2
AMPA LOS MÉDANOS, A.F.A, ALUMNADO DE LA ESCUELA UNIVERSITA- RIA DE ENFERMERÍA, ASOCIACIÓN PERPETUARTE, CEIP AJEI, CEIP EL QUINTERO, CEIP PLAYA HONDA, CENTRO DE SALUD DE SAN BARTO- LOMÉ, CONSULTORIO DE SALUD DE PLAYA HONDA, Dña. ELISA COBOS (PSICOTERAPEUTA Y SEXOLOGA), ESCUELA DE CIRCO, IES PLAYA HONDA, IES SAN BARTOLOMÉ, , D. JOSÉ CARLOS HERNÁNDEZ (ATLETA OLÍMPICO LANZAROTEÑO ), Dña. NOELIA MENÉNDEZ (PSICOTERAPEUTA), PARTO Y CRIANZA RESPETUOSA DE LANZAROTE. ¿DE DÓNDE SURGE ESTA ORGANIZACIÓN CONJUNTA DE LA SEMANA? El Centro de Salud de San Bartolomé propone al espacio de coordinación de recursos técnicos del municipio -Espacio Técni- co de Relación- organizar esta II Semana de la Salud Comunita- ria de forma conjunta. Centros educativos, sanitarios, sociales, comunitarios y recur- sos privados comienzan a coordinarse desde finales de enero para dar forma a esta propuesta de acción e intervención, que pretende sentar precedente en el municipio. ¿Por qué trabajar conjuntamente? Porque creemos en el tra- bajo desde una perspectiva global e integradora, en la unión de esfuerzos más que en las sobrecargas, en el enriquecimiento desde los diferentes puntos de vista, saberes y disciplinas, en el encuentro, en el hacer desde el escuchar. El resultado parte, no sólo de los recursos existentes, de sus posibilidades y volun- tades, sino de las demandas e informaciones recogidas en la Monografía Comunitaria “Haciendo Pueblo”, estudio participati- vo realizado el pasado año y en las acciones propuestas en la Programación Comunitaria Intercultural de San Bartolomé. ¿QUÉ ES LA SALUD COMUNITARIA INTERCULTURAL? Hay muchas definiciones para la Salud, la más extendida es la de la OMS: "la salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades y en armonía con el medio ambien- te”. Cuando la aplicamos la perspectiva comunitaria entendemos aquellas intervenciones a nivel comunitario, con un enfoque co- lectivo (y no sólo individual), abordando la intervención desde la multiplicidad de sectores (sanitarios, educativos, sociales,…), y de profesionales (sanitarios, docentes, agentes sociales,…), que potencien la promoción de la salud, la prevención de las enfer- medades y también la asistencia, siendo la participación ciuda- dana y comunitaria fundamental: la comunidad debe participar activamente en la toma de decisiones;¿Intercultural? ¡SI! Una importante cifra, el 20%, de la población que reside en el muni- cipio es de origen extranjero, por lo que, debemos tenerlo en cuenta a la hora de desarrollar nuestras acciones, incorporando las diferentes culturas en los procesos de atención y ges- tión de la salud. Con todo ello, se propone esta “II Semana de la Salud Comuni- taria: San Bartolomé, educando para la Salud”. Del 7 al 12 de Abril 2014

Tríptico semana salud comunitaria san bartolome 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

• En San Bartolomé de Lanzarote: Colectivos, ciudadanos/as, recursos municipales, Centros Educativos, Servicio Canario de Salud, Ayuntamiento de San Bartolomé, Cabildo Insular de Lanzarote y la Obra Social “La Caixa” organizan una semana llena de actividades educativas y culturales con el objetivo de promocionar la salud y los hábitos de vida saludable, la prevención de enfermedades promoción de una perspectiva intercultural en los procesos de atención, gestión y promoción de la salud.

Citation preview

Page 1: Tríptico semana salud comunitaria san bartolome 2014

AMPA LOS MÉDANOS, A.F.A, ALUMNADO DE LA ESCUELA UNIVERSITA-

RIA DE ENFERMERÍA, ASOCIACIÓN PERPETUARTE, CEIP AJEI, CEIP EL

QUINTERO, CEIP PLAYA HONDA, CENTRO DE SALUD DE SAN BARTO-

LOMÉ, CONSULTORIO DE SALUD DE PLAYA HONDA, Dña. ELISA COBOS

(PSICOTERAPEUTA Y SEXOLOGA), ESCUELA DE CIRCO, IES PLAYA

HONDA, IES SAN BARTOLOMÉ, , D. JOSÉ CARLOS HERNÁNDEZ (ATLETA

OLÍMPICO LANZAROTEÑO) , Dña. NOELIA MENÉNDEZ

(PSICOTERAPEUTA), PARTO Y CRIANZA RESPETUOSA DE LANZAROTE.

