38
TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PÚBLICA – RENTING TECNOLÓGICO OBJETO: “Selección de una persona natural o jurídica para la contratación de los servicios de Renting Tecnológico de la plataforma de tecnología de información y comunicaciones definida de acuerdo con el Plan Estratégico de Tecnologías de Información y Comunicaciones de Corporación Ruta N Medellín.” Medellín, marzo de 2019

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PÚBLICA RENTING ... · - Que el Decreto 2573 de 2014 Nivel Nacional tiene por objeto definir los lineamientos, instrumentos y plazos de la estrategia

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PÚBLICA – RENTING TECNOLÓGICO

OBJETO:

“Selección de una persona natural o jurídica para la contratación de los servicios de Renting Tecnológico de la plataforma de tecnología de información y comunicaciones definida de acuerdo

con el Plan Estratégico de Tecnologías de Información y Comunicaciones de Corporación Ruta N Medellín.”

Medellín, marzo de 2019

1. ANTECEDENTES, INFORMACIÓN GENERAL E IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD

La Corporación Ruta N Medellín, en adelante “Ruta N”, es una entidad sin ánimo de lucro que tiene por objeto el direccionamiento, participación, coordinación, consolidación, organización, fomento, desarrollo, difusión y operación de la política y actividades de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento de base tecnológica dentro de la política de desarrollo económico de la Ciudad de Medellín y facilita la evolución económica de la ciudad hacia negocios intensivos de forma incluyente y sostenible. Su principal objetivo al año 2021, es posicionar a Medellín como la ciudad más innovadora de América Latina. Ruta N tiene el deber de implementar un Plan Estratégico de Tecnologías de la Información (PETI) para alcanzar los cometidos de su objeto misional. Al respecto, el siguiente es el marco que sirve de fundamento a su implementación: - Que la Constitución Política, en su Artículo 113 señala que los diferentes órganos del Estado tienen

funciones separadas pero colaboran armónicamente para la realización de sus funciones;

- Que el documento CONPES 3650 del 15 de marzo de 2010 declara de importancia estructural la

implementación de la Estrategia de Gobierno en línea en Colombia y exhorta al Ministerio de

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con el apoyo del Departamento Nacional de

Planeación, a formular los lineamientos de política que contribuyan a la sostenibilidad de la

Estrategia de Gobierno en línea;

- Que el documento CONPES 3785 del 9 de diciembre de 2013 enmarca los lineamientos de la

Política Nacional de Eficiencia Administrativa al Servicio del Ciudadano y adopta el modelo de

Gestión Pública Eficiente, dirigido a mejorar la calidad de la gestión, así como la prestación de los

servicios provistos por las entidades de la Administración Pública;

- Que la Ley 1341 de 2009 estableció el marco general del sector de las Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones, incorporando principios, conceptos y competencias sobre su

organización y desarrollo e igualmente señaló que las Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones deben servir al interés general y, por tanto, es deber del Estado promover su

acceso eficiente y en igualdad de oportunidades a todos los habitantes del territorio nacional; así

mismo, la anotada Ley determinó que es función del Estado intervenir en el sector de las TIC con

el fin de promover condiciones de seguridad del servicio al usuario final, incentivar acciones

preventivas y de seguridad informática y de redes para el desarrollo de dicho sector;

- Que el Decreto-Ley 019 de 2012, por el cual se dictan normas para suprimir o reformar

regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública, hace

referencia al uso de medios electrónicos como elemento necesario en la optimización de los

trámites ante la Administración Pública y establece en el artículo 4° que las autoridades deben

incentivar el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones a efectos de que los

procesos administrativos se adelanten con diligencia, dentro de los términos legales y sin

dilaciones injustificadas;

- Que de igual manera, el artículo 38 del Decreto-Ley 019 de 2012 establece que la formulación de

la política de racionalización de trámites estará a cargo del Departamento Administrativo de la

Función Pública con el apoyo del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y

del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones;

- Que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con base en la evaluación

de los avances en la implementación de la estrategia por parte de las entidades del orden nacional

y territorial, concluyó que se hace necesario que las entidades fortalezcan el modelo para la

gestión de las tecnologías de la información y la interoperabilidad;

- Que Colombia aceptó las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico (OCDE) en Estrategias de Gobierno Digital, que insta a los gobiernos a adoptar enfoques

más estratégicos para un uso de la tecnología que los impulse a ser más abiertos, participativos e

innovadores, a través de acciones tales como el diseño de lineamientos para permitir, orientar y

fomentar el uso y re-uso de la información pública, aumentar la apertura y la transparencia,

incentivar la participación del público en la elaboración de políticas, proporcionar datos oficiales

oportunos y confiables, y gestionar los riesgos de uso indebido de datos, así como aumentar la

disponibilidad de los datos en formatos abiertos;

- Que el Decreto 2573 de 2014 Nivel Nacional tiene por objeto definir los lineamientos,

instrumentos y plazos de la estrategia de Gobierno en Línea para garantizar el máximo

aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con el fin de

contribuir con la construcción de un Estado abierto, más eficiente, más transparente y más

participativo y que preste mejores servicios con la colaboración de toda la sociedad.

Para el efecto, la Arquitectura Empresarial es una práctica estratégica que consiste en analizar integralmente las entidades desde diferentes perspectivas o dimensiones, con el propósito de obtener, evaluar y diagnosticar su estado actual y establecer las transformaciones necesarias para impactar las condiciones de eficiencia. El objetivo es generar valor a través de las Tecnologías de la Información para ayudar a materializar la visión de la entidad. Para atender a las directrices dadas por el Decreto 2573, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones profirió la Guía “Cómo Estructurar el Plan Estratégico de Tecnologías de la Información – PETI”, a partir de la cual se describe la estructura que deben tener los PETI que sean elaborados en cada una de las instituciones públicas. Conforme a la normatividad citada, es menester de Ruta N identificar un plan que dé alcance a los lineamientos que en materia de tecnologías de la información ha dado el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y que garantice el cumplimiento de su actividad misional con herramientas idóneas de cara al ciudadano y al resto de la Administración Pública. Ruta N desarrolla su objeto misional a través de varias plataformas tecnológicas y equipos de

computación; plataformas y equipos que en su gran mayoría fueron adquiridos desde la constitución

de la Corporación y han permanecido sin cambios o actualizaciones hasta la fecha, consolidándose

condiciones de obsolescencia y cumplimiento del ciclo de vida del producto.

Al prestar Ruta N sus servicios de comunicaciones no solo a sus usuarios internos sino también a las

empresas asentadas dentro del Complejo Ruta N en el marco de su Estrategia de Atracción es necesario

contar con tecnología de punta, que cuente con soporte de los fabricantes, disponibilidad de repuestos

y servicios de administración y soporte. En Virtud de lo anterior, Ruta N tiene la necesidad de actualizar

su infraestructura tecnológica para soportar los desafíos del Plan Estratégico de Tecnología de

Información y Comunicaciones de la entidad y, de otro lado, garantizar servicios a las empresas

asentadas en términos de calidad y eficiencia tecnológica, lo cual hará del Complejo Ruta N un espacio

más atractivo y competitivo para la atracción de empresas al Complejo.

Para el efecto es necesario adelantar una convocatoria pública para la selección de una persona jurídica que preste los servicios de Renting Tecnológico de la plataforma requerida, que incluya el suministro, implementación, configuración, puesta en marcha, administración y soporte de la misma durante el período de la contratación.

2. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE AL CONTRATO

Ruta N, a partir de su naturaleza de entidad pública sin ánimo de lucro, descentralizada por servicios, cuyo sustento normativo de su constitución y funcionamiento se encuentra en las Leyes 29 de 1990 y 1286 de 2009, y los Decretos Ley 393 y 591 de 1991, normatividad especial en materia de Ciencia, tecnología e Innovación, debe ser una abanderada del proceso de implementación del Plan Estratégico de Tecnologías de la información, atendiendo a las directrices que para el efecto ha dado el Ministerio; circunstancia que ha sido identificada por los diferentes órganos directivos de la Corporación y que dio lugar al proceso de contratación de Colombia Digital, proveedor especializado en estos procesos. En el marco de su objeto social, el cual consiste en “el direccionamiento, participación, coordinación, consolidación, organización, fomento, desarrollo, difusión y operación de la política y las actividades de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento de base tecnológica, en todos los campos en los que sus Asociados lo requieran, dentro de la política de desarrollo económico de la ciudad de Medellín”, Ruta N no está sujeta al Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, sino a las leyes de ciencia y tecnología como lo son la Ley 29 de 1990, los Decretos 393 y 591 de 1991, y todas las demás que modifiquen, aclaren o regulen la materia. Por lo tanto, el régimen de los actos y contratos de Ruta N es el del Derecho Privado, sin perjuicio de la aplicación de los principios generales de la contratación pública, según lo estipulado por el artículo 13 de la Ley 1150 de 2007 y las condiciones definidas en el Numeral 9.1. de su propio Manual de Contratación.

3. OBJETO DE LA CONVOCATORIA PÚBLICA

El objeto de la presente convocatoria pública es el de seleccionar, en igualdad de oportunidades una persona legalmente constituida para operar en Colombia, que ofrezca las mejores condiciones técnicas y económicas para la prestación de servicios de Renting Tecnológico de la plataforma de tecnología de información y comunicaciones definida de acuerdo con el Plan Estratégico de Tecnologías de Información y Comunicaciones de Corporación Ruta N Medellín (en adelante la Plataforma); de conformidad con las condiciones contenidos en los presentes términos de referencia (en adelante los “Términos de Referencia”). En los presentes Términos de Referencia primará lo sustancial sobre lo formal, garantizando la vigencia de los principios que rigen la función pública (art. 209 de la C.P.) y en especial la contratación estatal: Transparencia, Economía, Responsabilidad y Selección Objetiva. Con la presentación de la oferta, el proponente manifiesta que estudió los términos de referencia y todos los documentos de la selección, que obtuvo las aclaraciones sobre las estipulaciones que haya considerado inciertas o dudosas, que conoce la naturaleza de los trabajos, su costo y su tiempo de ejecución, que formuló su oferta de manera libre, seria, precisa y coherente.

