412

TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m
Page 2: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m.

Page 3: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

bibl ioteca abiertaco lecc ión genera l trabajo social

TSG final 17sep.indd 1 24/09/2009 11:04:40 a.m.

Page 4: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

TSG final 17sep.indd 2 24/09/2009 11:04:40 a.m.

Page 5: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

Trabajo Social de Grupo:

producción escrita, docencia

y modelos de intervención

TSG final 17sep.indd 3 24/09/2009 11:04:40 a.m.

Page 6: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

TSG final 17sep.indd 4 24/09/2009 11:04:40 a.m.

Page 7: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

Trabajo Social de Grupo: producción escrita, docencia y modelos de intervención

Yolanda López Díaz

Alejandra Martínez Roa

Lady Johanna Peralta

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias Humanas / Departamento de Trabajo Social

Bogotá D.C.

TSG final 17sep.indd 5 24/09/2009 11:04:40 a.m.

Page 8: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

c ata l o g ac i ó n e n l a p u b l i c ac i ó n u n i v e r s i da d n ac i o n a l d e c o l o m b i a

López Díaz, Yolanda, 1948-Trabajo social de grupo : producción escrita, docencia y modelos de intervención / Yolanda

López Díaz, Alejandra Martínez Roa, Lady Johanna Peralta. -- Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Trabajo Social, 2009 410 p. – (Biblioteca abierta. Trabajo social)

Incluye referencias bibliográficas

ISBN : 978-958-719-291-9

1. Trabajo social de grupo 2. Trabajo social – Enseñanza - Bibliografías i. Martínez Roa, Janeth Alejandra, 1981- ii. Peralta Moreno, Lady Johanna, 1981- iii. Tít. iv. Serie

CDD-21 361.3 / 2009

Trabajo Social de Grupo: producción escrita, docencia

y modelos de intervención

Biblioteca abierta

Colección general, serie Trabajo Social

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias Humanas

Departamento de Trabajo Social

© 2009

Yolanda López Díaz

Alejandra Martínez Roa

Lady Johanna Peralta

© 2009, Universidad Nacional de Colombia

Primera edición,

Bogotá D.C., septiembre 2009

Preparación editorial

Centro Editorial, Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

ed. 205, of. 222, tel: 3165000 ext. 16208

e-mail: [email protected]

www.humanas.unal.edu.co

Impresión: Digiprint Editores E.U.

Impreso en Colombia

Excepto que se establezca de otra forma, el contenido de este libro cuenta con una licencia Creative Commons

“reconocimiento, no comercial y sin obras derivadas” Colombia 2.5, que puede consultarse en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

TSG final 17sep.indd 6 24/09/2009 11:04:40 a.m.

Page 9: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

Contenido

Presentación general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

PRIMERA PARTEAproximación histórica, conceptual y bibliográfica al Trabajo Social de Grupo

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Capítulo 1

Trabajo Social de Grupo: hitos históricos

y formulaciones conceptuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

Hitos del Trabajo Social de Grupo en Europa, ee. uu. y América Latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

Conceptos, procesos y disciplinas en la producción escrita del Trabajo Social de Grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Capítulo 2

La producción escrita sobre Trabajo Social de Grupo:

estado de la cuestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

Balance de la producción escrita sobre Trabajo Social de Grupo . . . . . . . . . . 69

Registro y descripción de los textos estudiados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

Otra producción escrita sobre Trabajo Social de Grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

SEGUNDA PARTETrabajo Social de Grupo: análisis de su enseñanza en Bogotá y propuesta de modelos de intervención

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

TSG final 17sep.indd 7 24/09/2009 11:04:40 a.m.

Page 10: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

Capítulo 3

Programas de Trabajo Social de Grupo de las Unidades

Académicas de Trabajo Social de Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

Configuración general y particularidades bibliográficas de los programas de Trabajo Social de Grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

Variables que determinan el tiempo de formación de la asignatura de Trabajo Social de Grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186

Examen de las variables que configuran los programas de Trabajo Social de Grupo de las Unidades Académicas de Trabajo Social . . . . . . . . . . 191

Capítulo 4

Bibliografía de Trabajo Social de Grupo de los programas

de las Unidades Académicas de Trabajo Social de Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

La bibliografía: horizonte de saber en la formación académica . . . . . . . . . . . 205

Contraste entre la bibliografía aplicada a la docencia y la registrada en el estado de la cuestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

Examen individual y comparativo de la bibliografía de los programas de Trabajo Social de Grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227

Análisis de la bibliografía examinada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244

Capítulo 5

Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general

y sobre otras disciplinas sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253

Textos sobre trabajo social general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253

Bibliografía sobre otros métodos de trabajo social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256

Bibliografía que establece relación entre tsg y otra disciplina . . . . . . . . . . . . 258

El análisis interdisciplinario: modelo de interpretación para los campos y procesos del Trabajo Social de Grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

Afinidades y divergencias entre los objetivos y la bibliografía interdisciplinaria de los programas examinados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

Textos comunes de la bibliografía interdisciplinaria entre las Unidades Académicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323

La bibliografía de trabajo social general e interdisciplinaria como variables indicativas de la formación en Trabajo Social de Grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333

Capítulo 6

Los modelos de intervención en trabajo social de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341

El modelo como paradigma orientador de la acción profesional . . . . . . . . . 341

Tres modelos de intervención profesional: una propuesta para el trabajo con grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343

TSG final 17sep.indd 8 24/09/2009 11:04:40 a.m.

Page 11: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363

Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365

Índice de materias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407

TSG final 17sep.indd 9 24/09/2009 11:04:40 a.m.

Page 12: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

TSG final 17sep.indd 10 24/09/2009 11:04:40 a.m.

Page 13: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

Trabajo Social de Grupo:

producción escrita, docencia

y modelos de intervención

TSG final 17sep.indd 11 24/09/2009 11:04:40 a.m.

Page 14: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

TSG final 17sep.indd 12 24/09/2009 11:04:40 a.m.

Page 15: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

13

Presentación general

La bibliografía de trabajo social de grupo -tsg1-, como un indicador de su desarrollo histórico-conceptual, fue la variable seleccionada para analizar las inercias y transformaciones de la producción escrita y para establecer la naturaleza de los saberes que a través de la docencia ingresan a la formación de los futuros profesionales y su lógica y consistencia en relación con las de-mandas sociales a la profesión.

Varios supuestos sustentan el análisis de la bibliografía de las dos investigaciones que aquí se presentan: como recurso sus-tantivo para la docencia en el ámbito universitario la bibliografía constituye un indicador del saber que se imparte y que circula en el proceso de enseñanza-aprendizaje, dentro y fuera del aula. Su consolidación como estado de la cuestión perfila el saber asumido en un área determinada del conocimiento y proyecta recursos teó-ricos y metodológicos para la investigación y la formación profe-sional. El examen de las fuentes bibliográficas de los programas de clase permite identificar sus orientaciones conceptuales, metodo-lógicas e instrumentales y, de esta manera, aproximan al investi-gador al perfil de formación de los estudiantes en un área específica

1 Se podría pensar que existe una vacilación en el libro entre las abreviaturas ‘tsg’ (utilizada en esta presentación y en el capítulo 6) y ‘tsg’, pero el primer caso se refiere al trabajo social de grupo como una disciplina del trabajo social, y el segundo caso se refiere de manera específica a la asignatura del currículo, razón por la que se justifican las mayúsculas iniciales.

TSG final 17sep.indd 13 24/09/2009 11:04:40 a.m.

Page 16: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

14

de conocimiento. La exploración bibliográfica, además, orienta o reorienta la perspectiva, la temática o incluso los objetivos del pro-grama en su proceso de preparación; pero a la vez permite crista-lizar orientaciones que el docente anticipa para su cátedra.

En concordancia con estas consideraciones, se presenta en la primera parte de esta publicación una investigación que, como trabajo de grado, Alejandra Martínez Roa y Lady Johanna Peralta desarrollaron bajo la dirección de la profesora Yolanda López, en el año 2005. Esta investigación respondió la pregunta: ¿cuál es el estado actual del conocimiento sobre tsg, expresado en la producción biblio-gráfica que se encuentra -hasta el 2004- en las bibliotecas y centros de documentación de las Unidades Académicas de Trabajo Social en Bogotá2: en la biblioteca Luis Ángel Arango, en la Biblioteca Na-cional, en la biblioteca del Consejo Nacional para el Trabajo Social, en la biblioteca de la Universidad Javeriana, y en algunas colecciones privadas de profesionales del trabajo social de Bogotá3? Este estudio permitió establecer el estado de la cuestión sobre tsg en Bogotá. Sus resultados constituyen una fuente fundamental de información e in-terpretación para algunas de las preguntas que orientan el desarrollo de la segunda investigación que aquí presentamos.

El estado de la cuestión constituye una completa descripción de cada uno de los documentos estudiados y permite un balance de la producción escrita sobre tsg disponible en Bogotá. El estudio y análisis de esta literatura sugirió la identificación y descripción de los hitos del surgimiento y desarrollo del método de intervención profesional; algunas formulaciones conceptuales y disciplinares que fundan el tsg, como fuente para una reflexión sobre la docencia e intervención de este mismo.

2 Universidad Externado de Colombia, Universidad de La Salle, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Pontificia Universidad Javeriana, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Universidad Nacional de Colombia, Fundación Universitaria Monserrate, Corporación Universitaria Republicana.

3 Por limitaciones de orden económico no fue posible, como era deseable, ampliar la investigación a las otras ciudades del país en las que existen Unidades Académicas de Trabajo Social.

TSG final 17sep.indd 14 24/09/2009 11:04:40 a.m.

Page 17: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

15

El acumulado bibliográfico identificado sugirió la idea de con-trastarlo con la bibliografía de tsg registrada en los programas de esta asignatura en las siete Unidades Académicas de Trabajo Social de Bogotá, en la perspectiva de presentar a la comunidad de trabajo social el consolidado de los textos incluidos y no incluidos en el estado de la cuestión que hoy se aplican a la docencia, sus caracte-rísticas más significativas y analizar algunas de sus implicaciones para la formación profesional.

A través de este cotejo se precisan las características de los textos que se vienen aplicando a la enseñanza en este campo espe-cífico de la acción profesional en cada Unidad Académica (uac); su peso específico con relación a los otros tipos de bibliografía re-gistrada; se establecen aquellos libros que, por su recurrencia de citación, se presumen de mayor influencia en la formación de los y las estudiantes de trabajo social en Bogotá, y se derivan las afini-dades y singularidades bibliográficas entre las uac.

Dos tipos más de bibliografía constituyen el objeto de la se-gunda investigación: la relativa a trabajo social general y la bi-bliografía interdisciplinaria. El estudio de estos dos tipos de bibliografía se sustenta en los supuestos de que los métodos del trabajo social se inscriben en las premisas teóricas, metodológicas y éticas del trabajo social general y de que la interdisciplinariedad es una condición de la realización de cada uno de ellos.

A partir del análisis de la relación entre la bibliografía inter-disciplinaria y los objetivos formulados para cada programa se in-trodujo el concepto de modelo de intervención como marco de la formación y de proyección profesional en el campo de los grupos y, entonces, la autora de esta investigación propone tres modelos de intervención articulados con contextos sociogrupales determinados.

El ejercicio analítico referenciado se condensa en una síntesis crítica al final de cada capítulo, que interpreta, en el tercer capítulo, el sentido general de un programa de cátedra universitaria como proyecto formativo, el estatuto que la bibliografía alcanza en re-lación con los objetivos que orientan el ejercicio docente en un área determinada de saber -en este caso el tsg-, en el cuarto capítulo, y que precisa, en el quinto, la importancia del método interdiscipli-

TSG final 17sep.indd 15 24/09/2009 11:04:40 a.m.

Page 18: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

16

nario para la intervención profesional y su sentido particular para este campo de la acción profesional.

Las conclusiones y sugerencias de cada estudio precisan al-gunos hallazgos, señalan algunos problemas -significativos, desde el criterio de las autoras- y exaltan la necesidad de promover y asumir responsablemente un ejercicio de reflexión y análisis de la docencia y formación en tsg que, inscrito en la complejidad del contexto contemporáneo, consolide estudios sistemáticos y críticos de carácter disciplinar y profesional del trabajo social con grupos.

Hacer una discusión seria y socialmente responsable sobre el método de tsg no es posible sin investigaciones cuyos avances y resultados promuevan análisis críticos a las inercias, certidumbres y convenciones que subtienden las concepciones y prácticas del ejercicio docente. Es preciso abrir nuevas interlocuciones entre los profesionales de cada Unidad Académica y entre estas, con miras a trazar nuevos derroteros teórico-profesionales en el campo par-ticular de los grupos.

TSG final 17sep.indd 16 24/09/2009 11:04:41 a.m.

Page 19: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

PRIMERA PARTE

Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al Trabajo Social de Grupo

TSG final 17sep.indd 17 24/09/2009 11:04:41 a.m.

Page 20: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

TSG final 17sep.indd 18 24/09/2009 11:04:41 a.m.

Page 21: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

19

Presentación

Esta primera parte constituye un reconocimiento a las ca-lidades de una investigación cuyos resultados fueron presentados, en su primera versión, bajo la modalidad de trabajo monográfico para optar al título de trabajadoras sociales1.

1 La elaboración de este trabajo se produjo en contextos en los cuales, en la Universidad Nacional de Colombia, se impulsó una reforma que suscitó controversias muy intensas. Uno de los debates memorables fue el del cambio de las exigencias académicas para los trabajos de grado, según una disposición del Consejo Superior Universitario de enero de 2005.

El cambio pretendía resolver la baja proporción de graduación del estudiantado, atribuida a la deserción por motivos de la sobreexigencia en la elaboración de las monografías. Según las y los reformadores, tales monografías eran más semejantes a las tesis de maestría que a los requisitos para obtener un título de pregrado. En otras palabras, se planteó la conveniencia de trasladar la investigación rigurosa, como requisito para la obtención de un título, a los posgrados.

En uno de los claustros de la Facultad de Ciencias Humanas en el que se debatía la cuestión, algunos de los argumentos que objetaban la reforma insistían en la pertinencia de tales trabajos por varios motivos: la monografía, según algunos sectores del profesorado, era, quizás, una oportunidad única para egresados y egresadas de la facultad quienes, una vez ingresen a sus carreras laborales, deberán atender a un tipo de actividad sin relación directa con la producción académica. En esa misma línea, se consideró que la monografía representa el rito de paso a la mayoría de edad intelectual; además, ofrece la posibilidad del ejercicio de la libertad, por cuanto la selección del tema y el proceso metodológico son las escasas decisiones personales en que las coacciones son mínimas.

TSG final 17sep.indd 19 24/09/2009 11:04:41 a.m.

Page 22: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

20

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

Vale la pena mencionar que la orientación académica de la pro-fesora Yolanda López Díaz a este trabajo de carácter documental se refleja en el rigor de la exposición de contenidos, en su lógica y en la coherencia de la estructura del texto, que es una contribución notable al desarrollo de una línea de investigación sobre el proceso de construcción disciplinar y profesional del trabajo social.

El recorrido por el corpus seleccionado -conformado por 58 libros, artículos y capítulos de libros dedicados de manera explícita al trabajo social de grupos, que reposan en las bibliotecas o centros de documentación de las Unidades Académicas de Trabajo Social y en otras entidades de la ciudad de Bogotá- constituye una guía certera para el reconocimiento de las discusiones fundacionales del trabajo social de grupo planteadas por las y los autores consultados por varias generaciones de estudiantes, profesores e investigadores interesados en los temas sugeridos en la bibliografía.

La lectura del texto para la elaboración de esta presentación estimula la reflexión sobre ciertas dimensiones del ejercicio aca-démico, por lo regular desatendidas en el transcurrir de las rutinas cotidianas. En primer lugar, destaco las condiciones de acceso y circulación del libro especializado en trabajo social, los contextos de producción de la literatura profesional y las implicaciones de la procedencia de las y los autores de los textos estudiados.

En segundo lugar, y en otro orden de ideas, más común en el ejercicio docente e investigativo universitario, el libro propor-ciona un material organizado para estudiar las corrientes de pen-

Una de las consecuencias indeseables de la reforma fue la supresión de los estímulos académicos a la producción juvenil. La calificación numérica sustituyó la evaluación cualitativa, que contemplaba las distinciones meritoria y laureada, medida objetable en una sociedad de tan escasos reconocimientos al estudiantado universitario. Se suprimieron, además, los rituales de la sustentación pública y el depósito de un ejemplar del trabajo realizado en la Biblioteca Central de la Universidad. Este hecho ya se empieza a notar por el vacío de documentación para la formación en investigación en trabajo social que solía consultar las monografías, en virtud de los elementos que proporcionaban tales estudios para la actualización de información sobre avances en políticas, programas y procesos en el campo del bienestar social.

TSG final 17sep.indd 20 24/09/2009 11:04:41 a.m.

Page 23: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

21

Presentación

samiento y el uso de las categorías analíticas, procedentes de las ciencias sociales tributarias al trabajo social de grupo.

En tercer lugar, me llama la atención de manera muy particular la identificación de las asignaturas pendientes, algunas planteadas en términos explícitos y otras más bien implícitas. Entre las tareas pendientes sugeridas a los programas académicos se concluye, por una parte, la pertinencia de la elaboración de bibliografías que recojan la producción contemporánea, de tal forma que se logre construir bases de datos que den cuenta de las actualizaciones en este campo y, por otra, la necesidad de emprender proyectos de nuevas adquisiciones, por parte de las bibliotecas universitarias y de los fondos de documentación especializados.

La escasa literatura producida desde los años noventa hasta comienzos del siglo xxi, de la que se da cuenta en el estudio -o al menos la ausencia de material disponible, en una ciudad con siete centros académicos de formación en trabajo social-, plantea la in-quietud sobre la vigencia del tema como objeto de reflexión en los contextos académicos. También inquieta la insuficiente disciplina de sistematización de las experiencias del trabajo de campo con grupos, estudios de caso y experiencias similares, ejercicio del que con seguridad se podrían deducir valiosas conclusiones.

Aunque no se consultaron las memorias de congresos, semi-narios y otros eventos de este orden, es llamativa la ausencia de publicaciones sobre tal tipo de trabajos. Cabe la inquietud sobre los estímulos a la producción y publicación de textos que den cuenta de los desarrollos contemporáneos del trabajo social de grupo, tanto en los ámbitos institucionales como en las organizaciones sociales que en el momento atienden a quienes sufren la vulneración de sus derechos y la exclusión, en los contextos del conflicto armado, el desplazamiento forzado, las crisis económicas y las intolerancias.

En el orden conceptual, queda abierto el interrogante sobre las definiciones acerca de los sujetos sociales con los que se participa en los procesos del trabajo social de grupo. En el libro se alude de manera tenue a esta dimensión, quizá como reflejo de la escasa mención al tema en la literatura profesional consultada que, por una parte, tiene marcado énfasis prescriptivo, orientado a los agentes del

TSG final 17sep.indd 21 24/09/2009 11:04:41 a.m.

Page 24: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

22

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

servicio social voluntario o profesional y a los líderes; y por otra, refleja cierta subordinación al hegemonismo institucional.

Si se observa, por ejemplo, el sumario del libro de Gisela Konopka, publicado en su primera versión en inglés en el año 1954 y en castellano en el año 1973, en el que al menos se mencionan a las personas, de los nueve capítulos mencionados, seis se ocupan del trabajo social en instituciones: para niños, madres solteras, niños minusválidos, delincuentes juveniles, en prisiones y en instituciones para ancianos. Conviene asumir la crítica a la perseverancia en el lenguaje profesional de algunos de tales términos con sus connotaciones discriminatorias y los tecnicismos que nos hablan del menor consumidor, los usuarios, los beneficiarios.

La elaboración conceptual en este campo de las definiciones de los sujetos sociales, a mi juicio, constituye un desafío cuyas im-plicaciones son relevantes, en momentos en que se intentan for-talecer las identidades, construidas a partir de las nociones de la responsabilidad del sujeto, de los derechos y de la ciudadanía.

María Himelda RamírezProfesora asociadaDepartamento de Trabajo Social y Escuela de Estudios de GéneroUniversidad Nacional de Colombia

TSG final 17sep.indd 22 24/09/2009 11:04:41 a.m.

Page 25: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

23

Agradecimientos

En primer lugar agradecemos la asesoría y continua orientación de la profesora Yolanda López, quien, en calidad de directora de este estudio, dedicó el tiempo suficiente a la constante revisión de sus resultados, y puso a disposición permanentemente los conocimientos que sobre la temática ha adquirido a través de su práctica docente y profesional.

A Gloria Leal, María Himelda Ramírez, Liliana Mesías y Juanita Barreto, profesoras de la Universidad Nacional de Co-lombia; a María Teresa Gnecco de Ruiz y a Rosa Margarita Vargas de Roa por sus aportes, apoyos y sugerencias en el desarrollo de este estudio.

A los entonces estudiantes de trabajo social: Alejandro Con-treras Castillo, Nini Johanna Cortez, Ricardo Chaparro Pacheco, Liliana Espinosa Hurtado, Rubi Esther León, Liz Yenny Vanessa Londoño, Clara Marcela López, Kelly Johanna López, Camila Or-juela, Claudia Johanna Pacheco, Dora Eliana Pinto, María Fer-nanda Pulido, Diana Rivas, Alex Ruiz, y Diana Carolina Silva, por el buen ánimo y sentido de responsabilidad con que cada uno asumió el trabajo de lectura, descripción e interpretación de al-gunos de los textos que hacen parte de este estado de la cuestión. Esfuerzo que nos permitió disponer de información confiable para la elaboración de esta investigación. De manera especial agrade-cemos a Vanessa Londoño y Camila Orjuela por su colaboración en algunos momentos puntuales de sistematización. También agrade-

TSG final 17sep.indd 23 24/09/2009 11:04:41 a.m.

Page 26: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

24

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

cemos a Juan Camilo Bierman por la lectura y análisis de algunos escritos en inglés que se incluyen en esta investigación.

Gracias al Departamento de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Colombia y al Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social —Conets— por su apoyo para el desarrollo y publi-cación de esta investigación.

A la Universidad Nacional de Colombia por habernos acogido durante estos años de instrucción profesional. Las personas cono-cidas en su campus, edificios, pasillos y salones grabaron en no-sotras la importancia del reconocimiento, respeto y aceptación de la diferencia, y el compromiso de aportar desde nuestro quehacer a la construcción y el desarrollo de una sociedad más justa.

Finalmente, agradecemos la contribución siempre generosa y paciente de nuestros padres para que nuestra formación como trabajadoras sociales llegara a buen término. Gracias al apoyo que ellos y demás familiares, amigas y amigos nos brindaron al creer continuamente en nuestras capacidades y talentos.

TSG final 17sep.indd 24 24/09/2009 11:04:41 a.m.

Page 27: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

25

Introducción

La historia del trabajo social tiene sus raíces en los dispo-sitivos de ayuda o de acción social que, soportados en principios filantrópicos y religiosos, buscan dar respuesta a las necesidades sentidas por los más pobres. Poco a poco, la profesionalización del trabajo social empezó a trazar surcos diferentes aumentando el interés de reflexionar y sistematizar su práctica y la necesidad de construir una base sólida de conocimientos que sustente los fines, principios y métodos de su intervención.

No obstante, la escritura sobre trabajo social de grupo —tsg— como método profesional, parece ser uno de los campos de ela-boración literaria más rezagados de trabajo social ya que existe, respecto a los otros tres —caso, familia y comunidad—, una menor elaboración y producción escrita que registre su práctica y los sus-tentos teóricos y metodológicos que en él concurren.

Ante este nivel de la escritura sobre el método, la profesora Yolanda López Díaz, docente de la cátedra de tsg en la Uni-versidad Nacional de Colombia, propuso a las autoras iniciar un proceso de indagación sobre la cantidad y naturaleza de la literatura sobre tsg, en aras de aportar un conocimiento signi-ficativo a profesionales, docentes y estudiantes de trabajo social que contribuyera a la ref lexión sobre las bases teóricas, los prin-cipios éticos, las estrategias metodológicas y las técnicas que hoy sustentan la acción profesional en este campo de intervención. Esta investigación, bajo la dirección de la profesora López, se

TSG final 17sep.indd 25 24/09/2009 11:04:41 a.m.

Page 28: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

26

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

consolidó como opción de trabajo de grado de las autoras para optar al título de trabajadoras sociales.

El reconocimiento del saber acumulado sobre tsg concordó con los propósitos de la elaboración de un estado de la cuestión. Según Hoyos (2000), un estado de la cuestión es una investigación de tipo documental que se propone revisar todo el saber escrito acerca de un fenómeno, para ofrecer una visión global sobre la si-tuación actual del conocimiento de este y con ello situar el con-tenido de los textos en el contexto de su producción.

Debido a la limitación en la disponibilidad de recursos y tiempo, este estudio se enmarcó en la literatura de tsg localizada en Bogotá, específicamente en los centros de documentación de las bibliotecas de las universidades que ofrecen el programa de trabajo social —Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Universidad Externado de Colombia, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Fundación Universitaria Monserrate, Universidad Nacional de Colombia, Corporación Universitaria Republicana, y Universidad de La Salle— y de la Pontificia Universidad Javeriana, por la significativa colección de textos sobre la profesión adqui-ridos entre 1960 y 1968, cuando ofreció la formación profesional en trabajo social; de la Biblioteca Luis Ángel Arango; de la Biblioteca Nacional; del centro de documentación del Consejo Nacional de Trabajo Social y algunas colecciones privadas de trabajadoras so-ciales (Rosa Margarita Vargas de Roa, decana de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de La Salle y Juanita Barreto, pro-fesora asociada de la Universidad Nacional de Colombia).

Una vez establecido el tipo de estudio a realizar y las fuentes principales a consultar, el proceso de investigación se desarrolló en tres momentos: 1) definición del estudio, 2) selección y lectura de los textos de estudio, y 3) análisis y conclusiones de la investigación.

En el primer momento, se elaboró el proyecto de la investi-gación, se delimitó el objeto de estudio y se elaboró el sustento teórico que lo fundamenta. Como requisito indispensable del estado de la cuestión se indagaron algunos elementos importantes sobre el contexto en el que se desenvolvió el método profesional y, por lo tanto, los escritos sobre tsg. Esto implicó el acercamiento

TSG final 17sep.indd 26 24/09/2009 11:04:41 a.m.

Page 29: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

27

Introducción

al devenir histórico de la profesión, particularmente relacionado con el contexto político, social y económico de Estados Unidos y Latinoamérica, para situar, en ese panorama, el desarrollo del tsg e interpretar la naturaleza de sus contenidos. En la perspectiva de comprender el contenido de los textos, se revisaron y consultaron, permanentemente, algunos documentos sobre las bases teóricas y epistemológicas del trabajo social que dan cuenta de los enfoques que lo caracterizan y de las relaciones que la profesión ha esta-blecido y mantenido con otras disciplinas sociales.

En el segundo momento de la investigación se procedió a de-terminar los textos que harían parte del estudio, lo cual derivó en la consulta de las bases de datos de los centros de documentación es-tablecidos para este. Esta exploración inicial arrojó un listado de 81 textos diferentes, de los cuales fueron seleccionados aquellos que, efectivamente, se refirieran al tsg como método de intervención profesional del trabajo social, excluyendo los que desarrollan temas asociados como psicología social, dinámica de grupo, sociología o manuales de liderazgo. Este procedimiento fijó un listado de 58 textos y su correspondiente caracterización bibliográfica.

Con el objetivo de registrar el contenido de los textos se ela-boraron dos fichas de recolección de información. En la ficha n.º 1, denominada «Identificación bibliográfica», se registraron los datos bibliográficos que permiten clasificar contextualmente el conjunto de textos (véase anexo 2). En la ficha n.º 2, denominada «Des-cripción del contenido», se registraron aspectos específicos desa-rrollados por el(la) autor(a) con el fin de identificar los elementos constitutivos del tsg. Este instrumento permitió obtener infor-mación de carácter descriptivo, deductivo e interpretativo sobre: los objetivos explícitos e implícitos que el(la) autor(a) pretendía, la interpretación que cada uno(a) da al tsg y el contexto explícito o entre líneas de sus planteamientos (véase anexo 2).

Ante la amplitud y profundidad que implicaba realizar este estudio, en contraste con los límites de tiempo definidos por la Universidad Nacional de Colombia para presentar los trabajos de grado, se contó con el apoyo de 15 estudiantes de trabajo social, de la misma universidad, para la lectura, descripción y registro de los

TSG final 17sep.indd 27 24/09/2009 11:04:41 a.m.

Page 30: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

28

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

contenidos temáticos de 19 de los 58 textos encontrados sobre tsg y de un estudiante de historia que asumió la lectura de 4 textos de los 18 que se encontraron escritos en inglés. La lectura, análisis y registro de los otros textos, disponibles en español y uno en inglés, fue realizada por las autoras1.

El estudio de los textos y el diligenciamiento de las fichas de-mandó la realización de algunas reuniones con los estudiantes que apoyaron el estudio con el objetivo de contextualizar el trabajo a realizar, intercambiar preguntas y aportes en el desarrollo de este y, finalmente, intercambiar los resultados, observaciones y comen-tarios en un escenario colectivo de reflexión.

En el tercer momento de la investigación se establecieron los parámetros de lectura de las fichas de recolección de información, se identificaron tendencias y se elaboró el informe final del estudio. Inicialmente, el equipo investigador realizó la lectura detallada de las fichas diligenciadas de tres textos diferentes para replantear y ajustar el alcance de los objetivos específicos y establecer los conte-nidos de los que, finalmente, daría cuenta este estudio.

Se determinaron dos formas de lectura de los instrumentos. La primera consistió en la lectura completa de las dos fichas di-ligenciadas para cada texto con el fin de comprender los plan-teamientos del(la) autor(a) e identificar sus características y sus propios aportes. Esta lectura se planteó, además, como condición fundamental para establecer los contenidos de la información que se presentaría, en el informe final, de cada libro o documento leído.

La segunda lectura se realizó por núcleos temáticos de la ficha n.º 2 «Descripción del contenido» de todos los textos del estado de la cuestión para dar cuenta de los objetivos planteados en este estudio. Dichos núcleos fueron:

1. La fecha y el lugar de producción del texto, entidad o agente que auspició su producción y los objetivos explícitos e implí-citos que el autor pretendía con su escritura, para describir el origen y la naturaleza de los textos estudiados.

1 Por razones que se anotarán más adelante de los 58 textos encontrados, en el presente estado de la cuestión se estudian 45 escritos.

TSG final 17sep.indd 28 24/09/2009 11:04:41 a.m.

Page 31: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

29

Introducción

2. Los autores y autoras citados en cada texto, identificando su profesión u oficio, y los referentes teóricos utilizados por el(la) autor(a) para reseñar las disciplinas que han aportado al tsg.

3. El concepto, los principios y fines del tsg considerados en cada texto y el rol del trabajador social de grupo definido por cada autor(a) para visualizar el sentido que, históricamente, ha guiado la acción profesional en la intervención grupal.

4. Las instituciones que registraban los textos como campos de acción del tsg.Como resultado del proceso anteriormente descrito se obtuvo

la primera parte de este libro, dividida en dos capítulos: en el primero se incluyen los hitos históricos y algunas formulaciones conceptuales en torno al tsg, y en el segundo se revisa la pro-ducción escrita sobre Trabajo Social de Grupo.

Al final de esta primera parte se encuentran las conclusiones y recomendaciones de la investigación y los Anexos que presentan los instrumentos utilizados para la recolección de la información, el listado por universidades de los textos sobre tsg (anexo 1) y dos Anexos más para futuras investigaciones: las tesis que, sobre el método, se localizan en las bibliotecas consultadas (anexo 4) y la bibliografía de tsg que no se encuentra en Bogotá (anexo 3). Este último listado expone los textos de tsg citados por los au-tores de los libros que constituyen el estado de la cuestión, permite conocer un buen número de títulos en idioma español que no se hallan en Bogotá, identifica la primacía numérica de los libros en inglés y reconoce los existentes en otros idiomas, que merecieron la atención de los autores que han escrito sobre el método pro-fesional pero que no están al alcance de estudiantes, docentes y profesionales de Bogotá.

Establecer el estado de la cuestión sobre el tsg permitió reseñar las diferentes miradas que se encuentran registradas acerca de este método de intervención y contribuir al propósito de realizar investigaciones y registros de las prácticas e intervenciones de los profesionales en la sociedad en periodos específicos; de la historia profesional; de las relaciones entre los avances y transformaciones de las ciencias sociales y su incidencia en el trabajo social; y de la

TSG final 17sep.indd 29 24/09/2009 11:04:41 a.m.

Page 32: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

30

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

pertinencia y desarrollo de cada uno de los métodos tradicionales de intervención.

En particular, asumir este estudio favoreció, en las autoras, la adquisición del saber propio de la temática, el conocimiento de la metodología de la investigación documental y, en un mayor sentido, fortaleció su pertenencia a la profesión.

TSG final 17sep.indd 30 24/09/2009 11:04:41 a.m.

Page 33: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

31

Capítulo 1Trabajo Social de Grupo: hitos históricos

y formulaciones conceptuales

Hitos del Trabajo Social de Grupo en Europa,

EE. UU. y América Latina

Como contexto del estado de la cuestión de tsg, en este ca-pítulo se registran algunos hitos de la emergencia y desarrollo de este método clásico de intervención profesional del trabajo social. Este es un producto de la sistematización de los datos sobre la historia de tsg encontrados en la literatura estudiada para esta investigación.

Antes de la Revolución industrial de los siglos xviii y xix, en Europa y América del Norte, y de su influencia en las primeras dé-cadas del siglo xx en Latinoamérica, problemas como la pobreza, la enfermedad o la marginación social eran atendidos por la propia familia, el vecindario o la Iglesia, guiados por los principios de la caridad y la beneficencia. Con el incremento del desempleo, la pau-perización de los obreros y el acceso de unos pocos a los medios de producción, los malestares sociales se agudizaron, y se desbordaron los servicios de asistencia brindados por dichos actores sociales. Poco a poco emergen asociaciones para responder, institucional-mente, a las problemáticas sociales del momento. Surgen, entonces, los programas de asistencia social de diferentes organizaciones —privadas o estatales— orientadas a aminorar el estado de preca-riedad en que vivían algunas poblaciones (Friedlander, 1985; Moix,

TSG final 17sep.indd 31 24/09/2009 11:04:41 a.m.

Page 34: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

32

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

1991). La acción social de esta época, basada en el voluntariado y en la benevolencia caritativa de quienes la practicaban, se adscribía más al ideario cristiano que a cualquier reflexión teórica o socio-política sobre la realidad a intervenir.

El aumento de la creciente problemática social planteó la nece-sidad de brindar formación dirigida a los agentes que se encargaban de asistir a los más pobres. Esta iniciativa, primero de institucio-nalización, y luego de profesionalización, empezó a ser desarro-llada en Estados Unidos durante la última década del siglo xix por Anna L. Daves y Mary Richmond, con el apoyo de la Organización Social Caritativa (cos) de Nueva York. En 1903, se inaugura, en esta ciudad, la Escuela de Filantropía Aplicada con un curso de seis semanas (De La Real, 1993). En principio, esta formación se orientó hacia la práctica y la acción más que hacia el análisis de los problemas o la producción de conocimiento.

En Estados Unidos, la experiencia de diferentes clubes juve-niles y religiosos de autoayuda, fundados a finales del siglo xix, abre nuevas preguntas y caminos de intervención a la acción social y, por supuesto, a la profesión en emergencia. Clubes y asociaciones como la Asociación Cristiana de Jóvenes (ymca) fundada en 1851 y la Asociación Cristiana Femenina de Jóvenes (wmca) en 1866; el Movimiento de los Settlement Houses (Centros Sociales Urbanos y Centros de la Comunidad) en 1866; el Movimiento de Clubes de niños en 1896, y en 1905, los Boy Scouts, en Inglaterra, se presentan como antecedentes del tsg (Maidagán, 1960; 1966; Konopka, 1963; 1968; Dupont, David, Kisnerman, Aparicio y Reckziegel, 1967; 1977; Dupont, 1969; Vinter, R., Sarri, R., Galinski, M., Glasser, P. y Siegel, S., 1969; Friedlander, 1985).

Según Friedlander (1985), los primeros centros de servicio social y otras organizaciones de trabajo de grupo tenían una orien-tación de naturaleza religiosa y misionera, cuyo objetivo era in-centivar la participación en las actividades de la Iglesia y en los procesos de educación religiosa, y «proteger a sus miembros de los peligros morales de la vida en la ciudad» (190).

Pero, al comenzar el siglo xx, los principios y propósitos de los mo-vimientos y asociaciones, especialmente juveniles, fueron cambiando.

TSG final 17sep.indd 32 24/09/2009 11:04:41 a.m.

Page 35: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

33

1. Trabajo Social de Grupo: hitos históricos y formulaciones conceptuales

La nueva orientación ideológica tenía que ver con la consolidación de un sistema democrático de vida por medio de la participación en agrupaciones pequeñas y en la instauración de la responsabilidad comunitaria y el esfuerzo mundial por el alcance de las metas so-cialmente deseables (Konopka, 1963; 1968). Paralelamente, en 1906, se inicia en la Escuela de Instrucción Cívica de Chicago la ense-ñanza sobre grupos con un curso llamado Clubes infantiles y labor por medio de excursiones al campo. En 1920, Grace Coyle dicta el primer curso de trabajo con grupos en la Escuela de Ciencias So-ciales Aplicadas de la Universidad de la Western Reserve (Dupont, R., David, J., Kisnerman, N., Aparicio, G., y Reckziegel, R., 1967; 1977; Dupont, 1969; Kisnerman, 1968; 1983). Según Phillips (1957; 1966), esta misma universidad, en 1926, otorgó el primer grado de Maestría a estudiantes de trabajo grupal que cursaron el currículo Group Service.

Durante la década de los veinte y treinta del siglo xx, y ante los principios y procesos coincidentes en el trabajo con grupos entre las organizaciones juveniles e infantiles, se hicieron los primeros in-tentos por formular una definición de la emergente práctica profe-sional, esfuerzo que se registra en los escritos de Joshua Lieberman y de algunas trabajadoras sociales como Wilbur Newstetter, Clara Kaiser y Margaret Williamson. Estas elaboraciones, según Vinter et al. (1969), dan cuenta de la influencia, en el naciente tsg, de la educación progresiva proveniente «de las ideas de John Dewey y de sociólogos que participaban de manera activa en los movimientos de autoayuda y que ingresaron como profesores en escuelas de trabajo social» (Konopka, 1963; 1968, 23).

En los años treinta, el trabajo con grupos se desarrolló a través de crecientes y cuidadosos esfuerzos de personas de diferentes profesiones: maestros, psicólogos y trabajadores sociales, quienes, paulatinamente, pasan de un enfoque recreativo a otro más tera-péutico (Kisnerman, 1968; 1983). Con este cambio, algunas traba-jadoras sociales como Grace Coyle reconocen coincidencias entre el trabajo con grupos y el trabajo social. Sin embargo, el grueso de los profesores de la profesión y trabajadores de grupo encontraban poca relación entre ellos (Konopka, 1963; 1968).

TSG final 17sep.indd 33 24/09/2009 11:04:41 a.m.

Page 36: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

34

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

Las diversas experiencias grupales y elaboraciones, realizadas entre 1930 y 1936, de autores como Samuel Slavson, Joshua Lie-berman y Wilbur Newstetter, ayudaron a que la brecha entre el trabajo social y el trabajo con grupos disminuyera. Estos autores se empeñaron en darle una base científica al trabajo y práctica con grupos por medio de experiencias controladas y la incorporación de conocimiento de otras disciplinas (Dupont, 1969; Maidagán, 1960; 1966; Contreras, 1980). Sus aportes nacieron en actividades con grupos que provocaron, a partir de 1934 y como resultado de un análisis de estas, la creación de una sección dentro de la Con-ferencia Nacional de Servicio Social con el propósito de recopilar literatura y estudiar la posibilidad de incorporar el trabajo con grupos al trabajo social (Dupont et al., 1967; 1977).

