6
ORIGEN Y EVOLUCION DE LOS TRIBUTOS 1. TRIBUTOS: DEFINICIÓN: Es la prestación en dinero que el Estado en ejercicio de sus poderes de imperio exige a los contribuyentes, responsables y obligados. También tributo: es el objeto de la obligación tributaria. Es la prestación en dinero que el Estado exige en el ejercicio de su Potestad, en cumplimiento de sus fines. 2. ORIGEN DE LOS TRIBUTOS: El verdadero origen de los impuestos y contribuciones públicas es tan antiguo como la sociedad misma. En efecto, siempre que han existido comunidades autónomas se han creado métodos para lograr que sus miembros presten la debida contribución material a la satisfacción de las necesidades comunes. La mayoría de los autores coinciden al afirmar que, las estructuras jurídicas en que descansan los impuestos fueron establecidas en Roma, considerada como la "Cuna del Derecho en General", y en la Biblia aparecen menciones claras de su existencia variedad y obligatoriedad. En este sentido, en el Evangelio de San Mateo (Cap. 22 Vers.21), Jesucristo replicó a sus apóstoles en relación con el impuesto debido al emperador romano Julio César lo siguiente, "Por lo tanto, den al César lo que es del César y a Dios lo que a Dios Corresponde". Asimismo, en el libro de los Romanos (Cap. 23, Vers. 7) San Pablo expresa: "Paguen a cada uno lo que corresponde: al que contribuciones, contribuciones; al que impuestos, impuestos; al que respeto, respeto; al que honor, honor. En cuanto a su evaluación, históricamente los impuestos han pasado por cuatro (4) grandes etapas de utilización: Como recurso esporádico de guerra.

tributos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

contabilidad

Citation preview

ORIGEN Y EVOLUCION DE LOS TRIBUTOS1. TRIBUTOS:DEFINICIN:Es la prestacin en dinero que el Estado en ejercicio de sus poderes de imperio exige a los contribuyentes, responsables y obligados.Tambin tributo: es el objeto de la obligacin tributaria. Es la prestacin en dinero que el Estado exige en el ejercicio de su Potestad, en cumplimiento de sus fines.

2. ORIGEN DE LOS TRIBUTOS:El verdadero origen de los impuestos y contribuciones pblicas es tan antiguo como la sociedad misma. En efecto, siempre que han existido comunidades autnomas se han creado mtodos para lograr que sus miembros presten la debida contribucin material a la satisfaccin de las necesidades comunes.La mayora de los autores coinciden al afirmar que, las estructuras jurdicas en que descansan los impuestos fueron establecidas en Roma, considerada como la "Cuna del Derecho en General", y en la Biblia aparecen menciones claras de su existencia variedad y obligatoriedad.En este sentido, en el Evangelio de San Mateo (Cap. 22 Vers.21), Jesucristo replic a sus apstoles en relacin con el impuesto debido al emperador romano Julio Csar lo siguiente, "Por lo tanto, den al Csar lo que es del Csar y a Dios lo que a Dios Corresponde". Asimismo, en el libro de los Romanos (Cap. 23, Vers. 7) San Pablo expresa: "Paguen a cada uno lo que corresponde: al que contribuciones, contribuciones; al que impuestos, impuestos; al que respeto, respeto; al que honor, honor.

En cuanto a su evaluacin, histricamente los impuestos han pasado por cuatro (4) grandes etapas de utilizacin: Como recurso espordico de guerra. Como adicin temporal a los ingresos regulares del Estado Como fuente permanente de entradas para el Estado. Como la ms importante fuente de ingresos para el sistema fiscal.

