2
Entrevista de Trabajo ¿Cómo causar una buena impresión? Aspecto Limpieza -Cabello limpio -Uñas de los dedos recortadas -Poco perfume o colonia Pulcritud Arreglo personal Ropa adecuada -Traje Conservador -Camisa/blusa blanca o color pastel -Zapatos limpios, lustrados, conser- vadores Maleta pequeña o portafolio y pluma Modales en la Mesa Sentarse lo mas lejos posible a la izquier- da de la silla para que la gente no tropie- ce Esperar que a todos ya se les haya servi- do su plato y además estén sentados para comenzar a comer Colóquese la servilleta en el regazo cuan- do se siente No jugar con los cubiertos o la comida No poner el tenedor sobre el regazo así como los codos en la mesa No estirar la mano para alcanzar la comi- da o condimentos pedir al mas cercano que te la proporcione de forma amable No sorba, no saboree, ni hable con la boca llena No se arregle en la mesa Discúlpese con los comensales a su lado en caso de levantarse de la mesa Coloque la servilleta si necesita salir Terminada la comida coloque los cubier- tos en la posición usual y la servilleta sobre la mesa lado izquierdo del plato Los cocteles antes o después de la comi- da son apropiados en una situación so- cial Presentación Presente a los empleados mas jóvenes o de menor jerarquía a las personas mayo- res y a los superiores Presente el hombre a la mujer si tienen aproximadamente el mismo nivel y edad Si olvida el nombre de alguien pida que el mismo se presente Conductas Pasiva Se subestiman No muestran seguridad al hablar Desean agradar Procuran complacer a la gente Evitan situaciones desagradables Evitan enfrentamientos Agresiva Superioridad a los demás Proclaman sobre ellos a toda costa Desean dominar y humillar Tratan de presumir Hablan de forma exigente o grosera Asertiva Uso de modelos idóneos anteriores Decisión independiente Aplica técnicas eficaces de comunicación Comportamiento tranquilo y seguro

Triptico Entrevista de Trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Triptico sobre entrevista de trabajo

Citation preview

  • Entrevista de Trabajo

    Cmo causar una buena impresin? Aspecto Limpieza -Cabello limpio -Uas de los dedos recortadas -Poco perfume o colonia Pulcritud Arreglo personal Ropa adecuada -Traje Conservador -Camisa/blusa blanca o color pastel -Zapatos limpios, lustrados, conser- vadores Maleta pequea o portafolio y pluma Modales en la Mesa Sentarse lo mas lejos posible a la izquier-

    da de la silla para que la gente no tropie-ce

    Esperar que a todos ya se les haya servi-do su plato y adems estn sentados para comenzar a comer

    Colquese la servilleta en el regazo cuan-do se siente

    No jugar con los cubiertos o la comida No poner el tenedor sobre el regazo as

    como los codos en la mesa No estirar la mano para alcanzar la comi-

    da o condimentos pedir al mas cercano que te la proporcione de forma amable

    No sorba, no saboree, ni hable con la boca llena

    No se arregle en la mesa Disclpese con los comensales a su lado

    en caso de levantarse de la mesa Coloque la servilleta si necesita salir Terminada la comida coloque los cubier-

    tos en la posicin usual y la servilleta sobre la mesa lado izquierdo del plato

    Los cocteles antes o despus de la comi-da son apropiados en una situacin so-cial

    Presentacin Presente a los empleados mas jvenes o

    de menor jerarqua a las personas mayo-res y a los superiores

    Presente el hombre a la mujer si tienen aproximadamente el mismo nivel y edad

    Si olvida el nombre de alguien pida que el mismo se presente

    Conductas Pasiva Se subestiman No muestran seguridad al hablar Desean agradar Procuran complacer a la gente Evitan situaciones desagradables Evitan enfrentamientos Agresiva Superioridad a los dems Proclaman sobre ellos a toda costa Desean dominar y humillar Tratan de presumir Hablan de forma exigente o grosera Asertiva Uso de modelos idneos anteriores Decisin independiente Aplica tcnicas eficaces de comunicacin Comportamiento tranquilo y seguro

  • Elementos Como todo documento en general se tienen ciertos tipos de elementos que lo componen, en el caso del curriculum son las siguientes: Titulo/Encabezado Datos Generales Resumen/Perfil Educacin Acadmica Experiencia Profesional Formacin Extra Acadmica Informacin Adicional

    Carta de Presentacin

    Una vez hayas terminado de hacer el currculum, es necesario redactar, adems, una carta de presentacin dirigida al potencial empleador. La funcin de esta carta es llamar su atencin al introducir de forma bre-ve lo que se sabe hacer y lo que se desea, marcando as la diferencia con los dems aspirantes al puesto y, en definitiva, conseguir una entrevista personal. Cmo escribir la carta de presentacin?

    Redaccin

    Personalizada

    Directa y Breve

    Lenguaje claro, sencillo, cordial y respetuoso

    De forma positiva, describir las aptitudes y logros sin

    pedantera, hablando de lo que se puede hacer, evitan-

    do el tono lastimoso o la desesperanza

    Despedida correcta y sencilla

    Finalizar con la firma de la carta

    Curriculum Vitae

    Qu es? El trmino es una locucin latina que en espaol significa carrera de la vida y su objetivo es des-

    cribir la experiencia laboral, preparacin acad-mica, conocimientos y habilidades que califican a una persona para realizar determinado trabajo. El currculum tiene que presentar los datos de forma clara y concisa, bien explicada y sin ro-deos. Ten en cuenta que slo tendrs una breve oportunidad de causar buena impresin a quie-nes te tienen que contratar. Aprovchala!!!

    Condiciones para su Elaboracin AIDA:

    Atraer la Atencin

    Solicitar el Inters

    Despertar el Deseo

    Incitar la Accin

    Tipos Una misma informacin se puede organizar de formas muy diferentes. Dependiendo de la es-tructura que elijas estars dando ms importan-cia a unos aspectos y no a otros. A la hora de redactar tu currculum ocurre exactamente lo mismo. As, podemos distinguir fundamental-mente tres tipos de currculum, segn la forma en que est organizada la informacin: Cronolgico

    Funcional o Temtico

    Combinado o Mixto

    Presentacin (Formato)

    Renglones derechos

    Escribir con pluma estilogrfica negro o azul

    Dejar mrgenes amplios y regulares

    Letra de molde, no decorada

    Presentacin Personal

    La etiqueta es definida como los modales reque-ridos por una buena educacin o impuestos por la autoridad para que sean observados en la vida social u oficial. El protocolo forma parte de la etiquetad referen-te a la conducta en situaciones corporativas, di-plomticas o militares El vestir bien confiere credibilidad en el mbito de los negocios y es una de las tantas impresio-nes que se pueden causar, por lo que es impor-tante siempre causar una buena primera impre-sion Comportamiento Cortes Algunos expertos sealan que la cortesa consis-te en las siguientes conductas: Tener en cuenta a los otros Respetar y alentar el logro de los dems Ser delicado con la gente Ser democrtico en las relaciones sociales Decir gracias con sinceridad Hablar con voz amistosa