Las interpretaciones o deducciones que el proponente haga de lo establecido en estos términos de referencia serán de su exclusiva responsabilidad, por lo tanto, la Corporación no será responsable por descuidos, errores, omisiones, conjeturas, suposiciones, mala interpretación u otros hechos en que incurra el proponente que le sean desfavorables y que puedan incidir en la elaboración de su oferta. El hecho que el proponente no se informe y documente debidamente sobre los detalles y condiciones bajo los cuales serán ejecutados los trabajos objeto de la presente invitación, no se considerará como fundamento válido de futuras reclamaciones o del retiro de la oferta. Así mismo, el Proponente deberá elaborar la propuesta de acuerdo con lo establecido en estos términos de referencia y anexar la documentación exigida, y deberá tener en cuenta el objeto a contratar, los precios, plazos, especificaciones técnicas, económicas y/o financieras, condiciones de ejecución del contrato y demás elementos que influyan directa e indirectamente durante la ejecución del contrato y sobre el valor de su oferta. La apertura de la presente convocatoria pública fue aprobada en sesión ordinaria de la Junta Directiva de Ruta N llevada a cabo el pasado 11 de diciembre de 2018, tal y como consta en acta 98 de la misma fecha.

4. CONDICIONES DEL CONTRATO DE RENTING TECNOLÓGICO

a) Alcance: Se requiere un Servicio de Renting de la plataforma de Informática de comunicaciones

definida por Ruta N. Se da la denominación de Renting al arrendamiento de bienes muebles

por necesidades ocasionales o temporales. El término Renting procede del verbo inglés to rent,

que tiene por significado “alquilar”. No obstante, esta modalidad no persigue la propiedad sino

el uso del bien durante el periodo de duración del contrato, en el cual una de las partes,

empresario de Renting, concedente o arrendador, se obliga a ceder a otra, usuario o

arrendatario, el uso de un bien por tiempo determinado, a cambio del pago de una cuota

periódica, siendo de cuenta del arrendador el mantenimiento del bien cedido en perfectas

condiciones de uso.

El renting es una figura que recoge características del arrendamiento de cosas, tipificado en el Código Civil, al cual se le agregan elementos nuevos como el componente de servicios que presta el arrendador, por lo tanto, teniendo en cuenta que no hay en Colombia ningún tipo de legislación que regule los contratos de Renting puede decirse que este es un contrato relativamente atípico, que en virtud de su función económica es de naturaleza mercantil. Se debe aclarar que Ruta N busca un proveedor que le suministre, en modalidad de Renting, la plataforma de Informática y comunicaciones que fue definida de acuerdo con el Plan Estratégico de Tecnologías de Información y Comunicaciones de Ruta N. Esto incluye el suministro, la instalación inicial de todos los elementos, su configuración, soporte, mantenimiento correctivo y preventivo, seguros, así como la administración de la plataforma durante el tiempo que dure el contrato de Renting. Todos los costos asociados a estos ítems son responsabilidad del contratante y deben tenerse en cuenta para la elaboración de la propuesta. Ruta N cancelará el valor mensual definido por el uso de dicha infraestructura durante la vigencia del contrato.

b) Descripción de la plataforma solicitada:

i. Estaciones de trabajo: Para su operación, Ruta N requiere para sus usuarios internos

estaciones de trabajo portátiles de tipo corporativo, adecuadas con los elementos

ergonómicos que permitan un uso continuo de los mismos impactando lo menos posible

la salud de sus colaboradores.

Dando por sentado que los equipos portátiles cumplirán adecuadamente con sus

funciones, es importante que el peso de los mismos sea el menor posible, estableciendo

un equilibrio entre el costo y el beneficio. La alta movilidad de los usuarios, que no se

limita solo a sus actividades dentro de las instalaciones de Ruta N, hace que esta

característica en los equipos tome valor desde el punto de vista ergonómico.

Debido a todo lo anterior ha definido acompañar los equipos portátiles con Monitores,

teclados y mouse adicionales y dispositivo tipo docking para agilizar su conexión y

desconexión en los puestos de trabajo. Todos los elementos deben contar con garantía

durante el período de la contratación. En el Anexo 3, se detallan las características técnicas

mínimas y las cantidades solicitadas en este grupo de elementos.

ii. Next Generation Firewall: En la actualidad, Ruta N cuenta con un dispositivo de

frontera de primera generación que permite un filtrado dinámico de paquetes

basados en puertos y en el origen y destino de los mismos. Ante el surgimiento de

nuevas amenazas en ciberseguridad como los ataques de día cero, múltiples

ramsomware, malware, kit de programas maliciosos, ataques de denegación de

servicio DDOS, etc, este sistema de defensa actual se queda muy corto ante estas

amenazas y no protege adecuadamente los servicios y datos tanto de Ruta N como

de sus clientes asentados dentro del Complejo Ruta N. Los ataques dejaron de ser

directos, se camuflan en correos, en descargables, en aplicaciones y luego de estar

adentro, explotan silenciosamente hasta llegar a su objetivo.

Ruta N requiere un equipo de seguridad de frontera de última generación que proteja a la

Corporación y haga prevención avanzada de amenazas con administración centralizada

incluso de ataques de “zero day”. Para lo anterior se ha dimensionado una solución en alta

disponibilidad con administración centralizada acorde con las necesidades de Ruta N la

cual deberá ser de un fabricante que esté ubicado en el cuadrante mágico de firewalls de

redes empresariales de Gartner 2018.

Esta solución de seguridad deberá ser administrada y monitoreada por el proveedor con

herramientas especializadas que permitan conocer de manera proactiva el estado de los

equipos y prevenir o detectar fallas en la operación por errores presentados en dichos

dispositivos. La herramienta de monitoreo utilizada puede ser de uso libro o licenciada. Si

se utilizan herramientas licenciadas se optarán por los puntos definidos en la evaluación

de las propuestas.

La administración consiste en hacer los cambios de configuración que sean requeridos en

el día a día de la operación de Ruta N, dada la dinámica de las necesidades que surgen con

las empresas asentadas dentro del complejo de Ruta N. La administración de la seguridad

puede ser remota o presencial. Si se ofrece administración presencial se optará por los

puntos definidos en la evaluación de las propuestas.

Los servicios de instalación y configuración de los dispositivos de seguridad hacen

referencia a la puesta en marcha de la solución y a la configuración de los dispositivos de

manera que se garantice la continuidad de los servicios hoy ofrecidos a los clientes

internos y a las empresas asentadas en el complejo Ruta N en la actualidad.

Los equipos, el software y los servicios requeridos se detallan en el Anexo 3 y se aclara

que todos los equipos asociados a esta convocatoria tienen que ser nuevos.

iii. Red WiFi: Ruta N presta servicios de conectividad Wifi a sus usuarios internos, a los

visitantes del Complejo y a las empresas asentadas dentro del Complejo Ruta N. Hoy en

día ese servicio solo se restringe a permitir la navegación hacia Internet y no tiene las

fortalezas para soportar el trabajo móvil y en equipos que se impone en las empresas

modernas.

Ruta N requiere una solución de red WiFi administrable de forma centralizada que permita implementar conceptos funcionales de oficinas virtuales, grupos móviles de trabajo y/u oficinas inteligentes con una gran granularidad en la asignación de permisos para la conectividad y que con la capacidad de brindar servicios de geolocalización o mensajes o experiencias basados en la ubicación. Esta red Wifi deberá ser administrada y monitoreada por el proveedor con herramientas especializadas que permitan conocer de manera proactiva el estado de los equipos y prevenir o detectar fallas en la operación por errores presentados en dichos dispositivos. La herramienta de monitoreo utilizada puede ser de uso libro o licenciada. Si se utilizan herramientas licenciadas se optarán por los puntos definidos en la evaluación de las propuestas. La administración consiste en hacer los cambios de configuración que sean requeridos en el día a día de la operación de Ruta N, dada la dinámica de las necesidades que surgen con las empresas asentadas dentro del complejo de Ruta N. La administración de la red Wifi puede ser remota o presencial. Si se ofrece administración presencial se optarán por los puntos definidos en la evaluación de las propuestas. Los servicios de instalación y configuración de la red Wifi hacen referencia a la puesta en marcha de la solución y a la configuración de los dispositivos de manera que se garantice la continuidad de los servicios hoy ofrecidos a los clientes internos y a las empresas asentadas en el complejo Ruta N en la actualidad. La Corporación quiere implementar para este subsistema equipos con las características solicitadas en el Anexo 3.

iv. Telefonía IP: Ruta N actualmente cuenta con una planta telefónica analógica con

funcionalidades básicas que no cumple con las expectativas que exigen las empresas

modernas. Además, por su carácter analógico, no permite la integración con herramientas

de software que logren la integración y consolidación tanto a nivel de redes como de

componentes.

Ruta N requiere, por ende, una planta telefónica IP-PBX basado en SIP que pueda crear sistemas de telefonía para empresas y proveedores de servicios; que además tenga una variedad de funciones útiles, que vayan desde las opciones de teléfono de oficina más populares hasta las funciones más sofisticadas que requieren los centros de llamadas grandes. Además, cada usuario puede configurar un sistema personalizado que satisfaga todas sus necesidades individuales a través del navegador web. El sistema debe ser compatible con SIP estándar de la industria, y que funcione con todos los productos y dispositivos compatibles con SIP disponibles en la actualidad. Por las características de los servicios definidos en el marco de la Estrategia de Atracción

de Ruta N, la solución de telefonía IP-PBX debe estar diseñado para satisfacer las

necesidades únicas de cualquier entorno de telefonía, que pueda servir desde tan solo 20

usuarios con el mismo conjunto de características potentes que se utiliza en la central-IP

para tamaños de hasta 5,000 usuarios por servidor. Debe agregar funciones multiusuario,

que pueda alojar a múltiples inquilinos en un solo servidor, lo que agrega una mayor

comodidad para los proveedores de servicios de telefonía alojados.

La telefonía IP deberá ser administrada y monitoreada por el proveedor con herramientas

especializadas que permitan conocer de manera proactiva el estado de los equipos y

prevenir o detectar fallas en la operación por errores presentados en dichos dispositivos.

La herramienta de monitoreo utilizada puede ser de uso libro o licenciada. Si se utilizan

herramientas licenciadas se optarán por los puntos definidos en la evaluación de las

propuestas.

La administración consiste en hacer los cambios de configuración que sean requeridos en

el día a día de la operación de Ruta N, dada la dinámica de las necesidades que surgen con

las empresas asentadas dentro del complejo de Ruta N. La administración de la telefonía

puede ser remota o presencial. Si se ofrece administración presencial se optarán por los

puntos definidos en la evaluación de las propuestas.

Los servicios de instalación y configuración hacen referencia a la puesta en marcha de la

solución de telefonía IP y a la configuración de los dispositivos de manera que se garantice

la continuidad de los servicios hoy ofrecidos a los clientes internos y a las empresas

asentadas en el complejo Ruta N en la actualidad.

En el Anexo 3, se detallan las características técnicas mínimas y las cantidades solicitadas

en este grupo de elementos.

