3
Orden test completo: A1 – A2 – C3 – B3 – AG – B1 – CG – A3 – B2 – BG – C2 – C1 y blanca. Láminas que se aplican en el área laboral : A1 – A2– C3– B3– AG-A3 Al aplicar el Ro en el plano laboral tenemos que optimizar su uso. Si la selección es numerosa, nos encontramos con el inconveniente de alargar el tiempo de aplicación. Entonces para disminuir costos personales (tiempo del entrevistado y del evaluador) se recomienda priorizar los aspectos quedemanda el perfil que se busca y profundizar la encuesta en determinadas láminas: Las láminas de la I a la VII, se relacionan con los aspectos más internos de la personalidad y las láminas de la VIII a la X con los aspectos más externos. Si buscamos variables relacionadas con habilidades sociales, pasamos las láminas VIII, IX y X. De todas formas es conveniente hacer la encuesta en las láminas II y III. La lámina II se suele relacionar con la agresividad y en la lámina III debería aparecer la respuesta popular de movimiento humano. La lámina IV se relaciona con la autoridad. Láminas que se aplican en el área laboral: I o II, III, IV, V y VIII. Descripción de las Laminas aplicadas con fines laborales Lamina I: supone una respuesta al símbolo de quien soy yo? En su significado también simboliza la personalidad, el yo externo, cómo nos proyectamos sobre el mundo. Lámina II: (Opcional con I) sexualidad y ligazón afectiva al objeto. Finanzas, bienes materiales, ligazón a dichos bienes. Lámina III: interés por las relaciones sociales. Identificación sexual Comunicación, relaciones con parientes próximos, mente concreta. Lámina IV: angustia infantil, imagen paterna y símbolo del poder y autoridad. Nuestras raíces, el hogar, el padre o la madre. Lámina V: adaptación a la realidad. Movilización de recuerdos o de escenas primitivas. Juegos, especulaciones, amoríos, hijos físicos.

Tro Laboral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Test de Phillipson fuecreado en el año 1955,por el psicólogo inglésHebert Phillipson, quiense nutrió de la TeoríaPsicoanalítica de lasRelaciones Objetales deMelanie Klein, teoría quesupone que “las relacionesobjetales existen tantodentro de la personalidadcomo entre lapersonalidad y el mundoexterno”. El test estáconstituido por 13láminas, divididas en 3series (A, B y C) de 4láminas cada una, y unaLámina en Blanco.

Citation preview

Orden test completo:A1 A2 C3 B3 AG B1 CG A3 B2 BG C2 C1 y blanca.Lminasqueseaplican en el realaboral:

A1 A2 C3 B3 AG-A3

Al aplicar el Ro en el planolaboraltenemos que optimizar su uso. Si la seleccin es numerosa, nos encontramos con el inconveniente de alargar el tiempo de aplicacin. Entonces para disminuircostospersonales (tiempo del entrevistado y del evaluador) se recomienda priorizar los aspectos quedemandael perfil que se busca y profundizar la encuesta en determinadas lminas:Las lminas de laI a la VII,se relacionan con los aspectos ms internos de la personalidad y las lminas de laVIII a la Xcon los aspectos ms externos. Si buscamos variables relacionadas con habilidades sociales, pasamos las lminas VIII, IX y X.De todas formas es conveniente hacer la encuesta en las lminas II y III. La lmina II se suele relacionar con la agresividad y en la lmina III debera aparecer la respuesta popular demovimientohumano. La lmina IV se relaciona con laautoridad. Lminas que se aplican en el rea laboral: I o II, III, IV, V y VIII.Descripcin de las Laminas aplicadas con fines laborales Lamina I: supone una respuesta al smbolo dequien soy yo?En su significado tambin simboliza la personalidad, el yo externo, cmo nos proyectamos sobre el mundo. Lmina II: (Opcional con I)sexualidad y ligazn afectiva al objeto.Finanzas,bienesmateriales, ligazn a dichos bienes. Lmina III:interspor lasrelaciones sociales. Identificacin sexualComunicacin, relaciones con parientes prximos, mente concreta. Lmina IV:angustia infantil,imagenpaterna y smbolo delpodery autoridad. Nuestras races, el hogar, el padre o la madre. Lmina V:adaptacin a la realidad. Movilizacin de recuerdos o de escenas primitivas.Juegos, especulaciones,amoros, hijos fsicos. Lmina VIII:capacidad de adaptacin afectiva. Movimientos instintivos.Nuestrasexualidad, posibilidades de transformacin y regeneracin.El dineroajeno.

Algunos perfiles profesionales segnindicadoresROPERFIL DIRECTIVOPERFIL SUPERVISORPERFIL COMERCIAL

Menor N de R y de excelentecalidad.Mayor tiempo de reaccin.Alto N de R en poco tiempo, aunque sean de menor calidad.Alto N de R en poco tiempo. Pero sin desmerecer la calidad.

Capacidad para influir sobre las personas.M (posturas defuerza)FC (empata) y Fc (sensibilidad)Directo en la relacin con los dems y aglutinador de personas (FC, H y P)Capacidad para el trato con la gente (FC mayor que CF y C).Alguna Fc+. Resp. M y H.Buen % de A y P.

Visin Global de los hechos (G), pero sin eludir los detalles (D).Organizacin prctica (D)Lgico y orientado a loconcreto(G)Tipo vivencial extravertido, pero con Ma, con alguna Fc, que represente espontaneidad y disposicin a laaccin.

Innovacin: O+ (Creatividad)M (ideacin constructiva)Mayor nfasis en GAlto en iniciativa (Ma mayor que FC)Innovacin: O+ (Creatividad)M (ideacin constructiva)FM+ (imaginacin) no mayor que 5. Lm. VIII (animales4 patas) (motivacinde logro)

Habilidad para lograr colaboracin de los dems en resolucin deproblemas:Resp. M (Ma mayor MP)G comb.Resp. Cop HAlto en iniciativa (Ma mayor que FC)Flexibilidad (A% no alto)