12

_Tributación

Embed Size (px)

Citation preview

5/13/2018 _Tributación - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tributacion-55a74c0e75d25 1/11

 

1 . Ambito de aplicaci6n

E I im puesto a los Juegos de Casinos y M aquinas

T ragam onedas grava las activ idades de exp lotaci6n

de estes juegos y es de periodicidad m ensual.

Base Legal: Articulo 36° de fa Ley N° 27153

(08.07.99)

2 . Sujetos delimpuesto

2 .1 . S uje to P as iv o

Es sujeto pasivo del im puesto el que realiza la ex-

plo taci6n de los juegos de casinos 0 d e rn aq u in as

t ragamonedas.

Base Legal: Articulo 3JO del Decreto Ley N°

27753 (08.07.99)

2 .2 . Su je to A c tiv o

EI ingreso que corresponde al im puesto da los

Juegos de C asino y M aquinas Tragam onedas se

distribuye tal como se sefia la en el num eral 10

d el p res en te C ap ftu lo .

Base Legal: Articulo 4r de fa Ley N° 27753

(09.07.99), modificado por Ley N° 27796

(26.07.2002).

3. Base imponible

La base im pon ible del im puesto a la explo taci6n

de los juegos de casino y maq uin as trag am on ed as

esta constitu ido por la diferencia en tre el ing reso

n eto m e ns ua l y los gastos por m antenim ien to de las

m aquinas tragamonedas y m edios de juego de casi-

nos. Las com isiones percibidas por el su jeto pasivo

del im puesto form an parte de la base im ponib le.

In greso N eto M e nsua l

Esta constitu ido por la diferencia entre el m on-

to tota l recibido por las apuestas 0 d in ero d es tin ad o

al juego y el m on to tota l entregado por los prem ios

o torgados en el m ism o mes (Si en un m es el m on to

de los prem ios ex c ede el m onto de los ing resos perci-

b idos, el saldo pendiente se deducira de los ingresos

m ensu ales, hasta su ex tinci6n ).

Casto de M anten im ien to de las M aqu inas T raga-

moneda s y M edios de Juego de C asino

Es el 2% del ing reso neto m ensual. L a base im -

pon ible se determ ina de m anera independ iente porc ad a a ctiv id ad y cada e s tab le c im i ent o.

Nota: Para efectos de la determ inacion de la renta neta

de tercera categorfa, sera m ateria de deduccion el im puesto

a los juegos de casino y maqu in as tr ag amoneda s.

Base Legal: Articulo 38° de fa Ley N° 27753, tno-

dificado por Ley N° 27796 (26.07.2002).

4. Sujetos del impuesto

L a a lfcuota del im puesto para la exp lotacion de jue-

gos de casino y rnaqu inas tragarnon edas es 12%81 , el

m isrno 'que se aplica sobre la base im ponib le. La ali-

cuo ta en m enci6n sera de aplicaci6n desde la vigencia

de la Ley N° 27153 (09 .07 .99 ) quedando sin efecto la

(I) E I D ec reta L eg islativ o N ° 821, recogido en el D ecreto Suprem o N ° 055-99-E F -ru.o. de 1.1Ley del t c s v e /SC - regula en el

inciso II) del articulo Z" que no se encuentra gravada con eIICV : "Los juegos de azar y apuestas, tales como l o ter fa s b ingos,

rifas, sorteos, m aquinas tragam onedas y otros aparatos electr6nicos, casinos de juego y eventos hipicos".

(2) E I D ecreto L egisla tivo N ° 812 (20.04.96) ha precisado que dentro de los tributos que conform an elSistema Tributario Na-

cional, este im puesto se encuentra dentro de los establecidos para el C obierno Local.

(3) Cabe mencionar que mediante la Ley W 28872 (15.08.2006) se dispuso 1.1creaci6n de un "/m puesto adicional al Im puesto

a la Renta" a cargo de aquellos sujetos perceptores de renta derivada.' de actividades de iuegos de Casinos y M aquinas

T ragam onedas, aplicando para ello la tasa del 12% sobre la renta nets. Para lograr ello se debra derogar el Impuesto a los

fuegos de C asino y M aquinas Tragam onedas, que se encontraba regula do en los articulos 36,37,38 Y 39 de le Ley N° 27153

Y n ormas modific ato ria s.

, ,t\ EDiCIONES

IEOr} CABAI.LERO BUSTAMANTE

5/13/2018 _Tributación - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tributacion-55a74c0e75d25 2/11

 

MANU AL TR IB UTAR IO 2009

ta sa del 20% del im puesto esta blecido a nteriorm ente.

Los m ontos pa ga dos 0 devenga dos en aplica ci6n de la

ta sa a nterior seran a fecta dos por la nueva ta sa y nueva

ba se imponib le. La s deuda s a cum ulada s (es decir, la s

d eu da s n o p ag ada s) s e ran ca lcu ladas con la ta sa a plica -

b le a pa rtir de la vigencia de la Ley N° 27796 Y los pa -

g os e fe ctua do s co nstitu ira n cred ito s p ara la a plica ci6n

de la nueva ta sa . De concurrir respecto de un m ismo

contribuyente deuda s y creditos, e llos se cornpensaran

entre 5 1 , y de queda r un sa ldo sera considera do como

d eu da a cumu la da 0 como credito tr ibutario, segun el

ca so. P reventiva mente, se dispone que en ningun caso

el credito tributa rio que se descuente pa ra el pa go m en-

sua l del im puesto podra ser ma yor del 5% de dicho

credi to , con la fina lida d de ga ra ntiza r la continuida d

del sistema de supervis ion y contro l de la a ctiv ida d de

juego de ca sino y rnaquinas t ragamonedas.Base Legal: A r ticu lo 39° de la Ley N° 27153/ mo-

d ificado por Ley N° 27796 (26.07.2002) y C uarta

D isp osici6 n T ra nsito ria d e la m isma L ey

5. Presentation de la declaration jurada

5.1 . Im puesto a los Juegos de C asino y Ma qu in as T ra-

gamonedas

E I s uje to d el Im pu esto debera p rese nta r la Decla -

racion media nte el PDT - Formula rio Virtua l N°693, en el cua l se debera con sig na r la to ta lid ad

de la inform acion que se solic ite en el mencio-

na do PDT. EI sujeto del impuesto d eb era d ec la -

ra r en un solo formula rio virtua l, la tota lida d de

esta blecim ientos y los conceptos: impuesto a los

juegos de ca sino e impuesto a los juegos de rna -

quina s tra gamoneda s, que se rea licen en ca da

uno de los esta blecim ientos, siguiendo la s indi-

ca ciones de la s a yuda s contenida s en el PDT For-

mula rio Virtua l N° 693. La forma y condiciones

genera les pa ra la utiliza cion del PDT - Formula -

rio V irtua l N° 693, la presenta cion de la decla ra -

cion, los motives del recha zo del d isquete 0 de

la inform acion contenida en estos, la consta ncia

de p resen ta c ion 0 de recha zo, a SI com o 10 refe-

rido a la s decla ra ciones sustitu toria s se sujeta ra n

a 10 esta blecido en la s Resoluciones de

intendencia N°s. 002-2000/SUNAT, 1

SUNAT Y 129-2002/SUNAT.