V. Red Lan: Actualmente Ruta N cuenta con una red LAN que, aunque permite la

conectividad, sus características y funcionalidades no permiten implementar los servicios

que las empresas hoy día están demandando. Las velocidades en el punto de acceso, en el

centro de cableado y en el Backbone deben aumentarse para que servicios como streaming,

video llamadas, capacitaciones en línea, teleconferencias funcionen adecuadamente.

La solución LAN debe acoplarse nativamente con la solución WiFi, de tal manera que las políticas de acceso a la red apliquen sin importar el medio de conectividad del usuario y la gestión administrativa de ambas esté en capacidad de llevarse desde una misma consola

La red LAN deberá ser administrada y monitoreada por el proveedor con herramientas especializadas que permitan conocer de manera proactiva el estado de los equipos y prevenir o detectar fallas en la operación por errores presentados en dichos dispositivos. La herramienta de monitoreo utilizada puede ser de uso libro o licenciada. Si se utilizan herramientas licenciadas se optarán por los puntos definidos en la evaluación de las propuestas.

La administración consiste en hacer los cambios de configuración que sean requeridos en el día a día de la operación de Ruta N, dada la dinámica de las necesidades que surgen con las empresas asentadas dentro del complejo de Ruta N. La administración de la red LAN puede ser remota o presencial. Si se ofrece administración presencial se optarán por los puntos definidos en la evaluación de las propuestas. Los servicios de instalación y configuración hacen referencia a la puesta en marcha de la solución de red LAN y a la configuración de los dispositivos de manera que se garantice la continuidad de los servicios hoy ofrecidos a los clientes internos y a las empresas asentadas en el complejo Ruta N en la actualidad. Los dispositivos con las características y cantidades requeridas se presentan en el Anexo 3.

v. Servidores en nube: Los servidores actuales no cuentan con los servicios de garantía del

fabricante y, por su obsolescencia, no es fácil encontrar los repuestos en el mercado. Este

panorama pone en riesgo la continuidad de los servicios que entregan, la integridad de la

información y la continuidad de la empresa.

Ante el panorama anterior, caben tres posibilidades: la actualización de los servidores

físicos, migrar los servicios a la nube o una combinación de ambas. Por la naturaleza de los

servicios que entregan los servidores y además la movilidad de los usuarios de Ruta N, se

establece que la solución de migrar los servidores a un esquema en nube es lo más

conveniente y práctico.

Los servidores en nube deben ser administrados y monitoreados por el proveedor con

herramientas especializadas que permitan conocer de manera proactiva el estado de los

equipos y prevenir o detectar fallas en la operación por errores presentados en dichos

dispositivos. La herramienta de monitoreo utilizada puede ser de uso libro o licenciada. Si

se utilizan herramientas licenciadas se optarán por los puntos definidos en la evaluación

de las propuestas.

La administración consiste en hacer los cambios de configuración que sean requeridos en

el día a día de la operación de Ruta N, dada la dinámica de las necesidades que surgen con

las empresas asentadas dentro del complejo de Ruta N. La administración de los servidores

puede ser remota o presencial. Si se ofrece administración presencial se optarán por los

puntos definidos en la evaluación de las propuestas.

Los servicios de instalación y configuración hacen referencia a la puesta en marcha de la

solución de servidores en nube y a la configuración de los dispositivos de manera que se

garantice la continuidad de los servicios hoy ofrecidos a los clientes internos y a las

empresas asentadas en el complejo Ruta N en la actualidad.

En el Anexo 3, se detallan las características técnicas mínimas y las cantidades solicitadas

en este grupo de elementos

vi. Mantenimientos preventivos: El contratista realizará el mantenimiento preventivo de los

equipos rentados, garantizando la limpieza de las partes que componen estos, con el

propósito de evitar que el material particulado genere un ambiente aislante.

Durante la ejecución del contrato se deberá garantizar como mínimo un mantenimiento

global preventivo anual, para tal fin se coordinará las fechas de su realización con el

supervisor designado por la Corporación.

Los mantenimientos preventivos deben hacerse en las instalaciones de Ruta N, en horario

no hábil para no afectar la operación de los clientes internos y de las empresas asentadas

en el complejo Ruta N.

En el mantenimiento preventivo se deberá hacer la limpieza de partes internas y externas

de los equipos, la actualización de firmware de los mismos y se deberá tomar el backup de

sus configuraciones.

vii. Acuerdo de Niveles de Servicios (ANS): Los niveles de servicios para la atención de

incidentes en la plataforma son los siguientes:

Solicitudes de reconfiguración de la plataforma: Para los servicios de

reconfiguración de la plataforma se debe garantizar atención antes de 2 horas

hábiles posteriores al requerimiento.

Servicios de soporte en sitio: Para los servicios que requieran soporte presencial

en sitio, se deberá garantizar la atención en el día hábil siguiente a la presentación

del incidente o requerimiento.

Tramites de garantía: Para los trámites de garantía de los equipos rentados se

deberá garantizar la atención en el día hábil siguiente a la presentación del

incidente o requerimiento.

viii. Horario del servicio de soporte: lunes a viernes de 7:30 am a 12:30 pm y de 1:30 pm a

5:30 pm.

ix. Administración y Soporte: El proponente será el responsable de la administración y el

soporte de la plataforma tecnológica conformada por los bienes entregados en la

modalidad de Renting. Este servicio podrá ser remoto o presencial. Ruta N otorgará puntos

al proponente que ofrezca este servicio en modalidad presencial tiempo completo en

horario hábil en sus instalaciones; conforme a las siguientes condiciones de soporte en

sitio, a saber:

Técnico de soporte en sitio: Es el encargado de atender en sitio, es decir en el

Complejo Ruta N, las funciones de administración y configuración de la plataforma

tecnológica objeto del contrato.

Como mínimo se deberá garantizar un (1) técnico de soporte en sitio que estará

ubicado en las instalaciones de Ruta N.

El técnico de soporte en sitio deberá contar con una carrera técnica en sistemas,

electrónica o carreras afines con experiencia mínima de un año en actividades

similares al objeto contractual.

El personal designado por el contratista deberá cumplir con las condiciones y títulos

habilitantes que exige la normatividad para la prestación del servicio. En el evento

en que se presente un cambio en el personal durante la prestación del servicio el

contratista deberá reemplazarlo con los mismos requisitos señalados en estos

términos de referencia.

c) Cronograma de actividades:

PUBLICACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA 15 de marzo de 2019 se publica el proceso https://www.rutanmedellin.org/es/contrataciones

PRESENTACIÓN DE OBSERVACIONES 18 de marzo de 2019 al correo electrónico

TÉRMINO PARA PRESENTAR OFERTAS 22 de marzo de 2019 a las 4:00 p.m. al correo electrónico [email protected]

VERIFICACIÓN DE REQUISITOS HABILITANTES, EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS Y PUBLICACIÓN DEL INFORME DE EVALUACIÓN

27 de marzo de 2019 https://www.rutanmedellin.org/es/contrataciones

TRASLADO PARA OBSERVACIONES AL INFORME DE VERIFICACIÓN

El día hábil siguiente a la publicación del informe de verificación

RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS AL INFORME DE VERIFICACIÓN Y PUBLICACIÓN DEL INFORME DE VERIFICACIÓN DEFINITIVO

Dentro el día hábil siguiente a la fecha límite de presentación de observaciones

d) Expedición de adendas: Cualquier modificación a las fechas contenidas en el cronograma, así

como al contenido de los términos de referencia se efectuará mediante adenda, la cual será

publicada a través de los medios de comunicación y publicidad establecidos para el presente

proceso de selección. En todo caso, la adenda deberá ser realizada y publicada por la Entidad

el día hábil antes del momento del cierre del proceso de selección, salvo que la misma sea para

modificar el cronograma, caso en el cual podrá ser expedida incluso el día del cierre.

Después de la fecha de cierre, y por cierre entiéndase la hora y fecha para la presentación de propuestas, la entidad podrá modificar el cronograma del proceso en cualquier momento antes de que venza la fecha objeto de modificación o prórroga.

5. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

5.1. OBLIGACIONES GENERALES.

1. Ejecutar el objeto contrato de acuerdo con la propuesta presentada a RUTA N, la cual forma

parte integral del presente contrato. 2. Atender oportunamente, dentro plazos razonables y acordados mutuamente, las

recomendaciones del Supervisor del contrato designado por parte de RUTA N. 3. Presentar la cuenta de cobro o factura con el lleno de los requisitos exigidos por la Ley, para

la realización de los respectivos pagos. 4. Respetar este contrato, en el sentido de que está prohibida la cesión del mismo, a no ser

que se cuente con autorización escrita de RUTA N para hacerlo. 5. Prestar el servicio con toda la calidad, diligencia técnica y responsabilidad que el contrato

exija. EL CONTRATISTA actuará de manera independiente y autónoma y por lo tanto, deberá proveer los recursos técnicos y tecnológicos que requiera para el desarrollo del presente contrato.

6. Cumplir con los pagos de sus obligaciones con los sistemas de salud, riesgos profesionales, y aportes a las cajas de compensación familiar, ICBF, y SENA cuando a ello haya lugar de

conformidad con lo establecido en el artículo 50 de la ley 789 de 2002 cuyo parágrafo 2ndo fue modificado por el artículo 1 de la ley 828 de 2003 y la ley 1607 de 2012.

7. Las demás que por Ley y la naturaleza del presente contrato le correspondan. 8. Cumplir con las obligaciones en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo de que trata el

Decreto 1075 del año 2015 y las demás normas vigentes sobre la materia.

5.2. OBLIGACIONES ESPECÍFICAS.

1. Ejecutar el objeto del contrato de conformidad con el alcance técnico definido en la convocatoria pública y la propuesta presentada.

2. Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo sobre el hardware/software de los Servidores y demás dispositivos de red, incluyendo firewalls, switches y servicios IAAS.

3. Brindar el soporte técnico a los dispositivos o redes e infraestructura de la Corporación, atendiendo, gestionando o dando solución a los incidentes que le sean informados, garantizando la normal operación de los servicios, productos y usuarios.

4. Entregar un informe mensual de las actividades realizadas. 5. Garantizar que los equipos, el software y el hardware entregados en el marco del presente

contrato cumplan con todas licencias, permisos y autorizaciones de orden legal para su utilización por parte de Ruta N.

6. Entregar e instalar el software y hardware, garantizando su perfecto funcionamiento así como el cumplimiento de las especificaciones técnicas previstas en los Términos de Referencia.

7. Brindar servicios de capacitación básica requerida al personal de la Entidad para el adecuado uso y funcionamiento de los equipos.

8. Entregar los manuales de usuario en los términos del Estatuto del Consumidor para que todos los usuarios puedan conocer las condiciones de uso. Esta información podrá ser entregada en digital al supervisor del contrato.

