10
encontrar en Trotsky no solamente un interlocutor privilegiado, un Reproducimos aquí la primer parte de un trabajo de Gérard Roche, teórico sin par, sino también la prueba viviente de que es posible publicado en Cahiers León Trotsky Nº 25, de marzo de 1986, sobre conciliar la actividad de interpretación del mundo con la de su el encuentro de León Trotsky y André Breton, poeta y fundador del movimiento surrealista, en 1938. El encuentro se realizó en México, transformación revolucionaria. Entre el poeta de El Amor loco y el última residencia de exilio de Trotsky , donde, dos años más tarde, teórico de la revolución permanente se establecerán relaciones fuera asesinado por un agente stalinista. Aunque es conocida en armoniosas y una verdadera complicidad. Nada es más extraño a general la relación de Trotsky con Breton, así como el Manifiesto estas dos personalidades fuera de lo común que el sectarismo y el por un Arte Revolucionario Independiente que surgió del encuentro monolitismo: comparten la misma sed de conocimiento, como lo en México, la gran cantidad de trabajos de investigación sobre esta atestiguan sus debates apasionantes. Esta complicidad y este relación (como, por ejemplo, los que ha publicado el Instituto Léon acuerdo excepcionales, que los desacuerdos pasajeros - muy Trotsky en sus Cahiers bajo la dirección de Pierre Broué, quien nos comprensibles entre dos hombres de origen y de formación tan ha autorizado para la traducción y difusión en españól de los diferentes - no alcanzarán a oscurecer, se cristalizan en el artículos allí publicados) y, por lo tanto, las riquísimas discusiones manifiesto "por un arte revolucionario independiente", que resonó que ella suscitó, están muy poco difundidos, sobre todo en español. como un último llamado a la libertad antes que se abatieran sobre el La relación entre el trotskismo y el surrealismo es una muestra más mundo la noche y el estruendo de la barbarie armada. de que, aún en los umbrales de la segunda guerra mundial, perseguido y acorralado por el stalisnismo y el fascismo, el México maravilloso trotskismo era una corriente viva y actuante, no sólo en el seno del movimiento obrero, sino capaz también de relacionarse con los Breton y su compañera, Jacqueline Lamba, llegan a México movimientos intelectuales y artísticos más progresivos de la época, alrededor del 17 de abril de 1938. De entrada, se produce el amenazados por las mismas fuerzas reaccionarias que hostigaban flechazo por la tierra mexicana, "tierra de belleza convulsiva". al trotskismo y a la vanguardia obrera mundial. Breton confía en que México "en sus montañas, su flora, el La conclusión del artículo será publicada en el próximo número de dinamismo que le confiere la mezcla de razas, así como en sus más Estrategia Internacional. altas aspiraciones" tienda a transformarse en "el lugar surrealista por excelencia"1. Pocos encuentros han arrojado una luz tan viva, al punto de entrar en la leyenda, como el encuentro entre Trotsky y Breton en México Pero el viaje de Breton a México y la visita a León Trotsky son la en vísperas de la segunda guerra mundial. Aquel hombre del que culminación de un largo proceso político marcado por numerosos un periodista mexicano describe el rostro "de trazos enérgicos", la conflictos con el Partido Comunista y con la Internacional "abundante melena de león", de quien emana una "dinámica Comunista. Desde comienzos de los años '30, Breton y sus amigos interior", está entonces en la cima de su madurez de poeta y de jefe surrealistas se opusieron en varias ocasiones a la política del incuestionado del movimiento surrealista, cuyas bases teóricas Partido Comunista Francés y a la de la Internacional Comunista. En había sentado a principios de los años ´20. Trotsky, la "joven águila" 1931 y 1932, polemizan con el comité de Amsterdam-Pleyel que de la revolución rusa, según la expresión del crítico americano animan Romain Roland y Henri Barbusse y que la Internacional Edmund Wilson, el par de Lenin, el prestigioso jefe del Ejército Comunista digita entre bastidores. Criticando el pacifismo del Rojo, vive para entonces su último exilio, acorralado y amenazado comité de Amsterdam-Pleyel, pregonan el retorno a las posiciones cada día por los asesinos de Stalin. Es un hecho notable que en el de Lenin y confluyen así con análisis de Trotsky y de la Oposición de momento más trágico de la entreguerra, cuando triunfa el fascismo Izquierda que llaman a luchar por la realización de un frente único y se perpetra uno de los más grandes crímenes de la historia con contra el fascismo y la guerra. En la Asociación de Escritores y los procesos sangrientos de Moscú, pero también igualmente en el Artistas Revolucionarios (A.E.A.R.), Breton rechaza las tesis sobre momento más negro de su vida personal, Trotsky se incline la literatura proletaria impuesta por los "teóricos" soviéticos de la nuevamente hacia los problemas artísticos. En agosto de 1939, Asociación Rusa de los escritores proletarios (R.A.A.P.). En Trotsky escribe que "es bueno que sobre la tierra exista no sólo la respuesta a un investigación de la revista Monde, retoma por su política, sino también el arte. Es bueno que el arte sea inagotable en cuenta la argumentación de Trotsky, haciendo suyas sus "palabras su virtualidad, como la vida misma". admirables". Se levanta contra los plumíferos que se hacen pasar por escritores y artistas proletarios, cuya producción no es más que Durante una de las entrevistas que Breton otorga, desde su "fealdad y miseria" y que no conciben otra cosa por fuera del llegada, a la prensa mexicana, reafirma los objetivos del "inmundo reportaje, del monumento funerario y del croquis de surrealismo: las palabras de Marx "transformar el mundo" y las de presidios"2. Rimbaud "cambiar la vida" forman para los surrealistas una única En abril de 1934, toman abiertamente posición contra la expulsión consigna. Breton no dejó de creer, a pesar de las decepciones y de de Trotsky (de Francia, N. de T.), a quien saludan en el volante los fracasos sucesivos, que los caminos de la poesía y de la "Planeta sin visa". Breton y sus amigos rompen definitivamente con revolución, sin confundirse jamás, pueden llevar un día al hombre a el PCF en junio de 1935 en el "Congreso internacional de los dar "el salto del reino de la necesidad" hacia el de la libertad. Espera escritores por la defensa de la cultura", en el transcurso del cual Estrategia Internacional N° 7 Marzo/Abril - 1998 El encuentro del Aguila y el León TROTSKY, BRETON Y EL MANIFIESTO DE MEXICO (1ra. parte) por Gérard Roche

Trotsky, Breton y El Manifiesto de Mexico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trotsky, Breton y El Manifiesto de Mexico

encontrar en Trotsky no solamente un interlocutor privilegiado, un Reproducimos aquí la primer parte de un trabajo de Gérard Roche, teórico sin par, sino también la prueba viviente de que es posible publicado en Cahiers León Trotsky Nº 25, de marzo de 1986, sobre conciliar la actividad de interpretación del mundo con la de su el encuentro de León Trotsky y André Breton, poeta y fundador del

movimiento surrealista, en 1938. El encuentro se realizó en México, transformación revolucionaria. Entre el poeta de El Amor loco y el última residencia de exilio de Trotsky , donde, dos años más tarde, teórico de la revolución permanente se establecerán relaciones fuera asesinado por un agente stalinista. Aunque es conocida en armoniosas y una verdadera complicidad. Nada es más extraño a general la relación de Trotsky con Breton, así como el Manifiesto estas dos personalidades fuera de lo común que el sectarismo y el por un Arte Revolucionario Independiente que surgió del encuentro monolitismo: comparten la misma sed de conocimiento, como lo en México, la gran cantidad de trabajos de investigación sobre esta atestiguan sus debates apasionantes. Esta complicidad y este relación (como, por ejemplo, los que ha publicado el Instituto Léon acuerdo excepcionales, que los desacuerdos pasajeros - muy Trotsky en sus Cahiers bajo la dirección de Pierre Broué, quien nos comprensibles entre dos hombres de origen y de formación tan ha autorizado para la traducción y difusión en españól de los diferentes - no alcanzarán a oscurecer, se cristalizan en el artículos allí publicados) y, por lo tanto, las riquísimas discusiones manifiesto "por un arte revolucionario independiente", que resonó que ella suscitó, están muy poco difundidos, sobre todo en español. como un último llamado a la libertad antes que se abatieran sobre el La relación entre el trotskismo y el surrealismo es una muestra más mundo la noche y el estruendo de la barbarie armada.de que, aún en los umbrales de la segunda guerra mundial, perseguido y acorralado por el stalisnismo y el fascismo, el México maravillosotrotskismo era una corriente viva y actuante, no sólo en el seno del movimiento obrero, sino capaz también de relacionarse con los Breton y su compañera, Jacqueline Lamba, llegan a México movimientos intelectuales y artísticos más progresivos de la época, alrededor del 17 de abril de 1938. De entrada, se produce el amenazados por las mismas fuerzas reaccionarias que hostigaban flechazo por la tierra mexicana, "tierra de belleza convulsiva". al trotskismo y a la vanguardia obrera mundial. Breton confía en que México "en sus montañas, su flora, el La conclusión del artículo será publicada en el próximo número de dinamismo que le confiere la mezcla de razas, así como en sus más Estrategia Internacional. altas aspiraciones" tienda a transformarse en "el lugar surrealista

