2
1.- La Comuna convoca a reunión de Parlamento en la comunidad. Del Plan comunitario de Desarrollo Integral realizado por la Comuna, se elegirá y aprobará en el parlamento un (1) Proyecto con su respectivo nombre y monto estimado. La Parlamento elige, del conjunto de consejos que se encuentren registrados en el Acta Constitutiva de la Comuna, a los cinco (5) Consejos responsables para presentar el proyecto. Los responsables deben ser: Consejo Ejecutivo: 2 voceros. Comité de Gestión: 1 vocero. Comité de Contraloría: 1 vocero. Banco Comunal: 1 vocero. En la Página Web www.cfg.gob.ve se descargará el Formato de Acta del Parlamento Comunal de Asamblea, establecido por el Fondo de Compensación Interterritorial (FCI), el cual deberás consignar en el PASO 3. Deben llenarse todos los campos del formato del Acta del Parlamento Comunal y ser firmado por todos los asistentes a la Asamblea, con sus respectivos Nombres, Apellidos, Cédulas de Identidad y Números Telefónicos. A la hora de acudir a la cita deben consignar los siguientes documentos: Carta fundacional vigente de la Comuna. Copia del Acta del Parlamento Comunal aprobando el Proyecto y el monto del mismo. Copia de la cédula de identidad legible de los voceros autorizados para registrar el proyecto. Certificación Bancaria original de la Comuna que indique el número de cuenta e institución bancaria pública. Copia legible del Registro de información fiscal. Copia de la constancia de registro ante el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales- Sistema Integrado Taquilla Única de Registro (SITUR). NOTA: Es indispensable que cada responsable posea una cuenta de correo electrónico activa a la hora de iniciar el proceso de registro. Para la Asamblea debe garantizarse un quórum mínimo del 30% de participación. 2.-Al ingresar en la Página Web www.cfg.gob.ve , haz CLICK en el enlace Proyectos de Inversión para el Poder Popular y con el Código SITUR (código de registro emitido por el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales) y un correo electrónico, crea una cuenta en el sistema para el Consejo Comunal. Una vez activada la cuenta, carga tu proyecto con la siguiente información (Manual de uso del sistema ). Completada la carga, solicita la CITA e imprime el comprobante emitido por el sistema, el cual te asignará el código, fecha, hora y lugar de la misma. NOTA: Ten en cuenta que posiblemente el correo de validación llegue como SPAM al correo electrónico. 3.-Acude a la CITA en la fecha, hora y lugar señalado en el comprobante de registro. Recuerda que es indispensable la presencia de los cinco (5) Voceros y Voceras responsables. Documentos a consignar, en el siguiente orden: (SIN ENGRAPAR Y/O PERFORAR LOS DOCUMENTOS): Requisitos que solicitaremos desde el FCI, serán los siguientes: 1) Carta fundacional vigente de la Comuna. 2) Copia del Acta del Parlamento Comunal aprobando el Proyecto y el monto del mismo. 3) Copia de la cédula de identidad legible de los voceros autorizados para registrar el proyecto. 4) Certificación Bancaria original de la Comuna que indique el número de cuenta e institución bancaria pública. 5) Copia legible del Registro de información fiscal (RIF) 6) Copia de la constancia de registro ante el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales- Sistema Integrado Taquilla Única de Registro (SITUR). Para la Cita deberá llevar el croquis del lugar donde será ejecutado el Proyecto.

triptico Comunas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COMUNAS

Citation preview

Page 1: triptico Comunas

1.- La Comuna convoca a reunión de Parlamento en la comunidad.

Del Plan comunitario de Desarrollo Integral realizado por la Comuna, se elegirá y aprobará en el parlamento un (1) Proyecto con su respectivo nombre y monto estimado.

La Parlamento elige, del conjunto de consejos que se encuentren registrados en el Acta Constitutiva de la Comuna, a los cinco (5) Consejos responsables para presentar el proyecto. Los responsables deben ser:

Consejo Ejecutivo: 2 voceros. Comité de Gestión: 1 vocero. Comité de Contraloría: 1 vocero. Banco Comunal: 1 vocero.

