trinomio

  • Upload
    araceli

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

TRINOMIO CONOCIMIENTO, APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO.RESUMENEl pensamiento es la capacidad de generar ideas, de resolver problemas, de realizar diversas habilidades como es el proceso de anlisis y sntesis. El aprendizaje es la capacidad de agregar a nuestro conocimiento nuevos saberes usando la percepcin atraves de los sentidos para captar la informacin que despus ser llevada al intelecto donde se procesa quien por la capacidad abstractiva convierte los aprendizajes obtenidos en conocimiento. Desempeando un papel fundamental las habilidades del pensamiento ya que son capacidades mentales que permiten a una persona construir y organizar su conocimiento para aplicarlo en diversas situaciones, tomar conciencia de nuestras propias acciones y procesos de pensamiento, haciendo uso del pensamiento crtico. INTRODUCCINEn cada poca histrica la sociedad humana siempre ha generado conocimiento sobre su entorno, sobre su realidad fsica, espiritual y social. Donde el conocimiento desempea un papel fundamental siendo un aspecto que surge de la necesidad que tiene el hombre de tratar de explicar o comprender el medio que lo rodea, en el proceso de relacionarse con el mundo.El conocimiento comienza a tomar una dimensin y a desempear un papel en la sociedad, que va ms all del papel que histricamente ha siempre cumplido, siendo esto lo que caracteriza a las sociedades del conocimiento. Estas ltimas son sociedades con capacidad para generar conocimiento sobre su realidad, su entorno y con capacidad para utilizar dicho conocimiento en el proceso de concebir, forjar y construir su futuro. Es decir, de utilizarlo en el proceso permanente de construccin de la sociedad, a travs del desarrollo, transformacin permanente y consolidacin de sus principales instituciones sociales. De esta forma, el conocimiento se convierte no solo en instrumento para explicar y comprender la realidad, sino tambin en motor de desarrollo y en factor dinamizador del cambio social.DESARROLLOEl conocimiento es el conjunto de informacin almacenada que poseen las personas mediante la experiencia, el aprendizaje o a travs de la introspeccin es decir de la conciencia y de acuerdo al contexto que los rodea haciendo uso de la razn y experiencia para conocer la realidad.La cuestin del origen del conocimiento humano puede tener tanto un sentido psicolgico como un sentido lgico. Basado en cuatro corrientes filosficas y epistemolgicas: El racionalismo es La posicin epistemolgica que ve en el pensamiento, en la razn, la fuente principal del conocimiento humano. Segn l, un conocimiento slo merece, en realidad, este nombre cuando es lgicamente necesario y universalmente vlido.El empirismo dice que la nica fuente del conocimiento humano es la experiencia. En opinin del empirismo, no hay ningn patrimonio a priori de la razn. La conciencia cognoscente no saca sus contenidos de la razn, sino exclusivamente de la experiencia.El intelectualismo sostiene que la base del conocimiento la forman conjuntamente la experiencia, el pensamiento, sostiene que hay juicios lgicamente necesarios y universalmente validos no solo en objetos ideales sino tambin sobre los objetos reales, derivados de la experiencia. Y le da gran importancia al intelecto como base del conocimiento.El apriorismo considera la experiencia y el pensamiento como fuentes del conocimiento. Pero el apriorismo define la relacin entre la experiencia y el pensamiento en un sentido directamente opuesto al intelectualismo. Como ya dice el nombre de apriorismo, nuestro conocimiento presenta, en sentir de esta direccin, elementos a priori, independientes de la experiencia.Debido a que el conocimiento constituye un aspecto tan esencial para la vida de loshombresesnaturalque estos dediquen una parte importante de suactividada construir nuevos conocimientos. Por ello en todas las sociedades los adultos ponen un gran nfasis en conseguir que los nios construyan los conocimientos que se consideran indispensables para la vida social y para la supervivencia, transmitindoles las adquisiciones que esa sociedad ha ido acumulando a lo largo del tiempo y que constituyen lo que solemos denominar la