1
260 Rev Esp Cardiol 2004;57(3):260 96 Un varón de 54 años fue remitido a nuestro centro para su evaluación tras un episodio de síncope y disnea progresiva. La valoración clínica y el electrocardiogra- ma evidenciaron dextrocardia en situs inversus, auscul- tación cardíaca sin soplos y crepitantes bibasales en la auscultación pulmonar. En la radiografía de tórax sólo destacaba un incremento del índice cardiotorácico. La ecocardiografía transtorácica no proporcionó informa- ción completa sobre la anatomía cardíaca, y se realizó una ecocardiografía transesofágica multiplanar. El estu- dio transesofágico en plano no transversal de 4 cámaras (A) y plano longitudinal (B) confirmó el situs inversus (fig. 1) y definió la anatomía y función: discordancia auriculoventricular y ventriculoarterial con septos ínte- gros y disfunción grave del ventrículo derecho sistémi- co (OI: orejuela izquierda; AI: aurícula izquierda; VD: ventrículo derecho; VI: ventrículo izquierdo). Había in- I MÁGENES EN C ARDIOLOGÍA suficiencia tricúspide de grado moderado e insuficien- cia aórtica leve-moderada. Se detectó un aneurisma del septo ventricular membranoso (flecha) que protruía en el tracto de salida del ventrículo anatómicamente iz- quierdo (TSVI), sin que se registrara cortocircuito in- terventricular por Doppler color. La cavidad del aneu- risma estaba parcialmente ocupada por una masa de ecogenicidad compatible con un trombo. Aunque se ha especulado sobre la posibilidad de que los aneurismas del septo membranoso puedan ser fuente intracardíaca de émbolos, hasta donde conocemos, éste es el primer caso de la bibliografía en el que la ecocardiografía transesofágica detecta un aneurisma del septo interven- tricular membranoso trombosado. Ana Garrido Martín y José M. Oliver Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adulto. Hospital Universitario La Paz. Madrid. España. Trombosis de aneurisma congénito del septo interventricular membranoso Fig. 1.

Trombosis de aneurisma congénito del septo interventricular membranoso

  • Upload
    jose-m

  • View
    227

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

260 Rev Esp Cardiol 2004;57(3):260 96

Un varón de 54 años fue remitido a nuestro centropara su evaluación tras un episodio de síncope y disneaprogresiva. La valoración clínica y el electrocardiogra-ma evidenciaron dextrocardia en situs inversus, auscul-tación cardíaca sin soplos y crepitantes bibasales en laauscultación pulmonar. En la radiografía de tórax sólodestacaba un incremento del índice cardiotorácico. Laecocardiografía transtorácica no proporcionó informa-ción completa sobre la anatomía cardíaca, y se realizóuna ecocardiografía transesofágica multiplanar. El estu-dio transesofágico en plano no transversal de 4 cámaras(A) y plano longitudinal (B) confirmó el situs inversus(fig. 1) y definió la anatomía y función: discordanciaauriculoventricular y ventriculoarterial con septos ínte-gros y disfunción grave del ventrículo derecho sistémi-co (OI: orejuela izquierda; AI: aurícula izquierda; VD:ventrículo derecho; VI: ventrículo izquierdo). Había in-

IM Á G E N E S E N CA R D I O L O G Í A

suficiencia tricúspide de grado moderado e insuficien-cia aórtica leve-moderada. Se detectó un aneurisma delsepto ventricular membranoso (flecha) que protruía enel tracto de salida del ventrículo anatómicamente iz-quierdo (TSVI), sin que se registrara cortocircuito in-terventricular por Doppler color. La cavidad del aneu-risma estaba parcialmente ocupada por una masa deecogenicidad compatible con un trombo. Aunque se haespeculado sobre la posibilidad de que los aneurismasdel septo membranoso puedan ser fuente intracardíacade émbolos, hasta donde conocemos, éste es el primercaso de la bibliografía en el que la ecocardiografíatransesofágica detecta un aneurisma del septo interven-tricular membranoso trombosado.

Ana Garrido Martín y José M. OliverUnidad de Cardiopatías Congénitas del Adulto. Hospital

Universitario La Paz. Madrid. España.

Trombosis de aneurisma congénito del septo interventricularmembranoso

Fig. 1.