6
Talleres Dibujo, Pintura y Grabado Coordinados por Mtro. Emilio Carrasco Gutiérrez

Tríptico Talleres

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dibujo, Pintura y Grabado Coordinados por Mtro. Emilio Carrasco Gutiérrez El curso de dibujo al natural y pintura, son impartidos por el Mtro. Emilio Carrasco, profesor titulado por la Escuela Superior de Bellas Artes, de San Fernando, de la Universidad Complutense de Madrid, España.

Citation preview

TalleresDibujo, Pintura y Grabado

Coordinados porMtro. Emilio Carrasco Gutiérrez

Viendo la falta de formación académica sobre el dibujo en los jóvenes y adultos creadores zacatecanos, se decide implementar en el Museo Francisco Goitia un taller académico dedicado a la base principal de las artes plásticas que es el dibujo al natural con modelo vivo, a la usanza tradicional, utilizando un método vanguardista como lo es el Nicolaides, el cual consiste en desarrollar un tema analítico de todas las posibilidades del dibujo y de la sensibilidad artística individual así como de las capacidades sensoriales que éste tenga.

El curso de dibujo al natural y pintura, son impartidos por el Mtro. Emilio Carrasco, profesor titulado por la Escuela Superior de Bellas Artes, de San Fernando, de la Universidad Complutense de Madrid, España.

El curso de grabado tradicional en relieve, utilizando la técnica xilográfica con sus variantes alternativas, es impartido por Eduardo Arvizu Oliván destacado grabador zacatecano. y supervisado por el Mtro. Carrasco

Dibujar es representar gráficamente, mediante un solo color, en dos dimensiones aquello que el ojo ve en tres dimensiones; es decir, los aspectos que presenta toda imagen: la forma y el volumen.

El dibujo es la técnica básica de todas las artes plásticas. Detrás de toda pintura, escultura, diseño, se vislumbra la ejecución de un dibujo previo, ya sea real o mental.

El dibujo es en sí mismo un arte, siendo p r a c t i c a d o c o n profusión por artistas de todas las épocas a lo largo de la historia, no sólo como estudio previo a la obra acabada, sino como m a n i f e s t a c i ó n artística descriptiva o expresiva.

Porque aprender a dibujar es en realidad cuest ión de aprender a ver, a ver correctamente, y eso significa mucho más que limitarse a ver con los ojos. Es un proceso curioso, tan relacionado con el de ver que resulta muy difícil separarlos. La habilidad en el dibujo depende de la capacidad de ver como ven los artistas, y este modo de ver puede enriquecer maravillosamente su tarea.

¿FÁCIL O DIFÍCIL?

Algunas personas dibujan con facilidad y otras no son capaces de hacer una O por lo redondo; esto en realidad puede no ser verdad, ya que la situación está fundamentada en la capacidad de observación, de cuán analítico se puede ser al momento de estar viendo un objeto.

Usualmente las personas “ven” pero “no observan” y esto se debe a que la mente trabaja por orden natural en un elevado grado de economía, esto es, una vez aprendido un objeto, se resiste a re-aprenderlo de nuevo y por otro lado, casi en la totalidad del tiempo de conciencia la mente está ocupada por muchísimos pensamientos, que no permiten la relajación necesaria e interfieren para hacer una observación adecuada.

El Método Nicolaides de dibujo natural permite eliminar todas esas interferencias y permite que la mano trace directamente lo que ven los ojos,

TÉCNICAS PROBADAS

Una de las propuestas probadas por Nicolaides se logra dibujando sin ver el papel y la técnica es muy sencilla: al momento de ir recorriendo con la vista un modelo, se permite que la mano vaya haciendo automáticamente el trazo correspondiente como si fuera un pantógrafo.

El dibujo es un lenguaje y, por lo tanto, toma tiempo ser aprendido y dominado. Cuando se hacen los primeros trazos con este método obviamente los resultados distan mucho de ser espectaculares, pero se pueden reconocer inmed ia tamente dos carac te r ís t i cas sumamente importantes: fluidez de línea y seguridad en el trazo, y en un corto período de tiempo el dibujo adquiere una calidad sorprendente.

Estas técnicas fueron probadas por el profesor Nicolaides en la liga de los Estudiantes de Arte de Nueva York por muchos años, y la mayoría de los artistas de renombre hoy en día se formaron con sus métodos de dibujo.

El maestro Kimon Nicolaides (1892-1938) fue pintor y muralista. Su método de enseñanza se basa en: La práctica intensa, La motivación, El desarrollo progresivo de los sentidos, El desarrollo de la percepción y Apoyados por modelos en vivo,

CON LOS SENTIDOS

“Hay únicamente una manera de dibujar correctamente y esto es haciéndolo de una manera perfectamente natural. No tiene nada que ver con técnica o artificio. No tiene nada que ver con estética o concepción. Únicamente tiene que ver con el acto de observar correctamente y con esto me refiero al contacto físico con toda clase de objetos, a través de todos nuestros sentidos”.

KIMON NICOLAIDES,DIBUJANTE

Talleres de:

Dibujo al naturalXilografía

Técnicas gráficas alternativasPintura de Paisaje

Durante el curso se desarrollarán algunas de las prácticas básicas planteadas por el maestro Nicolaides.

El curso está abierto por igual a principiantes y alumnos avanzados.

Horarios

Dibujo y Grabadode Lunes a Viernes

de 17:30 a 20:00 hrs.

Costo$ 1,000.00 mensuales

(Incluye modelo)

Pintura de PaisajeSábados

de 10:00 a 14:00 hrs.

Costo$ 750.00 mensuales

Enrique Estrada No. 102, Col. Sierra de Álica, Zacatecas, Zac. C.P. 98050,

Tel: (492) 922-0211, Fax: (492) 924-0201

www.museofranciscogoitia.com