3
¡ PODEMOS PODEMOS AYUDAR A AYUDAR A NUESTRO NUESTRO HIJO/A! HIJO/A! Cuando os dirijáis a vuestra hijo procurad hacerlo con la mayor claridad posible, pausadamente Dedicar el mayor tiempo posible a hablar con ella. Hablarle de cosas que le interesen procurando el intercambio comunicativo ( hablar los dos) No buscar excusas del tipo “ no tengo tiempo”: ¡siempre hay unos minutos!!! En el mismo sentido, déjenla/o expresarse y que se sienta cómoda/o y segura/o al hacerlo: muéstrense pacientes y atentos a lo que os cuente No interrumpirle ni terminarle las frases. Enseñarle a escuchar: a respetar los turnos, a mirar a los ojos prestando atención a lo que se le dice pero también a ser escuchados. Procuren que la televisión no sustituya nunca el diálogo con su hija/o. Aproveche cualquier circunstancia y ocasión, de forma natural, para enseñarle cosas y palabras nuevas cercanas a sus centro de interés : en el

Triptico pautas padres[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Triptico pautas padres[1]

¡ PODEMOSPODEMOS AYUDAR A AYUDAR A NUESTRO NUESTRO HIJO/A!HIJO/A!

Cuando os dirijáis a vuestra

hijo procurad hacerlo con la

mayor claridad posible,

pausadamente

Dedicar el mayor tiempo

posible a hablar con ella.

Hablarle de cosas que le

interesen procurando el

intercambio comunicativo

( hablar los dos)

No buscar excusas del tipo “

no tengo tiempo”: ¡siempre

hay unos minutos!!!

En el mismo sentido,

déjenla/o expresarse y que

se sienta cómoda/o y

segura/o al hacerlo:

muéstrense pacientes y

atentos a lo que os cuente

No interrumpirle ni terminarle

las frases.

Enseñarle a escuchar: a

respetar los turnos, a mirar a

los ojos prestando atención a

lo que se le dice pero también

a ser escuchados.

Procuren que la televisión no

sustituya nunca el diálogo con

su hija/o.

Aproveche cualquier

circunstancia y ocasión, de

forma natural, para

enseñarle cosas y palabras

nuevas cercanas a sus

centro de interés : en el

baño, en la cocina,

comentando las ilustraciones

de un libro o un álbum de

fotos, un paseo por la calle,

por el campo, ir al zoo, a

diferentes tiendas, etc.

Coméntenle cosas del entorno

que le lame su atención,

explicándole cómo se llama,

para qué sirve, etc: es

Page 2: Triptico pautas padres[1]

importante ir abriéndole el

abanico.

No le interrumpa o censure

cuando os cuente algo

aunque no lo haga de forma

muy clara. Si no lo dice

correctamente debéis limitaros

a pronunciarlo de forma lenta

y clara; si continúa sin hacerlo

bien no se preocupen: ES

CUESTIÓN DE TIEMPO

No permitan que, por

comodidad, deje de pediros lo

que quiere o necesita; no os

anticipéis a su voluntad o a lo

que quiere deciros. Cuando

pida las cosas a través de

gestos hay que esperar a que

diga lo que quiere. Hablar

aunque lo haga mal.

Huya de conductas

excesivamente

proteccionistas.

Resulta positivo, siempre que

no se le fuerce a ello, invitarle

a la comunicación con otras

personas

Evitar las comparaciones con

otras personas de su edad.

No hacerle observaciones de

su forma de hablar

No censurarle por sus errores

sino apoyarle y de forma

apacible ayudarle a

rectificarlos

Cantarle canciones y recitar

pausadamente, con buen

sentido rítmico y entonación

marcada, puede ayudarle de

forma importan

Libro para ayudarles a esta

labor: “Hablando nos

entendemos”. Autor: Ayala

Manolson. Editorial: Entha

ediciones.

VOSOTROS SOIS FUNDAMENTALES EN LA EDUCACIÓN DE VUESTROS HIJOS/AS

Paqui Ruiz López

Maestra de A.L

Colegio Manuel Fernández