2
DIRECTORIO Dr. Jesús Alejandro Vera Jiménez Rector UAEM Dr. José Antonio Gómez Espinoza Secretario General UAEM Dra. Patricia Castillo España Secretario Académico UAEM Facultad de Medicina Dr. Rodolfo Gatica Marquina Director Dr. Claudio Arturo Toledo Saavedra Secretario Académico Dr. Jesús Santaolalla Tapia Jefatura de Posgrado e Investigación Dr. Heriberto Manuel Rivera Coordinador de la Maestría en Medicina Molecular BECAS Este posgrado pertenece al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), por lo que todos los aspirantes que sean aceptados tendrán derecho a solicitar beca (bajo las condiciones vigentes que el CONACyT establece). La beca cubre manutención y servicio médico ISSSTE CALENDARIO DE ACTIVIDADES: Curso propedéutico: del 1 al 30 de noviembre 16 a 20 hrs. El curso propedéutico consta de las materias de Biología Celular, Bioquímica, Bioestadística y Epidemiología, de las cuales los alumnos podrán seleccionar tres. Examen de conocimientos: 2 de diciembre. Examen psicométrico: 3 de diciembre. Entrevistas con comisión de admisión: 5 y 6 de diciembre. Publicación de resultados: 11 de diciembre Inicio de semestre: enero de 2014. Fecha límite de recepción de documentos: 30 de octubre de 2013. EMITIMOS CONVOCATORIA ANUAL EN AGOSTO PARA INGRESO EN ENERO INFORMES y CONTACTO Dr. Heriberto Manuel Rivera (Coordinador Académico) ó Imelda Álvarez Eslaba (Oficial Administrativo) 01 777 329.7048 Ext 3474 Horario de atención: de lunes a viernes de 9:30 am a 3:30 pm o directamente en la oficina de posgrado de la Facultad de Medicina: Calle Iztaccíhuatl Esq. Leñeros, Col. Volcanes. C.P. 62350. Cuernavaca, Morelos. Maestría en Medicina Molecular Universidad Autónoma del Estado de Morelos Facultad de Medicina Calle Leñeros s/n, Col. Volcanes , Cuernavaca, Morelos; C.P 62350 Tel. 01 777 3 29 70 48 URL: www.medicina.uaem.mx/posgrado e-mail: [email protected]

Triptico Medicina Molecular

  • Upload
    wa-rio

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

df

Citation preview

Page 1: Triptico Medicina Molecular

Nombre del trabajo

DIRECTORIO

Dr. Jesús Alejandro Vera Jiménez

Rector UAEM

Dr. José Antonio Gómez Espinoza

Secretario General UAEM

Dra. Patricia Castillo España

Secretario Académico UAEM

Facultad de Medicina

Dr. Rodolfo Gatica Marquina

Director

Dr. Claudio Arturo Toledo Saavedra

Secretario Académico

Dr. Jesús Santaolalla Tapia

Jefatura de Posgrado e Investigación

Dr. Heriberto Manuel Rivera

Coordinador de la Maestría en

Medicina Molecular

BECAS

Este posgrado pertenece al Programa Nacional

de Posgrados de Calidad (PNPC), por lo que

todos los aspirantes que sean aceptados

tendrán derecho a solicitar beca (bajo las

condiciones vigentes que el CONACyT

establece). La beca cubre manutención y

servicio médico ISSSTE

CALENDARIO DE ACTIVIDADES:

Curso propedéutico: del 1 al 30 de noviembre

16 a 20 hrs.

El curso propedéutico consta de las materias de

Biología Celular, Bioquímica, Bioestadística y

Epidemiología, de las cuales los alumnos

podrán seleccionar tres.

Examen de conocimientos: 2 de diciembre.

Examen psicométrico: 3 de diciembre.

Entrevistas con comisión de admisión: 5 y 6 de

diciembre.

Publicación de resultados: 11 de diciembre

Inicio de semestre: enero de 2014.

Fecha límite de recepción de documentos:

30 de octubre de 2013.

EMITIMOS CONVOCATORIA ANUAL EN

AGOSTO PARA INGRESO EN ENERO

INFORMES y CONTACTO

Dr. Heriberto Manuel Rivera (Coordinador

Académico) ó Imelda Álvarez Eslaba (Oficial

Administrativo)

01 777 329.7048 Ext 3474

Horario de atención: de lunes a viernes de

9:30 am a 3:30 pm o directamente en la

oficina de posgrado de la Facultad de

Medicina: Calle Iztaccíhuatl Esq. Leñeros, Col.

Volcanes. C.P. 62350. Cuernavaca, Morelos.

Maestría en

Medicina M

olecular

Universidad Autónoma del

Estado de Morelos

Facultad de Medicina

Calle Leñeros s/n, Col. Volcanes ,

Cuernavaca, Morelos; C.P 62350

Tel. 01 777 3 29 70 48

URL: www.medicina.uaem.mx/posgrado

e-mail: [email protected]

Page 2: Triptico Medicina Molecular

MAESTRÍA EN MEDICINA MOLECULAR

OBJETIVO

La Maestría en Medicina Molecular integra la

formación Biomédica y Clínica, formando

recursos humanos con una base sólida en la

comprensión de los mecanismos moleculares en

los procesos fisiopatológicos y en la metodología

de la investigación clínica. El egresado de la

MMM está capacitado para integrarse a

instituciones públicas o privadas en el área de las

ciencias clínicas, biomédicas y académica.

