2
Los heraldos negros Autor : cesar vallejo Jorge Basadre G. DATOS DE LOS INTEGRANTES: _ANGELO LICLA ANDIA _DENISSE FAJARDO REYES _ANGELA QUISPE PILLACA GRADO /SECCION:4to”B” DOCENTE: Roger Cáceres Huari Fuente: Valores de la obra: Apreciación personal yo entendí en este poema que hay golpes en la vida tan fuertes que un hombre sufre y describe como se siente . En este poema nos permite conocer los sentimientos de un hombre triste que describe a la perfección como se siente enfrentarse a los golpes que irrevocablemente se presentan en la vida de todo ser humano.

triptico de los heraldos negros.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: triptico de los heraldos negros.pptx

Los heraldos negros

Autor : cesar vallejo

Jorge Basadre G.

DATOS DE LOS INTEGRANTES:

_ANGELO LICLA ANDIA_DENISSE FAJARDO REYES_ANGELA QUISPE PILLACA

GRADO /SECCION:4to”B”

DOCENTE: Roger Cáceres Huari

Fuente:

Valores de la obra:

Apreciación personal

yo entendí en este poema que hay golpes en la vida tan fuertes que un hombre sufre y describe como se siente .

En este poema nos permite conocer los sentimientos de un hombre triste que describe a la perfección como se siente enfrentarse a los golpes que irrevocablemente se presentan en la vida de todo ser humano.

Page 2: triptico de los heraldos negros.pptx

Cesar Vallejo

Cesar Abraham vallejo Mendoza, poeta y escritor peruano, nació en Santiago de chuco en Perú el 16 de marzo de 1892 y murió en parís el 15 de abril de 1938.abarco prácticamente todos los géneros literarios : poesía, narrativa, (novelas y cuentos ), teatro y ensayo , así como crónicas y artículos periodísticos . Considerado entre los mas grandes innovadores de la poesía del siglo xx.

Obras:

• Los heraldos negros (1918)• trilce (1922)• España separa de mi este cáliz(1939)

ArgumentosExpresa que los golpes de la vida dejan huellas imborrables (“zanjas oscuras”) en cualquier ser, principalmente en su alma, en su sentimiento, en su fe. Hacer vívido el dolor humano, el cual es culpa del hombre (“charco de culpa”) en su afán por dominar el mundo y acrecentar su poder. Por ello, los heraldos negros anuncian la muerte, la desolación en un mundo caótico. Todo concluirá en la destrucción del mundo por el hombre, gracias a su ambición (“bárbaros atilas”); o en la muerte como condición y norma de existencia. El yo lírico expresa su impotencia ante el dolor humano que ni siquiera Dios soluciona (“el Destino blasfema”).

personajes