por excelencia"1.Pocos encuentros han arrojado una luz tan viva, al punto de entrar en la leyenda, como el encuentro entre Trotsky y Breton en México Pero el viaje de Breton a México y la visita a León Trotsky son la en vísperas de la segunda guerra mundial. Aquel hombre del que culminación de un largo proceso político marcado por numerosos un periodista mexicano describe el rostro "de trazos enérgicos", la conflictos con el Partido Comunista y con la Internacional "abundante melena de león", de quien emana una "dinámica Comunista. Desde comienzos de los años '30, Breton y sus amigos interior", está entonces en la cima de su madurez de poeta y de jefe surrealistas se opusieron en varias ocasiones a la política del incuestionado del movimiento surrealista, cuyas bases teóricas Partido Comunista Francés y a la de la Internacional Comunista. En había sentado a principios de los años ́ 20. Trotsky, la "joven águila" 1931 y 1932, polemizan con el comité de Amsterdam-Pleyel que de la revolución rusa, según la expresión del crítico americano animan Romain Roland y Henri Barbusse y que la Internacional Edmund Wilson, el par de Lenin, el prestigioso jefe del Ejército Comunista digita entre bastidores. Criticando el pacifismo del Rojo, vive para entonces su último exilio, acorralado y amenazado comité de Amsterdam-Pleyel, pregonan el retorno a las posiciones cada día por los asesinos de Stalin. Es un hecho notable que en el de Lenin y confluyen así con análisis de Trotsky y de la Oposición de momento más trágico de la entreguerra, cuando triunfa el fascismo Izquierda que llaman a luchar por la realización de un frente único y se perpetra uno de los más grandes crímenes de la historia con contra el fascismo y la guerra. En la Asociación de Escritores y los procesos sangrientos de Moscú, pero también igualmente en el Artistas Revolucionarios (A.E.A.R.), Breton rechaza las tesis sobre momento más negro de su vida personal, Trotsky se incline la literatura proletaria impuesta por los "teóricos" soviéticos de la nuevamente hacia los problemas artísticos. En agosto de 1939, Asociación Rusa de los escritores proletarios (R.A.A.P.). En Trotsky escribe que "es bueno que sobre la tierra exista no sólo la respuesta a un investigación de la revista Monde, retoma por su política, sino también el arte. Es bueno que el arte sea inagotable en cuenta la argumentación de Trotsky, haciendo suyas sus "palabras su virtualidad, como la vida misma". admirables". Se levanta contra los plumíferos que se hacen pasar

por escritores y artistas proletarios, cuya producción no es más que Durante una de las entrevistas que Breton otorga, desde su "fealdad y miseria" y que no conciben otra cosa por fuera del llegada, a la prensa mexicana, reafirma los objetivos del "inmundo reportaje, del monumento funerario y del croquis de surrealismo: las palabras de Marx "transformar el mundo" y las de presidios"2.Rimbaud "cambiar la vida" forman para los surrealistas una única En abril de 1934, toman abiertamente posición contra la expulsión consigna. Breton no dejó de creer, a pesar de las decepciones y de de Trotsky (de Francia, N. de T.), a quien saludan en el volante los fracasos sucesivos, que los caminos de la poesía y de la "Planeta sin visa". Breton y sus amigos rompen definitivamente con revolución, sin confundirse jamás, pueden llevar un día al hombre a el PCF en junio de 1935 en el "Congreso internacional de los dar "el salto del reino de la necesidad" hacia el de la libertad. Espera escritores por la defensa de la cultura", en el transcurso del cual

Estrategia Internacional N° 7Marzo/Abril - 1998

El encuentro del Aguila y el León

TROTSKY, BRETON Y EL MANIFIESTO DE MEXICO (1ra. parte)por Gérard Roche

Page 2: Trotsky, Breton y El Manifiesto de Mexico

estalla, saliendo completamente a la luz, el affaire Víctor Serge. La que organizó desde París una campaña de calumnias contra voz de los surrealistas, así como la de los defensores de Víctor Breton, antes de su llegada. Las gesticulaciones de los tentáculos Serge, fue sistemáticamente silenciada. El discurso de Breton, de Commune y de la Casa de la Cultura encuentran eco en la filas leído por Eluard, y el de Nezval, fueron saboteados por los de la L.E.A.R., prima lejana de la A.E.A.R. francesa, controlada por organizadores, entre los que se distinguió por su celo su ex - amigo el Partido Comunista Mexicano. Trotsky, que sufre él también el Aragon, fiel ejecutor de Moscú, que ya no era para él "la chocha"*. fuego de las calumnias de los Lombardo Toledano y de los Laborde, En su folleto "Del tiempo en que los surrealistas tenían aporta su ayuda a Breton, pidiendo a Van Heijenoort que organice razón",Breton y sus amigos hacen el balance de este período la protección del poeta durante sus conferencias, que podían ser estigmatizando el "viento de cretinización sistemática que sopla saboteadas por los stalinistas. Es así que el pequeño grupo sobre la URSS", y concluyen afirmando que el régimen de la URSS trotskista mexicano asegura un servicio de orden discreto desde la se inclina "a la negación de lo que había sido"; "A este régimen, a primer conferencia de Breton en el Palacio Bellas Artes. Breton este jefe, no podemos más que comunicarles formalmente nuestra encuentra igualmente en la persona de Rivera a un defensor desconfianza"3. ardiente y valeroso que, en la prensa mexicana, rompe lanzas

contra aquellos que llama los intelectuales "clericales, stalinistas y Pero el golpe de los procesos de Moscú provoca una fractura aún gepeusistas**". Escribe que la persecución respecto de Breton más profunda, y sumerge a Breton en un horror y un derrumbe coincide con aquella de la que es víctima Freud, y revela así la físico y moral del que le costará mucho salir. Superando su disgusto tendencia del período histórico. Agrega que, sobre este punto "la frente a las confesiones envilecedoras, se compromete historia ha probado que entre Adolf Hitler y Joseph Stalin no había resueltamente junto a los militantes socialistas, trotskistas, la menor diferencia". Rivera saluda a Breton "amante de México", sindicalistas y un puñado de intelectuales y escritores como Jean que ha comprendido "el contenido de belleza, de dolor, de fuerza Giono, Victor Margueritte, Marcel Martinet, en el Comité por la contenida y de humor negro de este país."8investigación sobre los procesos de Moscú, constituido a principios

Escaramuzasde octubre de 1936. El río de sangre que corre en Moscú lo conduce a medir la amplitud y la profundidad de la degeneración

¿Qué conocimiento tenía Trotsky, por entonces, del surrealismo? del régimen burocrático que ve como "un retroceso acelerado sin Las tímidas preguntas hechas a Naville en la isla de Prinkipo y las cesar": "Negación de la dictadura del proletariado en provecho de respuestas evasivas y más que insuficientes de este último, en la de un hombre, restauración de la familia, de la patria, que aquel entonces poco dispuesto a clarificar el difícil "pase de manos" anuncian para el futuro la de la religión; restablecimiento bajo todas entre su pasado de surrealista y su compromiso en las filas de la sus formas de la desigualdad entre los hombre, ahogamiento en Oposición de Izquierda, no lo ayudaron para nada a hacerse una sangre de toda veleidad crítica..."4.idea precisa de los objetivos y de los principios del movimiento fundado por Breton11. Se puede suponer que, hasta 1938, a Cuando Trotsky recibe a Breton en la "casa azul", está informado excepción de algunos números de La Revolución Surrealista, de su evolución. Naville envió a Coyoacán informaciones y los Trotsky no había leído casi ninguno de los grandes textos textos de sus discursos, y, superando las querellas del pasado, surrealistas e ignoraba casi todo de la obra de Breton. Es el crítico escribe a Van Heijenoort: "Usted puede utilizarlo plenamente a de arte americano Meyer Schapiro quien hace llegar a Trotsky las favor de L.D. (Lev Davidovicht, Trotsky, N. de. T.), ya que él se ha principales obras de Breton, poco antes del arribo de este último a conducido en esta cuestión con una claridad perfecta, y no es un Coyoacán. ¿Trotsky los leyó y estudió atentamente o bien se miedoso"5. Trotsky es muy conciente del interés que representa la contentó con hojearlos, como parece pensar Van Heijenoort? Las venida de un aliado tal. Desde la llegada de Breton, invita a los discusiones ricas y apasionadas entre los dos hombres nos redactores de la nueva Partisan Review a entrar en contacto con el inclinarían más bien a pensar que Trotsky buscó seriamente poeta francés:comprender el surrealismo y la obra de Breton, quien por otra parte, pensaba que Trotsky tenía de ellos un conocimiento bastante "André Breton, la cabeza reconocida del surrealismo, está ahora en bueno9. Estas numerosas discusiones no estuvieron exentas de México. Como ustedes sabrán seguramente, tanto en el plano escaramuzas ni de incidentes. Breton ha subrayado hasta qué artístico como en el político, él no sólo es independiente del punto la "complexión artística" era absolutamente extraña a stalinismo, sino que le es claramente hostil. Tiene sinceras Trotsky, a pesar de su interés por el arte y los artistas.simpatías por la IV Internacional."6

Formado en la escuela del gran crítico literario ruso Bielinsky, No es imposible, como lo sugiere Jean Van Heijenoort, que Trotsky Trotsky es un aficionado a la novela realista: "La novela es nuestro haya tenido un plan en mente desde la llegada de Breton a pan cotidiano", subraya en un ensayo consagrado a Gogol. El Coyoacán. En tanto que la visita de Malraux, en agosto de 1933, no gusto manifiesto y muy pronunciado de Trotsky por la novela, a la había desembocado más que en una cierta desconfianza hacia el que considera como "un gran arte", y en particular por la novela escritor, que no había cumplido las promesas de sus novelas sobre francesa, no podía en absoluto acarrear el entusiasmo de Breton, la revolución china, la venida de Breton y su sincera simpatía por la de quien es conocida su aversión por el género novelesco. En el IV Internacional, en una situación política muy diferente, ofrecen a Manifiesto del Surrealismo, Breton desliza, en efecto, la condena a Trotsky perspectivas nuevas. En un contexto amenazante, en el la ficción novelesca que se ubica con una miseria descriptiva en las que el puño de hierro del facismo y del stalinismo se cierra cada vez antípodas de lo imaginario y lo maravilloso.más, entrevé la posibilidad, apoyándose en Breton, de abrir una

brecha en las filas de los intelectuales stalinistas y de los ¿Se habló de Céline? No parece que Trotsky y Breton hayan compañeros de ruta de los partidos comunistas ya hablado del autor de Viaje al fin de la noche. Se sabe cómo saludó desestabilizados por las oleadas sucesivas de los procesos de Trotsky la entrada ruidosa de Céline en la literatura francesa, que Moscú. El P.C.F., de todas maneras, comprendió muy bien esto, ya

