2
Teléfono: (56 71) 2201632 - Email: [email protected] CAMPUS TALCA Av. Lircay s/n. Talca CASA CENTRAL 2 Norte #685 II CONGRESO INTERNACIONAL DE TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN XXXII CONGRESO CHILENO DE FONOAUDIOLOGÍA COLEGIO DE FONOAUDIÓLOGOS DE CHILE ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LOGOPEDIA, FONIATRÍA Y AUDIOLOGÍA E IBEROAMERICANA DE FONOAUDIOLOGÍA 1 MODALIDADES DE INSCRIPCIÓN Escuela de Fonoaudiología, Universidad de Talca. Pago en línea mediante sistema webpay con tarjeta de crédito (www.congresofonoaudiologia.utalca.cl). Colegio de Fonoaudiólogos de Chile (www.colfonochile.cl). VALORES 27 de julio al 15 de septiembre: $88.000 pesos. Estudiantes chilenos de fonoaudiología: $48.000 pesos. Socios de COLFO- NO: $78.000 (inscribirse en COLFONO). NO SE REEMBOLSA EL DINERO UNA VEZ REALIZADA LA INSCRIPCIÓN La inscripción incluye la asistencia a todas las actividades, aunque en las actividades paralelas (ponencias y seminarios) se debe elegir entre una de las opciones en cada caso. La elección se debe realizar durante la entrega de las carpetas, antes del inicio del congreso. La inscripción incluye también café y almuerzo básico el día viernes 16 y café los dos días, así como traslado desde la Casa Central de la universidad al Campus Talca. Fechas para el envío de ponencias libres: Envío de resúmenes (300 palabras) hasta el 15 de agosto de 2015 (enviar a [email protected] o [email protected]). Comunicación de aceptación: hasta el 30 de agosto de 2015. Envío del texto completo de las ponencias aceptadas (en formato ppt) hasta el 08 de septiembre de 2015 (enviar a [email protected] o [email protected]). CONFERENCISTAS INTERNACIONALES Marcelo Berthier, Dr. (Universidad de Málaga, España). Bárbara Conboy, PhD. (Universidad Redlands, USA). Adrián Fuente, PhD. (U. de Montreal, Canadá). John Grinstead, PhD. (U. Estatal de Ohio, USA). Keila Knobel, Dra. (U. de Campinas, Brasil). María T. Martin-Aragoneses, Dra. (UNED, Madrid, España). Fernando Rengifo, Dr. (U. Maimónedes, B. Aires, Argentina). Lidia Rodríguez, Dra. (U. de Castilla la Mancha, España). Karen Sage, PhD. (U. de Bristol, Inglaterra). Marlene Salas-Provenca, PhD. (U. Estatal de Nuevo México, USA). INIVITADOS NACIONALES Ricardo Álvarez, Mag. (U. San Sebastián). María de la Luz Alwyn, Phd. (U. de Talca). Martha Arrocet, Mag. (U. Andrés Bello). Carola Cabezas, Mag. (U. de Talca). Bernardita Caracci, Mag. (U. Católica Silva Henríquez). Pedro García, Mag. (U. de Talca). Juan Leyton, Flgo. (U. de Valparaíso). Luis Martínez, Dr. (U. de Talca, Vocal de AELFA-IF). Rodolfo Peña, Mag. (U. del Bío-Bío). Denisse Pérez, Dra. (U. de Valparaíso). María J. Quintana, Mag. (U. de Talca). Marcia Toloza, Mag ©. (U. de Chile). Gabriel Urrutia, Mag. (U. de Talca). Programa de Magíster en Trastornos del Lenguaje y del Habla Universidad de Talca http://mtl.fonoaud.utalca.cl Escuela de Fonoaudiología Av. Lircay S/N. Talca Tel 56 71 2201632 [email protected] 2 3 www.congresofonoaudiologia.utalca.cl

Triptico Congreso Fono 2015 Octubre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

congreso

Citation preview

Page 1: Triptico Congreso Fono 2015 Octubre

Teléfono: (56 71) 2201632 - Email: [email protected]

