1
Taller de Interoperabilidad semántica: SNOMED CT 3a edición 2012 Tecnocampus Mataró-Maresme, 3 y 4 Octubre 2012 Miércoles 3 de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00, jueves 4 de 9:00 a 14:00 Objetivos Entender qué es y para qué sirve SNOMED CT. Conocer su estructura y cómo usarlo. Esta edición del curso también tiene como objetivo presentar los subconjuntos de SNOMED CT que se han creado para HC3 (Historia Clínica Compartida de Catalunya) y explicar cómo implantarlos y usarlos. Dirigido a Expertos en documentación clínica y responsables de integración de sistemas de información de salud. Temario Programa detallado del curso 1. Tipos de lenguaje 2. Introducción a SNOMED CT 3. CliniClue i SNOB 4. Subconjuntos, mapeos y extensiones 5. Cas práctico 6. Navegación por SNOMED CT 7. Pre-coordinación y post-coordinación 8. Herramientas, visión general 9. Gestión de SNOMED CT Precio i inscripciones Antes del 15 de setiembre: 220€, a partir del 15 de setiembre: 250€. Plazas limitadas: máximo 15 alumnos Formulario de inscripción Acreditación Se expedirá un diploma de asistencia y aprovechamiento a los alumnos. Este curso está homologado por la Oficina d’Estàndards i Interoperabilitat de la Fundación TicSalut. El CCI-TCM (El Centre de Competències d’Integració del Tecnocampus Mataró Maresme) es un centro de R+D+I que promueve la aplicación de las TIC en el sector sanitario y da soporte a centros proveedores, empresas y administraciones públicas en un ámbito internacional. El grupo desarrolla su actividad alrededor de estándares que favorezcan la interoperabilidad y la integración de sistemas y dispositivos, incluyendo la terminología y los vocabularios controlados como SNOMED CT. Profesorado Carlos Gallego (Oficina d’Estàndards i Interoperabilitat) Raimundo Lozano (Informática Médica Hospital Clínic) Toni Mas (BITAC) Elisa Asensio (BITAC) Ariadna Rius (CCI-TCM)

Tricptic 3a ed curs sct cast

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Tricptic 3a ed curs sct cast

Taller de Interoperabilidad semántica: SNOMED CT 3a edición 2012 Tecnocampus Mataró-Maresme, 3 y 4 Octubre 2012 Miércoles 3 de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00, jueves 4 de 9:00 a 14:00

Objetivos Entender qué es y para qué sirve SNOMED CT. Conocer su estructura y cómo usarlo. Esta edición del curso también tiene como objetivo presentar los subconjuntos de SNOMED CT que se han creado para HC3 (Historia Clínica Compartida de Catalunya) y explicar cómo implantarlos y usarlos.

Dirigido a Expertos en documentación clínica y responsables de integración de sistemas de información de salud.

Temario Programa detallado del curso

1. Tipos de lenguaje 2. Introducción a SNOMED CT 3. CliniClue i SNOB 4. Subconjuntos, mapeos y extensiones 5. Cas práctico 6. Navegación por SNOMED CT 7. Pre-coordinación y post-coordinación 8. Herramientas, visión general 9. Gestión de SNOMED CT

Precio i inscripciones Antes del 15 de setiembre: 220€, a partir del 15 de setiembre: 250€. Plazas limitadas: máximo 15 alumnos Formulario de inscripción

Acreditación Se expedirá un diploma de asistencia y aprovechamiento a los alumnos. Este curso está homologado por la Oficina d’Estàndards i Interoperabilitat de la Fundación TicSalut.

El CCI-TCM (El Centre de Competències d’Integració del Tecnocampus Mataró Maresme) es un centro de R+D+I que promueve la aplicación de las TIC en el sector sanitario y da soporte a centros proveedores, empresas y administraciones públicas en un ámbito internacional. El grupo desarrolla su actividad alrededor de estándares que favorezcan la interoperabilidad y la integración de sistemas y dispositivos, incluyendo la terminología y los vocabularios controlados como SNOMED CT.

Profesorado Carlos Gallego (Oficina d’Estàndards i Interoperabilitat) Raimundo Lozano (Informática Médica Hospital Clínic) Toni Mas (BITAC) Elisa Asensio (BITAC) Ariadna Rius (CCI-TCM)