6
"CARTA ABIERTA DE TRISTAN MAROF AL PROLETARIADO DE BOLIVIA Queridos camaradas: El gobierno del doctor Salamanca, representante genuino de todos los ricos, de los explotadores nacionales desvergonzados, como Patino, Aramayo y compañía. El gobierno boliviano, sometido incondícionalmente al imperialismo yanqui, manejado por la Standard Oil, la cual posee cuatro millones de hectáreas de territorio nacional; el gobierno que fusila indios y obreros, que encarcela estudiantes y los persigue sañudamente; pretende en el instante actual, llevaros a una guerra contra el Paraguay — cuyo gobierno igualmente esclavo que el nuestro, igualmente cínico y felón— engaña de la misma manera al proletariado paraguayo, haciéndole concebir que se trata de un asunto de "dignidad nacional". Esta comedia grotesca, interminable y ridicula de guerra permanente, —con ataques sorpresivos a los fortines, preparativos bélicos y asesinatos— es ya vieja, y la ejecutaron con singular éxito, gobernantes inmorales como Guggiarí y Siles, Hoy día, la vuelven a representar Guggíari y Salamanca, abusando del retardo en que viven las masas trabajadoras de los dos países. Siles fue derrocado por la indignación popular. Guggiari no. Siles, hizo de la cuestión del Chaco, un expediente, para sostenerse en el poder y realizar una fortuna personal con las continuas movilizaciones de tropas. Hay muchos militares de alta graduación que deben rendir cuentas. Guggiari, el

tristán marof - Carta Aberta Ao Proletariado Da Bolivia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MAROF, Tristán. Carta aberta ao proletariado da Bolívia (1934)

Citation preview

Page 1: tristán marof - Carta Aberta Ao Proletariado Da Bolivia

"CARTA ABIERTA DE TRISTAN MAROF AL PROLETARIADO DE BOLIVIA

Queridos camaradas:

El gobierno del doctor Salamanca, representante genuino de todos los ricos, de los

explotadores nacionales desvergonzados, como Patino, Aramayo y compañía. El

gobierno boliviano, sometido incondícionalmente al imperialismo yanqui, manejado por

la Standard Oil, la cual posee cuatro millones de hectáreas de territorio nacional; el

gobierno que fusila indios y obreros, que encarcela estudiantes y los persigue

sañudamente; pretende en el instante actual, llevaros a una guerra contra el Paraguay —

cuyo gobierno igualmente esclavo que el nuestro, igualmente cínico y felón— engaña

de la misma manera al proletariado paraguayo, haciéndole concebir que se trata de un

asunto de "dignidad nacional".

Esta comedia grotesca, interminable y ridicula de guerra permanente, —con ataques

sorpresivos a los fortines, preparativos bélicos y asesinatos— es ya vieja, y la ejecutaron

con singular éxito, gobernantes inmorales como Guggiarí y Siles, Hoy día, la vuelven a

representar Guggíari y Salamanca, abusando del retardo en que viven las masas

trabajadoras de los dos países. Siles fue derrocado por la indignación popular. Guggiari

no. Siles, hizo de la cuestión del Chaco, un expediente, para sostenerse en el poder y

realizar una fortuna personal con las continuas movilizaciones de tropas. Hay muchos

militares de alta graduación que deben rendir cuentas. Guggiari, el presidente del

Paraguay y algunos de su séquito, han resuelto sostenerse en el poder y mantener su

influencia política, ordenando periódicamente ataques militares a los fortines del Chaco.

Eusebio Ayala es el continuador de Guggiari en el poder. Para consolidar su posición y

tener el apoyo de los caudillos militares, necesita agitar la cuestión patriotera una vez

más, en tanto que el proletariado paraguayo oprimido y humillado, soporta las más

duras condiciones de vida; en tanto que se dictan las leyes más severas, draconianas e

inquisitoriales para reprimir a los elementos avanzados y pacifistas.

El presidente Salamanca, ya lo sabéis, ha procedido en la misma o peor forma.

Tambaleante su prestigio, huérfano de opinión su gobierno, en completa bancarrota

económica el país, suprimidas todas las libertades, perseguidos y martirizados los

proletarios y sus líderes; para continuar su política de tristísima depredación, no le ha

quedado otro camino que imitar a Siles y agitar alrededor de él la bandera del

Page 2: tristán marof - Carta Aberta Ao Proletariado Da Bolivia

patrioterismo, desde luego, subordinándose a las compañías extranjeras que explotan

Bolivia como una hacienda.

¿Qué defenderán los proletarios bolivianos, si van a la guerra criminal? ¿Por qué patria,

harán el sacrificio de sus vidas? Actualmente, Bolivia, pertenece a una docena de

privilegiados y compañías extranjeras, cuvos directorios se encuentran en Nueva York,

París, Ginebra y Londres. Los dividendos de sus minas se reparten en el extranjero.

Patino, Aramayo y otros millonarios, son tan "excelentes bolivianos" y aman

extraordinariamente su país, que tienen toda su enorme fortuna en el extranjero. ¡El

magnate Patino, debe al Estado biliviano 48 millones de pesos, pero como el Estado no

puede cobrárselos, porque no tiene poder ni fuerza, de vez en cuando ,el magnate

obsequia unos cuantos aeroplanos y la prensa oficial le reconoce su filantropía! Todos

los prpsidentes, inclusive Salamanca, se han prosternado de rodillas ante este singular

hombre, que dispone de una renta superior a la del propio Estado. Aramayo en su sector,

tiene tanta influencia como Patino. Sus minas están cubicadas en siete millones de libras

esterlinas. Sus dividendos traspasan la cifra de 350 mil libras esterlinas anuales. Igual

cosa sucede con las compañías extranjeras que han amasado enormes fortunas en

Bolivia y, que jamás, contribuyeron en un ápice a su salud y progreso. ¡Para europeos y

yanquis, nuestro pa.ís, es simplemente una tierra de explotación y de esclavos!