¿DE DÓNDE SURGE ESTA ORGANIZACIÓN CONJUNTA

DE LA SEMANA?

El Centro de Salud de San Bartolomé propone al espacio de

coordinación de recursos técnicos del municipio -Espacio Técni-

co de Relación- organizar esta II Semana de la Salud Comunita-

ria de forma conjunta.

Centros educativos, sanitarios, sociales, comunitarios y recur-

sos privados comienzan a coordinarse desde finales de enero

para dar forma a esta propuesta de acción e intervención, que

pretende sentar precedente en el municipio.

¿Por qué trabajar conjuntamente? Porque creemos en el tra-

bajo desde una perspectiva global e integradora, en la unión de

esfuerzos más que en las sobrecargas, en el enriquecimiento

desde los diferentes puntos de vista, saberes y disciplinas, en

el encuentro, en el hacer desde el escuchar. El resultado parte,

no sólo de los recursos existentes, de sus posibilidades y volun-

tades, sino de las demandas e informaciones recogidas en la

Monografía Comunitaria “Haciendo Pueblo”, estudio participati-

vo realizado el pasado año y en las acciones propuestas en la

Programación Comunitaria Intercultural de San Bartolomé.

¿QUÉ ES LA SALUD COMUNITARIA INTERCULTURAL?

Hay muchas definiciones para la Salud, la más extendida es la

de la OMS: "la salud es un estado de bienestar físico, mental y

social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de

afecciones o enfermedades y en armonía con el medio ambien-

te”. Cuando la aplicamos la perspectiva comunitaria entendemos

aquellas intervenciones a nivel comunitario, con un enfoque co-

lectivo (y no sólo individual), abordando la intervención desde la

multiplicidad de sectores (sanitarios, educativos, sociales,…), y

de profesionales (sanitarios, docentes, agentes sociales,…), que

potencien la promoción de la salud, la prevención de las enfer-

medades y también la asistencia, siendo la participación ciuda-

dana y comunitaria fundamental: la comunidad debe participar

activamente en la toma de decisiones;¿Intercultural? ¡SI! Una

importante cifra, el 20%, de la población que reside en el muni-

cipio es de origen extranjero, por lo que, debemos tenerlo en

cuenta a la hora de desarrollar nuestras acciones, incorporando

las diferentes culturas en los procesos de atención y ges-

tión de la salud.

Con todo ello, se propone esta “II Semana de la Salud Comuni-

taria: San Bartolomé, educando para la Salud”.

Del 7 al 12 de Abril 2014

Page 2: Tríptico semana salud comunitaria san bartolome 2014

“SAN BARTOLOMÉ , EDUCANDO PARA LA SALUD” Abril 2014

ACCIONES EN SAN BARTOLOMÉ

LUNES 7

18:00 Horas. Bodeguita de la Casa Cerdeña.

- INAUGURACIÓN DE LA SEMANA DE LA SALUD.

Don Erasmo M. García de León. Director del Área de Salud de Lanzarote.

Dña. Mª Carmen Mendoza Luzardo. Directora de la Zona Básica de Salud San

Bartolomé –Tinajo.

D. Agustín González. Director de la Zona Básica de Salud Arrecife I

(consultorio de Playa Honda)

Dña. María del Cristo Acosta Trujillo, Subdirectora de la Zona Básica de

Salud San Bartolomé-Tinajo

Dña. Mª Dolores Corujo Berriel. Alcaldesa del Ayto. San Bartolomé.

D. Juan Carlos Rocío Morales . Concejal de Sanidad del Ayuntamiento de San

Bartolomé.

D. David Rocío Pérez. Concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento

de San Bartolomé.

- PRESENTACIÓN DEL Anteproyecto del III PLAN DE SA-LUD DE CANARIAS. Doña María del Carmen Mendoza Lu-zardo y Dº Fco. Gutiérrez Riquelme.

MARTES 8

17:00 Horas SENDERISMO en San Bartolomé .

Ruta de Guatisea. Senderismo Lanzarote (salida desde la Casa Mayor Guerra)

18:00 Horas. Bodeguita de la Casa Cerdeña.

Taller “Cuidados de las Personas Cuidadoras”. A cargo de la

Enfermera de Enlace Fca. Pacheco del Río y la Trabajadora

Social Dña. María Martín González..