Otro paso decisivo para la identificación del trabajo de grupos con el trabajo social se dio en 1935, cuando Grace Coyle estableció —sintetizando el pensamiento de la época y proyectando los de-rroteros a seguir en otros periodos— que el tsg tiende: 1) al creci-miento del individuo normal y a su ajuste mediante la experiencia de grupo; 2) al desarrollo del grupo hacia fines específicos, 3) a la acción social, cambio social o cambio de la sociedad por la expe-riencia de grupo (Dupont, 1969). Según Phillips (1957; 1966), en 1935 los editores del Social Work Year Book introdujeron el título Social Group Work como una de las cuatro grandes divisiones del trabajo social1, y presentaron un listado de artículos sobre el tema, dando otro paso hacia la aceptación del trabajo con grupos como parte del trabajo social.

A partir de la «Conferencia Nacional de Trabajo Social» en Montreal, en 1936, en la que se le da carácter de método profesional al trabajo con grupos, se inicia una influencia aún mayor de las ciencias sociales sobre las prácticas del tsg, al tomar categorías grupales e instrumentos de interpretación de los problemas so-ciales. Dupont (1969), Phillips (1957; 1966) y Konopka (1963; 1968) registran que, en esta misma fecha, la Asociación Nacional para

1 Phillips (1957; 1966) no enuncia en su libro Essentials of social work group skills cuáles son las otras tres grandes divisiones del trabajo social.

TSG final 17sep.indd 34 24/09/2009 11:04:41 a.m.

Page 37: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

35

1. Trabajo Social de Grupo: hitos históricos y formulaciones conceptuales

el Estudio del Trabajo de Grupo cambia de nombre a Asociación Americana de Trabajadores de Grupo.

En 1946, en la «Conferencia Nacional de Trabajo Social», en Búfalo, Nueva York, se reconoce oficialmente al tsg como método de intervención del trabajo social. En este encuentro se hizo una elaboración comprensiva y sistemática del método del tsg en la que particularizaron y recogieron los desarrollos existentes desde principios del siglo xx. En el mismo año, Coyle (citada en Rubí, 1990) escribe sobre la profunda relación entre las experiencias de grupo y el trabajo social, al afirmar:

Un problema desconcertante ha minado el desarrollo de la conciencia profesional; generalmente se define en términos de ali-neación y presenta el dilema de si debemos ser educadores o tra-bajadores sociales. Mi esperanza es que el trabajo social precise el uso consciente de las relaciones sociales, cuando intervenga en la acción social, cambio social o cambio de la sociedad, mediante las experiencias de grupo. (83)

Según Vinter et al. (1969), durante las décadas de los cuarenta y cincuenta del siglo xx, emergió un periodo de síntesis en el desa-rrollo del tsg. Su definición se convirtió en tema de estudio y pu-blicación de diferentes escritoras como Dorotea Sullivan, autora de La práctica del trabajo con grupos (1941); Gertrudis Wilson y Gladys Ryland, que publican el primer texto sobre el método Servicio social de grupo práctico (1949); Harleigh Trecker, quien escribe Proceso de grupo en la administración (1950), Servicio social de grupo: principios y práctica (1952) y Trabajo de grupo: fundamentos y fronteras (1955); Gisela Konopka escribe Trabajo de grupos en las instituciones (1954); Clara Kaiser, Herbert Bucker y, en Canadá, Simone Paré, Grupos y servicio social (1956). De acuerdo con Vinter et al., los escritos de la época establecen dos principios fundamentales que deben orientar la práctica del tsg: la individualización y la socialización.

La influencia de la psicología social y su trabajo con grupos durante las décadas de los treinta y cuarenta es notable para el tsg.

Elton Mayo, con sus experiencias de laboratorio del test-room, entre 1928 y 1949, Kurt Lewin con su perspectiva dinámica, sus con-

TSG final 17sep.indd 35 24/09/2009 11:04:41 a.m.

Page 38: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

36

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

ceptos de espacio vital, locomoción y distancia psicológica como factores que circulan en el grupo como campo de fuerzas, plan-teadas a partir del método experimental; Lippit y White (seguidores de Lewin) con el establecimiento de los climas grupales derivados de los tipos de liderazgo; los estudios de bandas de delincuentes por parte de Trasher en Chicago, los análisis sobre la interacción de Bales [...], [y] la psicometría y la sociometría de Jacobo Moreno. (López, 2002, 94)

Paulatinamente, el tsg fue incorporando las tesis y aportes de la dinámica de grupos, así como de las elaboraciones más am-plias de la psicología social. De ella se toman diferentes conceptos como liderazgo, clima grupal, estatus y comunicación, y técnicas como la sociometría y el psicodrama. Al buscar su identidad y con ello su reafirmación como método de trabajo social, durante la década de los cincuenta, se fue estableciendo la diferencia entre psicología social y tsg. Mientras la primera surgía con el nombre de dinámica de grupos y se señalaba como un sistema de interde-pendencia entre los miembros del grupo y entre los elementos del campo grupal: finalidad, normas, roles, estatus2, muy concentrada en la investigación, «el tsg era un método para ayudar a la gente en su proceso de crecimiento social por medio de la experiencia grupal» (Vinter et al., 1969, 9).

Paralelamente, en los años cincuenta la práctica de tsg se expandió desde las instituciones y agencias sociales tradicionales para la acción del tsg, como las organizaciones juveniles, los Settlement Houses y las casas comunales, a otros espacios de intervención como hospitales y clínicas de salud mental, hogares para niños, madres solteras y ancianos, sindicatos y la industria,

2 El nombre de Dinámica de grupo fue utilizado por primera vez por Kurt Lewin en el año 1944, al entender al grupo como una realidad sui géneris en la que hay un sistema de interdependencia, propio de un grupo en cierto momento, que explica el funcionamiento interno (subgrupos, afinidades o roles) como la acción sobre la realidad exterior. El grupo es constantemente impulsado a la acción por el sistema de fuerzas. Véase Didier Anzieu y Martín J. (1971).

TSG final 17sep.indd 36 24/09/2009 11:04:41 a.m.

Page 39: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

37

1. Trabajo Social de Grupo: hitos históricos y formulaciones conceptuales

y emergió el concepto de diagnóstico en tsg como síntesis de un trabajo formulado por Gertrude Wilson (Vinter et al., 1969; Comité de tsg de Bogotá, 1966).

El creciente interés en el método del tsg, durante las décadas de los cuarenta y cincuenta, se registra, también, en la creación de un alto número de instituciones con programas de entrenamiento y formación para el tsg. Phillips (1957; 1966), por ejemplo, asegura que, en 1943, 15 escuelas de trabajo social fueron reconocidas por la Asociación Americana de Escuelas de Trabajo Social para ofrecer preparación sobre el emergente método profesional. En 1950 ya había 21 especializaciones en trabajo de grupo aprobadas por la comisión de acreditación de la asociación. Y este número se in-crementó a 25 en 1954, disminuyó a 23 en 1955, y subió a 24 en 1956.

Dantas (1971) plantea que a finales de los años cincuenta, en Norteamérica, se revela una paulatina unificación de la teoría y de la práctica del trabajo social por la emergencia del método pro-fesional general del trabajo social y la definición de su estructura básica. Fue en 1958 cuando se publicó el célebre documento «Working definition of the practice of social work» en el cual, por primera vez, se formuló el concepto y los elementos del método general del trabajo social. En Brasil y en el mismo año, Helena Jun-queira publicó un artículo en el que sustentó la existencia de un método básico o enfoque genérico del trabajo social.

La emergencia de un método profesional genérico tuvo con-secuencias en el tsg. Ruiz (1996; 2000) asegura que veinte años después, cuando termina la década de los setenta, se registró en Es-tados Unidos una declinación en la práctica del método del trabajo con grupos, hecho que se evidenció, de manera particular, en los programas educativos. Citando a Middleman y Goldberg, Ruiz afirma que «esta declinación debe asociarse con la hegemonía del enfoque genérico, ya que dicho enfoque se inclinó fuertemente hacia el trabajo con individuos y familias y el grupo pasó a se-gundo lugar» (217). No obstante, Ruiz señala un resurgimiento en la producción teórica sobre el trabajo con grupos en Estados Unidos en los últimos veinte años. Según esta autora, «habiendo madurado ya el método [de intervención profesional], han pro-

TSG final 17sep.indd 37 24/09/2009 11:04:41 a.m.

Page 40: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

38

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

liferado tanto la producción de textos como la investigación re-lativa a los grupos y su efecto» (99). Así, Ruiz cita los escritos de trabajadores y trabajadoras sociales que han realizado valiosos aportes al tsg, como Charles Garvin, Lawrence Shulman, Mar-garet Hardfort, Charles Zastrow, Helen Northen, Albert Alissi y Ronald Toseland. Estos autores y sus elaboraciones no hacen parte de este estado de la cuestión porque sus libros no se en-cuentran en Bogotá (véase anexo 3).

Trabajo Social de Grupo en América Latina y Colombia

A Latinoamérica, el tsg llega después del Primer Congreso Panamericano de Servicio Social, realizado en Chile en 1945. En este evento, se reconoce la importancia de incluir el método de tsg en los programas de enseñanza de las escuelas de Servicio Social en los países latinoamericanos. La modalidad utilizada para dicha inclusión fue enviar a docentes y profesionales de estos países a Estados Unidos a aprender lo que allí se había elaborado, experimentado y escrito sobre el tsg, para después regresar y transmitirlo en las escuelas del momento. Además, desde otras latitudes, enviaban a un experto en el tema para dictar alguna conferencia y aclarar las dudas (Dupont, 1969). El trabajo social en Latinoamérica —y por lo tanto el tsg en sus inicios—, se alimentaba de la orientación exógena de la profesión «a expensas de la posibilidad de construir endógenamente conocimiento científico sobre la realidad social, objeto de intervención profesional» (Gartner y Cifuentes, 2001, 30).

A partir de los documentos que hacen parte de esta investi-gación, de Colombia es muy poco lo que se puede decir en cuanto a la historia del método grupal de trabajo social. En Selecciones del trabajo social de grupo de Gnecco (1966), único texto de tsg rea-lizado en este país, no hay ningún dato sobre la historia del tsg. En otros escritos de autores colombianos que han estudiado la historia del trabajo social, es posible hallar algunas referencias sobre el de-sarrollo del tsg. Según Edgar Malagón (2001), en Colombia, entre 1952 y 1970, se hizo un «esfuerzo epistemológico para identificar un área de formación específica en “servicio social” en el cual se

TSG final 17sep.indd 38 24/09/2009 11:04:41 a.m.

Page 41: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

39

1. Trabajo Social de Grupo: hitos históricos y formulaciones conceptuales

entregaba un concepto del mismo y se instauraban las cátedras de caso, grupo y comunidad» (20).

Esta iniciativa parte de la expedición del decreto guberna-mental de julio de 1952 que reglamenta la Ley 25 de 1948, en la que se regulan las escuelas de servicio social y se decreta, por primera vez en el país, la cátedra Asistencia Social, Servicio Social de Grupo y Técnicas de Trabajo como parte del plan de estudios de la profesión con una intensidad de tres horas semanales (Martínez, López, Saboyá, Rojas y Poveda, 1981). Según estas autoras, el método del trabajo grupal, junto con el trabajo de caso, se destacaba en Co-lombia en cuanto apoyaba a la organización y desarrollo de la co-munidad. Esto ocurre por las prioridades que, en la década de los cincuenta, definieron las agencias internacionales para las políticas del país y del Gobierno relacionadas con la apertura hacia la demo-cratización y la superación del subdesarrollo en América Latina.

El ingreso del trabajo social a la universidad pública marca un cambio en la concepción de la profesión, en el reconocimiento de su acción y en el acercamiento a la técnica racional y al saber de la época alcanzado por las otras ciencias sociales. Particular-mente, Martínez, M. E., López, M., Saboyá, M., Rojas, R. H. y Poveda, A. (1981) destacan la inf luencia de la dinámica de grupos en el método de intervención profesional durante la década de los sesenta del siglo xx:

Se cambia [durante esta época y con el ingreso del trabajo social a la Universidad Nacional de Colombia] la orientación moralista-religiosa en la capacitación por la técnica racional, de acuerdo con las diversas áreas de trabajo y, en el sector público y privado, a través de áreas de conocimiento como la psicología y en especial la dinámica de grupos, modificándose la metodología de la intervención social. De esta manera se supera el espontaneísmo. (178)

Al final de los años sesenta comienzan en América Latina, es-pecialmente en Brasil, los encuentros de Araxá y Teresópolis, en los que se data el comienzo del periodo de la Reconceptualización de la profesión de Trabajo Social. Etapa de crítica y de replan-teamiento de las metodologías y de las visiones en que se funda-

TSG final 17sep.indd 39 24/09/2009 11:04:41 a.m.

Page 42: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

40

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

mentaba la formación de los y las trabajadoras sociales en este territorio. La crítica a la profesión que se venía impartiendo en las escuelas de trabajo social buscaba demostrar la inadecuación e im-pertinencia de sus métodos y contenidos por ser copia de modelos foráneos de interpretación e intervención de los problemas sociales latinoamericanos, sin tener en cuenta que su origen y su dinámica se inscribían en condiciones socioculturales y sociopolíticas e idiosincrasias completamente distintas. En este contexto, además, se abordó la discusión sobre los recursos estatales, toda vez que dichos bienes públicos no eran, ni de lejos, similares a los recursos de las metrópolis erigidas como modelo. Desde este horizonte de análisis, los trabajadores sociales latinoamericanos, específica-mente los vinculados a la docencia universitaria, reconocieron la urgencia de hacer una elaboración conceptual (López, agosto del 2004), como camino para definir nuevas metas y funciones de la profesión, disponer de una teoría aplicable y pertinente a su rea-lidad e investigar, al partir de la teoría existente para rectificarla o incorporarle nuevos conocimientos (Dupont, 1969).

Siguiendo esta iniciativa, algunos profesionales, docentes y estudiantes de trabajo social en Latinoamérica comenzaron a es-cribir no solo sus reflexiones y análisis críticos de la profesión, sino su práctica de intervención social, por medio de la sistematización de sus experiencias. También se ocuparon de analizar el sentido de la trayectoria histórica de la profesión, especialmente en América Latina, y los aportes al conocimiento y análisis de las propias rea-lidades sociales. Particularmente, se desarrollaron los escritos de diversos autores y autoras que se dieron a la tarea de plasmar los discursos y elaboraciones del momento sobre el tsg, como Natalio Kisnerman, Reneé Dupont, David José, Graciela Aparicio Porta, Notburga Rosa Reckziegel y Enrique Di Carlo.

El pensamiento de la época afectó el contenido curricular. Así lo registra Castillo (1994), quien afirma que, en Costa Rica, el es-tudio de los métodos clásicos, en forma separada, se elimina desde 1973 hasta 1983. «El método tsg, concretamente, no se enuncia como curso a ser estudiado en el plan de estudios de 1973» (14). En Colombia, desde 1971 y hasta principios de la década de los ochenta,

TSG final 17sep.indd 40 24/09/2009 11:04:41 a.m.

Page 43: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

41

1. Trabajo Social de Grupo: hitos históricos y formulaciones conceptuales

las cátedras de los métodos clásicos de trabajo social (caso, grupo y comunidad) también se suspenden. El trabajo individual se des-tierra de los planes curriculares y el de comunidad y grupal se con-vierten en espacios de reflexión y concientización sociopolítica e ideológica, cuya dinámica y organización se orientan al alcance de metas planteadas como estadios en el proceso de la destitución y transformación de las estructuras de poder de la sociedad (López, agosto del 2004). Este periodo histórico deberá ser motivo de un estudio histórico detallado que precise la información sobre tiempos, objetivos, contenidos, alcances y aplicación del método en Colombia y América Latina.

Con el declinar de los modelos críticos inspirados en el pa-radigma marxista, durante la década de los ochenta, emergen los discursos del ámbito de lo privado y de las nuevas singulari-dades sociales que en los distintos espacios culturales otorgan el género, la etnia y la edad y que, hasta entonces, eran invisibles para las ciencias humanas y sociales —y por lo tanto para el trabajo social— (López, 2002). Sin embargo, los drásticos cambios sociales e ideológicos expresados en la transformación de los objetos de in-terés de las ciencias sociales, en la emergencia de nuevas categorías sociales y en la constitución de diversos grupos con reivindica-ciones sociales, culturales y jurídicas de distinta naturaleza, no se expresan como materia de análisis y reflexión o intervención en la restringida literatura de tsg de los últimos veinte años. En cambio, los temas registrados sí constituyen tópicos de investigaciones y análisis de trabajo social desde la perspectiva de su naturaleza de problemas sociales (López, agosto del 2004).

Es notorio el desconocimiento que se tiene de lo que ha ocu-rrido en otras latitudes sobre el método de tsg y el trabajo social en general. En este recorrido histórico, se manifiesta el desconoci-miento del desarrollo de la profesión en Europa, por ejemplo, y la historia contemporánea en los Estados Unidos. Tampoco aparece registrada la historia del tsg durante los años ochenta y los noventa en América en ningún texto estudiado para el presente estado de la cuestión. Compete a los y las estudiantes, docentes y profesionales conocer y comprender el pasado del trabajo social y el devenir de

TSG final 17sep.indd 41 24/09/2009 11:04:41 a.m.

Page 44: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

42

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

sus métodos clásicos de intervención en el país como camino para la reflexión del ejercicio social que se desarrolla en cada campo de acción social.

Queda planteada la pregunta para quienes se arriesguen a recuperar la historia contemporánea de la profesión y, particular-mente, del método en América Latina y en Colombia.

Conceptos, procesos y disciplinas

en la producción escrita del

Trabajo Social de Grupo

Este apartado se inicia con una aclaración sobre la distinción entre asistencia social, servicio social y trabajo social como ca-tegorías que, de alguna manera, cristalizan las concepciones y cambios de la profesión. Las definiciones más significativas sobre tsg, los objetivos que orientaron la escritura de las autoras y los autores leídos, los referentes teóricos y autores más citados en la literatura revisada, y el medio institucional en el que se ha desa-rrollado el tsg se presentan, en este apartado, como categorías que logran dar cuenta de aspectos constitutivos del método de tsg, desde sus comienzos hasta décadas recientes.

Distinción entre asistencia social, servicio social y trabajo social

Producto de las discusiones sobre la historia del trabajo social, durante la Reconceptualización de la profesión en América Latina, se estableció la distinción entre asistencia social, servicio social y trabajo social como diferentes etapas del desarrollo de la profesión.

La primera, (asistencia social) caracterizada por las acciones es-pontáneas y fundamentadas en la caridad cristiana, pero, en alguna medida, sistemáticas y dirigidas a atenuar el impacto de los procesos de exclusión y de pauperización de las sociedades preindustriales. El servicio social, entendido como una etapa de transición entre el saber y el obrar de manera empírica, y la aproximación al conocimiento científico y la intervención planificada. El trabajo social [se definió] como una profesión de carácter científico, fundamentada ante todo en los avances de las ciencias sociales y que tomaba distancia de las in-fluencias médicas [paramédicas y parajurídicas]. (Ramírez, 2002, 17)

TSG final 17sep.indd 42 24/09/2009 11:04:41 a.m.

Page 45: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

43

1. Trabajo Social de Grupo: hitos históricos y formulaciones conceptuales

Esta distinción se registra en los textos revisados para el pre-sente estado de la cuestión, pues se hace alusión al servicio social de grupo (ssg) y al trabajo social de grupo (tsg), de acuerdo al momento en el que se publicó el texto por primera vez en español. Así, el uso de los términos servicio social, servicio social de grupo y asistente social, se privilegia en los textos escritos por autores lati-noamericanos y en los traducidos al español, antes y durante el mo-vimiento de la Reconceptualización. En los periodos posteriores se usa la expresión trabajo social de grupo como el método profesional del trabajo social. En esta elaboración se conservará la expresión que cada autor o autora haya utilizado del método de intervención.

Definición de Trabajo Social de Grupo

A lo largo de la literatura estudiada, se identifica al tsg con diferentes conceptos y relaciones. Las particularidades de las de-finiciones tienen que ver con los principios y bases que sustentan la práctica profesional, los fines que persigue y la apropiación pau-latina de los desarrollos de las disciplinas sociales. Se registran, a continuación, las definiciones más relevantes y reiterativas del método que se encuentran en los textos estudiados, delimitadas por el lugar y la época en que fueron elaboradas, para precisar no-ciones constitutivas del tsg.

Las definiciones sobre el método profesional más utilizadas por diferentes autores y autoras de los textos examinados fueron elaboradas en Estados Unidos y pueden clasificarse en: las plan-teadas durante la primera mitad del siglo xx y las desarrolladas en la década de los sesenta.

Newstteter (1938, citado en Kisnerman, 1968; 1986) define al tsg como «un proceso socioeducativo que desarrolla la persona-lidad y la adaptación social de los individuos a través de asocia-ciones voluntarias que tienen un objetivo establecido y motivado por los participantes» (35).

Para Slavson (1938, citado en Sullivan, 1956) el tsg es un método de educación social en el que los participantes son, al mismo tiempo, los alumnos, los maestros y el material didáctico actuando en relación.

TSG final 17sep.indd 43 24/09/2009 11:04:42 a.m.

Page 46: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

44

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

Por su parte, Wilson y Ryland (1949) entienden al tsg como un proceso educativo, por el cual el asistente social ayuda al indi-viduo a establecer, dentro de un grupo restringido, relaciones sa-tisfactorias que le harían crecer y progresar desde el punto de vista emotivo e intelectual, capacitándole así para cumplir eficazmente con sus funciones sociales en la comunidad y en las demás colec-tividades a las que pertenece. Estas autoras también lo consideran como un proceso de interacción que busca el logro de metas que, en su país (Estados Unidos), deben contribuir a lograr los fines de la democracia.

En estas elaboraciones, la acción del tsg se inscribe en la pers-pectiva educativa que, después de reafirmarse, es la contribución del método a la consolidación de la democracia en los Estados Unidos, al promover el logro de las metas socialmente deseables de dicha sociedad. Para ello busca prevenir comportamientos que afecten la armonía de la vida social como la vagancia y la delin-cuencia. El tsg se dirige especialmente al desarrollo, crecimiento y progreso del individuo en un espacio grupal, aspiraciones inscritas en el marco de la estructura social, política y económica de los años treinta y cuarenta en los Estados Unidos.

De la década de los cincuenta se identificaron las siguientes definiciones que introducen planteamientos singulares en compa-ración con lo que se venía entendiendo por tsg: para Simone Paré (1956; 1969) «el ssg se define como el arte de adaptar al hombre a la sociedad y la sociedad al hombre» (9). En esta definición, el tsg ya no solo tiene como horizonte intervenir en el orden de lo indi-vidual, sino que reconoce la intención de afectar el contexto en que el individuo se inscribe. Sin embargo, ni este texto de Paré ni los posteriores a él de origen norteamericano plantean como fines del tsg transformaciones para la estructura social en la que se inscriben los grupos, sino que siguen aplicando la acción del tsg al cambio del individuo para su mejor funcionamiento social. De esta definición también se reconoce como novedoso y exclusivo definir al tsg como un arte entendido, seguramente, como «aquella actividad humana encaminada a un resultado útil, que tiene un carácter más práctico que teórico» (Moliner, 1998, 68).

TSG final 17sep.indd 44 24/09/2009 11:04:42 a.m.

Page 47: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

45

1. Trabajo Social de Grupo: hitos históricos y formulaciones conceptuales

Por su parte, Sullivan (1956) plantea que el ssg facilita la creación de pequeños grupos orientados hacia el adecuado uso, para el bien común, de «las habilidades y características de las que —al individuo— dotó el Creador, las cuales deben ser respetadas por todos y cada uno de sus semejantes» (48). Se observa aquí una concepción del tsg explícitamente orientada por los principios re-ligiosos y humanistas que influyeron a la profesión y al método en sus inicios.

Para la década de los sesenta, las concepciones sobre el tsg, elaboradas en Norteamérica, sin descartar el enfoque educativo re-gistrado anteriormente, definen la acción del tsg desde una pers-pectiva psicosocial que se vale de algunos recursos terapéuticos: Konopka (1963; 1968) entiende al tsg como «un método del trabajo social que ayuda a los individuos a mejorar su funcionamiento en la sociedad, a través de experiencias deliberadas de grupo, enfren-tándose más eficazmente con sus problemas personales, de grupo o de la comunidad» (37), y cita a Coyle para afirmar que «el traba-jador social de grupo debería abstenerse de la interpretación de los mecanismos inconscientes de los individuos en el grupo, aunque puede ayudar a sus miembros a tratar con material consciente o pre-consciente y a disminuir su temor o culpabilidad por medio de su discusión y eficacia» (49).

Vinter et al. (1967; 1969) plantean que el tsg «es una forma de prestar servicios a individuos, dentro y a través de pequeños grupos con el fin de introducir cambios deseados en los clientes participantes» (21).

Según Northem (citado en Olza y Morales, 1996) «siguiendo los fines de la profesión, el trabajo social con pequeños grupos va encaminado a ayudar a los miembros a servirse del grupo para en-frentarse a (y resolver) los problemas que se le plantean en el funcio-namiento psicosocial, hacia la prevención anticipada de problemas o el mantenimiento del nivel de funcionamiento normal cuando está en una situación de peligro de deterioro del funcionamiento» (490).

Siguiendo el enfoque terapéutico, a principios de los ochenta en Europa, el tsg dirigido al alcance de la ayuda mutua es propuesto por Ken Heap (1981) como «un modelo de grupo según el cual, a

TSG final 17sep.indd 45 24/09/2009 11:04:42 a.m.

Page 48: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

46

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

partir de las necesidades y objetivos comunes de sus miembros, se forma un grupo con unas características determinadas en el que la interacción favorece la identificación y creación de lazos grupales que van a permitir la utilización de todos los recursos del grupo en beneficio de sus miembros» (citado en Moreno y Olza, 1996: 497).

Estos conceptos de tsg con orientación terapéutica ven al grupo como un medio y contexto para ayudar e influenciar cambios en el individuo que favorezcan su ajuste a los principios y fines que plantea la sociedad a la que pertenecen. Se conciben los problemas y disfunciones como responsabilidades individuales que se superan si los clientes modifican sus comportamientos y se adecuan al funcionamiento armónico de los roles.

Las definiciones presentadas hasta el momento plantean dis-tintas orientaciones del trabajo social. Los primeros conceptos del método tuvieron un corte educativo-recreativo al sintonizar la acción del tsg con los planteamientos de la educación progresiva3. Los cambios en la concepción del tsg se dieron con la adopción de planteamientos, tanto teóricos como prácticos, de la psicología del yo y la psiquiatría, asumiendo un enfoque más terapéutico, de cambio en el individuo, en sus comportamientos y en la adecuada asunción de los roles sociales (Phillips, 1957; 1966; Konopka, 1963; 1968; Dupont, 1969 y Kisnerman, 1968; 1986).

En la literatura latinoamericana examinada se encontró menor similitud entre los conceptos que se exponen de tsg. Sin embargo, se identifica —entre líneas— la aspiración compartida de estos au-tores y autoras de vincular la acción del tsg tanto al bienestar y crecimiento del individuo como al desarrollo y transformación del contexto social al que pertenece el grupo.

3 La educación progresiva es entendida como el movimiento de la democracia aplicado a la juventud. En él se entiende al niño y al joven como persona y, por lo tanto, se le anima, en lo posible, a tomar decisiones propias, aprendiendo siempre a tener en cuenta los derechos y sentimientos de los demás. Los niños y jóvenes aprenden lo que viven tal y como ellos prefieren vivirlo, y lo que aprenden lo incorporan a su estructura de conducta (como espíritu y carácter). Al respecto, véase Rivlin y Schueles (1956).

TSG final 17sep.indd 46 24/09/2009 11:04:42 a.m.

Page 49: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

47

1. Trabajo Social de Grupo: hitos históricos y formulaciones conceptuales

Para Kisnerman (1968; 1986), siguiendo los aportes de Ko-nopka, el tsg es un proceso de ayuda con un valor potencial de tratamiento, pero que debe proyectarse hacia la reflexión colectiva, la toma de conciencia de la realidad y el cambio de la sociedad. El ssg es un medio para lograr que el sujeto alcance la realización de todo su potencial y la aplicación de sus responsabilidades sociales a través de su participación en un grupo en el marco de una sociedad democrática que proporcione medios para superar obstáculos en la autorrealización del individuo. El servicio social de grupo es un método de educación psicosocial informal para integrar las masas al desarrollo.

En otro texto, Kisnerman (1966; 1980) señala un rol diferente para el tsg, cuando interviene en un ámbito de educación formal, pues: «es el encargado de fomentar una relación positiva y recí-proca entre alumnos y profesores y entre la escuela y hogar, con-cientizando y capacitando a las partes intervinientes en el proceso para la resolución de los problemas personales de su grupo, de la institución y de la comunidad» (11).

Para Dupont (1969) es «indudable […] que el ssg es una es-pecie de puente entre caso y comunidad y un instrumento impres-cindible para éste último» (118). Para esta autora, el tsg no solo debe ayudar al individuo a interactuar mejor con los otros, sino que además debe perseguir, con igual intensidad, la adquisición de conciencia social.

Torres (1977; 1982), por su parte, lo plantea como un «proceso de dinamización de las relaciones en un grupo, a través del cual las personas se autoconcientizan de los problemas, necesidades, po-tencialidades y recursos propios y del medio social en el cual se encuentran, y que, simultáneamente, actúan en este medio movi-lizando sus capacidades y aptitudes en la consecución de objetivos comunes, internos o externos al grupo» (27).

La diversidad de aspectos y fines de los anteriores conceptos pueden ser recogidos en la definición que propone Ander Egg (1966; 1996) quien afirma que el tsg es: «Una forma de acción social rea-lizada en situación de grupo que puede perseguir propósitos muy diversos (educativos, terapéuticos, correctivos, preventivos, de

TSG final 17sep.indd 47 24/09/2009 11:04:42 a.m.

Page 50: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

48

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

promoción) cuya finalidad es el crecimiento de los individuos en el grupo y a través del grupo y el desarrollo del grupo hacia tareas específicas y como medio para actuar sobre ámbitos sociales más amplios» (138).

En contraste con las concepciones del tsg que se elaboran en América Latina, se reconoce la planteada en Di Carlo, De Gary, Pareja, De Sommaruga, Da Rosa, Decia et al. (1971) como diferente y única del servicio social y, por lo tanto, del ssg. Mientras el resto de autores(as) latinoamericanos(as) establecen definiciones del método en concordancia con los planteamientos del movimiento de Reconceptualización de la profesión, estos autores elaboran sus proposiciones desde un enfoque socioadaptativo. Para ellos el ser-vicio social es:

Praxis científica que expresa un intento activo de buscar, co-nocer y solucionar determinados problemas reales de integración y ubicación social de individuos y grupos humanos. […] actividad profesional racionalmente controlada, que se enfrenta experimen-talmente con la realidad social planteándole preguntas, propo-niéndole soluciones y observado la reacción de esta misma realidad ante las soluciones propuestas […] el servicio social, aún con impor-tantes carencias reconocidas, forma parte de los intentos científica-mente más promisorios de conocer la realidad humana social. (17)

Para Di Carlo, E., De Gary, I., Pareja, C., De Sommaruga, C., Da Rosa, T., Decia, C. et al. (1971), el servicio social es una ciencia aplicada, de la que el tsg es un campo de acción. Esta concepción, en referencia a las elaboradas por los otros autores que hacen parte de esta investigación, es la que más se acerca a una exposición del tsg ajustada a los principios del método científico. Di Carlo et al. conciben al ser humano que se sirve del tsg como un sujeto que es capaz de guiar sus acciones y orientar su conducta hacia la con-vivencia, y hacer uso de su capacidad de razonar. La resolución de los problemas y la transformación de las situaciones parten de la relación dialógica de los sujetos implicados.

Entre las concepciones norteamericanas y las latinoameri-canas se observa un claro contraste. De manera particular, se iden-

TSG final 17sep.indd 48 24/09/2009 11:04:42 a.m.

Page 51: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

49

1. Trabajo Social de Grupo: hitos históricos y formulaciones conceptuales

tifican dos posturas divergentes —la de los estadounidenses Vinter et al. (1967; 1969) y la del argentino Kisnerman (1968; 1986) —, aunque coincidan en un enfoque terapéutico del método profesional y hayan sido elaboradas en una misma época. Robert Vinter et al., en su libro Principios para la práctica del servicio social de grupo, afirma que el método tradicional de intervención se orienta a co-rregir la conducta desviada o problemática de los clientes a través de un proceso dirigido, en su totalidad, por el asistente social de grupo. Este interviene en la organización social del grupo; en las actividades, tareas y procesos operativos del grupo; en la cultura grupal con sus normas, valores y propósitos y en las relaciones del grupo con el ambiente exterior. El grupo es considerado solo como contexto de influencia para lograr el ajuste de la conducta personal y un nivel más adecuado de funcionamiento del cliente en la sociedad.

Como posición alterna, Kisnerman (1968; 1986), en su libro Servicio social de grupo: una respuesta a nuestro tiempo, presenta el ssg como un medio con alcances terapéuticos que, en su tras-fondo, debe promover en los miembros del grupo altos niveles de concientización acerca del lugar que ocupan en la estructura social con miras a crear y desarrollar un sentimiento de comu-nidad. En Kisnerman se reconoce la importancia de establecer re-laciones horizontales entre el asistente social y los miembros del grupo. Cada persona debe llegar a participar de manera militante, activa y crítica en su comunidad y en la transformación de la es-tructura social.

Así, mientras el primero dirige la acción del tsg hacia el individuo netamente e inscribe su acción particular como la afectación de los sujetos, uno por uno, el segundo, inscrito en una concepción transformadora de la realidad, busca que la ayuda prestada a los individuos, a través del tsg, contribuya a producir cambios en la sociedad de la cual hacen parte.

Entre las definiciones elaboradas más recientemente se en-contró la planteada por Ruiz (1996; 2000), escritora puertorri-queña, quien afirma que el tsg es un método de trabajo social que «pretende contribuir a enriquecer o mejorar el buen funcio-

TSG final 17sep.indd 49 24/09/2009 11:04:42 a.m.

Page 52: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

50

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

namiento social mediante la organización de grupos pequeños en los cuales los participantes interactúan cara a cara en una acción planificada dirigida a metas definidas por el/la líder profesional y los miembros» (173).

Por su parte, autores estadounidenses como Toseland y Rivas (1995, citados en Olza y Morales, 1996) definen al tsg como «una ac-tividad que persigue un objetivo y se desarrolla con pequeños grupos de personas para atender sus necesidades emocionales, permitién-doles cumplir sus tareas. Esta actividad va dirigida a los miembros del grupo como personas individuales, al grupo como conjunto y al grupo como entidad inmersa en un sistema social» (490).

En esta definición, los autores incluyen los diferentes ámbitos en los que puede recaer la acción del tsg: el individuo, el grupo y el entorno del grupo.

Un elemento coincidente de todas las definiciones encontradas sobre tsg es la consecución de metas individuales a través de la participación del sujeto en la vida grupal. Algunos de los objetivos que se persiguen son:

• Brindaralosmiembrosposibilidadesdecambioydesarrollode su personalidad de acuerdo con las necesidades y capaci-dades que presenten (crecimiento personal).

• Permitir que las personas elaboren otramirada de sus pro-blemas y exploren motivaciones que les permitan una ade-cuada confrontación con ellos, de tal manera que logren superar dichas situaciones problemáticas.

• Incrementarlacapacidaddeautodecisión.• Motivar a losmiembros a expresar sus ideas, destrezas, in-

genio y capacidad.Los principios que orientan la acción del tsg, más recurrentes

en la literatura revisada, son: la autodeterminación y la individuali-zación. Estas premisas para el ejercicio profesional son reiterativas en la gran mayoría de los textos. La primera se refiere al reconoci-miento y respeto por la elección de objetivos y metas, y al derecho del sujeto, miembro del grupo, a decidir sobre lo que a él y a su grupo le compete y le afecta. Y la segunda, como el reconocimiento de la particularidad de cada sujeto y de cada grupo. La intervención

TSG final 17sep.indd 50 24/09/2009 11:04:42 a.m.

Page 53: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

51

1. Trabajo Social de Grupo: hitos históricos y formulaciones conceptuales

del tsg debe promover estos principios y fines democráticos en los miembros (Friedlander, 1961; 1985).

Se puede reconocer en las definiciones las distintas acepciones y concepciones sobre lo que es el tsg. Para algunos es un arte, para otros una técnica, un método, un proceso o una actividad. No se registra en la bibliografía el establecimiento de diferencias o puntos de encuentro entre estas concepciones. La única autora leída que distingue dos de estas categorías para definir el tsg es Contreras (1979; 1986), quien plantea dos maneras de concebir el tsg: como método, es decir, un «conjunto de normas que dirigen el proceso y al conjunto de conocimientos que explican el contenido científico» (12) o como un proceso que se encarga «del desarrollo de la personalidad del individuo a través de su asociación volun-taria, y al crecimiento de ese grupo a través del transcurso de un tiempo significativo en un sistema socioeducativo que impulsa al hombre a compartir con los demás sus intereses» (13).

De manera particular, este trabajo se refiere al tsg como método de intervención del trabajo social —por ser así como recu-rrentemente se refiere al trabajo con grupos desde la profesión—, sin que se excluya de su interpretación las otras acepciones que se han utilizado para referirse al tsg.

Objetivos que orientan la escritura de los textos estudiados

Concerniente a los objetivos que orientan la producción escrita sobre el método profesional de grupo, se pueden precisar algunas tendencias. Los textos elaborados en Estados Unidos y Canadá son presentados como manuales para el hacer del trabajador social en el grupo. Para ello, autores y autoras parten de su conocimiento y del análisis de su experiencia para orientar, en el ejercicio del método, a los trabajadores sociales en formación y a personas sin educación profesional que trabajan como voluntarios o asalariados en las diferentes instituciones.

El interés fundamental de los escritores norteamericanos es enseñar a los otros qué es el tsg, cómo ejercerlo, aquello que se debe saber y comprender de sus procesos, valores y principios para caracterizar la acción del trabajador social de grupo.

TSG final 17sep.indd 51 24/09/2009 11:04:42 a.m.

Page 54: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

52

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

Otro propósito de esta producción es responder a la relativa falta de textos de tsg y, con ello, contribuir a la consolidación del método de intervención grupal frente a los otros métodos del trabajo social.

Las escritoras y los escritores norteamericanos también buscan implícitamente plasmar en sus textos el aporte que el tsg puede hacer en la formación de ciudadanos activos, responsables y respetuosos de los derechos y deberes propios y de los otros. El ejercicio profesional de los trabajadores sociales, en grupos que se desarrollaban dentro de un marco institucional, podía y debía fa-vorecer la participación de sus miembros, orientada a promover los comportamientos democráticos y el deber ser de la sociedad.

Los escritos europeos son más diversos en sus propósitos: Fio-rentino (1960) pretende contribuir a la formación de profesionales del método desde el ideario cristiano católico; Gallagher (1965), en el x Congreso Mundial de la Unión Católica Internacional de Ser-vicios Sociales, buscó demostrar lo inapropiado que resulta para el servicio social la búsqueda de la adaptación del individuo y del grupo para la solución de problemas. Por su parte, Pérez (1966) y Moix (1991) buscan exponer, en sus libros sobre trabajo social, el método de intervención profesional, sus conceptos, propósitos, metas y metodologías. Batten (1967) se propone establecer la per-tinencia del enfoque no directivo en la intervención con grupos y comunidades; el objetivo de Heap (1981) es apoyar la formación en tsg desde un enfoque terapéutico, al aprovechar el sentimiento de pertenencia e identificación grupal para el bienestar de los in-dividuos; y Olza y Morales (1996) buscan presentar sucintamente el método del tsg, su historia, metodología y principios, anali-zando los planteamientos de diferentes trabajadores sociales como aportes a la consolidación del método.