3. IMPUESTOS MEDIEVALES.

Diezmo: gravamen correspondiente a la dcima parte de las cosechas que recaudaba la Iglesia y serva para el mantenimiento del clero. Se generaliz en el siglo XI y permaneci hasta el XIX.Alcabalas: impuesto castellano que gravaba el comercio de mercancas. En 1342 se generaliz y en 1349 se convirti en un impuesto permanente. Supona el 5% y luego el 10% del valor de la venta (aunque raras veces se llega a pagar esta cuanta). Su recaudacin se haca por arrendamiento o por encabezamiento (los municipios se comprometan a cobrar una cantidad, recaudada entre sus vecinos, y a cambio reciban contrapartidas polticas de los monarcas).Tercias reales: representaban dos novenas partes del diezmo y eran recaudadas de forma similar a las alcabalas.Excusado: implantado en 1567, consista en la cesin del diezmo de la tercera mayor casa o hacienda (luego sera la primera) de cada parroquia.Primicias: consistentes en la cuadragsima y sexagsima parte de los primeros frutos de la tierra y el ganado.Portazgos: impuesto que se exiga en las puertas de las ciudades y villas principales del reino, sobre las mercaderas que los forasteros introducan en ellas para su venta.

Sisas: impuesto indirecto implantado en Aragn y luego en Castilla. Consista en descontar en el momento de la compra una cantidad en el peso de ciertos productos (pan, carne, vino, harina); la diferencia entre el precio pagado y el de lo recibido era la sisa (os suena). Como gravaba bienes de primera necesidad era muy impopular.

Millones: impuesto extraordinario fijado por las Cortes de Castila, que se reservaban el control de su administracin a travs de una Comisin de Millones y comprometan a la Corona a dedicar lo recaudado a un gasto determinado (el primero se concedi a Felipe II en 1590 para reponer las prdidas de laArmada Invencible).

Con la llegada de la revolucin francesa, la mayora de los impuestos medievales -todos indirectos- desaparecieron y los nobles comenzaron a tener que pagar a la Hacienda Pblica, aunque ni campesinos ni artesanos vieron cumplidas sus expectativas de ver hecho realidad un sistema fiscal justo.