cultura. Est claro que el conocimiento es unproductode laactividadsocial que se produce, se mantiene y se construye en los intercambios con los otros.Es as como la realidad que se comparte es la realidad social y esta se construye socialmente en base a la interaccin con los dems.El conocimiento es obtenido mediante el aprendizaje siendo este ltimo un proceso de adquisicin de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teoras vinculadas al hecho de aprender. Se establece distintos tipos de aprendizaje. Puede mencionarse el aprendizajepor descubrimientodonde los contenidos no se reciben de manera pasiva, sino que son reordenados para adecuarlos al esquema de cognicin. El aprendizajereceptivoel individuo comprende el contenido y lo reproduce, pero no logra descubrir algo nuevo. El aprendizajesignificativocuando el sujeto vincula sus conocimientos anteriores con los nuevos y los dota de coherencia de acuerdo a su estructura cognitiva. Y el aprendizajerepetitivo producido cuando se memorizan los datos sin entenderlos ni vincularlos con conocimientos precedentes. El aprendizaje involucra al sujeto en su totalidad: aspectos fsicos, mentales y afectivos. Hay aprendizaje si sus conocimientos son construidos atraves de la equilibracion dinmica, conflictos cognitivos, asimilacin y acomodacin segn la teora psicogentica de Piaget. Los procesos auxiliares o condiciones favorables para el aprendizaje son la motivacin y la atencin en el mbito educativo. El aprendizaje nos obliga a cambiar el comportamiento y reflejar los nuevos conocimientos en las experiencias presentes y futuras. Este conocimiento modifica el pensamiento de las personas lo que propicia un nuevo comportamiento o una nueva conducta.El pensamiento es aquello que se trae a la realidad por medio de laactividad intelectual. Por eso, puede decirse que los pensamientos sonproductos elaborados por la mente, que pueden aparecer por procesos racionales del intelecto o bien por abstracciones de laimaginacin. Los tipos de pensamiento son caminos pasa seguir la apropiacin del conocimiento y el pensamiento como son: Deductivo: ocurre cuando se toma una o varias proposiciones y de ellas se obtiene una conclusin. Resulta la forma de pensamiento ms comn, la que utilizamos a diario para intentar comprender los hechos que nos rodean, para analizar las historias que nos cuentan los dems. Inductivo: de forma opuesta a lo antes definido, este proceso se basa en una idea particular para luego generalizarla, apoyado en que su veracidad en el caso aislado se mantendr en situaciones similares, aun sin poder comprobarlo.Analtico: parte la realidad en porciones para poder evaluarla a travs de mecanismoslgicos. Creativo: la base del arte, ya que se basa en la libertad de modificar una idea, agregando o quitando elementos sin restricciones impuestas por el marco de lo posible.Sistmico: propone un sistema orgnico que interrelaciona los conceptos de manera compleja. Crtico: analiza a la vez que evala las ideas, intentando obtener respuestas convincentes relacionadas con la moral, la tica, los gustos, las tendencias; es el tipo de pensamiento que nos ayuda a formar nuestrapersonalidady a reforzar nuestras convicciones a travs de la observacin activa de la realidad. Interrogativo: a la hora de tratar un tema en particular, este tipo de pensamiento nos permite cuestionar distintos aspectos de nuestro inters, articulando as el proceso de aprendizaje. Para la obtencin de conocimiento, aprendizaje y pensamiento se requieren las habilidades del pensamiento tales como: percepcin, memoria, anlisis, sntesis, organizacin y comprensin para obtener conocimientos cientficos, pensamientos lgico matemticos, lingsticos, entre otros para responder a la sociedad del conocimiento mundial. Para el desarrollo de estas habilidades se efectan atraves de diversas situaciones de aprendizaje como son las estrategias didcticas, actividades y juegos, para que en el alumno pueda desarrollar las competencias bsicas que pretende la educacin. Y as poder responder a los requerimientos de la sociedad actual.

. Dicho conocimiento es la informacin que construyen las personas a travs de la conciencia y de acuerdo al contexto que los rodea haciendo uso de la razn y experiencia para conocer la realidad.