4
Orquestación Dramática Plan de clases Clase 1 Introducción al curso. Exposición del temario. Explicación de la dinámica de clase. Criterios de evaluación. Tarea: Leer pp. 7-9 del Sam Adler Clase 2 Introducción a cuerdas. Introducción a partes, afinación, rangos, técnicas, articulaciones y efectos. Tarea: Investigar el significado de las siguientes palabras, y traer ejemplos ya sea en video, audio o partituras de cada uno: Vibrato, Glissando, Portamento, Legato, Staccato, Détaché, Marcato, Ricochet, Spiccato, Trino, Tremolo. Clase 3 Extracción del conocimiento sobre la tarea. Cuadro en el iPad de los efectos y articulaciones investigadas. Tarea: Investigar el significado de las siguientes palabras, y traer ejemplos ya sea en video, audio o partituras de cada uno: Sur la touche, Sul Ponticello, Col legno, Pizzicato, Con sordino. Leer pp. 51-64 del Sam Adler. Escuchar ejemplos. Clase 4 Violín. Afinación, rango, técnicas, articulaciones y efectos. Traer invitado violinista para demostración del instrumento. Tarea: Buscar pieza para violín solo. Escuchar y analizar articulaciones y técnicas utilizadas. Traer la partitura y el audio y/o video. Leer pp. 65-74 Clase 5 Viola. Afinación, rangos, técnicas. Traer invitado violista para explicación y demostración del instrumento. Tarea: Buscar video de un concierto de viola sola, y hacer análisis comparativo entre el sonido del violín y la viola. Buscar audio y/o video de 2 cues donde la viola sea la estelar. Comparar técnicas, estilos y emociones transmitidas.

Trombón a vara

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Posiciones del trombón a vara

Citation preview

Page 1: Trombón a vara

Orquestación Dramática Plan de clases

Clase 1

Introducción al curso. Exposición del temario.Explicación de la dinámica de clase.Criterios de evaluación.Tarea: Leer pp. 7-9 del Sam Adler

Clase 2Introducción a cuerdas.Introducción a partes, afinación, rangos, técnicas, articulaciones y efectos.Tarea: Investigar el significado de las siguientes palabras, y traer ejemplos ya sea en video, audio o partituras de cada uno:Vibrato, Glissando, Portamento, Legato, Staccato, Détaché, Marcato, Ricochet, Spiccato, Trino, Tremolo.

Clase 3Extracción del conocimiento sobre la tarea.Cuadro en el iPad de los efectos y articulaciones investigadas.Tarea: Investigar el significado de las siguientes palabras, y traer ejemplos ya sea en video, audio o partituras de cada uno:Sur la touche, Sul Ponticello, Col legno, Pizzicato, Con sordino.Leer pp. 51-64 del Sam Adler. Escuchar ejemplos.

Clase 4Violín.Afinación, rango, técnicas, articulaciones y efectos.Traer invitado violinista para demostración del instrumento.Tarea: Buscar pieza para violín solo. Escuchar y analizar articulaciones y técnicas utilizadas. Traer la partitura y el audio y/o video.Leer pp. 65-74

Clase 5Viola.Afinación, rangos, técnicas.Traer invitado violista para explicación y demostración del instrumento.Tarea: Buscar video de un concierto de viola sola, y hacer análisis comparativo entre el sonido del violín y la viola. Buscar audio y/o video de 2 cues donde la viola sea la estelar. Comparar técnicas, estilos y emociones transmitidas.

Page 2: Trombón a vara

PARA EVALUACIÓN: Escribir un dueto (16 compases mínimo) para violin y viola o orquestar un tema propuesto por el profesor con esta misma instrumentación. Traer partitura y audio (midi)Leer pp. 75-82

Clase 6Cello.Afinación, rangos, técnicas.Traer invitado cellista para explicación y demostración del instrumento.Tarea: Buscar videos de 3 conciertos para cello (clásico, contemporáneo, folk). Comparar técnicas y estilos usados en ellos. Traer a clase el video.Buscar audio y/o video de 3 cues de algún score donde el cello sea el estelar. Comparar técnicas, estilos, y emociones transmitidas.PARA EVALUACIÓN: Escribir dueto para violin y cello (16 compases mínimo) o orquestar un tema propuesto por el profesor con esta misma instrumentación. Hacer partitura y audio (midi).Leer pp. 83-88

Clase 7ContrabajoAfinación, rangos, técnicas.Traer invitado bajista para explicación y demostración del instrumento.Tarea: Buscar video de un concierto para bajo clásico, uno jazz y uno folk o pop. Comparar técnicas.PARA EVALUACIÓN: Escribir dueto para viola y contrabajo (16 compases mínimo) o orquestar un tema propuesto por el profesor con esta misma instrumentación. Hacer partitura y audio (midi).

