2
Cabeza y Cuello Inclinar la cabeza hacia delante (haciendo el gesto de “sí”) Girar la cabeza a la derecha y a la izquierda (haciendo el gesto de “no”) Abrir y cerrar la mandíbula Brazo (10 veces) Doblar y estirar el codo (dirigiendo la mano hacia el hombro al doblar y hacia el colchón al estirar) Subir y bajar el brazo (siempre paralelo al tronco) Acercar y alejar el brazo del tronco Subir y bajar los brazos pasando por la posición de brazos en cruz Mano y Muñeca (5 veces) Abrir y cerrar la mano Doblar arriba y abajo la muñeca (mostrando el dorso y la palma) Doblar a la izquierda y derecha la mano (diciendo “adiós”) Cadera y Rodilla (10 veces) Flexionar la pierna y acercar la rodilla al pecho Separar y juntar una pierna de otra con la rodilla estirada Girar la pierna sobre su propio eje, con la rodilla estirada Tobillo y pie (10 veces) Subir y bajar el tobillo (haciendo el “sí” con el pie) Separar y juntar el tobillo (haciendo el “no” con el pie) Facultad de Medicína Escuela de Enfermería INTEGRANTES: Maco Tuñoque Mercedes Medina Villegas Yuliana Mera Montaño Julio Chiclayo - 2014 Tipos de Ejercicios Ejercicios para Personas Postradas en cama Doblar y extender los dedos de los pies

Tripticopostrado 141020235006 Conversion Gate01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tritico

Citation preview

  • Cabeza y Cuello

    Inclinar la cabeza

    hacia delante

    (haciendo el gesto

    de s)

    Girar la cabeza a la

    derecha y a la izquierda

    (haciendo el gesto de no)

    Abrir y cerrar la

    mandbula

    Brazo (10 veces)

    Doblar y estirar el codo

    (dirigiendo la mano hacia el

    hombro al doblar y hacia el

    colchn al estirar)

    Subir y bajar el brazo

    (siempre paralelo al

    tronco)

    Acercar y alejar el

    brazo del tronco

    Subir y bajar los

    brazos pasando

    por la posicin de

    brazos en cruz

    Mano y Mueca (5 veces)

    Abrir y cerrar la mano

    Doblar arriba y

    abajo la

    mueca (mostrando el

    dorso y la palma)

    Doblar a la izquierda y

    derecha la mano (diciendo

    adis)

    Cadera y Rodilla (10 veces)

    Flexionar la pierna y

    acercar la rodilla al

    pecho

    Separar y juntar una

    pierna de otra con la

    rodilla estirada

    Girar la pierna sobre

    su propio eje, con la

    rodilla estirada

    Tobillo y pie (10 veces)

    Subir y bajar el tobillo

    (haciendo el s con el pie)

    Separar y juntar el tobillo

    (haciendo el no con el

    pie)

    Facultad de Medicna Escuela de Enfermera

    INTEGRANTES:

    Maco Tuoque Mercedes

    Medina Villegas Yuliana

    Mera Montao Julio

    Chiclayo - 2014

    Tipos de Ejercicios

    Ejercicios para Personas Postradas en cama

    Doblar y extender los

    dedos de los pies

  • Toda persona con una estancia

    prolongada en cama, sin

    importar la severidad de su

    enfermedad, necesita realizar

    actividad fsica regularmente. La

    falta de ejercicio puede

    ocasionar serias consecuencias

    en su salud - como el

    estreimiento - e incluso

    aumentar el riesgo de

    enfermedades del corazn. Los

    ejercicios no solamente

    proporcionan una sensacin de

    bienestar general, sino que

    tambin son importantes para

    prevenir otros problemas

    asociados como las ulceras.

    Se ha observado que la

    inactividad fsica es el

    cuarto factor de

    riesgo en lo que

    respecta a la

    mortalidad mundial.

    Causa un 21%-25%

    de los cnceres de

    mama y de colon, el 27% de los casos

    de diabetes y aproximadamente el

    30% de la carga de cardiopata

    isqumica.

    Con la finalidad de evitar las llagas, el

    entumecimiento y las lceras por

    presin. Y,

    para mantener

    la masa y el tono

    muscular, de esa

    manera estar con una

    adecuada Salud.

    Por qu hacerlo?

    Finalidad

    No colocar ropa que limite el movimientolibre de su familiar.

    Asegrese de que la temperatura ambientales agradable.

    No esfuerce ninguna parte del cuerpo de sufamiliar. Si este siente dolor no contine.

    Vaya despacio. Todos los movimientos debenhacerse dejando tiempo suficiente para quelos msculos se estiren y se relajen.

    Recuerde decirle a su familiar que respirarrtmicamente.

    Evite el sobreesfuerzo. Incluya perodos dedescanso.

    Busque la mejor hora del da para hacer losejercicios a sus familiares.