2
“Apoyo para padres” ¿Qué es el lenguaje? El lenguaje es un sistema convencional de signos que utilizamos los seres humanos para comunicarnos. El lenguaje se divide en 3 partes: Forma contenido Uso La forma está relacionada a “tener como decir” El contenido al “tener algo que decir” Y el uso relacionado al “tener un para qué decir” El área más relacionada al lenguaje es la “forma” (tener como decir) y nosotros los seres humanos lo hacemos utilizando el lenguaje y más comúnmente el lenguaje oral mediante palabras y frases organizadas. Consideraciones al tener en cuenta cuando usted recibe el diagnostico de TEL” Son extranjeros en su propio lenguaje materno, para ellos el lenguaje es como un Rompecabezas. Para los niños con T.E.L. aprender a hablar es un gran esfuerzo. Los niños con T.E.L. tienen que aprender todo aunque creamos que hay palabras que se aprenden de forma natural. El lenguaje parece tan fácil, pero ellos no comprenden el significado de las cosas, o no saben comunicar o expresar ya sea sus deseos, gustos o miedos. Es más frecuente en niños que en niñas. Existe una enorme variabilidad, no hay realmente dos niños iguales, inclusive si son hermanos y si están compartiendo el mismo diagnostico No pierda la calma, gracias a su constancia, apoyo, asistencia constante a la escuela de lenguaje y al equipo que tiene a disposición su hijo su diagnóstico de TEL no será eterno. ¿Cómo puedo yo apoyar a mi hijo con TEL? Evitar conductas de sobreprotecció n o de rechazo. Estimular y potenciar sus capacidades. Ayudarle en su autonomía personal. Reforzar sus logros personales. Darle modelos lingüísticos adecuados Verbalizar no sólo órdenes y demandas, sino también sentimientos, sensaciones, experiencias. Ayudarles a que tengan un mayor contacto con su entorno social y natural. El nivel de exigencia tiene que estar acorde a su edad y sus posibilidades reales. Hacerles partícipes de la vida familiar. Hablar más despacio. Pedirles que nos miren a los ojos. Favorecer la comprensión por parte del niño con preguntas alternativas. Atender y escuchar antes de hablar.

triptico (2)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

triptico para atencion fono

Citation preview

Page 1: triptico (2)

“Apoyo para padres”

¿Qué es el lenguaje?

El lenguaje es un sistema convencional de

signos que utilizamos los seres humanos

para comunicarnos.

El lenguaje se divide en 3 partes:

Forma contenido

Uso

La forma está relacionada a “tener como

decir”

El contenido al “tener algo que decir”

Y el uso relacionado al “tener un para qué

decir”

El área más relacionada al lenguaje es la

“forma” (tener como decir) y nosotros los

seres humanos lo hacemos utilizando el

lenguaje y más comúnmente el lenguaje

oral mediante palabras y frases

organizadas.

“Consideraciones al tener en cuenta cuando

usted recibe el diagnostico de TEL”

Son extranjeros en su propio lenguaje materno, para ellos el lenguaje es como un Rompecabezas. Para los niños con T.E.L. aprender a hablar es un gran esfuerzo. Los niños con T.E.L. tienen que aprender todo aunque creamos que hay palabras que se aprenden de forma natural. El lenguaje parece tan fácil, pero ellos no comprenden el significado de las cosas, o no saben comunicar o expresar ya sea sus deseos, gustos o miedos.

Es más frecuente en niños que en niñas.

Existe una enorme variabilidad, no hay realmente dos niños iguales, inclusive si son hermanos y si están compartiendo el mismo diagnostico No pierda la calma, gracias a su constancia, apoyo, asistencia constante a la escuela de lenguaje y al equipo que tiene a disposición su hijo su diagnóstico de TEL no será eterno.

¿Cómo puedo yo

apoyar a mi hijo con

TEL?

Evitar conductas de sobreprotección o de rechazo.

Estimular y

potenciar sus capacidades.

Ayudarle en su autonomía personal. Reforzar sus logros personales. Darle modelos lingüísticos

adecuados

Verbalizar no sólo órdenes y demandas, sino también sentimientos, sensaciones, experiencias.

Ayudarles a que tengan un mayor contacto con su entorno social y natural.

El nivel de exigencia tiene que estar acorde a su edad y sus posibilidades reales.

Hacerles partícipes de la vida familiar.

Hablar más despacio. Pedirles que nos miren a los ojos. Favorecer la comprensión por parte

del niño con preguntas alternativas. Atender y escuchar antes de hablar.

Page 2: triptico (2)

“Rol de los padres en el diagnóstico de TEL de su hijo”

Continuar en casa el trabajo realizado en el centro educativo.

Ayudarles con nuestro lenguaje haciéndolo más simple. Adoptar una actitud positiva frente al niño, alentándole y felicitándole ante sus progresos.

No responder por él, dejar que se exprese libremente.

Pronunciar correctamente sin exagerar ni gritar. Repetir si es necesario y/o intentar decir lo mismo de otra forma. Adecuar el tamaño y la dificultad de los mensajes al nivel del niño. Utilizar frases simples pero correctas. Evitar enunciados interrumpidos o desordenados.

“La importancia de asistir a la escuela de

lenguaje”

Las escuelas de lenguaje cumplen un rol

importante en nuestros hijos ya que actúan

con anticipación a un problema que puede

causar secuelas para toda la vida.

Estas cuentan con el apoyo de profesionales

altamente capacitados como

fonoaudiólogos, educadoras de diferencial,

y técnicas que trabajan dia a dia en la

estimulación y tratamiento personalizados

para mejorar las diferentes alteraciones del

lenguaje de los niños.

El trabajo se basa en un programa

curricular, existe un trabajo específico en

una sala especial y sesiones

aproximadamente 30 minutos con el

fonoaudiólogo.

La finalidad es que el niño logre continuar

su escolaridad correspondiente.

.

“La importancia del fonoaudiólogo en

la vida de su pequeño con TEL”

el fonoaudiólogo cumple una importante

función en sus hijos con TEL ya que él está

capacitado para la evaluación y

diagnóstico de esta alteración.

El fonoaudiólogo es el encargado de

intervenir al menor con el propósito de

mejorar habilidades comunicativas,

haciéndolo de forma entretenida y

agradable para el niño.

Además logra crear conciencia de que el

niño debe y puede mejorar su lenguaje

entregándoles estrategias, herramientas

facilitaciones y por supuesto toda la

comprensión y empatía que nuestros

pequeños necesitan para crecer seguros de

si mismo y felices..