La mayoría de los textos estudiados, de origen latinoame-ricano, se realizaron durante el debate teórico, metodológico y práctico de la profesión en el decurso del movimiento de la Re-conceptualización. Por ello, los escritos hacen eco a dicho debate, y cuestionan las convenciones históricas que caracterizaban a la profesión en su objetivo de ayudar a los más necesitados para pro-

TSG final 17sep.indd 52 24/09/2009 11:04:42 a.m.

Page 55: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

53

1. Trabajo Social de Grupo: hitos históricos y formulaciones conceptuales

poner valores como la solidaridad, la autonomía, la libertad y la justicia, como sustento de la profesión y, a partir de allí, principios y procedimientos impregnados de la política y la cultura de la región latinoamericana. Nuevos planteamientos que, en principio, debían surgir de la permanente reflexión acerca de la realidad que se desarrollaba en los ámbitos cotidianos de los vinculados a la acción del tsg.

Así, los textos escritos en América Latina también se aseme-jaron a manuales que buscaron dar a conocer los procedimientos del tsg como método de intervención profesional, usando las categorías de análisis ya planteadas en Norteamérica acerca del método, pero agregando a ellas el propósito de aplicar dichas ca-tegorías, teniendo en cuenta la realidad sociopolítica que se vivía en estos países, imprimiendo un sentido más de liberación que de ajuste a la acción del tsg. Sin embargo, esta perspectiva no logra reconocerse claramente en las acciones concretas institucionales —y ello es apenas comprensible por los límites que, con relación a lo establecido, trazan las instituciones—.

De manera particular, la compilación realizada por la Aso-ciación de Trabajo Social de Bogotá y Gnecco (1966), así como la Selección de artículos sobre trabajo social de grupo (1966), docu-mento mecanografiado que se encuentra en la Universidad Na-cional de Colombia, se alejan de los fines que persiguió la literatura latinoamericana de tsg de la época; los textos que componen estas compilaciones se encuentran en sintonía con los propósitos de los libros norteamericanos, ya que los artículos son, en su mayoría, traducciones de algunos textos elaborados, sobre el método, en Es-tados Unidos.

Otros libros diferentes al grueso de los realizados en América Latina son los de Di Carlo (1966; 1971; 1982; 1983) por su corte filo-sófico, su intención de hacer investigación social desde el enfoque positivista y su distancia conceptual e ideológica del movimiento de la Reconceptualización (véase ficha n.º 29).

El libro de Lucca (1995) es sin duda sui géneris en comparación con el resto de los textos que hacen parte de esta investigación. Su enfoque ecológico y humanista, su concepción de grupo y los

TSG final 17sep.indd 53 24/09/2009 11:04:42 a.m.

Page 56: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

54

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

referentes teóricos que plantea lo hacen singular en el conjunto revisado. El libro se dirige a todos aquellos que hacen trabajo social —independientemente de si son trabajadores sociales o no— para que se comprometan con metas de orden social y busquen la consecución del equilibrio social. La autora les propone a los diferentes profesionales que trabajan con grupos que reaprendan a establecer sus redes vinculares con los otros y con el ambiente con el propósito consciente de lograr una convivencia armónica, de tal manera que puedan promover, a través de su ejemplo, esta actitud en las personas con las que trabajan en pequeños grupos.

En textos más contemporáneos escritos en Latinoamérica, los objetivos son diferentes. Así, Kisnerman y Mustieles (1997) elaboraron su libro Sistematización en la práctica en grupos para incentivar la reflexión, descripción, análisis y recuperación de los aprendizajes que trabajadoras y trabajadores sociales obtienen de sus procesos grupales. Armas y Kirhner (1994) escribieron su texto Intuición y razón en trabajo social para demostrar la importancia de la energía constitutiva interna de los individuos, grupos y co-munidades en el diagnóstico y tratamiento de sus problemáticas. Mendoza (1993) y Castillo (1994) aportaron, en sus artículos, re-flexiones sobre la historia del tsg en la Reconceptualización y en Costa Rica, respectivamente. Por su parte, Custo (2003) buscó pro-poner al grupo como un espacio de construcción de la ciudadanía que, en contraposición a los efectos del influjo neoliberal en la so-ciedad, el trabajador social debe favorecer.

Referentes teóricos y autores citados

La fuente primordial de consolidación del tsg como método de intervención profesional identificada en los libros, capítulos y artículos estudiados, son los principios y fines que históricamente el trabajo social ha adoptado como marco de referencia para su acción. También se identifica la psicología social, el psicoanálisis, la sociología y la pedagogía como las principales disciplinas que sustentan los planteamientos o afirmaciones de los autores y au-toras que escribieron sobre tsg. A continuación se describe lo en-contrado al respecto.

TSG final 17sep.indd 54 24/09/2009 11:04:42 a.m.

Page 57: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

55

1. Trabajo Social de Grupo: hitos históricos y formulaciones conceptuales

Relación entre el trabajo social y el TSG

La práctica y las reflexiones de las experiencias grupales, ela-boradas desde el trabajo social a lo largo de su desarrollo histórico, es el referente más utilizado para ampliar y sustentar las ideas de los autores y autoras que escribieron sobre el tsg. Es recurrente el registro de citas de profesionales del trabajo social, especialmente, para definir el tsg, siendo las trabajadoras y trabajadores sociales más citados en los textos estudiados (en orden de recurrencia): Gertrude Wilson, Gisela Konopka, Harleigh Trecker, Grace Coyle, Ronald W. Toseland y Robert F. Rivas, Robert Vinter, Helen Northen, Natalio Kisnerman, Virginia Paraíso, Mary Richmond, Newstetter, Edward Lindeman, Gordon Hamilton y Simone Paré.

Estos autores y autoras, en diferente época y lugar, definen los propósitos —las metas, los principios y los valores del tsg—; se-ñalan los lineamientos necesarios para el diagnóstico del grupo, la planeación del programa de tratamiento, la selección y utilización de las actividades y técnicas para desarrollar el programa, la evaluación y el registro o sistematización de las experiencias; adaptan los con-ceptos de grupo, programa y evaluación de acuerdo con los prin-cipios y fines de la profesión; reconocen la existencia de la relación entre los miembros del grupo como totalidad; plantean la relación existente entre los métodos de intervención del trabajo social; des-criben los modelos de intervención del tsg a lo largo de su historia, y precisan la labor o rol del trabajador social en el grupo, y las ha-bilidades, actitudes, saberes y capacidades de las que el profesional debe disponer para orientar o dirigir el desarrollo de la vida grupal.

También, las reflexiones de algunos y algunas trabajadoras sociales se orientan a la distinción de los diferentes tipos de insti-tuciones sociales en los que se desarrolla el trabajo con grupos; la relación entre el trabajador social, la institución y el clima grupal, y el papel de los voluntarios y su nexo con los profesionales del trabajo social. Plantean el carácter didáctico y educativo de la su-pervisión y la interrelación de saberes en la intervención institu-cional cuando esta, no solo está a cargo del trabajador social de grupo, sino también de otros profesionales como médicos, enfer-meras, psicólogos, psiquiatras, etc.

TSG final 17sep.indd 55 24/09/2009 11:04:42 a.m.

Page 58: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

56

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

Dichas reflexiones, síntesis y definiciones que contribuyen a la consolidación teórica y metodológica del tsg, se encuentran an-cladas en las experiencias profesionales que han vivido las autoras y autores, y a las connotaciones que estas(os) les han dado. Excepto el libro Una investigación sobre orientación de grupos de Di Carlo et al. (1971; 1982), la gran mayoría de las afirmaciones que conforman los textos sobre tsg emergen de experiencias y reflexiones de su hacer más que de investigaciones o de estudios aplicados. Gran parte de lo que se expone en los textos es del orden del deber ser, de lo que se espera y se plantea como ideal para el desarrollo profesional.

En general los textos le dan al tsg la función social de contribuir al desarrollo y consolidación de valores democráticos, humanistas, religiosos, en la perspectiva de promover el respeto por la partici-pación, por la persona humana y por los principios cristianos. Del nivel de los principios generales se salta al de las actividades par-ticulares, específicas, y no se alcanza a percibir con claridad, cómo estas últimas se articulan a los valores planteados4.

Disciplinas que apoyan los desarrollos

teóricos del Trabajo Social de Grupo

Los sustentos teóricos que determinan en cada autor o autora la concepción del tsg, su dinámica y proyección son bastante he-terogéneos. Son proposiciones extraídas de alguna corriente psi-cológica, sociopolítica, psicoanalítica o pedagógica. Además, los supuestos teóricos son tomados desde una perspectiva funcional a lo que se quiere explicar, es decir, hay una pragmática de la utili-zación de conceptos y procesos lo que implica que ninguna con-cepción sea desarrollada a fondo en los textos. Por otro lado, en los análisis de las distintas variables relativas al tsg, los principios teóricos no se presentan rigurosamente. Puede decirse, entonces, que la tendencia de las elaboraciones es el eclecticismo5.

4 Notas de clase de Trabajo Social de Grupo, a cargo de la profesora Yolanda López.

5 Notas de clase de Trabajo Social de Grupo, a cargo de la profesora Yolanda López.

TSG final 17sep.indd 56 24/09/2009 11:04:42 a.m.

Page 59: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

57

1. Trabajo Social de Grupo: hitos históricos y formulaciones conceptuales

Este eclecticismo es evidente en el uso de conceptos desa-rrollados por la psicología. De ella, los autores y autoras de tsg retoman diferentes enfoques. Vinter (1969), aunque señala la im-portancia del conocimiento sobre psicología dinámica para la in-tervención en tsg, se vale del conductismo, especialmente de los planteamientos elaborados por Edwin Thomas, para reforzar la conducta adecuada lograda con el cliente-miembro; Williamson (1950; 1984) también recurre a los aportes de Edwin Thomas; Dupont (1969) plantea que el conductismo ofrece ideas frente «a la importancia de determinados estímulos para dar lugar a ciertas conductas, lo que significa una decisiva importancia del ambiente» (28) toda vez que, para el trabajador social de grupo, promover un ambiente cálido, amable, f lexible y acogedor sirve de estímulo positivo a su acción; Phillips (1957; 1966) utiliza ideas y planteamientos de la terapia Gestalt y del humanismo para ex-poner las habilidades esenciales para el desempeño del trabajador social de grupo; Morales y Olza (1996) contemplan la teoría de sistemas como referente para el tsg, en cuanto se considera cada grupo como un sistema, cada miembro como un subsistema, y unos y otros inmersos en un sistema más amplio o supersistema. Pero, en la mayoría de los textos, no es explícita la inf luencia transversal de alguna corriente psicológica en el estudio del miembro del grupo como individuo.

Para comprender la relación sujeto-grupo desde los comienzos de la profesión, algunos(as) de los(as) autores(as) sobre el método utilizaron categorías de análisis elaboradas por el psicoanálisis. Re-currentemente, se afirma que el trabajador social de grupo debe apoyar su ejercicio profesional en esta disciplina. Sin embargo, son pocas las referencias o citas explícitas de sus aportes a lo largo de los textos del tsg. Del psicoanálisis, autoras y autores del método profesional como Konopka (1963; 1968), Wilson y Ryland (1949), Kisnerman (1968; 1983) y Dupont (1969), se refieren, desde la pers-pectiva de la Psicología del Yo norteamericana, a los conceptos de agresión, conflicto y hostilidad, sin describir explícitamente el modo como estos conceptos son empleados en el ejercicio del tsg. De la misma manera, Konopka (1954; 1963; 1968; 1973) se vale de los

TSG final 17sep.indd 57 24/09/2009 11:04:42 a.m.

Page 60: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

58

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

aportes de Erik Erikson sobre el uso del juego como método tera-péutico y la definición de los estadios de la vida del ser humano.

También se cita, en la literatura estudiada, la importancia de la relación padres-hijos, de los procesos de identificación y trans-ferencia del conocimiento, de las latencias y conceptos básicos y del inconsciente como descriptores de situaciones y relaciones gru-pales positivas y negativas que buscan mostrar que, más allá de lo evidente, hay razones que en los sujetos y en el ambiente man-tienen inercias o producen efectos que afectan a los individuos y al grupo al que pertenecen, sin que estas observaciones sean tenidas en cuenta como criterio fundamental para la interpretación diag-nóstica de la dinámica grupal.

Las teorías explicativas construidas por la psicología social son tomadas por el tsg para comprender la vida grupal, las relaciones entre los miembros y el papel del líder o del trabajador social en su papel de instructor. Se retoman de esta disciplina conceptos sobre pequeño grupo o grupo humano, y sobre actitud, liderazgo, estatus, influencia, poder y comunicación. Estas definiciones son señaladas por los autores y autoras de manera puntual como con-cepciones que deben entrar a formar parte del saber de los pro-fesionales, como variables que permiten describir y observar la dinámica grupal.

De la psicología social también se toman los resultados de sus investigaciones sobre la interacción grupal, la toma de decisiones, el estudio de las cercanías y afinidades entre los miembros y la in-cidencia del tamaño de grupo en las demás variables, para que el trabajador o la trabajadora social los utilicen, de manera práctica, con el fin de alcanzar las metas grupales. Algunos de los textos estudiados definen las fases o etapas de la vida del grupo pro-puestas por diferentes psicólogos sociales como Hommans (citado en Vinter, 1967); Garland, Jones y Kolodny (citados en Ruiz, 1999; 2000); Napier y Gershenfeld; Brown (citados en Olza y Morales, 1996), y sugieren lo que debe hacer el trabajador social en cada una de ellas. También la literatura estudiada, sin mayor profundidad, propone utilizar técnicas y herramientas de la psicología social como el sociograma y el test sociométrico.

TSG final 17sep.indd 58 24/09/2009 11:04:42 a.m.

Page 61: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

59

1. Trabajo Social de Grupo: hitos históricos y formulaciones conceptuales

Los autores más citados de la psicología social son: Kurt Lewin, por su concepto de dinámica grupal y sus investigaciones sobre li-derazgo; Jacobo Moreno, por los conceptos de sociometría y socio-grama; Darwin Cartwright y Alvin Zander, por sus escritos sobre el poder social y la vida grupal; Jack Gibb, por la toma de decisiones en el grupo desde una perspectiva democrática; Charles Cooley, por su reconocido concepto de grupo primario, y Samuel Slavson, por su definición de tsg y el método de «terapia de actividad de grupo».

Sobre la adopción de algunos de los planteamientos de la psi-cología, el psicoanálisis y la psicología social, Konopka (1963; 1968) afirma que «la comprensión del individuo está basada en una teoría psicoanalítica modificada con la adición de la comprensión de los componentes culturales y de los conocimientos que provienen de la psicología social» (130). Esto señala la construcción de un marco teórico para el método de intervención profesional desde una po-sición ecléctica. Esta idea es explícitamente compartida por Torres (197?; 1982), Preston-Shoot y Reid (1987; 1991, citados en Olza y Mo-rales, 1996) para que el tsg pueda dar respuesta a la diversidad de necesidades en educación, ocio, salud mental y servicios sociales que socialmente debe atender.

La sociología norteamericana aportó con sus estudios sobre las problemáticas más apremiantes de la época como la delincuencia juvenil, la agudización de la pobreza —efecto de la gran depresión de los años treinta—, la inmigración y la convivencia de múltiples etnias en Estados Unidos (Reiss, 1979). Algunas teorías y conceptos desarrollados por esta disciplina han sido tomados por el tsg para sustentar y comprender el sentido de su acción. Durante las pri-meras décadas de la profesión, en Estados Unidos, el paradigma es-tructural funcionalista se utilizó para comprender la organización y desarrollo de la sociedad, y son los planteamientos de Merton los más citados al respecto.

Según Konopka (1963; 1968), algunos de los primeros profe-sores de trabajo social eran sociólogos que participaban de manera activa en los movimientos de autoayuda de las cuatro primeras dé-cadas del siglo xx, por lo que sus percepciones y conceptos influ-yeron notablemente en el naciente tsg.

TSG final 17sep.indd 59 24/09/2009 11:04:42 a.m.

Page 62: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

60

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

Los conceptos de la sociología, comúnmente utilizados por las autoras y autores del tsg, son: estructura social, dinámica social, vínculo social, conflicto social, grupos humanos, instituciones sociales, conciencia de grupo, actitud, rol social, estatus. Explíci-tamente, los sociólogos más citados son Gustave Le Bon, por sus estudios sobre las masas y la conciencia de las multitudes; Earle Eubank, por sus conceptos de grupo, tipos de grupo y definición de control social; Robert MacIver, por sus teorías y aportes sobre democracia, y Robert Merton, con su teoría sobre la normalidad y la anomia social.

Con el surgimiento del movimiento de la Reconceptualización en América Latina, en la década de los sesenta, se hace imperante el deseo de los trabajadores y trabajadoras sociales de comprender las relaciones de poder, la marginalidad y el subdesarrollo de los países latinoamericanos desde la concepción filosófica crítico-marxista, to-mando distancia de posturas adaptativas al sistema o al funcio-namiento de la sociedad capitalista. El seminario de Teresópolis, realizado en 1971, expresó muy bien esta nueva tendencia en el discurso de la profesión, señalando que, hasta el momento en que se realizó el seminario, «las proposiciones de la ciencia social ten-drían carácter más dogmático que científico para el servicio social» (28), lo cual debía cambiar, con miras a interpelar los conceptos y teorías que venían siendo tomados por la profesión —y por el tsg en particular— a partir de las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales en que se desarrollaba su acción.

No obstante, el examen de las fuentes que sustentan el presente estudio permite afirmar que el grueso de los libros latinoamericanos escritos sobre tsg durante el periodo de la Reconceptualización no hace referencia explícitamente a los principios y planteamientos del materialismo histórico como sustento de sus reflexiones y plan-teamientos. Entre líneas lo que se identifica es que el influjo de esta «nueva» corriente filosófica y epistemológica conllevó al tsg a re-flexionar acerca de cómo su acción podía contribuir al cambio de la estructura social, a promover procesos de concientización social que le permitieran a cada individuo, además de su crecimiento per-sonal, reconocer su lugar en la estructura social y las posibilidades

TSG final 17sep.indd 60 24/09/2009 11:04:42 a.m.

Page 63: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

61

1. Trabajo Social de Grupo: hitos históricos y formulaciones conceptuales

de ser agentes del cambio social. Permitió vincular la acción grupal al desarrollo que se deseaba de la sociedad.

Al fusionar aportes del psicoanálisis con la sociología, au-tores y textos más contemporáneos de los años noventa intro-ducen, como parte de las referencias teóricas de sus postulados, nuevas disciplinas o enfoques interdisciplinarios. Lucca (1995), por ejemplo, afirma:

Hace un tiempo comienza a despuntar otro panorama —respecto al estudio y comprensión de los pequeños grupos y personas— con la aparición de los sociopsicoanalistas, analistas institucionales, e inicial y fundamentalmente con los aportes de los franceses Michel Lobrot, y George Lapassade que hacen un pasaje de la psicosociología a la pedagogía institucional y a la sociopsicología […] planteando al grupo como vía de cambio. (29)

Otra de las disciplinas que, según las autoras y autores leídos, tradicionalmente aporta al tsg y al trabajo social en general es la antropología. No obstante, en los textos que hacen parte de este estado de la cuestión, no se hallaron contribuciones explícitas de antropólogos al método. A lo sumo, Dupont (1969) asegura que la antropología le aporta al trabajo social cuando dice:

hasta qué punto el ser humano está modelado en sus com-portamientos y en sus afectos por las instituciones culturales y nos muestran, a la vez, hasta qué punto la vida humana puede desple-garse según órdenes de valores diferentes, de acuerdo a la solución cultural que una determinada tradición ha elaborado. (30)

Siguiendo a Dupont (1969), la antropología brinda la posibi-lidad de comprender las culturas que emergen en los pequeños grupos. Kisnerman (1968; 1983), en Servicio social de grupo: una respuesta a nuestro tiempo, explicita el concepto de cultura, pautas culturales e influencias culturales, pero no establece la relación entre estas definiciones con la concepción y práctica del tsg.

La inf luencia de la pedagogía en tsg es explícita en las de-finiciones del método elaboradas durante la primera mitad del siglo xx en Norteamérica. John Dewey, el máximo exponente de

TSG final 17sep.indd 61 24/09/2009 11:04:42 a.m.

Page 64: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

62

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

la educación progresiva, hizo aportes reiteradamente destacados por diferentes autores que han escrito sobre el método de inter-vención profesional (Konopka, 1963; 1968; Phillips, 1957; 1966; Di Carlo, 1969).

Otras áreas del saber, como la medicina y la teología, apoyan los postulados de las autoras y los autores de tsg: los términos de diagnóstico y terapia fueron adaptados desde la medicina para el trabajo social por Mary Richmond y han sido utilizados también para el tsg (Konopka, 1963; 1968). En algunos postulados, ideas y fines de la acción del tsg planteados por Sullivan (1956), Paré (1956; 1966), Fiorentino (1961) y Gallagher (1965), es notable la influencia del ideario religioso cristiano y sus principios humanistas.

Ámbito institucional en el que se ha desarrollado

el Trabajo Social de Grupo

El análisis de los textos confirma que el tsg es una actividad profesional que se ha ejercido siempre en instituciones orientadas a proveer posibilidades de bienestar individual y social, a personas y grupos de la sociedad que acusan carencias de diferente orden. Este aspecto es una constante en los textos de origen norteame-ricano y europeo. Los autores y autoras de estos continentes son explícitos en afirmar que la aplicación del tsg solo es posible a través de una institución o agencia social, y que su acción debe responder totalmente a los lineamientos institucionales, funda-mentados en principios democráticos y cristianos. El tsg debe ser una profesión puesta al servicio de la construcción de ciudadanía y debe influir para que los clientes comprendan el propósito de la institución e inscriban sus propios objetivos en los de la agencia a la cual esté inscrito el grupo al que pertenecen (Wilson y Ryland, 1949; Trecker, 1948; 1949; Williamson, 1950; 1984; Paré, 1956; 1966; Phillips, 1957; 1966; Konopka, 1954; 1973).

Como ya se señaló en el apartado de los hitos históricos del tsg, según autores como Friedlander (1961; 1985), Konopka (1963; 1968), Vinter (1967; 1969), Kisnerman (1968; 1986) y Dupont (1969), las primeras instituciones que se identifican como gestoras del uso de este método fueron clubes juveniles y religiosos de autoayuda,

TSG final 17sep.indd 62 24/09/2009 11:04:42 a.m.

Page 65: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

63

1. Trabajo Social de Grupo: hitos históricos y formulaciones conceptuales

como la Asociación Cristiana de Jóvenes (en inglés ymca), la Asociación Cristiana de Mujeres Jóvenes (ywca) y los centros judíos. Estas organizaciones, en Estados Unidos, buscaban ofrecer actividades recreativas, uso del tiempo libre y formación religiosa. En América Latina, estas asociaciones existen desde principios del siglo xx, pero ninguno de los autores del tsg de esta región hace referencia sobre ellas. Por su parte, ninguno de los autores europeos menciona las instituciones en las que se ha ejercido el método profesional.

En los años treinta y cuarenta, en Estados Unidos, además de las asociaciones y clubes para jóvenes, el ejercicio del tsg —en ese entonces ya profesional6— se desarrollaba en centros de barrio y organizaciones especialmente interesadas en problemas de la comunidad, como los Settlements o centros comunitarios vecinales, centros recreativos, centros parroquiales o de comunidad, entidades comunitarias de beneficencia y centros vecinales (Phillips, 1957; 1966; Konopka, 1963; 1968). Instituciones que defendían y fomentaban los principios democráticos y de ciudadanía entre sus clientes. Estas agencias contaban con un marcado componente educativo, desarrollado mediante actividades recreativas con los grupos (Williamson, 1950; 1984).

6 Entendemos lo profesional como la búsqueda de materializar imperativos éticos o valores sociales sobre la vida humana digna (calidad de vida, bienestar humano, progreso, desarrollo). Estos imperativos se perciben como mandatos de la sociedad que las profesiones deben alcanzar (Malagón, 2001). Para Friedlander (1985) hay cinco criterios propios de toda profesión: 1) La competencia especial que se adquiere por medio de la preparación intelectual, produce actitudes y exige el uso de juicio independiente y responsable en su hacer; 2) posee técnicas definidas para aplicar los conocimientos que pueden transmitirse a través de una disciplina educativa especializada y/o de la enseñanza académica; 3) necesariamente, debe tener profesionales que la apliquen en el terreno de lo práctico, impulsando normas elevadas y protegiendo los intereses comunes; 4) con la asociación profesional, debe preocuparse por el desarrollo de normas de servicio para la profesión, en general expresadas en un código ético, y 5) un profesional debe tener sentido de responsabilidad y saber que tiene que rendir cuentas a otros en el mismo campo de actividad sobre las normas que se fija para estas.

TSG final 17sep.indd 63 24/09/2009 11:04:42 a.m.

Page 66: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

64

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

Para la siguiente década, los años cincuenta, en Estados Unidos y Canadá, el número de las agencias e instituciones so-ciales en las que se practicaba el método de grupo desde el trabajo social aumentó considerablemente. Mientras se mantenían es-pacios tradicionales del trabajo con grupos, se abrían nuevas opciones institucionales como hospitales, clínicas psiquiátricas internas y externas, agrupaciones de enfermos; instituciones pe-nales y casas de reeducación de delincuentes; hospicios y hogares para niños y adolescentes; escuelas y colegios; orfelinatos; institu-ciones que trabajan con niños minusválidos; hogares de madres solteras y asilos de ancianos (Phillips, 1957; 1966; Paré, 1956; 1966; Konopka, 1954; 1973).

La estrecha relación histórica, en Estados Unidos, del tsg con la recreación y la educación informal, permite a Friedlander (1961; 1985) proponer una clasificación de las organizaciones de trabajo de grupo —en las que se puede realizar tsg— en el campo de las diversiones que se encontraban en los años sesenta:

1. Organizaciones con programas que proporcionan distracción y educación informal (recrear público y brindar educación para adultos) se realizan en: escuelas, colegios secundarios, de enseñanza técnica y universidades, en la ymca, en la ywca, en los clubes para jóvenes de ambos sexos, en los clubes de ciudadanos y en organizaciones privadas similares.

2. Clubes católicos, clubes interesados en información cívica, las sociedades de educación para obreros y adultos y que para el cumplimiento de sus objetivos se apoyan en grupos de pro-gramas recreativos.

3. Las que realizan programas recreativos y educativos para los funcionarios que laboran en centros de servicio social y los centros de comunidad; proyectos para la construcción de vi-viendas; los clubes sindicales; los clubes establecidos por las fábricas para sus obreros; y de los grupos juveniles como los Clubes 4-H, que trabajan para formar el carácter de los jóvenes y ofrecerles orientación vocacional y ocupacional.

4. «Organizaciones que proporcionan terapia a los pacientes necesitados de ajuste físico, mental y emocional [como]

TSG final 17sep.indd 64 24/09/2009 11:04:42 a.m.

Page 67: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

65

1. Trabajo Social de Grupo: hitos históricos y formulaciones conceptuales

hospitales, centros de rehabilitación, clínicas mentales y de orientación infantil» (192).Konopka (1963; 1968) define la labor de instituciones, con un

corte más terapéutico que recreativo, en clínicas para bebés, casa cuna, clínicas de orientación infantil, orfelinatos, asilos para an-cianos e instituciones para pacientes mentalmente deficientes. Y cita nuevos campos de acción para los trabajadores sociales de grupo como las organizaciones de lucha contra la pobreza, los clubes de la edad de oro o instituciones creadas para ancianos, las cooperativas, los preventorios o programas de control de la delin-cuencia para chicos y chicas y los juzgados de menores.

Para la misma década de los sesenta, en la literatura consultada, se mencionan, por primera vez, a los departamentos de bienestar público patrocinados por el Estado como espacios de acción profe-sional para el trabajo social a través de la conformación de pequeños grupos. Estas instituciones pretendían responder a las necesidades de las personas con escasos recursos, es decir, «los pobres», al brin-darles posibilidades para su integración al desarrollo de la sociedad (Monteluis, Shoemaker, Presley, Conrad y Barnwell, 1965).

En Europa, las instituciones mencionadas por los autores con-sultados son agencias o centros de asistencia social residenciales, agencias de adopción, escuelas, hospitales psiquiátricos y clubes de post-tratamiento de enfermedades físicas (Heap, 1981).

En Latinoamérica, Castillo (1994) asegura que el trabajo con grupos empezó a utilizarse en instituciones de Bienestar social. Particularmente, en Costa Rica comenzó el ejercicio del tsg en el Hospital Nacional Psiquiátrico a principios de la década de los cincuenta, y marca, desde el inicio, la vinculación del tsg a ins-tituciones del sector salud. Estos primeros grupos de pacientes y familiares eran de carácter recreativo. En 1956, la comisión sobre alcoholismo también empieza a utilizar el trabajo con grupos con familiares de personas con problemas de alcohol. En esta comisión «se trabajó con grupos abiertos y grupos terapéuticos cerrados» (16) con el apoyo de psiquiatras.

Por su parte, hasta la década de los sesenta, Kisnerman (1968; 1986), en Argentina, nombra, como campo de acción del tsg, ins-

TSG final 17sep.indd 65 24/09/2009 11:04:42 a.m.

Page 68: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

66

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

tituciones de prevención, tutela y rehabilitación de menores; guar-derías y jardines de infantes, institutos de menores con problemas de comportamiento, instituciones de rehabilitación de impedidos físicos; hospitales, centros materno-infantiles y servicios de pe-diatría, hospitales psiquiátricos; hogares de ancianos; peniten-ciarias; universidades y colegios; empresas; familias y comunidades.

En la década de los sesenta, y a este respecto, Dupont (1969; 1967; 1977), al seguir la lógica política que sustentó al movimiento de la Reconceptualización, expone la necesidad de sacar al tsg, como práctica, de las instituciones de Bienestar social, pues con-sidera que estas no facilitan un mayor margen de acción para lograr una participación activa que vincule a la sociedad y a las personas más desposeídas. Plantea, entonces, orientar la acción más allá del campo de la institución para lograr que se creen roles grupales que lleguen a integrarse a programas sociales y, con ello, influir en los planes de desarrollo social. En los casos en que se utilice el tsg en las agencias, el trabajador social debe relacionar a la institución con sus beneficiarios para encontrar puntos de interés común, y hace comprender a ambas partes las características mutuas, las ex-pectativas y las obligaciones recíprocas.

Castillo (1994) menciona que en los años setenta, la Comisión sobre Alcoholismo en Costa Rica siguió brindando tratamiento, utilizando la terapia de grupo desde el tsg. Agrega que a partir de 1972 comenzó la aplicación del método profesional de grupo, en el Ministerio de Salud de este país, «con la formación de grupos de mujeres en estado de gravidez, madres de niños desnutridos en tercer grado, y con la capacitación de adultos» (16).

Torres (1982) destaca el ejercicio del tsg en América Latina en grupos que hacen parte de comunidades como «trabajadores rurales», moradores de un conjunto habitacional y la asociación de vecinos. En el plano institucional señala, por ejemplo, la División de Servicio Social de Minas Gerais y la penitenciaría. Contreras (1979; 1980), por su parte, menciona como espacios de intervención del tsg instituciones de bienestar social, hospitales, escuelas, pri-siones, fábricas, barrios y comunidades.

TSG final 17sep.indd 66 24/09/2009 11:04:42 a.m.

Page 69: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

67

1. Trabajo Social de Grupo: hitos históricos y formulaciones conceptuales

En los años noventa, Castillo (1994) aduce que la aplicación del método del tsg está tomando auge. «No solo se le encuentra en las instituciones de salud, sino en otras ubicadas en el sistema bancario, en las universidades estatales, en el área de vivienda, en organizaciones no gubernamentales, etc.» (19).

La revisión realizada sobre la relación entre la variable institu-cional y la práctica de trabajo social deja pendiente la tarea de inves-tigar para Colombia la historia de esa relación y las características actuales de esta como saber de gran importancia para establecer un claro y preciso vínculo entre la formación académica y los campos de acción profesional.7

7 Comentario de Yolanda López, directora de esta investigación, a la información lograda en este apartado del libro. Mayo de 2005.

TSG final 17sep.indd 67 24/09/2009 11:04:42 a.m.

Page 70: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

TSG final 17sep.indd 68 24/09/2009 11:04:43 a.m.

Page 71: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

69

Capítulo 2La producción escrita sobre Trabajo Social

de Grupo: estado de la cuestión

Balance de la producción escrita

sobre Trabajo Social de Grupo1

Resultado de la búsqueda de libros, documentos y artículos sobre tsg en las diferentes bibliotecas de las universidades locali-zadas en Bogotá que ofrecen el programa de trabajo social, se en-contraron 58 textos diferentes de tsg. De estos, 28 son libros; siete son compilaciones de artículos o de capítulos de otros libros; 18 son capítulos de libros que tratan específicamente del tsg; cuatro son artículos publicados en revistas de trabajo social —uno de ellos hace parte de un diccionario sobre trabajo social— y uno es un documento mecanografiado. De los 58 textos, 40 están escritos en español y 18 en inglés. De estos últimos, se introdujeron en este estado de la cuestión cinco; los otros 13 no fueron incluidos porque no se dispuso de recursos económicos ni de tiempo suficiente.

A continuación se registra el listado total de los 58 textos que se encuentran en Bogotá sobre tsg (tabla 1 y tabla 2).

1 Este apartado es fruto de la lectura y análisis de la «Ficha de identificación bibliográfica» y de la «Descripción de contenido» (anexo 2) aplicadas a los libros, capítulos y artículos seleccionados para este estado de la cuestión.

TSG final 17sep.indd 69 24/09/2009 11:04:43 a.m.

Page 72: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

70

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

tabla 1. Textos estudiados en el estado de la cuestión organizados por lugar de publicación

Estados Unidos y Canadá

1 Trecker, H. B. (1948). Social group work: principles and practices. l

2Wilson, G. y Ryland, G. (1949). Social group work practice. The creative use of the social process.

l

3 Williamson, M. (1950). Supervisión en el servicio social de grupo. l

4 Konopka, G. (1954). Trabajo de grupo en la institución: un desafío moderno. l

5 Trecker, H. B. y Trecker, A. (1955). El trabajo social en grupo. l

6 Paré, S. (1956). Grupos y servicio social. l

7 Sullivan, D. (1956). Servicio social de grupo. l

8 Phillips, H. U. (1957). Essentials of social group work skill. l

9 Konopka, G. (1963). Trabajo social de grupo. l

10Departamento de Salud, Educación y Bienestar de los Estados Unidos. (1965). Ayudando a la gente en grupos: seis documentos de trabajo presentados en el seminario sobre servicios de grupo. Washington D. C.

co

11 Vinter, R. (1967). Principios para la práctica del servicio social de grupo. l

12Konopka, G. (1956?). El método del servicio social de grupo. En W. Friedlander y B. Balian, Conceptos y métodos del servicio social. Capítulo 3.

c

13Konopka, G. (1960). Group Work: A heritage and a challenge. En Social work with groups.

c

14Tine, S., Hastings, K., y Deutschberger, P. (1960). Generic and specific in social group work practice within the aging. En Social work with groups.

c

15Friedlander, W. (1961). El trabajo social de grupo. En Dinámicas del Trabajo social. Capítulo v.

c

Europa

16 Fiorentino, E. (1960). Las técnicas del trabajo de grupo. l

17Batten, T. R. (1967). El enfoque no directivo en el trabajo social de grupo y comunidad.

l

18 Heap, K. (197?). Psicoterapia de grupo: proceso y acción. l

19Gallagher, R. (1965). Servicio social y equilibrio del grupo. En Servicio social y equilibrio humano. uciss.

c

20Pérez, J. (1966). El Servicio Social de Grupo (“Groupwork”). En Servicio y asistencia social.

c

21 Moix, M. (1991). El Trabajo social con Grupos. En Introducción al trabajo social. c

22Morales, F. y Olza, M. (1996). Trabajo social con grupos. En Psicología social y Trabajo social. Capítulo xxvi.

c

TSG final 17sep.indd 70 24/09/2009 11:04:43 a.m.

Page 73: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

71

2. La producción escrita sobre el Trabajo Social de Grupo: estado de la cuestión

América Latina

23 Comité de Trabajo Social de Grupo. Asociación de Trabajo Social de Bogotá. (1966). Selecciones del Trabajo Social de Grupo. Editora María Teresa Gnecco co

24 Kisnerman, N. (1966). Grupos recreativos con adolescentes: servicio social en la escuela secundaria. l

25Dupont, R., David, J., Kisnerman, N., Aparicio, G. y Reckziegel, R. (1967). Trabajo social con grupos: análisis, enfoques y perspectivas. Serie: Anales de Hoy en el Trabajo social #2.

co

26 Kisnerman, N. (1968). Servicio social de grupo: una respuesta a nuestro tiempo. l

27 Di Carlo, E. (1969). Perspectivas de la conducción de grupos: un aporte al servicio social. l

28 Dupont, O. R. (1969). Servicio social de grupo el método decisivo en la realidad latinoamericana. l

29 Di Carlo, E., Insúa de Gary, S., Pareja, C., Carbonell, A., Da Rosa de Franco, T., Decia, M. C. et al. (1971). Una investigación sobre orientación de grupos. l

30 Torres, Z. (197?). Grupo. Instrumento de Servicio Social. l

31 Contreras de W., Y. (1979). Trabajo social de grupo. l

32 Kisnerman, N. y colaboradores. (¿?). Grupo. l

33 Lucca, E. (1995). Buscando la sinergia en trabajo social: pensamiento sobre el eros grupal. l

34 Ruiz, G. M. (1996). Fundamentos de trabajo social de grupo. l

35 Tenorio, C. A. (1996). Bases conceptuales para el trabajo con grupos. l

36 Kisnerman, N. y Mustieles, D. (1997). Sistematización de la práctica en grupos. l

37 Maidagán de U., V. (1960). Servicio social de grupo. En Manual de servicio social. Capítulo vii. c

38 Ander-Egg, E. (1966). El Trabajo Social de Grupo. En Introducción al trabajo social. Capítulo iv. c

39 Armas, M. E. y Kirchner, A. (1994). La unidad de trabajo: el grupo. En Intuición y razón en trabajo social: armonía de dos mundos. c

40 Flórez, S. J. y López, R. A. (1999). Trabajo social con grupos. En Manual del trabajo social. c

41Custo, E. (2003). Ciudadanía e intervención grupal: un espacio y un tiempo de significaciones en el campo profesional. En Ensayos sobre ciudadanía: reflexiones desde el trabajo social.

c

42 Mendoza, M. C. (1993). La influencia de la reconceptualización en el Trabajo social con grupos. Revista Trimestral de Trabajo Social. unam, 3. a

43 Castillo, C. M. (1994). Trabajo social de grupo en Costa Rica: origen, desarrollo y situación actual. Revista de la Facultad de Trabajo Social, 11. a

44 Cafaro, A. L. y Macedo, M. (2002). Metodología de intervención de grupos: aplicación de diferentes técnicas. Revista Regional de Trabajo Social, 25. a

45 Selección de artículos sobre el Trabajo Social de Grupo. (1963-1966). Universidad Nacional. m

Convencionesl (libro); c (capítulo); a (artículo); m (mecanografiado); co (compilación).

TSG final 17sep.indd 71 24/09/2009 11:04:43 a.m.

