.Roturase la tierra con el arado.17.Resultado feliz.19.En Cuba y Venezuela, planta fitolacácea que huele a ajo.22.Disminuye la longitud, duración o cantidad de alguna cosa.23.Intoxicar con estupefacientes u otras drogas.25.Concierta, conviene.

26.Decreto de un sultán.28.Transporta uno mismo algo al lugar en donde se halla31.Reside, habita.33.Plural de una vocal.34.Cólera, enojo.35.Símbolo del bromo.36.Símbolo del antimonio.38.Símbolo del erbio.39.Partícula inseparable privativa.

El objetivo es llenar una cuadrícula de 9x9 celdas (81 en total), que se divide en subcuadrículas de 3x3 (también llamadas cajas o regiones) con números del 1 al 9, a partir de los que ya están dispuestos en algunas celdas.

SUDOKU ¡MÁS NÚMEROS!

La norma esencial es no repetir ningu-na cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. En realidad no es tan difícil, aunque te aclaramos que resol-verlo requiere paciencia. Es más, no necesitas conocimientos numéricos especiales, sino sentido común. Ejer-cita la mente y diviértete.

Foto: AFP/Archivo

7:EXCELSIORmIéRCOLES 19 dE agOStO dE 2015

TOMA TODO

NUEVA DELHI.– Un loro de nombre Hariyal declaró ante la policía de Rajura, en el estado de Maharastra, tras ser acusado por una mujer de insultarla a instan-cias de su hijastro, algo que no pudo probarse, pero provocó que al animal lo echaran de casa.

Janabai Sakharkar, de 75 años, aseguró que su hi-jastro enseñó insultos a Hariyal para que se los recita-ra cada vez que pasara junto a su ventana.

“Le pedimos a un vecino que viniera con el loro y le dijimos a la señora que hablara con él para ver si era verdad que la insultaba”, explicó un agente. El inocente acusado fue entregado a las autoridades forestales.

— EFE

INSULTÓ A UNA MUJER

Loro declara ante policía

¿SABÍAS QUE?

LUIS MANUEL PASOS T.¿Por qué parece que beber cerveza aumenta nuestro vientre?En general, eso es porque cuando se bebe alcohol el hígado está ocupado quemando alcohol para quemar grasa, deján-dole con una panza de cerveza. Estudios demuestran que el alcohol puede hacer que usted sienta hambre al afectar las hormonas que regulan la sensación de saciedad. El cinturón debe sostener el pantalón, no la panza.

GONZALO ROBLES¿Qué opina de la primera impresión que recibe el turista, y nosotros mismos, al llegar al aeropuerto del DF con personal de migración inepto, déspota, haragán e insuficiente para atender las llegadas? Me tocó ver cómo la gente caía en las escaleras eléctricas, porque no avanzaba la unifila y con sólo cinco agentes de migración. ¿Es la imagen que quiere el gobierno?, ¿para qué gastar en promocionales de visitar México? Le comparto que en general (ha habido excepciones) esa no ha sido mi experiencia al llegar al aeropuerto. Aunque recuerdo haber visitado algún aeropuerto donde, al menos, en alguna ocasión haya encontrado el mismo problema; Es-tados Unidos, Heathrow, China, etcétera. Una madrugada, a las 2:30 a.m, llegamos a Sochi, Rusia, en un vuelo regular procedente de Estambul; éramos mas de 200 pasajeros y la tripulación con un solo agente de migración. A la hora vimos pasar corriendo a un agente de seguridad. A los 15 minutos regresó con otro agente de migración acabado de despertar.

DUDA FAMILIAREn una mesa para una cena formal, ¿quiénes deben ocupar las cabeceras? Somos cinco hijos, el único casado es nuestro hermano, el cuarto. Las restantes somos solteras. Nuestros padres y abuelos ya no están, así que ¿a nuestro hermano y a su esposa les corresponde ocupar las cabeceras?La regla de oro es que las cabeceras sean ocupadas por los anfitriones.