9. Recoger los bienes objeto de garantía en las instalaciones de Ruta N para proceder con su mantenimiento correctivo.

10. Brindar asesoría técnica a la Entidad para la realización de cualquier conexión o acoplamiento al equipo objeto de este Contrato con equipos previamente adquiridos por la Entidad, en caso de que sea técnicamente posible.

11. Entregar a Ruta N los equipos tecnológicos que cumplan con las especificaciones técnicas y que sean nuevos, a excepción de los servidores en nube, pues estos pueden ser alojados en equipos que ya estén en uso por el proveedor del servicio mientras cumplan con las características solicitadas en los términos de referencia.

12. Recoger los equipos, por su cuenta y costo, en la sede de RUTA N al término de la finalización del contrato.

13. Contar con las pólizas necesarias para cubrir la pérdida, hurto y deterioro de los bienes entregados en calidad de renting tecnológico.

14. Contar con un software o herramienta tecnológica para el control de activos.

5.3. LOCALIZACIÓN:

La ejecución de las actividades se llevará a cabo en el Municipio de Medellín.

5.4. PLAZO PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO:

TREINTA Y SEIS (36) MESES contados a partir de la suscripción del acta de inicio. El acta de inicio se firmará una vez los equipos se encuentren en las instalaciones de Ruta N para lo cual El Proponente tendrá un tiempo máximo de 60 días calendario desde la fecha de suscripción del Contrato.

5.5. PRESUPUESTO OFICIAL:

El presupuesto para este proyecto es de TRES MIL TRESCIENTOS MILLONES DE PESOS M/L ($3.300.000.000) IVA INCLUIDO

5.6. FORMA DE PAGO:

Ruta N pagará el valor del presente contrato en forma mensualizada de conformidad con la propuesta presentada y aceptada por la Corporación, previa entrega de la factura con el lleno de requisitos legales. Los cánones se causarán a partir de la fecha de suscripción del acta inicio, una vez se realice la instalación y entrega de los equipos. PARÁGRAFO PRIMERO: Los pagos se realizarán dentro de los DIEZ (10) días siguientes a la presentación de la respectiva por parte de EL CONTRATISTA, mediante transferencia electrónica o consignación a su cuenta bancaria previamente suministrada. PARÁGRAFO SEGUNDO: Para la realización del respectivo pago por cuenta de RUTA N y a favor de EL CONTRATISTA, ésta se obliga a presentar los respectivos paz y salvo por concepto de los aportes a la seguridad social de sus trabajadores, de conformidad con el artículo 50 de la Ley 789 del 2002.

5.7. PROPUESTAS CONDICIONADAS.

No podrán señalarse condiciones diferentes a las establecidas en estos términos de referencia. En caso de que la propuesta formule condiciones diferentes a las establecidas, se tendrán por no escritas y, en tal caso, prevalecerán las disposiciones respectivas de la invitación.

5.8. CIERRE DEL PROCESO DE SELECCIÓN.

El cierre de la selección se realizará según cronograma. A partir de la fecha y hora de cierre del presente proceso de selección, los proponentes no podrán retirar, adicionar o corregir sus propuestas. Las propuestas presentadas en forma extemporánea no serán evaluadas.

5.9. ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS

HABILITANTES Y LA PROPUESTA INICIAL DE PRECIO.

FECHA Y HORA LÍMITE DE ENTREGA DE PROPUESTAS: SEGÚN CRONOGRAMA.

De conformidad con el artículo 6, numeral 14°, del Decreto 4175 de 2011, la hora de referencia será la establecida por la Superintendencia de Industria y Comercio, quien mantiene, coordina y da la hora legal de la República de Colombia. Podrá consultarse en la página web www.sic.gov.co. La fecha de presentación de la propuesta será la que figure en la bandeja de entrada del correo indicado en la convocatoria pública.

6. REQUISITOS HABILITANTES, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y EVALUACIÓN

La capacidad jurídica y las condiciones de experiencia, capacidad financiera y de organización de los proponentes, serán objeto de verificación de cumplimiento como requisitos habilitantes para la participación en el proceso de selección y no otorgarán puntaje.

6.1. PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS:

Podrán participar todas aquellas personas naturales o Jurídicas, consideradas legalmente capaces en las disposiciones vigentes que no tengan incompatibilidades o inhabilidades para contratar, que cumplan con:

1. Tener capacidad jurídica para la presentación de la Propuesta. 2. Tener capacidad jurídica para la celebración y ejecución del contrato. 3. No estar incurso en ninguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad previstas en las

leyes de Colombia, en especial las previstas en la Leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007. Ruta N se reserva el derecho de corroborar la autenticidad de los datos suministrados en la propuesta, y el proponente autoriza a todas las entidades, personas o empresas que de una u otra forma se mencionen en los documentos presentados, a suministrar la información que se requiera, a visitar sus instalaciones o a solicitar información de cualquiera de sus empleados, en caso de considerarlo necesario.

6.2. DOCUMENTOS PARA LA VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS

HABILITANTES Y PROPUESTA ECONÓMICA

Los requisitos habilitantes no otorgarán puntaje. Solo se encontrarán habilitados los proponentes que presenten la información que a continuación se indica:

6.2.1. ANEXO 1 - CARTA DE PRESENTACIÓN.

ANEXO 1 - CARTA DE INTENCION

Ciudad y fecha Señores CORPORACION RUTA N MEDELLIN Calle 67 No.52-20, piso 2, Torre A Complejo Ruta N Medellín Medellín El suscrito __________________________________________, actuando en nombre y representación legal de ______________________________, sociedad comercial, con domicilio principal en la ciudad de __________________, identificada con NIT ___________________, estando debidamente autorizado por el órgano social correspondiente, en adelante el Proponente, por medio de la presente manifiesta la intención del Proponente, de participar en el proceso de la Convocatoria Pública “Selección de una persona natural o jurídica para la contratación de los servicios de Renting Tecnológico de la plataforma de tecnología de información y comunicaciones definida de acuerdo con el Plan Estratégico de Tecnologías de Información y Comunicaciones de Corporación Ruta N Medellín” quedando dicho Proponente obligado a cumplir todas y cada una de las obligaciones contenidas en los Términos de Referencia y demás documentos de dicha convocatoria. En caso de que el Proponente sea seleccionado, el representante legal de la sociedad o quien haga sus veces se compromete a suscribir el contrato correspondiente y las pólizas indicadas en los Términos de Referencia. Así mismo y en nombre del Proponente, declaro expresamente que: 1. La Propuesta y el contrato que llegare a celebrarse compromete y es vinculante para el

Proponente. 2. Ninguna entidad o persona distinta del Proponente tiene interés comercial en esta propuesta,

ni en el contrato que de ella se derive. 3. Se ha tomado cuidadosa nota de las especificaciones y condiciones de la presente contratación,

aceptándose todos los requisitos contenidos en los Términos de Referencia. 4. Ni el suscrito, ni el Proponente, ni sus administradores, se hallan incursos en las causales de

inhabilidad e incompatibilidad, prohibiciones y conflictos de interés, establecidas en la normatividad vigente.

5. El suscrito, el Proponente, y sus administradores, se comprometen a cumplir a satisfacción de Ruta N, el objeto de la convocatoria pública.

6. Conocemos las leyes vigentes de la República de Colombia que rigen la presente convocatoria pública y nos obligamos a cumplirlas en su integridad.

7. La presente oferta no tiene información reservada. * 8. Los datos e información contenida en la propuesta y los documentos anexos son veraces. 9. La vigencia de la oferta que se presenta es tres (3) meses.

Atentamente,

___________________________________________ Firma Proponente: __________________________________ Nit: _________________________________________ E-mail: ______________________________________ Dirección: ____________________________________ Teléfono: ____________________________________ Fax: _________________________________________ Representante legal: ____________________________ C.C.: _________________________________________ Dirección: ____________________________________ Teléfono: ____________________________________

6.2.2. ANEXO 2 - COMPROMISO ANTI-CORRUPCIÓN

Los proponentes y participantes se comprometen a apoyar la acción de Ruta N y reconocen la acción de la misma, para fortalecer la transparencia y la responsabilidad de rendir cuentas y en éste contexto asumen de manera explícita los siguientes compromisos: 1. Los participantes y los proponentes se comprometen a no ofrecer ni a dar sobornos directa o

indirectamente, ni regalo, obsequio, halago o dádiva alguna a ningún servidor público en relación con el proceso de convocatoria, su propuesta, o la ejecución del contrato.

2. Los participantes y los proponentes se comprometen a no permitir que nadie, bien sea empleado suyo, de su compañía, contratista, asesor o un agente comisionista independiente ofrezca en su nombre directa o indirectamente sobornos, ni regalo, obsequio, halago o dádiva alguna a ningún servidor público en relación con el proceso de convocatoria, su propuesta, o la ejecución del contrato.

3. Los participantes y los proponentes se comprometen formalmente a impartir instrucciones a todos sus empleados, agentes y otros representantes suyos, exigiéndoles el cumplimiento en todo momento de las leyes vigentes de la República de Colombia, y especialmente de aquellas que rigen la presente convocatoria y la relación contractual y les impondrá las obligaciones de: (i) no ofrecer o pagar sobornos, regalos, dádivas o cualquier halago corrupto en los términos que prevé el Código Penal en el Título de los Delitos contra la Administración Pública, el Código Disciplinario Único, y demás normas aplicables, a los funcionarios de la entidad, ni a cualquier otro servidor público que pueda influir en la adjudicación del contrato bien sea directa o indirectamente, ni a terceras personas que por su ascendencia sobre funcionarios, puedan influir en tal decisión; y (ii) no ofrecer pagos, regalos, dádivas o halagos a los servidores públicos de la entidad que puedan influir en las condiciones de ejecución o de supervisión en desarrollo del contrato.

4. Los participantes y los proponentes se comprometen formalmente a no efectuar acuerdos, realizar actos o conductas que atenten contra la libre concurrencia o que tengan por objeto la colusión dentro del proceso de licitación. En caso de que la entidad advierta hechos

constitutivos de corrupción de parte de alguno o algunos de los participantes o proponentes durante el proceso de convocatoria o la ejecución del contrato, tales hechos se pondrán inmediatamente en conocimiento de las autoridades competentes, a fin de que se inicien las acciones legales a que hubiere lugar. Se debe diligenciar el siguiente anexo completando los siguientes campos con la información correspondiente:

Representante legal Proponente

Domicilio Representante Legal

CC. Representante Legal - lugar de expedición.

Nombre Proponente

NIT Proponente

Documento de Constitución

Fecha de registro Cámara de Comercio

Ciudad donde se firma el presente documento.

Fecha de suscripción de este Anexo

Nombre, número del documento de identificación y firma del proponente o su representante.

