Troquelado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manufactura

Citation preview

TROQUELADO Y ESTAMPADO

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES-INGENIERIA INDUSTRIAL PROCESOS INDUSTRIALESBUCARAMANGA2009

TROQUELADO DE METALES

El troquelado es un mtodo para trabajar lminas metlicas en fro, en forma y tamao predeterminados, por medio de un troquel y una prensa. El troquel determina el tamao y forma de la pieza terminada y la prensa suministra la fuerza necesaria para efectuar el cambio.

Cada troquel est especialmente construido para la operacin que va ha efectuar y no es adecuado para otras operaciones.

El troquel tiene dos mitades, entre las cuales se coloca la lmina metlica. Cuando las dos mitades del troquel se juntan se lleva a cabo la operacin. Normalmente, la mitad superior del troquel es el punzn (la parte ms pequea) y la mitad inferior es la matriz (la parte ms grande). Cuando las dos mitades del troquel se juntan, el punzn entra en la matriz. En la matriz se realizan unas aberturas, por medio de varios mtodos. La forma del punzn corresponde a la abertura de la matriz pero es ligeramente ms pequeo, en una cantidad igual a la determinada por el Juego entre matriz y punzn requerida. El tipo y espesor del material y la operacin que se va a llevar a cabo establecen dicho juego. Las dos partes se encuentran montadas en un portatroquel: la matriz montada sobre la base y el punzn en una zapata superior. El uso de un portatroquel asegura una alineacin adecuada del punzn y la matriz, sin importar el estado de la prensa. Los troqueles ms simples son los que se emplean para hacer que rosn una lmina.

La prensa usada para llevar a cabo estos cambios de forma tiene una mesa estacionaria o platina, sobre la cual se sujeta la matriz. Una corredera guiada o carro, que sujeta el punzn, se mueve hacia arriba y abajo perpendicularmente a la platina. El movimiento y la fuerza del carro son suministrados por un cigeal, un excntrico o cualquier otro medio mecnico. Tambin se emplean prensas accionadas hidrulicamente.

En las operaciones se emplean troqueles de diferentes formas.

PERFORACION: Son los ms sencillos, son utilizados para hacer agujeros en la pieza.

CILLAZADO: Es la operacin de corte de una lmina de metal a lo largo de una lnea recta entre dos bordes de corte.(para reducir grandes lminas a secciones ms pequeas)

CORTE: Se realiza por una accin de cizalla entre dos bordes afilados de corte. El borde superior de corte (punzn) se mueve hacia abajo sobrepasando el borde estacionario inferior de corte (matriz). Cuando el punzn empieza a empujar el trabajo, ocurre una deformacin plstica en las superficies de la lmina, conforme ste se mueve hacia abajo ocurre la penetracin, y corta el metal.

PUNZONADO: Implica el corte de una lmina de metal a lo largo de una lnea cerrada en un solo paso para separar la pieza del material circundante. La parte que se corta es el producto deseado en la operacin.

DOBLADO: Estn diseados para efectuar pliegues simples o compuestos en la pieza en bruto.El doblado se define como la deformacin del metal alrededor de un eje recto.El metal dentro del plano neutral se comprime, mientras que el metal por fuera del plano neutral se estira. El doblez toma una forma permanente al remover los esfuerzos que lo causaron.

Doblado en V: La lmina de metal se dobla entre un punzn y una matriz en forma de V. Se pueden hacer con matrices en forma de V, son relativamente simples y de bajo costo. El doblado en V se usa generalmente para operaciones de baja produccin.

Doblado de bordes involucra una carga voladiza sobre la lmina de metal. Se usa una placa de presin que aplica una fuerza de sujecin para sostener la base de la parte contra la matriz, mientras el punzn fuerza la parte en voladizo para doblarla sobre el borde de la matriz.

EMBUTICION: Se emplean para crear formas huecas. Para lograr una seccin reducida en una parte hueca, como el cuello de un cartucho de fusil, se utilizan troqueles reductores especiales. Cuando la pieza terminada debe tener una protuberancia en la parte inferior o central suelen emplearse troqueles hidrulicos. En stos el cuo se sustituye por un pistn que introduce en la pieza agua o aceite a presin, lo que obliga al metal a doblarse hacia fuera contra la matriz.