Base Legal: Ar ti cu lo 3°de la Reso luci6n de Supe r.in te nden cia N ° 0 14-2003/SUNAT (17 .01 .2003)

6. Lugar y plazo para la presentation de ~declaration y pago del impuesto

L ug ar p ara la p re se nta cio n:

Principa les Contribuyentes: En la ofic ina de prin-

cipa les Contribuyentes de la SUNAT que correspo- ,

da a l deudor tributa ria 0 en los luga res que dicha

institucion hubiere designa do pa ra ta l efecto.

M edia nos y Pequeiios Contribuyentes: En la s su -

cursa les y agenda s ba nca ria s a utoriza da s a recibir

los disquetes conteniendo la declaracion 0 a tra ve sde S UN AT V irtua l.

La declaracion y pa go del impuesto a los juegos

de ca sino y rna quina s tra ga monedas, debera n rca li.

za rse en los pla zos seiia la dos en el cronogra ma establecido por la SUNAT pa ra el pago de la s a bliga cio-

nes tributa ria s de peria d ic ida d mensua l. La ornision

de la presentacion de la declaracion ylo del paga del

impuesto da ra luga r a la aplica cion de sanciones y /o

pa ga d e i nte re se s m ora to ria s.

Los sujetos del im puesta deberan utiliza r e l For-

mula ria V irtua l N° 693, pa ra efecto de rea liza r cual-

quier pa ga vincula da a l impuesto, sa lvo que se t r a t «

de paga por deuda aca gida a fra ccia nam iento, bene-

fic io de regularizacion de la deuda tributa ria 0 mul-

ta s vincula da s a l impuesto, los m ismos que deberan

efectua rse media nte Ba leta de Paga 0 e l S istema e l l '

Transferencia Hectronica de F an do s.

BaseLegal : Ar ticu los 4° y 5° de fa Reso fuci6n de Su -

p erin te nd en cia N ° 0 14 -2003 /5UNAT (17 .01 .2003 )

7. Presentacion de las declaraciones co-rrespondientes a los periodos tributariosjulio de 1999 a noviembre del 2002

E I pla zo pa ra presenta r la s decla ra ciones ylo pa -

gos correspondientes a los perfodos tributa rios de

En ese m istno dispositivo se m odificaba el texto del artfculo 85U de la Ley del Impuesto a la Rent«, estableciendo que 1 0 5

menc io na do s c on tr ib uy en te s a dic io na lm ente a l os pago s a cu en ta d e llmpuest o a la R en te . d eb fa n c um plir con a bo na r a demas

el equivalente al 1°1< ,e los ingresos brutos obtenidos en e! m es, por concepto de paga a c ue nta d el "lm pu esto a dic io na f

del Im puesto a la R enta ". E stas disposiciones debieron haber entrado en vigen cia elide enero de 2007, d ero ga nd o p ar a

ell o e l lmpues to a los luego« de Casinos y Maquinas Tragamonedas actual. .

S in em ba rg o, e l 2 4.1 2.20 06 se publico la Ley W 28945 que aprobo la Ley de R eordenam iento y Forma liz ac io n d e la A ct/-

vic/ad de Expiotecion de luegos de C asino y M aquinas Tragam onedas, fa cual en S(I artIculo 1Z" dispuso la derogacion de la

Ley N° 28872, logrando que esta Ley nunca entre en vigen cia, con 1 0 c ua llo s a rtfc ulo s 36,37,38 Y 39 de fa Ley N° 27153

Y norm as m odificatorias nunca fueron derogados y m antienen plena vigencia.

EDICIONES

CABALLERO BUSTAMANTE

I

5/13/2018 _Tributación - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tributacion-55a74c0e75d25 3/11

 

j u l i O de 1999 a noviembre del 2002, a que hacen

referencia la Primera y Segunda Disposicion Tran-

sitorias de la Resolucion de Superintendencia N°

014-2003/SUNAT (regular izacion del impuesto en

razon a la existencia de mas de una tasa, toda vez

que la tasadel impuesto establecida mediante Ley N°

27796 (12%) es de aplicacion desde la vigencia dela Ley N° 27153 quedando sin efecto la tasa de 20%

establecida anteriormente) entendiendo que fueron

prorrogados hasta el 25 de marzo del 2003.

Base Legal: Primera y Segunda Disposici6n Tran-

sitoria de la Resoluci6n de Superintendencia N°

o 14-2003/SUNAT (17.07.2003), articulo r de la Re-

soluci6n de Superintendencia N° 052-2003/SUNAT

(28.02.2003)

8. Presentacion de la declaracion corres-

pondiente al periodo tributario diciem-bre de 2002

Los sujetos de impuesto que al 28 de febrero de

2003 no hubieren presentado su declaracion jurada

mensual correspondiente al periodo tributario di-

ciembre del afio 2002 0 realizaron la misma utili-

zando el PDT - Formulario Virtual N° 629, deberan

presentar segun corresponda, la declaracion original

o rectificatoria del citado per iodo a t raves del PDT

- Formulario Virtual N° 693, teniendo en cuenta 1 0dispuesto en el articulo 61° del Decreto Supremo N°

009-2002-MINCETUR. EIplazo para dicha presenta-

cion vencio el 25 de marzo de 2003.

BaseLegal: Artfculo 7 °de la Resoluci6n de Super-

intendencia N° 052-2003-SUNAT (28.02.2003)

9. Administracion del impuesto

E I organo administrador del impuesto a los juegos

decasino y maquinas tragamonedas es la SUNAT.Base Legal: Artfculo 47° de la Ley N° 27753

(09.07.7999), mod;(icado por Ley N° 27796

(26.07.2002)

10.Distrlbucion del impuesto

Los ingresos provenientes del Impuesto a los lue-

gos de Casino y Maquinas Tragamonedas, luego de

EDICIONES

CABALLERO BUSTAMANTE

MANUAL TRIBUTAR IO 2 009

aplicar el porcentaje que corresponde a la SUNAT

deconformidad con 1 0 dispuesto en el articulo 12°

del Decreto Legislativo N° SOl , se distribuyen de la

siguiente manera:

30% constituyen ingresos de las Municipalidades Provin-

ciales

30% constituyen ingresos de las Municipalidades Oistri-

tales

15% constituyen ingresos del Tesoro Publico

15% constituyen ingresos del Ministerio de Comercio

Exterior y Turismo

10% constituyen ingresos del IPO ('J

(*) M ediante el A rticulo U nico de la L ey N ° 28724, publicada

en el diario oficia l "£1 P erusno" el 28 de abril de 2006

se precisa que el diez por ciento (10% ) de los ingresos

provenientes del Im puesto a los luegos de Casino y

M a qu in as T ra gam on ed as a fav or d el In stitu to P eru an odel D eporte - IPD , serer, d istribuidos proporcional y

descentralizadadam ente, para la ejecucion de infraes·

tr uc tu ra d ep or tiv a, im p lemem ec io n d e m a te ria l d ep or tiv o

y apoyo a la cepecitecion de deportistas calificados de

a lt o n ive l.