Page 3: Trotsky, Breton y El Manifiesto de Mexico

provocó una verdadera revolución en el lenguaje. Breton, por su Pero para Breton, el maestro incuestionable del naturalismo, no es parte, nunca apreció la obra de Céline, de la que dirá más tarde que Zola, sino Joris-Karl Huysmans, el único que logró mezclar "el ni una sola línea "revela otra cosa que un capacidad totalmente humor negro" y "la áspera comicidad inglesa". Esta facultad le física de sostener una pluma y de empaparla en el fango"10. permite superar la miseria y "las situaciones desoladoras" y llegar Parece, no obstante, que Trotsky y Breton tienen la misma "al resultado paradójico de liberar en el lector el 'principio' de placer apreciación sobre la evolución literaria y política de Céline después " 19. El humor negro, cualidad suprema a los ojos de Breton, está de su última novela. Apenas llegado a México, Breton denuncia en ausente de la obra de Zola.la revista Hoy el contenido reaccionario de Bagatelas por una masacre11. Trotsky ya había podido observar la confirmación de su Después de este intercambio sobre Zola, la discusión entre Trotsky pronóstico en Muerte a crédito, cuya grosería y monotonía había y Breton trata sobre Freud y el psicoanálisis. No es necesario subrayado en una carta a (León) Sedov, agregando a propósito de señalar lo que el surrealismo debe a los descubrimientos de Freud. su autor: "Sin embargo, no se trata de un joven banal."12 Desde el Manifiesto del Surrealismo, Breton afirma que él cree en la

"resolución futura de estos dos estados en apariencia tan Pero el primer cruce de armas entre Trotsky y Breton tuvo lugar contradictorios, como lo son el sueño y la realidad, en una suerte de durante su segunda reunión el 20 de mayo, y fue alrededor de Zola. realidad absoluta, de surrealidad". Trotsky pudo leer en Los Vasos No creemos, contrariamente a lo que afirma Lionel Abel, que comunicantes los esfuerzos teóricos de Breton para conciliar una Trotsky haya podido defender contra Breton que Jules Romains, interpretación materialista del sueño con los descubrimientos y los como novelista, fuera superior a Zola 13. A pesar de la gran análisis de Freud. Siempre tan incisivo y ofensivo, Trotsky interpela admiración de Trotsky por el fresco de Hombres de buena voluntad, a Breton acusándolo de querer tergiversar los descubrimientos de es casi seguro que Zola le parece de una estatura mayor. En su Freud sobre el inconsciente: Diario de Exilio, Trotsky escribe que Zola, contrariamente a Jules "Usted invoca a Freud, pero ¿no lo hace en función de una tarea Romains, era un "participante", y es por eso que, a pesar de las contraria? ¿No quiere usted ahogar lo conciente por medio del debilidades y falencias de su obra, el primero es "más alto, más inconsciente?"20profundo, más caluroso, más humano"14. Por un momento, Trotsky había esperado que Jules Romains fuera el Zola del El ataque de Trotsky revela una cierta incomprensión de los contraproceso de Moscú, al que finalmente le faltó un J'accuse. La objetivos del surrealismo que, como muchas veces lo subrayó actitud prudente de Jules Romains decepcionó a Trotsky, pero no Breton, tiende a la resolución dialéctica de los contrarios. Breton hizo más que confirmar, a fin de cuentas, el juicio que él había afirma que, para él, se trata de establecer "un hilo conductor entre formulado tres años antes: Jules Romains no tenía el carácter de un los mundos demasiado disociados de la vigilia y el sueño, de la "participante"; era, por el contrario, "moralmente distante". Es por lo realidad exterior y la interior, de la razón y la locura, de la calma del tanto a Zola a quien Trotsky elige para poner a prueba a Breton, con conocimiento y del amor, de la vida por la vida misma y la el objetivo de oponer el naturalismo al surrealismo. Seguro de sí revolución"21. De hecho, el surrealismo hizo suya la consigna de mismo, habiéndose preparado visiblemente para la discusión, Marx: "hacia mayor conciencia". La definición que Breton da a su Trotsky se lanza a la defensa de Zola: actitud frente al psicoanálisis, algunos días más tarde, en una

revista mexicana, responde precisamente a las objeciones de "Cuando leo a Zola, descubro cosas nuevas que no conocía, Trotsky:penetro en una realidad más amplia. Lo fantástico es lo desconocido."15 "He intentado demostrar en diversas ocasiones, permitiéndome

utilizar para ello ejemplos tomados de mi vida personal, que si, Un poco sorprendido y a la defensiva, Breton no pudo negar que como lo ha establecido el psicoanálisis, la actividad del sueño "había poesía en Zola"16. Pero el juicio que Trotsky -que creía depende estrechamente de la actividad de la vigilia que lo ha oponer el mundo realista del naturalismo al surrealismo-, intentó precedido [...], de la misma manera la actividad durante la vigilia hacerle a Breton, resultó un golpe en el vacío. En 1932, Breton ya procede, al menos parcialmente, de la actividad onírica anterior. había respondido a las críticas que buscaban "acreditar, a Que el hombre adquiera la conciencia de la interpretación expensas del surrealismo, los procedimientos neo-naturalistas", constante de estas dos actividades, y le será posible, en el plano críticas que "regateaban con todo aquello que, desde el sensible, superar el sufrimiento que engendra en él la lucha entre el naturalismo, ha constituido la más importante conquista del principio de placer y el principio de realidad; en el plano intelectual, espíritu"17. Precisaba sin ambigüedad su posición frente a la reconciliar el conocimiento intuitivo y el conocimiento racional".22corriente naturalista que no rechazaba en absoluto y que prefería, de lejos, al simbolismo: Sin duda, es necesario igualmente ver en el temor de Trotsky a que

el surrealismo ahogue lo conciente bajo el inconsciente, un "Me gustan mucho, por otra parte, los escritores naturalistas: cuestionamiento velado de la escritura automática. Sobre esta pesimismo aparte -son verdaderamente demasiado pesimistas- cuestión tan controvertida, Breton había hecho una precisión muy (...) Los encuentro, en promedio, mucho más poetas que los clara en su conferencia de Praga, en abril de 1935. El automatismo simbolistas que, en la misma época, se esforzaban en embrutecer psíquico jamás había constituido para el surrealismo un fin en sí al público con sus elucubraciones más o menos rítmicas; Zola no mismo:era malo, por cierto (...); los Goncourt, cuyos tics intolerables se tiende más y más a representarnos, no eran incapaces de ver, de "Creo, por mi parte, haber insistido suficientemente sobre el hecho palpar, Huysmans, entre nosotros, antes de hundirse en la fangosa que el texto automático y el poema surrealista son no menos inutilidad de En Ruta, no había dejado de ser un grande, y sería interpretables que el relato de sueño, y que nada debe descuidarse fundado poner como modelo de honestidad a los escritores de hoy, para llevar a buen puerto, cada vez que uno sea llevado a ello, tales los libros cada vez menos leídos de Robert Caze."18 interpretaciones. No se si hay aquí problemas post-revolucionarios,

pero lo que sí sé, es que el arte, obligado desde hace siglos a no

Page 4: Trotsky, Breton y El Manifiesto de Mexico

separarse más que apenas de los caminos derrotados del yo y del freudismo. Trotsky se resiste frente a la definición de azar objetivo, súper-yo, no puede sino mostrarse ávido de explorar en todo que no alcanza a conciliar con su propia concepción del sentido las tierras inmensas y casi vírgenes del ello. De ahora en materialismo dialéctico, temiendo sobre todo, que en Breton, ella más, está demasiado comprometido en ese sentido como para desemboque en el misticismo:renunciar a esta expedición lejana, y no veo nada de temerario en prejuzgar, desde este punto de vista, su evolución futura". 23 "Camarada Breton, el interés que usted le otorga al fenómeno del

