2
Jornada sobre Irradiación de alimentos y otros productos. Situación actual y perspectivas: “pros y cons” objetivos de la jornada La irradiación de los alimentos constituye una tecnología segura para reducir los riesgos de contaminación por agentes biológicos, que pueden ser el origen de graves toxiinfecciones alimentarias. Su aplicación puede resultar de utilidad en diversas fases de la cadena alimentaria, como en la producción, transporte, proce- sado y preparación de los alimentos. Los expertos la consideran hoy en día como una tecnología complementaria a otros métodos de conservación que, además de garantizar la salubridad de los alimentos, puede alargar eficazmente su “vida útil”. La irradiación podría solucionar algunos de los graves problemas que, en relación a la calidad y seguridad de los alimentos, tiene planteados en la actualidad la Tecnología de los Alimentos, pero para su efectiva implantación es necesario reflexionar sobre sus posibles riesgos e informar adecuadamente a los consumidores. Esta tecnología que garantiza la seguridad alimentaria, se viene estudiando por los expertos, desde hace tiempo, y es apoyada por importantes organismos internacionales, (Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Organización Internacional de Energía Atómica (IAEA), entre otras). Se pretende con esta Jornada, · dar a conocer las cualidades y limitaciones de las radiaciones ionizantes como alternativa a los métodos de conservación e higienización de los alimentos. Se sabe que la proliferación de vías de comercio hasta ahora desconocidas, la importación de productos foráneos y la extensión de la distribución de produc- tos alimentarios de toda clase, es un problema de creciente preocupación para las autoridades de salud pública, y que puede reducirse o eliminarse con el empleo de esta metodo- logía de seguridad. · resumir las bases biológicas de los procesos de conservación de alimentos por irradiación e informar de los últimos avances. · exponer las aplicaciones actuales y discutir los posibles usos futuros de la irradiación, así como las dosis más adecuadas. · mostrar los procedimientos más adecuados para el cálculo y ajuste de los tratamientos de irradiación, en base a los nuevos conceptos en calidad y seguridad alimentaria. · describir la estructura y funcionamiento de una planta de irradiación convencional y su adecuación para el procesado de alimentos. · reflexionar y debatir con el público sobre las implicaciones sanitarias, económicas, culturales, etc. que conllevaría el uso generalizado de esta tecnología. Si tenemos en cuenta que posteriormente, se elaborará una publicación especializada y un nuevo capitulo “on line” en la página web de la Fundación, la Jornada invita a una campaña permanente de conocimiento, atención, información y debate de pros y contras de estas tecnologías al servicio del ciudadano, en el complejo mundo de la seguridad alimentaria, dentro de los perfiles que se propone la Universidad, la Fundación y las Entidades co-patrocinadoras. Colabora: Patrocinan: Organiza: IV Jornada del Programa “Genética, Medio Ambiente y Sociedad” Declarada de Interés Sanitario por el Gobierno de Aragón 21 de octubre 2006 Salón de Grados. Facultad de Medicina Ciudad Universitaria. C/ Domingo Miral. Zaragoza. Información Fundación Genes y Gentes www.fundaciongenesygentes.es info@fundaciongenesygentes.es Asistencia gratuita previa inscripción. Dado el aforo de la sala, se garantiza el acceso a la misma, por orden de solicitud. Inscripciones en el teléfono 976 232100 y en: www.fundaciongenesygentes.es Está programada una visita práctica a instalaciones de esta especialidad. Se solicitarán créditos de libre elección para universitarios. Se otorgará un Diploma-certificado de asistencia.

Triptico informativo Jornada Irradiación de alimentos y otros productos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Triptico informativo Jornada sobre Irradiación de alimentos y otros productos. 21 octubre de 2006.

Citation preview

Page 1: Triptico informativo Jornada Irradiación de alimentos y otros productos

Jornada sobreIrradiación de alimentosy otros productos.Situación actual yperspectivas: “pros y cons”

objetivos de la jornadaLa irradiación de los alimentos constituye una tecnología segura para reducir los riesgos de contaminación por agentes biológicos, que pueden ser el origen de graves toxiinfecciones alimentarias. Su aplicación puede resultar de utilidad en diversas fases de la cadena alimentaria, como en la producción, transporte, proce-sado y preparación de los alimentos. Los expertos la consideran hoy en día como una tecnología complementaria a otros métodos de conservación que, además de garantizar la salubridad de los alimentos, puede alargar eficazmente su “vida útil”.

La irradiación podría solucionar algunos de los graves problemas que, en relación a la calidad y seguridad de los alimentos, tiene planteados en la actualidad la Tecnología de los Alimentos, pero para su efectiva implantación es necesario reflexionar sobre sus posibles riesgos e informar adecuadamente a los consumidores.

Esta tecnología que garantiza la seguridad alimentaria, se viene estudiando por los expertos, desde hace tiempo, y es apoyada por importantes organismos internacionales, (Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Organización Internacional de Energía Atómica (IAEA), entre otras).

Se pretende con esta Jornada,

·dar a conocer las cualidades y limitaciones de las radiaciones ionizantes como alternativa a los métodos de conservación e higienización de los alimentos. Se sabe que la proliferación de vías de comercio hasta ahora desconocidas, la importación de productos foráneos y la extensión de la distribución de produc- tos alimentarios de toda clase, es un problema de creciente preocupación para las autoridades de salud pública, y que puede reducirse o eliminarse con el empleo de esta metodo-logía de seguridad.

·resumir las bases biológicas de los procesos de conservación de alimentos por irradiación e informar de los últimos avances.

·exponer las aplicaciones actuales y discutir los posibles usos futuros de la irradiación, así como las dosis más adecuadas.