Base Legal: Articulo 4r de la Ley N° 27753

(09.07.99), modificado por el articulo Z " del Decreto

de Urgencia N° 075-2007, artfculo 3° de la Ley N°

27676, articulo 20° de la Ley N° 27796 (26.07.2002)

Y artfculo unico de la Ley N° 28724 (28.04.2006)

11. Porcentaje maximo de deducciones por

gastos

A fin de determinar la renta neta de tercera cate-

goria del impuesto a la renta, se deducira losgastos

de alimentos, cigarrillos y bebidas alcoh61icas, que

de manera gratuita el sujeto del impuesto a los juegos

de casino y maquinas tragamonedas entregue a los

clientes en las salas de juego de casino ylo maquinastragamonedas, en la parte que en conjunto, no exce-

de del 0.5% de los ingresos brutos de las rentas de

tercera categorfa con un limite maximo de cuarenta

(40) Unidades Impositivas Tributarias.

Base Legal: Decima Disposici6n Transitoria, Ley

N° 27796 (27.07.2002) y Tercera Disposici6n Final

de la Resoluci6n de Superintendencia N° 074-2003/

SUNAT (77.07.2003)

5/13/2018 _Tributación - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tributacion-55a74c0e75d25 4/11

 

MANU AL T RIB UTAR IO 2009

IM PU ESTO DE PR O MO CI6N M UNIC IPAL

1. Ambito de aplicacion

EI Impuesto de Promocion Municipal grava lasoperaciones afectas con el Impuesto General 'a las

Ventas y se rige por las normas aplicables a dicho

impuesto.

Base L eg al: A rtic ulo 76° del Texto Unico Orde-

nado de la Ley de T ributaci6n M unic ipa l, aprobado

me dia nte D ec re to S up remo N ° 1 56 -2 00 4-£ F

2. Alicuota del impuesto

La alfcuota dellmpuesto asciende al 2%.

Base L eg al: A rticu lo 76° de l TUO de la Ley de

T rib uta ci6 n Mun ic ip al, a pro ba do me dia nte D ec re to

S up remo N ° 1 56 -2 00 4-£F

3. Rendimiento del impuesto

EI rendimiento del Impuesto se destina al Fondo

de Cornpensacion Municipal.

B ase L egal: ArtIculo Z?" de l T exto Unico Orde-

nado de la Ley de T ribu taci6n M un ic ipa l, aprobado

me dia nte De cre to S up remo N ° 1 56 -2 00 4-EF

4. Deudas por peaje y servidos postales

Asimismo, por Resolucion de Superintendencia N°

078-2000/SUNAT seestablecieron disposiciones para

declarar deudas tributarias generadas por concepto

dellGVe IPM en los casos de los montos por concep-

to de peaje que corresponde a los concesionarios de

obras publicas y de los servicios postales destinados

a completar el servicio postal originado en el exteriorunicarnente respecto a las compensaciones abonadas

por las administraciones postales del exterior a la ad-

rninistracion postal del estado peruano.

B ase L egal: Res olu ci6 n d e S upe rin t en den c ia N °

078-2000 /SUNAT (19.07 .2000 )

5.' Devolucion del IGV e IPM

5 .1 . D evo luc i6n del IGV e IPM a los titu la res de la

a ctiv id ad m i ne raLos titulares de concesiones mineras a que se re-

fiere el Decreto Supremo N° 014-92-EM, Texto

Unico Ordenado de la Ley de Minerfa, tendran

derecho a la devolucion definitiva del ImpuestoGeneral a las Ventas e Impuesto de Promocion

Municipal que Ie sean trasladados 0 que paguen

para la ejecucion de sus actividades durante la

fase de exploracion.

Base Legal: L ey N ° 27623 ( 08 ,01 .2002) , Dec re to

Supremo N ° 082 -2 00 2-EF

5 .2 . D evo luc i6n de IGV e IPM en la exp lo rac i6n de

Hidroca rburos

Las empresas que suscriban convenios a que

se refieren los artfculos 6° y '10° de la Ley N°

26221, Ley Organics de Hidrocarburos, tendran

derecho a la devolucion del Impuesto General

a las Ventas e Impuesto de Promocion Munici-

pal que paguen para la ejecucion de las activi-

dades directamente vinculados a la exploracion

durante la fase de exploracion de los contratos

y para la ejecucion de los convenios de evalua-

cion tecnica.

Base Legal: L ey N ° 27624 ( 08 ,01 .2002) , Dec re to

Supremo N ° 083 -2 00 2-EF

5 .3. D evo luci6n de ilPM

Ladevolucion de los pagos efectuados en exceso

o indebidamente, se efectuara de acuerdo a las

normas que regulan el Impuesto General a las

Ventas.

Tratandose de devoluciones del Impuesto de

Prornocion Municipal que hayan sido ordena-

das por mandato administrativo 0 jurisdiccional

que tenga la calidad de cosa juzgada, autorizaseal Ministerio de Economfa y Finanzas a detraer

del FONCOMUN, elmonto correspondiente a

la devoluci6n, la cual se efectuara de acuerdo

a las normas que regulan al Impuesto General a

las Ventas. Cabe indicar, que mediante Deere-

to Supremo N° 107-2008-EF (10.09.2008) seha

establecido el procedimiento para la devolucion

deiIPM.

Base Legal: A rtIc ulo 7 6° d el T exto Unico Ordena-

d o d e la L ey d e T rib uta ci6 n Mun ic ip al, a pro ba do

p or D ecre to S up remo N ° 1 56 -2 004 -E F.

5/13/2018 _Tributación - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tributacion-55a74c0e75d25 5/11

 

MANUAL TRIBUTAR IO 2009

IM PU ESTO A LAS EMBARCACIO NES DE R ECR EO

1. Ambito de aplicacion

EI Impuesto grava la propiedad 0 posesion deembarcaciones de recreo y similares incluidas las

motos nauticas, que tienen propulsion a motor y/o

vela y que no estan exceptuados de la inscripcion

de la matrfcula de acuerdo a 1 0 establecido en el

artfculo (-010410 del Reglamento de la Ley de

Control y Vigilancia de las Actividades Marftimas,

Fluviales y Lacustres, aprobado por el Decreto Su-

premo N° 028-DE/MGP 0 norma que la sustituya 0

modifique.