azar objetivo no me parece claro. Sí, sé perfectamente que Engels Cuando Breton pregunta: "¿Es Freud incompatible con Marx?", había hecho uso de esa noción, pero me pregunto si, en vuestro Trotsky responde: "Estas son cosas que Marx no estudió. Para caso, no hay otra cosa. No estoy seguro de que usted no tenga la Freud la sociedad es un absoluto, salvo quizá un poco en El preocupación de mantener - (dijo) mientras sus manos delimitaban porvenir de una ilusión ; ésta toma la forma abstracta de la un pequeño espacio en el aire- una pequeña ventana abierta hacia coacción. Hay que penetrar en el análisis de esa sociedad."24 De el más allá". No había terminado aún de justificarme, cuando él hecho, si Trotsky saludó el aporte de la escuela psicoanalítica de continuó: "No estoy convencido. Y, por otra parte, usted ha escrito Viena (Freud, Adler, Jung), fue sobre todo por su contribución en "la en algún lado... ah, sí, que estos fenómenos presentaban para cuestión del rol jugado por el elemento sexual en la formación del usted un carácter inquietante.carácter individual y de la conciencia social."25 Trotsky continúa desconfiado y francamente incrédulo en la aplicación del -Perdón, le dije, yo escribí: inquietantes en el estado actual del psicoanálisis al dominio del arte. Como lo nota Jacqueline Lamba, conocimiento, ¿quiere usted que lo verifiquemos?" Se levantó Trotsky no podía concebir el psicoanálisis más que en el plano de la bastante nerviosamente, hizo algunos pasos y volvió hacia mí: "Si terapéutica, como el propio Freud 26. El artículo que Trotsky usted dijo... en el estado actual del conocimiento... no tengo más consagró en su juventud a Gogol es, a este respecto, muy nada que responder."35esclarecedor. Trotsky se niega a llevar las críticas de la obra de Gogol al terreno del psicoanálisis y a asimilar "la extrañeza de su En El Amor loco, donde se encuentra el pasaje cuestionado por escritura, su disposición melancólica y sus ideas místicas a un Trotsky, Breton cree útil invocar el testimonio de Hegel para quien el esquema clínico de psicosis depresiva". ¿Por qué y cómo este espíritu "es mantenido despierto y vivamente solicitado por la "artista realista devino en un místico didáctico?", no es la necesidad de desarrollarse en presencia de objetos, en la medida psicopatología sino "la historia social que nos permite responder a que quede en ellos algo de misterioso que todavía no ha sido esta pregunta" 34, concluye27. No es en absoluto sorprendente revelado". Pero es detrás de la garantía teórica de Engels que constatar que Trotsky y Breton están en desacuerdo a propósito de Breton se atrinchera para responder a los detractores que lo la relación entre el arte y la locura. De formación médica y acusan de misticismo respecto del azar objetivo; en Los Vasos psiquiátrica, alumno del Doctor Babinsky en (en Hospital de) la comunicantes, es decir, seis años antes del diálogo con Trotsky Pitié, Breton adopta frente a la locura una actitud entremezclada de reproducido más arriba, Breton escribe:respeto y de miedo, y un interés que no abandonará jamás28. Trotsky ha leído, por cierto, las muy bellas páginas de Nadia, en las "He aquí lo que es tildado en mí de misticismo. La relación causal, que Breton se lamenta contra el encierro de la locura. No es vienen a decirme, no podría establecerse en ese sentido. No hay imposible que él haya podido "molestarse" con la lectura de varias ninguna relación sensible entre tal carta que nos llega de Suiza y tal páginas del Manifiesto concernientes a los delirios de los locos, y, preocupación que uno podría tener cerca del momento en que esa probablemente, con aquella en la que Breton declara que se carta fue escrita. Pero, ¿no es esto -me pregunto- absolutizar de pasaría la vida "provocando" las "confidencias de los locos": "son una forma lamentable la noción de causalidad? ¿No es regatear personas de una honestidad escrupulosa y cuya inocencia no tiene con la palabra de Engels: "La causalidad no puede ser igual, salvo la mía", escribe 39. En Los Vasos comunicantes, Breton comprendida sino ligándola a la categoría del azar objetivo, forma subraya las "relaciones estrechas que existen entre el sueño y las de manifestación de la necesidad?"36diversas actividades delirantes tal como se manifiestan en los asilos". Nota también una analogía entre las "reacciones afectivas En El Amor loco, Breton insiste sobre esta sed "de vagar al paradójicas en el sueño y en la demencia precoz"30. Trotsky se encuentro de todo aquello de lo que yo me asegure que me rebela y sostiene "que no podía venir de la locura en sí nada de mantendrá en comunicación misteriosa con los otros seres positivamente constructivo en relación al devenir humano", disponibles, como si fuéramos llamados a reunirnos de improviso". minetras hacía notar que Shakespeare había sacado de las El misterio en Breton no tiene valor religioso ni místico, sólo vale palabras de los locos una sabiduría31. ¿Hay que sorprenderse de para ser dilucidado. El "mundo es un criptograma que pide ser que, sobre esta cuestión, la concepción de Trotsky se encuentre tan descifrado", escribe Breton. ¿Hasta dónde esta concepción es alejada de la de Breton, quien más tarde sostendrá la paradoja compatible con el materialismo dialéctico? ¿Convenció realmente según la cual la categoría de enfermos mentales constituye un Breton a Trotsky en este debate que, después de todo, sólo tenía "reservorio de salud mental"?32. Es la libertad lo que él invoca una apariencia teórica, ya que Breton comprometía en él su vida mostrando a través de las obras de los locos, ya no considerados entera?como objetos clínicos, los "mecanismos de la creación artística liberados de toda traba"33. Pero, ¿no es una manifestación del azar objetivo aquel encuentro

asombroso en 1916, sobre el puente de un navío español en ruta Pero la divergencia más seria y la más profunda concierne al azar hacia los Estados Unidos, entre Trotsky y el poeta-boxeador Arthur objetivo, concepto clave de la búsqueda surrealista. Definido por Cravan, héroe místico del surrealismo? Entre los heterogéneos Breton como "la forma de manifestación de la necesidad exterior pasajeros del navío, desertores, aventureros, especuladores, que se abre un camino en el inconsciente humano"34, el azar rechazados de Europa, Trotsky nota a "un boxeador anglo-francés, objetivo hunde sus raíces teóricas en el materialismo dialéctico y el leyendo bella literatura, primo de Oscar Wilde" que "reconocía

Page 5: Trotsky, Breton y El Manifiesto de Mexico

18- Ibidem.abiertamente que prefería demoler las mandíbulas yanquis que 19-André Breton, Anthropologie de l'humour noir, Jean Jacques Pauvert, 1966, pp. hacerse quebrar las costillas por algún alemán"37. Cravan había 247-263. Joris-Karl Huysmans (1848-1907), autor de A Rebours (1884), En rade

encontrado en Barcelona al campeón mundial negro Joe Johnson y (1887), Là bas (1891).lo había desafiado. El combate se llevó a cabo en Nueva York el 29 20- Jean Van Heijenoort, op. cit., p. 180.

21- Breton, Les Vases Communicants, p. 105.de abril de 1917: Cravan cayó por K.O. en el primer round.22- "Diálogo con André Breton", Universidad de México, junio de 1938.23- André Breton, "Position politique de l'art aujourd'hui", conferencia pronunciada ¿No es también, en el tumultuoso criptograma de la historia, una el 1 de abril de 1935 en Praga, en Manifestes... op. cit., p. 272. Marguerite Bonnet

manifestación del azar objetivo y del humor objetivo -la esfinge da, en algunas páginas, un análisis muy esclarecedor de la génesis del blanca y la esfinge negra, según la bella expresión de Breton- el automatismo en Breton. Muestra que es coveniente establecer una distinción

entre el automatismo practicado por los poetas y los pintores surrealistas y aquel encuentro inesperado de Trotsky con el grosero Bidet (sic), jefe de de los mediums. Marguerite Bonnet demuestra de manera muy convincente que la policía judicial francesa? En 1922, en Moscú, Trotsky se entera es en Freud y no en Janet ni mucho menos en Myers, donde Breton encontró el

de que el organizador de su expulsión de Francia hacia España en impulso inicial que lo condujo a la escritura automática. Marguerite Bonnet: André 1916, se encuentra en una prisión soviética; se produce entonces Breton. Naissance de l'aventure surréaliste, José Corti, 1975, pp. 106-108.

24- Jean Van Heijenoort, op. cit., p. 180.un increíble diálogo entre el policía que, decepcionado, dice: "¡Es la 25- Trotsky, Littérature et révolution, U.G.E., p. 55.marcha de los acontecimientos!"; "No se puede exigir un mayor 26- "Entretiens d'Arturo Schwartz avec Jacqueline Lamba", op. cit.consuelo por parte de Némesis", escribe simplemente Trotsky38. 27- Trotsky, "N. V. Gogol (1852-1902) "Vostotchnoié Obozriéné (La Revista del

(Continúa en el próximo número) Oriente) Nº 43, 21 de febrero de 1902, bajo el seudónimo de Antid Oto. Este artículo no fue traducido al francés. Existe una traducción americana "Gogol an Anniversary Tribute", en The Basic Writings of Trotsky, pp. 317-324.28- Sobre la actitud de Breton frente a la locura, ver Marguerite Bonnet, op. cit., pp. 108-111.