IGNACIO JOSÉ GONZÁLEZ ANGULOTepic, Nayarit: Leo su opinión (agosto 10) respecto a que el primer lugar en los servicios de salud en el mundo es Reino Unido, y yo coincido. Lo que expreso son temas de la clase de administración en la Unidad Académica de Medicina de la Universidad Autónoma de Nayarit. Es idóneo que se instituya el seguro universal para proteger a millones de mexicanos. No se avanza si cada institución o cada estado genera un modelo disonante con los demás, no es cuerdo que tengamos una población desprotegida debido a que hay cobertura parcial y carencias. No hay un sistema de protección para maternidad, senectud, viudez, orfandad y atención infantil. El sistema está vinculado con el empleo formal. Con la disminución del índice del empleo y el aumento de jubilados, aunado a que la capitalización de las pensiones no es acumulable, el problema se agrava. Por eso la reforma en salud es válida, porque con ella podremos aspirar a que los mexicanos tengan la garantía de que poseerán un nivel socioeconómico compatible con un estado de salud. Aspirar a que se desvinculen los servicios de salud de la prestación social. Aspirar a que haya mejores programas de ahorro para el retiro y desear que se aplique el seguro de desempleo. Esto no será posible mientras tengan vigencia las regulaciones laborales de las instituciones mencionadas. Necesitamos un servicio de salud único, universal y descentralizado que privilegie lo preventivo: la atención primaria y la hospitalización escalonada.La solución que propone es razonable. Le comparto que cualquier sistema de salud debe cubrir las necesidades de toda la población.

Alfredo Lamont dará respuesta a las preguntas razonables, de interés general, que se envíen a su dirección electrónica.

[email protected]

Sin maquillaje

ALFREDO LAMONT

[email protected]

Si su cumpleaños es hoy, pien-se en hacer un movimiento co-mo planear un viaje. Establez-ca una rutina que le permita verse y sentirse muy bien. De-pende de usted que las cosas ocurran como lo desea.

LEO(23 de julio al 22 de agosto)

Haga los cambios en casa para rodearse de un ambiente más có-modo y relajado. Haga planes con alguien a quien ama para cons-truir buenos recuerdos juntos.

HORÓSCOPOS

CÁNCER(21 de junio al 22 de julio)

No deje que las emociones enturbien su visión. Niéguese a mezclarse en una empresa poco clara. Concéntrese en la familia. Busque las respuestas que necesita para decidirse.

VIRGO(23 de agosto al 22 de septiembre)

Se aproxima un gasto inesperado. Use su buen sentido en los negocios y para ocuparse de asuntos legales o de salud; evitará pasar un mal momento. No debe compartir información.

LIBRA(23 de septiembreal 22 de octubre)

Cambiar de opinión sobre un asun-to emocional sólo pondrá más presión en una relación. Decida lo que quiere antes que sea tarde. No deje que lo in-fluencie un individuo más exigente.

ESCORPIÓN(23 de octubre al 21 de noviembre)

No deje que nadie se aproveche de usted. Busque oportunidades de bri-llar más que sus competidores. Los celos son evidentes y pueden originar quejas o falsas informaciones.

CAPRICORNIO (22 de diciembre al 19 de enero)

Conocerá información confidencial que lo ayudará a tomar una decisión bien calculada. Una buena elección influenciará su vida ya sea en lo emo-cional, lo legal o lo financiero.

ACUARIO(20 de enero al 18 de febrero)

No se siente a esperar cuando hay tanto que hacer. Use sus energías pa-ra destacar en una reunión o entrevis-ta. Llamará la atención de alguien que le ofrecerá una opción inesperada.

PISCIS(19 de febrero al 20 de marzo)

Ponga más tiempo y esfuerzo en algo en lo que cree o disfruta hacer. Reci-birá dinero de una fuente inesperada. Una reacción de alguien debiera au-mentar su confianza en usted mismo.

TAURO(20 de abril al 20 de mayo)

Maneje su tiempo con eficacia. Use su intelecto para alcanzar sus metas. Una disputa con alguien que no pien-sa igual que usted sería una pérdida de tiempo. Aprenda de los errores.

SAGITARIO(22 de noviembre al 21 de diciembre)

Busque tratos lucrativos, pero no se base en lo que le dice una persona que podría ser un charlatán. Mire todo lo que tiene para ofrecer y prepárese para aportar su experiencia.

GÉMINIS(21 mayo al 20 junio)

Haga un esfuerzo por terminar lo que empieza o recibirá quejas. La activi-dad física le dará una sensación agra-dable y reforzará su capacidad para demostrar cuánto vale.

ARIES(21 de marzo al 19 de abril)

No confíe en que otros harán su tra-bajo. Arregle sus propios embrollos y logre el cambio para mejorar su situa-ción actual. Esfuércese en mantener buenas relaciones con sus pares.

COMUNIDAD MIérCOles 19 De AGOsTO De 2015 : eXCelsIOr8