Ba se L egal: Artfculo 81° del T exto U nico O rdena -do de la Le y d e T ributaci6n M unic ipal, aprobado par

D ecre ta S up remo N ° 7 56 -2 00 4-EF

2. Sujetos del impuesto

2 .1 . S uje to P as iv o

Se designa como contribuyentes del Impuesto,

a las personas naturales y jurfdicas, propietarias

o poseedoras a cualquier titulo, de las ernbarca-

ciones de recreo afectas. La situacion jurfdica

del sujeto pasivo se configura al 1 de enero del

afio al que corresponda la obligacion tributaria.

Cuando seefectue cualquier transferencia, el ad-

qui rente asurnira la condicion de contribuyente a

partir dell de enero del afio siguiente de produ-

cida aquella.

Ba se L egal: Artfculo 8 7° d el T exto U nic o O rd en a-

d o d e la L ey d e T ribu ta ci6 n Mun icip al, a pro ba do

par D ecreta S uprem o N ° 756 -2004-E F, artfcu lo

3 ° d el D ec re ta S up remo N ° 0 57 -2 00 5-EF

2 .2 . S uje to A ctiv o

La prestacion tributaria se cumple en favor de la

Superintendencia Nacional de Administration

Tributaria - SUNAT (A partir del afio 2005 ( 1 ) ) .

Ba se L egal: A rtfcu lo 8 3° d el Te xto Unico Ordena-

d o d e la L ey d e T ribu ta ci6 n Mun icip al, a pro ba do

par D ecreta S uprem o N ° 156-2004-E F, prim er

pa rra fo de l a rtfc ulo 70 ° del D ecreta S uprem o N °

00 1-96-EF Y articu lo 3° del D ecreta S uprem o N °

035-2005-EF

3. Base imponible: determinacion y compa-racion

La base imponible es el valor de adquisicion,

construccion, irnportacion 0 de ingreso al patrimo-

nio, de la ernbarcacion afecta, de acuerdo al contrato

de compra-venta 0 al comprobante de pago 0 a la

Declaracion Unica de Aduanas (DUA) para importar,

segun corresponda, incluidos los impuestos; dicha

base en ningun caso sera inferior a los valores re-

ferenciales que anualmente publica el Ministerio de

Economfa y Finanzas, el cual considerara un valor de

ajuste por antiguedad y que para el ejercicio 2009, seencuentran contenidos en la Resolucion Ministerial

N° 040-2009-EF/1S (20.01.2009).

Ba se L egal: Artfculo sr del Tex to Un ic o O rd en ado

de la Ley de T ributaci6n M unic ipal, aprobad o par D e-

c re ta Sup remo N ° 7 56 -2 00 4-EF Y nume ra le s 6 . 7 . Y 6 .5

de l a r tfcu lo 6° d el D ec re ta S up remo N ° 0 57 -2 00 5-EF

3.1 . E mbarcac iones constru idas po r encargo , cuyo

valor to ta l no se estab lezca en e l com proban te

de pagoEIvalor a considerar para la base imponible, sera

el que declare el sujeto del impuesto ante la SU-

NAT, incluidos los impuestos.

Base Legal: Segundo parrafo del numeral

6.7 del artfcu lo 6° del Decreta Supremo N°

057-2005-EF

3.2 . E m barcac io nes afec tas co nstru id as po r e l p ro pio

s uje to d el im p uesto

Seconsiderara como valor de ingreso al patrimo-

nio, el valor 0 la suma de los valores comprendi-dos en la construccion de la ernbarcacion.

Ba se L egal: Te rcer perre io del numera l 6 . 7 del e r-

ticuto 6° d el D ec re ta S up remo N ° 0 57 -2 00 5-EF

3.3 . E m barcac io nes o bten id as a titu lo g ra tu ito

Se considera el valor de ingreso al patrimonio

que Ie hubiera correspondido al causante 0 do-

nante al momento de la transrnision.

B ase Legal: Numera l 6.2 de l a rtf cu lo 6° del D e-

c re ta Sup remo N ° 0 57 -2 00 5-EF

( 1) Hasta e l 31 d e dicie mbre de l 20 04 el su je to a ctivo e ra la C ap itan fa de P ue rto

EDICIONES

CABAI.LERO BUSTAMANTE

5/13/2018 _Tributación - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tributacion-55a74c0e75d25 6/11

 

MANU AL TR IB UTAR IO 2009

3.4 . E mbarcaciones adquiridas por rem ate publico 0

ad iud icac ion en pago

Se considera com o va lor origina l de a dquisic ion

el monto pagado en el rema te 0 el va lor de a d-

judica cion, segun sea el ca so, incluidos los im -

puestos que a fecten dicha adquisicion a la fecha

en la cua l se configure la situa cion jurfdica .

Base L eg al: N um era l 6.3 del a rt fc ul o 6° del D e-creta Suprem o N° OS7-200S-EF

3.5. Em ba rc ac io nes a dq uirid as en m on ed a e xtra nje ra

Dicho va lor sera convertido a moneda na ciona l

a plica ndo el tipo de ca mbio promedio venta pu-blica do por la Superintendencia de Banca y Se-

guros, correspondiente a l ultim o dia del mes en

que fue a dquirida la ernba rca cion.

Base L eg al: N um er al 6.4 del a rtf cu lo 6° del D e-

creta Suprem o N° OS7-200S-EF

3.6. Inex istencia de docum entos que acred iten valor

d e adqu is ic io n

En ca so que el sujeto del impuesto no cuente con

los documentos que a crediten el va lor origina l de

a dq uis ic io n, d e irn po rta c io n 0 de ingreso a l pa tri-

m onio de la ernba rca cion a fecta , la ba se im poni-

ble sera determ ina da toma ndo en cuenta el va lor

correspondiente a l tipo de ernba rca cion fija da en

la Ta bla de V alores R eferencia les que a nua lm en-

te a prueba el M inisterio de Economfa y Finan-

za s, e l cua l considera ra un va lor de a juste porantiguedad y que pa ra el 2009 ha sido a proba da

por la R esolucion M in isteria l N ° 040-2009-E F/15

(20.01.2009).