NOTAS: 29- Manifestes, pp. 17-18.* Hacia 1925, Aragón mantenía todavía una actitud hostil hacia la revolución rusa, 30- Breton, Les Vases Communicants, p. 29.y se refería a ella en forma despreciativa y provocadora. De ahí la expresión irónica 31- "Entretiens d'Arturo Schwartz avec Jacqueline Lamba", op. cit., p. 210.y despectiva de "Moscú, la chocha", que Aragón utiliza en su artículo "Avez-vous 32- André Breton, "L'art des fous", La clé des champs, Jean jacques Pauvert, 1967, déja giflé un mort?", publicado en el panfleto colectivo "Un cadavre", luego de la p. 274. Trotsky escribe en Literatura y Revolución: "Los delirios de un loco por sí muerte de Anatole France en octubre de 1924 (N. de T.) mismos no contienen nada que el enfermo no haya recibido previamente del ** "Gepeusistas": referente a la GPU, la policía política stalinista de la época, mundo exterior. Sólo un psiquiatra experimentado, de espíritu penetrante, e antecesora de la NKVD (N. de T.) informado del pasado del enfermo, sabrá encontrar en el contenido del delirio, los 1- "Diálogo con André Breton", por Rafael Heliodoro, Universidad de México, junio restos deformados y alterados de la realidad. La creación artística, evidentemente, de 1938. no es delirio. Pero es también una alteración, una deformación, una 2- André Breton, Second Manifeste du surréalisme, Manifeste du surréalisme, transformación de la realidad según las leyes particulares del arte". Littérature et Jean-Jacques Pauvert, 1962, pp. 188/189 Révolution, p. 202. Se puede medir aquí lo que separa a Trotsky de Breton, quien 3- Du temps que les surréalistes avaient raison, en Manifestes du surréalisme, pp. escribe en Nadja: "la ausencia bien conocida de frontera entre la no-locura y la 299-301. locura no me dispone a acordar un valor diferente a las percepciones que son el 4- Declaration d'André Breton au meeting du POI, 17 de diciembre de 1936, producto de una o de otra". Nadja, p. 171.Cahiers León Trotsky Nº 9, enero de 1982, p. 114. 33- Ibidem.5- Pierre Naville a Jean Van Heijenoort, 12 de mayo de 1938, Houghton Library 34- André Breton, L'Amour fou, Gallimard, 1968, p. 25.(6953) 35- "Visite à Léon Trotsky", op. cit., p. 116. El pasaje al que Trotsky hace alusión se 6- Trotsky a Philip Rahv, 12 de mayo de 1938, Oeuvres, 17, p. 230. encuentra en L'Amour Fou: "Se trataba para nosotros de saber si un encuentro, 7- Testimonio de Jean Van Heijenoort. elegido entre todos los otros recuerdos, y para el que, por lo tanto, las 8- Diego Rivera "Más letras antes que pan. Los clérigos stalinistas guepeuizantes circunstancias toman, bajo una luz afectiva, un relieve particular, había sido, para y el caso del gran poeta André Breton", Novedades, 24 de junio de 1938, ver quien quisiera relatarlo, ubicado originalmente bajo el signo de lo espontáneo, de también el artículo del 10 de junio en el que Rivera habla del libro de Breton Los lo indeterminado, de lo imprevisible o incluso de lo íncreíble, y, si éste era el caso, Vasos Comunicantes. de qué manera se había operado seguidamente la reducción de estos datos. 9- Entre los libros de Breton que llegaron a Nueva York, Van Heijenoort menciona: Contábamos con todas las observaciones, incluso distraídas, incluso el Manifiesto del surrealismo, Nadia y Los Vasos comunicantes. Seguramente aparentemente irracionales, que hubieran podido ser hechas sobre el concurso de haya que agregar El Amor loco. En su discurso del 11 de noviembre de 1938, circunstancias que presidió tal encuentro, para hacer surgir que ese concurso no Breton declara: "Conociendo bastante mis libros, insistió conocer mis es en absoluto inextricable y poner en evidencia los lazos de dependencia que conferencias y me ofreció discutirlas conmigo", Visita a León Trotsky, Cahiers unen las dos series causales (natural y humana), lazos sutiles, fugitivos, León Trotsky Nº 12, diciembre de 1982, p. 116. inquietantes en el estado actual del conocimiento, pero que, sobre los pasos más 10- Carta colectiva de protesta del grupo surrealista en L'Express con fecha 22 de inciertos del hombre, hacen a veces surgir vivos brillos". L'Amour fou, pp. 25-26.junio de 1957, Tracts surréalistes et déclarations collectives, introducción y notas 36- Les Vases Communicants, p. 111-112.de José Pierre, Le Terrain vague, 1982, p. 171. 37- Trotsky, La guerra y la revolución, Editions Têtes de feuille, 1974, Tomo 2, p. 16. 11-Entrevista de André Breton otorgada a la revista Hoy, 14 de mayo de 1938. Arthur Cravan nació como Fabian Avenarius Lloyd, el 22 de mayo de 19887 en 12- Trotsky a Sedov, 18 de dicembre de 1936, OEuvres, 11, p. 350. Laussana, de padres ingleses. Arthur Cravan no era, como escribe Trotsky, primo 13- Lionel Abel se basa en el relato que le hizo Breton en el verano de 1942, en de Oscar Wilde, sino su sobrino. Ejerce diferentes oficios: boxeador, chófer, y Nueva York, de sus discusiones y divergencias con Trotsky. En un artículo "The luego edita una pequeña revista de poesía que él mismo redacta íntegramente. Se surrealists in New York", Commentary, octubre de 1981, pp. 44-54, Lionel Abel, encuentra con Gide, quien probablemente se haya inspirado en él par su Lafcadio. escribe: "El encontró que Trotsky ponía a Romains por encima de Zola en tanto Después de su combate contra Joe Johnson, se embarca hacia Terranova. En novelista y Breton se negó a admitir este juicio. No hay ninguna duda de que 1919, se señala su presencia como profesor de educación física en la academia Breton tenía razón. Lo que sería interesante saber es por qué Trotsky cometió atlética de México, al mismo tiempo que se encuentra preparando una conferencia semejante error de apreciación, ya que frecuentemente era un excelente crítico sobre el arte egipcio. Desaparece misteriosamente en 1920 en el curso de una literario.". Si se acepta el relato de Lionel Abel, hay que concluir que Trotsky expedición en barca con un compañero desconocido, cerca de las costas cambió de parecer entre 1935 y 1938. Sin embargo, ponemos muchas reservas mexicanas. Los textos de Arthur Cravan fueron reunidos y presentados por sobre la seriedad y la exactitud de los recuerdos de L. Abel, que, por otra partes, Bernard Delvaille: Maintenant, E. Losfeld, 1957. André Breton le consagra algunas desbordan de errores: para no citar más que uno, Abel sitúa la visita de Breton a páginas en su Anthropologie de l'humour noire, pp. 427-437.México en 1939. 38- Trotsky, ibidem, p. 15.14-Trotsky, Journal d'exil, Gallimard, 1960, pp. 67-6815- Jean Van Heijenoort, Sept ans auprès de Léon Trotsky, Les lettres nouvelles, 1978, p. 180.16- Ibidem.17- André Breton, Les Vases Communicants, Gallimard, 1955, pp. 96-97.

Page 6: Trotsky, Breton y El Manifiesto de Mexico

LA AMISTAD DE LOS PERROS Y LOS "GRANDES por otra parte, emocionante a la distancia, en razón del destino TRANSPARENTES" trágico con que los hombres habrán pagado su entrega total a su

causa- en lo que el perro sentía por él, en toda la acepción de la "En nuestros días, no se puede consentir que exista un misticismo palabra amistad"(40).portátil, algo así como un perrito doméstico que uno lleva a su lado". Trotsky, Literatura y revolución. En Prolegómenos a un tercer manifiesto surrealista o no, Breton

cuestiona el antropomorfismo, al que sustituye por una Esta frase, escrita en 1923, con un singular efecto de boomerang, especulación intelectual fundada en la vida mítica que le parece tomó a la distancia, quince años más tarde, una significación muy más fecunda. "No hay sociedad sin mito social", escribe Breton. El simbólica e irónica en torno a un debate sobre los perros entre debate acerca de la amistad con los perros encuentra su Trotsky y Breton. Esta nueva escaramuza parecía, en un principio, prolongación en una reflexión sobre el mito. El hombre no es "el anodina: Trotsky, que amaba a los animales -y que también los rey de la creación", tampoco es "la línea de mira del universo". cazaba- pensaba que los perros eran capaces de emociones casi Inspirado por la lectura de Novalis y de William James, Breton, "sin humanas y que podían sentir amistad por el hombre. Una tarde, en tomar en cuenta las acusaciones de misticismo" deja vagar su el curso de una discusión en Patzcuaro, Breton fue espíritu:conmocionado. Jacqueline Lamba reconstruye la polémica que se entabló en ese momento. Breton rechaza lo que parece ser "en "Creo tener que observar que no me alejo aquí, sensiblemente, principio, una posición sentimental ". "¿Qué pruebas puede haber del testimonio de Novalis: `Vivimos en realidad dentro de un de lo contrario?", replica Trotsky, agregando que "sus reacciones animal del que somos parásitos. La constitución de este animal tienden a hacernos creer, de forma muy verosímil, que los perros determina la nuestra y viceversa ́ , y que acuerdo plenamente con sienten amistad". Luego de una interminable discusión, Trotsky el pensamiento de William James: `Quién sabe si, en la concluye, riendo: "Sería necesaria, sin duda, una tercera persona, naturaleza, no tenemos un lugarcito al lado de seres mitad perro, mitad hombre para arbitrar este debate; a falta de su insospechados, como nuestros gatos y nuestros perros viviendo a existencia y considerando la reacción de los perros hacia el nuestro lado en nuestras casas".(41)hombre, me atengo a mis sentimientos" (39). Breton no digirió, por cierto, la discusión sobre los perros ni la conclusión de Trotsky, A estos hipotéticos seres invisibles, fuera del alcance de los puesto que sintió la necesidad, en 1942, de recordar el incidente. sentidos del hombre, Breton los llama los Grandes Transparentes.Sin dar el nombre de Trotsky, fácilmente reconocible, Breton deplora que quien ha estado al frente de grandiosos ¿Discutió Breton con Trotsky sobre la hipótesis de William James acontecimientos en la historia, posea "una visión antropomórfica y su concepción del mito? Esto es lo que afirma, en todo caso, sobre el mundo animal" que, según él, "pone al descubierto en su Lionel Abel, apoyándose en las confidencias del mismo Breton. manera de pensar deplorables facilismos". Trotsky, escandalizado, se habría enfurecido : "Le gritó a Breton -

escribe Lionel Abel- que no teníamos necesidad de nuevos mitos, "Siempre me ha parecido que el pensamiento con mayor dominio sino de mayor claridad. El no había rechazado a la III Internacional de sí mismo, el más agudo, el más apto para superar todos los para anunciar que formaba parte de un animal gigantesco, obstáculos en el campo en que se aplica, fuera de este campo, se desconocido para el mismo Breton o, por añadidura, para James, acomoda a las más extrañas complacencias. Mi sorpresa a este o para no importa qué idealista americano". (42) Poco importa, a respecto se cristaliza siempre en torno a una conversación en la fin de cuentas, que la discusión haya existido o no; apostamos a que yo tenía por interlocutor a un espíritu de una envergadura y un que Trotsky no habría respondido de otra manera. Si bien la vigor excepcionales. Era en Patzcuaro, en México: siempre nos preocupación del mito colectivo ya estaba presente en los años recordaré yendo y viniendo a lo largo de la galería que daba sobre 37-38, nos parece, sin embargo, que no fue sino más tarde, hacia un patio florido, adonde subía, desde veinte jaulas, el grito del mediados de los años cuarenta, cuando tomó todo su vuelo y su sinsonte. La mano nerviosa y fina que había dirigido algunos de importancia en el pensamiento de Breton. El descubrimiento y la los acontecimientos más grandes de este tiempo, se distraía lectura en profundidad de Fourier en los Estados Unidos acariciando a un perro que vagaba alrededor nuestro. Hablaba de aceleraría este proceso, que finalmente terminó cuestionando al los perros y yo observaba cómo su lenguaje se hacía menos marxismo como medio absoluto de conocimiento de la realidad preciso, su pensamiento menos exigente que de costumbre Se social. Su visión de la historia sería, de la misma manera, abandonaba a amar, a atribuirle a un animal bondad natural, profundamente modificada.hablaba, incluso, como todo el mundo, de devoción. Yo intentaba demostrarle lo que hay de arbitrario en atribuirles a las bestias sentimientos que sólo tienen un sentido apreciable en tanto se EL "COMPLEJO DE CORDELIA"refieran al hombre, ya que eso nos llevaría a considerar al mosquito como conscientemente cruel y al cangrejo, como Cordelia: "Qué hará Cordelia? Amar sin pronunciar palabra..." deliberadamente retrógrado. Se hizo claro que se ofuscaba al Shakespeare, El Rey Lear.tener que seguirme en este camino: insistía -y esta debilidad es,