CAMPUS TALCAAv. Lircay s/n. Talca

CASA CENTRAL2 Norte #685

II CONGRESO INTERNACIONAL DE TRASTORNOS

DE LA COMUNICACIÓN XXXII CONGRESO CHILENO

DE FONOAUDIOLOGÍA

COLEGIO DE FONOAUDIÓLOGOSDE CHILE ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LOGOPEDIA, FONIATRÍA Y AUDIOLOGÍA

E IBEROAMERICANA DE FONOAUDIOLOGÍA

1

MODALIDADES DE INSCRIPCIÓN

Escuela de Fonoaudiología, Universidad de Talca. Pago en línea mediante sistema webpay con tarjeta de crédito (www.congresofonoaudiologia.utalca.cl).Colegio de Fonoaudiólogos de Chile (www.colfonochile.cl).

VALORES

27 de julio al 15 de septiembre: $88.000 pesos. Estudiantes chilenos de fonoaudiología: $48.000 pesos. Socios de COLFO-NO: $78.000 (inscribirse en COLFONO).

NO SE REEMBOLSA EL DINERO UNA VEZ REALIZADA LA INSCRIPCIÓN

La inscripción incluye la asistencia a todas las actividades, aunque en las actividades paralelas (ponencias y seminarios) se debe elegir entre una de las opciones en cada caso. La elección se debe realizar durante la entrega de las carpetas, antes del inicio del congreso. La inscripción incluye también café y almuerzo básico el día viernes 16 y café los dos días, así como traslado desde la Casa Central de la universidad al Campus Talca.

Fechas para el envío de ponencias libres:

Envío de resúmenes (300 palabras) hasta el 15 de agosto de 2015 (enviar a [email protected] o [email protected]).

Comunicación de aceptación: hasta el 30 de agosto de 2015.

Envío del texto completo de las ponencias aceptadas (en formato ppt) hasta el 08 de septiembre de 2015 (enviar a [email protected] o [email protected]).

CONFERENCISTAS INTERNACIONALES

Marcelo Berthier, Dr. (Universidad de Málaga, España). Bárbara Conboy, PhD. (Universidad Redlands, USA). Adrián Fuente, PhD. (U. de Montreal, Canadá). John Grinstead, PhD. (U. Estatal de Ohio, USA). Keila Knobel, Dra. (U. de Campinas, Brasil).María T. Martin-Aragoneses, Dra. (UNED, Madrid, España). Fernando Rengifo, Dr. (U. Maimónedes, B. Aires, Argentina).Lidia Rodríguez, Dra. (U. de Castilla la Mancha, España). Karen Sage, PhD. (U. de Bristol, Inglaterra). Marlene Salas-Provenca, PhD. (U. Estatal de Nuevo México, USA).

INIVITADOS NACIONALES

Ricardo Álvarez, Mag. (U. San Sebastián).María de la Luz Alwyn, Phd. (U. de Talca).Martha Arrocet, Mag. (U. Andrés Bello).Carola Cabezas, Mag. (U. de Talca).Bernardita Caracci, Mag. (U. Católica Silva Henríquez).Pedro García, Mag. (U. de Talca). Juan Leyton, Flgo. (U. de Valparaíso).Luis Martínez, Dr. (U. de Talca, Vocal de AELFA-IF).Rodolfo Peña, Mag. (U. del Bío-Bío).Denisse Pérez, Dra. (U. de Valparaíso).María J. Quintana, Mag. (U. de Talca).Marcia Toloza, Mag ©. (U. de Chile).Gabriel Urrutia, Mag. (U. de Talca).

Programa de Magíster enTrastornos del Lenguaje y del HablaUniversidad de Talcahttp://mtl.fonoaud.utalca.cl

Escuela de FonoaudiologíaAv. Lircay S/N. TalcaTel 56 71 [email protected]

2

3

www.congresofonoaudiologia.utalca.cl

Page 2: Triptico Congreso Fono 2015 Octubre

Entrega de carpetas e inscripción(por orden de llegada) en seminarios electivos.

Ceremonia de inauguración.

Conferencia 1: Atención grupal para niños con fisura velopalatina. Marlene Salas-Provenca.

Simposio 1:Lenguaje, envejecimiento y demencia. Pedro García, María T. Martin-Aragoneses, Karen Sage.

Café.

Conferencia 2: Cambios en el sistema nervioso auditivo central asociados al envejecimiento y la comunicación oral en adultos mayores. Adrián Fuente.