4. IMPUESTOS EN LA ANTIGEDADLa historia de los impuestos es casi tan antigua como la historia del hombre pensante. Desde las primeras sociedades humanas, los impuestos eran aplicados por los soberanos o jefes en forma de tributos, muchos de los cuales eran destinados para asuntos ceremoniales y para las clases dominantes. La defraudacin de impuestos teniendo el carcter y destino que se les daba eran poco comunes, debido al control directo que de la recaudacin hacan sacerdotes y soberanos.Las primeras leyes tributarias aparecen en Egipto, China y Mesopotamia. Textos muy antiguos en escritura cuneiforme de hace aproximadamente cinco mil aos, sealaban que se puede amar a un prncipe, se puede amar a un rey, pero ante un recaudador de impuestos, hay que temblar. En el nuevo testamento, aparece la figura de recaudador de impuestos en la persona de mateo, siendo este puesto algo detestable y poco santo como lo manifestaban los primeros discpulos de Jess cuando iba a comer en casa de ste.En Egipto, una forma comn de tributar era por medio del trabajo fsico (prestacin personal), para lo cual tenemos como ejemplo la construccin de la pirmide del rey Keops en el ao 2,500 A. C. misma que duro veinte aos, participando aproximadamente unas 100,000 personas que acarreaban materiales desde Etiopia. Tambin se encuentra en una inscripcin de una tumba de Sakkara con una antigedad de aproximadamente 2,300 aos A. C. la que trata de una declaracin de impuestos sobre animales, frutos del campo y semejantes. Por otra parte, en este mismo reino el pueblo tena que arrodillarse ante los cobradores de impuestos del faran, quienes adems de presentar su declaracin, tenan que pedir gracias. Las piezas de cermica en ese entonces se usaban como recibos de impuestos. En la isla mediterrnea de Creta, en el segundo milenio A. C. el rey Minos reciba hasta seres humanos como tributo.Respecto a impuestos internacionales, los pueblos antiguos en sus relaciones con otras naciones tomaron a los impuestos como una forma de sujecin y dominio sobre los pueblos vencidos. Como ejemplo tenemos al Imperio Romano, el cual cobraba fuertes tributos a sus colonias, situacin que permiti que por mucho tiempo los ciudadanos romanos no pagaran impuestos.Los babilonios y asirios despus de victoriosas campaas militares, levantaban monumentos indicando a los vencidos sus obligaciones econmicas contradas.Augusto en Roma, decret un impuesto del uno por ciento sobre los negocios globales llamado Centsima.En China, Confucio fue inspector de hacienda del prncipe Dschau en el estado de Lu en el ao 532 A. C. Lao Tse deca que al pueblo no se le poda dirigir bien por las excesivas cargas de impuestos.En el Mxico precolombino, se acostumbraba entregar a los aztecas bolas de caucho, guilas, serpientes y anualmente mancebos a los que se les arrancaba el corazn como parte de sus ceremonias religiosas. El cobro de impuestos y tributos, tuvo tambin sus cosas chuscas, se tiene noticia que el rey Azcapotzalco en una ocasin, pidi a los aztecas que aparte de la balsa sembrada de flores y frutos que le entregaban como tributo, le llevaran tambin una garza y un pato echado sobre sus huevos, de tal manera que al recibirlos estuvieran picando el cascarn.Los aztecas mejoraron su tcnica de tributacin, utilizaron a los calpixquis los cuales llevaban como signo distintivo o credencial una vara en una mano y un abanico y con la otra se dedicaban al cobro de tributos. Imponan fuertes cargas a los pueblos vencidos, situacin que qued asentada en los cdices pre y post cortesianos, mismos que muestran la infinidad de objetos, productos naturales como el algodn y los metales preciosos que eran utilizados como tributos. El Cdigo Mendocino nos dice que se pagaban tributos tambin con artculos procesados como las telas, adems de la existencia de un registro (matrcula de tributos). Posteriormente el tributo en especie de los aztecas, fue sustituido por el cobro de impuestos en monedas por el gobierno Espaol.El cobro de tributos para los incas en Per, consista en que el pueblo ofreca lo que produca con sus propias manos al dios rey, mismo que a cambio les daba lo necesario para su subsistencia, apoyado claro por un ejrcito de funcionarios. Para hacer sus cuentas los Incas utilizaban unas cuerdas anudadas por colores (dependiendo del impuesto) llamadas quipos, las cuales se anudaban conforme a su cuanta. Eran tan complicados los procesos, que se tena que solicitar la asistencia de asesores fiscales llamados quipos-camayos.Como se puede observar, en la antigedad, la forma de pagar y cobrar tributos no era del todo equitativa y ms bien obedeca a situaciones de capricho, mandato divino o sojuzgamiento de un pueblo por otro. Tambin podemos ver que los mismos seres humanos eran parte de los tributos y eran destinados a sacrificios ceremoniales u obligados a realizar trabajos fsicos. Algunas declaraciones de impuestos eran humillantes, ya que al presentarlas, el contribuyente tena que arrodillarse y pedir gracia.

5. IMPUESTOS EN LA EDAD MEDIAEn la edad media los vasallos y siervos tenan que cumplir con dos tipos de contribuciones: las primeras eran prestaciones de servicios personales y otras de tipo econmico, liquidables en dinero o en especie. Las primeras, de servicios personales radicaban en prestar el servicio militar, que consista en acompaar a la guerra al seor feudal, obligacin que se fue reduciendo con el paso del tiempo hasta que en el siglo XIII, slo era necesario acompaarlo hasta los lmites de determinada regin, no muy lejana y por cuarenta das nicamente.Los vasallos tenan la obligacin de prestar guardia en el castillo del seor feudal y de alojar en su casa a los visitantes del mismo. Este tipo de contribucin disminuyo y devino en la obligacin de recibir slo cierto nmero de visitantes durante un determinado tiempo u ocasiones al ao. Otro tipo de contribucin de los vasallos era la de asesorar al seor en sus negocios, de tal manera que tenan que asistir a las audiencias, las que con el tiempo se redujeron a tres en el ao durante la pascua, el pentecosts y la noche-buena.Los siervos como parte del tributo en servicios personales, cultivaban las tierras de su seor ciertos das a la semana, para lo cual, participaba con sus manos o con la fuerza de trabajo de sus animales de carga o con ambos. En esta poca, los obligados a pagar tributo pagaban tasas de rescate, que consistan en el pago de determinadas cantidades con el propsito de suprimir servicios personales o en especie, as con el tiempo se fueron sustituyendo los servicios personales por prestaciones en dinero, con lo que nacieron los diferentes tipos de impuestos.