Page 74: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

72

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

tabla 2. Textos no incluidos en el estado de la cuestión organizados según lugar de publicación

Texto Convención

Estados Unidos

46Adams, M. (1963). Social group work. En E. A. Ferguson. Social Work (s.i. ed., pp. 531-557). Philadelphia and New York: J.B. Lippincott Company.

c

47Clarke, H. (1947). Social group work. En Principles and practice of Social Work (pp. 87-122). New York: Appleton-Century Company.

c

48Coyle, G. (1948). Group work with American youth. New York: Harper & Brothers.

l

49Gorof, N., Lang, N., Scwartz, W. y Whittaker, J. (1974). The Group as Target. En Klenk, R. y Ryan, R. The practice of Social Work (2.ª ed., pp. 208-273). California: Wadsworth Publishing Company.

co

50Hartford, M. (1964). Working papers toward a frame of reference for social group work. New York: nasw.

co

51

Hartford, M. E. (1965). Social in group services: changing approaches in practice theory and thecniques (pp. 132-144). Trends in Social Work Practice and Knowledge: 10th Aniversary Symposium. National Association of Social Workers (nasw). New York.

c

52Klein, J. G., (1948). Adult education and treatment groups in social agencies. Washington: The Catholic University of American Press.

l

53Murphy, M. (1959). The social group work method in social work education. New York: Council on Sucial.

co

54National Association of Social Workers. (1961). New perspectives on services to groups: theory, organization, practice social work with groups. New York: [s.n.]

co

55National Association of Social Workers. (1963). Social group work with older people. New York.

l

56Vinter, R. (1960). Small group theory and research: implications for group work practice theory and research. En L. Kogan (ed.), Social Science theory and social work research (pp. 123-134). New York: nasw.

c

57Vinter, R. (1965). Social Group Work. En Luire, H. L. Encyclopedia of Social Work (pp. 715-723). New York: National Association of Social Work.

a

58Warner, A., Queen, S. y Harper, E. (1930). Recreation and group work. En American Charities and Social Work (4.ª ed, pp. 477-500). New York: Thomas Crowell Company.

c

Convencionesl (libro); c (capítulo); a (artículo); m (mecanografiado); co (compilación).

De los 58 textos encontrados, 27 se escribieron en Estados Unidos, uno en Canadá, 23 en Latinoamérica: diez en Argentina,

TSG final 17sep.indd 72 24/09/2009 11:04:43 a.m.

Page 75: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

73

2. La producción escrita sobre el Trabajo Social de Grupo: estado de la cuestión

tres en Uruguay, tres en México, tres en Colombia, uno en Brasil, uno en Chile, uno en Costa Rica y uno en Puerto Rico; y siete en Europa (Italia, España, Gran Bretaña, Francia y de otros no se dispone la información) (tabla 3).

tabla 3. Lugar de escritura de los textos del estado de la cuestión

Ubicación geográfica País n.º de textos

NorteaméricaEstados Unidos 27

28Canadá 1

América Latina

Argentina 10

23

Uruguay 3

México 3

Colombia 3

Chile 1

Puerto Rico 1

Costa Rica 1

Brasil 1

Europa 7

Total 58

En Colombia se produjeron tres textos sobre el método de inter-vención: dos en 1966 y uno en 1996. Los dos primeros, Selecciones del Trabajo Social de Grupo de la Asociación de Trabajo Social de Bogotá y Selección de artículos sobre el Trabajo Social de Grupo, mecano-grafiado en la Universidad Nacional entre 1963 y 1966, están com-puestos, en su mayoría, por traducciones y síntesis de documentos que, sobre el tsg, fueron elaborados en Estados Unidos. El tercero es un libro titulado Bases conceptuales para el trabajo con grupos, escrito por la trabajadora social Alicia Tenorio en 1996.

Los 45 textos leídos fueron escritos por 49 personas con ex-periencia en trabajo con grupos: 30 son mujeres y 19 son hombres. Aunque la gran mayoría son trabajadoras y trabajadores sociales o es-pecialistas en alguno de los métodos profesionales —especialmente

TSG final 17sep.indd 73 24/09/2009 11:04:43 a.m.

Page 76: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

74

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

en grupo—, otros no se formaron particularmente en trabajo social. Es el caso de Thomas Batten, que es sociólogo; Ezequiel Ander-Egg, licenciado en ciencias políticas; Enrique Di Carlo, psicólogo social y filósofo, y Audrey Trecker, quien tiene experiencia como voluntaria en trabajo con grupos (tabla 4).

tabla 4. Época y lugar de escritura de los textos

Norteamérica América Latina Europa Total

Década de los treinta 1 1

Década de los cuarenta 5 5

Década de los cincuenta 8 8

Década de los sesenta 13 9 4 26

Década de los setenta 1 3 1 5

Década de los ochenta 1 1

Década de los noventa 8 2 10

Siglo xxi 2 2

Total 28 23 7 58

Con respecto a la fecha de producción de los textos sobre tsg, uno fue escrito en la década de los treinta, cinco en la década de los cuarenta, ocho en los años cincuenta, 26 en los años sesenta, cinco en los años setenta, uno en los ochenta, diez en los noventa y dos desde el año 2000. Es notable la mayor producción escrita sobre tsg durante la década de los sesenta, tanto en los Estados Unidos como en América Latina. Este auge en la escritura del método fue decre-ciendo en la siguiente década hasta encontrar, para este estado de la cuestión, solo un texto sobre tsg escrito en los años ochenta.

La producción de la década de los cincuenta fue elaborada en su totalidad en Estados Unidos, cuando el método del tsg en-contraba más oportunidades de aplicarse en nuevas instituciones como contribución —tal como lo dicen los autores— al fortaleci-miento de la democracia.

TSG final 17sep.indd 74 24/09/2009 11:04:43 a.m.

Page 77: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

75

2. La producción escrita sobre el Trabajo Social de Grupo: estado de la cuestión

La mayoría de los libros escritos en los sesenta, 19 de 26, no re-portan haber sido publicados nuevamente, después de esta década. En cambio, de los ocho textos escritos en los cincuenta, se encontró que seis fueron publicados en décadas posteriores. Uno de ellos, Supervisión en servicio social de grupo de Margaret Williamson (1950; 1984) fue escrito en 1950 y editado por cuarta vez en español 34 años después (véase ficha n.º 3).

De los libros y artículos que hacen parte de este estado de la cuestión, como ya se ha mencionado, solo un texto fue publicado por primera vez en los ochenta. Sin embargo, nuevas ediciones de algunos textos escritos en años anteriores fueron impresas en esta década. De los 45 textos estudiados, nueve fueron reeditados en los ochenta. Se podría inferir que, si bien la producción de nuevo ma-terial durante esta década fue muy baja, sí se reprodujo literatura de décadas anteriores.

Aun así, encontrar solo un texto escrito en los años ochenta en esta investigación no significa que no se haya escrito más sobre tsg en esta década. En las bibliografías de los últimos textos pro-ducidos que hacen parte de este estudio, y en algunas páginas de internet, se encontraron referencias de libros y artículos escritos en los ochenta y noventa sobre el método profesional que no se encuentran en Bogotá (véase apartado «Otra producción escrita sobre Trabajo Social de Grupo», en este capítulo). Esto muestra que parte de la producción escrita sobre tsg más reciente no ha sido adquirida por las bibliotecas que fueron exploradas.

Dentro de este estado de la cuestión, 12 de los 58 textos encon-trados fueron escritos después de los años noventa, de los cuales cinco son capítulos de libro y tres son artículos de revista, y son solo cuatro los libros escritos desde los noventa hasta el 2004.

Servicio social de grupo: una respuesta a nuestro tiempo, de Natalio Kisnerman (1968; 1983) (véase ficha n.º 24) se halla en nueve de los trece lugares explorados, y es el libro que más se encuentra a disposición en Bogotá. Le sigue El trabajo social en grupo, de Harleigh y Audrey Trecker, registrado en siete de las bibliotecas examinadas. Curiosamente, se encontró que estos dos autores es-cribieron dos textos diferentes: How to work with groups en 1952 y

TSG final 17sep.indd 75 24/09/2009 11:04:43 a.m.

Page 78: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

76

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

How to develop better leaders en 1955, pero la traducción al español de los dos textos se hizo con el mismo nombre: El trabajo social en grupo, título que llevó a incluirlo en este estudio. De estos dos libros, el que se halla en las unidades académicas de trabajo social es How to develop better leaders. A pesar de su título en la versión castellana, y en consonancia con su título original, este texto es un manual de liderazgo que se dirige a todas las personas que tra-bajan con grupos, sin que específicamente se refiera o desarrolle conceptos o procesos sobre el tsg como método de intervención profesional (véase ficha n.º 3).

Otros textos que se encuentran con relativa facilidad en Bogotá son Supervisión en el servicio social de grupo de Margaret Wi-lliamson (1950; 1984), Principios para la práctica del servicio social de grupo de Robert Vinter (1967; 1969) y los capítulos «El método del servicio social de grupo» de Konopka (1969), en el libro Conceptos y métodos del servicio social, y el de Friedlander (1961; 1985), referente al Trabajo Social de Grupo en su texto Dinámica del trabajo social.

Vale la pena señalar que aun cuando existen versiones en es-pañol de libros tan importantes como Social group work: principles and practices, de Trecker (1948), y Social group work practice: The creative use of the social process, de Wilson y Ryland (1949) —im-portantes por ser pioneros de la literatura del método y por ser de las autoras más citadas en los textos estudiados—, no están a dis-posición en este idioma en las bibliotecas exploradas2.

Se reconoció a la biblioteca de la Pontificia Universidad Jave-riana y de la Universidad de La Salle como las fuentes de consulta con más libros y capítulos pertinentes para la investigación: cada una cuenta con 26 en total. Que la Pontificia Universidad Javeriana tenga la mayor cantidad de libros y capítulos sobre tsg resulta pa-

2 Según Dupont (1977), el libro de Gertrudis Wilson y Gladys Ryland (1949) fue traducido al portugués en 1961 y al español en Uruguay, durante los años sesenta, con el título Servicio social de grupo práctico. Y en la bibliografía del mismo texto de Dupont, se referencia en español el libro de Trecker (1948) como: Servicio social de grupo. Principios y práctica (1961), traducción de la Biblioteca Nacional en Montevideo (véase apartado «Otra producción escrita sobre Trabajo Social de Grupo», en este capítulo).

TSG final 17sep.indd 76 24/09/2009 11:04:43 a.m.

Page 79: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

77

2. La producción escrita sobre el Trabajo Social de Grupo: estado de la cuestión

radójico, ya que esta institución solo ofreció el programa académico de trabajo social desde 1960 hasta 1968. Las siguientes bibliotecas con mayor número de textos sobre el método profesional son la de la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Externado de Colombia y la Biblioteca Luis Ángel Arango, que cuentan con 16 títulos diferentes sobre tsg (véase anexo 1 y tabla 5).

tabla 5. Tipo de textos en bibliotecas de Bogotá

Biblioteca Libros Capítulos Artículos Documentos Total

1. Pontificia Universidad Javeriana

17 9 26

2. Universidad de La Salle 17 7 2 26

3. Universidad Nacional de Colombia

14 1 1 16

4. Universidad Externado de Colombia

13 3 16

5. Biblioteca Luis Ángel Arango

11 4 15

6. Fundación Universitaria Monserrate

10 5 15

7. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

7 3 10

8. Corporación Universitaria Minuto de Dios

6 3 9

9. Corporación Universitaria Republicana

1 3 4

10. Consejo Nacional de Trabajo Social

2 1 3

11. Biblioteca Nacional 2 2

12. Colección Privada de Juanita Barreto (U. Nacional)

4 4

13. Colección Privada de Rosa Margarita (U. de La Salle)

1 1

La colección de la Pontificia Universidad Javeriana está com-puesta, en su gran mayoría, por textos en inglés escritos en la década

TSG final 17sep.indd 77 24/09/2009 11:04:43 a.m.

Page 80: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

78

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

de los sesenta, que solo se encuentran en esta unidad académica. Tiene el capítulo más antiguo de todo el estado de la cuestión: «Re-creation and group work», en American Charities and Social Work, escrito por Warner, A., Queen, S. y Harper, E., en 1930. Su texto más contemporáneo es «The group as target», en The Practice of Social Work, escrito por Klenk, R. y Ryan, R. Este documento, más que un capítulo, es una parte del libro compuesto por artículos sobre tsg escritos por Gorof, N., Lang, N., Scwartz, W. y Whittaker, J., en 1974.

La colección de la biblioteca de la Universidad de La Salle es muy variada. Cuenta con textos escritos entre 1954 y el 2004. Diez de sus textos son ediciones de los sesenta, cuatro de los setenta, cuatro de los ochenta, cinco de los noventa y dos fueron editados o elaborados en el siglo xxi. Además, dos de los tres artículos de revista pertenecen a esta unidad académica (véase anexo 1).

Con respecto a la Universidad Nacional de Colombia, se debe decir que, aunque tiene menos de un tercio de los libros que hay sobre tsg en Bogotá (16 de 58), posee textos importantes para la consolidación del método como Social group work practices de Wilson y Ryland (1949), Grupos y servicio social de Paré (1956; 1966), Principios para la práctica del servicio social de grupo de Vinter (1967; 1969) y el «clásico» de Kisnerman Servicio social de grupo: una respuesta a nuestro tiempo (1968; 1983). Sin embargo, 12 de sus 16 libros fueron editados en los sesenta, uno en 1949, uno en 1959 y dos en los primeros años de los ochenta. La fecha de reedición más reciente de los libros sobre tsg que posee la universidad es 1983. Es decir, la universidad no ha actualizado su biblioteca en el tema de tsg con libros elaborados o publicados en los últimos 25 años (véase anexo 1).

En la Biblioteca Luis Ángel Arango se encontraron 16 textos sobre tsg, de los cuales uno, Trabajo social con grupos: análisis, enfoques y perspectivas de Reneé Dupont et al. (1977), solo se en-cuentra en este lugar. En la Biblioteca Nacional se hallaron 2 libros pertinentes para este estado de la cuestión y uno de ellos, Servicio social de grupo de Dorothea Sullivan (1956), tampoco se registra en ninguna de las unidades académicas exploradas (véase anexo 1). En la biblioteca de la Fundación Universitaria Monserrate se encon-

TSG final 17sep.indd 78 24/09/2009 11:04:43 a.m.

Page 81: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

79

2. La producción escrita sobre el Trabajo Social de Grupo: estado de la cuestión

traron otros libros que no se hallan en ningún otro lugar de con-sulta: Fundamentos de Trabajo Social de Grupo, escrito por Magali Ruiz en 1996 y Bases conceptuales para el trabajo con grupos, ela-borado por Alicia Tenorio en el mismo año.

A pesar de que el Centro de Documentación del Consejo Na-cional de Trabajo Social cuenta con una significativa colección de revistas de trabajo social, allí solo se encontró un artículo sobre tsg3, publicado en la Revista de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Pontificia Bolivariana, en su edición de 1994. Su título es «Trabajo Social de Grupo en Costa Rica: origen, desa-rrollo y situación actual», escrito por Carmen María Castillo. Este artículo no aparece registrado en ningún otro centro de do-cumentación explorado.

Tal como se planteó en la presentación de este estudio, las tesis y monografías de grado sobre tsg que están en las bases de datos de las bibliotecas consultadas no fueron detalladamente revisadas por las limitaciones de tiempo descritas. Sin embargo, de la explo-ración realizada se puede decir que las veinte tesis encontradas son de pregrado. No se encontraron tesis en un nivel superior de edu-cación: maestría, especialización o doctorado, y esto es explicable ya que ninguna de las unidades académicas consultadas, hasta el 2004, ofrece programas de posgrado de trabajo social. La gran mayoría, 16 de las veinte, son aplicaciones del método en diferentes escenarios de práctica: trabajo con la tercera edad, adolescentes, mujeres; en la industria o en la escuela. Las cuatro restantes estudian el método con objetivos más teóricos que prácticos (véase anexo 4).

También se puede registrar que cuatro de las veinte mono-grafías de grado fueron elaboradas entre 1994 y 1996, ocho en la década de los ochenta, tres en los setenta, cuatro en la década del sesenta, y de la restante no se tiene información porque la base de datos no establece el año de publicación. Esto sugiere que desde 1996, en las unidades académicas de trabajo social, no ha habido

3 La base de datos del Centro de Documentación del Consejo de Trabajo Social, en el momento de exploración, se encontraba en proceso de elaboración, por lo que fue necesario la exploración directa de sus textos, en su mayoría, publicaciones de las Unidades Académicas de Trabajo Social.

TSG final 17sep.indd 79 24/09/2009 11:04:43 a.m.

Page 82: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

80

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

producción sobre el tema. No se encontraron tesis sobre el método de intervención en la Universidad Externado de Colombia, la Corporación Universitaria Minuto de Dios y la Universidad Re-publicana (véase anexo 4). Un estudio más minucioso sobre el con-tenido de estas tesis queda planteado como propuesta para otra investigación.

Registro y descripción de los

textos estudiados

Se exponen a continuación las 45 fichas del estado de la cuestión. En cada una de ellas se registra el título, autor, año de la primera edición, edición leída, editorial, número de páginas, contenido, resumen, palabras clave y las bibliotecas en las que se encuentran ejemplares del texto con su respectivo número topográfico.

Estas 45 fichas se presentan bajo el criterio del lugar de su es-critura. Así, se comenzará con los 15 textos producidos en Estados Unidos y Canadá, para seguir con los siete europeos y finalizar con los 23 producidos en América Latina. En cada uno de estos conjuntos bibliográficos, los textos se registran cronológicamente —desde el más antiguo hasta el más reciente— y según el tipo de texto: primero se encontrarán los libros, luego los capítulos y, final-mente, los artículos de revista.

TSG final 17sep.indd 80 24/09/2009 11:04:43 a.m.

Page 83: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

81

2. La producción escrita sobre el Trabajo Social de Grupo: estado de la cuestión

Literatura de Estados Unidos y Canadá sobre Trabajo Social de Grupo

Ficha n.º 1

Tipo de texto: libroTítulo: Social group work: principles and practices(Trabajo Social de Grupo: principios y prácticas)Autor: Harleigh B. Trecker Idioma: InglésLugar y fecha de publicación de la primera edición: Nueva York, 1948Editorial: The Woman’s PressNúmero, lugar y fecha de la edición revisada: 2.ª ed., Nueva York, 1949Número de páginas: 313

ResumenDe una manera sistemática, el autor expone en la primera parte del libro lo que, en su criterio, debe saber y entender el trabajador social principiante que esté interesado en el Trabajo Social de Grupo. A partir de la definición del Trabajo Social de Grupo, individuo, grupo e institución social, se adentra en algunos aspectos específicos del quehacer propio de aquel que se decida a trabajar en esta labor. En este sentido, puede catalogarse como un manual cuyo propósito es contribuir a la formación de los(as) trabajadores(as) sociales de grupo. Reafirma esta idea el contenido de la segunda parte del libro: allí puede encontrarse el registro de 23 experiencias de Trabajo Social de Grupo, elegidas por el autor con el objetivo de ilustrar al(a la) lector(a) con ejemplos relacionados con los planteamientos teóricos presentados en la primera parte. El autor, además de concentrarse en describir las características del método, implícita-mente afirma que el Trabajo Social de Grupo se lleva a cabo solamente dentro de los principios y propósitos de la agencia en la que se inscribe.

ContenidoPart one. Social group work method and principles (Primera parte. Método y prin-cipios de Trabajo Social de Grupo)1. Social group work – a method in social work (Trabajo Social de Grupo (tsg) – un método en trabajo social); 2. Understanding and working within the agency setting (Comprensión y funcionamiento del marco institucional); 3. The worker in social group work (El trabajador en el tsg); 4. Understanding and working with the group (Comprensión y trabajo con el grupo); 5. Understanding and working with the indi-vidual (Comprensión y trabajo con el individuo); 6. The program development process in social group work (El proceso de desarrollo del programa en tsg); 7. Writing re-cords and evaluating social group work (Escritura de documentos y evaluación del tsg); 8. Understanding and working with the community (Comprensión y trabajo con la comunidad); 9. Basic principles of social group work (Principios básicos de tsg); 10. Frontiers of social group work (Fronteras de tsg).Part two. Social group work practice (selected recorded experience) (Segunda parte. Práctica de tsg (Experiencia registrada seleccionada)).

Palabras claveSocial group work (Trabajo Social de Grupo); Agencies setting (Instituciones sociales – agencias); Democracy (Democracia); Group (Grupo)

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto361.4 T73s, Pontificia Universidad Javeriana

TSG final 17sep.indd 81 24/09/2009 11:04:43 a.m.

Page 84: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

82

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

Ficha n.º 2

Tipo de texto: libroTítulo: Social group work practice: The creative use of the social process (La práctica del Trabajo Social de Grupo: el uso creativo del proceso social)Autoras: Gertrude Wilson y Gladys RylandIdioma: InglésEditorial: The Riverside PressNúmero, lugar y fecha de publicación: 1.ª ed., Cambridge, 1949Número de páginas: 669

ResumenEl texto es uno de los primeros escritos, y de los más importantes, del Trabajo Social de Grupo (tsg). Está dividido en 4 partes. Primero, se encuentra una sucinta expli-cación sobre el método del tsg. En esta, las autoras definen los lineamientos que, en su acción, debe seguir el(la) trabajador(a) social de grupo, y que caracterizan el rol a asumir por este(a) dentro de las diferentes instituciones sociales de la época en Estados Unidos. En la segunda, las autoras estudian la importancia de algunas acti-vidades en el programa de intervención del(de la) trabajador(a) social. La parte tres presenta el registro de la práctica de quince grupos de diversas edades; seis son grupos de jóvenes. En la cuarta parte, las autoras enfocan su atención sobre la supervisión como una «relación profesional establecida por la autoridad de la institución» (p. 535) entre el supervisor y el trabajador de grupos —ya sea voluntario o profesional—, y la administración como modelo a seguir por los que trabajan directamente en el grupo. Las autoras sugieren una forma circular de administración.

ContenidoPrimera parte. The social group work method (El método de Trabajo Social de Grupo).1. Professional leadership in social work (Liderazgo profesional en trabajo social); 2. Understanding the dynamics of group life (Comprensión de las dinámicas de la vida grupal); 3. The social group work method (El método de Trabajo Social de Grupo); 4. Factors of individual and group difference (Factores de diferencia individual y grupal); 5. Program planning and development (Planeación y desarrollo del programa).Segunda parte. Analysis of program media (Análisis de actividades para el programa).6. The values of play and leisure time activities (La importancia del juego y de las acti-vidades de tiempo libre); 7. The values of games (El valor de los deportes); 8. The values of rhythm, the dance, and music (El valor del ritmo, la danza y la música); 9. The values of story telling and dramatics (El valor de la narración de historias y el teatro); 10. The values of the arts and crafts, the out-of-doors, and trips (La importancia de las artes y oficios, las manualidades, las actividades al aire libre y los viajes).Tercera parte. Records of social group work practice (Memorias de la práctica de Trabajo Social de Grupo).11. Groups of preschool and school-age children (Grupos de niños en edad preescolar y escolar); 12. Groups of adolescents (Grupos de adolescentes); 13. Young adult group (grupos de adultos jóvenes); 14. An adult group and a club for the aged (Un grupo de adultos y un club para personas mayores).Cuarta parte. Supervisory and administrative processes (Procesos de supervisión y administración).15. The supervisory process (El proceso de supervisión); 16. Administrative processes (El proceso administrativo).

Palabras claveAgency (Instituciones o agencias sociales); Democracy (Democracia); Aceptación (Acceptance)

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto361.4 W746s, Universidad Nacional de Colombia

TSG final 17sep.indd 82 24/09/2009 11:04:43 a.m.

Page 85: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

83

2. La producción escrita sobre el Trabajo Social de Grupo: estado de la cuestión

Ficha n.º 3

Tipo de texto: libroTítulo: La supervisión en servicio social de grupo (Título original: Supervision: principles and methods)Autora: Margaret WilliamsonFecha de publicación de la primera edición: 1950Editorial: HumanitasNúmero, lugar y fecha de la edición revisada: 4.ª ed., Buenos Aires, 1984Número de páginas: 124

ResumenEl texto describe y analiza las prácticas de supervisión desarrolladas en las agencias de servicio social de grupo en Estados Unidos a finales de los años cuarenta por parte de los especialistas en Trabajo Social de Grupo. La supervisión se encuentra estrecha-mente ligada a los principios y fines de la agencia en la cual se desarrolla. El super-visor vela por el funcionamiento de la agencia, cumple con tareas administrativas y educativas, y garantiza el máximo aprovechamiento de los recursos y la formación de quienes trabajan en la institución. Con su labor, el supervisor se encarga de que el trabajo de los empleados (trabajadores sociales, voluntarios, etc.) de la agencia se realice en óptimas condiciones, orientándolos constantemente para que ellos cuenten con herramientas adecuadas para trabajar en los grupos.

ContenidoPrefacio de la autora; 1. El ambiente de la agencia de servicio de grupo; 2. Objetivos y funciones de la supervisión; 3. La supervisión como proceso educacional; 4. La relación de supervisión; 5. Reclutamiento y selección del personal; 6. Entrevistar: habilidad fundamental; 7. Asignación de tareas; orientación y organización; 8. La en-trevista de supervisión; 9. La documentación y su uso; 10. El uso de métodos grupales en supervisión; 11. La evaluación del desempeño del trabajador; 12. El supervisor también aprende; Bibliografía.

Palabras claveAgencia de servicio social de grupo; supervisor; formación; administración

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto 361.4 W45s, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca361.4 W729s, Universidad Externado de Colombia361.4 W45s, Corporación Universitaria Minuto de Dios361.4 W34s, Fundación Universitaria MonserrateBiblioteca Luis Ángel Arango

TSG final 17sep.indd 83 24/09/2009 11:04:43 a.m.

Page 86: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

84

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

Ficha n.º 4

Tipo de texto: libroTítulo: Trabajo de grupo en la institución. Un desafío moderno(Título original: Group work in the institution)Autora: Gisela KonopkaLugar y fecha de publicación de la primera edición: Nueva York, 1954Editorial: Ediciones EuraméricaNúmero, lugar y fecha de la edición revisada: s. d., Madrid, 1973Número de páginas: 255

Resumen El objetivo de la autora es mostrar los aportes que puede lograr el Trabajo Social de Grupo en el plano institucional. Para ello, describe metodologías y principios que orientan la práctica profesional del Trabajo Social de Grupo en instituciones espe-cíficas que trabajan con niños, madres solteras, niños minusválidos, delincuentes juveniles, presos y ancianos. De manera reiterada, se enuncian los principios de la responsabilidad y el compromiso; insiste en la necesidad de respetar a personas que, si bien tienen problemas que necesitan solucionar, deben seguir siendo reconocidas como interlocutoras válidas. El objetivo fundamental de tratamiento es ayudar a las personas a utilizar sus facultades en la solución de su situación. Para tal efecto, el trabajador social de grupo debe coordinar sus acciones con todo el equipo de trabajo, y busca que las personas puedan salir de la institución y retornar a su vida cotidiana de manera satisfactoria.Este libro está dirigido tanto a trabajadores sociales como a personas no profesionales que trabajan en agencias sociales, y que están interesadas en mejorar la vida de las personas que allí residen.

Contenido Prólogo; Prefacio; Introducción; 1. Las instituciones en la sociedad moderna; 2. Trabajo Social de Grupo. Ciencia y arte; 3. Trabajo Social de Grupo en las instituciones para niños; 4. Trabajo Social de Grupo en instituciones para madres solteras; 5. Trabajo Social de Grupo en instituciones para niños minusválidos; 6. Trabajo Social de Grupo en las instituciones para delincuentes juveniles; 7. Trabajo Social de Grupo en las pri-siones; 8. Trabajo Social de Grupo en las instituciones para ancianos; 9. Dedicado a las personas que ayudan; Lecturas escogidas.

Palabras claveInstitución – Personas institucionalizadas; ayuda; tratamiento; principios metodo-lógicos del tsgNúmero topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto 360.06 K82t, Universidad de La SalleBiblioteca Luis Ángel ArangoColección privada de Juanita Barreto

TSG final 17sep.indd 84 24/09/2009 11:04:43 a.m.

Page 87: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

85

2. La producción escrita sobre el Trabajo Social de Grupo: estado de la cuestión

Ficha n.º 5

Tipo de texto: libro Título: El trabajo social en grupos (Título original: How to develop better leaders)Autores: Trecker Harleigh, B. y Trecker Audrey, R.Lugar y fecha de la primera edición: West Hartford, Connecticut, 1955Editorial: Bibliográfica OmebaNúmero, lugar y fecha de la edición revisada: 2.ª ed., Buenos Aires, 1969Número de páginas: 167

ResumenEl texto propone brindar herramientas y conocimientos prácticos a los ciudadanos adultos voluntarios que se perfilan como líderes o dirigentes de grupos en las dife-rentes instituciones sociales de los Estados Unidos en la década de los cincuenta. El libro es, entonces, un manual que busca exponer, a los trabajadores con grupos, sin formación académica profesional en trabajo social, cómo direccionar de manera efi-ciente un grupo hacia el alcance de sus objetivos.Los autores pretenden contribuir a la construcción de una sociedad democrática consis-tente en una ciudadanía informada y activa, escribiendo su experiencia y conocimiento —en un contexto particular— para que sirva a otros en sus experiencias grupales.

Contenidoi. El dirigente del grupo – Cómo trabaja el dirigente democrático; ii. Realización de tareas en grupo, en forma democrática; iii. Empleando nuestros conocimientos acerca de los grupos; iv. Cómo conocer a su grupo; v. Cómo dirigir una reunión de comisión; vi. Cómo conducir la discusión; vii. Cómo trabajar con grupos numerosos; viii. Cómo trabajar con comisiones; ix. Planificación y tarea complementaria – El «antes» y el «después» del trabajo en grupos; x. Cómo planificar y llevar a cabo la publicidad del grupo; xi. Cómo manejar las finanzas del grupo.

Palabras claveReunión de grupo; proceso grupal; democracia; Dirigente de grupo; liderazgo

ObservacionesEn este libro, las directrices que se exponen para manejar el grupo no se inscriben en el proceso de intervención profesional del tsg; no se distingue entre Trabajo Social de Grupo y trabajo con grupo, y entre el rol del profesional y el rol del líder voluntario. No obstante, por haber sido traducido al español como El trabajo social en grupos, y por hallarse en la mayoría de las bibliotecas de trabajo social de Bogotá, se consideró pertinente estudiar sus contenidos, y se reconoce que los conocimientos que registra pueden ser de utilidad para el profesional si los usa en su contexto.

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto 361.4 T782t, Universidad Externado de Colombia361.4 T73, Pontificia Universidad Javeriana301.15 T73t, Corporación Universitaria Minuto de Dios361.4 T84t, Universidad Nacional de Colombia361.4 T785t, Universidad de La SalleBiblioteca Luis Ángel ArangoColección privada de Juanita Barreto

TSG final 17sep.indd 85 24/09/2009 11:04:43 a.m.

Page 88: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

86

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

Ficha n.º 6

Tipo de texto: libroTítulo: Grupos y servicio social (Título original: Groupes et service social)Autora: Simone ParéLugar y fecha de la primera edición: Québec, Canadá, 1956Editorial: HumanitasNúmero, lugar y fecha de la edición revisada: 2.ª ed., Buenos Aires, 1966 Número de páginas: 206

ResumenEl texto enfatiza la prevención, el tratamiento y la educación (y reeducación) de los individuos o clientes que acuden a los grupos cuyas necesidades de seguridad, expe-riencias nuevas, aprobación y pertenencia los hacen susceptibles de una intervención grupal. Reconoce la función socializadora que cumple el trabajo dirigido con grupos en la sociedad moderna, e incentiva valores y principios morales, especialmente en niños y jóvenes, que contribuyen en la formación de ciudadanos responsables y par-tícipes de la vida democrática.La primera parte del libro se dedica a interpretar el sentido mismo del ssg, ilustrado con los diferentes contextos en los que se desarrollaba este método. La segunda parte describe la supervisión, la administración, la elaboración del programa de actividades y el papel que debe asumir el asistente social de grupos como aspectos para su aplicación.

ContenidoPrefacio; Introducción; i. Naturaleza del servicio social de grupo (ssg); ii. Implicaciones sociales del comportamiento humano; iii. Los elementos dinámicos del proceso de servicio social de grupo; iv. Algunos campos de aplicación del servicio social de grupo; v. Familia, parroquia y servicio social de grupo; vi. La supervisión de los profesionales y voluntarios en el servicio social de grupo; vii. Métodos administra-tivos en servicio social de grupo; viii. El lugar del programa de actividades en el ser-vicio social de grupo; ix. Papel del asistente social de grupo; Conclusión; Apéndices; Bibliografía.

Palabras claveServicio social de grupo; asistente social; educación – supervisión; autodetermi-nación – autogobierno

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto361.4 P176, Universidad Externado de Colombia361.4 P17, Pontifica Universidad Javeriana361.4 P277g, Universidad Nacional de Colombia

TSG final 17sep.indd 86 24/09/2009 11:04:44 a.m.

Page 89: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

87

2. La producción escrita sobre el Trabajo Social de Grupo: estado de la cuestión

Ficha n.º 7

Tipo de texto: cartillaTítulo: Servicio social de grupo Autora: Dorothea SuvillanEditorial: s. d.Número, lugar y fecha de publicación: 1.ª ed., Washington D. C., 1956Número de páginas: 55

ResumenEste texto es publicado a partir de los informes que, originalmente, formaron parte de un curso dictado por la autora en la Catholic University of America de Estados Unidos. A lo largo del escrito, se plantea el ssg como método de educación social dirigido a grupos de niños y jóvenes, por considerar estas etapas de la vida esenciales en la definición de la personalidad de los individuos y porque, en ellos, es mucho más eficaz el aprendizaje de los valores del ideario cristiano, fundamentales, según la autora, para la vida social en democracia. La acción del servicio social busca, en-tonces, la formación de individuos responsables ética y socialmente, basándose en la doctrina católica y los principios de la democracia.

Contenidoi. Servicio social de grupo; ii. Líderes de grupo; iii. Programa de actividades de grupo; Apéndices.

Palabras claveTrabajo Social de Grupo; doctrina cristiana; democracia; líder

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto323.4 O74d, Biblioteca Nacional

TSG final 17sep.indd 87 24/09/2009 11:04:44 a.m.

Page 90: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

88

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

Ficha n.º 8

Tipo de texto: libroTítulo: Essentials of social group work skill (Habilidades esenciales para el Trabajo Social de Grupo)Autora: Hellen U. PhillipsLugar y fecha de la primera edición: Nueva York, 1957Editorial: Association PressNúmero, lugar y fecha de la edición revisada: 4.ª ed., Nueva York, 1966Número de páginas: 180Idioma: Inglés

Resumen Desde un enfoque humanista, la autora busca responder a la siguiente pregunta: ¿cuáles son las habilidades que todo trabajador social de grupo requiere para des-empeñar su labor? Para resolverla, la autora comienza estudiando las raíces y an-tecedentes del Trabajo Social de Grupo, rastreando los propósitos a los que se han pretendido llegar, con el trabajo con grupos, desde la profesión. En la segunda parte, Phillips estudia e ilustra con ejemplos las cuatro habilidades que son fundamentales para el ejercicio del trabajo social con grupos: 1) el aprovechamiento de la función de la institución; 2) incentivar la comunicación de emociones en el grupo; 3) valerse de una reflexión y conciencia del «aquí y ahora» para que el grupo busque sus propios caminos en el presente grupal, y 4) utilizar las relaciones grupales para el alcance de las metas propuestas. La autora concluye que estas cuatro habilidades son muy importantes para que la gente logre una mayor valoración propia y una significativa responsabilidad social a través de su participación en grupos. Este proceso busca el alcance de metas socialmente deseadas y el crecimiento de los miembros y del grupo como totalidad.

ContenidoPreface. Introduction. (Prefacio. Introducción)Part one. The roots of social group work skill(Primera Parte. Las raíces de la habilidad del Trabajo Social de Grupo (tsg))1. The purpose of social group work (El propósito del tsg); 2. The development and nature of social group work skill: Its Philosophic Base (El desarrollo y naturaleza de la aptitud del tsg: su base filosófica). Part two. The use of social group work skill(Segunda parte. El uso de la habilidad del tsg). 3. Skill in using agency function (Habilidad en aprovechar la función de la agencia); 4. Skill in communication of feeling (Habilidad en la comunicación de emociones); 5. Skill in using the reality of the present (Habilidad para usar la realidad del pre-sente grupal); 6. Skill in stimulating and using group relations (Habilidad en las relaciones estimulantes y útiles del grupo).Conclusion; Bibliography.

Palabras claveGroups work (trabajo con grupos); whole (totalidad); growth (crecimiento); values (valores); social group work purpose (propósitos del Trabajo Social de Grupo)

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto Colección privada de Rosa Margarita Vargas de Roa

TSG final 17sep.indd 88 24/09/2009 11:04:44 a.m.

Page 91: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

89

2. La producción escrita sobre el Trabajo Social de Grupo: estado de la cuestión

Ficha n.º 9

Tipo de texto: libroTítulo: Trabajo Social de Grupo: un proceso de ayuda(Título original: Social work group: a helping process)Autora: Gisela KonopkaLugar y fecha de publicación de la primera edición: Nueva Jersey, 1963Editorial: EuraméricaNúmero, lugar y fecha de la edición revisada: 2.ª ed., Madrid, 1968Número de páginas: 304

ResumenEste libro parte del desarrollo histórico del concepto de Trabajo Social de Grupo, y pasa por el estudio del ciclo vital del ser humano y de las dinámicas grupales, para plantear los valores, principios y medios a tener en cuenta en la formulación del tra-tamiento después de la valoración diagnóstica y de la definición de los objetivos para el trabajo grupal. A través del texto se resalta la complementariedad que existe entre el Trabajo Social de Grupo y el trabajo social de casos dentro de la profesión. Para la autora, el trabajo social con grupos se plantea como un camino para la aceptación de la diferencia y la unidad entre los hombres sin importar su raza, clase social, credo, nación de origen o sexo. Cada capítulo inicia con una cita de algún autor que ilustra su contenido y termina con un sucinto resumen de lo tratado. La autora acompaña sus postulados con ejemplos de trabajadores(as) sociales en acción ante distintos grupos, personas, instituciones, situaciones y momentos de la intervención.

Contenido i. Historia del Trabajo Social de Grupo; ii. El Trabajo Social de Grupo como parte del trabajo social; iii. Teorías del hombre y el ciclo de su vida que sirven de base al Trabajo Social de Grupo; iv. Teorías del proceso de grupos; v. Valor base del Trabajo Social de Grupo; vi. Fijando y estableciendo objetivos en el Trabajo Social de Grupo; vii. El proceso de ayuda del Trabajo Social de Grupo (tratamiento); viii. Los principios del Trabajo Social de Grupo; ix. La función del Trabajo Social de Grupo en los distintos campos de práctica; Epílogo.

Palabras claveIndividualización; autoayuda; aceptación; democracia; trabajador social de grupo

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto361.4 K65t, Universidad Externado de Colombia361.4 K82, Pontificia Universidad Javeriana361.4 k65t, Corporación Universitaria Minuto de Dios361.4 K82t, Universidad de La Salle

TSG final 17sep.indd 89 24/09/2009 11:04:44 a.m.

Page 92: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

90

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

Ficha n.º 10

Tipo de texto: compilaciónTítulo: Ayudando a la gente en grupos. Seis documentos de trabajo presentados en el seminario sobre servicios de grupoAutores: Departamento de Salud, Educación y Bienestar de los Estados Unidos;Marjorie Montelius, Luisa Shoemaker, Betty L. Presley, Gertrude Conrad y John E. BarnwellEditorial: U.S. Government Printing OfficeNúmero, lugar y fecha de publicación: 1.ª ed., Washington D. C., 1965Número de páginas: 79

ResumenA petición de la Oficina de Servicios Familiares, adscrita al Departamento de Salud, Educación y Bienestar de los ee. uu., y ante la tendencia de incorporar, en las oficinas de bienestar público en los años sesenta, los servicios de grupo en sus programas, las seis ponencias que se publican en este texto buscan destacar los valores particulares de los servicios de grupo y señalar las áreas que requieren un planteamiento especial en la práctica de los Departamentos de Bienestar. Se pretende, entonces, establecer algunos criterios que orienten al personal de estas oficinas sobre la pertinencia de conformar grupos para favorecer la prestación de sus servicios y potencializar los resultados que logran con sus intervenciones. Los servicios de grupo son considerados como método complementario del trabajo social de casos. Propician un ambiente de identificación con las necesidades y facultades de otros que se encuentran en situaciones similares de pobreza, lo que le permite a los clientes comprender mejor sus problemáticas y visualizar, mutuamente, posibles soluciones.

