5
Página 1 de 5 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Nombre del Producto: TRIETANOLAMINA Fecha de Revisión: Junio de 2009 SECCION 1: IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑIA PRODUCTO Nombre Químico: TRIETANOLAMINA C 6 H 15 NO 3 Número CAS: 102716 Sinónimos: 2 nitrilotrietanol; daltogen; trolamina; TEA; triethylolamine COMPAÑÍA: Grupo Transmerquím Teléfonos de Emergencia México : Interior: 01800 00 214 00 D.F. (55) 55591588 Guatemala: (502) 66285858 El Salvador: (503) 22517700 Honduras: (504) 5568403 Nicaragua: (505) 22690361 Toxicología MINSA: (505) 22897395 Costa Rica: (506) 25370010 Panamá: (507) 5126182 Colombia: (01800 916012 Perú: 080 050847 (511) 4416365 Ecuador: 1800 593005 Venezuela: 800 1005012 SECCION 2: COMPOSICION / INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES TRIETANOLAMINA CAS: 102716 100% SECCION 3: IDENTIFICACION DE PELIGROS Descripción general de emergencia: Aspecto: Incoloro a amarillo pálido. ¡Advertencia! Nocivo por ingestión. Causa irritación de la piel y severa irritación ocular. Higroscópico (absorbe la humedad del aire). Puede causar dermatitis. Este material puede ser líquido o sólido en función de su almacenamiento y/o condiciones de envío. Órganos que afecta: Riñones, hígado, ojos, piel y sistema nervioso periférico. Efectos Potenciales de Salud Contacto con los ojos: Corrosivo. El contacto causa irritación severa, quemaduras, enrojecimiento y dolor. Puede causar daño de la córnea. SALUD 2 INFLAMABILIDAD 1 REACTIVIDAD 1 ESPECÍFICO

Tri Eta No Lamina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tri Eta No Lamina

Página 1 de 5 

                           

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD   Nombre del Producto:   TRIETANOLAMINA Fecha de Revisión:   Junio de 2009                                           

SECCION 1: IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑIA 

PRODUCTO Nombre Químico:  TRIETANOLAMINA ‐ C6H15NO3  Número CAS:    102‐71‐6 Sinónimos:  2 ‐nitrilotrietanol; daltogen; trolamina; TEA; triethylolamine  COMPAÑÍA:      Grupo Transmerquím  Teléfonos de Emergencia  México :    Interior: 01800 00 214 00     D.F.  (55) 55591588 Guatemala:    (502) 66285858 El Salvador:     (503) 22517700 Honduras:    (504) 5568403 Nicaragua:    (505) 22690361  ‐  Toxicología MINSA: (505) 22897395 Costa Rica:    (506) 25370010 Panamá:    (507) 5126182 Colombia:    (01800 916012 Perú:      080 050847 ‐  (511) 4416365 Ecuador:    1800 593005 Venezuela:    800 1005012  

SECCION 2: COMPOSICION / INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES 

 TRIETANOLAMINA      CAS: 102‐71‐6      100% 

 SECCION 3: IDENTIFICACION DE PELIGROS 

Descripción general de emergencia: Aspecto:  Incoloro a amarillo pálido.  ¡Advertencia! Nocivo por ingestión.  Causa irritación de la piel y severa irritación ocular. Higroscópico (absorbe la humedad del aire).    Puede  causar  dermatitis.    Este  material  puede  ser  líquido  o  sólido  en  función  de  su  almacenamiento y/o condiciones de envío.   Órganos que afecta: Riñones, hígado, ojos, piel y sistema nervioso periférico.   Efectos Potenciales de Salud  Contacto con los ojos: Corrosivo.  El contacto causa irritación severa, quemaduras, enrojecimiento y dolor.  Puede causar daño de la córnea. 

SALUD  2 

INFLAMABILIDAD  1 

REACTIVIDAD  1 

ESPECÍFICO   

Page 2: Tri Eta No Lamina

Página 2 de 5 

Con la piel: Puede causar irritación con ardor, picazón y enrojecimiento. El contacto prolongado con la piel puede causar  lesiones, especialmente si  la piel es erosionada.   Puede provocar una reacción alérgica  (sensibilización) en una pequeña proporción de  los  individuos.   La  trietanolamina al 100% produce una  reacción  irritante en  la piel. La mayor concentración de exposición no  irritante es del 50% de trietanolamina.    Ingestión: Causa irritación gastrointestinal con náuseas, vómitos y diarrea.   Inhalación: El material  tiene una presión de vapor muy baja y no  se esperan efectos adversos. La inhalación de vapor del material caliente o niebla puede causar irritación del tracto respiratorio, con síntomas como malestar nasal, dolor en el pecho y tos.   Crónica: Puede  causar daños  al hígado  y  riñón.    El  contacto prolongado o  repetido puede  causar necrosis  y/o ulceración de  la piel.    La  exposición prolongada puede  causar dermatitis  alérgica.  La administración  oral  y  dérmica  de  trietanolamina  a  animales  de  laboratorio  produjo  daño  en  el hígado, riñones y en los nervios.  

