Triangulo de Potencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

triangulo de potencia

Citation preview

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS___________________________________________________

Tema: Triangulo de Potencia

Integrantes:040107A Carrasco Corsano Franck094232I Veramendi Snchez Marco

Docente: Julio Mora Flix

Fecha de la experiencia: 09/06/15

Resumen

En la actualidad los costos de operacin de las industrias se incrementan continuamente. La energa, un recurso fundamental para el progreso y la expansin industrial, no escapa a la tendencia del incremento de su costo, pues el recurso energtico ms usado, los hidrocarburos, presenta una situacin de agotamiento gradual que lo hace da a da ms costoso.Esta situacin ha llevado a la industria elctrica a la definicin de polticas que conlleven a un uso ms racional y eficiente de la energa elctrica.Una de las medidas al alcance del industrial para conocer el grado de eficiencia con el cual est utilizando dicha energa es el llamado factor de potencia, el cual ha sido tomado muy en cuenta dentro de los programas tendientes a la mejor utilizacin de la electricidad.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA-ENERGIALABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS

Introduccin

Las cargas industriales en su naturaleza elctrica son de carcter reactivo, a causa de la presencia principalmente de equipos de refrigeracin, motores, etc. Este carcter reactivo obliga que junto a la potencia activa en KW exista una potencia llamada reactiva en KVar, las cuales en su conjunto determinan el comportamiento operacional de dichos equipos y motores. Esta potencia reactiva ha sido tradicionalmente suministrada por las empresas de electricidad, aunque puede ser suministrada por las propias industrias. Al ser suministradas por las empresas de electricidad deber ser traducida y trasportada por las redes, ocasionando necesidades de inversin en capacidades mayores de los equipos y redes de transporte.Todas estas cargas industriales necesitan de corrientes reactivas para su operacin. La naturaleza de esas corrientes las describimos a continuacin.

Marco terico:Potencia activa: Este tipo de potencia es el que se transforma en calor en la resistencia. Se puede decir que es la nica potencia que realmente se consume en el circuito y por tanto, es la que debe aportar el generador al mismo. Esta potencia es la que miden los vatmetros y en una resistencia se puede calcular mediante la expresin:, (W) Para calcular la potencia activa de cualquier circuito podemos utilizar la siguiente expresin:

Potencia reactiva: Es la potencia con la que se carga y descarga constantemente la bobina y el condensador. Realmente es una potencia que no se consume, nicamente se intercambia entre el generador, la bobina y el condensador, haciendo fluir una corriente extra por los conductores de alimentacin. La potencia reactiva se calcula mediante las expresiones:

Potencia aparente: Es la potencia total que transportan los conductores que alimentan al circuito. Dado que en un circuito RLC existe potencia activa y reactiva, por los conductores que alimentan a dicho circuito se transportan ambas potencias. Si sumamos vectorialmente estas potencias obtendremos la potencia aparente. Se suele representar por la letra S y su unidad de medida el voltio-amperio (VA). Para calcular la potencia aparente de cualquier circuito utilizamos la expresin:

En un circuito RLC es importante observar que cuando la bobina se descarga de potencia reactiva, parte de la misma sirve para la carga del condensador. En el siguiente cuarto de ciclo, el condensador devuelve esta potencia reactiva a la bobina. Si tuvisemos que dibujar el tringulo de potencias, situaramos la potencia reactiva del condensador QC en oposicin con la de la bobina QL de tal forma que sin efectos queden compensados.

Tringulo de potencias: Al igual que hacamos con las tensiones e impedancias, tambin se puede construir un tringulo que relacione las tres potencias que se dan en un circuito de C.A. Si partirnos, por ejemplo, del tringulo de impedancias y multiplicarnos a los vectores del mismo por I2 obtendremos el tringulo de potencias.

Del tringulo de potencias se deduce que la potencia aparente tambin es igual a:

La potencia de un circuito tambin se puede calcular de forma compleja:

Materiales y Mtodos

Materiales: Multitester 8 cables flexibles Ampermetro Vatmetro Dos restatos de 1A, 200 ohmios Un reactor de 220V, 40W Un condensador de 8F Un interruptor bipolar de 220V 10A

Procedimiento:

a. Armar el circuito de la figura

VENTV1AW

8080.20.26530.75

100100.40.343.05

b. Armar el circuito de la figura:

VentrV1AWVRESISTVREACTOR

8079.90.1751632.970.6

100100.40.222.1450.281.5

c. Armar el circuito de la figura

VentrV1AWVRESISTVREACTOR

8080.70.2524.673.233.4

1001000.27536.99337.6

d. Armar el circuito de la figura

VENTRAV1AWVRESISTVCONDENVREACTOR

8080.70.218.45502883.3

10099.90.22524.6673295