SUSCRIBIRAN EL DOCUMENTO TODOS LOS INTEGRANTES DE LA PARTE PROPONENTE, A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO. NOTA: Ruta N se abstendrá de suscribir contrato alguno con beneficiarios que aparezcan en el boletín de Responsabilidad Fiscal de la Contraloría General de la República, conforme lo establece el inciso tercero del Artículo 60 de la Ley 610 del 15 de agosto de 2000.

6.2.3. PROPUESTA ECONÓMICA.

El proponente deberá presentar la propuesta económica con las especificaciones requeridas, que se señalan en los anexos 3 y 4 contenido en los presentes términos de referencia, y las demás contempladas en esta. Al diligenciar el anexo 3, el proponente no podrá adicionar, modificar, suprimir o alterar los ítems ni su descripción, unidades o cantidades, pues esta información se requiere para la comparación de las ofertas, so pena de rechazo de la misma. El proponente debe indicar el precio del canon mensual en pesos colombianos, incluyendo en este todos los costos y gastos en que se pueda incurrir desde la presentación de la propuesta y durante la ejecución del contrato, en caso de resultar favorecido con la adjudicación del mismo. Los precios ofrecidos deberán ser en pesos colombianos, presentando cifras enteras, tanto en los precios unitarios antes de IVA como en los totales, incluyendo todos los conceptos relacionados con el objeto de la presente contratación, discriminando el IVA y las exenciones si hay lugar a ello. Los demás conceptos no previstos en la oferta, no serán asumidos por la Entidad. Asimismo, los equipos ofertados y sus condiciones específicas deberán cumplir con todas las especificaciones y requerimientos técnicos de los anexos 3 y 4.

6.2.4. CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL.

El proponente deberá presentar con su propuesta el certificado de existencia y representación legal cuando se trate de persona jurídica. El certificado deberá contener la siguiente información:

Fecha de expedición no mayor a un (1) mes, anterior a la fecha de cierre del plazo del presente proceso.

El objeto social de la sociedad deberá incluir las actividades principales, objeto del presente proceso.

6.2.5. FOTOCOPIA DE LA CÉDULA DE CIUDADANÍA DE LA PERSONA NATURAL O DEL

REPRESENTANTE LEGAL DE LA SOCIEDAD

El proponente debe adjuntar con su propuesta, fotocopia de la cédula de ciudadanía de la persona natural o representante legal de la sociedad.

6.2.6. REGISTRO ÚNICO TRIBUTARIO (RUT).

Deberá presentarse con la propuesta, fotocopia del Registro Único Tributario –RUT–, expedido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN–. Para el caso de Consorcios, Uniones Temporales u otras formas asociativas deberá presentarse el RUT de cada uno de sus integrantes. Dicho documento debe estar actualizado, de conformidad con lo establecido por la Resolución N° 139 del 21 de noviembre de 2012, proferida la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN-

6.2.7. CERTIFICADO DE ANTECEDENTES FISCALES, DISCIPLINARIOS, PENALES Y MEDIDAS

CORRECTIVAS

El proponente debe adjuntar con su propuesta, el certificado de antecedentes fiscales, disciplinarios, penales y medidas correctivas vigentes a la fecha de presentación. Dichos certificados se pueden obtener en las siguientes páginas web:

- www.contraloriagen.gov.co

- www.procuraduria.gov.co

- www.policia.gov.co

- https://srvpsi.policia.gov.co/PSC/frm_cnp_consulta.aspx

6.2.8. PAGO DE SEGURIDAD SOCIAL.

Personas Naturales. En caso que el Proponente sea una persona natural, deberá tener en cuenta lo señalado en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002, para cuyo efecto deberá aportar con la propuesta la constancia de estar afiliado al sistema de salud y pensiones a los sistemas de salud y la planilla del último pago. Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales, cada uno de sus miembros integrantes que sea persona natural, deberá aportar la documentación acá exigida. La omisión o la presentación incompleta de la información requerida, es subsanable en el término que para el efecto le señale la Corporación Ruta N, so pena de rechazo de la propuesta si no cumple. Personas Jurídicas. Cuando el proponente sea una persona jurídica, deberá presentar una certificación, en original, expedida por el Revisor Fiscal, (quien deberá aportar copia del documento de identidad, la Tarjeta Profesional y certificado de antecedentes disciplinarios vigentes expedido por la Junta Central de Contadores), cuando éste exista, de acuerdo con los requerimientos de la Ley, o por el Representante Legal cuando no se requiera Revisor Fiscal, donde se certifique el pago de los aportes de sus empleados a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje. Dicho documento debe certificar que, a la fecha de presentación de su oferta, ha realizado el pago de los aportes correspondientes a la nómina de los últimos seis (6) meses, contados a partir de la citada fecha, en los cuales se haya causado la obligación de efectuar dichos pagos. En el evento en que la sociedad no tenga más de seis (6) meses de constituida, deberá acreditar los pagos a partir de la fecha de su constitución.

La información presentada se entiende suministrada bajo la gravedad de juramento respecto de su fidelidad y veracidad.

6.2.9. CERTIFICADOS DE EXPERIENCIA

Para verificar la experiencia del proponente este deberá aportar el RUP vigente al momento de la fecha de cierre. Ruta N evaluará la propuesta con arreglo al RUP. Solo se considerará habilitado al proponente que acredite a través del RUP tres (3) contrato cuya sumatoria en salarios mínimos excedan los CINCO MIL (5000) SMMLV en cualquiera de los siguientes códigos del Clasificador de Bienes y Servicios de las Naciones Unidas (UNSPSC), uno de estos contratos deberá tener como mínimo una cuantía de CUATRO MIL (4000) SMLMV:

Segmento Familia Clase

81 11 24

81 11 25

81 16 18

Para el efecto, el proponente debe escanear el RUP y remitirlo al correo electrónico señalado en el cronograma, indicando la página donde se encuentra ubicado el contrato que cumple con la experiencia solicitada. Si los contratos fueron ejecutados bajo la modalidad de consorcio o unión temporal, el valor que se tendrá en cuenta será proporcional al porcentaje de participación que hubiere tenido en los mismos el proponente, es decir, en el contrato que le dio origen a la experiencia. En el evento en que se presente un consorcio o unión temporal, cada uno de los miembros que lo integran deberán cumplir como mínimo con un contrato cuya cuantía, individualmente considerada, sea igual o superior a los CUATRO MIL (4000) SMLMV en cualquiera de los código del clasificador de bienes y servicios.

6.2.10. CAPACIDAD FINANCIERA

Los proponentes deberán cumplir con los siguientes indicadores económicos, de lo contrario su propuesta será rechazada.

Indicador Índice Requerido

Índice de Liquidez >0,3

Endeudamiento <0,6

Razón de cobertura de intereses >1,0

Patrimonio

Los proponentes deberán presentar un Patrimonio igual o superior a uno punto cinco (1,5) veces el presupuesto de esta convocatoria pública. Estos índices se verificarán única y exclusivamente a partir del RUP vigente. En caso de consorcios y uniones temporales cada uno de sus integrantes deberá cumplir con los indicadores financieros señalados.

6.2.11. DOMICILIO Y VISITA DE VALIDACIÓN TÉCNICA

Solo estarán habilitados los proponentes que se encuentren domiciliados en alguno de los municipios que conforman el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Esta información será verificada a través del Certificado de Existencia y Representación Legal en el caso de personas jurídicas, y, en el caso de personas naturales, estas deberán aportar el registro mercantil del establecimiento de comercio, o, en su defecto, mediante certificación escrita del representante legal y certificado del pago del impuesto de industria y comercio del último pago. El proponente deberá garantizar que cuenta en sus instalaciones con el personal y los equipos necesarios para atender las obligaciones derivadas del contrato que se suscriba. Para validar que el proponente cumpla con la capacidad instalada, los equipos y el personal para la atención en sitio, RUTA N, si lo considera pertinente, podrá designar la o las personas encargadas de visitar las instalaciones del proponente ubicadas en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. El proponente debe garantizar acceso a las instalaciones en la fecha indicada por RUTA N para validar la capacidad técnica, operativa y administrativa. En caso de que el proponente se niegue a permitir el acceso a las instalaciones por parte de RUTA N para la revisión técnica, su propuesta será rechazada. De la visita se levantará un acta y se dejará soporte y registro fotográfico. Ruta N, mediante decisión motivada, podrá rechazar al proponente respecto del cual se considere que no goza con la capacidad técnica y administrativa para atender los requerimientos asociados a la presente convocatoria.

6.2.12. GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA.

El proponente deberá anexar con su propuesta la garantía de seriedad de la oferta por valor del diez por ciento (10%) del presupuesto oficial y por una vigencia que cubra desde la fecha de cierre del proceso y tres (3) meses más. En esta garantía se deberá indicar el nombre del tomador, el proponente, y el nombre del asegurado y beneficiario, la Corporación Ruta N. Asimismo se deberá hacer mención expresa del objeto de la convocatoria pública respecto de la cual se asegura la propuesta. La garantía deberá cubrir los siguientes riesgos: 1. La no ampliación de la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta cuando el plazo para la adjudicación o para suscribir el contrato es prorrogado, siempre que tal prórroga sea inferior a tres (3) meses. 2. El retiro de la oferta después de vencido el plazo fijado para la presentación de las ofertas. 3. La no suscripción del contrato sin justa causa por parte del adjudicatario.

4. La falta de otorgamiento por parte del proponente seleccionado de la garantía de cumplimiento del contrato.

7. EVALUACIÓN.

7.1. EVALUACIÓN JURÍDICA, TÉCNICA Y FINANCIERA.

La evaluación será realizada por Ruta N, quien determinará si las propuestas presentadas cumplen con los requisitos habilitantes para ser declaradas como HABILITADAS, de conformidad con lo establecido en los presentes Términos de Referencia. Para ello, Ruta N designará un comité evaluador (en adelante el “Comité Evaluador”), cuya tarea será la de orientar y recomendar el sentido de las decisiones que se deban adoptar durante este proceso.

7.2. ACLARACIÓN, EXPLICACIÓN Y SUBSANABILIDAD DE LAS PROPUESTAS.

Ruta N podrá solicitar por escrito a los proponentes las aclaraciones y explicaciones que estime indispensables sobre los documentos jurídicos, técnicos y económicos de las propuestas y solicitará subsanar la documentación pertinente, dentro del término que Ruta N señale para tal efecto. La propuesta será RECHAZADA si el proponente no presenta dentro del término señalado por Ruta N los documentos, aclaraciones o explicaciones solicitadas. Solo podrán ser subsanados aquellos requisitos que no otorguen puntaje.