El programa cuenta con una planta docente con

reconocida experiencia en la formación de

estudiantes de posgrado y forma parte del

Padrón Nacional de Posgrados de Calidad

(PNPC) del CONACyT

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Caracterización molecular de procesos

fisiopatológicos de la enfermedad y evaluación

de nuevos tratamientos.

Vigilancia nutricional y detección de

patologías cardiovasculares y enfermedades

crónicas degenerativas.

Toxicología y desarrollo de bioensayos.

PERFIL DE EGRESO

El egresado estará capacitado para integrarse a

instituciones públicas o privadas en el área de las

ciencias clínicas, biomédicas y académica. Será

capaz de desarrollar proyectos de investigación

biomédica o clínica con pertinencia, validez y

congruencia de los componentes teórico-

metodológicos elegidos para el estudio de la

problemática en salud, bajo un esquema de

trabajo ético basado en el humanismo y la

productividad profesional.

PROGRAMA DE ESTUDIOS

La MMM tiene una duración de dos años dividida

en cuatro semestres, con un programa flexible que le

permite al alumno diseñar, con la asesoría del tutor,

su trayectoria académica, seleccionando las materias

que se adecuan a su formación individual, hasta

cubrir los créditos requeridos (100 créditos).

El programa de estudios incluye 3 ejes formativos

a) Eje Básico: Proporciona los conocimientos

teóricos imprescindible que permiten obtener la

formación conceptual para llegar a especializarse en

un área biomédica o clínica. El alumno debe

seleccionar 4 (Bioestadística Básica y avanzada,

Bioquímica Avanzada, Biología Celular Aplicada,

Epidemiología básica y avanzada, Farmacología

Molecular, Fisiología Molecular, Geriatría,

Gerontología, Inmunología Avanzada,

Metodología de la Investigación Clínica, y Buenas

prácticas clínicas.

b) Eje Disciplinar: Fortalece los elementos teóricos

y metodológicos relacionados con el proyecto de

investigación del alumno, seleccionando 2

asignaturas (Bioética, Biología de Células Troncales,

Biología de Células Troncales Tumorales, Canales

iónicos y excitabilidad nerviosa, Epidemiología y

Psicología del envejecimiento, Farmacología, Bases

de la investigación clínica, Fisiología, Fitofarmaco-

logía, Fitoquímica, Inmunología Molecular,

Neurofisiología, Patología y Clínica Geriátrica,

Patología y Clínica Geriátrica Avanzada, Tópicos

Selectos de Biología Celular, Bioinformática,

Tópicos Selectos de Bioquímica, Tópicos Selectos de

Inmunología, Tópicos Selectos de Farmacología,

Toxicología, Vacunas y Virología Molecular).

c) Eje de Énfasis: Permite desarrollar las habilidades

y destrezas para integrar y analizar los resultados

generados en el proyecto de investigación. El

desarrollo y avances del proyecto de tesis será eva-

luado de manera semestral por el comité tutoral del

alumno.

REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE AL

PROCESO DE SELECCIÓN:

Registro de admisión al proceso de selección

(formato establecido).

Copia del certificado de licenciatura afín al

programa (Medicina, Farmacia, Veterinaria,

Enfermería, Químico Fármaco Biólogo, Biología,

Investigación Biomédica Básica, y otras áreas

afines).

Curriculum vitae.

Copia certificada del acta de nacimiento

Dos fotografías tamaño infantil

Dos cartas de recomendación académica

Carta de exposición de motivos

Ambas cartas dirigidas a la Comisión Académica

de la MMM

Constancia que acredite la comprensión de

lectura del idioma inglés

Recibo original de pago por proceso de

selección Banco Santander; Nombre de la

Cuenta: UAEM Facultad de Medicina:

No. Cuenta: 65503946227 , Monto $700.00

REQUISITOS DE INGRESO

a) Aprobar proceso de selección que consiste en

i) Examen del curso propedéutico,

ii) Entrevista con la Comisión Académica de

Admisión,

iii) Evaluación y presentación del examen

psicométrico,

b) Titulo de licenciatura (carrera afín al

programa, Biología, Farmacia, Ing Biomedica, Ing

Bioquímica, Química, Medicina)

c) Contar con un asesor de tesis,

d) Aprobar examen de comprensión de lectura de

inglés (CELE UAEM) o TOEFL.

e) Carta compromiso de dedicación de tiempo

completo

f) Curriculum Vitae con copia de documentos

probatorios,

g) Carta compromiso

h) Cumplir con los trámites administrativos que

solicita servicios escolares UAEM.

i) Los estudiantes extranjeros deberán presentar

permiso migratorio, y en caso de ser no hispano-

parlantes deberán demostrar suficiencia en el

dominio del idioma español.