Estrategia Internacional N° 8Mayo/Junio - 1998

El encuentro del Aguila y el LeónTROTSKY, BRETON Y EL MANIFIESTO DE MEXICO

por Gérard Roche (Segunda Parte)

Page 7: Trotsky, Breton y El Manifiesto de Mexico

Es, sin duda, hacia finales de mayo o principios de junio, cuando viñas de Francia y la leche de Borgoña, ¿qué podéis decir que Trotsky le pide a Breton la redacción de un proyecto de manifiesto merezca un tercio más rico que el de tus hermanas? ¡Habla!que debe servir de base de reagrupamiento a los escritores y artistas revolucionarios. Es entonces cuando se produce un Cordelia - Nada, señor.extraño fenómeno: Breton, paralizado, "con el aliento de Trotsky Lear - ¿Nada?en la nuca" -según la expresión de Van Heijenoort-, no logra Cordelia - Nada.redactar el proyecto solicitado. El retraso persistente provoca, en Lear - De nada, no vendrá nada. Habla de nuevo.el transcurso del mes de junio, un breve y violento incidente entre Cordelia - ¡Infeliz de mí, que no puedo llevar dentro de mis labios Trotsky y Breton. En la ruta de Guadalajara, en medio del viaje, mi corazón! Amo a vuestra Majestad conforme a mi deber, ni más Breton es obligado a descender del auto que encabeza la ni menos.caravana; Van Heijenoort toma entonces su lugar cerca de Lear - ¡Cómo, cómo, Cordelia! Enmendad un poco vuestras Trotsky, quien viaja sentado en el asiento trasero del auto, palabras, si no queréis dañar vuestros intereses."(45).derecho y silencioso, visiblemente irritado. Fue el retraso de

"EL EJE INVISIBLE DE LA REVOLUCION"Breton en redactar el manifiesto lo que provocó la cólera de Trotsky. Después de este incidente, hubo un enfriamiento que

El proyecto que Breton presentó finalmente a Trotsky, escrito en duró varios días, luego, las relaciones cálidas se restablecieron. A tinta verde, fue discutido y modificado en el curso de varias comienzos de julio hubo otro viaje de varios días a Patzcuaro. sesiones. Trotsky recortaba el manuscrito de Breton, pegaba en Después de las excursiones del día, por las noches se su propio manuscrito dactilografiado los pasajes que se habían desarrollaban animadas discusiones alrededor de cuestiones del seleccionado en la discusión, que él mismo corregía a mano. El arte y la política. Hubo incluso la intención de publicar estas texto en ruso era inmediatamente traducido por Jean Van conversaciones bajo el título de "Las conversaciones de Heijenoort. La versión definitiva del manifiesto no se distingue casi Patzcuaro" firmadas por Breton, Rivera y Trotsky. del texto inicial redactado por Breton, aunque aquí o allá se Lamentablemente, Breton cayó enfermo, afectado de pronto por observan modificaciones no carentes de interés. El manifiesto una afasia. El león surrealista estaba privado de su voz frente a la aparece como la fusión notable de dos corrientes de pensamiento estatura imponente del águila. Por cierto, se pueden hacer y de dos concepciones de la creación intelectual, concepciones comentarios sobre las razones psico-somáticas de esta muy antiguas, pero revividas y modificadas por la experiencia y, enfermedad repentina, que, por desgracia, nos privó de un libro sobre todo, por el contacto enriquecedor y estimulante entre los magnífico, que hubiera rivalizado con las conversaciones entre dos hombres.Goethe y Eckermann.(43) Breton sintió la necesidad de explicarse

acerca de su inhibición, en una carta a Trotsky, escrita en el barco El esfuerzo de análisis teórico de la degeneración burocrática de que lo llevaba de vuelta a Francia: la URSS emprendido en La Revolución Traicionada, condujo a "Muy querido León Davidovitch,Trotsky a hacer un terrible balance de la condición intelectual y del arte.Me animo más a llamarlo así, ahora que no estoy en vuestra

presencia. Sin embargo, frecuentemente he deseado hacerlo y, si Los contactos con los intelectuales de Partisan Review, las largas se lo digo, es para que usted mida la inhibición de que soy víctima, discusiones con Breton y Rivera, condujeron a Trotsky, durante el cada vez que se ha tratado de intentar algo en vuestra dirección y mes de junio de 1938, a escribir varios artículos consagrados al bajo vuestra mirada. Esta inhibición destaca ante todo -quisiera arte oficial soviético. Este le parece aún más servil que el arte hacérselo comprender a cualquier precio-, la admiración sin cortesano de la época de la monarquía, porque descansa sobre límites que le profeso; aquella no ha sido, en estos últimos una falsificación sin precedentes en la historia, destinada a tiempos, más que su otra cara. Así, muy frecuentemente, me he magnificar al "jefe", es decir a Stalin. Durante el mes de junio, preguntado lo que sucedería si, aunque sea imposible, me Trotsky repite, en varias ocasiones, este veredicto sin apelación: encontrase frente a uno de esos hombres alrededor de los cuales "El arte de la época stalinista entrará en la historia como la he moldeado mi pensamiento y mi sensibilidad: digamos por expresión más espectacular de la profunda declinación de la ejemplo, Rimbaud o Lautréamont. Me sentiría de golpe revolución proletaria". Breton estaba tan horrorizado como extrañamente privado de medios, preso de una especie de Trotsky frente al aspecto profundamente reaccionario del necesidad perversa de disimularme. Es lo que yo denomino, "realismo socialista", que en la URSS, luego de abril de 1932, recordando al Rey Lear, mi "complejo de Cordelia": no se burle, es había sucedido a la teoría del arte y de la literatura proletaria como totalmente innato, orgánico, lo creo totalmente imposible de "armas de la lucha de clases". Breton rechaza el "realismo desarraigar. Usted es, precisamente, uno de esos hombres, quizá socialista" como había rechazado y combatido la futilidad de la también -no estoy del todo seguro, a causa de Freud - el único literatura proletaria en los años ´20. En un texto teórico de gran vivo. (...) Pero no lo aburriré más con estas explicaciones intensidad, escrito un año antes del viaje a México, Breton niega sentimentales. Tal vez puedan solamente hacer justicia sobre el que el arte de una época pueda consistir en la "pura y simple malentendido de la ruta de Guadalajara, que usted tuvo razón en imitación de los aspectos que reviste esa época" y rechaza como querer dejar en claro."(44)."errónea" la concepción del "realismo socialista" que pretende imponer al artista "excluyendo toda otra expresión, la pintura de la Podemos abandonarnos a imaginar el diálogo que se entabla -en miseria proletaria".(46) En México, reafirma las exigencias el asiento trasero del auto que corre hacia Guadalajara- entre propias del arte y la poesía:Trotsky-Lear y Breton-Cordelia; un diálogo que podría parecerse

extrañamente al del drama de Shakespeare: "Así como no he dejado de sostener que la poesía estaba hecha " Lear - ... Y ahora, vos, alegría nuestra, la última, aunque no la para expresar, no el "contenido manifiesto" sino el "contenido menos querida, cuyo amor juvenil disputan competidores, las

Page 8: Trotsky, Breton y El Manifiesto de Mexico

latente", que tiene como función objetivar el "mito colectivo" de subjetivamente de su contenido social e individual, de haber una época, de la misma manera me he opuesto siempre a que la hecho hecho pasar el drama por sus nervios y de buscar poesía pueda servir como instrumento de propaganda, aunque libremente dar una encarnación artística a su mundo interior", no sea con la intención de propagar la revolución. Mi ruptura con hace más que repetir bajo otra forma, lo que ya escribía en Aragon en 1930 se debió en gran parte a mi intransigencia en este Literatura y Revolución:punto. He dicho que la poesía, ante todo arte de lenguaje, obedece a determinaciones particulares, se desarrolla según una "El eje invisible (el eje de la tierra también es invisible) debería ser curva particular que es imposible hacer coincidir con el desarrollo la revolución misma, alrededor de la que debería girar toda la vida de las reivindicaciones sociales".(47). agitada, caótica y en vías de reconstrucción. Para que el lector

descubra este eje, el autor debería haberse preocupado por ello, y El manuscrito de Breton, (48), conservado en la Houghton Library, al mismo tiempo, haber reflexionado seriamente sobre ello".(53)comparado con el texto del manifiesto, permite circunscribir la parte que se debe a Trotsky de la de Breton, y al mismo tiempo, Breton, por su parte, niega que se puedan hacer obras de arte, ni nos da una idea más precisa de su elaboración. siquiera en último análisis, obras de arte útiles, restringiéndose a

expresar únicamente el "contenido manifiesto" de una época. El Algunos pasajes del manifiesto indican claramente que ciertas surrealismo no se propone más que la expresión de su "contenido divergencias entre Trotsky y Breton fueron, si no resueltas, al latente". En "Posición política del arte de hoy", Breton destaca que menos parcialmente superadas. Así ocurrió con el azar objetivo, la Comuna de París dejó al arte enfrentado a sus propios ásperamente discutido por Trotsky. Sobre este punto, el bosquejo problemas: antes como después, los problemas a los que se de Breton se retomó integralmente en el texto del manifiesto. El enfrentaba el artista "continuaron siendo los mismos": la fuga de proceso del descubrimiento en el dominio del arte o de la ciencia, las estaciones, la naturaleza, la mujer, el amor, el sueño, la vida y que conduce al conocimiento, se describió en términos idénticos a la muerte".(54) Coincide con Trotsky, para quien el artista debe, los que definen el azar objetivo: ante todo, "dar libremente una encarnación a su mundo interior".