7.3. REQUISITOS PUNTUABLES:

La asignación de puntaje ser realizará de conformidad con los siguientes parámetros:

Parámetro Puntaje

Propuesta económica 70 PUNTOS

Técnico o tecnólogo para administración y soporte de la plataforma con dedicación tiempo completo en las instalaciones de Ruta N.

10 PUNTOS

Monitoreo de la plataforma 7x24 para hasta 600 sensores 10 PUNTOS

Apoyo a la Industria Nacional 10 PUNTOS

Total De 100

7.3.1. EVALUACIÓN PROPUESTA ECONÓMICA (70 PUNTOS)

El proponente deberá diligenciar los Anexos N° 3 y 4, sin modificarlos, adicionarlos ni sustituirlos, asimismo deberá diligenciar todos los campos:

PUNTUACIÓN: Ruta N asignará los 70 puntos al proponente que presente la propuesta económica más baja IVA INCLUIDO que CUMPLA con las características técnicas solicitadas. Los demás proponentes recibirán los puntos de conformidad con la siguiente formula: P= PM * (70) PP Donde:

P= Es el número de puntos. PM= Propuesta más baja. PP= Propuesta a evaluar.

7.3.2. TECNICO/TECNOLOGO PARA ADMINISTRACION EN SITIO

Al proponente que incluya en su oferta la administración y soporte de la infraestructura en modalidad presencial tiempo completo con un técnico/tecnólogo ubicado en las instalaciones de Ruta N durante la vigencia del contrato se le otorgarán 10 PUNTOS. El técnico/tecnólogo de soporte en sitio deberá contar con una carrera técnica/tecnológica en sistemas, electrónica o carreras afines con experiencia mínima de un año en actividades similares al objeto contractual. El personal designado por el contratista deberá cumplir con las condiciones y títulos habilitantes que exige la normatividad para la prestación del servicio. En el evento en que se presente un cambio en el personal durante la prestación del servicio el contratista deberá reemplazarlo con los mismos requisitos señalados en estos términos de referencia. Para optar por los puntos ofrecidos, el Proponente deberá hacer su ofrecimiento en una carta firmada por el representante legal donde se comprometa a prestar el servicio de administración y soporte de la plataforma con personal en las instalaciones de Ruta N, especificando la cantidad y el perfil profesional de la (s) persona (s) ofrecida(s) y la dedicación en tiempo.

7.3.3. MONITOREO DE LA PLATAFORMA

Al proponente que incluya en su oferta el servicio de monitoreo de la plataforma en operación 7x24 con una herramienta debidamente licenciada para tal fin se le otorgarán 10 PUNTOS. La herramienta de monitoreo debe estar licenciada para monitorear como mínimo 600 sensores. Para optar por los puntos ofrecidos, el Proponente deberá hacer su ofrecimiento en una carta firmada por el representante legal donde se comprometa a prestar este servicio en caso de adjudicado el contrato, y especifique el nombre de la herramienta de monitoreo licenciada ofrecida y la cantidad de sensores licenciados asignados al servicio de Ruta N.

7.3.4. APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL (10 PUNTOS)

Con el fin de establecer el apoyo que los proponentes NACIONALES y EXTRANJEROS otorguen a la industria nacional, en virtud de lo dispuesto en el Artículo 2 de la Ley 816 de 2003, se otorgará el puntaje de la siguiente manera: Se asignará puntaje a aquel proponente que, mediante certificación expedida por el representante legal, manifieste bajo gravedad de juramento que los servicios ofrecidos son nacionales, y su compromiso de vinculación a la ejecución del contrato en caso de resultar adjudicatario del proceso. La entidad para verificar que los servicios ofrecidos son nacionales lo hará de la siguiente manera: Persona Natural colombiana, con la presentación de la cédula de ciudadanía del proponente en copia simple, la cual deberá ser aportada con su oferta. Persona Natural Extranjera Residente en Colombia, con la presentación de la visa correspondiente que le permita la ejecución del objeto contractual de conformidad con la ley. La cual deberá ser aportada con la oferta en copia simple. Persona Jurídica constituida en el país, se verificará con el Certificado de Cámara y Comercio que el domicilio de la persona jurídica este dentro del territorio nacional. Servicios extranjeros con trato nacional Se asignará el puntaje de los servicios nacionales a aquellos servicios que provengan de otros Estados (i) con los cuales exista un Acuerdo Comercial aplicable al Proceso de Contratación; y (ii) respecto de los cuales exista trato nacional por reciprocidad. SERVICIOS DE ORIGEN EXTRANJERO CON INCORPORACIÓN DE COMPONENTE COLOMBIANO (5 PUNTOS) Se asignará puntaje a aquel proponente que, mediante certificación expedida por el representante legal, manifieste bajo gravedad de juramento el origen del personal ofrecido y su compromiso de vinculación a la ejecución del contrato, en caso de resultar adjudicatario del proceso. Este puntaje se otorgará en el evento en que se presenten proponentes de origen extranjero sin derecho a trato nacional, que ofrezcan servicios profesionales, técnicos u operativos de origen colombiano. Se le otorgará puntaje de conformidad con la tabla de componente nacional que se establece a continuación:

Profesionales nacionales (100%) 3 puntos Técnicos y tecnólogos nacionales (100%) 2 puntos Profesionales y técnicos extranjeros 0 puntos

Nota: En el caso que algún profesional o técnico sea extranjero, no se otorgará el puntaje correspondiente. En el caso de consorcios o uniones temporales, conformados por participantes nacionales y extranjeros sin derecho a trato nacional, el puntaje se otorgará con la sumatoria del puntaje que

obtendría cada uno de sus integrantes en proporción a su porcentaje de participación en la figura asociativa.

7.4. RECHAZO Y ELIMINACIÓN DE PROPUESTAS:

Ruta N rechazará una o varias propuestas, en cualquiera de los siguientes casos: 1. Cuando las propuestas no se ajusten a las exigencias de los términos de referencia, a menos que hubiere posibilidad de saneamiento. 2. Cuando el proponente se halle incurso en alguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad para contratar, establecidas en la Constitución y en la ley. 3. Cuando su presentación de la propuesta sea extemporánea; es decir, se presente luego de la fecha y hora fijadas para el cierre del proceso de selección, o en oficina o lugar diferente a la indicada en este pliego. 4. Cuando el objeto social de la empresa no corresponda a las actividades inherentes al cumplimiento del objeto de la contratación. En el caso de Consorcios o Uniones Temporales, la propuesta será eliminada si respecto de cada miembro no se cumple con este requisito. 5. Por no considerar las modificaciones a los términos de referencia que mediante adendas haya hecho la Corporación Ruta N. 6. Cuando existan varias propuestas presentadas por el mismo proponente o por interpuesta persona, natural o jurídica, individualmente o formando parte de un consorcio o unión temporal para la misma convocatoria. 7. Cuando el proponente no allegue, o allegue de manera incompleta o ilegible a la Entidad en el tiempo establecido por la entidad, los documentos o aclaraciones solicitadas para subsanar la información requerida para verificar los requisitos habilitantes. 8. Cuando la oferta sea incompleta o parcial; esto es, cuando no cumpla lo especificado o no incluya algún documento que, de acuerdo con estos términos de referencia, se requiera adjuntar y dicha deficiencia impida la comparación objetiva con otras ofertas. 9. Cuando el valor de la propuesta inicial presentada por el proponente, exceda el presupuesto oficial. 10. Cuando se compruebe que la información suministrada por los oferentes sea contradictoria o no corresponda en algún aspecto a la verdad o sea artificiosamente incompleta. 11. Cuando se adicione, suprima, modifique o altere uno o varios de los ítems o no se cotice las cantidades del ANEXO 3, o cuando se modifique una cantidad o unidad del mismo anexo. 12. Cuando el proponente no se encuentre habilitado de conformidad con los presentes términos de referencia. 13. Cuando el proponente no presente la garantía de seriedad de la oferta.

7.5. INVITACIÓN DESIERTA:

La Corporación declarará desierta la presente Convocatoria en el evento en que no se presente ningún proponente, o ninguna oferta se ajuste a la invitación. En general, cuando existan motivos que impidan la selección objetiva del contratista, mediante acto motivado.

7.6. CORRECCIONES, ACLARACIONES, MODIFICACIONES Y RETIRO DE LA PROPUESTA:

Los proponentes podrán solicitar, al correo al que fue remitido la propuesta, la adición, modificación o retiro de la propuesta, antes de la fecha y hora previstas para el cierre de la convocatoria pública y apertura de las propuestas. La propuesta será devuelta sin abrir, al momento del acto de apertura de las propuestas, al proponente o a la persona autorizada al efecto por el proponente.

7.7. CRITERIOS DE DESEMPATE:

En caso de que uno o más proponentes habilitados se encuentren empatados en puntos, se seguirán de forma excluyente los siguientes criterios a efectos de escoger al contratista adjudicatario: 1. Se preferirá a aquel que haya presentado la propuesta primero, de conformidad con la constancia de recibo en la bandeja de entrada del correo indicado en el cronograma. 2. Preferir la propuesta presentada por el oferente que acredite en las condiciones establecidas en la ley que por lo menos el diez por ciento (10%) de su nómina está en condición de discapacidad a la que se refiere la Ley 361 de 1997. Si la oferta es presentada por un consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura, el integrante del oferente que acredite que el diez por ciento (10%) de su nómina está en condición de discapacidad en los términos del presente numeral, debe tener una participación de por lo menos el veinticinco por ciento (25%) en el consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura y aportar mínimo el veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la oferta. 3. Utilizar un método aleatorio para seleccionar el oferente, método del Proceso de Contratación. El método aleatorio que se utilizará es el siguiente: Se convocará a los proponentes que se encuentren empatados para que comparezcan a la Corporación Ruta N, dicha invitación se publicará en la página web de la Entidad. Con la veeduría del jefe de Control Interno de la Entidad se procederá a entregar a cada proponente una balota marcada con un número. Renglón seguido, se anotará el nombre del proponente y el número de la balota que le corresponde. Luego se depositan las balotas en una bolsa negra y se revuelven. Finalmente, El jefe de control interno procede a sacar una balota. El proponente que se identifique con el número marcado en esta balota será el primero en el orden de elegibilidad, para el efecto se dejará constancia en acta suscrita por todos los intervinientes participantes y veedores del concurso.

7.8. REVOCATORIA DEL PROCESO DE SELECCIÓN

En cualquier momento del proceso, RUTA N podrá revocar la invitación a ofertar contenida en los presentes términos de referencia sin lugar a indemnización alguna a favor de los proponentes. Dicha revocatoria podrá ser realizada por motivos de inconveniencia o por restructuración del proceso de selección. Con la presentación de oferta se entiende que los proponentes aceptan la presente estipulación y renuncian a cualquier indemnización derivada de la revocatoria del proceso de selección.

