5
En la nota del número anterior de PublicARG mencionaba que son muchas las variables abiertas para la campaña que se inicia, de la mano de la incertidumbre electoral y de las políticas agropecuarias que se pongan en marcha a partir de que asuma el próximo gobierno. Hay certezas, pero vienen dadas por el marco de las restricciones con que se encontrará el futuro gobierno: la macroeconomía está desequilibrada y los recursos no alcanzan en una economía estancada y con un gasto público descontrolado. Todas las medidas que se pretendan tomar bajando la presión fiscal asfixiante serán seguramente muy cautelosas debido a dicho desequilibrio. El trigo que estamos sembrando es el primer cultivo que se cosechará con esta nuevo panorama político. Habrá baja o eliminación de retenciones, tendremos un mercado más transparente sin ROES o será otro nuevo fiasco para el agricultor? Que pasará con el tipo de cambio? Todos los mecanismos retardatorios de la política monetaria y cambiaria actual será muy dificil de mantener y su resolución será fundamental para recuperar parte de la competitivad perdida. Pero no es facil hacer esto en un marco de inflación y reseción. También esta por verse la evolución de la disponibilidad de dolares, el cepo cambiario y la resolución de la deuda en default cada vez más enredada y agravada. Habrá shock o gradualidad? Quien lo sabe a esta altura? Muchas preguntas, muy pocas respuestas. La mayor incertidumbre en muchos años cargada de multiples incognitas de todo tipo, así se está iniciando la campaña agrícola 2015/16. Pero tratemos de cuantificar esta incertidumbre en los posibles resultados que podemos esperar si no hay cambios en el mercado interno y en las retenciones que hagan subir el precio interno del trigo, es decir con los mercados como están ahora. MERCADOS Al menos hasta fines de mayo la declinación del precio internacional del trigo se había interrumpido debido a algun deterioro del estado de los cultivos del sur americano y previsiones de menor producción en Europa del Este llegando nuevamente a precios de aproximadamente u$s/tn 190 / 200. El balance internacional sigue muy holgado con mermas de la producción y un uso firme, pero insuficiente para reducir existencias finales. No obstante, las noticias sobre la cosecha pueden variar por lo tanto no se descarta nuevos ajustes sobre las estimaciones de trigo 2015/16.“En el mercado local durante mayo, se vieron los precios más bajos en varios años. La falta de competencia de la exportación y de la industria, sin compradores, dejaron de tonificar al mercado1 ( lo de siempre). Para nuestros análisis tomaremos como referencia de precios a cosecha las cotizaciones en el MATBA donde la posición Enero 2016 muestra un ajuste de u$s 139 (al 22 de mayo de 2015). Así haremos un análisis de sensibilidad de margenes con precios a cosecha entre 130 y 200 u$s/tn. Ahora veamos como quedarían los números de los Márgenes Brutos y Netos aproximados para el trigo que viene. 1 INTA EEA Pergamino - Área Estudios Económicos y Sociales - INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE GRANOS - Nro. 434 / 2015 Informe Quincenal Mercado de Granos del 18 Mayo 2015 http://pergamino.inta.gov.ar

Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015

En la nota del número anterior de PublicARG mencionaba que son muchas las variables abiertas para la campaña que se inicia, de la mano de la incertidumbre electoral y de las políticas agropecuarias que se pongan en marcha a partir de que asuma el próximo gobierno. Hay certezas, pero vienen dadas por el marco de las restricciones con que se encontrará el futuro gobierno: la macroeconomía está desequilibrada y los recursos no alcanzan en una economía estancada y con un gasto público descontrolado. Todas las medidas que se pretendan tomar bajando la presión fiscal asfixiante serán seguramente muy cautelosas debido a dicho desequilibrio. El trigo que estamos sembrando es el primer cultivo que se cosechará con esta nuevo panorama político. Habrá baja o eliminación de retenciones, tendremos un mercado más transparente sin ROES o será otro nuevo fiasco para el agricultor? Que pasará con el tipo de cambio? Todos los mecanismos retardatorios de la política monetaria y cambiaria actual será muy dificil de mantener y su resolución será fundamental para recuperar parte de la competitivad perdida. Pero no es facil hacer esto en un marco de inflación y reseción. También esta por verse la evolución de la disponibilidad de dolares, el cepo cambiario y la resolución de la deuda en default cada vez más enredada y agravada. Habrá shock o gradualidad? Quien lo sabe a esta altura? Muchas preguntas, muy pocas respuestas. La mayor incertidumbre en muchos años cargada de multiples incognitas de todo tipo, así se está iniciando la campaña agrícola 2015/16. Pero tratemos de cuantificar esta incertidumbre en los posibles resultados que podemos esperar si no hay cambios en el mercado interno y en las retenciones que hagan subir el precio interno del trigo, es decir con los mercados como están ahora. MERCADOS Al menos hasta fines de mayo la declinación del precio internacional del trigo se había interrumpido debido a algun deterioro del estado de los cultivos del sur americano y previsiones de menor producción en Europa del Este llegando nuevamente a precios de aproximadamente u$s/tn 190 / 200. “El balance internacional sigue muy holgado con mermas de la producción y un uso firme, pero insuficiente para reducir existencias finales. No obstante, las noticias sobre la cosecha pueden variar por lo tanto no se descarta nuevos ajustes sobre las estimaciones de trigo 2015/16.” “En el mercado local durante mayo, se vieron los precios más bajos en varios años. La falta de competencia de la exportación y de la industria, sin compradores, dejaron de tonificar al mercado”1 ( lo de siempre). Para nuestros análisis tomaremos como referencia de precios a cosecha las cotizaciones en el MATBA donde la posición Enero 2016 muestra un ajuste de u$s 139 (al 22 de mayo de 2015). Así haremos un análisis de sensibilidad de margenes con precios a cosecha entre 130 y 200 u$s/tn. Ahora veamos como quedarían los números de los Márgenes Brutos y Netos aproximados para el trigo que viene.

1 INTA EEA Pergamino - Área Estudios Económicos y Sociales - INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE GRANOS - Nro. 434 / 2015 Informe Quincenal Mercado de

Granos del 18 Mayo 2015 http://pergamino.inta.gov.ar

Page 2: Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015

COSTOS DE PRODUCCIÓN Con respecto a los costos standart de producción para un planteo básico de siembra directa para zona norte de Bs.As. podemos ver que se ubica en aproximadamente u$s/ha 343,34 (ver detalle en el Cuadro nro 1.) Estos valores comparados con los mismos valores que habíamos usado en 2014 está arrojando un incremento de 3,85% (ver cuadro nro 1)

unidades u$s/unidad u$s/ha unidades u$s/unidad u$s/ha

Barbecho Químico Barbecho Químico

2 Servicio aplicación 0,36 41,00 14,76 2 Servicio aplicación 0,36 41,00 14,76 0,00 0,00%

Round Up Full 1,3 7,78 10,11 Round Up Full 1,3 7,78 10,11 0,00 0,00%

Round Up Ultramax 1,5 9,80 14,70 Round Up Ultramax 1,5 9,80 14,70 0,00 0,00%

Metsulfuron metil 0,01 28,00 0,28 Metsulfuron metil 0,01 28,00 0,28 0,00 0,00%

2,4D Ester butilico 0,9 8,90 8,01 2,4D Ester butilico 0,9 8,90 8,01 0,00 0,00%

Siembra Siembra

Servicio siembra 1,25 41,00 51,25 Servicio siembra 1,25 41,00 51,25 0,00 0,00%

Semilla kg/ha 155 0,37 57,35 Semilla kg/ha 155 0,40 62,00 4,65 8,11%

Curasemilla kg/ha 0,33 10,00 3,30 Curasemilla kg/ha 0,33 10,00 3,30 0,00 0,00%

Fertilización 1 ( siembra) Fertilización 1 ( siembra)

Fosfato DiAmonico 80 0,57 45,20 Fosfato DiAmonico 80 0,64 50,80 5,60 12,39%

Fertilización 2 ( macollaje) Fertilización 2 ( macollaje)

Servicio fertilización 0,25 32,00 8,00 Servicio fertilización 0,25 41,00 10,25 2,25 28,13%