"En lo que conserva de individual en su génesis, en tanto pone en "Es que el arte, en toda su evocación en los tiempos modernos, marcha cualidades subjetivas para despejar cierto hecho que está llamado a saber que su cualidad reside únicamente en la ocasiona un enriquecimiento objetivo, un descubrimiento imaginación, independientemente del objeto exterior que le dió filosófico, científico o artístico aparece como el fruto de un azar nacimiento. Está llamado a saber que todo depende de la libertad precioso, es decir, como una manifestación más o menos con la que esta imaginación alcance a realizarse, y a realizarse espontánea de la necesidad. No se podría ignorar tal aporte, tanto ella y sólo ella. La condición misma de la objetividad en el arte es desde el punto de vista del conocimiento en general (que tiende a que éste aparezca como apartado de todo círculo determinado de que se continúe la interpretación del mundo) como desde el punto ideas y de formas. Es por esa vía que puede adecuarse a su de vista revolucionario (que, para llegar a la transformación del necesidad primordial, que es la de ser totalmente humano".(55).mundo, exige hacerse una idea exacta de las leyes que rigen su movimiento)". (49). Sobre ese punto, Trotsky y Breton parecen haberse puesto de

acuerdo, como lo atestigua el manifiesto que afirma que, en De igual modo, se puede suponer que el debate concerniente a materia artística, "importa esencialmente que la imaginación Freud y el psicoanálisis terminó en un compromiso. Cuando escape a toda coacción, que no permita, bajo ningún pretexto, que Breton afirma que la vocación artística es el resultado de un se le impongan escalafones". Trotsky había subrayado ya en "choque entre el hombre y algunas formas sociales que le son Literatura y Revolución que el arte no tiene como meta la imitación adversas", se hace eco de Trotsky cuando éste escribe que la de un modelo exterior, aunque sea el de la realidad del mundo creación artística "es siempre un acto de protesta contra la proletario, sino que le es indispensable alimentarse en el hogar del realidad, consciente o inconsciente".(50) La creación artística se "lirismo personal".define en el manifiesto con ayuda de términos tomados directamente del psicoanálisis: "Nuestra concepción marxista del condicionamiento objetivo del

arte y de su utilidad social no significa en absoluto, cuando ésta se "El mecanismo de sublimación, que interviene en tal caso, y que el traduce en el lenguaje de la política, que querramos dirigir el arte psicoanálisis puso en evidencia, tiene como objeto restablecer el mediante decretos y prescripciones. Es falso decir que para equilibrio roto entre el "yo" coherente y los elementos reprimidos. nosotros, únicamente es nuevo y revolucionario un arte que hable Este restablecimiento se opera en beneficio del "ideal de sí" que del obrero; en cuanto a pretender que exigimos de los poetas que levanta contra la realidad presente, insoportable, las potencias del describan exclusivamente las chimeneas de las fábricas o una mundo interior, del "sí", comunes a todos los hombres, y insurrección contra el capital, es absurdo. Por supuesto, por su constantemente en vías de expansión en el devenir".(51) misma naturaleza, el arte nuevo no podrá dejar de ubicar a la

lucha del proletariado en el centro de su atención. Pero el arado Trotsky y Breton son adversarios de la teoría del "arte por el arte", del arte nuevo no está limitado a un cierto número de surcos pero también lo son del arte de propaganda, o más aún, según la numerados: por el contrario, debe labrar y roturar todo el terreno, a expresión de Engels, del arte "tendencioso". Suscriben, lo largo y a lo ancho. Por pequeño que sea, el círculo del lirismo especialmente Breton, lo que escribía Engels mismo, en abril de personal tiene, indiscutiblemente, el derecho de existir en el arte 1888, a Miss Harkness: "Cuanto más disimulados estén los nuevo. Más aún, el hombre nuevo no podrá formarse sin un nuevo puntos de vista del autor mejor será para la obra artística".(52) lirismo".(56).Cuando Trotsky propone incluir en el manifiesto que el artista, permaneciendo independiente, no puede servir a la lucha En su proyecto inicial, como lo muestra el manuscrito conservado emancipadora más que a condición de "estar impregnado en la Hougthon Library, Breton había retomado en su conclusión la

Page 9: Trotsky, Breton y El Manifiesto de Mexico

fórmula usada por Trotsky en Literatura y Revolución: "Total mismo Breton pensaba sobre este punto. En los Entretiens, insiste permiso en el arte, salvo contra la revolución proletaria". A su no sólo en lo que "había de prodigioso en su organización mental" regreso de México, Breton indicó que fue el mismo Trotsky quien lo sino también en lo que "podía tener de humano en el sentido más puso en guardia contra los abusos que podrían hacerse de este elevado del término (...) esa facultad de relacionar cada pequeño último constituyente de la frase, y borró sin dudar "salvo contra la hecho observable con un dato general, de convertirlo -sin que ello revolución proletaria".(57) Otro párrafo del manuscrito de Breton, tuviera nada de artificial o de forzado- en esperanza de un reajuste igualmente restrictivo y que iba en el mismo sentido que la fórmula de los valores de este mundo, que vieniera a fortificar aún más el precedente, no fue seleccionado. (58). Sobre esta cuestión de la sentimiento de la necesidad de la lucha revolucionaria"(64). Por independencia del arte y de la creación, el pensamiento de Trotsky cierto, no es cuestión de sostener el punto de vista inverso, según sufrió una evolución importante. En La Revolución traicionada, el cual Trotsky se habría hecho una idea perfectamente clara de redactada dos años antes, Trotsky adhiere aún a su antigua los objetivos surrealistas y que, finalmente, habría adherido a fórmula, puesto que escribe que el Estado obrero debe permitir a ellos. Muchos terrenos le resultaban cerrados, e incluso las tendencias artísticas "una libertad completa en su propio desconocidos. En su discurso del 11 de noviembre de 1938, tereno", pero, agrega, poniendo "por delante de todo criterio: a Breton recuerda que los nombres de Sade y Lautréamont "lo favor o en contra de la revolución".(59). Pero luego, los procesos hacían poner ligeramente molesto", pero, agrega, Trotsky le exige amañados y las sangrientas ejecuciones en la URSS mostraron que precise el rol que ellos habían jugado en su pensamiento hasta dónde podía llegar la burocracia en su odio ciego a la "ubicándose desde el único punto de vista justo, desde el punto de revolución y a la libertad. La degeneración del arte soviético, que vista común al revolucionario y al artista, que es el de la liberación llega incluso a celebrar las macabras ejecuciones de los procesos, humana" (65). le hacen temer el abuso que podría hacerse en el futuro del criterio Algunos, como René Etiemble, cuestionaron la validez del "a favor o en contra de la revolución proletaria" en el terreno del acercamiento entre Trotsky y Breton. En el transcurso de una arte. En verdad, ¿no es una fórmula que un régimen burocrático conferencia en México en 1939, Etiemble destacó que "estaba sin escrúpulos, que "pervierte las palabras" y "aliena la libertad" - sorprendido por la colusión que existe entre el racionalismo de para tomar las palabras de Breton-, podría utilizar para sus propios Trotsky y el irracionalismo ampliamente afirmado de los fines con el objetivo de aplastar al arte? (60). Trotsky completa surrealistas". Al final de la conferencia, Van Heijenoort, que estaba esta importante y significativa modificación de su formulación en la sala, propuso a Etiemble una entrevista con Trotsky, que le sobre las exigencias de la creación artística, en un párrafo dio la posibilidad de preguntarle a éste último sobre su alianza con redactado íntegramente por él, y cuyo estilo es fácilmente Breton. Trotsky le respondió "que no podía permitirse ser sectario reconocible: sobre las cuestiones ideológicas cuando era tan difícil encontrar

aliados: ya que los surrealistas aceptaban la unidad de acción, no "Si para el desarrollo de las fuerzas productivas materiales, la veía por qué debería rechazar una alianza con ellos". (66). El revolución debe erigir un régimen socialista de planificación materialismo dialéctico tal como lo defendía Trotsky, ¿era tan centralizada, para la creación intelectual, debe, desde su mismo incompatible con el espíritu del surrealismo, cuya reivindicación comienzo, establecer un régimen anarquista de libertad de lo irracional dista mucho de ser su único componente? Por otra individual".(61). parte, nos parece un poco estrecho, y no demasiado justo,

caracterizar el pensamiento de Trotsky como "racionalista", de la Se puede medir aquí el paso dado por Trotsky, que escribía en La misma forma que nos parece caricaturesco reducir el surrealismo Revolución Traicionada que la creación intelectual "necesita a lo irracional. Hemos subrayado cuán cerca de Hegel y sobre libertad... la ciencia, el arte no deberán sufrir ningún plan todo de Engels se sentía Breton, y que no duda en reivindicar alto y impuesto, ninguna sombra de obligación". Es recién a partir del fuerte la adhesión del surrealismo a las tesis del materialismo contacto con André Breton y luego de largas discusiones con él en dialéctico. El surrealismo no se considera a sí mismo únicamente compañía de Rivera, que Trotsky siente la necesidad de precisar como un cuestionamiento radical al viejo pensamiento racionalista que el arte requiere un "régimen anarquista" de libertad individual. de Augusto Comte, sino que reivindica una liberación total del Cómo no relacionar este hecho con lo que escribía Breton en espíritu y una fusión del entendimiento humano en la que la razón 1937: entre los diversos procesos del espíritu es "únicamente y lo irracional dejen de ser percibidos contradictoriamente. La apelando al automatismo bajo todas sus formas, que se puede riqueza de las discusiones entre Trotsky y Breton, la complejidad esperar resolver, por fuera del plano económico, todas las de las cuestiones planteadas, su manera de responder a ellas, antinomias que, habiendo preexistido a la forma de régimen social desprovistas de todo sectarismo, hacen ampliamente justicia de bajo la que vivimos, corren el riesgo de no desaparecer con ella". las críticas simplificadoras que tienden a reducir a dos corrientes (62). de pensamiento originales y matizadas, a categorías abstractas y

estrechas.Al término de un análisis lamentablemente muy somero del

LA MIRADA DEL AGUILAmanifiesto "Por un arte revolucionario independiente", se puede observar el acercamiento excepcional de dos pensamientos y de