¿Qué defenderán los proletarios paraguayos? Actualmente viven explotados, miserables,

sumidos en la opresión de los yerbales, bajo el látigo de sus mismos compatriotas, los

cuales rinden cuentas a capitalistas argentinos y británicos. Su situación dolorosa no ha

variado

de aquella terrible época que nos describe Barret en sus libros. Lógicamente se

encuentran en las mismas y tristes condiciones que los bolivianos.

Los dos pueblos, debido a su atraso e ignorancia, no sólo en tiempo de paz,

proporcionan carne de sacrificio, sino también en tiempo de guerra, en tanto que los

negociantes realizan grandes beneficios. Es preciso desconfiar.

La tierra del Chaco es la trampa indigna, tendida por los gobernantes de Bolivia y

Paraguay, para llevar a la muerte a dos pueblos valientes, cuya energía y coraje, debían

ser aprovechados para libertarse de toda tutela imperialista. "El honor y la dignidad",

son frases cómplices en la boca de los peores agentes. La guerra, tampoco puede ser,

por territorio. Tierra de sobra, despoblada y sin colonizar, poseen tanto Bolivia como el

Page 3: tristán marof - Carta Aberta Ao Proletariado Da Bolivia

Paraguay. Pero el petróleo que hay en el Chaco o lindante con él, se disputan los

yanquis e ingleses, moviendo como títeres a sus gobiernos satélites. La Standard Oil,

tropieza en sus movimientos de expansión con el obstáculo argentino. Al gobierno

argentino le es más fácil servirse del Paraguay, en calidad de vasallo, para detener la

influencia y la preponderancia de la Standard Oil. Sí las armas bolivianas tienen -éxito,

dominarán el río Paraguay, subordinando Asunción y las provincias norteñas argentinas

al poderío de la Standard Oil. Esta compañía a pesar de sus reiteradas negativas, tiene

especial interés en la guerra. Solamente por el río Paraguay, puede exportar "su

petróleo". El oleoducto por Bahía Negra, es su más cara ambición. Bolivia, tendría en

este negocio, apenas el once por ciento problemático.

El gobierno paraguayo, por su parte, se ha insinuado a la misma firma. Su política es

tortuosa y trifacial: con los capitales argentinos, con los petroleros británicos y la misma

Standard Oil. El gobierno del Paraguay se ha empeñado en disputarle su primacía de

lacayo a su adversario del altiplano. Nunca en este último tiempo, se dieron en

Asunción, tantas fiestas y banquetes en homenaje a los yanquis. Pero no solamente la

Standard Oil tiene posesiones en Bolivia; también los Guggenheim son propietarios de

minas; nuestro país es controlado por una Comisión Fiscal Permanente y, su enorme

deuda, lo liga enteramente a Wall Street.

Esta es la situación real de ambos países. Por consiguiente, el proletariado nada puede

ganar, sino perder. Derramará su sangre inútilmente, y el suelo americano se cubrirá de

despojos, de miseria y de lágrimas.

No puede haber la "victoria anunciada" de ninguna de las dos partes. Ni las tropas

bolivianas llegarán al río Paraguay ni las de este país asomarán al altiplano. El único

derrotado será el proletariado, si es que no sabe rebelarse a tiempo, procediendo con

audacia y energía.

Las clases gobernantes de Bolivia y Paraguay —que hoy día lanzan gritos epilépticos de

triunfo y se frotan las manos, pensando en las hazañas de "sus tropas"— recogerán las

migajas y los puntapiés de los imperialistas. Solamente subordinados, pueden existir y

medrar.

A los proletarios de Bolivia y Paraguay se les abre una interrogación con motivo de esta

absurda guerra. Tienen las armas en sus manos y pueden rebelarse. Las bayonetas deben

Page 4: tristán marof - Carta Aberta Ao Proletariado Da Bolivia

servir para hundirlas, no en el pecho del hermano explotado, sino en el del explotador.

Bolivianos y paraguayos tienen un destino a cumplir si conocen sus propios intereses.

No hay que vacilar. La guerra por cuenta de los amos imperialistas conduce a la

masacre de los más infelices. Los ricos no pelean. La guerra es un negocio para los

fabricantes de armas y abastecedores de víveres. Con la piel de bolivianos y paraguayos,

los imperialistas se preparan un festín. Guggiari, Ayala y Salamanca, son los

empresarios de la muerte. Para ellos, el valor y el heroísmo de los soldados, se cotiza en

la bolsa.

El proletariado de ambos países, sólo puede derramar su sangre por su libertad e

independencia económica. Su lucha puede tener una finalidad: arrojar a los señores

feudales de sus privilegios y expulsar a las compañías extranjeras de su país.

¡Abajo la guerra criminal! ¡Viva la insurrección y la instauración de consejos y comités

de obreros, estudian-

tes, campesinos y soldados! 

(Desde el destierro: Tristán Marof)." [a.a.O., S. 215-219]

Fonte: http://www.payer.de/bolivien2/bolivien0217.htm