Contenidoi. Los servicios de grupo en los Departamentos de Bienestar (Marjorie Montelius); ii. La significación de los servicios de grupo para los auxiliados por el bienestar público (Louise Shoemaker); iii. Las características culturales y los papeles conven-cionales de algunos clientes del bienestar público y de sus trabajadores sociales: sus implicaciones para los servicios de grupo (Marjorie Montelius); iv. Desarrollando los servicios de grupo dentro de la estructura administrativa del Departamento de Bienestar (Betty L. Presley); v. Integrando los servicios de grupo dentro de un pro-grama de servicio en marcha (Gertrude Conrad); vi. El empleo de un especialista de fuera para el desarrollo de métodos de grupo en el bienestar (John E. Barnwell).

Palabras claveEspecialista; oficinas de bienestar; planeación; ajuste – integración

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto361.4 S35, Pontificia Universidad Javeriana361.4 D261a, Universidad de La Salle

TSG final 17sep.indd 90 24/09/2009 11:04:44 a.m.

Page 93: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

91

2. La producción escrita sobre el Trabajo Social de Grupo: estado de la cuestión

Ficha n.º 11

Tipo de texto: libroTítulo: Principios para la práctica de servicio social de grupo(Título original: Readings in group work practice)Autores: Robert Vinter, Rosemary C. Sarri, Maeda Galinski, Paul Glasser, Sheldon Siegel (colaboradores)Lugar y fecha de la primera edición: Michigan, 1967Editorial: Humanitas Número, lugar y fecha de la edición revisada: 2.ª ed., Buenos Aires, 1969 Número de páginas: 232

ResumenEste libro es una compilación de ensayos elaborados por los profesores y profesoras de la Escuela de Servicio Social de la Universidad de Michigan desde 1959 hasta 1967. Su propósito es ser un apoyo para la docencia del servicio social de grupo. El texto, desde un enfoque adaptativo, se presenta como manual metodológico para la práctica y el ejercicio del método profesional. El autor entiende al ssg como una práctica de tra-tamiento social, que busca el cambio de los individuos a estados de mejor funciona-miento, de mayor ajuste, asunción y ejecución de roles sociales. Para ello, el asistente social debe intervenir deliberadamente en todo el proceso de grupo seleccionando a los clientes-miembros, haciendo el diagnóstico, planteando metas de grupo co-herentes con sus metas de tratamiento, escogiendo las actividades más pertinentes y decidiendo el momento de finalizar el proceso según una evaluación del cumpli-miento de las metas de tratamiento para cada cliente. El libro termina estudiando los medios de influencia de los que el asistente social se vale para lograr los objetivos que él propone conforme a la institución.

Contenidoi. El enfoque sobre la práctica del servicio social de grupo; ii. Componentes esen-ciales en la práctica del servicio social de grupo; iii. Diagnóstico en servicio social de grupo; iv. Un marco conceptual para el desarrollo del grupo; v. Actividades que componen el programa: un análisis de sus efectos en la conducta de los participantes; vi. Enfoques y relaciones extragrupales; Apéndice: Documentos sobre servicio social de grupo; Bibliografía.

Palabras claveEspecialista; oficinas de bienestar; planeación; ajuste – integración

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto361.4 V789p, Universidad Externado de Colombia 361.4 V45, Pontificia Universidad Javeriana361.4 V35p, Fundación Universitaria Monserrate 361.4 V25p, Corporación Universitaria Minuto de Dios 361.4 V957p, Universidad Nacional de Colombia 361.4 V65p, Universidad de La Salle

TSG final 17sep.indd 91 24/09/2009 11:04:44 a.m.

Page 94: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

92

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

Ficha n.º 12

Tipo de texto: capítuloTítulo: El método de servicio social de grupo. En Conceptos y métodos del servicio social (Título original: Concepts and methods of social work) Autora: Gisela KonopkaCompilador: Walter FriedlanderLugar y fecha de publicación de la primera edición: s. d., ¿1956?Editorial: Kapelusz Número, lugar y fecha de la edición revisada: s. d., Buenos Aires, 1969 Número de páginas: 115-185

ResumenEl propósito de este capítulo es estudiar las metas, propósitos y valores del servicio social de grupo, las necesidades humanas, las capacidades que se fortalecen por su acción, y el proceso grupal, desde una teoría del individuo. Según la autora, tanto los principios en que se sustenta la práctica del servicio social de grupo como el programa de actividades contribuyen al crecimiento del individuo y al logro de las metas sociales deseables. A lo largo del texto, estos elementos del método profesional se ilustran con fragmentos de registros de reuniones grupales. El texto presenta al asistente social como un profesional que ayuda a individuos y grupos al logro de una mayor independencia, confianza en sí mismo, y a la profesión como un instrumento valioso para la consolidación de una sociedad democrática, cooperadora y respon-sable de aquellos que se encuentran en necesidad física o emocional.

Contenido1. Metas y propósitos del servicio social de grupo; 2. Teoría del método del servicio social de grupo; 3. Principios de la práctica del servicio social de grupo; 4. El asistente grupal como maestro y supervisor; 5. El trabajo grupal como parte del servicio social y como parte del servicio a la humanidad.

Palabras claveIndividualización; autoconocimiento; autodeterminación; crecimiento; metas social-mente deseables; asistente grupal

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto360.37 F74c, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca361 F74, Pontificia Universidad Javeriana361 F911c, Universidad de La Salle361 F73c, Fundación Universitaria Monserrate361 F74c, Corporación Universitaria Minuto de Dios

TSG final 17sep.indd 92 24/09/2009 11:04:44 a.m.

Page 95: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

93

2. La producción escrita sobre el Trabajo Social de Grupo: estado de la cuestión

Ficha n.º 13

Tipo de texto: capítulo de libroTítulo: Group work: A heritage and a challenge (Trabajo con grupo: un patrimonio y un desafío). En Social work with groups -1960. National Conference of Social WelfareAutora: Gisela KonopkaEditorial: National Association of Social WorkersNúmero, lugar y fecha de publicación: 1.ª ed., Nueva York, 1960Número de páginas: 7-21

ResumenEl texto presenta, sucintamente, el estado del Trabajo Social de Grupo en 1960, mo-mento en que es escrito el artículo, las herencias que lleva consigo, y los nuevos retos que trae el futuro para el método. La autora entiende al Trabajo Social de Grupo como una labor necesaria dentro de cualquier sociedad democrática y desarrollada. Como herencias y patrimonio del método profesional, Konopka menciona: las teorías de educación progresiva, la sociología, la antropología cultural y la psiquiatría. También menciona las raíces de la cultura democrática (E. C. Lindeman), el movimiento re-creativo, el movimiento antidiscriminatorio, la Asociación Cristiana de Jóvenes (en inglés ymca), entre otros. Dentro de los retos o desafíos visualiza: el mejoramiento de la formación de los trabajadores sociales en el método de Trabajo Social de Grupo, el desarrollo de nuevos parámetros de supervisión y el enaltecimiento de los principios de justicia y solidaridad.

ContenidoNo aplica.

Palabras claveBackground of social work with groups (antecedentes del tsg); challenges of social work with groups (retos del tsg); democracy (democracia)

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto361.4 N277s, Universidad Nacional de Colombia361.4 S62, Pontificia Universidad Javeriana

TSG final 17sep.indd 93 24/09/2009 11:04:44 a.m.

Page 96: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

94

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

Ficha n.º 14

Tipo de texto: capítulo de libroTítulo: Generic and specific in social group work practice within the aging (Lo ge-nérico y específico en la práctica de Trabajo Social de Grupo con personas de la tercera edad). En Social work with groups - 1960. National Conference of Social WelfareAutores: Sebastian Tine, Katharine Hastings y Paul DeutschbergerEditorial: National Association of Social WorkersNúmero, lugar y fecha de publicación: 1.ª ed., Nueva York, 1960Número de páginas: 86-99

ResumenEste artículo se pregunta por la acción que puede realizar el Trabajo Social de Grupo con las personas de la tercera edad. Busca identificar los conocimientos, aptitudes y actitudes necesarias para la práctica del Trabajo Social de Grupo con gente mayor, de-terminando los aspectos que son únicos a esta aplicación, los que son comunes a todas las prácticas del Trabajo Social de Grupo y los que requieren alguna modificación para el trabajo con este grupo de edad en particular. El artículo también se propone definir el concepto problem constellations, para brindar a su comunidad una defi-nición que permita hacer más inteligibles problemas que suelen presentarse juntos en determinadas situaciones.

Contenido The agency (La agencia o institución); The clientele (La clientela); Services (Servicios); Problem Constellations (Constelación de problemas); Differential use of social group work skills (Uso diferencial de las habilidades o destrezas del Trabajo Social de Grupo); Summary (Resumen).

Palabras claveSocial group work (Trabajo Social de Grupo); personas de la tercera edad (old people); envejecimiento (aging); constelación de problemas (problem constellation)

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto361.4 N277s, Universidad Nacional de Colombia361.4 S62, Pontificia Universidad Javeriana

TSG final 17sep.indd 94 24/09/2009 11:04:44 a.m.

Page 97: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

95

2. La producción escrita sobre el Trabajo Social de Grupo: estado de la cuestión

Ficha n.º 15

Tipo de texto: capítulo de libroTítulo: El Trabajo Social de Grupo. En Dinámicas del trabajo socialAutor: Walter Friedlander Lugar y fecha de publicación de la primera edición: s. d., 1961Editorial: Pax-MéxicoNúmero, lugar y fecha de la edición revisada: 6.ª reimpresión, México, 1985Número de páginas: 187-203

ResumenEste capítulo hace parte del estudio que Friedlander elabora sobre las características y dinámicas del trabajo social. En este se define el Trabajo Social de Grupo y se pre-sentan algunos de sus conceptos básicos. Se encuentra una síntesis del desarrollo y cambios del método, que relata los fines y personas a quienes se ha dirigido su acción desde su emergencia hasta 1961, momento en que fue escrito el libro. Describe las diferentes actividades que debe desarrollar un trabajador social de grupo y la actitud de capacitación que ha de privilegiar en su intervención. Plantea los niveles de acción del trabajador social de grupos, las instituciones en las que interviene y los campos en los que se puede dar este método. Explica qué es la terapia de grupo —sus propósitos y maneras—, como una labor que pueden realizar trabajadores sociales especiali-zados en psiquiatría. Finalmente, Friedlander destaca las tendencias en la práctica del Trabajo Social de Grupo que el autor aguardaba para el futuro del método.

Contenido i. Conceptos básicos del Trabajo Social de Grupo; ii. Desarrollo de las características del Trabajo Social de Grupo; iii. Aplicación práctica del Trabajo Social de Grupo; iv. El trabajo de grupo en otros ambientes; v. Terapia de grupo; vi. Tendencias en la práctica del Trabajo Social de Grupo.

Palabras claveRecreación; metas socialmente establecidas; capacitación; autodeterminación; prin-cipios democráticos

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto361 F774, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca360 F911d, Universidad de La Salle361 F74D, Universidad Externado de Colombia361.4 F63d, Fundación Universitaria Monserrate361 F74d, Corporación Universitaria Minuto de DiosBiblioteca Luis Ángel Arango

TSG final 17sep.indd 95 24/09/2009 11:04:44 a.m.

Page 98: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

96

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

Literatura europea sobre Trabajo Social de Grupo

Ficha n.º 16

Tipo de texto: libroTítulo: Las técnicas del trabajo de grupoAutora: Elda FiorentinoLugar y fecha de publicación de la primera edición: s. d.Editorial: Sección Social de Cáritas EspañolaNúmero, lugar y fecha de la edición revisada 2.ª ed., Madrid, 1961Número de páginas: 95

ResumenPatrocinado por la Confederación de Escuelas de la Iglesia de Servicio Social, este libro tiene como objetivo ofrecer —a quienes se encargan de dirigir o promover grupos, especialmente a los trabajadores sociales de grupo—, un documento que, basándose en el ideario cristiano, contribuya a estructurar el método con grupos del servicio social, evitando la improvisación. Para la autora, el servicio social de grupo se concibe como la ayuda al grupo, cuya meta es el recto uso de la libertad, teniendo en cuenta la naturaleza de la necesidad, la entidad que afronta esta necesidad, la ac-titud del cliente, de la sociedad y la preparación del asistente social. El método se fundamenta en los principios de aceptación, autodeterminación, individualización y respeto, y se estructura desde la filosofía, la sociología y la psicología. Además, describe los elementos del método: la aceptación del grupo, la observación, el diag-nóstico, el plan de trabajo, el tratamiento, la clausura de la actividad con el grupo y la relación profesional asistente-grupo. El libro presenta los tres instrumentos centrales para el ejercicio del servicio social de grupo: las relaciones profesionales, el uso de la propia personalidad del asistente social y la dinámica de grupo. Su acción debe apoyarse en herramientas como el pro-grama y en formas auxiliares como la entrevista marginal. En este texto, el método se concibe en relación directa con las entidades e instituciones. Requiere que el asistente social tenga una comprensión de la tipificación de los grupos y un manejo preciso de documentación e informes.

ContenidoPresentación; i. Introducción al servicio social de grupo; ii. Problemática general e historia del servicio social de grupo; iii. Fundamentos que regulan los principios del servicio social de grupo; iv. Principios del servicio social de grupo; v. Metodología; vi. Los instrumentos en el servicio social de grupo; vii. Los complementos o auxi-liares; viii. El servicio social de grupo y las identidades; ix. Tipificación de grupos; x. Documentación e informes; Bibliografía.

Palabras clave Servicio social de grupo; asistente social; orden moral; principios y propósitos cris-tianos; libertad – autodeterminación

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto361.4 F46, Pontificia Universidad Javeriana361.4 F367t 2ed, Universidad de La Salle

TSG final 17sep.indd 96 24/09/2009 11:04:44 a.m.

Page 99: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

97

2. La producción escrita sobre el Trabajo Social de Grupo: estado de la cuestión

Ficha n.º 17

Tipo de texto: libroTítulo: El enfoque no directivo en el Trabajo Social de Grupo y comunidad(Título original: The Non – Directive approach in group and community work)Autor: Thomas Reginald BattenLugar y fecha de la primera edición: Londres, 1967Editorial: Suramérica S. A.Número, lugar y fecha de la edición revisada: 2.ª ed., Madrid, 1969Número de páginas: 254

ResumenEl autor propone la aplicación del enfoque no-directivo en el Trabajo Social de Grupo y de comunidad que se adelanta en los países desarrollados —en donde hasta ahora se viene aplicando un enfoque directivo—, siguiendo lo aprendido en los países «en vías de desarrollo». El enfoque no–directivo rescata la propia percepción de la gente sobre sus necesidades y propósitos, promoviendo así madurez y autonomía en los clientes para la consecución de sus objetivos, en tanto el enfoque directivo genera dependencia por concentrar las acciones y decisiones en la agencia que realiza la in-tervención. Cada enfoque tiene características particulares y depende del propósito del trabajador de grupo emplear el más pertinente para el alcance de las metas pro-puestas. Este libro se centra en el estudio de las características del enfoque no-di-rectivo, y en lo que implica para los miembros de los grupos en los que se utiliza, para el trabajador que acompaña al grupo y para quienes asumen la responsabilidad de la preparación de estos trabajadores.

ContenidoPrimera parte. 1. El enfoque directivo; 2. El enfoque no – directivo; 3. Factores que afectan la elección.Segunda parte. 4. El desarrollo de la madurez; 5. Ayuda a grupos autónomos; 6. Trabajo no – directivo en grupos; 7. El trabajo no – directivo con los jóvenes; Apéndice al capítulo 7. El trabajo no-directivo con un comité de miembros de un club.Tercera parte. Para proporcionar entrenamiento y aprendizaje. 8. El alcance del entre-namiento no – directivo; 9. La naturaleza de la formación no – directiva; 10. Preparación del terreno; 11. La estructura del debate; apéndices al capítulo 11. La estructura del debate.Cuarta parte. Formación de instructores: 12. Despertar el interés; 13. La enseñanza de la habilidad; 14. Obtención, selección y publicación de casos.

Palabras claveEnfoque no directivo; madurez; autonomía; participación; eficacia

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto307 B17e, Fundación Universitaria Monserrate361.4 B335e, Universidad Nacional de Colombia361.4 B335e, Universidad de La Salle

TSG final 17sep.indd 97 24/09/2009 11:04:44 a.m.

Page 100: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

98

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

Ficha n.º 18

Tipo de texto: libroTítulo: Psicoterapia de grupos. Proceso y acción(Título original: Process and action in work with groups)Autor: Ken HeapLugar y fecha de la primera edición: s. d.Editorial: ParaninfoNúmero, lugar y fecha de la edición revisada: 2.ª ed., Madrid, 1981Número de páginas: 183

ResumenEl libro presenta el desarrollo de un modelo de la asistencia social de grupo, el papel del asistente social en el proceso y el uso de la acción como recurso importante en la experiencia. Para esto, el autor registra características generales de la asistencia social y factores exclusivos del tratamiento grupal. Posteriormente, describe el proceso de grupo dividiéndolo en tres fases: composición, establecimiento de lazos de grupo y surgimiento de los recursos propios del tratamiento. Por esta vía, introduce las fun-ciones del asistente social en cada una de las etapas del proceso grupal e identifica los principales propósitos que justifican el uso de actividades complementarias a la discusión en la asistencia social de grupo. Finalmente, expone dos casos en los cuales se manifiestan e ilustran las categorías fundamentales desarrolladas en todo el docu-mento. En este libro, el propósito de la acción profesional es la autorrealización del individuo y su ajuste a una sociedad que debe ser cada vez más benévola.

ContenidoPrólogo; 1. Introducción; 2. La utilización del proceso de grupo; 3. El papel del asis-tente social en el proceso del trabajo de grupo; 4. Un modelo propuesto para el proceso de asistencia social en grupo; 5. Los usos de la acción; 6. Un extracto. Grupo de trabajo con clientes ancianos; 7. Un ejemplo. Trabajo de grupo con jóvenes en situación de riesgo; notas; bibliografía; índice alfabético.

Palabras claveModelo; esquema; proceso grupal; interacción grupal; tratamiento grupal; rol del asistente social

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto361.4 H432p, Universidad Externado de Colombia391.4 H31, Pontificia Universidad Javeriana

TSG final 17sep.indd 98 24/09/2009 11:04:44 a.m.

Page 101: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

99

2. La producción escrita sobre el Trabajo Social de Grupo: estado de la cuestión

Ficha n.º 19

Tipo de texto: capítulo de libro Título: Servicio social y equilibrio del grupo. En Servicio social y asistencia social (Título original: Service social et equilibre humain)Autor: Raymond GallagherLugar y fecha de la primera edición: París, 1965Editorial: Católica S. A. Número y lugar de la edición revisada: s. d., Madrid Número de páginas: 71-88

ResumenEn el marco del x Congreso Mundial de la Unión Católica Internacional de Servicios Sociales – uciss, el autor expone sus planteamientos sobre el equilibrio humano y el servicio social de grupo. En su presentación, Gallagher plantea lo inconveniente que resulta la adaptación como solución a las problemáticas que el servicio social atiende. Para ello se vale de la teología católica que entiende al ser humano como una persona capaz de superarse, desarrollarse, que tiende a la perfección. Para el autor es impor-tante que el trabajo con grupos busque la evolución y crecimiento personal que des-emboca en un equilibrio ascendente.

Contenido ¿Qué es el Servicio Social?; Noción de equilibrio; ¿Qué se entiende por grupos?; Adaptación y equilibrio; Teología del perfeccionamiento humano; Métodos de grupo y perfeccionamiento humano; Ejemplos del proceso de grupo; Conclusiones.

Palabras clave Servicio social católico; perfección; equilibrio

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto361 C749s, Universidad Externado de Colombia361.4 H13s, Fundación Universitaria Monserrate361.063 C65, Universidad Javeriana361 S278, Universidad de La Salle

TSG final 17sep.indd 99 24/09/2009 11:04:44 a.m.

Page 102: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

100

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

Ficha n.º 20

Tipo de texto: capítulo de libroTítulo: El servicio social de grupo (Groupwork). En Servicio y asistencia socialAutor: José Pérez LeñeroEditorial: EpesaNúmero, lugar y fecha de la edición revisada: 1.ª ed., Madrid, 1991Número de páginas: 139-146

ResumenEn un sucinto capítulo, el autor presenta al servicio social de grupo como una moda-lidad del servicio social que se basa en los caracteres esenciales de la profesión, pero de una manera particular. El objetivo del autor es presentar esa particularidad del trabajo con grupos, los principios fundamentales de su acción y sus fines. Destaca la estructura democrática que debe tener un grupo auténtico para el trabajo social y el papel de trabajador social, quien favorece la dinámica propia del grupo, su autode-terminación y el descubrimiento de sus propias fuerzas y posibilidades para lograr el «cambio de actitud» de los miembros.

Contenido 1. Concepto e importancia; 2. Principios fundamentales: respeto, autodeterminación, aceptación, individualización; 3. Su aplicación a la estructura del grupo; 4. Metodología: caracteres especiales en la aceptación, estudio, diagnóstico, plan de trabajo, trata-miento, término; 5. Instrumentos; caracteres específicos; 6. Relación entre el grupo y las entidades: coordinación de funciones.

Palabras claveServicio social de grupo; entidad – institución; individualización; respeto

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto361 P37s, Universidad Externado de Colombia

TSG final 17sep.indd 100 24/09/2009 11:04:44 a.m.

Page 103: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

101

2. La producción escrita sobre el Trabajo Social de Grupo: estado de la cuestión

Ficha n.º 21

Tipo de texto: capítulo de libroTítulo: El trabajo social con grupos. En Introducción al trabajo socialAutor: Manuel Moix MartínezEditorial: Trivium S.A.Número, lugar y fecha de la edición revisada: 1.ª edición, Madrid, 1991Número de páginas: 335-369

ResumenEste capítulo hace parte del escrito elaborado por el autor sobre el trabajo social. Su exposición parte de resaltar la acción de los voluntarios en el trabajo social con grupos y en la democracia. Expone los antecedentes del método que se remontan a épocas muy primitivas de la humanidad. Describe sus orígenes en Estados Unidos y Europa hasta que cobra un carácter profesional en el siglo xx. Plantea los conceptos más re-presentativos sobre el método de intervención y el debate en torno a la naturaleza del trabajo social con grupos. También expone los fines del método profesional plan-teados por diversos autores y los medios y métodos con los que cuenta el trabajador de grupos para su intervención. Presenta los principios elaborados por Kaiser, Trecker y Wilson y señala, brevemente, las técnicas, el proceso y la práctica del trabajo social con grupos.

Contenidoi. Sus antecedentes; ii. Sus orígenes; iii. Su concepto; iv. Su naturaleza; v. Sus fines; vi. Sus medios; vii. Sus métodos; viii. Sus principios; ix. Sus técnicas; x. Su proceso; xi. Su práctica.

Palabras claveGroup work (trabajo con grupos); Group worker (trabajador social con grupos); método; proceso

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto361 M712i, Universidad Externado de Colombia

TSG final 17sep.indd 101 24/09/2009 11:04:44 a.m.

Page 104: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

102

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

Ficha n.º 22

Tipo de texto: capítulo de libroTítulo: Trabajo social con grupos (cap. 26). En Psicología social y trabajo socialAutor del capítulo: Miguel OlzaAutores del libro: Miguel Olza y Francisco MoralesEditorial: Mc Graw HillNúmero, lugar y fecha de publicación: 1.ª ed., Madrid, 1996Número de páginas: 490-505

Resumen Retomando los aportes de diferentes autores que han escrito sobre el trabajo social con grupos y teniendo en cuenta a los más contemporáneos como Garvin y Tropman (1992), Toseland y Rivas (1995), De Robertis y Pascal (1987), Middleman y Word (1990) y Coulshed (1991), el autor, desde una perspectiva histórica, logra presentar una sucinta síntesis de los principios y fines que fundamentan el trabajo social con grupos y del proceso que se debe tener en cuenta para su realización. De manera es-pecial, plantea la distinción entre trabajo social grupal, grupo terapéutico y trabajo social con grupos, definiendo esta última categoría como la que atañe a la acción pro-fesional propia del trabajador social, destacando el aporte que de las ciencias sociales ha recibido el método para su consolidación. El capítulo, más que una guía práctica, estudia teóricamente el método y la acción del o de la trabajadora social de grupo.

ContenidoDefiniciones; Desarrollo histórico y modelos; Formulando el grupo y trabajando con él; La trabajadora social de grupo.

Palabras claveConceptos; evolución; modelos del tsg; proceso de grupo; lineamientos para el rol

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto361.2 M56p, Fundación Universitaria Monserrate302 P74c, Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaBiblioteca Luis Ángel Arango

TSG final 17sep.indd 102 24/09/2009 11:04:44 a.m.

Page 105: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

103

2. La producción escrita sobre el Trabajo Social de Grupo: estado de la cuestión

Literatura latinoamericana sobre Trabajo Social de Grupo

Ficha n.º 23

Tipo de texto: compilaciónTítulo: Selecciones de Trabajo Social de GrupoAutora: Comité de Trabajo Social de Grupo. María Teresa Gnecco (compiladora)Editorial: Asociación de Trabajo Social de Grupo de BogotáNúmero, lugar y fecha de la publicación: 1.ª ed., Bogotá, 1966Número de páginas: 259

ResumenEste texto es la recopilación de folletos (muchos de ellos traducciones de artículos pro-ducidos en Norteamérica) publicados entre 1963 y 1964 por el Comité de Trabajo Social de Grupo de la Asociación de Trabajadores Sociales de Bogotá, para aportar a la con-solidación del método. Pone a disposición de los profesionales y estudiantes de trabajo social el desarrollo teórico y metodológico que se venía dando en Estados Unidos sobre el Trabajo Social de Grupo, del que había un restringido acceso en Colombia.

ContenidoSelección del Trabajo Social de Grupo n.º 1 (1963)El Trabajo Social de Grupo (Harleigh Trecker); Cómo ayudar a los niños hospita-lizados a través del Trabajo Social de Grupo (Grace L. Coyle y Raymond Fisher); Cambios que han sufrido algunos conceptos utilizados en trabajo social con grupos (Gloria Pilar Barbosa de Chardón). Selección del Trabajo Social de Grupo n.º 2 (1964)Material escrito para alumnos que hacen práctica en Trabajo Social de Grupo (Willard Dodge y María Teresa Gnecco). Selección del Trabajo Social de Grupo n.º 3 (1964)Una pauta para la práctica del Trabajo Social de Grupo (Bernard M. Shiffman, Chairman); El rol de perseguidor en los juegos infantiles (Paul Gump y Brian Sutton-Smith); Definiciones de la práctica del servicio social (Comisión de Práctica del Servicio Social de la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales de ee. uu.).Selección del Trabajo Social de Grupo n.º 4 (1964)Normas y valores democráticos. Cómo se adquieren a través de grupos de Servicio Social (Olga Victoria Gómez B.)Algunos conceptos sobre el uso del programa como instrumento para alcanzar obje-tivos específicos en Trabajo Social de Grupo (Cecilia Ángel).Selección del Trabajo Social de Grupo n.º 5 (1964)Procedimientos de gobierno y operación de grupos de niños de 13 a 15 años (María Eugenia S. de Sierra); Tratamiento a la familia (Hazel Grant).Selección del Trabajo Social de Grupo n.º 6 (1964)Una experiencia de Trabajo Social de Grupo con muchachos agresivos (María Teresa Gnecco); El desarrollo de liderazgo en organización de la comunidad y en Trabajo Social de Grupo (Joseph Kelley); Los siete pecados capitales de Trabajo Social de Grupo (Willard Dodge).Selección del Trabajo Social de Grupo n.º 7 (1964)Componentes esenciales de la práctica de Trabajo Social de Grupo (Robert D. Vinter).Selección del Trabajo Social de Grupo n.º 8 (1964)Actividades que componen el programa: un análisis de sus efectos en la conducta de los participantes (Robert D. Vinter).

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto361.4 C65, Pontificia Universidad Javeriana361.4 G326s, Universidad Nacional de Colombia

TSG final 17sep.indd 103 24/09/2009 11:04:44 a.m.

Page 106: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

104

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

Ficha n.º 24

Tipo de texto: libroTítulo: Grupos recreativos con adolescentes: Servicio social en la escuela secundariaAutor: Natalio KisnermanLugar y fecha de publicación de la primera edición: Buenos Aires, 1966Editorial: HumanitasNúmero, lugar y fecha de la edición revisada: 4.ª ed., Buenos Aires, 1980Número de páginas: 124

ResumenA partir de una reflexión sobre la crisis social que se presenta y los peligros a los que se ve abocada la juventud, el autor se dirige, a través de este texto, a sus colegas (asis-tentes sociales) para invitarlos a vincular la acción del servicio social en la escuela secundaria, para promover relaciones positivas entre alumnos y profesores, y entre la escuela y el hogar, mediante el trabajo grupal. Además, de manera implícita, el autor muestra los aspectos a tener en cuenta en el ejercicio del servicio social de grupo, a partir de la experiencia práctica con grupos adolescentes vinculados a la escuela secundaria. El texto precisa las características del proceso grupal (elementos, actores y momentos) con el fin de lograr una intervención más responsable. Finalmente, a manera de ejemplo, describe la experiencia del «campamento» para ilustrar los con-ceptos abordados sobre las dinámicas que se generan en el espacio grupal y la acción del asistente social.

ContenidoPrefacio de la segunda edición; 1. El servicio social en la escuela secundaria; 2. El grupo; 3. El liderazgo; 4. Evaluación; 5. Actividades del grupo de adolescentes; Apéndice: 1. Una experiencia con un grupo recreativo; 2. Legajo del estudiante; 3. Guía para el estudio del estudiante; 4. Guía de entrevista con estudiantes; 5. Encuesta sobre recreación de adolescentes; 6. Equipo de campamento; Bibliografía.

Palabras claveInteracción; recreación; proceso grupal; escuela y familia; asistente social

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto302.3 K47g, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca373.146 K61g, Universidad de La Salle790.192 K46s, Universidad Externado de Colombia371.4044 K61g, Universidad Nacional de ColombiaBiblioteca Luis Ángel Arango

TSG final 17sep.indd 104 24/09/2009 11:04:44 a.m.

Page 107: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

105

2. La producción escrita sobre el Trabajo Social de Grupo: estado de la cuestión

Ficha n.º 25

Tipo de texto: compilaciónTítulo: Trabajo social con grupos: Análisis – Enfoques – Perspectivas, de la serie: Anales de hoy en el trabajo social nº. 2Autores: Renée Dupont Olveira, David José, Natalio Kisnerman, Graciela Aparicio Porta, Notburga Rosa ReckziegelLugar y fecha de publicación de la primera edición: Buenos Aires, 1967Editorial: Ecro. Estudio Gráfico HuellaNúmero, lugar y fecha de la edición revisada: 2.ª ed., Buenos Aires, 1977Número de páginas: 175

ResumenEste libro es una recopilación de los mejores artículos publicados en la Revista Anales desde 1963 hasta 1967. En sus capítulos se estudian temáticas variadas que pretenden aportar a la formu-lación sistemática que del método de servicio social de grupo —y de la profesión— se gestaba en Latinoamérica en los años sesenta y setenta. Se resalta la importancia de hacer esta compilación a partir de los desarrollos alcanzados por las ciencias sociales y de las experiencias que los traba-jadores sociales tienen al trabajar con grupos en América Latina.

Contenido Presentación. i. «Servicio social de grupo y participación social», por Renée Dupont O. En este artículo se plantea que el servicio social de grupo debe contribuir al logro de la participación social de los más desfavorecidos en la sociedad latinoamericana. Es decir, la acción de este método debe ir más allá de las instituciones de bienestar social y del propio grupo para expan-dirse en otros ámbitos y conseguir la real participación de aquellas personas desposeídas que conforman los grupos atendidos. Para hacer esto posible, resalta la necesidad de que el asistente social de grupo crea y dirija los grupos con un enfoque reformista orientado al servicio, a la integración de programas sociales y a la influencia en los planes de desarrollo y no a la «simple e insípida» adaptación al sistema. ii. «Proyecto para unificar criterios de trabajo y elaboración de teoría en servicio social de grupo», por Renée Dupont O. y José David. Este artículo se propone hacer un aporte al conocimiento científico del servicio social de grupo, aplicable y pertinente a la realidad social latinoamericana, a partir del registro y análisis de las experiencias de los asistentes sociales de grupo en esta parte del continente. Para ello, los autores proponen el uso de cinco cartillas metodológicas para recolectar la información periódica de los grupos atendidos. Los temas son: i. Medio ambiente del grupo, ii. Análisis del grupo, iii. Análisis de los miembros, iv. Análisis de la institución patrocinante y v. Análisis de la tarea del asistente o trabajador social. iii. «Psicología de la conducta grupal», por Natalio Kisnerman. Basándose en la psicología social y el estudio de la personalidad, el autor plantea la manera como la conducta grupal varía según los roles positivos o negativos que desempeñe cada uno de los miembros que conforman el grupo, la relación directa entre la conducta del grupo con su eficacia en la consecución de sus fines y el papel de líder que debe desempeñar el trabajador social. iv. «Una experiencia en servicio social de grupo», por Graciela Aparicio Porta. El texto recopila parte de la experiencia del trabajo con un grupo de diez madres de niños con trastornos de conducta realizado en el Hospital Víctor Larco Herrera (Lima – Perú) en 1963. En dicha experiencia se destaca la importancia de la terapia de grupo (psicoterapia) y la psicología dinámica como una manera de intervención por parte de terapeutas y trabajadores sociales. v. «Servicio social de grupo: una experiencia educativa», por Notburga Rosa Reckziegel. Este capítulo es la síntesis de una actividad con docentes de servicio social de grupo que tuvo lugar en un Seminario de Servicio Social realizado en Argentina en 1967. Dicha actividad tenía como fin multiplicar la experiencia metodológica de la autora de actuar con la clase como con cualquier otro grupo social, transformando la relación de dictado, entre el docente y el estudiante de servicio social de grupo, a la relación de diálogo en la que se privilegia la espontaneidad, la participación y la autodeterminación. vi. «Ubicación del servicio social de grupo en la interrelación de los métodos profesionales», por Renée Dupont O. En este capítulo la autora define los elementos comunes y las diferencias entre los métodos del servicio social, y destaca el papel del servicio social de grupo como un método intermedio entre caso y comunidad. Se valora esta relación entre los métodos, buscando la pertinencia para la realidad Latinoamérica, donde se hace necesaria la investigación y el conocimiento de administración en servicio social.

Palabras claveReconceptualización; reforma social; sistematización de experiencias grupales; terapia de grupo; diálogo; administración en servicio social

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto361.4 T71, Biblioteca Luis Ángel Arango360 C175, Universidad de La Salle

TSG final 17sep.indd 105 24/09/2009 11:04:44 a.m.

Page 108: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

106

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

Ficha n.º 26

Tipo de texto: libroTítulo: Servicio social de grupo: una respuesta a nuestro tiempoAutor: Natalio KisnermanFecha de la primera edición: 1968Editorial: HumanitasNúmero, lugar y fecha de la edición revisada: 6.ª ed., Buenos Aires, 1986Número de páginas: 315

ResumenComo aporte a los análisis críticos del pensamiento de la Reconceptualización del trabajo social, este libro estudia el servicio social de grupo, buscando su pertinencia con la realidad socioeconómica, cultural y política de Latinoamérica. Para el autor, el servicio social de grupo debe evitar servir a acciones de tipo asistencialista con enfoque adaptativo del individuo al sistema social y, más bien, emprender el cambio social desde un enfoque científico. El autor parte de la tesis de que este método es una salida a los problemas que aquejan a América Latina. Critica el estancamiento y copia de modelos foráneos del trabajo social sin concientización previa de la realidad social a la que se dirige.Finalmente, deja en claro que el servicio social de grupo es una forma de hacer del servicio social que se debe integrar al servicio social de casos y al servicio social co-munitario, en la perspectiva de conformar un método único de intervención que sirva a los individuos en la resolución de sus problemas personales, y al colectivo en general en la transformación de las estructuras sociales que no les permiten participar como ciudadanos conscientes y gestores de su realidad política, económica y social.

Contenidoi. Introducción al servicio social de grupo; ii. Historia del método; iii. El método; iv. Psicología de la conducta grupal; v. Trabajo de grupo, terapia de grupo y ssg; vi. El grupo; vii. Proceso de grupo; viii. Diagnóstico y tratamiento de grupo; ix. El asistente social como agente del ssg; x. Programación; xi. Participación y discusión en grupo; xii. Supervisión; xiii. Documentación; xiv. El grupo como medio y contexto de tratamiento; xv. Grupos orientados hacia el crecimiento (primera parte); xvi. Grupos orientados hacia el crecimiento (segunda parte); xvii. Grupos orientados hacia el creci-miento (tercera parte); xviii. Grupos orientados hacia la acción social.

Palabras claveServicio social de grupo; concientización; desarrollo de la comunidad; democracia; Reconceptualización

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto 361.4 K47s, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca361.4 K46s, Universidad Externado de Colombia361.4 K47, Pontificia Universidad Javeriana361 K37s, Fundación Universitaria Monserrate361.4 K61s, Universidad Nacional de Colombia361.4 K375s, Universidad de La Salle361.4 K37s, Corporación Universitaria Minuto de DiosBiblioteca Luis Ángel ArangoBiblioteca Nacional

TSG final 17sep.indd 106 24/09/2009 11:04:44 a.m.

Page 109: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

107

2. La producción escrita sobre el Trabajo Social de Grupo: estado de la cuestión

Ficha n.º 27

Tipo de texto: libroTítulo: Perspectivas en la conducción de grupos – Un aporte al servicio socialAutor: Enrique Di CarloLugar y fecha de publicación de la primera edición: Montevideo, 1968; 1969Editorial: Humanitas Número, lugar y fecha de la edición revisada: 2.ª ed., Buenos Aires, 1983Número de páginas: 203

ResumenEste libro se centra en la descripción de las dos actitudes principales que, según el autor, deben ser tenidas en cuenta para la orientación de grupos. La actitud asesora: en la que el asistente social debe actuar como un colaborador que promueve un ambiente para la reflexión y la discusión, favoreciendo la interlocución para que el grupo logre su propio desenvolvimiento; y la actitud educativa: en la que el asistente social asume una responsabilidad más directa, en la introducción de modelos de interacción, pers-pectivas y contenidos significativos, y una postura de mayor exigencia hacia el grupo. Hace un llamado a que el servicio social trate los problemas sociales con una visión más amplia y real, que propenda por el mejoramiento individual y grupal a través de procesos educativos. Le da gran relevancia al proceso comunicativo como medio de intercambio para gestar nuevas posibilidades de acción y desarrollo de la vida co-lectiva. En este mismo sentido, sugiere una reflexión permanente sobre las realidades y los ámbitos cotidianos en la perspectiva de promover valores como la solidaridad, la comunicación, la libertad y la justicia como condiciones del bienestar humano.

Contenidoi. Consideraciones teóricas; ii. Actitud asesora; iii. Actitud educativa; Apéndice: Programas de sentido educativo formativo.

