1
Estimada Elena: De nuevo me pongo en contacto un usted para ampliarle la explicación del procedimiento que se llevó a cabo en su parto, en el que no encuentro el menor atisbo de irregularidad. En su caso instrumentamos el parto con una ventosa, trascurridas más de tres horas de dilatación completa sin epidural en una primigesta, tal como recomienda nuestra Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. dado que como le recuerdo, superado este lapso de tiempo se ha demostrado un incremento del riesgo de los valores de Apgar bajos en el primer minuto, hemorragias postparto, desgarros perineales y fiebre postparto. No es que considere que su parto se complicara, eso es lo que precisamente queremos evitar con nuestra actuación en estas situaciones. Son Ios protocolos por los que se rige nuestro Servicio en ausencia de revisión reciente de algún tema que nos competa por parte de nuestros facultativos" Siento que no le parezcan protocolos de calidad pero ese es un aspecto que debería discutir con una autoridad superior, o ponerse en contacto con el presidente de nuestra Sociedad para rebatir los aspectos de los mismos que Ie parezcan carentes de rigor científico. Le recuerdo asimismo, que usted ha elegido para la asistencia ai parto un Hospital Universitario con acreditación para la formación de Médicos Residentes tanto en Obstetricia y Ginecología como de Matrón, y no está establecido consultar a la paciente por qué tipo de personal desea ser atendida, si por uno con la especialidad terminada o por un MIR supervisado siempre por un facultativo especialista, y este es el procedimiento habitual de cualquier Hospital de similares características. Siento que estuviera desinformada al respecto. Procuramos informar debidamente a las pacientes en todo momento de los procedimientos que se van a llevar a cabo y le pido disculpas si no fue esa su sensación. Entiendo que el parto es un momento con mucha carga emocional y que se debe ser especialmente cuidadoso para que la madre se sienta arropada por todo el equipo multidisciplinar que la atiende, si bien es cierto que existen determinadas decisiones médicas de las que no se hace partícipe a la paciente, consideradas estas de urgencia, y en las que el equipo médico tiene una formación superior y asume la responsabilidad de un buen hacer para salvaguardar la vida de la madre e hijo y evitar complicaciones. Por este motivo en nuestro centro, hasta el momento, no se ofrece un consentimiento informado de asistencia al parto normal, o instrumentado. Se asume que la paciente confía en los profesionales que Ia van a atender desde el momento del ingreso y que en cualquier caso. si tras ser informada de nuestro proceder está en desacuerdo con el mismo, tiene el derecho de acogerse al alta voluntaria y dirigirse a otro centro que se ajuste mejor a sus pretensiones En su partograma constan dos hors de dilatación completa, pero debe saber que los nueve centímetros en determinadas condiciones obstétricas se consideran una dilatación cervical completada iguaimente. Por otra parte, su periné, con tan sólo un desgarro de 2o grado, central, pequeño, suturado sin complicaciones, como se especifica en el partograma, quedó reparado de manera muy satisfactoria. No obstante, le informo de que el Hospital Santa Lucía cuenta con una Unidad de Rehabilitac!ón de Suelo Pélvico, que puede ayudarla con el avance de su recuperación postparto, si lo creyera conveniente. Una vez más, lamento profundamente que la experiencia de su parto fuese tan insatisfactoria pese a los buenos resultados perinatales obtenidos y la ausencia de complicaciones maternas en su caso, que constituyen el objetivo primordial en nuestra práctica asistencial. Atentamente. Dra. María de los Ángeles Jódar Pérez, Colg. 30/07075 Cartagena, 27 de noviembre de2014 ts

ts - El Parto es Nuestro · y que en cualquier caso. si tras ser informada de nuestro proceder está en desacuerdo con el mismo, tiene el derecho de acogerse al alta voluntaria y

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ts - El Parto es Nuestro · y que en cualquier caso. si tras ser informada de nuestro proceder está en desacuerdo con el mismo, tiene el derecho de acogerse al alta voluntaria y

Estimada Elena:

De nuevo me pongo en contacto un usted para ampliarle la explicación del procedimiento quese llevó a cabo en su parto, en el que no encuentro el menor atisbo de irregularidad.

En su caso instrumentamos el parto con una ventosa, trascurridas más de tres horas dedilatación completa sin epidural en una primigesta, tal como recomienda nuestra SociedadEspañola de Ginecología y Obstetricia. dado que como le recuerdo, superado este lapso detiempo se ha demostrado un incremento del riesgo de los valores de Apgar bajos en el primerminuto, hemorragias postparto, desgarros perineales y fiebre postparto. No es que considereque su parto se complicara, eso es lo que precisamente queremos evitar con nuestraactuación en estas situaciones.

Son Ios protocolos por los que se rige nuestro Servicio en ausencia de revisión reciente dealgún tema que nos competa por parte de nuestros facultativos" Siento que no le parezcanprotocolos de calidad pero ese es un aspecto que debería discutir con una autoridad superior,o ponerse en contacto con el presidente de nuestra Sociedad para rebatir los aspectos de losmismos que Ie parezcan carentes de rigor científico.

Le recuerdo asimismo, que usted ha elegido para la asistencia ai parto un HospitalUniversitario con acreditación para la formación de Médicos Residentes tanto en Obstetricia yGinecología como de Matrón, y no está establecido consultar a la paciente por qué tipo depersonal desea ser atendida, si por uno con la especialidad terminada o por un MIRsupervisado siempre por un facultativo especialista, y este es el procedimiento habitual decualquier Hospital de similares características. Siento que estuviera desinformada al respecto.

Procuramos informar debidamente a las pacientes en todo momento de los procedimientosque se van a llevar a cabo y le pido disculpas si no fue esa su sensación. Entiendo que elparto es un momento con mucha carga emocional y que se debe ser especialmente cuidadosopara que la madre se sienta arropada por todo el equipo multidisciplinar que la atiende, si bienes cierto que existen determinadas decisiones médicas de las que no se hace partícipe a lapaciente, consideradas estas de urgencia, y en las que el equipo médico tiene una formaciónsuperior y asume la responsabilidad de un buen hacer para salvaguardar la vida de la madre ehijo y evitar complicaciones. Por este motivo en nuestro centro, hasta el momento, no seofrece un consentimiento informado de asistencia al parto normal, o instrumentado. Se asumeque la paciente confía en los profesionales que Ia van a atender desde el momento del ingresoy que en cualquier caso. si tras ser informada de nuestro proceder está en desacuerdo con elmismo, tiene el derecho de acogerse al alta voluntaria y dirigirse a otro centro que se ajustemejor a sus pretensiones

En su partograma constan dos hors de dilatación completa, pero debe saber que los nuevecentímetros en determinadas condiciones obstétricas se consideran una dilatación cervicalcompletada iguaimente.

Por otra parte, su periné, con tan sólo un desgarro de 2o grado, central, pequeño, suturado sincomplicaciones, como se especifica en el partograma, quedó reparado de manera muysatisfactoria. No obstante, le informo de que el Hospital Santa Lucía cuenta con una Unidad deRehabilitac!ón de Suelo Pélvico, que puede ayudarla con el avance de su recuperaciónpostparto, si lo creyera conveniente.

Una vez más, lamento profundamente que la experiencia de su parto fuese tan insatisfactoriapese a los buenos resultados perinatales obtenidos y la ausencia de complicaciones maternasen su caso, que constituyen el objetivo primordial en nuestra práctica asistencial.

Atentamente.

Dra. María de los Ángeles Jódar Pérez, Colg. 30/07075

Cartagena, 27 de noviembre de2014

ts

elena
Rectángulo
elena
Rectángulo
elena
Rectángulo
elena
Rectángulo