8. ASPECTOS GENERALES PARA LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO.

8.1. DOCUMENTOS DEL CONTRATO:

Forman parte del contrato, los siguientes documentos, y a él se consideran incorporados:

Los presentes términos de referencia que sirven de base para la elaboración de la propuesta, con sus adendas si las hubiere.

Las especificaciones suministradas por la Corporación Ruta N.

La propuesta presentada por el CONTRATISTA y aceptada por la Corporación Ruta N.

Todos los documentos que se generen durante el desarrollo del contrato.

8.2. PROHIBICIÓN DE CEDER EL CONTRATO:

El contrato es intuito personae. En consecuencia, una vez celebrado, no podrá cederse sino con autorización previa y escrita del Director de la Corporación Ruta N, quien tiene la potestad legal para hacerlo.

8.3. SUBCONTRATOS:

El CONTRATISTA podrá celebrar aquellos subcontratos que considere para la correcta ejecución del contrato, en cuyo caso, el CONTRATISTA será el único responsable por la celebración de los mismos, todo lo cual realiza en su propio nombre y por su cuenta y riesgo, sin que la Corporación Ruta N adquiera responsabilidad alguna por dichos actos.

8.4. LIQUIDACION:

El contratista deberá comparecer a la firma del acta de liquidación, para el efecto deberá suministrar toda la información solicitada por la Corporación.

8.5. GARANTIAS:

Para garantizar las obligaciones surgidas dentro del contrato, EL CONTRATISTA, deberá constituir a favor de RUTA N, una garantía única a favor de entidad estatal de la que trata el Decreto 1082 de 2015, la cual consistirá en una póliza expedida por compañías de seguros legalmente autorizadas para funcionar en Colombia. La garantía deberá acompañarse del correspondiente recibo de pago y estar firmada por EL CONTRATISTA. Los riesgos que la garantía deberá cubrir son: a) Cumplimiento: Para garantizar el total y estricto cumplimiento de todas las obligaciones que

adquiere en el contrato. Dicha garantía deberá tener una cuantía igual al veinte por ciento (20%) del valor del contrato y una vigencia igual al plazo de ejecución del contrato y cuatro (4) meses más.

b) Si el proponente ofrece personal en sitio, deberá expedir las pólizas de Salarios y prestaciones salarios. Por el 5% de un valor equivalente a $200 millones y por una vigencia del plazo del contrato y tres (03) años más.

Política de Tratamiento y Protección de Datos personales: En desarrollo de la prestación de servicios, EL CONTRATISTA tendrá acceso de manera directa e indirecta a información de propiedad exclusiva de RUTA N y/o de sus Usuarios, Empleados, Directivos, Prestadores, Operadores y/o cualquier otra persona natural de quien RUTA N, posea datos personales, información que goza de protección especial, atendiendo el grado de CONFIDENCIALIDAD de la misma, y lo regulado por la Ley 1581 de 2012, y el Decreto 1377 de 2013, el Decreto reglamentario 886 de Mayo 13 de 2014, es por ello que se consagran como obligaciones especiales del CONTRATISTA las siguientes:

1. Toda información otorgada es de propiedad exclusiva de RUTA N o de sus, Usuarios, Operadores, Empleados, Directivos, Prestadores y/o cualquier otra persona natural de quien RUTA N, posea datos personales, en consecuencia, EL CONTRATISTA no utilizará esta información para su propio uso o el de terceros.

2. EL CONTRATISTA se obliga a no copiar, editar, transformar, extraer, revelar, divulgar, exhibir, mostrar, comunicar, utilizar y/o emplear para sí, o para otra persona natural o jurídica, la información que le ha sido entregada con ocasión del contrato de prestación de servicios o aquella a la que haya tenido acceso por cualquier causa, que sea de propiedad de RUTA N y/o cualquiera de sus Usuarios, Operadores, Empleados, Directivos, Prestadores y/o cualquier otra persona natural de quien RUTA N, posea datos personales

3. EL CONTRATISTA se obliga en consecuencia a mantenerla reservada y privada y a proteger dicha información para evitar su divulgación no autorizada, ejerciendo sobre ésta, el máximo grado de diligencia y cuidado, faltando a esta obligación por acción o por omisión.

4. EL CONTRATISTA se obliga a responder por todos los documentos, claves de acceso, mercancías, herramientas, software y hardware que le ha sido entregado para el ejercicio de su prestación, y en general con la información confidencial que maneje en el desempeño de la prestación de servicios.

5. EL CONTRATISTA se hace responsable por los perjuicios que pudieren causarse a la empresa o a sus clientes, en virtud del no cumplimiento de estas obligaciones.

PARÁGRAFO PRIMERO: MANEJO DE DATOS PERSONALES Y HABEAS DATA. Mediante la celebración del contrato las partes asumen la obligación constitucional, legal y jurisprudencial de proteger los datos personales a los que accedan con ocasión a éste contrato, por lo tanto se obligan a adoptar las medidas que le permitan dar cumplimiento a lo dispuesto por las leyes 1266 de 2008, 1581 de 2012 y el decreto 1377 de 2013, y cualquier otra norma que las modifique o sustituya. Como consecuencia de esta obligación legal, deberán adoptar, entre otras las medidas de seguridad de tipo lógico, administrativo y físico, acorde con la criticidad de la información personal a la que accede, para garantizar que este tipo de información no será usada, comercializada, cedida, transferida y/o no será sometida a cualquier otro tratamiento contrario a la finalidad comprendida en lo dispuesto en el objeto del presente contrato. La parte que incumpla con lo acá estipulado indemnizará los perjuicios que llegue a causar a la otra parte como resultado del incumplimiento de las leyes 1266 de 2008 y 1581 de 2012 y demás normas aplicables al tratamiento de la información personal, así como por las sanciones que llegaren a imponerse por violación de la misma. Las partes reconocen que en Colombia configura delito el tratamiento no autorizado de datos personales, según lo dispuesto en la ley 1273 de 2009. Las partes reconocen el derecho que tienen de auditar el cumplimiento de las normas citadas en los términos previstos en éste contrato. Es obligación de las partes de informar una a la otra acerca de cualquier sospecha de perdida, fuga o ataque contra la información personal a la que ha accedido y/o trata con ocasión de este contrato, aviso que deberá

dar una vez tenga conocimiento de tales eventualidades. El incumplimiento de las obligaciones derivadas de esta cláusula, se considera como un incumplimiento grave por los riesgos legales que conlleva el debido tratamiento por los datos personales y, en consecuencia será considerada como justa causa para la terminación del contrato. Adicionalmente la parte que incumpla será llamada en garantía cuando quiera que terceros presenten o interpongan alguna reclamación o requerimiento por lo acá establecido. PARÁGRAFO SEGUNDO: AUTORIZACIÓN PARA EL MANEJO DE DATOS PERSONALES Y HABEAS DATA. EL CONTRATISTA autoriza para ser consultado en las bases de datos de reporte CIFIN, DATACREDITO y PROCREDITO, o cualquier otra entidad de riesgo crediticio o financiero creada o por crearse, según lo consagrado en la ley 1266 de 2008 y así mismo autoriza para que los datos personales suministrados por su parte en ejecución del contrato de prestación de servicio, sean manejadas por RUTA N, de acuerdo a lo estipulado en el Manual de políticas y de conformidad con la ley 1581 de 2012 y decreto reglamentario 1377 de 2013 y decreto reglamentario 886 de Mayo 13 de 2014. EL CONTRATISTA expresa conocer y aceptar El Manual de políticas sobre protección de habeas data y datos personales, que LA CORPORACIÓN RUTA N MEDELLIN ha publicado en su página Web http://www.rutanmedellin.org/es/atencion-al-ciudadano/politicas-tratamiento-de-datos. Paz y salvo: Con la presentación de la propuesta EL CONTRATISTA manifiesta bajo la gravedad del juramento, que se entenderá prestado con la firma del acuerdo sobre el clausulado, estar a paz y salvo con RUTA N. Adicionalmente, autoriza para que Ruta N, al momento de algún desembolso, automáticamente, sin previo aviso y siempre y cuando no exista Acuerdo de Pago vigente entre EL CONTRATISTA y RUTA N, hagan cruce de cuentas, para compensar los valores que tenga en mora por cualquier concepto. Modificaciones: Cualquier modificación al contenido del presente contrato deberá constar por escrito, a través de la suscripción de un Otrosí. Supervisión del contrato: El supervisor del presente contrato será Diego Fernando Serna, Gerente Administrativo y Financiero de la Corporación Ruta N Medellín.

PARÁGRAFO PRIMERO: EL CONTRATISTA se obliga a incluir, tanto los números de CDP como de RP indicados en el parágrafo primero, dentro de la factura o cuenta de cobro que presente ante RUTA N para el pago del valor del contrato. En caso de omitir dicha información, la factura le será devuelta y deberá ser presentada nuevamente con el cumplimiento de este requisito. Lo anterior, será responsabilidad única del CONTRATISTA y no dará lugar al pago de intereses de mora o cualquier otra sanción por parte de RUTA N. PARÁGRAFO SEGUNDO: Para la realización del respectivo pago por cuenta de RUTA N y a favor de EL CONTRATISTA, éste se obliga a presentar los respectivos paz y salvo por concepto de pago de afiliaciones al sistema de seguridad social integral, esto es, Salud, Pensión y Riesgos Profesionales de acuerdo con la legislación colombiana vigente que regule la materia. Reporte cuenta bancaria: EL CONTRATISTA informará una cuenta de ahorros o corriente, nacional o extranjera, en la cual le deberán ser consignados o transferidos electrónicamente, los pagos

Valor: El valor del presente contrato será el indicado en la propuesta aceptada por la Corporación.