Palabras claveAsistente social; procesos comunicativos; teoría del cambio social; conciencia re-flexiva; vida grupal

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto 361.4 D42p, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca361.4 D536p, Universidad Externado de Colombia361.4 D545p, Universidad Nacional de Colombia361.4 D536p, Universidad de La Salle158.2 D31p, Fundación Universitaria Monserrate301.15 D42, Pontificia Universidad JaverianaBiblioteca Luis Ángel Arango

TSG final 17sep.indd 107 24/09/2009 11:04:45 a.m.

Page 110: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

108

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

Ficha n.º 28

Tipo de texto: libroTítulo: Servicio social de grupo. El método decisivo en la realidad latinoamericanaAutor: Reneé Dupont OliveiraEditorial: Librería Ecro s.r.l.Número, lugar y fecha de la publicación: 1.ª ed., Buenos Aires, 1969Número de páginas: 152

ResumenReneé Dupont hace explícita la inscripción de su texto a la perspectiva reconceptuali-zadora del servicio social. En ese sentido, realiza una revisión bibliográfica del desa-rrollo histórico del servicio social de grupo y de las teorías sociales que lo sustentan, de la que concluye que los asistentes sociales latinoamericanos requieren fortalecer la investigación sobre su realidad y asumirse como sujetos activos en la construcción del bienestar de las comunidades. Así, a lo largo del texto, se enfatiza que solo cuando los asistentes sociales de los países latinoamericanos desarrollen teorías y procesos acordes a su realidad, y se preocupen por comprender las complejidades de sus proble-máticas, podrán liderar procesos articulados a los planes de desarrollo, estos últimos concebidos —por la autora— como el camino hacia la superación del subdesarrollo.

ContenidoPrólogo; Palabras iniciales; 1. Consideraciones sobre el proceso histórico del servicio social de grupo (ssg) en América; 2. ssg y ciencias sociales; 3. ssg y su enfrenta-miento con la realidad nacional; 4. Teoría del liderazgo y su relación con el ssg; 5. La conducción de grupos en servicio social: dinámica e interacción; 6. Vinculación de la recreación con el ssg; 7. Motivación de los miembros y dificultades del programa en ssg; 8. El subdesarrollo como desafío a nuestra profesión. La contribución específica del ssg a los planes de desarrollo; 9. Reflexiones sobre la importancia de la teoría en servicio social profesional; Bibliografía.

Palabras claveReconceptualización; historia del ssg; desafíos; educación; concientización

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto 361.4 D938s, Universidad Externado de Colombia361.4/D938s, Universidad de La SalleColección privada de Juanita Barreto

TSG final 17sep.indd 108 24/09/2009 11:04:45 a.m.

Page 111: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

109

2. La producción escrita sobre el Trabajo Social de Grupo: estado de la cuestión

Ficha n.º 29

Tipo de texto: libroTítulo: Una investigación sobre orientación de gruposAutores: Enrique Di Carlo, S. Insúa de Gary, Carlos Pareja, A. Carbonell de Sommaruga, T. Da Rosa de Franco, María Carmen Decia et al. Editorial: Guillaumet y EcroNúmero, lugar y fecha de la publicación: 1.ª ed., Montevideo, 1971Número de páginas: 101

ResumenEn este libro se registra la planeación, ejecución y conclusiones de una investigación experimental realizada en 1966 en la Escuela Universitaria de Servicio Social de Uruguay con grupos de estudiantes adolescentes que pertenecían a institutos de educación oficial. A partir de los resultados de esta investigación, se exponen las po-sibilidades de la vida grupal de acuerdo a tres modalidades socioeducativas: activo-orientadora (cuyo fundamento socioeducativo es la participación social orientada), pasivo-interpretativa (con énfasis en atender problemas y significados a través de su verbalización) e intermedia (como integración de las dos anteriores), en función del logro de comportamientos funcionales o valores «positivos» como: cooperación, independencia, espontaneidad, comunicatividad, respeto, realismo, capacidad para enfrentar dificultades, capacidad realizadora, actitud frente al cambio y comporta-mientos necesarios para integrarse y adaptarse a la sociedad. El objetivo central de la investigación es enriquecer la praxis profesional y verificar la viabilidad y eficacia transformadora de la comunicación racional, como metodología básica del Servicio social en el trabajo con grupos.

ContenidoIntroducción; A. Características generales de la investigación; i. Tema; objetivos y al-gunas apreciaciones metodológicas iniciales; ii. Orientación metodológica; iii. Los cambios individuales observados; B. Análisis de resultados; i. La información con-siderada y los criterios de clasificación; ii. Presentación de la totalidad de datos; iii. Análisis de los resultados y conclusiones; iv. Algunas perspectivas futuras; Bibliografía.

Palabras claveMétodo experimental; comunicación racional; modalidades socioeducativas; análisis crítico racional

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto361.4 C284I, Universidad Externado de Colombia

TSG final 17sep.indd 109 24/09/2009 11:04:45 a.m.

Page 112: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

110

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

Ficha n.º 30

Tipo de texto: libroTítulo: Grupo: instrumento de servicio socialAutor: Zelia TorresLugar y fecha de la primera edición: s. d., 197[?]Editorial: HumanitasNúmero, lugar y fecha de la edición revisada: 2.ª ed., Buenos Aires, 1982Número de páginas: 117

ResumenEl libro busca establecer referentes teóricos y prácticos que sean susceptibles de ser utilizados por el servicio social en el trabajo con grupos. Con este propósito describe aspectos fundamentales a tener en cuenta para el trabajo grupal, entre ellos: investi-gación y diagnóstico, intervención y evaluación, entrenamientos y técnicas.La autora, desde su experiencia con el servicio social de grupo y desde una perspectiva ecléctica de la ciencia, sitúa al grupo como instrumento de cambio social, para lograr, a través de él, la formación de conciencia social en sus miembros. Así, este cambio se efectúa en la medida en que el asistente social ayude al individuo, en grupo, a mejorar o transformar su desempeño en sociedad. La concientización de los problemas, nece-sidades, potencialidades y recursos por parte del individuo lo sitúan como agente de control de sus sentimientos y comportamientos en relación con los demás, influyendo directamente en el bienestar de la comunidad.

ContenidoIntroducción; i. Trabajo con grupos; ii. Pequeño grupo, elemento de integración social; iii. Etapas del trabajo con grupos; iv. Medios auxiliares del proceso de grupo; Consideraciones finales.

Palabras claveRol del asistente social; capacitación – formación; entrenamiento social; conciencia social; Metodología para el ssgNúmero topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto 302.34 T67g, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca302.34 T67g, Universidad de La Salle361.4 T67g, Fundación Universitaria Monserrate

TSG final 17sep.indd 110 24/09/2009 11:04:45 a.m.

Page 113: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

111

2. La producción escrita sobre el Trabajo Social de Grupo: estado de la cuestión

Ficha n.º 31

Tipo de texto: libroTítulo: Trabajo Social de GruposAutora: Yolanda Contreras de WilhelmFecha de la primera edición: 1979Editorial: Pax – México Lugar y fecha de la edición revisada: México D. F., 1986Número de páginas: 160

ResumenAnte la continua adaptación que en América Latina se ha hecho de la teoría del método del Trabajo Social de Grupo, proveniente especialmente de Norteamérica, el objetivo del texto es elaborar material bibliográfico de la profesión que se ajuste y responda a las problemáticas propias del contexto hispanoamericano, y que sirva al fortalecimiento de su academia. La autora, basándose reiteradamente en los aportes de otros autores sobre Trabajo Social de Grupo, resalta, a lo largo del texto, la impor-tancia de fortalecer el trabajo social con grupos, orientándolo hacia la concientización de los sujetos sobre el impacto que pueden lograr con su participación en el cambio de la estructura social. Desde esta perspectiva, gran parte del texto, y a manera de manual, se dedica a la presentación de los aspectos generales que se deben tener en cuenta para identificar y describir el tipo de grupo con el que se trabaja y las particu-laridades de su dinámica como espacios de educación social que deben aportar a la constitución de una sociedad democrática.

ContenidoPrólogo; Introducción; i. Origen del método de grupos; ii. Generalidades del método de grupos; iii. Clasificación de los grupos; iv. Metodología; v. El liderazgo; vi. La eva-luación; Vocabulario técnico de Trabajo Social de Grupos; Bibliografía.

Palabras clave Contextualización de tsg; democracia; educación social; autorrealización

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto 361.4 C65t, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca361.4 C764t, Universidad de La SalleBiblioteca Luis Ángel Arango

TSG final 17sep.indd 111 24/09/2009 11:04:45 a.m.

Page 114: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

112

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

Ficha n.º 32

Tipo de texto: libroTítulo: Grupo, tomo vi. Colección teoría y práctica del trabajo socialAutores: Natalio Kisnerman et al.Lugar y fecha de la primera edición: s. d.Editorial: HumanitasNúmero, lugar y fecha de la edición revisada: s. d., Buenos Aires, 1984Número de páginas: 97

ResumenEl libro se propone estudiar el proceso metodológico del trabajo social con grupos, y destaca las técnicas que el profesional puede utilizar para satisfacer las necesidades del grupo. Busca también proporcionar elementos para una intervención grupal con miras a la transformación social. Ratifica al juego y la reflexión como medios nece-sarios para el desarrollo del grupo. Para ello el libro presenta elementos a tener en cuenta por el trabajador social como la comunicación, la interacción y los roles que, acompañados de dinámicas de grupo, son útiles para la identificación y pertenencia de los miembros en el grupo.

ContenidoSentido y ubicación de esta obra; El proceso metodológico y el proceso grupal; El hombre y el grupo; ¿Por estar junto a otros se está en grupo?; El emergente de apertura; Los supuestos básicos; Del yo no soy vos al yo soy como vos; La comunicación grupal; Estructura y roles; El nosotros grupal; Anexo i: Formulario de observación; Anexo ii: Una reunión de grupo; Anexo iii: Sistematización de grupo; Bibliografía.

Palabras claveProceso grupal; sistematización; metodología; juegos y dinámicas

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto361.4 K47g, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca361.4 K46G, Universidad Externado de Colombia158.2 K37g, Fundación Universitaria Monserrate

TSG final 17sep.indd 112 24/09/2009 11:04:45 a.m.

Page 115: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

113

2. La producción escrita sobre el Trabajo Social de Grupo: estado de la cuestión

Ficha n.º 33

Tipo de texto: libroTítulo: Buscando la sinergia en el trabajo social. Pensamiento sobre el Eros grupalAutora: Elena LuccaEditorial: HumanitasNúmero, lugar y fecha de publicación: 1.ª ed., Buenos Aires, 1995Número de páginas: 132

ResumenDesde la ecología social, la autora describe la manera en que los trabajadores sociales y otros profesionales que se comprometen con metas sociales y con el trabajo grupal deben desempeñarse para lograr la consecución de un equilibrio social. La acción de los profesionales debe orientarse a la integración, a nivel individual, con el fun-cionamiento del todo que los rodea para contribuir al alcance del equilibrio en la reproducción de la vida, tanto biológica como social, sirviendo a la vez de ejemplo a los sujetos que interviene. Este actuar debe conllevar a la existencia de una red de pequeños grupos con poder social que supere la escisión entre el grupo pequeño y el grupo amplio con influencia en la estructura social. A partir de este discurso, la autora concluye que el fin último de la acción del trabajo social es contribuir al de-sarrollo de la vida con el sentido que le imprime la ecología social, entendiendo esta última como ciencia que se basa en las relaciones organizadas para la supervivencia del todo existente.

ContenidoPrimera parte. Hacia una ecología social. i. Introducción. ii. Propuesta. Segunda parte. Funciones del rol de coordinador. Anexo Parte ii: Apuntes sobre lide-razgo centrado en el grupo o trabajar para el eje grupal. Tercera parte. Técnicas «activas» en trabajo social.Bibliografía.

Palabras claveRelaciones ecológicas – holísticas, ecología social, liderazgo grupal; técnicas activas

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto 361.4 L934b, Universidad de La Salle

TSG final 17sep.indd 113 24/09/2009 11:04:45 a.m.

Page 116: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

114

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

Ficha n.º 34

Tipo de texto: libroTítulo: Fundamentos de Trabajo Social de GrupoAutora: Magali Ruiz GonzálezLugar y fecha de la primera edición: Puerto Rico, 1996Editorial: EdilNúmero, lugar y fecha de la edición revisada: 3.ª ed., Puerto Rico, 2000Número de páginas: 250

ResumenEl libro busca estructurar y facilitar la enseñanza del Trabajo Social de Grupo en el nivel subgraduado de trabajo social en Puerto Rico. La autora reconoce explíci-tamente que la recopilación de los diferentes textos sobre Trabajo Social de Grupo, lograda en su libro, evidencia la gran influencia norteamericana, por ser el lugar de origen de la profesión y del método, y por el contexto geopolítico y socioeconómico que relaciona a Puerto Rico con Estados Unidos. Por ello, la pretensión de la autora es incluir vertientes relacionadas con aportes latinoamericanos como marco de refe-rencia para una conceptualización del Trabajo Social de Grupo adaptado a la realidad del país. A manera de síntesis, recopila las categorías teóricas básicas de la dinámica grupal; el desarrollo histórico del método profesional y los principios del Trabajo Social de Grupo; los modelos de práctica, especialmente el modelo genérico de in-tervención; las técnicas y tendencias del método y los contenidos temáticos a tener en cuenta para la enseñanza del Trabajo Social de Grupo. En forma de manual y con carácter pedagógico, el libro se dirige a estudiantes y profesores de trabajo social. Está dividido en tres módulos que contienen lecturas básicas sobre los distintos temas, bibliografía y preguntas de estudio para los estudiantes.

Contenido Prefacio; Módulo instruccional i: Nociones básicas sobre los grupos y su dinámica; Módulo instruccional ii: El método de Trabajo Social de Grupo; Módulo instruc-cional iii: El método grupal desde una perspectiva genérica; Epílogo: Algunas con-sideraciones finales sobre el estado de situación del método y su futuro; Apéndices; Bibliografía general.

Palabras claveDinámica de grupo; principios de Trabajo Social de Grupo; modelos de práctica del Trabajo Social de Grupo; secuencia genérica de intervención; técnicas

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto361.4 R73f, Fundación Universitaria Monserrate

TSG final 17sep.indd 114 24/09/2009 11:04:45 a.m.

Page 117: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

115

2. La producción escrita sobre el Trabajo Social de Grupo: estado de la cuestión

Ficha n.º 35

Tipo de texto: libroTítulo: Bases conceptuales para el trabajo con gruposAutora: Alicia Tenorio CondeEditorial: EditeceNúmero, lugar y fecha de la edición revisada: 1.ª ed., Santiago de Cali, 1996Número de páginas: 197

ResumenEn este libro se recogen los elementos conceptuales y metodológicos que la autora, a partir de su amplia experiencia como docente universitaria de Trabajo Social de Grupo, considera fundamentales para dinamizar y analizar el proceso de orientación grupal. Para ello realiza un estudio bibliográfico de las elaboraciones de autores de la dinámica grupal como Kurt Lewin, Anzieu y Ives-Martin, Carl Rogers y Schutz. De manera significativa se esbozan en este libro conceptos desarrollados por la psicología social, tales como membresía, interacción, cohesión, comunicación, toma de deci-siones, agendas ocultas, liderazgo y técnicas de la orientación. El libro está dirigido a las personas orientadoras de grupos, independientemente de su profesión.

Contenidoi. El grupo: concepto y tipologías; ii. Teorías sobre la orientación de grupos; iii. Dinámica de grupo; iv. Las técnicas en el trabajo con grupos; v. Ética y orientación grupal.

Palabras claveGrupo; orientación de grupos; dinámica de grupos; técnicas de grupo

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto158.2 / T25b, Fundación Universitaria Monserrate158.2 T25b, Consejo Nacional de Trabajo Social

TSG final 17sep.indd 115 24/09/2009 11:04:45 a.m.

Page 118: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

116

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

Ficha n.º 36

Tipo de texto: libroTítulo: Sistematización de la práctica en gruposAutores: Natalio Kisnerman, David Mustieles MuñozFecha de la primera edición: 1997Editorial: Lumen - HumanitasLugar y fecha de la edición revisada: Buenos Aires, 1997Número de páginas: 106

ResumenSistematizar constantemente las experiencias profesionales de los y las trabajadores(as) sociales es fundamental para contar con registros que permitan consolidar un campo de conocimiento comunicable e intercambiable, que viabilice la reflexión analítica sobre el quehacer profesional. El libro presenta una guía lógica para la sistematización de prácticas grupales y un léxico que busca unificar conceptos desde la pluralidad dis-ciplinar existente. La sistematización de dos prácticas grupales amplía la comprensión del proceso de selección, descripción, articulación y recuperación de las experiencias y lo vincula a la intervención profesional del trabajo social de manera clara y precisa.

Contenido i. ¿Quién le teme a la sistematización?; ii. La sistematización; iii. Sistematización de una experiencia de salud mental; iv. Nueva guía para la sistematización de procesos grupales; v. Léxico para la sistematización de procesos grupales; vi. Intervención grupal con adolescentes – Sistematización de una práctica.

Palabras claveSistematización; práctica; registro; intervención grupal

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto361.4 K37s, Corporación Universitaria Republicana, Corporación Universitaria Minuto de Dios158.8 K37s, Fundación Universitaria Monserrate361.3 K61s, Universidad de La SalleBiblioteca Luis Ángel Arango

TSG final 17sep.indd 116 24/09/2009 11:04:45 a.m.

Page 119: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

117

2. La producción escrita sobre el Trabajo Social de Grupo: estado de la cuestión

Ficha n.º 37

Tipo de texto: capítulo de libroTítulo: Servicio social de grupo. En Manual de servicio social, cap. vii Autor: Valentina Maidagán de UgarteLugar y fecha de la primera edición: Buenos Aires, 1960Editorial: Jurídica de Chile Número, lugar y fecha de la edición revisada: 4.ª ed., Santiago de Chile, 1964Número de páginas: 167-194

ResumenEn este capítulo, la autora expone el método de grupo como un sistema eficaz para lograr el perfeccionamiento y convivencia armónica de los grupos sociales. Inicia el capítulo con los antecedentes históricos del servicio social de grupo que se remontan al siglo xix en Londres y relata su emergencia como método del trabajo social en Estados Unidos. Describe las características generales de todo grupo social, destaca la tendencia del ser humano por satisfacer sus necesidades espirituales y materiales por medio del grupo y reseña algunos conceptos representativos del método de inter-vención. La autora plantea, con mayor detalle y a manera de manual, las tareas que el profesional debe realizar para la conformación y desarrollo del grupo. Da instruc-ciones prácticas y operativas sobre los pasos a seguir para la formación del grupo, la elección de los líderes (directorio) y la redacción del acta de cada reunión y de la crónica del asistente social.

Contenido Algunos antecedentes: del trabajo con grupos al Trabajo Social de Grupo; El recono-cimiento del Trabajo Social de Grupo como método autónomo del trabajo social; La evolución del Trabajo Social de Grupo; ¿Qué es el Trabajo Social de Grupo?; Rol del trabajador social de grupo; Los principios básicos de la práctica del Trabajo Social de Grupo.

Palabras clave Antecedentes del ssg; grupo social; rol del asistente social

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto361.02 M132m, Universidad de La Salle361.02 M14, Pontificia Universidad Javeriana

TSG final 17sep.indd 117 24/09/2009 11:04:45 a.m.

Page 120: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

118

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

Ficha n.º 38

Tipo de texto: capítulo de libroTítulo: El Trabajo Social de Grupo. En Introducción al trabajo social, cap. ivAutor: Ezequiel Ander EggFecha de la primera edición: 1966Editorial: Lumen - Humanitas Número, lugar y fecha de la edición revisada: s. d., Buenos Aires, 1996Número de páginas: 130-142

ResumenEn este capítulo, el autor, toma las ideas y planteamientos de otros escritores de manera recurrente, y hace una presentación del método de Trabajo Social de Grupo que incluye breves antecedentes y una reseña histórica, presenta al Trabajo Social de Grupo como método de intervención autónomo del trabajo social y su evolución hasta la década de los setenta. Después presenta una definición sobre el método, y parte de las elaboraciones de otros autores que han tratado el tema. Enuncia las prin-cipales actitudes que debe asumir un trabajador social que trabaja con grupos. Y, fi-nalmente, presenta los principios del Trabajo Social de Grupo que son planteados por Gisela Konopka.

ContenidoAlgunos antecedentes: del trabajo con grupos al Trabajo Social de Grupo; El recono-cimiento del Trabajo Social de Grupo como método autónomo del trabajo social; La evolución del Trabajo Social de Grupo; ¿Qué es el Trabajo Social de Grupo?; Rol del trabajador social de grupo; Los principios básicos de la práctica del Trabajo Social de Grupo.

Palabras claveRol del tsg, principios del tsgObservacionesEste capítulo presenta de forma muy sintética aspectos del método de tsg tratados con mayor profundidad en otros textos que hacen parte de esta investigación. Gran parte de su contenido se basa en los aportes y elaboraciones de autores clásicos del tsg como Konopka, Vinter y Kisnerman.

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto361.3 A53i, Corporación Universitaria Minuto de Dios361.3 A543i, Universidad de La Salle361.3 A54i, Corporación Universitaria RepublicanaBiblioteca Luis Ángel Arango

TSG final 17sep.indd 118 24/09/2009 11:04:45 a.m.

Page 121: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

119

2. La producción escrita sobre el Trabajo Social de Grupo: estado de la cuestión

Ficha n.º 39

Tipo de texto: capítulo de libroTítulo: La unidad de trabajo: el grupo. En Intuición y razón en trabajo social: armonía de dos mundosAutoras: María Elena Armas, Alicia Kirchner de MercadoEditorial: HumanitasNúmero, lugar y fecha de la publicación: 1.ª ed., Buenos Aires, 1994Número de páginas: 57-62

Resumen Armas y Kirchner parten de una terapia social alternativa que implica interpretar la energía interna (lo subjetivo, psíquico y espiritual) y la energía operativa (la reco-nocida por la ciencia ortodoxa) como parte de todo individuo y grupo. Las autoras destacan al grupo como la variable humana básica que ayuda al trabajador social a conocer e interpretar la situación-problema desde lo biológico, sicosocial y desde el desarrollo mental de individuos, grupos y comunidades. En esta terapia se plantea al profesional del trabajo social como un energoterapeuta que debe reconocer los dos tipos de energía y favorecer, en su intervención, el crecimiento hacia adentro de indi-viduos, grupos o comunidades para provocar luego el crecimiento hacia fuera.

Contenido 1. La implementación del trabajo profesional a través de la unidad básica de trabajo; 1.1 Eje de trabajo; 1.2 Fundamentos de la elección de la unidad de trabajo; 1.3 Praxis social, grupo y sicorientología; 2. Las redes relacionales y la moral de un grupo; 2.1 Energía constitutiva interna; 2.2 Energía operativa o energía física; 2.3 El trabajador social como energoterapeuta; 3. Conclusiones.

Palabras claveTerapia social alternativa; interacción energética; trabajo social con grupos; grupo

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto 361.2 A65i, Fundación Universitaria Monserrate361.3 A727i, Universidad de La Salle361.3 A62i, Corporación Universitaria RepublicanaBiblioteca Luis Ángel Arango

TSG final 17sep.indd 119 24/09/2009 11:04:45 a.m.

Page 122: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

120

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

Ficha n.º 40

Tipo de texto: capítulo de libroTítulo: Trabajo social con grupos. En Manual del trabajo socialAutor: Julieta Flórez Santacruz, Adriana López RojasCoordinador: Manuel Sánchez RosadoLugar y fecha de la primera edición: s. d., 1999Editorial: Plaza y Valdés Número, lugar y fecha de la publicación: 2.ª ed., México, 2004Páginas: 187-203

ResumenEn este capítulo se aclaran algunos conceptos y procesos propios de la acción del trabajador social con grupos. Incluye datos históricos sobre el estudio del pequeño grupo, se identifican algunos problemas en la intervención con grupos y su con-cepción. Se define el Trabajo Social de Grupo como un proceso educativo de apren-dizaje y enseñanza que todo trabajador social debe conocer y favorecer. Las autoras presentan la coordinación y la supervisión como procesos fundamentales para el buen funcionamiento del grupo. Finalmente, se expone la metodología del grupo ope-rativo y la transferencia como elementos presentes y de utilidad para la intervención en la dinámica de los grupos.

ContenidoIntroducción; ¿Qué es un grupo?; Cultura del grupo; Estructura del grupo; Funcionamiento del grupo; ¿Qué modalidad metodológica se puede proponer para el trabajo social con grupos?

Palabras claveGrupo; proceso educativo; supervisión; metodología

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto361.02 M294, Universidad de La SalleBiblioteca Luis Ángel Arango

TSG final 17sep.indd 120 24/09/2009 11:04:45 a.m.

Page 123: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

121

2. La producción escrita sobre el Trabajo Social de Grupo: estado de la cuestión

Ficha n.º 41

Tipo de texto: capítulo de libroTítulo: Ciudadanía e intervención grupal: un espacio y un tiempo de significa-ciones en el campo profesional. En Ensayos sobre ciudadanía: reflexiones desde el trabajo socialAutora: Esther CustoCompiladora: Nora AquínEditorial: Espacio EditorialNúmero, lugar y fecha de la publicación: 1.ª ed., Buenos Aires, 2003Número de páginas: 100-111

Resumen El capítulo inicia con una breve descripción de las problemáticas sociales que se han agudizado con la instauración del sistema neoliberal. La autora relaciona la deca-dencia de los valores que sostenían los lazos sociales con la emergencia de múltiples pobrezas, el incremento de sujetos excluidos y la exaltación de la búsqueda de la indi-vidualidad sobre la colectividad. Ante este panorama, Custo plantea la necesidad de construir ciudadanía desde el trabajo social al favorecer espacios de reflexión en el que las personas se piensen como sujetos de derechos y obligaciones. El grupo es uno de esos espacios que el profesional debe facilitar, construyendo nuevas y pertinentes formas de intervención que resignifiquen los marcos teóricos y conceptuales, que construyan nuevas estrategias de acción del Trabajo Social de Grupo.

Contenido Introducción; Los grupos y el campo grupal; Un espacio y un tiempo de significa-ciones de la intervención grupal en el campo profesional; A modo de conclusión.

Palabras claveCiudadanía; intervención grupal; neoliberalismo; sujeto

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto 361.3 A73e, Universidad RepublicanaBiblioteca Luis Ángel Arango

TSG final 17sep.indd 121 24/09/2009 11:04:45 a.m.

Page 124: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

122

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

Ficha n.º 42

Tipo de texto: artículo de revistaTítulo: «La influencia de la Reconceptualización en el trabajo social con grupos»Autora: María del Carmen Mendoza RangelTítulo de la revista: Revista Trimestral de Trabajo SocialEditorial: Escuela Nacional de Trabajo Social, unamNúmero: 3Lugar y fecha de la publicación: Ciudad de México, Oct-Dic, 1993Páginas: 17-20

Resumen El movimiento de Reconceptualización implicó reflexiones y cuestionamientos en los marcos teóricos e ideológicos y en las intencionalidades profesionales. La influencia de este movimiento en el trabajo social con grupos es el objeto de este artículo. Para desarrollarlo, la autora inicia con una descripción de las búsquedas y críticas del mo-vimiento desde su emergencia hasta su llegada a México, a mediados de la década del setenta. Luego, plantea los cambios que generó en la concepción del trabajo con grupos, en los lugares de aplicación, sus métodos, fines y principios.

ContenidoNo aplica.

Palabras claveReconceptualización; trabajo social con grupos

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto Universidad de La Salle

TSG final 17sep.indd 122 24/09/2009 11:04:45 a.m.

Page 125: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

123

2. La producción escrita sobre el Trabajo Social de Grupo: estado de la cuestión

Ficha n.º 43

Tipo de texto: artículo de revistaTítulo: «Trabajo Social de Grupo en Costa Rica: origen, desarrollo y situación actual»Autora: Carmen María CastilloTítulo de la revista: Revista de la Facultad de Trabajo SocialEditorial: Universidad Pontifica BolivarianaVolumen: n.º 11Lugar y fecha de publicación: Medellín, 1994Páginas: 7-20

ResumenEl artículo busca estudiar la emergencia del método de Trabajo Social de Grupo en Costa Rica, su desarrollo histórico y su situación actual en este país. Las fuentes de la autora son escritos, tesis y entrevistas a 51 trabajadoras(es) sociales que trabajan con grupos. La autora estudia el origen, desarrollo y situación actual del método en el ámbito curricular y describe el proceso del método en la formación académica y la práctica profesional, especialmente en el campo de la salud. Destaca las tendencias y resultados de la acción del trabajo social con grupos en Costa Rica.

ContenidoIntroducción1. ¿Qué es el método Trabajo Social de Grupo? Historia y definición. 2. Introducción del método Trabajo Social de Grupo en Costa Rica. 3. Situación actual del método Trabajo Social de Grupo en las instituciones costarri-censes.

Palabras claveTrabajo Social de Grupo; desarrollo histórico; formación profesional; práctica profe-sional; campos de práctica grupal

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el textoISSN 0121-1722, Consejo Nacional de Trabajo Social

TSG final 17sep.indd 123 24/09/2009 11:04:45 a.m.

Page 126: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

124

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

Ficha n.º 44

Tipo de texto: artículo de revistaTítulo: «Metodología e intervención de grupos: aplicación de diferentes técnicas»Autoras: Ana Laura Cafaro y Mirta MacedoTítulo de la revista: Revista Regional de Trabajo Social Número: 25Editorial: Ediciones Populares para América LatinaLugar y fecha de publicación: Montevideo, 2002Páginas: 35-45

ResumenEl artículo recoge la experiencia laboral de las autoras —trabajadoras sociales— en una institución de mujeres en situación de maltrato en Montevideo. En dicha ex-periencia se utilizaron varias técnicas de intervención, tales como la entrevista a profundidad y la observación participante, el trabajo con grupos y el registro de la dinámica grupal.

Contenido 1. Introducción; 2. Género y violencia doméstica; 3. Metodología de intervención: las téc-nicas, 3.1. La entrevista, 3.2 La observación; 4. Concepto de grupo, 4.1 Caracterización del grupo en función de la experiencia presentada, 4.2 Etapas por las cuales se moviliza el grupo, 4.3 Los riesgos de cada etapa; 5. A modo de conclusión; 6. Las debilidades de la intervención.

Palabras claveGrupo de autoayuda, violencia conyugal, género

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto Universidad de La Salle

TSG final 17sep.indd 124 24/09/2009 11:04:45 a.m.

Page 127: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

125

2. La producción escrita sobre el Trabajo Social de Grupo: estado de la cuestión

Ficha n.º 45

Tipo de texto: documento mecanografiadoTítulo: Selección de artículos sobre el Trabajo Social de GrupoAutora: María Peeter Zevenhuizen (traductora y compiladora)Lugar y fecha de producción: Bogotá, 1963-1966Número de páginas: 38

ResumenEste texto es una selección de documentos que, sobre Trabajo Social de Grupo, hizo María Peeters, profesora de trabajo social de la Universidad Nacional de Colombia, durante los primeros años de la década de los sesenta. Los documentos son traduc-ciones o síntesis de Principios para la práctica del Servicio social de grupo de Vinter (1967); Selecciones de Trabajo Social de Grupo, n.º 7 de Gnecco (ed.); Social group work: a helping process de Konopka (1963); Social Group Work: principles and prac-tices de Trecker (1948) y Las técnicas del trabajo de grupo de Florentino (1961). La selección fue utilizada para la docencia del método de grupo cuando estos libros no estaban al alcance de los estudiantes de la época.

ContenidoInvestigación en servicio social de grupo. Este documento se refiere al concepto de investigación, su importancia para el método profesional y el proceso inicial para hacer tsg. Señala que la investigación en tsg ha girado sobre tres temas: a. El ajuste individual a través del grupo; b. El desarrollo de escalas e instrumentos de medición de grupo y c. La influencia de la administración y el rol del trabajador social.La estrategia de intervención de la secuencia del tratamiento en Trabajo Social de Grupo. Síntesis y traducción de algunos planteamientos de Vinter en lo referente a los medios directos e indirectos de influencia de los que el trabajador social debe va-lerse para lograr el cambio de comportamiento deseado y el desarrollo del máximo potencial del individuo y del grupo. Medios de tratamiento en trabajo social. Basándose en Trecker (1948) y Konopka (1963) expone los medios de tratamiento del método de intervención para lograr sus fines. Estos medios son: la relación entre el trabajador social y el cliente-miembro del grupo, las interrelaciones entre los mismos miembros, la comunicación verbal y no verbal, y el ambiente. Tratamiento en Trabajo Social de Grupo. A partir de los aportes de Vinter (1967) se presentan las fases, las metas —sus características, y su relación con los miembros, el trabajador social y la agencia— y propósitos del tratamiento. Ubicación del servicio social de grupo en el servicio social profesional. En el marco de la filosofía y la ideología religiosa cristiana, se exponen los fundamentos filosóficos del servicio social de grupo, sus propósitos, fines, objetivos, campos de operación y principios.Una pauta para la práctica del Trabajo Social de Grupo. En este informe se presenta una reflexión sobre la práctica que puede ser replicable en cualquier grupo. Presenta los propósitos, medios, conocimientos (teóricos y técnicos) y valores que deben guiar la acción profesional.

Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto 361.4 S464s, Universidad Nacional de Colombia

TSG final 17sep.indd 125 24/09/2009 11:04:45 a.m.

Page 128: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

126

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

Otra producción escrita sobre

Trabajo Social de Grupo

Resultado de la revisión y estudio de la producción escrita sobre tsg que se encuentra en las bibliotecas de Bogotá, se halló en la bibliografía de los 58 textos y en algunas páginas de internet4 una nutrida literatura susceptible a completar el presente estado de la cuestión.

Esta literatura no fue encontrada en Bogotá y, por lo tanto, se presenta una comentario de esta a continuación para ampliar el horizonte de la producción escrita sobre el método de grupos del Trabajo Social (véase la lista completa en el anexo 3).

En el listado del anexo 3 algunos de los textos registrados omiten el año de publicación, el lugar de edición, la editorial y, en ciertos casos, no se identifica si el texto citado es un libro, un capítulo o un artículo de alguna revista porque así se encon-traron las referencias en el libro o capítulo revisado. Por otro lado, en ocasiones se utilizan diversos nombres del mismo texto o se obvian palabras o frases enteras del título del documento que no permiten esclarecer o identificar con facilidad si un capítulo o artículo pertenece a un libro que hace parte de este listado o si es diferente5.

4 Las páginas de internet fueron consultadas el 16 de abril de 2005. Estas son: http://www.campusi.com/title_Social_Work_with_Groups.htm; Binghamton University State University of New York http://sehd.binghamton.edu/syllabi/Spring%202005/msw/sw523-01-052.pdf; The University of Texas at Austin School of Social Work http://www.utexas.edu/ssw/eclassroom/syllabi/gilbert/sp1997sw333.pdf; The University of Tennessee - College of Social Work http://www.csw.utk.edu/syllabi/spr05/503cohen.pdf; Universitat de les Illes Balears. Trabajo Social de Grupo http://www.uib.es/estudis/programes/treball_social/2665_4.pdf

5 Fruto de la observación se identificó que, por ejemplo, el capítulo número 78 de este listado pertenece al libro 51: Selected papers in group work and community organization (1952). Del mismo modo, los capítulos 83 y 96 pueden hacer parte del libro número 14: Coyle, G., Hall, F., Hendry, C., Wilson, G., Sullivan, D. y Trecker, H. (s. e.), Social Work Year Books. Sin embargo, las fechas de publicación de los tres capítulos no coinciden con los libros.

TSG final 17sep.indd 126 24/09/2009 11:04:45 a.m.

Page 129: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

127

2. La producción escrita sobre el Trabajo Social de Grupo: estado de la cuestión

Observaciones sobre los textos

Según este listado (véase anexo 3), 208 textos diferentes, entre libros y artículos de asociaciones de trabajo social, especialmente de Estados Unidos, es el amplio número de escritos sobre tsg al que no se tiene acceso en Bogotá. Los textos más antiguos datan de la década de los treinta y los más recientes del año 2001.

a) Lugar de publicación

La gran mayoría de la literatura que se registra en el listado del anexo 3, el 80,3%, proviene de Estados Unidos, especialmente de Nueva York, sede de la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales, organización que ha favorecido la reflexión, aplicación y discusión sobre la profesión y, particularmente, sobre el método de intervención (tabla 6 y figura 1).

tabla 6. Lugar de publicación de los textos que no se hallan en Bogotá

Lugar Número de textos Porcentaje País o ciudad Número

de textos

Estados Unidos 168 80,3%New York 76

Otras ciudades o sin información 92

Europa 17 8,1%

España 7

Gran Bretaña 6

Italia 2

Francia 1

Noruega 1

América Latina 13 6,7%

Argentina 5

Uruguay 3

Brasil 3

Chile 2

Canadá 2 1% Toronto 2

Sin información 8 3,8% 8

Total 208 100% 208

TSG final 17sep.indd 127 24/09/2009 11:04:45 a.m.

Page 130: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

128

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

figura 1. Porcentajes de publicación por ubicación geográfica de los textos que no se hallan en Bogotá

El 15,7% de los textos que sobre tsg están registrados en las bibliografías de los textos del estado de la cuestión se publicó en Europa, Latinoamérica y Canadá. Lo anterior sigue señalando el alto predominio que la literatura estadounidense tiene por encima de la literatura europea y latinoamericana en lo referido al método de tsg.

b) Idioma

El idioma predominante de la producción escrita sobre tsg es el inglés. El 84,1% de los títulos, es decir, 175 de 208, así lo registra (tabla 7 y figura 2).

tabla 7. Idioma de los textos y porcentaje

Número de textos Porcentaje

Inglés 175 84,1%

Español 29 13,5%

Italiano 2 1%

Portugués 1 0,5%

Catalán 1 0,5%

Noruego 1 0,5%

Total 208 100%

TSG final 17sep.indd 128 24/09/2009 11:04:45 a.m.

Page 131: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

129

2. La producción escrita sobre el Trabajo Social de Grupo: estado de la cuestión

figura 2. Porcentaje del idioma de escritura de los textos

De los 29 textos encontrados en idioma español —la mayoría de los que aparecen registrados— 16 fueron escritos originalmente en este idioma. El idioma original de los otros 13 textos es el inglés, traducidos posteriormente al español. Aquí cabría preguntarse por qué es tan baja la producción escrita en español sobre el tema, y si se traducen textos del español al inglés. De acuerdo al registro precedente, un gran número de estudiantes, docentes y profesio-nales de habla hispana se están privando de las elaboraciones, reflexiones y creaciones que en Estados Unidos, especialmente, se han hecho sobre el tsg. El acceso al conocimiento es limitado porque los textos no están traducidos al español o porque la for-mación bilingüe del estudiante universitario promedio en el país es muy restringida en número o muy deficiente en calidad (excepción hecha de las universidades privadas de alto costo en donde un alto porcentaje de estudiantes proceden de colegios de formación bi-lingüe). Se identifican cinco textos escritos en idiomas distintos al inglés y español: dos en italiano, uno en portugués, uno en catalán y otro que, publicado en Oslo, es posible deducir, está escrito en lengua noruega (véase tabla 7).

c) Frecuencia de publicación por década

La gran mayoría de los textos registrados en este listado, 130, que equivale al 62,5%, fue editada o producida entre los años cua-

TSG final 17sep.indd 129 24/09/2009 11:04:46 a.m.

Page 132: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

130

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

renta, cincuenta y sesenta. Entre las décadas de los cincuenta y se-senta se escribieron 101 de los 208 textos, identificándose, en este periodo, un auge en la producción de documentos sobre el método profesional. En los años setenta, la producción comienza a declinar: se registran en esos diez años 23 documentos, para llegar luego a una drástica disminución en la década de los ochenta con nueve textos publicados o editados en este periodo. Para la década de los noventa se produjeron 19 documentos diferentes, lo cual señala un renovado interés por la escritura o nueva edición de literatura sobre el método profesional.