Base L eg al: N um era l 6.6 del a rtic ulo 6° del De-

creta Suprem o N° OS7-200S-EF

3.7. C ornparacion de valores

EI va lor determ ina do conforme a los numera les

a nteriores se compa ra con el va lor a signado a l

tipo de ernba rca cion a fecta en la ta bla de va lores

referencia les publica da en la Resolucion M inis-teria l N° 040-2009-EF/15 (26.01.2009) pa ra el

e jercicio 2009, toma ndo como ba se im ponible ,

e l que resulte mayor .

Ba se Lega l: A r tic ulo 8r del Tex to U nico O rdena-

do de la L ey de T ributaci6n M unicipal, aprobado

par Decreta Supremo N° lS6-2004-EF Y nume-

ra l 6.S del a rtfc ulo 6° del Decreto Supremo N°

OS7-200S-EF

4. Alicuota

La ta sa del impuesto es de 5% , que se a plica ra

sobre la ba se im ponible.

Ba se Lega l: A r tfc ul o 8r del Texto U nico O rdena-

do de la Ley de Tributaci6n M unicipal, aprobado por

Decreta Supremo N° lS6-2004-EF Y artfculo 5° del

Decreta Supremo N° OS7-200S-EF

5. Inafecfaciones

No se encuentra n a fectos a l impuesto:

a ) La s emba rca ciones de la s persona s jurfdica s que

no formen pa rte de su a ctivo fijo.

Ba se Lega l: A r tf cu lo 8S0 del Texto U nico O rdena-

do de la Ley de Tributaci6n M unicipal aprobado

par Decreta Supremo N° lS6-2004-EF Y el nu-

meral 4. 1 de l a r tf cu lo 4° del Decreta Supremo N°

OS7-200S-EF

b) La s emba rca ciones no obliga da s a ma tricula rse en

la s C apita nfa s de P uerto.

Ba se L eg al: Nume ra l 4.2 de l a r ti cu lo 4° d el D ec re -ta Supremo N° OS7-200S-EF

6. Organo administrador

EI organo adm in istra dor del impuesto, es la Su-

perintendencia Na ciona l de Adrninistracion Tributa-

ria - SUN AT.

Ba se Lega l: A r ti cu lo 83° del T exto U nico O rdena-

do de la Ley de Tributaci6n M unicipal, aprobado por

el Decreta Supremo N° lS6-2004-EF Y e l a rtfc ulo 8°

del Decreta Supremo N° OS7-2005-EF

7. Presentacion de declaracion jurada

determinativa

7.1. F orm u la rio s a u tiliz ar

Los form ula rios que se utiliza n en la presenta ci6n

de la Dec la ra cio n lu ra da son:

a ) Formula rio V irtua l N° 1690, "Impuesto a la s

Emba rca ciones de Recreo" el m ismo que esta

a disposicion de los sujetos del Impuesto a

traves de SU N AT Virtua l.b) Formula rio V irtua l N° 1691, "Decla ra ci6n

lurada Informa tiva de la s Emba rca ciones de

Recreo", e l m ismo que esta a disposicion de

los sujetos del Impuesto a traves de SUNAT

Virtual.

L os sujetos del Im pue sto , 0 en su ca so el su-

jeto obliga do a l pago, sean Principa les Con-

tribuyentes 0M edia nos y P equefios C ontribu-

y entes presenta ra n exclusiva mente a naves de

SUNAT Virtua lla Decla ra cion dellmpuesto a

tra ves del Formula rio V irtua l N° 1690 anua l-mente ha sta el u ltimo dia habil de l mes de

a bri I de ca d a a fio .

EDICIONES

CABALLERO BUSTAMANTE

5/13/2018 _Tributación - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tributacion-55a74c0e75d25 7/11

 

Base Legal: Articulo 9° del D .5. N°

057-2005-EF, a rt icu lo 3° de la Resoluci6n de

Superintendencia N ° 09J-2005/SU NAT Y ar-

ticulo 3° d e la R eso lu ci6 n d e S up erin ten den -c ia N ° 054 -2 009/SUNAT

7.2 . Presen tacion de la D ec laracion lu rada D eterm i-nat iva

Los sujetos dellm puesto deben seguir e l siguien-

te procedimiento:

a ) lngresa ra n 'a SUNAT Virtua l y accederan a la

opcion SUNAT Opera ciones en LInea pa ra

1 0 cua l deberan ha ber obtenido previa men-

te el codigo de usua rio y la cla ve de a cce-

so conforme a 1 0 esta blecido en el a rtfculo.

3° de la Resolucion de Superintendencia N°

109-2000/SUNAT Y s eguira n la s in dic a cio ne s

que m uestre el s istem a.

b) Ubica ra n el Formula rio Virtua l N° 1690 e in-

gresaran n ece sa riam en te , lo s s ig uie nte s d a to s:

b.1) A fto a l que corresponde la decla ra cion

jurada.

b.2) Niirnero de ma trfcula de la Emba rca -

cion.

b.3) Ca ra cterfstica s de la Embarcac ion , de-

pendiendo de la ernbarcacion que se

esta decla ra ndo, ta les com o afio , ca tego-

rfa, tarnafio, m otor, existencia de cubier-ta in te rio r 0 exterior, puente de ma ndo,

entre o tro s.

bA) V alor de la Em ba rca cion.

b.S) Moda lida d de pago elegida .

c) Una vez ingresada la informacion, se podra

imprim ir la consta ncia de presenta cion de la

Decla ra cion, la cua l contendra el deta lle de

1 0 decla ra do, e l respectivo m imero de orden

del formula rio a sf como la determ ina cion del

Impuesto efectuada de acuerdo a1 0estableci-

do en el a rticulo 6° del Regla mento.

Ba se L eg al: A rtic ulo 3° de la Resoluci6n de

Sup er in te nd en cia N ° 09J -2 00S/SUNAT

7.3. Supuestos en los cuales se p resen ta la Dec lara-

c io n [u ra da D ete rm in ativ a

• En caso de em barcaciones a fectas de prop ie-

d ad de su cesio nes in div isas

EI pago y la presenta cion de la decla ra cion

jura da sera rea liza da por el a lba cea 0 repre-

senta nte lega l consigna do en el RUC; y a fa lta

de estes, por cua lquiera de los herederos. La s

em ba rca ciones de la s sucesiones indivisa s se-

ra n decla ra da s a nombre de la sucesion ha sta

el a fio en que se dicte la decla ra cion judicia l

EDICIONES

CADALLERO BUSTAMANTE-_----_._---

de herede ro s 0 se i nscriba el testa mento en la

o fic ina r eg is tr a l c o rrespondien te .

B ase L egal: N um eral 9.3 d el a rtic ulo 9° del

D ecreto Su prem o N ° 0 57 -2 00 S-E F

• En caso de em barcaciones afec tas de prop ie -

d ad de so cied ad es co ny ug alesa ) Con regimen de sociedad de gana ncia les,

quien debe cumplir con la decla ra cion y

pa go del Impuesto es el representa nte de

la socieda d conyuga l que puede ser cua l-

quiera de los conyuges , E n d ich a decla-

racion se incluiran la s em ba rca ciones de

recreo propia s de cada conyuge, la s co-

munes y la s correspondientes a los hijos

m enores de eda d.

