2
Subfil o. Características generales. Morfología. Filogenia. Reproducción. Hábitats. Hábitos. Trilob ites -Importante subfilo extinguido. -Dominaron los fondos marinos durante unos 350 millones de años. -Surgieron en los albores del cámbrico, alcanzando su mayor propagación en el cámbrico y el Ordovicio. -En el silúrico y el Devonico empezaron a desaparecer. -Su extinción total hace 250 millones de años (Pérmico). -Mecanismo de defensa era el enrollamiento, algo parecido como lo que hace el armadillo. -Exoesqueleto calcificado. -De 2 a 29 segmentos. -1 par de patas en cada segmento. Realizaban muda. -Se conocen unas 4.000 especies. -Los avía desde medio cm (Agnostus )hasta 70 cm (Uralichas) -Ojos Holocroales (gran numero incluso miles de pequeñas lentes hexagonales, visión -Tres partes bien diferenciada s: Región cefálica o cefalon, Ventral o torácica y región caudal o pigidio. -En el sentido transversal: Un eje central, raquis o lóbulo axial; y, a ambos lados, dos lobulos pleurales unidos al anterior. -La anatomía de un trilobites atestigua su parentesco artropodiano con las arañas, los escorpiones y los cangrejos bayoneta (O herradura). -Con las cochinillas de la humedad. -Antes los incluían en la clase de los crustáceos. -Se supone que tenían reproducción sexual por que se ha reconocido dimorfismo sexual. -Debieron ser como los artrópodos, vivíparos. -Marinos, unos eran nadadores otros excavadores y otros y otros solo estaban en los fondos marinos. -Predadores carroñeros. -Suspensivoros. (basada en una di detrivora o herviv sobre algas) -Planctivoros. (h pensar que hac migracioncicardinas en las columnas agua para bus alimento en las ca superiores. -Eran la base alimento de ot especies. -Se cree que depredad por Protoartropodo Anomalocaris.

Trilobites

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trilobites

Subfilo.

Características generales. Morfología. Filogenia. Reproducción. Hábitats. Hábitos.

Trilobites -Importante subfilo extinguido.-Dominaron los fondos marinos durante unos 350 millones de años.-Surgieron en los albores del cámbrico, alcanzando su mayor propagación en el cámbrico y el Ordovicio.-En el silúrico y el Devonico empezaron a desaparecer.-Su extinción total hace 250 millones de años (Pérmico).-Mecanismo de defensa era el enrollamiento, algo parecido como lo que hace el armadillo.-Exoesqueleto calcificado.-De 2 a 29 segmentos.-1 par de patas en cada segmento.Realizaban muda.-Se conocen unas 4.000 especies.-Los avía desde medio cm (Agnostus)hasta 70 cm (Uralichas)-Ojos Holocroales (gran numero incluso miles de pequeñas lentes hexagonales, visión lateral).-Ojos Esquizocroales menor numero de lentes aunque de menor tamaño, también de visión lateral.-En algunas especies los ojos adoptaban forma de torres.-Otro tipo de ojos que permitían casi los 360° de visión son los hipertrofiados.

-Tres partes bien diferenciadas: Región cefálica o cefalon, Ventral o torácica y región caudal o pigidio.-En el sentido transversal: Un eje central, raquis o lóbulo axial; y, a ambos lados, dos lobulos pleurales unidos al anterior.

-La anatomía de un trilobites atestigua su parentesco artropodiano con las arañas, los escorpiones y los cangrejos bayoneta (O herradura).-Con las cochinillas de la humedad.-Antes los incluían en la clase de los crustáceos.

-Se supone que tenían reproducción sexual por que se ha reconocido dimorfismo sexual.-Debieron ser como los artrópodos, vivíparos.

-Marinos, unos eran nadadores otros excavadores y otros y otros solo estaban en los fondos marinos.

-Predadores o carroñeros.-Suspensivoros. (basada en una dieta detrivora o hervivora sobre algas)-Planctivoros. (hace pensar que hacían migracioncicardinas en las columnas de agua para buscar alimento en las capas superiores.-Eran la base de alimento de otras especies.-Se cree que era depredad por un Protoartropodo el Anomalocaris.