Por otro lado, en los últimos cinco años —desde el 2000 hasta el 2004— se identificaron seis textos sobre el método: tres libros (de los cuales dos son manuales o handbook sobre tsg) y tres artículos de revista —solo uno está en español—.

Estos datos corroboran el análisis realizado en el estado de la cuestión, que evidencia la tendencia decreciente de la producción de literatura sobre el método de tsg para el periodo comprendido entre la década de los sesenta y la de los ochenta y un interés mo-derado durante los años noventa (tabla 8 y figura 3).

tabla 8. Frecuencia de publicación agrupada por década

Década Número de textos Porcentaje

Década de los treinta 8 3,8%

Década de los cuarenta 29 13,9%

Década de los cincuenta 49 23,6%

Década de los sesenta 52 25,0%

Década de los setenta 23 11,1%

Década de los ochenta 9 4,3%

Década de los noventa 19 9,1%

Desde el 2000 hasta el 2004 6 2,9%

Sin fecha 13 6,3%

Total 208 100%

TSG final 17sep.indd 130 24/09/2009 11:04:46 a.m.

Page 133: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

131

2. La producción escrita sobre el Trabajo Social de Grupo: estado de la cuestión

figura 3. Número de textos por década de publicación

d) Naturaleza de los textos

Si detallamos los 208 documentos registrados, es posible iden-tificar que el 35,6% de los títulos referenciados que no se encon-traron en Bogotá, es decir, 74 de los 208 textos son libros. El 32,7% (68 textos) son capítulos y el 22,1% son artículos de revistas. El 10% restante son documentos inéditos o mimeografiados, ponencias o relatorías de seminarios (cinco) y tesis de pregrado y posgrado en Trabajo Social de Grupo (cinco). Estos trabajos de grado fueron es-critos durante las décadas de los cuarenta y cincuenta y una, la más reciente, en 1961. Todos están escritos en inglés. Los seminarios o congresos se realizaron durante las mismas décadas, a excepción del Cuarto Simposio para el avance del Trabajo Social de Grupo que se llevó a cabo en Canadá, en 1982 (tabla 9 y figura 4).

tabla 9. Textos agrupados por tipo con porcentaje

Número de textos Porcentaje

Libro 74 35,6%

Capítulo 68 32,7%

Artículo 46 22,1%

Tesis y monografías 5 4,8%

Ponencia 5 2,4%

Documento inédito o mimeografiado 10 2,4%

Total 208 100%

TSG final 17sep.indd 131 24/09/2009 11:04:46 a.m.

Page 134: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

132

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

figura 4. Tipos de texto con porcentaje

e) Autores más citados

Los autores más citados en la bibliografía registrada son: Grace Coyle, autora de nueve textos y coautora de otros dos; Helen Northen, autora de ocho, editora de uno y coautora de otro; Harleigh Trecker es autor de siete y editor de uno; Robert Vinter presenta siete textos, dentro de los cuales en uno es coautor y, final-mente, Gisela Konopka es autora de seis textos.

Dentro de los textos más citados se encuentran dos artículos de Wilbur Newstetter: «¿What is social group work?», elaborado en 1935 y «The Social intergroup work process ¿How does it differ from social group work process?», escrito en 1947. Otro documento muy citado es «Social work trends and development», escrito en 1956 por Gertrudis Wilson (tabla 10).

tabla 10. Literatura más citada en la bibliografía de los 58 textos del estado de la cuestión

Documentos citados en tres textos

1 Wilson, G. (1956). Social work trends and development. En Social Works, 1, 4, 66.

2 Newstetter, W. I. (1935). ¿What is social group work?, en Proceedings of the national conference of Social Work. Chicago: University of Chicago Press.

3Newstteter, W. I. (abril, 1947). The Social intergroup work process ¿How does it differ from social group work proccess? National Conference of Social Work, given at San Francisco, California.

TSG final 17sep.indd 132 24/09/2009 11:04:46 a.m.

Page 135: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

133

2. La producción escrita sobre el Trabajo Social de Grupo: estado de la cuestión

Documentos citados en dos textos

4Konopka, G. (1947).Therapy through social group work. En Proceedings the national Conference of Social Work. New York: Columbia University Press.

5 Konopka, G. (1949). Therapeutic group work with children. Minneapolis: University of Minnesota Press.

6 Northen (1969). Social work with groups. New York: Columbia University Press.

7Papell, C. y Rothman, B. (1966). Social Group Work Models: Possession and Heritage. The Journal of Education for Social Work. New York: Council on Social Work Education.

8 Roberts, R. W. y Northen, H. (1976). Theories of social work with groups. New York: Columbia University Press.

9 Toseland, R. W. y Rivas, R. F. (1995). An introduction to group work practice. Massachusetts: Allyn and Baccon (2.ª ed.).

10 Trecker, H. (1944). Group work -foundations and frontiers in wartime. The compass.

11 Vinter, R. D. (1959). Group work: Perspectives and Prospects (pp. 128-148). En Social work with groups.

Literatura escrita en español

Para mayor facilidad del lector de habla hispana, a conti-nuación presentamos los 29 textos escritos en idioma español, de-cantados del listado general de los 208 textos.

Libros

1. Ayuntamiento de Madrid. Área de servicios Sociales. (1995). Trabajo social con grupos. Teoría y práctica en los servicios so-ciales municipales. Madrid: s. d.

2. De Robertis, C. y Pascal, H. (1994). Intervención colectiva en Trabajo Social. La acción con grupos y comunidades. Buenos Aires: El Ateneo.

3. Domenech, Y. (1998). Introducción al trabajo social con grupos. Alicante: Club Universitario.

4. Domenech, Y. (1957). Psicología de grupo. Roma: Editorial Paoline.

5. Lieberman, J. (1942). Finalidades del trabajo con grupos de edu-cación progresiva. Montevideo: Asociación Cristiana Femenina.

TSG final 17sep.indd 133 24/09/2009 11:04:46 a.m.

Page 136: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

134

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

6. Medeiros, G. E. (1967). Clases de Servicio Social de Grupo. Escuela de Servicio Social, Universidad Católica de Minas Gerais.

7. Northen, H. (s. d.). Funciones principales y secundarias del Asistente Social de grupo.

8. Northen, H. (1971). Servicio Social con grupos. Río de Janeiro: Librería Agir Editora.

9. Northen, H. (1961). Servicio social de grupo. Principios y práctica. Traducción de la Biblioteca Nacional. Montevideo.

10. Tschorne, P. (1990). La dinámica de grupo aplicada al trabajo social. Barcelona: Obelisco.

11. Tschorne, P. (1993). Dinámica de grupo en Trabajo Social. Atención primaria y salud comunitaria. Salamanca: Amaru.

12. Umaña, M. (1957). Apuntes de servicio social de grupo. Chile: Editorial Universitaria de Chile.

13. Umaña, M. (1963). Servicio social de grupo. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, S. A.

14. Wilson, G. y Ryland, G. (1961). Práctica del servicio social de grupo. Río de Janeiro: Servicio social de comercio.

Capítulos de libros

1. Cajón, M. A. y Vigetti, A. (1963). Historia actual del servicio social de grupo. En Boletín de la escuela de servicio social de Santa fe, año iii, tomo i, n.º 9.

2. Dupont, R. (1967). Servicio social de grupo y participación social. Trabajo presentado en el iii Seminario Regional Latino-americano de Servicio Social. Argentina: Editorial Ecro.

3. Frey, L. A. y Kolodny, R. (1968). En Selecciones del Social Works n.º 1. Buenos Aires: Editorial Humanitas.

4. Klein, A. (1963). Rol y referencia a la teoría de grupo: impli-caciones para la investigación en servicio social de grupo. En L. Kogan (ed.), Social science theory and social work research. New York: nasw.

5. Mustieles, D. (1993). Una propuesta de formación para el trabajo con grupos. En M. Martínez (comp.) Psicología comu-nitaria (257-280). Sevilla: Eudema.

TSG final 17sep.indd 134 24/09/2009 11:04:46 a.m.

Page 137: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

135

2. La producción escrita sobre el Trabajo Social de Grupo: estado de la cuestión

6. Rosell, T. (1997). Trabajo Social de Grupos: grupos terapéuticos y grupos socioeducativos. En Cuadernos de Trabajo Social, 11. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

7. Vinter, R. D. (1963). Investigación y teoría del pequeño grupo: implicaciones para la teoría y la investigación del servicio social de grupo. En Kogan L. (ed.), Social science theory and social work research. New York: nasw.

Artículos de revista

1. Aquino de Riccl, D. (1959). «Planeamiento de programas de grupo». Revista Servicio Social Interamericano n.º 5. Unión panamericana.

2. Custo, E. (1994). «El Trabajo Social desde la particularidad del nivel de abordaje Grupal». Acto Social, 8.

3. Custo, E. (2003). «Trabajo Social, intervención grupal y cons-trucción de ciudadanía. Los grupos y los vaivenes de sus pro-cesos sociales». Conciencia Social, 2, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

4. Dupont, R. (1966). «La investigación en servicio social de grupo». Revista Universitaria de Servicio Social n.º 1. Montevideo.

5. Hill, R. (1969). «Consideraciones sobre servicio social de grupo aplicado en el ámbito penal». Selecciones del Social Work, 8, 34-39.

6. Hill, R. (1968). «El cambio social y la práctica del servicio social de grupo». Selecciones del Social Work, 4.

Documentos inéditos o mimeografiados

1. Braga, A. (1967). Servicio Social de grupo. Montevideo: apuntes mimeografiados del curso dictado en la Escuela de Servicio Social de Uruguay.

2. Miller, I. (1966). El Trabajo Social de Grupo B. A: mimeogra-fiado por la Escuela de Instructores Técnicos en Trabajo ins-titucional, asociación mutual israelita-argentina, Sociedad Argentina y Confederación Juvenil Judeoargentina.

TSG final 17sep.indd 135 24/09/2009 11:04:46 a.m.

Page 138: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

136

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

Distribución de la literatura de TSG en español

por naturaleza, año y lugar de producción

De los 29 textos citados por los distintos autores, incluidos en el estado de la cuestión en idioma español, 14 son libros, siete son capítulos, seis son artículos de revista y dos son inéditos.

Desde un criterio espacial, seis textos fueron publicados en España, siete en Argentina, cuatro en Uruguay, tres en Brasil, dos en Chile, tres en Estados Unidos y un libro en Italia. Para los tres restantes no se especifica el lugar de edición.

Desde un criterio temporal, uno de los libros fue publicado en los años cuarenta por Lieberman (1942), autor que dio las bases para que se configurara el tsg. Tres textos fueron editados en los años cincuenta, 14 en los años sesenta, uno en los años setenta, y ocho fueron elaborados durante la década de los noventa y co-mienzos del siglo xxi.

Del registro y análisis de la literatura de Trabajo Social de Grupo citada por los distintos autores que conforman el estado de la cuestión sobre tsg, realizado en Bogotá en el año 2005, se puede observar que:

• Es notable la mayoritaria producción de libros, capítulos yartículos sobre Trabajo Social de Grupo en Estados Unidos, especialmente en Nueva York, registrados en las bibliografías de los textos que hacen parte del estado de la cuestión.

• Siseanalizaellistadosetienelasensacióndequelaproduccióndeliteratura sobre Trabajo Social de Grupo en Europa y en América Latina es muy baja. Sin embargo, esta es una generalización que no puede plantearse pues, como se señaló anteriormente, la ma-yoría de libros citados son de autores norteamericanos.

• Si nos atenemos al registro elaboradode la literatura en es-pañol, se encuentra una mayor producción en España y Argentina. De Colombia no se menciona ningún escrito, ela-boración o publicación.

• Seencontrarontextoselaboradosopublicadosdesdeel2000.Sin embargo, ninguno de ellos se localiza en Bogotá, dato que demuestra la baja adquisición, en la capital del país, de la lite-ratura reciente que sobre tsg se ha elaborado.

TSG final 17sep.indd 136 24/09/2009 11:04:46 a.m.

Page 139: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

137

2. La producción escrita sobre el Trabajo Social de Grupo: estado de la cuestión

En síntesis se puede decir que existe un conjunto de autores y textos que no se encuentran en las distintas bibliotecas exploradas en Bogotá y que referencia un acervo de saber sobre esta materia no conocido por estudiantes, profesores y profesionales del trabajo social. Conocimiento que, presumiblemente, podría aportar al dis-cernimiento de los principios y procesos de la intervención profe-sional, a la crítica histórica de desarrollo del método de tsg y a la consolidación del trabajo social como disciplina.

TSG final 17sep.indd 137 24/09/2009 11:04:46 a.m.

Page 140: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

TSG final 17sep.indd 138 24/09/2009 11:04:46 a.m.

Page 141: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

139

Conclusiones y recomendaciones

1. El estado de la cuestión, como investigación documental, se orienta a reconocer el acumulado del conocimiento en un campo de objetos. A través del análisis de fuentes es posible precisar qué se ha investigado y se ha escrito en un campo de estudio. Esta perspectiva de investigación permite identificar reiteraciones, ten-dencias y vacíos en el saber establecido de un mismo fenómeno. A partir de la experiencia de este trabajo creemos que este tipo de in-vestigación puede ser aplicado para el estudio de los otros métodos clásicos de intervención del trabajo social —caso y comunidad— para determinar sus acumulados teóricos y metodológicos.

2. De acuerdo a la revisión bibliográfica realizada, podemos decir que son escasos los escritos producidos a partir de inves-tigaciones relativas a temas particulares del trabajo social de grupo, o desde el planteamiento de una hipótesis o pregunta que se resuelva sistemáticamente a lo largo del escrito, para establecer conclusiones que renueven la teoría y metodología que utiliza el trabajo social de grupo. Las elaboraciones que se presentan, en la mayoría de los textos, son resultado de la ref lexión sobre el deber ser de la práctica del autor o autora, más que de aplicados estudios.

3. El discurso sobre trabajo social de grupo se consolida a partir del enfoque ecléctico que utilizan la mayoría de sus autores y autoras. Su perspectiva interdisciplinaria se aplica con criterio pragmático o funcional para introducir categorías, procesos o téc-

TSG final 17sep.indd 139 24/09/2009 11:04:46 a.m.

Page 142: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

140

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

nicas correspondientes a desarrollos de otras disciplinas sociales como la psicología social, la sociología, la pedagogía y la psicología, con sus diferentes enfoques, tales como el conductismo, el sis-témico, el humanismo o la terapia Gestalt. El psicoanálisis, en sus desarrollos norteamericanos, es otro de los discursos de los que se retoman conceptos para sustentar y orientar la práctica del método tanto a nivel teórico como metodológico.

4. La referencia a teorías y conceptos, en los textos estudiados, tomados de las diferentes disciplinas mencionadas, no logra un desarrollo teórico e histórico que permita establecer con claridad el sentido de dichas categorías en la acción profesional y consoli-dación teórica y metodológica del trabajo social de grupo.

5. En la mayoría de los textos estudiados, sus autoras y au-tores pretenden mostrar cómo el saber y acción del trabajo social de grupo deben ser utilizados para inculcar en los individuos los principios democráticos. No se encuentra, sin embargo, una pre-sentación de este concepto ni de sus implicaciones políticas y so-ciales. Las implicaciones específicas de su ejercicio se resumen en la participación y en la igualdad de los miembros de una sociedad que, en los textos norteamericanos y europeos, no se caracteriza. Valdría la pena esclarecer si lo que se busca en la literatura nor-teamericana es la consolidación de la democracia para el fortale-cimiento del sistema capitalista en emergencia y, en la literatura latinoamericana, la emancipación y abolición de las clases sociales.

6. En la literatura revisada se corrobora que es el trabajador o la trabajadora social quien se encarga de personificar los principios y fines del trabajo social de grupo. A través del cumplimiento de su rol, debe dar sentido de realidad a los valores y propósitos que sustentan, según el momento y el lugar, el deber ser de la profesión y del método. Para los autores, el profesional debe ser el modelo a seguir en la vida grupal a través de un movimiento identificatorio del cliente con el(la) trabajador(a) social.

7. Las autoras y autores relacionan directamente la eficacia del método con características personales específicas en la trabajadora social de grupo. Desde el deber ser, el profesional, para lograr los propósitos del trabajo social de grupo, necesita de seguridad, auto-

TSG final 17sep.indd 140 24/09/2009 11:04:46 a.m.

Page 143: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

141

Conclusiones y recomendaciones

disciplina y de una gran experiencia como agente de este método; debe ser una persona comprensiva, con capacidad de escucha y ob-servación; debe favorecer la participación de los miembros y pro-curar un ambiente democrático de respeto y aceptación. Además necesita contar con un alto nivel de automanejo de sus impulsos para respetar las decisiones y opciones de los miembros del grupo.

8. No hay registro en la documentación revisada para este estado de la cuestión de la historia del trabajo social de grupo en América Latina durante las décadas de los ochenta y noventa. Tampoco de la historia del método en Estados Unidos a partir de los sesenta ni alguna alusión sobre el desarrollo histórico del método o de la profesión en Europa o Asia. Y es poco lo que se registra sobre el desarrollo del trabajo social de grupo en Colombia. Estos temas se identifican, entonces, como vacíos en el conocimiento de la pro-fesión y caminos para nuevas investigaciones.

9. Es notable la influencia del ideario religioso en la escritura, publicación y reimpresión de documentos que estudian o tratan el método profesional. La producción de los libros sobre trabajo social de grupo en Estados Unidos está amparada y patrocinada por instituciones o movimientos de orientación cristiana —espe-cialmente protestantes—, por algunas universidades en las que se ofrece el programa de trabajo social y por asociaciones profesio-nales de dicho país. En Europa, se percibe una mayor iniciativa de apoyar el desarrollo escrito del método por parte de organiza-ciones católicas.

10. El proceso llevado a cabo para la realización del presente estudio permitió constatar que, en las bibliotecas de las universi-dades que ofrecen el programa de trabajo social en Bogotá, la ad-quisición de la literatura sobre trabajo social de grupo es limitada. Los textos de más reciente publicación sobre el método no se en-cuentran en las bibliotecas de Bogotá.

11. El estado de la cuestión sobre tsg constató un bajo nivel de producción escrita sobre el método disponible en los centros de documentación de Bogotá con respecto a la literatura sobre trabajo social en general. Los documentos y libros encontrados sobre la materia, en su mayoría, son textos escritos antes de la década de

TSG final 17sep.indd 141 24/09/2009 11:04:46 a.m.

Page 144: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

142

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

los ochenta, reflejando que, en los últimos años, poco se ha escrito sobre la teoría que sustenta la práctica profesional del método o que existe un bajo interés de los centros de documentación en ad-quirir las publicaciones recientes que abordan la temática. Este hallazgo cuestiona la pertinencia del saber escrito existente en re-lación con las demandas actuales de la formación e intervención profesional. Aunque —es preciso apuntar— son numerosos los tra-bajos de grado de estudiantes de trabajo social que dan cuenta de la realidad social a partir de la acción que desarrollan con pequeños grupos, pero sin mayores reflexiones acerca del tsg como sustento metodológico.

12. Dada la importancia del trabajo social de grupo en la in-tervención profesional, parece importante y pertinente incentivar en la formación académica y en los grupos de investigación de tra-bajadoras y trabajadores sociales el estudio y publicación sobre el método y la reflexión sobre la teoría que respalda el ejercicio actual del trabajo social de grupo.

13. La publicación de artículos en revistas nacionales de trabajo social que traten la historia, teoría y metodología del trabajo social de grupo es prácticamente nula, y se demuestra un bajo registro de la actualización del método en este tipo de textos.

14. La exploración realizada por internet a la base de datos de la biblioteca de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín permite decir que en este centro de documentación hay textos tanto antiguos como contemporáneos de trabajo social de grupo, diferentes a los hallados en Bogotá. Por ello se cree importante am-pliar este estudio a nivel nacional, para conformar una completa base de datos sobre las existencias bibliográficas del trabajo social de grupo de las Unidades Académicas de Trabajo Social del país.

15. La realización de estudios como el que aquí se presenta im-plica apoyo académico y económico. Por lo tanto, los proyectos de investigación sobre la profesión requieren del respaldo, patrocinio y compromiso de las instituciones que tienen por objeto prestar financiación a la investigación del trabajo social, de tal manera que se pueda ampliar la base de saber referida estrictamente a los desa-rrollos y proyecciones del trabajo social.

TSG final 17sep.indd 142 24/09/2009 11:04:46 a.m.

Page 145: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

143

Conclusiones y recomendaciones

16. Finalmente, la realización y promoción de este tipo de in-vestigaciones contribuyen a la toma de conciencia —por parte de profesionales, docentes y estudiantes— de la importancia que tiene la realización de diferentes estudios con miras a construir y ajustar el cuerpo teórico que sustenta la acción profesional. Además, al valerse en gran parte de lo escrito por los y las profesionales, do-centes y estudiantes de trabajo social que, en diferentes épocas y lugares, se han interesado por desarrollar alguna temática directa de la profesión, estas investigaciones contribuyen a la construcción de la comunidad profesional y ayudan a discernir qué es aquello propio del trabajo social.

TSG final 17sep.indd 143 24/09/2009 11:04:46 a.m.

Page 146: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

TSG final 17sep.indd 144 24/09/2009 11:04:46 a.m.

Page 147: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

145

Bibliografía

Ander–Egg, E. (1996). El trabajo social de grupo. En Introducción al trabajo social (130-142). Buenos Aires: Lumen – Humanitas. 2.ª ed.

Anzieu, D. y Martin, J. (1971). La dinámica de los grupos pequeños. Buenos Aires: Kapelusz.

Armas, M. E. y Kirhner, A. (1994). La unidad de trabajo: El grupo. En Intuición y razón en trabajo social (57-62). Buenos Aires: Humanitas.

Batten, T. R. (1969). El enfoque no directivo en el trabajo social de grupo y comunidad. Madrid: Euroamérica.

Cafaro, A. L. y Macedo, M. (2002). “Metodología de intervención de grupos”. Revista Regional de Trabajo Social, Montevideo, 25, 35-45.

Castillo, C. M. (1994). “Trabajo social de grupo en Costa Rica: origen, desarrollo y situación actual”. Revista de la Facultad de trabajo social. Universidad Pontifica Bolivariana, 11, 7-20.

Comité de trabajo social de grupo. (1966). Selecciones del trabajo social de grupo. Gnecco, M. T. (comp.) Bogotá: Asociación de Trabajo Social de Bogotá.

Contreras de W., Y. (1980). Trabajo social de grupo. México D. F.: Pax-México.

Custo, E. (2003). Ciudadanía e intervención grupal: un espacio y un tiempo de significaciones en el campo profesional. En Aquín, N.

TSG final 17sep.indd 145 24/09/2009 11:04:46 a.m.

Page 148: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

146

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

(comp.). Ensayos sobre ciudadanía: reflexiones desde el trabajo social (100-111). Buenos Aires: Espacio Editorial.

Dantas, J. L. (1971). La teoría metodológica del servicio social. Un abordaje sistemático. En Documento de Teresópolis: metodología del servicio social (41-81). Buenos Aires: Humanitas.

De la Real Vega, N. (1993). Aproximaciones al trabajo social, Madrid: Siglo xxi Editores.

Di Carlo, E. (1983). Perspectivas de la conducción de grupos: Un aporte al servicio social. Buenos Aires: Humanitas.

Di Carlo, E., De Gary, I., Pareja, C., De Sommaruga, C., Da Rosa, T., Decia, C. et al. (1971). Una investigación sobre orientación de grupos. Montevideo: Ecro.

Dupont, R. (1969). “Servicio social de grupo: el método decisivo en la realidad latinoamericana”. Cuadernos de trabajo social n.º 5. Buenos Aires: Ecro.

Dupont, R., David, J., Kisnerman, N., Aparicio, G., y Reckziegel, R. (1977). Trabajo social con grupos: análisis, enfoques y perspectivas. Buenos Aires: Ecro.

Fiorentino, E. (1961). Las técnicas del trabajo de grupo. Madrid: Sección Social de Caritas Española. 2.ª ed.

Flórez, J y López, A. (2004). Trabajo social con grupos. En Sánchez, M. (coord.). Manual del trabajo social (187-203). México: Plaza y Valdés. 2.ª ed.

Friedlander, W. (1985). Dinámica del trabajo social. México, D.F.: Pax México. 5.ª ed.

Gallagher, R. (196?). Servicio social y equilibrio del grupo. En Servicio social y asistencia social (71-88). Madrid: Católica S. A.

Gartner, L. y Cifuentes, R. (2001). “La investigación en trabajo social en Colombia (1995-1999)”. Revista de trabajo social, n.º 3, 29-50.

Heap, K. (1981). Psicoterapia de grupo: proceso y acción. Madrid: Paraninfo. 2.ª ed.

Hoyos, B. C. (2000). Un modelo para investigación documental: guía teórico-práctica sobre construcción de estados del arte. Medellín: Señal Editora.

Kisnerman, N. (1980). Grupos recreativos con adolescentes: servicio social en la escuela secundaria. Buenos Aires: Humanitas. 4.ª ed.

TSG final 17sep.indd 146 24/09/2009 11:04:46 a.m.

Page 149: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

147

Bibliografía

Kisnerman, N. (1983). Servicio social de grupo: una respuesta a nuestro tiempo. Buenos Aires: Humanitas. 6.ª ed.

Kisnerman, N. et al. (1985). Grupo. Tomo vi Colección teoría y práctica del trabajo social. Buenos Aires: Humanitas.

Kisnerman, N. y Mustieles, D. (1997). Sistematización de la práctica en grupos. Buenos Aires: Lumen-Humanitas.

Konopka, G. (1960). Group work: a heritage and a challenge. En Social work with groups – 1960 (7-22). New York: National Conference on Social Welfare.

Konopka, G. (1968). Trabajo social de grupo. Madrid: Euroamérica. Konopka, G. (1969). El método del servicio social de grupo. En

Friedlander, W. A. y Balian, B. (comp.). Conceptos y métodos del servicio social (115-185). Buenos Aires: Kapelusz.

Konopka, G. (1973). Trabajo de grupo en la institución: un desafío moderno. Madrid: Suramérica.

López D., Y. (2002). “Una aproximación histórica a la relación trabajo social - Ciencias Humanas”. Revista de trabajo social, n.º 4, 83-107.

López D., Y. (agosto, 2004). Clase de trabajo social de grupo, dictada en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

Lucca, E. (1995). Buscando la sinergia en trabajo social: pensamiento sobre el Eros grupal. Buenos Aires: Humanitas.

Maidagán de U., V. (1966). Servicio social de grupo. En Manual de servicio social (167-194). Santiago de Chile: Jurídica de Chile. 4.ª ed.

Malagón, E. (2001). “Hipótesis sobre la historia de trabajo social en Colombia”. Revista de Trabajo Social, 3, 11-27.

Martínez, M. E., López, M., Saboyá, M., Rojas, R. H., y Poveda, A. (1981). Historia del trabajo social en Colombia 1990-1975. Bogotá: Tecnilibros.

Mendoza, M. C. (1993). “La influencia de la Reconceptualización en el trabajo social con grupos”. Revista Trimestral de trabajo social. Escuela Nacional de trabajo social. unam, 3, 17-20.

Moix, M. (1991). Trabajo social con grupos. En Introducción al trabajo social. Madrid: Trivium.

Moliner, M. (1998). Diccionario. [s. d.]: Gredis.Montelius, M. et al. (1965). Ayudando a la gente en grupos: seis

documentos de trabajo presentados en el seminario sobre

TSG final 17sep.indd 147 24/09/2009 11:04:46 a.m.

Page 150: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

148

Primera parte. Aproximación histórica, conceptual y bibliográfica al TSG

servicios de grupo 1965. Washington D. C.: Departamento de Salud, Educación y Bienestar de los Estados Unidos.

Morales, F. y Olza, M. (1996). Psicología social y trabajo social. España: Mc Graw-Hill.

Paré, S. (1966). Grupos y servicio social. Buenos Aires: Humanitas.Payne. (1995). Teorías contemporáneas del trabajo social: una

introducción crítica, Barcelona: Paidós.Pérez, J. (1966). El Servicio social de grupo (“Groupwork”). En

Servicio y asistencia social (139-146). Madrid: Epesa.Phillips, H. U. (1966). Essentials of Social Group Work Skill. New

York: Association Press. Ramírez, M. H. (2002). “Las lecturas sobre el pasado del trabajo

social”. Revista de trabajo social, n.º 4, 11-22.Reiss, A. J. (1979). Sociología: ámbito. En Sills, D. L. (dir.). Enciclopedia

de las ciencias sociales, vol. 10 (70-89). 2.ª reimpresión.Rivlin, H. N. y Schueles H. (1956). Enciclopedia de la educación

moderna, vol. 3 (286-287). Buenos Aires: Losada. 2.ª ed.Rubi, C. (1992). Introducción al trabajo social. Cataluña: Euge. Ruiz, M. (2000). Fundamentos de trabajo social de grupo. Puerto

Rico: Río Piedras.Selección de artículos sobre el trabajo social de grupo. (1966).

Bogotá: Universidad Nacional de Colombia (documento mecanografiado).

Sullivan, D. (1956). Servicio social de grupo. Washington D. C.: Organización de los Estados Americanos, Unión Panamericana.

Tenorio C., A. (1996). Bases conceptuales para el trabajo con grupos. Santiago de Cali: Editece.

Tine, S., Hastings, K. y Deutschberger, P. (1960). Generic and specific in social group work practice within the aging. En Social work with groups -1960 (86-99). New York: National Conference on Social Welfare.

Torres, J. (1986). Historia del trabajo social. Barranquilla: Grafitalia.Torres, Z. (1982). Grupo: instrumento de servicio social. Buenos Aires:

Humanitas. 2.ª ed.Trecker, H. B. (1949). Social group work: principles and practices. New

York: Woman’s Press.

TSG final 17sep.indd 148 24/09/2009 11:04:47 a.m.

Page 151: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

149

Bibliografía

Trecker, H. B. y Trecker A. R. (1969). El trabajo social en grupos. Buenos Aires: Omeba.

Vinter, R., Sarri, R., Galinski, M., Glasser, P. y Siegel, S. (1969). Principios para la práctica del servicio social de grupo. Buenos Aires: Humanitas.

Williamson, M. (1984). Supervisión en el servicio social de grupo. Buenos Aires: Humanitas. 4.ª ed.

Wilson, G. y Ryland, G. (1949). Social group work practice. The creative use of the social process. Cambridge: The Riverside Press.

TSG final 17sep.indd 149 24/09/2009 11:04:47 a.m.

Page 152: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

TSG final 17sep.indd 150 24/09/2009 11:04:47 a.m.

Page 153: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

SEGUNDA PARTE

Trabajo Social de Grupo: análisis de su enseñanza en Bogotá y propuesta de modelos de intervención

TSG final 17sep.indd 151 24/09/2009 11:04:47 a.m.

Page 154: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

TSG final 17sep.indd 152 24/09/2009 11:04:47 a.m.

Page 155: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

153

Presentación

Sin duda, un buen comienzo para avanzar en el desarrollo de propuestas teóricas surgidas desde la profesión de trabajo social lo constituye la juiciosa revisión que la trabajadora social Yolanda López realiza en su investigación: Trabajo Social de Grupo: pro-ducción escrita, docencia y modelos de intervención, como po-sibilidad de comprender lo que las Escuelas de Trabajo Social, específicamente en Bogotá, enseñan sobre el trabajo social de grupo, la bibliografía que proponen para fundamentar esta ense-ñanza, la presunta concepción que del trabajo social con grupos se puede inferir y que orienta la enseñanza de esta perspectiva de intervención social.

Los aspectos estudiados y registrados por la profesora López y las múltiples divergencias en estos encontradas plantean la ne-cesidad apremiante de encuentros, conversaciones, lecturas com-partidas, intercambios bibliográficos entre los diversos docentes de trabajo social que permitan someter a discusión las perspec-tivas de los distintos programas frente a esta forma de intervención y asumir así propuestas básicas comunes que vayan confiriendo mayor identidad profesional al trabajo social.

El estudio realizado por la autora nos autoriza afirmar que el avance de la profesión de trabajo social requiere de parte de quienes la enseñan, ejercen, estudian y la escriben una revisión crítica que nos permita reconocer un patrimonio común históricamente com-partido, frente al cual podamos valorar lo que tuvo de valioso en

TSG final 17sep.indd 153 24/09/2009 11:04:47 a.m.

Page 156: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

154

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

su momento y redefinir planteamientos de acción social acordes con situaciones sociales contemporáneas que demandan formas nuevas de lectura y aproximación a la realidad.

Por el texto que hoy la profesora López nos entrega, sabemos los innumerables matices de la realidad de la enseñanza del trabajo social en un territorio especifico e intuimos la infinita posibilidad de perspectivas que se abren para el ejercicio profesional del trabajo social de grupo, que aún no han sido abordadas mediante el aná-lisis, efecto de la investigación del ejercicio profesional.

Quienes enseñamos trabajo social de grupo sabemos las difi-cultades que supone el ajuste de perspectivas y fundamentos teó-ricos que no han sido desarrollados contemporáneamente desde la profesión y por ello destacamos la importancia de los modelos de intervención que como aporte profesional en el área específica nos presenta en su trabajo y sus posibilidades de aplicación en reali-dades sociales que sufren cambios vertiginosos.

Enhorabuena recibimos el trabajo de la profesora como un inicio que responsablemente debemos continuar las Unidades Académicas, revisándonos interiormente y compartiendo nuestros hallazgos y vacíos con generosidad, honradez, humildad y apertura, pero además provocando la realización de investigaciones sobre el ejercicio profesional de trabajo social de grupo con diferente situa-ciones y problemas de grupos poblacionales diversos.

Porque sabemos de la responsabilidad académica de la pro-fesora López, de su gran responsabilidad con el desarrollo de la profesión de trabajo social y de su compromiso con la enseñanza, recomendamos a las Escuelas de Trabajo Social, sus alumnos y pro-fesores y en general a toda la comunidad de trabajadores sociales la lectura de este valioso texto.

martha luz correaProfesora titular Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín

TSG final 17sep.indd 154 24/09/2009 11:04:47 a.m.

Page 157: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

155

Agradecimientos

A las decanas, directoras, coordinadoras, secretarias aca-démicas y docentes de las siete Unidades Académicas de Bogotá que proporcionaron la información, fuente fundamental de esta investigación.

A la Universidad Nacional de Colombia, y en particular al Departamento de Trabajo Social, por permitir sumar a mi tiempo personal, tiempo de mi jornada semanal de actividades, otro extra para realizar las distintas actividades comprometidas en un proceso de investigación cuyo informe -presentado en las ins-tancias pertinentes como trabajo de promoción a la categoría de profesora titular- aspira a ser fuente de discusión entre las siete Unidades Académicas de Trabajo Social de Bogotá, involucradas en el estudio, de los resultados y análisis logrados, en relación con la docencia y demandas sociales y académicas a la profesión de trabajo social en el área específica de los grupos.

A la profesora Zulma Santos, actual directora (2008) del De-partamento de Trabajo Social, por su interés y trámite ante las ins-tancias universitarias del apoyo financiero para esta publicación.

A la profesora Bertha Niño, por su interés en mi trabajo re-flejado en su acuciosa gestión para asignar del rubro destinado al pago de los monitores del Programa Interdisciplinario de Apoyo a la Comunidad -Priac- y del Programa de Iniciativas Univer-sitarias para la Paz y la Convivencia -piupc-, los recursos co-rrespondientes para contratar durante el tiempo del estudio, una

TSG final 17sep.indd 155 24/09/2009 11:04:47 a.m.

Page 158: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

156

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

auxiliar de investigación, recurso invaluable, sin el cual el desa-rrollo del proceso realizado hubiera sido muchísimo más lento, con efectos sobre la vigencia y pertinencia de los resultados que aquí se presentan.

A Vanesa Londoño, estudiante de trabajo social, a quien debo, como auxiliar de investigación, su gran dedicación a este trabajo, su disciplina, y responsabilidad para atender todas las obligaciones relativas al proceso que acompañó, por su rigor para realizar mis indicaciones metodológicas y para aportar a través de su lectura crítica, ideas y propuestas que forman parte de este trabajo.

A Camila Orjuela, también estudiante de trabajo social, vin-culada al equipo de trabajo en las sesiones programadas para leer, y discernir los avances alcanzados, y para analizar los problemas, y obstáculos del proceso y de la escritura lograda. Por la calidad de sus observaciones, la calidez de su compañía y por el tiempo con-cedido, a pesar de sus obligaciones en la práctica académica y las relacionadas con la elaboración de su trabajo de grado.

A Enrique por su paciencia y por su solidaridad, quien nuevamente en este proceso mostró que puedo contar con él.

TSG final 17sep.indd 156 24/09/2009 11:04:47 a.m.

Page 159: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

157

Introducción

Los desarrollos contemporáneos de las distintas dis-ciplinas sociales, las transformaciones del contexto de análisis y de intervención social y las investigaciones específicas, que en el ámbito académico ha desplegado el Trabajo Social en las últimas décadas, han dejado su impronta en el trabajo profesional con indi-viduos, familias y comunidades. En estos campos de intervención, la pertinencia se identifica hoy como preocupación fundamental en los discursos teóricos y metodológicos que los sustentan.

Desde mi experiencia como docente de asignaturas relacio-nadas con los métodos de intervención del Trabajo Social, du-rante varios años en la Universidad Nacional de Colombia, puedo afirmar que esa dinámica que tan positivamente afecta la acción del trabajo social en los campos mencionados, en nuestro medio académico, no logra ni la misma intensidad ni expansión para el trabajo social de grupo (tsg)1.

1 No pueden desconocerse los esfuerzos de la Unidad Académica de Trabajo Social de la Universidad de La Salle, por convocar discusiones relativas a los métodos de intervención; sin embargo, los avances logrados no se incorporan aún como materia de los planes de estudio, aunque constituyen materia de interlocución entre algunas Unidades Académicas de Bogotá. El libro publicado por María Teresa Gneco sobre Trabajo Social de Grupo constituye otro esfuerzo de reactualizar la temática y de ofrecerlo como recurso a la actividad académica.

TSG final 17sep.indd 157 24/09/2009 11:04:47 a.m.

Page 160: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

158

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

Las razones de esta detención discursiva del método de tsg bien podría ser un interesante tema de estudio. Por mi parte, he optado por avanzar en la investigación de algunos aspectos -en mi criterio significativos- cuyos resultados aporten en algún sentido a la docencia en este campo y remuevan antiguas y nuevas discu-siones sobre lo profesional y lo disciplinar en el tsg.

Esta investigación está orientada por las siguientes preguntas: 1. ¿En qué medida la actividad docente, referida a la ense-

ñanza del tsg, en las Unidades Académicas de Trabajo Social de Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Uni-versidad de La Salle, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Universidad Externado de Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Fundación Universitaria Monserrate y Corporación Universitaria Republicana, hace uso en los periodos académicos 2003-1 a 2006-2 del acumulado teórico que sobre tsg se esta-bleció en el estado de la cuestión?

2. ¿Cuáles son las características temporo-espaciales de los textos del estado de la cuestión que se aplican a la docencia, cuáles las concurrencias y divergencias bibliográficas entre Uni-dades Académicas?

Teniendo en cuenta que el saber profesional de los métodos del Trabajo Social se inscribe en los supuestos teóricos metodológicos y éticos del Trabajo Social general y que la naturaleza de la pro-fesión es interdisciplinaria, este estudio buscó responder además las siguientes preguntas:

3. ¿Cuál es la bibliografía de trabajo social general utilizada en los programas de la asignatura de tsg como marco de referencia para su enseñanza?

4. ¿Qué disciplinas sociales se identifican en la bibliografía re-gistrada en los programas de tsg y cuál es su relación y afinidad con los objetivos formulados para estos?

5. ¿Qué modelos de intervención de tsg se derivan del análisis de la relación entre objetivos del programa y bibliografía como so-porte del proceso enseñanza-aprendizaje en las unidades estudiadas?

