3
En general necesidad significa una manera de ser precisa, inevitable, y sirve para expresar la relación de exigencia que mantienen los medios y los fines. Que son indispensables para el cumplimiento de su destino. La confusión de las ideas no puede ser aquí más evidente. Luego esas sensaciones desagradables, en vez de ser el origen, serán la consecuencia de nuestras necesidades. Las necesidades humanas son físicas y morales: aquellas tienen siempre carácter económico; estas lo tendrán en tanto que su satisfacción dependa de medios materiales. Las necesidades económicas son absolutas o relativas, según que se propongan la realización de algo esencial para el fin humano, o se dirijan a Las necesidades económicas son aquellas cuya satisfacción exige el empleo de recursos escasos. La mayoría de las necesidades humanas tiene carácter económico, puesto que para satisfacerse requieren recursos que son escasos sin embargo no todas tiene este carácter. Por ejemplo pasear, o tomar el sol pueden ser necesidades que no implican el uso de recursos escasos, más allá del tiempo dedicado a satisfacerlas. Necesario se dice aquello de que depende otra cosa, o que ha de ser forzosamente puesto para lograrla, y en igual sentido se afirma también que es necesario algún hecho o suceso, cuando se han puesto los medios que a él conducen Económicamente, pues las necesidades consisten en las exigencias con que nuestra naturaleza reclama los medios naturales. Los economistas, sin embargo prescindiendo del rigor filosófico, suelen definir Se suelen distinguir dos tipos de necesidades humanas aunque muchas veces los límites entre una y otra categoría no están claros. 1) Necesidades básicas o primarias: son aquellas que no son imprescindibles para sobrevivir, y son comunes a todo ser humano, como alimentarse, vestirse y tener una vivienda. 2) Necesidades secundarias: Son aquellas que no son imprescindibles para la supervivencia pero que su satisfacción mejora el bienestar de las personas. Como afirmaba el gran profesor Zanotti son esencialmente e culturales, es decir dependen del momento histórico, la zona geográfica, la clase social, el sistema económico etc. En las sociedades económicamente desarrolladas la idea de bienestar ha ido evolucionando y se ha ampliado el concepto de necesidades básicas. Por ejemplo hoy día la educación y la salud se consideran imprescindibles y

Triptico - Necesidades Economicas.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Triptico - Necesidades Economicas.doc

En general necesidad significa una manera de ser precisa, inevitable, y sirve para expresar la relación de exigencia que mantienen los medios y los fines.

Que son indispensables para el cumplimiento de su destino.La confusión de las ideas no puede ser aquí más evidente. Luego esas sensaciones desagradables, en vez de ser el origen, serán la consecuencia de nuestras necesidades.

Las necesidades humanas son físicas y morales: aquellas tienen siempre carácter económico; estas lo tendrán en tanto que su satisfacción dependa de medios materiales.

Las necesidades económicas son absolutas o relativas, según que se propongan la realización de algo esencial para el fin humano, o se dirijan a cierto grado aspecto de este mismo destino: Las primeras son comunes a todos los hombres e independientes de tiempo y lugares; las segundas se ven influidas por todos los accidentes y variedades del desarrollo individual y social; son progresivas y crecen incesantemente a impulsos de la cultura.

Las necesidades económicas son aquellas cuya satisfacción exige el empleo de recursos escasos. La mayoría de las necesidades humanas tiene carácter económico, puesto que para satisfacerse requieren recursos que son escasos sin embargo no todas tiene este carácter. Por ejemplo pasear, o tomar el sol pueden ser necesidades que no implican el uso de recursos escasos, más allá del tiempo dedicado a satisfacerlas.

Necesario se dice aquello de que depende otra cosa, o que ha de ser forzosamente puesto para lograrla, y en igual sentido se afirma también que es necesario algún hecho o suceso, cuando se han puesto los medios que a él conducen

Económicamente, pues las necesidades consisten en las exigencias con que nuestra naturaleza reclama los medios naturales. Los economistas, sin embargo prescindiendo del rigor filosófico, suelen definir la necesidad. ,no en si misma sino considerando los efectos, y dicen que es la sensación o pena que sufre el hombre por la falta de ciertas condiciones. El dolor revela la necesidad y nos obliga a atenderla pero el dolor solo se siente cuando la necesidad no ha sido oportunamente satisfecha.

Se suelen distinguir dos tipos de necesidades humanas aunque muchas veces los límites entre una y otra categoría no están claros.

1) Necesidades básicas o primarias: son aquellas que no son imprescindibles para sobrevivir, y son comunes a todo ser humano, como alimentarse, vestirse y tener una vivienda.

2) Necesidades secundarias: Son aquellas que no son imprescindibles para la supervivencia pero que su satisfacción mejora el bienestar de las personas. Como afirmaba el gran profesor Zanotti son esencialmente e culturales, es decir dependen del momento histórico, la zona geográfica, la clase social, el sistema económico etc.

En las sociedades económicamente desarrolladas la idea de bienestar ha ido evolucionando y se ha ampliado el concepto de necesidades básicas. Por ejemplo hoy día la educación y la salud se consideran imprescindibles y se entienden como necesidades primarias también aquellas que hay que satisfacer para vivir dignamente como ciudadanos.

El bienestar humano se concibe como la mera supervivencia sino como el desarrollo integral de la persona (Económico -social -cultural).

Page 2: Triptico - Necesidades Economicas.doc

.

La necesidad de alimentos y de vestirnos no consiste en el hambre y el frio que experimentamos al dejar de hacerlo, sitio en que la índole de nuestro organismo requiere la asimilación o el auxilio de elementos determinados.

En otros términos: No es cierto que debamos comer porque nos duela el estómago, sino lo hacemos, siendo lo exacto que el estómago nos duele porque debemos comer y para avisarnos de ellos.

Sin embargo en la mayoría de los Países del mundo los menos desarrollados ni siquiera están cubiertas las que se han llamado necesidades básicas” en la clasificación las cifras de muertes diarias por falta de alimentos o de agua potable son escalofriantes.

En cualquier caso, a medida que una sociedad se desarrolla también lo hacen sus necesidades que evolucionan hacia formas más sofisticadas, como el ocio, la comunicación o el arte.

Las necesidades humanas se consideran económicas cuando se emplean recursos escasos para satisfacerlos.

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

TEMA:

INTEGRANTES: Jennifer Quispe ValqueJeniffer Falcon SalazarDalia Flores AlpazaCurso: ECONOMIAGrado: 2º SecundariaSección: “A”Profesor: Henry del Carpio H.

2015

NecesidadesEconómicas

DEDICATORIA

A nuestros padres y profesores que están pendiente en nuestra educación

Page 3: Triptico - Necesidades Economicas.doc