B ase Legal: L iteral a) del numeral 9.4

d el a rtic ulo 9° del Decreto Supremo N°OS7-200S-EF

b) Con regimen de separacion patr imonia l ,

ca da conyuge decla ra ra en forma inde-

pendiente sus em ba rca ciones y rea liza ra

el pa go respectivo. La s e mba rca ciones co-

rrespondientes a los hijos m enores de eda d

se incluira n en la decla ra cion del conyuge

con emba rca ciones de mayor va lor. No

obsta nte, cua ndo los conyuges sean pro-

pieta rios de em ba rca ciones de igua l va loro no tengan emba rca ciones que declarar.

cua lquiera de ellos p od ra d ec la ra r y pa ga r

la s de los hijos menores de eda d.

Base Legal: L iteral b) del numeral 9.4

d el a rtic ulo 9° del Decreto Supremo N°

OS7-200S-EF

• En caso de coprop iedadEn el ca so de copropieda d, la decla ra cion yel

pa go seran efectua dos por cua lquiera de los

propietarios.

B ase Legal: N um eral 9.S del articulo 9° del

D ecreto S up rem o N ° OS 7-2 00 S-E F

7.4. Supuestos en los cuales se p resen ta la Declara-

c io n Ju ra da In fo rm a tiv a

Se debera utiliza r e l Formula rio Virtua l N° 1691

hasta el u ltimo dia habil del mes siguiente de

p ro du cido s los sig uien te s h ech os:

• C uando se reg is tre la Em barcacion an te laC ap itan ia de Puerto por p rim era vez, e l p ro -

p ie ta rio debera p roporcionar la s igu ien te in -

formacion:

a ) Nurnero de ma trfcula de la Ernba rca cion

registra da en la Ca pita nfa de Puerto.

5/13/2018 _Tributación - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tributacion-55a74c0e75d25 8/11

 

M ANU AL TR IB UTAR IO 2009

b) Caracterfsticas de la Embarcacion , ta-

les com o afio, categorfa, tarnafio, motor ,

existencia de cubierta in terior 0 exterior ,

puente de m ando, entre otros, dependien-

do de la ernbarcacion que se esta decla-

rando.

c) Valor de adquisicion de la Embarcacion.B ase L egal: N um eral 7.1 del artfculo Z"

de la Resoluci6n de Superintendencia N °091-2005/SUNAT

• Cuando se transfiera la prop iedad de la Em-

harcacion, e l t rans fe r en te debera proporcio-

n ar la sig uien te in fo rm ac io n:

a) Nurnero de R UC del adquirente , de ser el

caso .

b ) A pe llid os y nombres, denorninacion 0 ra -

zan so cial del adq uirente.c) Numero de m atrfcula de la Ernbarcacion

transferida.

d) V alor de la tran sferencia .

e) Fecha de la transferencia .

B ase L egal: N um eral 7.2 del artfculo Z"

de la Resoluci6n de Superintendencia N °091-2005/SUNAT

• Cuando se cancele la m atricu la , el propieta-

rio debera proporcionar la siguiente infor-macion:

a) Nurnero de m atrfcula de la Ernbarcacion

dada de baja.

b) Numero y fecha de la Resolucion de la

C apitanfa de Puerto .

E I Formulario Virtual N° 1691 sera pre-

sentado a t raves de SUNAT V irtual para 1 0

cual el sujeto dellm puesto debera ob tener

el codigo de usuario y la clave de acce-

so referido en el literal a) del articulo 3°.

U na vez ingresada la inform acion podraim prim ir su constancia de presentacion de

la d ec la ra ci6 n in fo rm a tiv a.

B ase L egal: N um eral 7.3 del artfculo Z"

de la Resoluci6n de Superintendencia N °

091-2005/SUNAT

7.5 . Plazo excepcional para p resentar las Declara-

c io ne s In fo rma tiv as

T ratandose de las transferencias de dom inic

que se produjeron entre el 1 de enero y el lO de

m ayo del 2005 y los supuestos detail ados en el

num eral 7.4 antes anotado producidos entre el

11 de m ayo del 2005 y el 30 de junio de 2005;

se establecio un p lazo para presentar de m anera

excepcional dichas declaraciones juradas infor-

m ati v as hasta el 27 de julio de 2005 m ediante el

F o rmu la rio V ir tu al N° 1691 .

Ba se L eg al: C ua rta D isp os ic i6 n T ra ns ito ria y F i-

nal de la Resoluci6n de Superintendencia N °091-2005/SUNAT .

7.6 . D ec la ra cio ne s lu ra da s Sustitutorias0

Rectif ica-torias

Toda Oeclaracion rectificatoria 0 sustitutoria

del Im puesto se debera efectuar utilizando el

Form ulario V irtual N° 169 0 presentandolo de

acuerdo a 1 0 sef ia lado en el num eral 7.2 an-

tes sefialado. A tal efecto , se debe ran ingresar

nuevam ente todos los datos de la Declaracion

que se sustituye 0 rectifica, incluso aquella

inform acion que no se desea sustitu ir 0 recti-

ficar.

Si com o resultado de la Declaracion rectificato-ria se determ ina un m ayor im puesto resultante a l

declarad o inicialm ente , se procedera d e acu erdo

a 1 0 siguiente:

a) De haberse optado por la m odalidad de pago

al contado, la diferencia entre el Im puesto

dec la rado e n la re ctific ato ria y el Im p uesto

declarado se cancelara con los respectivos

i nt er es es mo r at or io s .

b ) De haberse optado por la m odalidad de pago

fraccionado, la d iferencia entre el Im puestodeclarado en la rectificatoria y el Im pues-

to declarado o rig inalm en te se dividira entre

cuatro (4) y el resultado se agregara a cada

una de las cuatro ( 4 ) cuotas. E I may or Im p ues-

to agregado a las cuotas vencidas devengara

los in tereses m oratorios previstos en el Codi-

go Tr ibu ta ri o.

Ba se L eg al: A rtfc ulo 6° de la Resoluci6n de

Sup er in te nd en cia N ° 091 -2 005 /SUNAT

8. Pago

Los su jetos del Im puesto pagaran en la SU NAT 0

en la entidad financiera que esta designe de acuerdo

a la s s ig uie nte s a lte rn ativ as :

8 .1 . Form as de pago

8 .1 .1 . Con tado, hasta el ultim o dfa habil del

m es de m ayo de cada afio,

8 .1 .2 . F raccionado, hasta en cuatro cuotas igua-

les trim estrales. C adacuo ta sera equiva-

lente a un cuarto del Im puesto total a

pagar. L a prim era cuo ta debera pagarse

hasta el ultim o dfa habil del m es de abril.