REBORDEADO: Forman un reborde curvo en piezas huecas. Un tipo especial de troquel de rebordeado, llamado troquel de costura con alambre, enrolla firmemente los bordes externos del metal alrededor de un alambre que se inserta para dar resistencia a la pieza.

Troqueles combinados: Estn diseados para realizar varias de las operaciones descritas en un nico recorrido de la prensa; los troqueles progresivos permiten realizar diversas operaciones sucesivas de modelado con el mismo troquel.En la acuacin de monedas se obliga al metal a pasar entre dos troqueles coincidentes, en los que figura un huecograbado del dibujo que debe formarse en la moneda.

TIPOS DE TROQUELES

Troqueles simples: Realizan una nica operacin en cada golpe de prensa y su alimentacin es manual

Troqueles progresivos: Pueden realizar varias operaciones en cada golpe de prensa y se alimentan de una bobina de chapa automticamente.

Troqueles transfer: Son similares a los progresivos, los diferencia que no son alimentados mediante una bobina, sino que realizan su trabajo sobre piezas en las que se ha realizado un trabajo previo

USOS DEL TROQUELADO

Los troquelados son utilizados en metales para los siguientes objetos: Monedas Sealizaciones de metal para carreteras Sealamientos de metal de fabricacin o industrias Placas oficiales decorativas Seales para industria de hoteles Seales para parques Adems los troquelados ofrecen detalles, en el metal, contraste y relieve.

Cuando una empresa quiere hacer el logo en una pieza de metal, las reas de alto nivel se pulen, y las de bajo nivel de mantienen con un color mate o un color aejo lo que produce visualmente un acabado real, con reas sobrepuestas que da una apariencia claramente legible.

Los troqueles, adems de servir para trabajar sobre metales, tambin sirven para trabajar sobre papel o PVC, los conocidos adhesivos que hacen publicidad a empresas o servicios son cortados por los troqueles, que son piezas de metal que se hacen de acuerdo al diseo que tendr el adhesivo. La pieza de troquel es una especie de gua, o modelo, que se utiliza en estas maquinas donde gracias al golpe sobre el papel o PVC da un corte perfecto. Esto, gracias a sus bordes de filo que tienen para hacer del corte un proceso rpido de fina terminacin.

Los troquelados que mandan a hacer las empresas pueden ser para sus tarjetas de visita, tarjetas de Navidad o en fin para cualquier fin que requiera de una mquina cortadora, ya que este proceso de troquelados trabaja de manera rpida, haciendo su trabajo por pasada, la cual puede fabricar en cantidades numerosas de una sola vez. Los troquelados pueden hacerse sobre materiales para cajas, estuches de polipropileno, cartn PVC, espumado, etc. los materiales que recurren mas a este tipo de servicio de PVC, especialmente tarjetas de crdito, y otros parecidos.

El troquelado garantiza un producto final con las dimensiones exactas al original, produciendo en altas cantidades todo lo que sea corte. Con las mquinas de troquelado se pueden hacer Filetes prepicadores, filetes plegadores, filetes cortantes. Las empresas tanto de alimentos, como de electrodomsticos, vestuario, servicios etc., han hecho alguna vez uso de troquelados.

Los troquelados tambin se utilizan en cajas, las empresas, una vez recibido el pedido programan en una mquina la plantilla de lo que ser producido, lo que dar las dimensiones exactas de lo que se quiere lograr, las cantidades, el tipo de cartn a utilizar, el tipo de impresin, etc.

Los pasos que se siguen en la fabricacin de cajas es el corte de la plancha. Siguiendo la medida del largo de dicha caja, luego se sigue mandando el material a lo que es la mquina troqueladora, en donde se podr cortar para luego armarla y sellarla. El siguiente proceso es la impresin, para as finalmente armarla y pegarla. Como se puede ver el proceso para fabricar cajas o envases, o figuras en metal no es simple y las mquinas de troquelados son fundamentales. Con sta, el trabajo es ms rpido y alcanza una terminacin ptima para la presentacin ante el cliente.