4
Tres perspectivas actuales en torno al tema de Jesús. Jesús ¿Qué retrato debemos seguir? Aunque hay un solo Jesús, la labor de reconstrucción que los investigadores han hecho a lo largo de la historia ha dado lugar a diferentes representaciones de él. Aquí vamos a analizar tres de ellas: Jesús el sabio, Jesús el religioso, y Jesús el revolucionario social. Estos tres relatos retratan elementos importantes y concretos de la vida de Jesús, y presenta unas características de Jesús que serán vitales para nuestra comprensión definitiva. Así, en ningún momento se debe caer en el error de dudar que él fuera un sabio maestro y de que la cosas que dijo o hizo tuvo repercusiones sociales y políticas. Lo que va a demostrar Scot Mkcnight es que estos retratos de Jesús no sirven para describir toda su vida y su misión en la tierra. Jesús el sabio Esta perspectiva lo ve solamente como un sabio maestro, un hombre piadoso que iba deleitando a la gente con sus historias y proverbios. Esta es la perspectiva que toma “El Seminario de Jesús”. Esta imagen que presentan de Él está totalmente privada de aquellos elementos que lo hacen único, de su deidad, de su habilidad de hacer milagros, de su muerte expiatoria, de su resurrección. Terminan diciendo que este Jesús era como cualquier ser humano y que todas las piezas sobrenaturales que se les atribuyen son solo mitos inventados posteriormente. Resumiendo, fue bueno y sabio, y sus sentencias están llenas de astucia y una sabiduría aplicable también a nuestros días. Igual que con los otros dos retratos de Jesús que se presenta a continuación, no se duda de su veracidad y validez. Sin embargo, el autor sugiere que están lejos de representar la totalidad de lo que la persona de Jesús suponía, y no es justo describir a alguien tan increíble de una forma tan limitada.

Tres Perspectivas Actuales en Torno Al Tema de Jesús

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tres Perspectivas Actuales en Torno Al Tema de Jesús

Citation preview

Page 1: Tres Perspectivas Actuales en Torno Al Tema de Jesús

Tres perspectivas actuales en torno al tema de Jesús.Jesús ¿Qué retrato debemos seguir?Aunque hay un solo Jesús, la labor de reconstrucción que los investigadores han hecho a lo largo de la historia ha dado lugar a diferentes representaciones de él.Aquí vamos a analizar tres de ellas: Jesús el sabio, Jesús el religioso, y Jesús el revolucionario social. Estos tres relatos retratan elementos importantes y concretos de la vida de Jesús, y presenta unas características de Jesús que serán vitales para nuestra comprensión definitiva. Así, en ningún momento se debe caer en el error de dudar que él fuera un sabio maestro y de que la cosas que dijo o hizo tuvo repercusiones sociales y políticas.Lo que va a demostrar Scot Mkcnight es que estos retratos de Jesús no sirven para describir toda su vida y su misión en la tierra.Jesús el sabioEsta perspectiva lo ve solamente como un sabio maestro, un hombre piadoso que iba deleitando a la gente con sus historias y proverbios.Esta es la perspectiva que toma “El Seminario de Jesús”. Esta imagen que presentan de Él está totalmente privada de aquellos elementos que lo hacen único, de su deidad, de su habilidad de hacer milagros, de su muerte expiatoria, de su resurrección.Terminan diciendo que este Jesús era como cualquier ser humano y que todas las piezas sobrenaturales que se les atribuyen son solo mitos inventados posteriormente. Resumiendo, fue bueno y sabio, y sus sentencias están llenas de astucia y una sabiduría aplicable también a nuestros días. Igual que con los otros dos retratos de Jesús que se presenta a continuación, no se duda de su veracidad y validez. Sin embargo, el autor sugiere que están lejos de representar la totalidad de lo que la persona de Jesús suponía, y no es justo describir a alguien tan increíble de una forma tan limitada.Jesús el religiosoEn esta perspectiva existen dos líneas que defienden el carácter extraordinariamente de Jesús. (1) los que enfatizan su experiencia religiosa, y (2) los que enfatizan su entusiasmo escatológico.Experiencia religiosa: esta enfatiza su experiencia religiosa como fundamento de sus ideas, de su misión y de su éxito. En otras palabras, era un hombre santo, una persona sagrada, un hombre que atraía a las masas debido a su integridad y a la experiencia suprema que había vivido. Al verle, la gente sabía que era diferente que era increíble la gente detectaba en él una cualidad divina que hacía que quisieran, o bien estar con él, o bien, muy lejos. Jesús oraba frecuentemente (Lc. 5:16) y fervorosa (Mc. 1:35; 6:46), incluso de madrugada (Lc. 6:12). Esto y mucho mas como las visiones (Lc. 10:18), etc.Jesús era un hombre de de una profunda experiencia religiosa, y el objetivo de su misterio fue que otros pudieran, a través suyo tener una misma experiencia.Religión escatológica