Conferencia 3:El efecto de la intervención en afasia en base a la neurociencia cognitiva y farmacología. Marcelo Berthier

Conferencia 4:Sintaxis en niños con trastorno específico del lenguaje. John Grinstead.

08:00-08:50

08:50-09:15

09:15-09:50

09:50-11:05

11:05-11:35

11:35-12:10

12:10-12:45

12:45-13:20 Conferencia 5:Pérdida auditiva inducida en niños y en adolescentes. Keila Knobel.

Conferencia 6: Aprendiendo a distinguir estímulos visuales: una aproximación a los distintos componentes del aprendizaje visual humano. María de la Luz Alwyn.

Simposio 2: Evaluación del lenguaje en niños. Bárbara Conboy, John Grinstead, Denisse Pérez.

Café.

Conferencia 7: Intervención logopédica en voz desde un enfoque ecológico. Lidia Rodríguez.

Conferencia 8:Lectura en niños sordos usuarios de implante coclear. María T. Martin-Aragoneses.

Conferencia 9: Demencia semántica. Karen Sage.

09:00-09:35

09:35-10:10

10:10-11:25

11:25-11:55

11:55-12:30

12:30-13:05

15:00-15:35

Seminarios electivos simultáneos. Cupos limitados. Intervención en dificultades del habla infantil. Lidia Rodríguez.El papel del fonoaudiólogo con pacientes con acúfenos e hiperacusia. Keila Knobel.Medición del desarrollo temprano del lenguaje mediante técnicas de neuroimagen. Bárbara Conboy.Terapia funcional en afasia. Karen Sage.Evaluación del lenguaje en escolares. Denisse Pérez.Lectura labiofacial. Martha Arrocet.

15:15-16:15

16 DE OCTUBRE MAÑANA: SALÓN ABATE MOLINA

17 DE OCTUBRE SALÓN ABATE MOLINA

TARDE : CAMPUS LIRCAY

PRESIDENCIA

Luis Martínez, Universidad de Talca.Carola Cabezas, Universidad de Talca.Casandra Araya, COLFONO.

COMISIÓN ORGANIZADORA

Universidad de Talca:Belén Briceño, Carola Cabezas, Nancy Ferrada, Pedro García, Carlos González, Alejandro Ianiszewski, Marisol Labra, Luis Martínez, Claudia Montoya, Exequiel Plaza, María J. Quintana, Orietta San Martín, Gabriel Urrutia, Miguel Vásquez.

Colegio de Fonoaudiólogos de Chile (COLFONO):Casandra Araya, Martha Arrocet, Joel Castellanos, Beatriz Didier, Cristian Godoy, Eliana Gurab, Pedro Moraga.

COORDINACIÓN GENERAL

Luis Martínez, U. de Talca y Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología e Iberoamericana de Fonoaudiología (www.aelfa.org).

Dirigido a fonoaudiólogos (logopedas, terapistas del lenguaje y del habla) y profesionales o especialistas de áreas relacionadas (medicina, educación, psicología, lingüística, otras).

Ponencias de temas libres.

Café.

Seminarios electivos simultáneos.Cupos limitados.

Desarrollo del lenguaje en niños típicos hablantes de español. John Grinstead.Evaluación e intervención en niños con fisura velopalatina. Marlene Salas-Provenca.Evaluación del procesamiento auditivo en niños en edad escolar. Adrián Fuente.Estrategias de intervención en voz. Ricardo Álvarez. Disfagia Infantil. Bernardita Caracci. Rehabilitación vestibular. Juan Leyton.

16:30-17:30

17:40-18:10

18:20-19:20

Simposio 3. Avances en audiología. Adrián Fuente, Keila Knobel, Fernando Rengifo.

Conferencia 10: Disfagia en pacientes con lesión medular. Marcia Toloza.

Café.

Simposio 4: Afasia. Marcelo Berthier, Rodolfo Peña, Carola Cabezas.

Conferencia 11: Bilingüismo: implicancias para la intervención en fonoaudiología. Bárbara Conboy.

Ceremonia de cierre.

15:35-16:40

16:40-17:10

17:10-17:40

17:40-18:55

18:55-19:30

19:30-19:45