Clase 8Repaso de cuerdas.Introducción a composición para cuerdas como ensamble.Tarea: Leer pp. 111-142Traer audio y/o video de 3 scores de películas donde las cuerdas como ensamble les llamen mucho la atención.

Clase 9Repaso de lo leído.Escuchar, ver y analizar profundamente algunos de los videos que trajeron los alumnos. Tarea: Leer pp. 159-162Hacer transcripción de alguna pieza de piano, a cuerdas.

Clase 10EVALUACIÓNEntregar las 3 piezas antes escritas (violin-viola, violin-cello, viola-contrabajo)Escribir una pieza para ensamble de cuerdas de 1 minuto mínimo. Incluir un tema de 2 compases que sea recurrente en todas las cuerdas, mientras las demás acompañen. Utilizar por lo menos 5 articulaciones diferentes.

Clase 11Escuchar algunas de las piezas entregadas.Tarea: Leer pp. 164-176Traer audio y/o video de una pieza para vientos con partitura.

Page 3: Trombón a vara

Clase 12Introducción a la sección de vientos.Introducción a partes, afinación, rangos, técnicas, articulaciones y efectos.Tarea: Leer pp. 180-198

Clase 13Flauta y OboeRangos, técnicas y efectos.Traer un especialista en vientos para dar explicación y demostración.Tarea: Leer pp. 199-216 y 221-228PARA EVALUACIÓN: Escribir un dueto para flauta y oboe (mínimo 16 compases) o orquestar un tema propuesto por el profesor con esta misma instrumentación. Hacer partitura y audio (midi)

Clase 14Clarinete y FagotRangos, técnicas y efectos.Traer un especialista en vientos para dar explicación y demostración.Tarea: Leer pp. 229-252PARA EVALUACIÓN: Escribir un cuarteto para vientos. (mínimo 16 compases) o orquestar un tema propuesto por el profesor con esta misma instrumentación. Hacer partitura y audio (midi).

Clase 15Introducción a la sección de metalesIntroducción a partes, rangos, técnicas, articulaciones y efectos.Escuchar y analizar Aaron Copland-Fanfarre for the Common ManTarea: Leer pp. 295-311PARA EVALUACIÓN: Escribir dueto entre 1 viento y 1 cuerda. (mínimo 16 compases) o orquestar un tema propuesto por el profesor con esta misma instrumentación. Hacer partitura y audio.

Clase 16Trompeta y corno francés.Rangos, técnicas y efectos.Traer especialista en metales para dar explicación y demostración.Tarea: Leer pp. 312-336PARA EVALUACIÓN: Escribir dueto para corno francés y cello. (mínimo 16 compases) o orquestar un tema propuesto por el profesor con esta misma instrumentación. Hacer partitura y audio.

Clase 17Trombón y tubaRangos, técnicas y efectos.Traer especialista en metales para dar explicación y demostración.Tarea: Leer pp. 340-356 y 431-467PARA EVALUACIÓN: Escribir cuarteto para metales. (mínimo 16 compases) o orquestar un tema propuesto por el profesor con esta misma instrumentación. Hacer partitura y audio.

Clase 18Percusiones y ArpaInstrumentos, rangos, técnicas y efectos.Introducción a técnicas de composición melódica y armónica para orquestaTarea: Leer pp. 547-569

Page 4: Trombón a vara

Clase 19Técnicas de composición.Ostinato, desarrollo temáticoRepaso general de cuerdas, vientos y metales.Tarea: Leer pp. 569-606

Clase 20Repaso general.Consejos para Evaluación Final (tener un tema melódico claro, hacer una armonía simple, distribuir en la orquesta, etc..)

Clase 21EVALUACION FINALEntregar las 5 piezas (flauta-oboe, cuarteto vientos, 1 viento-1 cuerda, corno francés-cello, cuarteto metales).Escribir una pieza de 32 compases mínimo utilizando la orquesta completa. Deben seguir mínimo 6 de las siguientes 10 especificaciones en algún punto de la pieza:

1) Tener un tema principal de 2 compases de duración que se repita mínimo 4 veces a lo largo de la pieza.2) Hacerle 2 variaciones al tema.3) Doblar este tema y/o variaciones por separado con violin-flauta, viola-oboe, y trompeta-corno francés, en diferentes momentos de la pieza.4) Doblar corno francés y cello en 2 compases.5) Utilizar ostinato en cuerdas staccato por 16 compases.6) Utilizar mínimo 3 articulaciones en cada familia de instrumentos.7) Utilizar un ritardando de 2 compases.8) Terminar con calderón.9) Tener un crescendo.10) Utilicen en la pieza la técnica pregunta y respuesta; un grupo de instrumentos dice algo, otro grupo le contesta.