Page 2: Tres Perspectivas Actuales en Torno Al Tema de Jesús

Un segundo tipo de retrato de Jesús como hombre religioso nace de su enseñanza escatológica y la forma en que esta manera de pensar marco su vida religiosa. Sin embargo algunas de las investigaciones más reciente han tratado unir la experiencia religiosa de Jesús con su escatología. En base a Mt. 10:33 y Mc. 9:1; 13:30 dicen que Jesús creía que el reino de Dios era inminente. Estos eruditos arguyen que la religiosidad de Jesús estaba tan influido por la escatología que nunca podría haber tenido la nación de “la iglesia”, esto es que nunca quiso establecer un movimiento con la intención de que durase en el futuro. Por lo tanto esto nos muestra que las enseñanzas de Jesús ya no son relevantes para nuestros tiempos.

Jesús el revolucionario socialEsta línea ve a Jesús como un profeta social que va en contra del sistema, que proclamaba una nueva forma de vivir, forma que rompía con los esquemas convencionales e iba más allá de las barreras de la cultura judía y romana.Las curaciones de Jesús no eran restauraciones físicas; consistían en la inserción social de aquellos que habían sido excluidos. Todas estas acciones y enseñanzas eran acciones en contra del orden establecido, y un claro producto de esta visión social sin intermediarios, donde la gente se relaciona con Dios y con los demás sin ningún tipo de mediación. Jesús murió como un mártir; no resucitó de la tumba, y su muerte no fue expiatoria. Todas estas ideas fueron inventadas posteriormente por los cristianos, y añadidas a la historia de un cínico campesino judío que se atrevió a soñar con una sociedad mejor. Muestran a un Jesús muy preocupado por la problemática político-social; no hay lugar para el Jesús religioso, ya que no se cita en absoluto su experiencia religiosa ni su muerte expiatoria; ambos presentan a un Jesús que no dista mucho de los idealismos sociales de nuestros días.Ciertamente, Jesús era un hombre sabio y religioso, y sus enseñanzas tenían más carácter social y político de lo que muchos evangélicos creen; cada una de estas representaciones dice algo sobre Jesús. Pero para obtener una representación completa, debemos unirlas todas, aparte de no olvidar algún otro elemento.Un Jesús que iba por ahí pronunciando sabios proverbios no habría sido lo suficientemente peligroso, así que es imposible que le crucificaran durante la festividad de la Pascua si había cientos de personas que le admiraban. Un Jesús religioso, amable, compasivo y manso, que ayudaba a la gente a llegar a Dios, tampoco habría sido crucificado. Es cierto que un revolucionario social sí podría haber acabado asesinado (y creo que esta es una de las razones por las que Jesús fue crucificado), pero nunca habría dado pie al nacimiento de una iglesia cuyo principal objetivo no es, ni mucho menos, la revolución social. Aún si este movimiento hubiera ido eliminando las características revolucionarias de aquel Jesús, no tiene sentido que en un principio decidieran basarse y tener sus raíces en una persona cuyo único objetivo era la revolución social. Simplemente, estas representaciones de Jesús no son suficientes para describir al Jesús que tanto ha influido en la historia.