SECCION 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS 

Inhalación: Sacar a la victima al aire fresco.  Si no respira, dar respiración artificial.  Si la respiración es difícil, dar oxígeno.  Buscar atención médica.   Ingestión: En caso de ingestión, no induzca el vómito a menos que lo indique el personal médico. No dar nada por boca a una persona  inconsciente.   Si está consciente y alerta, enjuague  la boca y dé a beber abundante agua. Obtener atención médica.   Contacto con la piel: Lavar la piel inmediatamente con abundante agua y jabón durante al menos 15 minutos.    Quítese  la  ropa  y  zapatos  contaminados.    Lavar  la  ropa  antes  de  usarla  nuevamente.  Limpie completamente los zapatos antes de volver a usarlos. Obtener atención médica si persiste la irritación.     Contacto  con  los  ojos:  Lavar  los  ojos  inmediatamente  con  abundante  agua  durante  al menos  15 minutos, elevando  los párpados  superior e  inferior ocasionalmente para asegurar  la  remoción del químico.  Obtener atención médica inmediatamente.  

SECCION 5: MEDIDAS PARA EXTINCION DE INCENDIOS 

Fuego:  Punto de inflamación: 179 ºC  (354 ºF)  Temperatura de autoignición: 315ºC (599ºF)  Límites inflamables en el aire% por volumen:  LEL: 1,3; UEL: 8.5 (Valor estimado UEL).   Explosión:  Por encima del punto de ignición las mezclas con aire son explosivas. Mantener dentro de los límites inflamables indicados anteriormente.   Medios  de  extinción  de  incendios:  Usar  polvo  químico  seco,  espuma  de  alcohol  o  dióxido  de carbono.  El aerosol de agua puede ser usado para mantener fríos los recipientes expuestos al fuego.  El agua también puede ser utilizada para limpiar el material y para diluir  los derrames y las mezclas de combustibles.  El agua puede causa la formación de espuma.  Información Especial: En el caso de un  fuego, usar vestidos protectores completos aprobados por NIOSH y un equipo autónomo de respiración con mascarilla completa operando en  la demanda de presión u otro modo de presión positiva. 

Page 3: Tri Eta No Lamina

Página 3 de 5 

SECCION 6: MEDIDAS PARA FUGAS ACCIDENTALES 

Ventilar el área de la fuga o derrame.  Use el apropiado equipo de protección personal.  Contenga y recupere el líquido cuando sea posible.  Recoja el líquido en un recipiente adecuado o absórbalo con un material  inerte  (Ej.  vermiculita,  arena  seca,  tierra)  y  colóquelo  en  un  recipiente  de  desechos químicos.  No use materiales combustibles, como el serrín.  No los tire a la alcantarilla!.  

SECCION 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO 

Mantener en un recipiente cerrado herméticamente, almacenar en un lugar fresco, seco y ventilado. Proteger contra daño físico.   Aislar de cualquier fuente de calor o  ignición.   Evite el contacto con el cobre  y  aleaciones  de  cobre.    El  material  es  manejado  adecuadamente  en  equipos  de  acero inoxidable.  No utilizar aluminio para el almacenamiento de las soluciones acuosas.  Se recomienda el almacenamiento exterior o separado.  Aislar de materiales ácidos.  Puede separarse y congelarse por debajo de 16ºC (60ºF).   Descongelar el producto antes de su uso o si se van a tomar muestras.   No almacenar por encima de 43ºC (110ºF).  

SECCION 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL 

Límites de Exposición:  ACGIH Threshold Limit Value (TLV): 5 mg/m3 (TWA).  Sistema  de  Ventilación:  Un  sistema  de  ventilación  local  y/o  general  es  recomendado  para  las exposiciones  de  empleados  debajo  de  los  Límites  de  Exposición  Aérea.    La  extracción  local  es generalmente preferida porque  se pueden controlar  las emisiones del contaminante en  su  fuente, impidiendo la dispersión del mismo en el área de trabajo general.   Respiradores  Personales  (Aprobados  por  NIOSH):  Si  el  límite  de  exposición  es  excedido  y  los controles  de  ingeniería  no  son  factibles,  use  un  suministro  de  aire,  respirador  de  pieza  facial completa, capucha airlined, equipo de respiración completo o auto máscara..  La calidad del aire que se  respira  debe  cumplir  con  los  requisitos  de  la  norma  de  protección  respiratoria  de  OSHA (29CFR1910.134).    Esta  sustancia  tiene  propiedades  de  advertencia  desconocidas.    Cuando  se requieren  respiradores,  se debe  tener un programa escrito que  cubre  los  requisitos básicos en el estándar  de  OSHA  para  respiradores.    Estos  incluyen  la  formación,  las  pruebas  de  ajuste,  la aprobación médica, limpieza, mantenimiento, programas de cambio de cartucho, etc.   Protección de la piel: Usar guantes de protección y ropa limpia que cubra el cuerpo.   Protección de los ojos: Utilice gafas protectoras contra productos químicos y / o un protector de cara completo donde  el  contacto  es posible.   Mantenga una  fuente de  lavado de ojos  y  regaderas de emergencia en el área de trabajo.  