La última entrevista entre Breton y Trotsky fue muy cálida. La dos procesos, que eran, sin embargo, muy diferentes al principio. guerra amenazaba y Breton sabía que corría el riesgo de ser No compartimos la opinión de Arturo Schwartz, quien escribe que reclutado desde el momento mismo de su regreso a Francia. Jean las relaciones entre Trotsky y Breton estuvieron marcadas por "un Van Heijenoort nos brinda un testimonio emocionante de esos vicio original" y que "siempre fueron en un único sentido: mientras últimos instantes:que la universalidad de la visión de poeta le permitía a Breton

abrazar la causa social, el exclusivismo de la visión de hombre "Mientras estaban a punto de separarse en el patio soleado de la político, privaba a Trotsky de un punto de vista más amplio sobre lo casa azul de Coyoacán, en medio de los cactus, los naranjos, las humano" (63), agregando que Trotsky jamás comprendió "las Santa Rita y las estatuas, Trotsky fue a buscar a su escritorio el reivindicaciones surrealistas". Nada más alejado de lo que el

Page 10: Trotsky, Breton y El Manifiesto de Mexico

manuscrito común del manifiesto y se lo dio a Breton. Breton se emocionó mucho. Era, por parte de Trotsky, un gesto inusual, "guardar fidelidad a una causa, la más sagrada de todas, la de la único incluso durante todo el tiempo en que yo había vivido con emancipación del hombre... Nada logrará extinguir a una mirada él".(67). tal y la luz que de ella se eleva, de la misma manera que el

Thermidor no pudo alterar los rasgos de Saint - Just".(71).Breton llega a Francia con una responsabilidad abrumadora, que

NOTAS.descansa casi únicamente sobre sus espaldas: poner en pie, sin 39.- "Entretien d´Arturo Schwartz avec Jaqueline Lamba" op.cit., p.210.

demora, la Federación Internacional del Arte Independiente 40.- André Breton, "Prolégomènes à un troisième manifeste du surréalisme ou (F.I.A.R.I.). Desde los primeros días, despliega una intensa non", 1942. en Manifestes, p. 348-349.

41.- Ibidem, p. 350-351.actividad y logra reunir, a fines de septiembre de 1938, a unos 42.- Lionel Abel, op.cit., p. 48.sesenta intelectuales, artistas y escritores, que le dan su 43.- Eckermann, Johann Peter (11792- 1854), escritor alemán, secretario y adhesión; entre ellos, los franceses, Giono, Marcel Martinet, Henri amigo de Goethe. Sus conversaciones aparecieron bajo el título de

Poulaille, y los extranjeros Ignazio Silone, Jef Last, Helge Krog, Conversaciones de Goethe con Eckermann.Herbert Read, Karel Teige, entre otros. Pero también hay notables 44.- André Breton a León Trotsky, 9 de agosto de 1938, Houghton Library (369).

45.- Shakespeare, El rey Lear, Obras Completas, Editorial Aguilar, 1966, España, ausencias y rechazos. Breton visita a Gide, quien no acepta p. 1631, traducción de Luis Astrana Marin. Trotsky y Breton, al igual que Marx, aportar su firma, aunque no excluye colaborar eventualmente con tenían una gran admiración por Shakespeare. El rey Lear, traicionado por sus

el futuro boletín de la F.I.A.R.I. Otros lo esquivan por diversas dos hijas a las que había dotado ricamente, sólo conservaba el amor de Cordelia, razones, como Roger Martin du Gard. Breton deplora la defección su hija menor, a la que había repudiado. Drama de ingratitud y de locura, El rey

Lear es la más atormentada y, sin duda, la más bella de las piezas de de Gaston Bachelard quien se declara "incompetente". Por su Shakespeare.lado, Trotsky intenta acelerar el proceso en México, pero 46.- André Breton, "Limites non frontières du surréalisme", 1937, en La Clé des rápidamente los resultados se demuestran modestos, incluso Champs, p. 21.

decepcionantes. Diego Rivera, enfermo y deprimido, falta a la cita. 47.- "Diálogo con André Breton", Universidad de México, junio de 1938.Las cosas se dilatan en los Estados Unidos, en donde Dwight 48.- "Pour un art révolutionnaire indépendant", 25 de julio de 1938. Nos remitimos

al volumen 18 de las OEuvres, p. 198-211. en el que se publican juntos el texto Macdonald, portavoz de Partisan Review, frena el movimiento. definitivo del manifiesto y el proyecto de Breton.Una discusión triangular entre París, Nueva York y México, 49.- "Pour un art révolutionnaire indépendant " OEuvres, 18, p.199. Breton

arbitrada por Trotsky, que nació de las reticencias de Macdonald, parece haberse inspirado en los textos filosóficos de Engels publicados bajo el en desacuerdo con los pasajes del manifiesto relacionados con el título de "Etudes philosophiques" por E.S.I. en 1935, obra que cita sobre todo en

"Limites non frontières du surréalisme", en 1937. Hay, en efecto, una estrecha psicoanálisis, hizo perder varios meses. Recién el 2 de marzo de filiación entre la concepción del azar objetivo y la resolución de las antinomias 1939, es decir, siete meses más tarde de la redacción del tales como las definía Breton, y el método dialéctico de Hegel reivindicado por manifiesto, una treintena de intelectuales americanos se reúnen, Engels.

por iniciativa de Partisan Review, y deciden formar la League for 50.- Trotsky, "L´Art et la Révolution", 17 de junio de 1938, carta a Partisan Review, Cultural Freedom and Socialism, que se declara simpatizante del OEuvres , vol.18, p. 82.

51.- "Pour un art révolutionnaire indépendant ", op.cit. p.203.manifiesto de México. Finalmente, el congreso mundial y la 52.- Breton se refiere a la carta a Miss Harkness en "Limites non frontières du constitución de un Comité Ejecutivo Internacional de la F.I.A.R.I. surréalisme", op.cit. p.21. Engels escribe exactamente: "Estoy muy lejos de

jamás verán la luz. Pero a partir de enero de 1939, y en los meses acusarla de no haber escrito un relato puramente socialista, una ´novela siguientes, el grave conflicto entre Trotsky y Rivera, que tendenciosa´, como la denominamos los alemanes, para subrayar los conceptos

políticos y sociales del autor. No es eso a lo que me refiero. Cuanto más desemboca en su ruptura, hace planear una sombra amenazante disimulados estén los puntos de vista (políticos) del autor mejor será para la obra y mortal sobre la F.I.A.R.I. La dolorosa ruptura entre Trotsky y artística". Karl Marx, Friedrich Engels, "Sobre el arte", Ediciones Estudio, 1967, p. Rivera afecta profundamente a Breton. "No hace falta decirle, -41, Traducción de Héctor Rossi. La palabra (políticos) fue tachada por Engels.

escribe a Trotsky- , que la actividad de la F.I.A.R.I. se encuentra 53.- Trotsky, "Litérature et Révolution", p.96.gravemente afectada por esta ruptura entre usted y Rivera" (68). 54.- André Breton, "Position politique de l´art aujourd´hui", op.cit. p. 257. 55.-

Ibidem, p. 257-258.Sin embargo, si se puede hablar de un fracaso de la F.I.A.R.I. no es 56.- Trotsky, "Litérature et Révolution", p. 196.por falta de energía desplegada por Breton, quien cumplió con la 57.- "Visite à Léon Trotsky", op. cit., p. 116.

tarea comprometida. Como lo precisará Breton más tarde a André 58.- Se trata del siguiente párrafo: "Salvo en el caso, evidentemente, que su obra Parinaud: "Un fracaso tal, en este momento, se confunde con tomara un sentido hostil a la causa de la emancipación humana, o entrara en

contradicción con el materialismo dialéctico que es su clave, el artista no tiene muchos otros. Todo ocurre como si la actividad intelectual, en las obligación de responder más que ante sí mismo sobre las formas de las más diversas direcciones, marcara un tiempo de detención, como tentaciones variables que ha sufrido", "Pour un art révolutionnaire indépendant " si el espíritu estuviera ya advertido de que nada es capaz de hacer op.cit., texto de Breton, p.205.

retroceder a la plaga".(69). 59.- Trotsky, "La Révolution Trahie", p. 123.60.- André Breton, "Du ´réalisme socialiste´ comme moyen d´extermination morale", La Clé des Champs, p. 337-338.A pesar de las fluctuaciones de su pensamiento político y sus 61.- "Pour un art révolutionnaire indépendant ", op.cit., p.206.posicionamientos ulteriores, que lo alejarían del marxismo, Breton 62.- "Limites non frontières du surréalisme" op. cit., p. 20-21.

jamás renegará del manifiesto ni de su actividad en favor de la 63.- Arturo Schawrtz, op. cit. p.14.F.I.A.R.I. En diciembre de 1945, declara, durante una entrevista, 64.- André Breton, Entretiens (1913-1952), Gallimard, 1969, p.188.

65.- "Visite à Léon Trotsky", op.cit. p.116.que "es una cuestión de vida o muerte para el surrealismo 66.- René Etiemble, "The Tibetan Dog", Yale French Studies, 31 de mayo de continuar reivindicando la plena libertad de investigación artística" 1964, p.130. Correspondance avec René Etiemble.y que se atiene a "los términos de llamado Por un arte 67.- Van Heijenoort, op.cit., p. 189.

revolucionario Independiente"(70). A pesar de tomar distancia de 68.- Breton a Trotsky, 2 de junio de 1939, Houghton Library (371).la IV Internacional y de las ideas defendidas por Trotsky, Breton 69.- Entretiens, p. 192.

70.- Ibidem, p. 233.mantiene intacta su admiración por el exiliado de México. En 1957, 71.- André Breton, "La Révolution d´Octobre", en Arturo Schwartz, op.cit., p. 195.en ocasión del 40º aniversario de la Revolución de Octubre, evoca

la mirada de Trotsky "fija sobre él" y que "por sí sola" basta para ordenarle: