4
Trabajo Social Comunitario I Caso TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS TRABAJO INTEGRADOR FINAL 1 Estudio de caso “TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS” Trabajo integrador final Objetivos generales del estudio de caso • Reconocer y aplicar conceptos estructurantes, principios explicativos y avanzar en la construcción de los conceptos específicos necesarios para el TSC1. • Identificar y recortar problemáticas sociales y analizar el proceso de resolución de las mismas. • Desarrollar instrumentos teóricos y metodológicos que permitan el armado de recortes significativos de la realidad social. Consignas para el segundo parcial El parcial se llevará a cabo en forma individual. Tendrá una extensión mínima de 4 páginas y 7 páginas de máxima. Se presentará en hojas A4 colocadas en un folio, escrito en fuente Times New Roman 12; interlineado sencillo; justificado; márgenes derecho, izquierdo, superior e inferior 2,5 cm. En hoja aparte se presentará la carátula o portada conteniendo los siguientes datos: nombre de la institución, materia, título del trabajo, nombre y apellido del autor, nombre del/los docente/s que solicita/n el trabajo, comisión a la que pertenece el autor, fecha de presentación. Las citas de la bibliografía y de los fragmentos del caso deberán realizarse siguiendo el punto II (Pautas generales para la confección y presentación de informes escritos) de las normas que indicamos en el artículo “Recomendaciones para la realización de los trabajos”, bibliografía que forma parte de la clase N° 2. Le sugerimos que tenga en cuenta este material a la hora de elaborar su trabajo. Leer en forma íntegra el caso "TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

TSC Trabajo Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo final

Citation preview

Page 1: TSC Trabajo Final

Trabajo Social Comunitario I Caso TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

TRABAJO INTEGRADOR FINAL1

Estudio de caso“TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS”Trabajo integrador finalObjetivos generales del estudio de caso• Reconocer y aplicar conceptos estructurantes, principios explicativos y avanzar en laconstrucción de los conceptos específicos necesarios para el TSC1.• Identificar y recortar problemáticas sociales y analizar el proceso de resolución de lasmismas.• Desarrollar instrumentos teóricos y metodológicos que permitan el armado de recortessignificativos de la realidad social.Consignas para el segundo parcialEl parcial se llevará a cabo en forma individual.Tendrá una extensión mínima de 4 páginas y 7 páginas de máxima. Se presentará en hojas A4colocadas en un folio, escrito en fuente Times New Roman 12; interlineado sencillo;justificado; márgenes derecho, izquierdo, superior e inferior 2,5 cm. En hoja aparte sepresentará la carátula o portada conteniendo los siguientes datos: nombre de la institución,materia, título del trabajo, nombre y apellido del autor, nombre del/los docente/s que solicita/nel trabajo, comisión a la que pertenece el autor, fecha de presentación.Las citas de la bibliografía y de los fragmentos del caso deberán realizarse siguiendo el puntoII (Pautas generales para la confección y presentación de informes escritos) de las normas queindicamos en el artículo “Recomendaciones para la realización de los trabajos”, bibliografíaque forma parte de la clase N° 2. Le sugerimos que tenga en cuenta este material a la hora deelaborar su trabajo.Leer en forma íntegra el caso "TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOSURBANOS". Luego, a partir de los contenidos desarrollados en todas las clases de TSC1:A partir de la lectura de los mismos se solicitará que determinen:1. Espacio geográfico1.a. Enumere y describa los espacios geográficos a los cuales se hace referencia en el caso.Fundamente su respuesta en las fuentes que integran el caso y en la bibliografíaobligatoria.1.b. Explique (y fundamente su respuesta en las fuentes que integran el caso y enla bibliografía obligatoria):1.b.1. ¿cuál es la edad del asentamiento urbano que se encuentra involucrado en el caso?;1.b.2. ¿cuál es su posición relativa en la estructura urbana?;Trabajo Social Comunitario I Caso TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

TRABAJO INTEGRADOR FINAL21.b.3. ¿cómo es la malla de circulación del asentamiento?;1.b.4. ¿adónde puede ubicar su centralidad?;1.b.5. ¿en qué consisten los equipamientos sociales?1.c. Determine si para realizar un análisis del caso comenzaría por el ámbito local,provincial o nacional. Fundamente su respuesta en la bibliografía obligatoria.2. Tiempo histórico2.a. ¿Qué cambios y continuidades pueden detectarse en el espacio geográfico deGonzález Catán? Especifique las fuentes en las que se basó y fundamente su respuesta enla bibliografía obligatoria.

Page 2: TSC Trabajo Final

2.b. Jerarquice las soluciones que se ha intentado dar al problema de los RSU a lo largo dela historia y hasta la actualidad. ¿Qué categoría de la temporalidad acaba de definir?Fundamente su respuesta en la bibliografía obligatoria.2.c. Determine las continuidades y permanencias que aparecen en la legislación relativa alos RSU. Fundamente su respuesta en la bibliografía obligatoria.3. Actores sociales3.a. Enumere los actores sociales que participan en el caso y explique cuál es laintencionalidad de cada uno de los actores sociales utilizando para ello, las categorías deanálisis utilizadas durante el curso de TSC1. Fundamente su respuesta en las fuentes en lasque se basó y en la bibliografía obligatoria.3.b. Describa cada uno de los conflictos que aparecen reflejados en el caso y quiénes sonlos actores intervinientes en los mismos. Fundamente su respuesta en las fuentes en las quese basó y en la bibliografía obligatoria.3.c. Agrupe a los actores sociales según la perspectiva que tienen en torno al problema deltratamiento de los RSU.3.d. De qué manera puede vincular la concepción de ciudadanía con la acción desarrolladapor los actores sociales del caso. Fundamente su respuesta en las fuentes en las que se basóy en la bibliografía obligatoria.4. Problema social4.a. ¿Cuáles fueron los ámbitos en los cuales se definió el tema del tratamiento de los RSUcomo problema social? Fundamente su respuesta en las fuentes en las que se basó y en labibliografía obligatoria.4.b. Determine y justifique el rol de los actores sociales en la construcción de problemassociales y la ideología que sostiene cada uno de ellos. Fundamente su respuesta en lasfuentes en las que se basó y en la bibliografía obligatoria.4.c. ¿Cuáles son los hechos, factores o situaciones que genera el problema analizado?Fundamente su respuesta en las fuentes en las que se basó y en la bibliografía obligatoria.Trabajo Social Comunitario I Caso TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

TRABAJO INTEGRADOR FINAL35. Dimensiones de la realidad social e integralidad de los procesos sociales.5.a. Enumere y explique cuáles son las dimensiones de la realidad social que se hallaninvolucradas en este problema social. Fundamente su respuesta en las fuentes en las que sebasó y en la bibliografía obligatoria.6. La función de los profesionales en la sociedad.6.a. A partir de los conocimientos adquiridos mediante la lectura del caso y de los aportesteóricos-metodológicos desarrollados a lo largo de las clases y la bibliografía de TSC,elabore una propuesta de intervención que colabore en la solución del problema deltratamiento de los RSU.PuntajeItems Puntaje1a; 1b; 1c 0,5 +1 + 0,5 (2,00)2a; 2b; 2c 0,5 +0,5 + 0,5 (1,50)3a; 3b; 3c; 3d 0,5 +0,5 + 0,5 + 0,5 (2,00)4a; 4b; 4c 0,5 +0,5 + 0,5 (1,50)5a 1,506a 1,50TOTAL 10Criterios de evaluación

Page 3: TSC Trabajo Final

A continuación enumeramos los criterios que los docentes tendrán en cuenta a la hora deevaluar su trabajo:a. Interpreta y sintetiza el contenido del caso y lo relaciona con los contenidosdesarrollados en clase.b. Aplica categorías de análisis planteadas en el curso.c. Relaciona el marco teórico y el caso analizado.d. Fundamenta en la bibliografía obligatoria.e. Expresa sus ideas con claridad, concisión y coherencia.f. Respeta el formato solicitado y las consignas planteadas para la realización del trabajo.