En la Página Web www.cfg.gob.ve se descargará el Formato de Acta del Parlamento Comunal de Asamblea, establecido por el Fondo de Compensación Interterritorial (FCI), el cual deberás consignar en el PASO 3. Deben llenarse todos los campos del formato del Acta del Parlamento Comunal y ser firmado por todos los asistentes a la Asamblea, con sus respectivos Nombres, Apellidos, Cédulas de Identidad y Números Telefónicos. A la hora de acudir a la cita deben consignar los siguientes documentos: Carta fundacional vigente de la Comuna. Copia del Acta del Parlamento Comunal aprobando el Proyecto y el monto del mismo. Copia de la cédula de identidad

legible de los voceros autorizados para registrar el proyecto. Certificación Bancaria original de la Comuna que indique el número de cuenta e institución bancaria pública. Copia legible del Registro de información fiscal. Copia de la constancia

de registro ante el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los

Movimientos Sociales- Sistema Integrado Taquilla Única de Registro (SITUR).

NOTA: Es indispensable que cada responsable posea una cuenta de correo electrónico activa a la hora de iniciar el proceso de registro. Para la Asamblea debe garantizarse un quórum mínimo del 30% de participación.

2.-Al ingresar en la Página Web www.cfg.gob.ve, haz CLICK en el enlace

Proyectos de Inversión para el Poder Popular y

con el Código SITUR (código de registro emitido por el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y

Movimientos Sociales) y un correo electrónico, crea una

cuenta en el sistema para el Consejo Comunal. Una vez activada la cuenta, carga tu proyecto con la siguiente información (Manual de uso del sistema).

Completada la carga, solicita la CITA e imprime el comprobante emitido por el sistema, el cual te asignará el código, fecha, hora y lugar de la misma.

NOTA: Ten en cuenta que posiblemente el correo de validación llegue como SPAM al correo electrónico.

3.-Acude a la CITA en la fecha, hora y lugar señalado en el comprobante de registro. Recuerda que es indispensable la presencia de los cinco (5) Voceros y Voceras responsables. Documentos a consignar, en el siguiente orden: (SIN ENGRAPAR Y/O PERFORAR LOS DOCUMENTOS):

Requisitos que solicitaremos desde el FCI, serán los siguientes:

1) Carta fundacional vigente de la Comuna.

2) Copia del Acta del Parlamento Comunal

aprobando el Proyecto y el monto del

mismo.

3) Copia de la cédula de identidad legible de

los voceros autorizados para registrar el

proyecto.

4) Certificación Bancaria original de la

Comuna que indique el número de cuenta

e institución bancaria pública.

5) Copia legible del Registro de información

fiscal (RIF)

6) Copia de la constancia de registro ante el

Ministerio del Poder Popular para las

Comunas y los Movimientos Sociales-

Sistema Integrado Taquilla Única de

Registro (SITUR).

Para la Cita deberá llevar el croquis del lugar donde será ejecutado el Proyecto.

Page 2: triptico Comunas

4.- Una vez recibido el correo de notificación a los cinco (5) voceros y voceras responsables designados por el Consejo Comunal, éstos deberán asistir para firmar el convenio.

5.-Pon en marcha

tu proyecto siendo

parte activa y

ejerciendo la

contraloría social del

mismo.

6.-Losdesembolsos. El primero se realizará de forma automática una vez firmado el convenio, para los sucesivos, la Comuna deberá consignar los siguientes requisitos:

.- Original y Copia del

Acta del Parlamento

Comunal en la cual se

certifique el avance del Proyecto.

.- Original y copia del Acta levantada por el Comité

de Contraloría de la Comuna.

La rendición de cuenta se hará cada seis (6) meses o al finalizar la ejecución del proyecto.

PROYECTOS DE INVERSIÓN

PARA EL PODER POPULAR

Es un proceso político de planificación popular y protagónica mediante el cual las comunidades, a través de sus diversas instancias organizativas debaten en Asamblea sus problemáticas y necesidades, las jerarquizan, analizan y priorizan con relación al entorno inmediato, circunvecino y a la Nación.

Enmarcado en el Plan de la Patria, las comunidades, formulan proyectos de diversos alcances y complejidad, procurando las acciones más viables e integrales para la solución de dichas problemáticas y necesidades.

Este proceso es vinculante con el Sistema de Planificación Pública Nacional. De allí, emanan propuestas de proyectos a ser financiados por el Fondo de Compensación Interterritorial (FCI), orientados por la Secretaría del Consejo Federal de Gobierno (CFG) y ejecutados por las Organizaciones de Base del Poder Popular, en articulación con otras instancias de gobierno, local, regional y nacional.

¿QUIÉNES PARTICIPAN?

Toda Organización de Base del Poder Popular, debidamente registrada ante el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, está convocada a participar en los Proyectos de Inversión para el Poder Popular 2014.

Se recomienda usar el Navegador: Mozilla Firefox: o Google Chrome:

2014

Comunas