UREA 160 0,44 70,40 UREA 160 0,45 72,00 1,60 2,27%

Funguicidas Funguicidas

Servicio aplicación 0,18 41,00 7,38 Servicio aplicación 0,18 41,00 7,38 0,00 0,00%

Funguicida azoxistrobina

cyproconazole0,45 61,00 27,45

Funguicida azoxistrobina

cyproconazole0,45 58,00 26,10 -1,35 -4,92%

Coadyuvante 1,00 Coadyuvante 1,00

Seguro 12,00 Seguro 12,00 0,00 0,00%

Total Gastos Directos uSs / ha 331,19 Total Gastos Directos uSs / ha 343,94 12,75 3,85%

Comparativo Interanual

Diferencia

en u$s/ha

Diferencia

en %

Estructura de Costos Directos Promedios

Trigo 2014 / 2015 Trigo 2015 / 2016Estructura de Costos Directos Promedios

Cuadro nro 1 Costos Estándar de Producción de Trigo en SD zona Norte de Buenos Aires, Comparativo 2015 vs 2014)

MARGENES BRUTOS y NETOS Con los valores de los costos de producción detallados más arriba se resume, en el cuadro Nro 2, los resultados de márgenes brutos para 8 situaciones de precios esperados a cosecha, desde u$s 130 a u$s 200 , tomando como referencia a los actuales u$s/ha 139 que ajustó MATBA para Enero 2016 (al 22 de mayo 2015) y cuatro escenarios de rindes desde 2500 kg/ha a 5500 kg/ha.

Page 3: Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015

130 140 150 160 170 180 190 200

2,5 -152 -128 -103 -79 -55 -31 -7 17

3,5 -60 -26 8 41 75 109 143 176

4,5 32 76 119 162 206 249 292 336

5,5 124 177 230 283 336 389 442 495

Margen Bruto TRIGO Siembra Directa

Rinde

Trigo Tn/ha

MARGEN BRUTO

u$s/ha

Precios Futuros Trigo Enero 2016

Cuadro Nro 2. Márgenes Brutos TRIGO 2015 para 8 situaciones de precio y 4 de rindes Nota = Costos comerciales y cosecha aproximados: Fletes corto y largo aprox 120 km 30 uss/tn; Impuestos + sellado 1,50% Paritaria 3,25 uss/tn, Comision acopio 2%; Gastos Cosecha entre u$s/ha 50 y u$s/ha 65 Si a estos valores de márgenes del trigo le sumamos un márgen aproximado de u$s/ha 148 que nos podría aportar una soja de 2da con un costo de 172 u$s/ha, un rinde de 19 qq/ha y un precio de Soja a Mayo del 2016 de 235 u$s/ha, obtenemos los valores de MB de Trigo + Soja de 2da que vemos en el Cuadro Nro. 3.

130 140 150 160 170 180 190 200

2,5 -4 20 45 69 93 117 141 165

3,5 88 122 156 189 223 257 291 324

4,5 180 224 267 310 354 397 440 484

5,5 272 325 378 431 484 537 590 643

Margen Bruto Trigo + un MB de Soja 2da de 148 u$s/ha

MARGEN BRUTO

u$s/ha

Precios Futuros Trigo Enero 2016

Rinde

Trigo Tn/ha

Cuadro Nro 3. Márgenes Brutos TRIGO 2015 + SOJA 2da 2016 para 8 situaciones de precio y 4 de rindes

Para tratar de entender que significan estos MB en la estructura de distintas empresas los neteamos con un alquiler de u$s/ha 230 y un gasto de estructura de u$s/ha 60 similar a los costos de un pool de siembra. Asi podemos ver los resultados netos que quedan en esta situación en el Cuadro nro. 4

130 140 150 160 170 180 190 200

2,5 -294 -270 -245 -221 -197 -173 -149 -125

3,5 -202 -168 -134 -101 -67 -33 1 34

4,5 -110 -66 -23 20 64 107 150 194

5,5 -18 35 88 141 194 247 300 353

Margen Neto Trigo/Soja 2da en campo alquilado=

Margen Bruto menos alquiler u$s/ha 230 y menos gasto estructura u$s/ha 60

MARGEN NETO

u$s/ha

Precios Futuros Trigo Enero 2016

Rinde

Trigo Tn/ha

Cuadro Nro 4. Márgenes Netos TRIGO 2015 + SOJA 2da 2016 para 8 situaciones de precio y 4 de rindes con Campo alquilado a u$s/ha 230 y con Gastos de Estructura de u$s/ha 60.

Lo mismo hacemos para simular la situación de una empresa en campo propio donde no pagamos alquileres pero debemos asumir un costo de estructura mucho más alto por ejemplo unos u$s/ha 280. Este resultado neto los vemos consolidados en el Cuadro nro. 5.

Page 4: Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015

130 140 150 160 170 180 190 200

2,5 -284 -260 -235 -211 -187 -163 -139 -115

3,5 -192 -158 -124 -91 -57 -23 11 44

4,5 -100 -56 -13 30 74 117 160 204

5,5 -8 45 98 151 204 257 310 363

Margen Neto Trigo/Soja 2da en campo propio

con gastos estructura u$s/ha 280

MARGEN NETO

u$s/ha

Precios Futuros Trigo Enero 2016

Rinde

Trigo Tn/ha

Cuadro Nro 5. Márgenes Netos TRIGO + SOJA 2da para 8 situaciones de precio y 4 de rindes con Campo Propio con Gastos de Estructura de u$s/ha 280.

Puede verse claramente que solo rindes muy elevados ( por encina de 3500 kg/ha ) y precios más altos que los actuales generan un márgen neto positivo.

PONIENDO PROBABILIDAD A LOS CALCULOS

La incorporación de probabilidades a los cálculos de cualquier parámetro , en este caso un cálculo de Margen bruto (MB) o Margen neto (MN) mejora drasticamente la calidad de la información generada ya que brinda rangos de probabilidades de que un determinado resultado finalmente suceda. Los sistemas de cálculo basados en simulación de Monte Carlo posibilitan el procesamiento de datos con distribución probabilistica como el utilizado por el Sistema de Estimación de Riesgo Agropecuario de la ORA ( Oficina de Riesgo Agropecuario del MINAGRI, www.ora.gov.ar). En dicho sistema se ingresaron los datos de simulación para un trigo de zona norte de Buenos Aires, con precios minimos, promedio y maximo de 105, 160 y 190 u$s/tn , rindes minimos, promedio y maximo de 2500, 3900 y 4500 kg/ha , 335 u$s/ha de costos de implantación y protección, cosecha de u$s/ha 60 , 21% de costos comerciales, 115 u$s/ha de alquiler y u$s/ha 30 de estructura. Esto permitió calcula Margenes Netos probabilisticos que se muestran en el Grafico Nro. 6 donde puede verse que con los supuestos descriptos más arriba describe un 77% de probabilidad de MN negativo ( pérdidas ) un 16% de probabilidad de MN entre 0 y u$s/ha 52,52 y solo un 7% de probabilidad de obtener un MN mayor a u$s/ha 52,52.

Cuadro Nro 6. Márgenes Netos Probabilisticos TRIGO 2015 Zona Norte de Bs.As.

Page 5: Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015

CONCLUSIONES Las probabilidades de generar ganancias con trigo este año son muy reducidas (solo 16%) y esto se dá solo con

rindes por arriba de 3500 kg/ha y/o precios mayores de u$s/tn 160, un 15% más que el valor del futuro actual.

Cada empresa es un mundo particular y es imprescindible mirar los números particulares de margen neto de cada empresa pero agregando los análisis agronómicos, financieros, tecnológicos y comerciales correspondientes.

Los resultados parecen ser menos malos en campo propio pero la realidad esa situación involucra hay un fuerte costo de oportunidad de la tierra que puede ser valorizado como el valor del alquiler.

Un fuerte cambio en la política de la comercialización (eliminación de ROES) y de la política de impuestos a la exportación podría cambiar bastante el panorama pero nadie sabe cuál es la probabilidad de que esto ocurra ya que el panorama electoral está totalmente indefinido.

Finalmente y en síntesis otra campaña llena de incertidumbres y donde el profesionalismo, el espíritu y temple del empresario agrícola argentino estará a prueba.//