MIÉRCOLES 9

18:00 Horas. Bodeguita de la Casa Cerdeña.

Charla sobre “Higiene Postural”. A cargo de Dña. Lorena Cur-

belo Robayna, Fisioterapeuta de C. Salud de San Bartolomé.

19:00 Horas. Bodeguita de la Casa Cerdeña.

Charla sobre “los Derechos y Deberes de pacientes”. A car-

go de Dña. María del Cristo Acosta Trujillo, Subdirectora de

la Zona Básica de Salud San Bartolomé-Tinajo.

JUEVES 10

18:00 Horas. Bodeguita de la Casa Cerdeña.

Charla sobre “Medicina Homeopática y Nutrición” A cargo de

D. Sergio Luis Sánchez Suarez. Médico Homeópata y Máster

en Nutrición por la ULPGC. Coorganizado por la Asociación

Vecinal Nuevo Futuro.

VIERNES 11

18:00 Horas. Bodeguita de la Casa Cerdeña.

Charla, “Toxiinfecciones alimentarias y manipulación de alimen-

tos”. A Cargo de Dª. Dulce Martín Benasco y José Antonio Gil

Sáenz. ( enfermera y enfermero del C. de Salud de San Barto-

lomé)

ACCIONES EN PLAYA HONDA

MARTES 8

18:00 Horas. Plaza Sta. Elena (Antigua Biblioteca de Playa

Honda )

Presentación del Proyecto “Sonrisas Mágicas”, Asociación Per-petuarte. A cargo de Dña. Mercedes Crespo.

De 18:00 a 20:00 horas. Plaza Sta. Elena

Dinamización infantil/juvenil a cargo de la Escuela de Circo.

MIÉRCOLES 9

12:00 horas. Centro Cívico de Playa Honda

PRESENTACIÓN DEL Anteproyecto del III PLAN DE SALUD DE CANARIAS.

D. Agustín González. Director de la Zona Básica de Salud Arre-

cife I (consultorio de Playa Honda)

18:00 horas. Plaza Sta. Elena (Antigua Biblioteca de Playa

Honda )

Charla “Experiencias diversas de nacimiento: las cosas van cam-

biando. Cómo puede ayudar un Plan de Parto” a Cargo de Dña.

Freddie Drummond, madre socia de EPEN y Dña. Yurima

Hernández, matrona.

De 18:00 a 20:00 horas. Plaza Sta. Elena Dinamización in-

fantil/juvenil a cargo de la Escuela de Circo. Taller infantil

JUEVES 10

18:00 Horas. Plaza Sta. Elena (Antigua Biblioteca de

Playa Honda )

Charla “Acceso UNIVERSAL a la salud ”. a cargo de Dña.

Yulene Larrañaga Zulaica, Médicos del Mundo.

De 18:00 a 20:00 horas. Plaza Sta. Elena

Dinamización infantil a cargo de la Escuela de Circo.

VIERNES 11

18:00 Horas. Centro Cívico de Playa Honda

CHARLA: "Autoestima, Empoderamiento y Buenos tratos".

A cargo de Dña. Elisa Cobos Ortega, Psicoterapeuta y

Sexóloga.

* Sketch del Grupo de Teatro "Somos". David Serna.

ACTIVIDADES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS - Proyección de cortos de Médicos del Mundo

- Talleres de educación afectivo-sexual

- Vegetarianismo, mitos y verdades.

-Yoga

- Prevención del alcoholismo y tabaquismo

- Primeros auxilios al profesorado

- Trastornos alimenticios.

- Espalda sana.

- Desayunos saludables.

- Higiene de manos.

- Talleres de coeducación. TIEMAR

- Charla de José Carlos Hernández, atleta olímpico lanzaro-

teño

- Charla de A.F.A LANZAROTE

- Dibujos infantiles sobre hábitos saludables (Consultorio de Salud de Playa Honda, C. de Salud de San Bartolomé,

Alumnado en Prácticas de la Escuela Universitaria de Enfermería, ARM

TIEMAR, Elisa Cobos Ortega, Médicos del Mundo, AFA Lanzarote, profe-

sorado de los centros educativos )

Sábado 12 de Abril. Limpieza Colectiva de LA PLAYA.

¡¡Nos vemos!! 11:30h en la Explanada de Guacimeta.

¡¡¡Te esperamos!!!

Con la Colaboración de la Reserva de la Biosfera.

Cabildo de Lanzarote, Campaña “Agüita con el

Plástico”