·mostrar los procedimientos más adecuados para el cálculo y ajuste de los tratamientos de irradiación, en base a los nuevos conceptos en calidad y seguridad alimentaria.

·describir la estructura y funcionamiento de una planta de irradiación convencional y su adecuación para el procesado de alimentos.

·reflexionar y debatir con el público sobre las implicaciones sanitarias, económicas, culturales, etc. que conllevaría el uso generalizado de esta tecnología.

Si tenemos en cuenta que posteriormente, se elaborará una publicación especializada y un nuevo capitulo “on line” en la página web de la Fundación, la Jornada invita a una campaña permanente de conocimiento, atención, información y debate de pros y contras de estas tecnologías al servicio del ciudadano, en el complejo mundo de la seguridad alimentaria, dentro de los perfiles que se propone la Universidad, la Fundación y las Entidades co-patrocinadoras.

Colabora:

Patrocinan:

Organiza:

IV Jornada del Programa “Genética, Medio Ambiente y Sociedad”Declarada de Interés Sanitario por el Gobierno de Aragón

21 de octubre 2006Salón de Grados.Facultad de MedicinaCiudad Universitaria.C/ Domingo Miral. Zaragoza.

Información

Fundación Genes y Genteswww.fundaciongenesygentes.es [email protected]

Asistencia gratuita previa inscripción.

Dado el aforo de la sala, se garantiza el acceso a

la misma, por orden de solicitud.

Inscripciones en el teléfono 976 232100

y en: www.fundaciongenesygentes.es

Está programada una visita práctica a instalaciones

de esta especialidad.

Se solicitarán créditos de libre elección para

universitarios.

Se otorgará un Diploma-certificado de asistencia.

Page 2: Triptico informativo Jornada Irradiación de alimentos y otros productos

¿A quiénes va dirigida la Jornada?

La Jornada va dirigida al público interesado en cuestiones relativas a la salud pública en general y a la calidad y seguridad alimentaria en particular; y a quienes son cons-cientes de la importancia social de los temas propuestos y de la trascendencia de los desarrollos científicos y técnicos en la mejora de la salud y de la calidad de vida de la sociedad. De manera especial, a la comunidad universitaria.

La convocatoria se anuncia en los medios de comunicación regionales, en las entidades, asociaciones e Instituciones cuyos miembros pueden estar interesados en el tema, así como en la página web de la Fundación.

La matrícula será gratuita, previa inscripción. Como forma-ción complementaria de la Jornada –según el número de inscritos interesados- se organizará una visita técnica a una instalación sobre estas tecnologías. Asimismo, siguien- do la normativa, se solicitarán créditos de libre elección a los alumnos universitarios.

Metodología de exposición

Actuará en la Coordinación de la Jornada, el Director de la Planta de Tecnología de Alimentos de la Facultad de Veterinaria, Catedrático de la Universidad de Zaragoza, Prof. Dr. Don Santiago Condón Usón.

La exposición pública se organiza en Ponencias, desarro-lladas por especialistas en la materia. Terminará con un coloquio con participación libre de los asistentes y de todos los oradores que hayan presentado las ponencias previas, actuando de moderador, un profesor universitario.

Primera parte

9.00 A 9.20 horas.Presentación y aceptación de credenciales de las personas inscritas.Introducción a la Jornada por parte de la Fundación y Entidades patrocinadoras.

9.20 a 10.00 horas.Modera el Ilmo. Prof. Dr. Don Arturo Vera Gil.Decano de la Facultad de Medicina. Universidad de Zaragoza.

Presentación general de la irradiación de alimentos. Situación y perspectivas.Prof. Dr. Don Santiago Condón Usón.Coordinador de la Jornada.

10.00 a 10.45 horas.Fundamentos biológicos de la conservación de los alimentos por radiaciones ionizantes.Prof. Dr. Don Ignacio Álvarez Lanzarote.Profesor Ayudante de la Facultad de Veterinaria.

Universidad de Zaragoza.

10.45 a 11.15 horas.Pausa. Descanso-Café.

Programa

Documentación y difusión

Posteriormente a la Jornada, con las indicaciones que el Sr. Coordinador

establezca y de acuerdo con la Fundación, se elaborará un texto de cada

intervención, para ser publicado si la financiación responde a las nece-

sidades de la amplia difusión.

En todo caso, se incluirá en la página web de la Fundación, un resumen

de cada Ponencia, junto a las anotaciones acerca de los debates, si

hubiere lugar. www.fundaciongenesygentes.es

Segunda parte

11.15 a 12.00 horas.Aplicaciones de las radiaciones ionizantes en la industria agroalimentaria. Prof. Dr. Don Ramón Cava López.Profesor de Tecnología de los Alimentos. Facultad de Veterinaria.

Cáceres. Universidad de Extremadura.

12.00 A 12.45 horas.Higienización de alimentos listos para su consumo (RTE) mediante radiaciones ionizantes.Prof. Dr. Don Juan Antonio Ordóñez Pereda.Catedrático de Tecnología de los Alimentos. Facultad de Veterinaria.

Universidad Complutense de Madrid.

12.45 a 13.30 horas.Tecnología de ionización con electrones de alta energía aplicada a los alimentos y otros productos.Doña Olga Melero MoralesJefe de Desarrollo Comercial IONMED. Tarancón. (Cuenca)

13.30 a 14.00 horas. Coloquio entre asistentes y ponentes.Clausura de la Jornada por las Autoridades que presidan el acto (Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y Consejo de Seguridad Nuclear).

Irradiación de alimentosy otros productos.Situación actual yperspectivas: “pros y cons”

21 de octubre 2006 Salón de Grados. Facultad de Medicina