EDICIONES

CABALLERO BUSTAMANTE

5/13/2018 _Tributación - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tributacion-55a74c0e75d25 9/11

 

Las cuotas restantes seran canceladas

hasta el ultimo dfa habi l de los meses dejulio y octubre de cada afio y enero del

afio siguiente, debiendo ser reajustadas

de acuerdo a la variacion acumulada del

fndice de Precios al Por Mayor (IPM) que

publica el Instituto Nacional de Estadfs-tica e Informatica (lNEI), por el perfodo

comprendido desde el vencimiento del

pago de la primera cuota yel mes prece-

dente al vencimiento del pago.

Los sujetos del Impuesto 0 en su caso, el

sujeto obligado al pago dellmpuesto, se-

gun la modalidad de pago por la que hu-

biesen optado, deberan realizar el pago

del Impuesto a traves del Sistema Pago

Facil mediante el Formulario Virtual N°

1662 - Boleta de Pago, en efectivo 0 che-que, en el cual se informara como c6digo

de tributo 1 / 7 1 5 1 - Impuesto a las Embar-

caciones de Recreo" y como perfodo, el

que corresponda al mes y al afio de ven-

cimiento de la obligaci6n, como sigue:

F orm a de pago Periodo

a) Pago al contado 04.- Ano 2009

b) Pago Fraccionado

- Primera Cuota 04 - Afio 2009

- Segunda Cuota 07 - Ario 2009

- Tercera Cuota 10 - Afio 2009

- Cuarta Cuota 01 - Ano 2010

En el caso de transferencias de propie-

dad a que se refiere el numeral 9.6 del

articulo 9° del Reglamento, el transfe-

MANUAL TR IBUTAR IO 2 00 9

rente debera efectuar el pago total del

Impuesto hasta el ultimo dia habi l delmes siguiente de producida la transfe-

rencia.

B ase L eg al: N um era l 9.2. d el a rticu lo 9 °

del D ecreta Suprem o N ° 057-2005-£F , el

articulo 4° de la R esoluci6n de Superin-ten den cia N ° 0 91 -2 00 51 SUNAT Y el ar-

ticulo 3° d e la R eso Ju ci6 n d e S up erin te n-

d en c ia N ° 0 54 -2 00 91 SUNAT

9. Lugar de pago

Los lugares para el pago del Impuesto son los si-

guientes:

a) Tra tandose de sujetos del Impuesto, 0 en su caso,

de sujetos obligados al pago del Impuesto, que

sean Principales Contribuyentes, en las dependen-cias fijadas Por la SUNAT para efectuar el cumpli-

miento de sus obligaciones tributarias.

b) Tratandose de sujetos del Impuesto 0 en su caso,

de sujetos obligados al pago del Impuesto, que

sean medianos y pequefios contribuyentes, en las

sucursales y agencias bancarias autorizadas por la

SUNAT.

Ba se L egal : A r tic ulo 5° d e la R esoluci6n de Super-

in te nd en cia N ° 09 7-20051SUNAT

' 1 0 _ : Destino del fondo

I' EI rendimiento del impuesto sera destinado al

, Fondo de Cornpensacion Municipal.

Ba se L eg al: A rtic ulo 84° del Texto U nico O rde-

nado de la Ley de Tributaci6n M unicipal, aprobado

m ediante D ecreto Suprem o N ° 756-2004-£F

1. Ambito de aplicacion

EI impuesto al rodaje, es un impuesto al consumo

espedfico que grava la venta en el pais a nivel de

productor y la importaci6n de gasolina. Se aplican

las reglas del ISC en cuanto a la definicion de los

sujetos del Impuesto y la oportunidad en la cual elimpuesto incide en el consumidor.

Ba se L egal : A r tic ulo 1° del D ecreto L egislativo N °

8 (16.01.81) Y articulo 1° del D ecreto Supremo N°009-92-£F (04 .01 .92 )

2. Base imponible

a) En la venta en el pais a nivel de productor, la baseimponible es el precio ex-planraten planta) que no

incluye ellSC 0 cualquier otro tributo que afecte la

produccion 0 venta.

b) Enla irnportacion, la base imponible esel valor CIF

aduanero determinado con arreglo a la legislacion

pertinente, el cual no incluye los tributos pagados

en la operacion.

5/13/2018 _Tributación - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tributacion-55a74c0e75d25 10/11

 

MANU AL TR IB UTAR IO 2009

c) En la venta de gasolina im portada, el va lor de

venta.

Base Lega l: A rtic ulo re l D ecreto Suprem o N °

009-92-£F (04 .01 .92)

2 .1 . Deduccion de la b ase im pon ib le

2 .2 .1 . Em presa s v in cu la da s

L as em presas v ineu ladas a l produetor 0

im portador que vendan gaso lina adqui-

rida de estes, estan obligadas al pago

del Im puesto , deb iendo deducir prev ia-

m ente el im puesto que haya gravado la

eom pra de la gaso lina del produetor 0

importador .

No se aplica el im puesto a las empresas

vineuladas euando se dem uestre que el

precio de venta del produetor 0 i rnpor-

tador a d iehas empresas, no son m eno-res a los faeturados a o tras empresas no

vineuladas, siem pre que el m onto de las

ven tas al vineu lado no sobrepase al 50%

d el total d e las ventas d el ejereieio.

· ·2 . 2 .2 . .E r npr e sa s impo r tado r as

Los im portadores al efeetuar la ven ta

en el pais de la gaso lina, deduciran del

im puesto que les eorresponda abonar el

im puesto que hubiere pagado con oca-

sion de la im portacion de la gaso lina.

Base Lega l: A rtfc ulo 3° del D ecreto S u-

p remo N ° 0 09 -9 2-£ F (0 4.0 1.9 2)

3. Sujetos del impuesto

3 .1 . S uje to P asiv o

Son sujetos del im puesto en calidad de contribu-

yentes:

a) Los productores y las empresas vinculadas

econorn icarnen te a estes en las ventas reali-

zadas en el pais.b) L os im po rtado res de g asolina .

c) Los importadores 0 las em p resas v in cu lad as

econorn icam ente a estes, en las ven tas que

tealicen en el pais de los bienes gravados.

Los criterios de vincu lacion econorn ica son

'lo s p re visto s p ara la a plic acio n d ellSC .