SECCION 9: PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS 

Estado físico: sólido o líquido  Aspecto: Incoloro a amarillo pálido ‐ Viscoso Olor: Leve olor a amoniaco.  Solubilidad: Infinitamente soluble.  Peso específico: 1,13 @ 20ºC/4ºC  pH: 10,5 (15 g / l H2O)  % De Volátiles por Volumen @ 21ºC (70ºF): 0   Punto de ebullición: 335ºC (635ºF)  Punto de fusión: 21.6ºC (72ºF) Se enfría fácilmente.  Densidad de vapor (Aire = 1): 5,14 Presión de Vapor (mm Hg): <0,01 @ 20ºC (68ºF)  Tasa de evaporación (BuAc = 1): <1 

Page 4: Tri Eta No Lamina

Página 4 de 5 

Viscosidad: 601 cps a 25ºC  Temperatura de descomposición: > 325ºC  Gravedad Específica / Densidad: 1,125   

SECCION 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD 

Estabilidad:  Estable  bajo  condiciones  normales  de  uso  y  almacenamiento.    Oscurece  cuando  se expone al aire o la luz.   Productos  de  descomposición  peligrosos:  La  combustión  puede  producir monóxido  de  carbono, dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno.   Polimerización peligrosa: No ocurrirá.   Incompatibilidades: Cobre, aleaciones de cobre, hierro galvanizado, ácidos y oxidantes.   Condiciones a evitar: Calor, fuentes de ignición, humedad, incompatibles.  

SECCION 11: INFORMACION TOXICOLOGICA 

DL50 (oral, rata): 4920 mg / kg;  LD50 (piel, conejo): > 20 ml / kg  Datos irritación: (piel, conejo): 560 mg/24H leve;   

  (ojo, conejo):   20 mg graves   Ha sido investigado como tumorígeno y mutágeno.  

SECCION 12: INFORMACION ECOLOGICA 

Destino  ambiental:  Cuando  se  elimina  en  el  suelo,  se  espera  que  este  material  se  biodegrade fácilmente, puede filtrarse en  las aguas subterráneas, se espera que se evapore significativamente, se calcula una vida media entre 1 y 10 días.  Cuando se libera en el agua, este material se espera que se biodegrade  fácilmente  y  se  calcula   una  vida media  entre  1  y  10 días.    Este material  tiene un coeficiente de partición octanol‐agua  inferior a 3,0.   No se espera una bioacumulación significativa. Cuando se  libera en el aire, puede ser rápidamente degradado por reacción con radicales hidroxilo producidos fotoquímicamente y se espera que sea fácil de remover de  la atmósfera por deposición seca y húmeda.  Se  cuenta una vida media entre 1 y 10 días.   Toxicidad Ambiental Pescados de agua dulce:   96 Hr LC50 Pimephales promelas: 11800 mg / L [flow‐through];  

96 Hr LC50 Lepomis macrochirus: 450‐1000 mg / L [static]   

Pulga de agua:      24 Hr EC50 Daphnia magna: 1386 mg / L  Datos Microtox:     30 min EC50 Pseudomonas putida:> 10000 mg / L  Algas de agua dulce:     72 Hr EC50 Scenedesmus subspicatus: 216 mg / L,  

96 Hr EC50 Scenedesmus subspicatus: 169 mg / L  

SECCION 13: CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICION 

Los  restos  de  productos  químicos  y  materiales  peligrosos  deberán  eliminarse  de  acuerdo  a  la legislación y/o reglamentación local, estatal o nacional vigente.  

Page 5: Tri Eta No Lamina

Página 5 de 5 

En general los residuos químicos se pueden eliminar a través de las aguas residuales, por el desagüe u  otra  alternativa  segura,  una  vez  que  se  acondicionen  de  forma  de  ser  inocuos  para  el medio ambiente.  Los  envases  contaminados deberán  tratarse  como  el propio producto  contenido. Debe consultarse al experto en desechos y a las autoridades responsables.  

SECCION 14: INFORMACION SOBRE TRANSPORTE 

No regulado.  

SECCION 15: INFORMACION REGLAMENTARIA 

Esta hoja de seguridad cumple con la normativa legal de: México: NOM‐018‐STS‐2000 Guatemala: Código de Trabajo, decreto 1441 Panamá: Resolución #124, 20 de marzo de 2001  

SECCION 16: INFORMACION ADICIONAL 

La  información relacionada con este producto puede ser no válida si éste es usado en combinación con  otros  materiales  o  en  otros  procesos.  Es  responsabilidad  del  usuario  la  interpretación  y aplicación  de  esta  información  para  su  uso  particular.  La  información  contenida  aquí  se  ofrece solamente como guía para la manipulación de este material específico y ha sido elaborada de buena fe por personal técnico. Esta no es intentada como completa, incluso la manera y condiciones de uso y de manipulación pueden implicar otras consideraciones adicionales.