relacionados en los presentes términos de referencia. EL CONTRATISTA deberá diligenciar igualmente el formato vigente utilizado para el registro de proveedores de RUTA N. Duración: La duración del presente contrato será de TREINTA Y SEIS (36) MESES contados a partir de la fecha de suscripción del acta de inicio. El acta de inicio se firmará una vez los equipos se encuentren en las instalaciones de Ruta N para lo cual El Proponente tendrá un tiempo máximo de 60 días calendario desde la fecha de suscripción del Contrato. PARÁGRAFO PRIMERO: En caso de ser necesario, el plazo anteriormente indicado podrá ser ampliado de común acuerdo por las partes mediante la suscripción de un Otrosí. Cesión del contrato: Este contrato se celebra en consideración a las calidades de EL CONTRATISTA, por lo tanto no podrá cederse, total o parcialmente, ni subcontratar la ejecución de algunas de las obligaciones del mismo, salvo autorización expresa de RUTA N mediante escrito motivado. Impuestos: Los impuestos y/o gravámenes estarán a cargo de la parte que esté obligada a su pago según las disposiciones legales colombianas que apliquen para el presente contrato. Inhabilidades e incompatibilidades: EL CONTRATISTA, para efectos de este contrato, declara que no se encuentra incurso dentro de ninguna de las causales de inhabilidad e incompatibilidad legales consagradas en la Ley o la Constitución y se compromete a informar oportunamente a RUTA N en caso de incurrir con posterioridad a la suscripción del presente contrato en una de ellas. Fuerza Mayor y Caso Fortuito: EL CONTRATISTA quedará exento de toda responsabilidad por dilación u omisión en el cumplimiento de las obligaciones contractuales cuando dichos eventos ocurran por causa constitutiva de fuerza mayor o caso fortuito, debidamente comprobada, por fuera del control de EL CONTRATISTA y que no implique falta o negligencia de éste. Para efectos del contrato, solamente se considerarán como causas constitutivas de fuerza mayor las que se califiquen como tales de acuerdo con la legislación colombiana. En el caso de fuerza mayor que afecte el cumplimiento de cualquiera de las obligaciones contractuales, EL CONTRATISTA tendrá derecho únicamente a la ampliación del plazo contractual pero no a indemnización alguna de RUTA N. Relación con EL CONTRATISTA: EL CONTRATISTA ni el personal a cargo de este adquieren vinculación laboral, administrativa, ni de ninguna índole con RUTA N y prestará sus servicios profesionales con sus propios recursos técnicos, tecnológicos y correrá con los gastos que se requieran para garantizar la debida ejecución del contrato. Causales de Terminación del Contrato: Además de las causales extintivas establecidas por la ley, cualquiera de las partes podrá dar por terminado el presente contrato antes del vencimiento del plazo, sin indemnización alguna, en los siguientes casos: 1. Por el incumplimiento injustificado de las obligaciones del contrato y 2. Por liquidación obligatoria de RUTA N o EL CONTRATISTA. El contrato también podrá ser terminado por mutuo acuerdo entre las partes, que deberá constar por escrito, evento en el cual se reconocerá a EL CONTRATISTA por parte de RUTA N las sumas que le correspondan por sus obligaciones debidamente ejecutadas y entregadas a satisfacción.

Responsabilidades: EL CONTRATISTA será responsable de cualquier daño demostrado que pueda causar a RUTA N, su personal o bienes y a terceros con ocasión de los trabajos y servicios prestados. En consecuencia se obliga para con RUTA N a indemnizarle todo perjuicio causado, que sea consecuencia directa de la inejecución o ejecución defectuosa, demostrada, del objeto contratado y en caso de que RUTA N resulte obligada a pagar alguna suma en virtud de ello, podrá solicitar el reembolso de todo lo pagado al CONTRATISTA. De cualquier forma, en caso de presentarse alguna queja, disputa o reclamo, RUTA N debe ponerlo en conocimiento de EL CONTRATISTA, lo más pronto posible, quien podrá participar activamente e incluso transar y/o conciliar sobre la disputa, siempre y cuando haya obtenido autorización previa de RUTA N para hacerlo. PARÁGRAFO PRIMERO: Exclusión de responsabilidad: EL CONTRATISTA responderá plenamente en aquellos casos en que se compruebe de manera directa e inequívoca que los hechos generadores de cualquier demanda o reclamación administrativa son imputables a él; en caso contrario, es decir si los hechos, actos u omisiones generadores de cualquier demanda o actuación administrativa son imputables a RUTA N, éste debe responder plenamente por los mismos. Legislación aplicable: La legislación aplicable al presente contrato será la Legislación Colombiana. Derecho de Retención: Cuando en el desarrollo de los servicios convenidos se configure, a juicio de RUTA N, un incumplimiento de las obligaciones contraídas por EL CONTRATISTA a raíz de este contrato, RUTA N estará facultada para retener las sumas que en ese momento adeude al CONTRATISTA, hasta cuando éste se allane a cumplir con lo pactado. Si, por cualquier circunstancia, RUTA N fuese obligado a reconocer o pagar alguna suma de dinero por concepto de salarios, prestaciones o indemnizaciones a favor de trabajadores de EL CONTRATISTA, o a efectuar otro gasto que según este contrato corresponda al CONTRATISTA, RUTA N podrá repetir contra EL CONTRATISTA por el monto de lo pagado, más los gastos y costos ocasionados a raíz del correspondiente desembolso. Confidencialidad: EL CONTRATISTA se obliga durante y después de la ejecución del contrato suscrito con RUTA N a guardar en estricta reserva, custodia y bajo la más precisa ética profesional, los secretos científicos, industriales, comerciales y empresariales, así como la demás información contable, financiera y metodológica de los productos, procedimientos y servicios aplicados u ofrecidos por RUTA N, sobre los que tenga conocimiento de manera directa o indirecta, o que se le hubieren confiado en razón de su cargo u oficio. Consecuente con lo anterior EL CONTRATISTA se obliga a no revelar, comunicar, reproducir, copiar o usar la información que RUTA N le suministra para el ejercicio de sus funciones, en actividades diferentes a las autorizadas de manera expresa por RUTA N. La violación de la presente obligación constituirá una justa causa para dar por terminado el contrato de prestación de servicios por parte de RUTA N sin perjuicio de las demás acciones legales a que haya lugar. Para los efectos del presente contrato se tienen las siguientes definiciones:

Informaciones. Hace referencia a la comunicación de datos en cualquier formato, incluidos pero no limitados a, la forma oral, escrita, gráfica o electromagnética.

Información Confidencial. Aquella información que las partes desean proteger contra el uso ilimitado, divulgación o competencia y que sean designadas como tal por medio de este acuerdo, especialmente aquellas relativas a condiciones comerciales, incluido más no

limitado a listas de proveedores, bases de datos, tablas de precios, flujogramas y límites geográficos.

PARÁGRAFO PRIMERO: EL CONTRATISTA garantiza que en el ejercicio de sus funciones y para el cumplimiento de sus obligaciones contractuales, actuará de manera ética y diligente y no hará uso de información confidencial, ni de secretos empresariales de terceros. PARÁGRAFO SEGUNDO. La obligación que se asume en virtud de la presente cláusula permanecerá hasta que la información secreta o confidencial conserve las características establecidas en la ley para recibir tal tratamiento. PARÁGRAFO TERCERO: EL CONTRATISTA firmará con RUTA N los acuerdos de confidencialidad a que haya lugar para garantizar medidas específicas sobre uso y manejo de información sujeta a reserva. Cláusula Penal Sancionatoria: De conformidad con el Artículo 1592 del Código Civil Colombiano, de manera anticipada y expresa, se estipula como cláusula penal sancionatoria, en caso de incumplimiento de cualquiera de LAS PARTES, de una o varias de las obligaciones que adquiere con el presente contrato, y a favor de la parte cumplida o que se hubiese allanado a cumplir, una suma equivalente al VEINTE POR CIENTO (20%) del valor del contrato, a título de pena; sin que por lo anterior, la parte cumplida o que se haya allanado a cumplir, pierda la posibilidad de iniciar las acciones pertinentes para obtener el cumplimiento de la obligación o la plena indemnización de perjuicios causados por el incumplimiento, a su arbitrio. PARÁGRAFO: En caso de presentarse un incumplimiento por parte de EL CONTRATISTA, RUTA N podrá deducirse el valor total de la cláusula penal descrita, de cualquier suma o concepto que adeude a EL CONTRATISTA y que se encuentre pendiente de pago. Sin que por lo anterior, se excluya la posibilidad del cobro de la indemnización plena de perjuicios. Documentos del Contrato: Para todos los efectos legales se entienden incorporados al presente contrato:

Los documentos que modifiquen o aclaren el contrato.

La justificación de la presente contratación.

RUT de EL CONTRATISTA

Certificado de Existencia y Representación Legal de EL CONTRATISTA

Propuesta económica y de trabajo de EL CONTRATISTA

Documento de aceptación de la propuesta presentada por el contratista, por medio del cual se le adjudica el contrato.

Domicilio: Para todos los efectos legales y contractuales, se fija como domicilio contractual, la ciudad de Medellín. Indemnidad: EL CONTRATISTA mantendrá indemne a RUTA N contra todo reclamo, demanda, acción legal y costo que pueda causarse o surgir por daños o lesiones a personas o propiedades de terceros, durante la ejecución del convenio, y terminado este, hasta la liquidación definitiva del mismo. Se consideran como hechos imputables a EL CONTRATISTA todas las acciones u omisiones y en general cualquier incumplimiento de sus obligaciones convencionales. Como parte de sus

obligaciones para mantener la indemnidad de RUTA N, EL CONTRATISTA constituirá y mantendrá vigente la garantía estipulada en las obligaciones a su cargo. En caso de que se entable un reclamo, demanda o acción legal contra RUTA N, por asuntos que según el contrato sean de responsabilidad de EL CONTRATISTA, éste será notificado lo más pronto posible de ellos, para que por su cuenta adopte oportunamente las medidas previstas por la ley para mantener indemne a la RUTA N. Si en cualquiera de esos eventos, EL CONTRATISTA no asume debida y oportunamente la defensa del RUTA N, éste podrá hacerlo directamente, previa notificación escrita a EL CONTRATISTA, y éste pagará todos los gastos en los que RUTA N incurra por tal motivo. Perfeccionamiento y ejecución: El presente contrato se entenderá perfeccionado una vez haya sido suscrito el documento de aceptación de la propuesta por parte de la Entidad y el Contratista, EL cual se integrará con la propuesta presentada por este y con los presentes términos de referencia. Riesgos: Los riesgos del presente proceso y la distribución de los mismos en la etapa contractual se distribuirán de conformidad con la matriz de riesgos anexa.

ANEXO 3- FORMULARIO DE PRECIOS

Diligenciar el Anexo 3. En caso de no incluir todos los ítems la propuesta será rechazada. En caso de diferencia entre el valor unitario del canon y el valor total del canon se tomará como valor de referencia el precio unitario y se corregirá mediante las cuatro operaciones aritméticas, según sea el caso. En caso de no diligenciar los campos con IVA, se entenderá que el valor ofertado comprende este impuesto. La propuesta económica deberá contar con todos los impuestos, tasas y demás costos asociados a la presentación de la propuesta.

ANEXO 4 – EQUIPOS OFRECIDOS

Diligenciar el Anexo 4. En caso de no incluir todos los items o no cumplir todas las características solicitadas, la propuesta será rechazada. Nota importante: El proponente debe adjuntar con su propuesta las fichas técnicas de los equipos ofrecidos donde se pueda evidenciar el cumplimiento de las características mínimas solicitadas.