Base Legal: A r tf cu lo 3° d el D ec re to S up remo

N° 009-92 -£F ( 04 .01. 92 )

3.2 . S uje to A ctiv o

L a prestacion tributaria se cum ple en las depen~

dencias del B anco de la Nacion, que tiene habl,

litada una cuenta especial denom inada "C uenta

Im puesto d e R odaje". E ntend em os, q ue el E stad o

com o acreedor tribu tario de este im puesto in ter~

no esta representado por la SU NAT, organism o

que tiene a su cargo la adm inistracion de todoslos tribu tos in ternos, excepto los m unicipales y

otro s cuya adrnin istracio n esta en carg ad a po r L ey

a o tr as d ep end en cia s.

Base Lega l: Ar tfculo 3° de l Dec re ta Leg is la tivoN°

B (31. 12.BO)Y ar tfculo 3° d el D e cre ta Su premo

N° 032 -92 -£F (19 .02 .92 )

4. Alicuota del impuesto

La alfcuota del im puesto asc iende al 8% apli-

cab le sobre la base im ponib le seiialada en el nu-

mera l2 .

Base Legal: A r tf cu lo 1° del D ecreta S uprem o N °

009-92 -£F ( 04 .01.9 2) y a rtic u lo re l D e cre to L eg is -

la tiv o N ° B (1 2.0 6.B 1)

5. Pagos a cuenta

Se realizan pagos a cuenta en las m ism as oportu-

nidades que las prev istas para el ISC que afecta a los

com bustib les. C onsecuentem ente, se hacen pagos acuenta sem anales y pagos m ensuales de regulariza-

cion con arreg lo a las situaciones descritas en este

m anual para los pagos a cuenta del ISC .

Base Lega l: Ar tfcu lo 1° de l Decre to Legis la tiv o N °

B (3 0. 1 2.BO )

6. Destino de la recaudacion

La recaudacion del im puesto , se destina en su to-

talidad al Fondo de Cornpensacion M unicipa l, cuyadistrib ucio n se realiza entre tod as las M unicip alid a-

des D istritales y Prov inc iales de l Pais co n criterio s d e

equidad y com pensacion. EI Fondo tiene por finali-

dad asegurar el funcionam ien to de todas las m unici-

palidades. ,Base Legal: A r tf cu los 79° y B JO d el Texto U nico

O rd en ad o d e la L ey d e T ribu ta ci6 n M un ic ip al, zpto-

ba do po r D ecre to S uprem o N ° 15 6-2 00 4-£F

EDICIONES

CABALLERO BUSTAMANTE

5/13/2018 _Tributación - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tributacion-55a74c0e75d25 11/11

 

fi

". ,. . ,

Tributos del Gobierno Municipal M A N U A L T R I B U T A R IO 2 0 0 9

1 . Const l tuc ion del fondo

Seencuentra constituido por los siguientes recur-50S:

1 .1 . EI Rendimiento dellmpuesto de Promocion Mu-

nicipal

1.2. EI Rendimiento dellmpuesto al Rodaje

1.3. EI Rendimiento del Impuesto a las Embarcacio-

nes de Recreo

Base L eg al: Articulo 86° d el T ex to Unico Ordena-

do de la L ey de T ributaci6n M unicipal, aprobado

par D ecreto Suprem o N ° 756-2004-EF Y articu-

lo 793°, inciso 4) de la C onstituci6n P olitica de

7 9 9 3

2 . Criter ios de dis t r ibuc ion

PARA E L E JERCICIO 2005

Se determine scgun Decreto Supremo, para ello

setorno en cuenta las consideraciones generales si-

guientes:

2.1. EI Fondo se distribuyo entre las Municipalida-

des Provinciales y Distritales preferentemente

de zonas rurales 0 urbano marginales, teniendo

en consideracion criterios de poblacion, pobre-

za, desarrollo urbano, violencia y recursos natu-

rales.

2.2. EI porcentaje que se asigne a las Municipali-

dades Provinciales no sera mayor del 20% del

Fondo.

Base L eg al: Articulo B?" d el T ex to U tiic o O rde na -do de la L ey de Tributaci6n M unicipal, aprobado

par D ecreto Suprem o N ° 756-2004-E F

A P ART IR D E L E JE RCICIO 2006

Se determinaran segun Decreto Supremo con el

voto aprobatorio del Consejo de Ministros, refren-

dado par el Ministro de Economfa y Finanzas, con

opinion tecnica del Consejo Nacional de Descen-

tralizacion (CND); entre ellos se considerara 1 0 si-

guiente:

2.1. Indicadares de pobreza, geograffa y territorio.

2.2. Incentivos par generacion de ingresos propios y

priorizacion del gasto en inversion.

Estos criterios se emplean para la construcci6n

de los Indices de Distribucion entre las Munici-

palidades.EIprocedimiento de Distribucion del fondo com-

prende, primero una asignacion Geografica por

provincias y , sobre esta base, una distribucionentre todas las Municipalidades Distritales y Pro-

vincial de cada provincia, asignando:

a) EI veinte (20%) por ciento del monto provin-

cial a favor de la municipalidad provincial.

b) EIochenta (80%) por ciento restante entre to-

das las municipalidades Distritales de la pro-

vincia, incluida la municipalidad provincial.

Base Legal: Articulo B?" d el T ex to Unico Orde-

n ad o d e la L ey d e T rib uta ci6 n Munic ip al, a pr o-

bado por D ecreto Suprem o N ° 756-2004 -E F

3 . Indic es de d is tribuc i6n

Seran determinados anualmente por el Ministerio

de Economfa y Finanzas mediante Resolucion Minis-

terial y dentro de los criterios de distribucion.

Base L eg al: Articulo 88° del T exto U nico O rdena-

do de la Ley de Tributaci6n M unicipal, aprobado porD ecreto Suprem o N ° 756-2004 -E F

4. Uso del fondo

Los recursos mensual mente que perciban las

municipalidades par este concepto del Fondo de

Cornpensacion Municipal no podran ser inferiores al

monto equivalente a ocho (8) Unidades Impositivas

Tributarias vigentes a la fecha de aprobacion de la

Ley de Presupuesto del Sector Publico de cada afio.La distribuclon del monto mfnimo sera de aplicacion

de las transferencias que par dicho concepto se efec-

tuen a partir del mes de febrero de cada afio, en base

a la recaudacion correspondiente al mes anterior.

Cabe precisar que el uso del fondo indicado en

el parrafo anterior fue aprobado mediante la Ley N°

27616 (29.12.2001), pero tiempo despues con la Ley

N° 27630 (12.01.2002) se pretendio modificar nue-

vamente el articulo 89°, pero modificando parte d ela norma derogada, por 1 0 que no tendrfa sustentojurfdico su aplicacion. I

Base L eg al: Articulo 8 9 ° del T exto U nico O rdena-

do de la Ley de Tributaci6n M unicipal, aprobado por

D ecreto Suprem o N ° 756-2004 -E F