Las preguntas formuladas se inscriben en varias consideraciones:

TSG final 17sep.indd 158 24/09/2009 11:04:47 a.m.

Page 161: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

159

Introducción

1. Los datos de presentación de los programas de una asig-natura, como proyecto específico de formación, deben permitir establecer el sentido de su participación en el acumulado de saber que la precede, y en el que la formación profesional proyecta.

2. La bibliografía de los programas de cátedra es un recurso sustantivo para la docencia en el ámbito universitario y constituye un indicador del saber que se imparte y que circula en el proceso de enseñanza-aprendizaje, dentro y fuera del aula.

3. La relación entre los objetivos de formación y las fuentes bibliográficas permite comprender las perspectivas conceptuales, metodológicas e instrumentales que orientan los programas, y aproximan al investigador al perfil de formación de los estudiantes en un área específica de conocimiento.

4. La identificación del contexto de análisis en el que operan los procesos de intervención e investigación del trabajador social debe alcanzar expresión en la bibliografía interdisciplinaria, cuyo conjunto debe permitir leer orientaciones determinadas para la formación profesional.

5. El modelo de intervención profesional en tsg define el sentido ético-social de la acción profesional, delinea el proyecto de formación y orienta el tipo de docencia y sus expresiones deben ser reconocidas en los objetivos y en el conjunto bibliográfico del programa.

A partir de estas preguntas el análisis de los programas de tsg y de su bibliografía se inscribe en precisos marcos de inter-pretación, que otorgan sentido a sus características particulares y sitúa los hallazgos de la investigación, las conclusiones y suge-rencias en el ámbito de las demandas sociales a la formación pro-fesional en tsg.

Como síntesis del proceso metodológico desarrollado, regis-tramos:

• Examendelosprogramasdetsg para identificar las particu-laridades de su formulación, y de su bibliografía, en cada una de las Unidades Académicas. La sistematización de estos as-pectos se presenta en el tercer capítulo.

TSG final 17sep.indd 159 24/09/2009 11:04:47 a.m.

Page 162: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

160

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

• Contraste entre los textos establecidos en el estado de lacuestión y los de los programas de tsg, para establecer las características particulares de la bibliografía de tsg en cada Unidad Académica, y las convergencias y divergencias entre los programas y, a través de ellas, las coincidencias y singu-laridades en la concepción y organización de las guías de cá-tedra. La sistematización de estos aspectos se presenta en el cuarto capítulo.

• IdentificaciónyexamendeloslibrosdeTrabajoSocial(ts)ge-neral que se registran en los programas y de la bibliografía interdisciplinaria para determinar las ciencias sociales que concurren al estudio de la estructura y dinámica grupal y al establecimiento del contexto sociocultural en el que se situará la intervención. El desarrollo de estas variables constituye el quinto capítulo.

• Análisiscríticodelainformacióncomofundamentodeunapropuesta sobre modelos de intervención en tsg. Desde esta perspectiva, el sexto capítulo se orienta a señalar los con-ceptos y categorías en las que se inscriben distintos tipos de intervención; la o las variables a afectar, los principios, ob-jetivos, metas y agentes de la intervención que especifican -cómo se comprende- la selección bibliográfica que orienta la práctica docente y profesional en cada programa. Indagar, como se propone esta investigación, variables aso-

ciadas a la formación de profesionales, cuyo papel fundamental es la intervención e investigación de los problemas sociales, cons-tituye un importante y necesario ejercicio -que, sin embargo, al-canza una muy baja frecuencia en nuestro medio académico- por cuanto propicia el conocimiento de los principios generales, de las prácticas y recursos específicos que se aplican a la docencia; su análisis, situado en un contexto teórico, determinado social e históricamente, permite discurrir, individual y socialmente, sobre la significación y la pertinencia del saber que se imparte, en re-lación con las demandas de la sociedad, con los desarrollos del pensamiento social, y con las singularidades del objeto particular de estudio.

TSG final 17sep.indd 160 24/09/2009 11:04:47 a.m.

Page 163: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

161

Introducción

Ofrecer información pertinente y actualizada sobre las par-ticularidades bibliográficas de los programas que soportan la do-cencia del tsg y situar dichas especificidades en relación con la formación profesional en este método, busca provocar en la actual comunidad de docentes de Trabajo Social preguntas y reflexiones que promuevan un análisis colectivo sobre las fuentes de su ense-ñanza y, por esta vía, sobre sus orientaciones y derroteros, sobre las prioridades programáticas, definidas para la formación, y las diferencias y las convergencias entre unidades académicas, como temas que pulsan la intimidad y el deber ser hoy del tsg y de su ejercicio docente.

Este trabajo se orienta a interesar, en primer lugar, a quienes en Bogotá -ciudad en la que se realizó el estudio- participan en la dirección de los planes curriculares de las diferentes Unidades Académicas de Trabajo Social, a quienes ejercen la docencia en tsg y a sus estudiantes. Sin embargo, dado que los objetivos de la in-vestigación y la metodología desarrollada pueden ser aplicados en otras ciudades del país y son plausibles para los demás métodos del Trabajo Social, y que algunos de sus resultados pueden expandirse a la formación en otros campos de esta profesión, la investigación se dirige además a todos sus docentes y estudiantes en el país, en la perspectiva de brindar nuevas alternativas de investigación sobre la docencia y la intervención profesional.

TSG final 17sep.indd 161 24/09/2009 11:04:47 a.m.

Page 164: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

TSG final 17sep.indd 162 24/09/2009 11:04:47 a.m.

Page 165: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

163

Capítulo 3Programas de Trabajo Social de Grupo de las Unidades Académicas de Trabajo

Social de Bogotá

Configuración general y particularidades

bibliográficas de los programas

de Trabajo Social de Grupo

Universidad de La Salle

a. Información suministrada por la unidad académica

La Unidad Académica —en adelante, uac— de la Universidad de La Salle suministró programas de la asignatura pertenecientes a los siguientes semestres: 2006-11,2; 2005-1; 2004-1, 2; 2003-1; 2002-2; 2001-2 y 1999-13.

1 La unidad informó que el programa del semestre de 2006-1 recoge la experiencia del semestre 2006-2, por lo que se asume lo registrado en este último programa para los dos periodos y para los dos grupos en el 2006, y, en consecuencia, se toman doce programas en total.

2 Se hace la aclaración que en el cuerpo de esta segunda parte se usa el año y los números 1 y 2 con el fin de hacer referencia al año y al semestre de estudio de las universidades. Así, cuando decimos del 2003-1, hacemos referencia al primer semestre del año 2003.

3 Para el primer semestre del 2005 y para los dos semestres del 2004 fueron entregados dos programas de tsg por semestre, correspondientes a dos docentes diferentes.

TSG final 17sep.indd 163 24/09/2009 11:04:47 a.m.

Page 166: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

164

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

Para efectos del presente estudio serán utilizados los pro-gramas correspondientes a ocho periodos académicos (2003-1 a 2006-2): el programa del 2003-2 (que no fue entregado) se suplirá con el del 2002-2, y se asume que, por la cercanía en el tiempo de los dos programas, esta sustitución no cambia significativamente la información. En total fueron examinados nueve programas. Los dos restantes, por distancia en el periodo en que se desarrolla esta investigación, no fueron utilizados.

b. Datos de identificación del programa

La asignatura de tsg está inscrita en la Facultad de Trabajo Social cuyo programa curricular tiene una duración de diez se-mestres.

Nominación de la asignatura. Varía dependiendo del docente que tenga a su cargo la cátedra. En todos los programas de una docente, el nombre de la asignatura es Trabajo Social en Grupo, mientras que en los programas de otra docente aparece registrado como Trabajo Social de Grupo. No se alcanza a percibir si la di-ferencia en la nominación es resultado de concepciones distintas sobre el tsg, o simplemente el efecto del uso indiferenciado de las preposiciones.

Niveles de la asignatura. En esta unidad se dicta un nivel de la cátedra de tsg.

Ubicación semestral. La asignatura de tsg se ofrece en el se-gundo semestre del plan de estudios que corresponde a la primera etapa de la formación. La ubicación se mantiene constante en los programas estudiados.

Naturaleza. La representante de la uac4 señaló que la natu-raleza de la asignatura está definida curricularmente y, si bien se tienen en cuenta las recomendaciones del docente, no es él quien en

4 Algunos datos necesarios para diligenciar la ficha de identificación no se encontraron registrados en las guías de cátedra de las Unidades Académicas, se aplicaron por ello entrevistas a las decanas y coordinadoras académicas de las unidades de trabajo social. En el caso de la Universidad de La Salle, la entrevista fue realizada a la Secretaria Académica de esta unidad.

TSG final 17sep.indd 164 24/09/2009 11:04:47 a.m.

Page 167: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

165

3. Programas de Trabajo Social de Grupo de las Unidades Académicas...

últimas la determina. Sin embargo, esta información no es consis-tente con la registrada en los programas. Las docentes encargadas de la cátedra la califican en algunos programas como teórica, en otros como teórico-práctica y en otros no se registra su naturaleza. Incluso en programas pertenecientes al mismo periodo académico, como es el caso de 2004-1, la naturaleza de la asignatura difiere de un programa a otro. La asignatura no es habilitable y se pierde con el 20% de fallas según el reglamento estudiantil.

Prerrequisito. Cursar y aprobar la cátedra de historia del trabajo social perteneciente al primer semestre del programa curricular.

Intensidad horaria semanal. Disminuye de seis a cuatro horas a partir de 2004-2.

Asignaturas afines al tsg. De acuerdo con la información pro-porcionada por la unidad académica, existe en el tercer semestre del plan de estudios la asignatura Constitución de la Subjetividad, que incorpora elementos de Psicología Social, cátedra afín a los ele-mentos de tsg. Durante los periodos que comprende este estudio, la asignatura fue dictada por dos docentes5, cada una de las cuales tuvo a su cargo un grupo con un cupo estimado de 37 estudiantes.

Observaciones. Para el periodo comprendido entre el 2003 y 2005, se dictan en cada semestre dos programas diferentes, por lo cual la descripción de la bibliografía aparece separada. Para los se-mestres del año 2006, se unifica el programa para los dos cursos semestrales, y se observa que, en este último, participa bibliografía de los programas anteriores.

5 Una de ellas en calidad de docente de cátedra y la otra con una dedicación de medio tiempo. Para algunos semestres, es posible establecer algunas diferencias entre los programas de las dos docentes, que más adelante serán registradas.

TSG final 17sep.indd 165 24/09/2009 11:04:47 a.m.

Page 168: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

166

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

c. Características de la bibliografía

Características del grupo 016

Número y materias de los textos. Si se contabiliza el total de textos registrados como bibliografía para este programa de tsg, se encuentran 17 textos, de los cuales 13 se mantuvieron constantes hasta el 2005 y los cuatro restantes fueron incluidos en el 2004-1. De los 17 textos, cinco son de Trabajo Social de Grupo; uno de trabajo social general; y once de otras disciplinas sociales.

Naturaleza de los textos. Se encuentran citados en la biblio-grafía 14 libros y dos documentos. El programa no precisa los capítulos de los libros que deben leerse ni tampoco si deben ser estudiados en su totalidad.

Tipos de bibliografía. No se diferencia en los registros biblio-gráficos analizados la bibliografía obligatoria de la opcional para ninguno de los textos citados. Tampoco se discrimina la biblio-grafía para cada uno de los capítulos del programa.

Otras fuentes de los programas. En la bibliografía se citan cinco páginas de internet, sin embargo, la manera de citar no permite ubicar el tipo de documento utilizado en la asignatura.Características del grupo 02

Número y materias de los textos. El programa 02 de tsg re-gistra 21 textos en su bibliografía, 13 se han mantenido de manera constante y ocho se han adicionado o suprimido a lo largo de los semestres. De los 21 textos, cuatro son de tsg (entre ellos un texto en inglés) y 17 de otras disciplinas. No se registra ningún texto de trabajo social general.

Naturaleza de los textos. En el programa se registran 16 libros, un documento de autoría de la universidad y un documento prove-niente de internet. No se indica si se deben leer los libros completos o algunos capítulos.

6 Para efectos del registro de la información, la presentación de los programas en un primer y segundo grupo se realiza de manera aleatoria, es decir, no corresponde a ninguna diferenciación particular de la organización interna del programa o de la unidad. Se nomina 01 a los programas de uno de los dos grupos de clase, 02 al otro y 03 al programa compartido por los dos grupos.

TSG final 17sep.indd 166 24/09/2009 11:04:47 a.m.

Page 169: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

167

3. Programas de Trabajo Social de Grupo de las Unidades Académicas...

Tipos de bibliografía. El programa correspondiente al 2004-1 discrimina la bibliografía por temas pero no la diferencia como básica y complementaria como en los otros cuatro programas, los cuales, aunque establecen esta diferencia, registran la biblio-grafía de manera general sin indicar la temática a la que cada uno será aplicado. Solo aparecen como bibliografía complementaria cinco textos todos ellos relativos a disciplinas sociales distintas al trabajo social.

Otras fuentes de los programas. En los programas se registra un documento tomado de una página web, sin citar la página de internet correspondiente.Características del grupo 037

Número y materias de los textos. Si se contabiliza el total de textos registrados como bibliografía para este programa de tsg, se en-cuentran 21 libros, de los cuales seis son de Trabajo Social de Grupo; cuatro de trabajo social general; y once de otras disciplinas sociales.

Naturaleza de los textos. Se registran en el programa 19 libros y dos revistas. El programa no precisa los capítulos o artículos que deben leerse ni tampoco si deben ser estudiados en su totalidad.

Tipos de bibliografía. La bibliografía se discrimina en básica y complementaria y no es asignada temáticamente.

Otras fuentes de los programas. En la bibliografía se citan siete páginas de internet, sin embargo, la manera de citar no permite ubicar el tipo de documento utilizado en la asignatura.

Universidad Nacional de Colombia

a. Información suministrada por la unidad académica

En total se examinaron 14 programas de tsg, suministrados por la unidad de la Universidad Nacional de Colombia, correspon-dientes a los ocho semestres académicos (2003-1 a 2006-2).

7 Para efectos del registro, el programa dictado durante el 2006 se nomina como 03.

TSG final 17sep.indd 167 24/09/2009 11:04:47 a.m.

Page 170: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

168

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

b. Datos de identificación del programa

La asignatura de tsg es dictada en el programa curricular de Trabajo Social, adscrito al Departamento de Trabajo Social, perte-neciente a la Facultad de Ciencias Humanas.

La duración del plan de estudios de Trabajo Social es de ocho semestres.

Nominación de la asignatura. Trabajo Social de Grupo, en todos los programas.

Niveles de la asignatura. Se dicta un solo nivel de la cátedra de tsg.

Ubicación semestral. La cátedra de tsg se sitúa en el tercero de los ocho semestres de la formación profesional. Su ubicación en el plan no ha presentado cambios en los semestres que comprende este estudio.

Naturaleza. Teórico-práctica, así se registra en todos los pro-gramas del periodo en estudio. Este carácter de la asignatura, como el de las demás del plan de estudios, es definido por el comité asesor del programa curricular de Trabajo Social, teniendo en cuenta la caracterización que el profesor o profesora de la asignatura pre-sente ante dicho comité. Por ser una asignatura teórico-práctica no es habilitable en caso de pérdida.

Prerrequisitos de la asignatura de tsg. No aparecen registrados en los programas y al consultar el currículo de trabajo social se en-cuentra que no existe ninguno. Sin embargo, tsg, como asignatura perteneciente al área nuclear de formación, está precedida por la asignatura de Trabajo Social Individual cursada en el segundo se-mestre de la carrera.

Intensidad horaria semanal. Cuatro horas. Se mantiene cons-tante en todos los periodos académicos. En los programas del grupo 01 se adicionan, para todos los periodos estudiados, a las 64 horas semestrales de clase, 16 más para el desarrollo de dos talleres de trabajo grupal.

Asignaturas afines al tsg. El plan de estudios de Trabajo Social no las contempla.

Observaciones. En el periodo de estudio comprendido entre el 2003-1 y 2006-2, la asignatura ha sido dictada a dos grupos de

TSG final 17sep.indd 168 24/09/2009 11:04:47 a.m.

Page 171: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

169

3. Programas de Trabajo Social de Grupo de las Unidades Académicas...

estudiantes (01 y 02), para cada periodo académico, con un cupo estimado de veinticinco estudiantes para cada uno8. De los catorce programas suministrados, ocho corresponden a un grupo (01) y comprenden los ocho periodos contemplados para este estudio y seis pertenecientes al otro grupo (02).

c. Características de la bibliografía

Características del grupo 019

Número y materia de los textos. El total de textos contabili-zados en la bibliografía de los programas de tsg del grupo 01 es 56; 42 se mantienen constantes en los ocho periodos de estudio y 14 son incluidos en el transcurso de estos.

Se registran siete textos de tsg: tres, de trabajo social general y uno que establece explícitamente la relación entre el trabajo social y la Psicología Social. Se encuentran además 45 textos de bibliografía de otras disciplinas. En el programa de 2006-2 se in-cluye, además, el estado del arte sobre tsg realizado en Bogotá en el año 2005.

Naturaleza de los textos. De los 56 textos, 19 son libros, 34 son capítulos de libros y tres son artículos de revistas.

Tipos de bibliografía. La bibliografía de este grupo se dis-crimina en tres categorías: de lectura obligatoria, de reseña obli-gatoria y de lectura complementaria. El número de los primeros asciende a 48, de los cuales 31 se asignan a todo el grupo y los 17 restantes constituyen la fuente de consulta ineludible para los

8 La asignatura, para el periodo que comprende este estudio, estuvo a cargo de dos docentes semestralmente. Una de tiempo completo (01), la otra (02), con contratación semestral que durante el periodo de estudio no fue siempre la misma. Las guías de cátedra de cada una de las profesoras del grupo 02 guardan una orientación similar, pero en relación con el grupo 01 difieren en algunos elementos que serán registrados más adelante.

9 Para efectos del registro de la información la presentación de los programas en un primer y segundo grupo se realiza de manera aleatoria, es decir, no corresponde a ninguna diferenciación particular de la organización interna del programa o de la unidad. Se nomina 01 a los programas de uno de los dos grupos de clase y 02 al otro.

TSG final 17sep.indd 169 24/09/2009 11:04:47 a.m.

Page 172: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

170

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

subgrupos en que se divide el grupo y que realizan trabajos es-pecíficos sobre temáticas del programa. Diez capítulos de libros constituyen la bibliografía de reseña obligatoria: uno sobre trabajo social general, tres sobre tsg, tres de Psicología Social, uno sobre psicoterapia de grupo, y dos sobre teoría de grupo. Se registran ocho libros de lectura complementaria. La bibliografía está claramente diferenciada por módulos del programa, discri-minación que permite reconocer con precisión las fuentes utili-zadas para el desarrollo de los temas.

Otras fuentes de los programas. Como otras fuentes de cono-cimiento figuran, para cada semestre, laboratorios de técnicas gru-pales; unas, de carácter funcional; y otras, de carácter vivencial. Se especifican los conceptos particulares de grupo sobre los que se realizan las aplicaciones prácticas.

En la bibliografía se incluyen, además de los textos registrados, dos esquemas indicativos o protocolos, elaborados por la docente de la asignatura, para la realización en clase de experiencias prácticas grupales y de observación de un pequeño grupo.Características del grupo 02

Número y materias de los textos. La bibliografía de los programas del grupo 02 de la clase de tsg de la Universidad Nacional de Co-lombia está compuesta por 50 textos, de los cuales 21 se mantienen constantes en los ocho periodos (2003-1 a 2006-2) y 29 se han adi-cionado a lo largo de los semestres. Del total del conjunto biblio-gráfico se citan cinco textos de tsg, uno de trabajo social general, uno de sociopolítica y trabajo social y 43 de otras disciplinas.

Naturaleza de los textos. La bibliografía citada está compuesta por 33 libros, 15 capítulos de libros y dos artículos.

Tipos de bibliografía. No se señala ningún texto como op-cional, por lo que se presume que todos son de obligatoria lectura. Al igual que en el otro grupo de clase de esta uac, se indica en el programa la bibliografía especifica para cada uno de los módulos del programa.

Otras fuentes de los programas. No se registra en los programas otras fuentes bibliográficas.

TSG final 17sep.indd 170 24/09/2009 11:04:47 a.m.

Page 173: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

171

3. Programas de Trabajo Social de Grupo de las Unidades Académicas...

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

a. Información suministrada por la unidad académica

Se analizaron tres programas correspondientes al primer semestre de 2005 (2005-1), sobre los que se informó que, al igual que los objetivos del programa curricular hasta la fecha, es decir 2006-2, no han sido modificados ni han sufrido variación alguna en los semestres académicos entre 2003 y 2006.

Dos programas corresponden a los dos niveles (v, vi) de la cátedra de tsg y el tercero se refiere a la práctica de grupo y es no-minado para esta investigación como programa complementario porque en sus objetivos y bibliografía se encuentran claras y di-rectas relaciones con el tsg, campo de saber del presente estudio. Iremos analizando los programas asignatura por asignatura.

La asignatura de tsg es dictada en el programa curricular de Trabajo Social, adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales y Hu-manas de la universidad, cuya duración es de ocho semestres.

b. Datos de identificación del programa

Nominación de la asignatura. El nombre de la asignatura es Trabajo Social v, el cual no permite presumir su contenido par-ticular. Para conocerlo es necesario acudir a la descripción regis-trada en el programa.

Ubicación semestral de la asignatura. En el quinto semestre de los ocho que contempla la formación académica de los estu-diantes. La cátedra es dictada por la misma profesora y con el mismo programa a dos grupos, cada uno con un cupo estimado de 35 estudiantes10.

Naturaleza. Teórico-práctica. Definida por el Comité de Currículo. Por la información recibida, esta definición puede o no atender a las recomendaciones del docente pero estas no son deter-minantes. Puede ser habilitada en caso de pérdida, aunque es una asignatura teórico-práctica.

10 Información suministrada por la profesora Patricia Duque Cajamarca, decana de la Facultad de Trabajo Social.

TSG final 17sep.indd 171 24/09/2009 11:04:47 a.m.

Page 174: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

172

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

Prerrequisitos. Trabajo Social iv, perteneciente al área de trabajo social familiar.

Intensidad horaria semanal. Cuatro horas.

c. Características de la bibliografía

Número y materias de los textos. La bibliografía total de la asignatura Trabajo Social v, correspondiente al primer nivel de tsg, comprende 24 libros, de los cuales tres son de tsg y 21 de otras disciplinas. No se incluyen libros de trabajo social general.

Naturaleza de los textos. Todos los títulos de la bibliografía de este programa corresponden a libros. No se especifica si deben ser leídos apartes, capítulos o en su totalidad.

Tipos de bibliografía. La bibliografía no se discrimina en obli-gatoria y complementaria ni se desagrega por unidades temáticas del programa, aparece registrada como bibliografía general.

Otras fuentes de los programas. Además de la bibliografía ya registrada no se registran otras fuentes.

d. Datos de identificación del programa

Nominación de la asignatura. Trabajo Social vi. Como en el primer nivel, el nombre de la asignatura no anuncia el contenido particular de la misma.

Ubicación semestral de la asignatura. Se dicta en el sexto se-mestre de la formación con el mismo programa y la misma pro-fesora, con dos grupos cada uno con un cupo estimado de 35 estudiantes11.

Naturaleza. teórico-práctica, definición emanada del Comité de Currículo. Pese a ser una asignatura teórico-práctica puede ser habilitada en caso de pérdida.

Prerrequisitos. Trabajo Social v, primer nivel de la asignatura.Intensidad horaria semanal. Cuatro horas.

11 Información suministrada por la profesora Patricia Duque Cajamarca, decana de la Facultad de Trabajo Social.

TSG final 17sep.indd 172 24/09/2009 11:04:47 a.m.

Page 175: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

173

3. Programas de Trabajo Social de Grupo de las Unidades Académicas...

e. Características de la bibliografía

Número y materias de los textos. El total de la bibliografía del segundo nivel de tsg se compone de veinte libros que pueden cla-sificarse de la siguiente manera: siete de tsg; uno de trabajo social; y 12 de disciplinas sociales.

Naturaleza de los textos. Nuevamente se encuentra que todos los textos citados en la bibliografía de este segundo nivel de la asig-natura son libros, sin que se especifique si deben leerse en su tota-lidad o solo algunos capítulos.

Tipos de bibliografía. No se diferencia en el programa biblio-grafía obligatoria y complementaria, ni existe discriminación te-mática de la bibliografía, por lo cual no es posible identificar los textos aplicados a cada módulo del programa.

Otras fuentes de los programas. En los programas no se re-gistra otro tipo de fuente.

f. Datos de identificación del programa

Nominación de la asignatura. Práctica iv - de intervención grupal.Ubicación semestral de la asignatura. En el séptimo semestre

de la formación profesional, conformado por nueve grupos cada uno con un promedio de ocho estudiantes.

Prerrequisitos. Práctica iii, correspondiente a intervención in-dividual. Nótese que no son prerrequisito las dos asignaturas de tsg descritas anteriormente.

Intensidad horaria semanal. 16 horas. La asignatura no es ha-bilitable.

g. Características de la bibliografía

Número y materias de los textos. La bibliografía está com-puesta por 48 textos: diez libros de tsg; cinco de trabajo social; y 33 de otras disciplinas sociales.

Naturaleza de los textos. 47 de los 48 textos registrados en este programa de práctica son libros. Un artículo sobre técnicas de re-uniones y talleres completa la bibliografía. No se específica en el programa si los estudiantes deben leer la totalidad de los libros o algunos de sus capítulos.

TSG final 17sep.indd 173 24/09/2009 11:04:47 a.m.

Page 176: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

174

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

Tipos de bibliografía. En el programa se registra la falta de bi-bliografía complementaria y discriminación por temáticas del pro-grama, por lo que no es posible identificar los textos aplicados a cada uno de sus módulos.

Otras fuentes de los programas. En los programas no se re-gistra otro tipo de fuente bibliográfica.

Fundación Universitaria Monserrate

a. Información suministrada por la unidad académica

La Fundación Universitaria Monserrate suministró cuatro programas, correspondientes a las siguientes asignaturas: Trabajo Social de Grupo i, Trabajo Social de Grupo ii, Seminario de Práctica iii, Práctica de Grupo viii, pertenecientes al 2005-1. Según la infor-mación de la unidad académica, en estos programas se recoge la ex-periencia desarrollada en la universidad en materia de tsg, en los ocho periodos académicos comprendidos entre el 2003-200612.

En esta presentación se incluyen los programas de la práctica de grupo y del seminario de práctica, nominados para esta investi-gación como programas complementarios.

Las asignaturas de tsg pertenecen al programa de trabajo social, adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas y cuya duración es de ocho semestres.

No se presentan cambios, en los ocho periodos académicos, en el formato de los programas examinados.

El número de grupos depende de la demanda de cupos. Cada grupo tiene un cupo estimado de 25 estudiantes. Las variaciones de número de grupos o de profesor no afectan el contenido del programa en ninguno de los dos niveles13.

b. Datos de identificación del programa

Nominación de la asignatura. Trabajo Social de Grupo i.

12 Información suministrada por la Profesora Luz Edilma Rojas, coordinadora académica de la unidad.

13 Información suministrada por la Profesora Luz Edilma Rojas, coordinadora académica de la unidad.

TSG final 17sep.indd 174 24/09/2009 11:04:47 a.m.

Page 177: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

175

3. Programas de Trabajo Social de Grupo de las Unidades Académicas...

Ubicación semestral de la asignatura. Se dicta en el quinto semestre.

Naturaleza. Teórico-práctica. Esta característica es definida por el Comité del Currículo. En la definición de ese aspecto, según la información recibida por la uac, si bien se tiene en cuenta el criterio del docente, este no es determinante14. Aunque es una asignatura teórico-práctica, puede ser habilitada en caso de pérdida.

Correquisito. La cátedra de Psicología Social.Intensidad horaria semanal. Tres horas.

c. Características de la bibliografía

Número y materias de los textos. En este primer nivel de la cátedra, el conjunto bibliográfico se compone de 13 textos: tres de tsg; uno de trabajo social; y nueve de otras disciplinas.

Naturaleza de los textos. Todos los textos citados en la biblio-grafía de este programa son libros y no se precisa si la lectura del texto corresponde a su totalidad o tan solo a algunos capítulos.

Tipos de bibliografía. 12 textos constituyen la bibliografía básica. Un texto sobre comunicación se señala como bibliografía complementaria. La bibliografía no se encuentra discriminada por capítulos o temas del programa.

Otras fuentes de los programas. Se registran en el programa sesiones prácticas en el centro de cómputo, que bien pueden enten-derse como fuente de conocimiento sobre temas de la asignatura. Sin embargo, no se especifican las actividades ni el tipo de saber que se deriva.

Se señala, además, la realización de actividades como labo-ratorios, salidas de campo, seminarios, talleres, cine foros, pero, como en la actividad anterior, no se explicitan el número, el tema y los contenidos de las sesiones y su sentido no figura en los objetivos, ni su desarrollo se inscribe en capítulos específicos del programa.

14 Información suministrada por la Profesora Luz Edilma Rojas, coordinadora académica de la unidad.

TSG final 17sep.indd 175 24/09/2009 11:04:48 a.m.

Page 178: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

176

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

d. Datos de identificación del programa

Nominación de la asignatura. Trabajo Social de Grupo ii.Ubicación semestral de la asignatura. Se dicta en el sexto se-

mestre.Naturaleza. Teórico-práctica. Aunque es una asignatura teó-

rico-práctica, puede ser habilitada en caso de pérdida.Prerrequisitos. El curso de Trabajo Social de Grupo i, primer

nivel de la cátedra.Intensidad horaria semanal. Tres horas.

e. Características de la bibliografía

Número y materias de los textos. El total de la bibliografía se compone de tres textos sobre tsg, ninguno sobre trabajo social en general u otras disciplinas sociales.

Naturaleza de los textos. Todos los títulos citados en este pro-grama son libros, no se precisa sí deben leerse en su totalidad o solo algunos capítulos.

Tipos de bibliografía. La bibliografía no se discrimina por temas del programa. Se registra un texto como bibliografía básica y otros dos como bibliografía complementaria, de lo que se deduce que el primero es texto-guía del curso.

Otras fuentes de los programas. En el programa no se citan otras fuentes.

f. Datos de identificación del programa

Nominación de la asignatura. Seminario de Práctica iii - grupo.Ubicación semestral de la asignatura. Se ubica en el octavo se-

mestre, de los nueve del plan de estudios.Naturaleza. Teórico-práctica.Correquisito. Práctica de Grupo viii.Intensidad horaria. Tres horas semanales.

g. Características de la bibliografía

Número y materias de los textos. En la bibliografía del seminario se registran seis textos: cuatro libros de tsg, y dos de otras disci-plinas sociales. No se registran textos generales de trabajo social.

TSG final 17sep.indd 176 24/09/2009 11:04:48 a.m.

Page 179: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

177

3. Programas de Trabajo Social de Grupo de las Unidades Académicas...

Naturaleza de los textos. Todos los textos citados son libros, sin que se indique si deben leerse completos o solo algunos capítulos.

Tipos de bibliografía y fuentes. Los seis textos mencionados se registran como bibliografía básica. Como bibliografía complemen-taria se designan «revistas» sin ningún tipo de identificación te-mática ni páginas web y sin precisar las páginas a consultar. Al no discriminarse temáticamente la bibliografía, no se identifica la co-rrespondencia entre los textos citados y los módulos del programa.

Otras fuentes de los programas. No se puede afirmar con certi-dumbre si lo que aparece en el programa como desarrollo de técnicas y «juegos» de grupo por parte de los estudiantes constituye fuente de saber —aunque bien podría serlo—, pues, pese a que se trata de un programa que se desarrolla simultáneamente con la práctica, no se especifican en él la naturaleza, las temáticas, y la espacio-tempora-lidad de los artificios técnicos que se anuncian.

h. Datos de identificación del programa

Nominación de la asignatura. Práctica de Grupo viii.Ubicación semestral de la asignatura. Se ubica en el octavo se-

mestre del plan de estudios.Naturaleza. teórico-práctica.Correquisito. La asignatura seminario de práctica ii.Intensidad horaria. 15 horas semanales.

i. Características de la bibliografía

Número y materias de los textos. La bibliografía de este pro-grama registra diez textos: dos libros de tsg, un diccionario sobre trabajo social, y siete textos de otras disciplinas.

Naturaleza de los textos. Seis de los textos registrados son libros, se encuentran además la Constitución Política de Colombia, un diccionario y dos documentos. Respecto a los libros, no se especifica si deben leerse completos o si solo se deben abordar algunos capítulos.

Tipos de bibliografía. No se diferencia entre bibliografía obli-gatoria y opcional, ni entre los distintos temas de la bibliografía re-

TSG final 17sep.indd 177 24/09/2009 11:04:48 a.m.

Page 180: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

178

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

ferenciada, es decir, se indica sin especificarse la que será utilizada para el desarrollo de cada unidad del programa.

Otras fuentes de los programas. En el programa se incluye un «Documento Guía de Práctica» elaborado por la unidad.

Corporación Universitaria Republicana

a. Información suministrada por la unidad académica

La Corporación Universitaria Republicana suministró los ob-jetivos de formación del programa curricular de Trabajo Social y cuatro programas de la cátedra de tsg, pertenecientes a los pe-riodos académicos 2006-2, 2005-1, 2004-2, 2001-1.

El plan de estudios de Trabajo Social en esta universidad co-menzó a ser ofrecido en 1999. En los años anteriores al 2001 no se conservaron, en archivo, los programas de las diferentes cátedras de Trabajo Social, por lo cual no fue posible acceder a algunos de los programas correspondientes al periodo en estudio15.

Por lo anterior, se incluye como fuente del estudio, el programa de 2001-1, que aunque no corresponde al periodo establecido —cuatro últimos años—, contribuye al objetivo de hacer el seguimiento de las constantes y variables que han caracterizado la cátedra de tsg en esta universidad. En total se examinaron cuatro programas.

b. Datos de identificación del programa

La asignatura de tsg se ofrece en la Facultad de Trabajo Social. La duración del plan de estudios de Trabajo Social es de ocho semestres.

Nominación de la asignatura. Trabajo Social iv - grupal16. Dependiendo de la demanda de cupos, se abre uno o dos grupos, de aproximadamente veinte estudiantes cada uno.

Niveles de la asignatura. En la unidad se dicta un solo nivel de la cátedra de tsg.

15 Información suministrada por la coordinadora de prácticas, profesora Beatriz Mesa, delegada en un primer momento por la unidad para responder a la solicitud.

16 La docente a cargo se ha mantenido en los periodos académicos correspondientes a los semestres 2006-2, 2005-1 y 2004-2.

TSG final 17sep.indd 178 24/09/2009 11:04:48 a.m.

Page 181: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

179

3. Programas de Trabajo Social de Grupo de las Unidades Académicas...

Ubicación semestral. La cátedra de tsg corresponde al cuarto semestre de la formación profesional.

Naturaleza. Teórica, por ello puede ser habilitada en caso de pérdida. Esta característica está definida por el Comité de Currículo, por tanto no depende del criterio del docente que tenga a su cargo la asignatura.

Prerrequisito. Trabajo Social de Caso.Asignaturas afines a tsg. La cátedra de Psicología Social,

dictada en tercer semestre.Intensidad horaria semanal. Cuatro horas.Observaciones. Durante los cuatro periodos analizados, se man-

tienen constantes todos los elementos señalados anteriormente.

c. Características de la bibliografía

El total de la bibliografía de los cuatro programas suminis-trados, pertenecientes a los periodos 2006-2, 2005-1, 2004-2 y 2001-1, puede discriminarse de la siguiente manera:

Número y materias de los textos. La bibliografía la componen 21 textos, de los cuales 14 se han mantenido durante tres semestres académicos, cuatro son exclusivos del programa del primer semestre de 2001, y tres se adicionaron en el transcurso de los semestres.

El total de la bibliografía puede desagregarse así: siete textos de tsg, un texto de trabajo social general, tres de trabajo social comuni-tario, dos de trabajo social familiar, y ocho de otras disciplinas sociales.

Naturaleza de los textos. Se encuentran 17 libros, una revista de trabajo social sin identificación temática y de la que no se precisa ningún artículo específico, un artículo de revista y dos documentos de los que no es posible definir su naturaleza, por la manera en que están citados. De los libros referenciados no se dice si deben ser leídos en su totalidad o si solo deben abordarse algunos capítulos.

Tipos de bibliografía. La bibliografía se registra de manera general, sin que se diferencie entre obligatoria y complementaria. En tres de los cuatro programas suministrados —2006-2, 2005-1, 2004-2— se registra la bibliografía por módulos del programa.

Otras fuentes de los programas. Se citan «documentos de in-ternet» y páginas web, pero sin referencias específicas.

TSG final 17sep.indd 179 24/09/2009 11:04:48 a.m.

Page 182: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

180

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

Corporación Universitaria Minuto de Dios

a. Información suministrada por la unidad académica

Fueron suministrados dos programas de Trabajo Social de Grupo, uno perteneciente al 2005-1 y que, según información de la unidad17, fue el que se ofreció desde el inicio del programa cu-rricular (en el 2002) hasta el segundo semestre de 2005. El otro programa corresponde al 2006-2, y es el que se ha dictado en los dos semestres del año 2006.

b. Datos de identificación del programa

El programa curricular de Trabajo Social se inscribe en la Fa-cultad de Ciencias Humanas y Sociales y tiene una duración de diez semestres.

Nominación de la asignatura. Trabajo Social con Grupos.Niveles de la asignatura. En el plan de estudios hay un nivel de

la asignatura.Ubicación semestral. La enseñanza de la asignatura se im-

parte en el séptimo semestre de los diez que conforman el pro-grama curricular. El número de grupos que cursan la asignatura depende de la demanda de cupos. El cupo estimado del curso es de treinta estudiantes. Cuando hay más de un grupo, la asignatura es asumida por el mismo docente y el programa a seguir es el mismo.

Naturaleza. La asignatura se definía como teórica hasta antes del 2006, año en el cual pasa a ser registrada en el programa como teórico-práctica. Según la información de la unidad18, aunque se tiene en cuenta la opinión del docente, esta definición depende di-rectamente del programa curricular. La asignatura no es habilitable y se pierde con el 10% de fallas según el reglamento estudiantil.

Prerrequisitos. No se registran en el programa de cátedra. Según información de la unidad, es prerrequisito la asignatura

17 La información fue suministrada en un primer momento por la profesora Olga Lucía Pérez y, en un segundo momento, por la profesora Edna Rodríguez, coordinadoras académicas de la Unidad.

18 Información suministrada por la profesora Olga Lucía Pérez, coordinadora académica de la Unidad.

TSG final 17sep.indd 180 24/09/2009 11:04:48 a.m.

Page 183: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

181

3. Programas de Trabajo Social de Grupo de las Unidades Académicas...

Trabajo Social con Individuos y Familias, perteneciente al sexto semestre de formación.

Intensidad horaria semanal. Cuatro horas.Asignaturas afines a tsg. La cátedra de Psicología Social en

cuarto (iv) semestre.

c. Características de la bibliografía

Número y materias de los textos. La bibliografía total se compone de 17 textos. Entre los 17 textos registrados se encuentran: ocho libros de tsg y nueve libros de otras disciplinas. No se re-gistran libros sobre trabajo social general.

Naturaleza de los textos. La bibliografía del programa de tsg suministrado por la uac se compone de 16 libros, de los cuales solo para uno se precisa el capítulo a leer.

Tipos de bibliografía. Solo en los programas del 2006 se dis-crimina la bibliografía en obligatoria y opcional. En ninguno de los programas, la bibliografía se discrimina por módulos, solo aparece registrada como bibliografía general.

Otras fuentes de los programas. No se registran en el programa otras fuentes.

Universidad Externado de Colombia

a. Información suministrada por la unidad académica

La universidad suministró documentos referentes a la creación y estructura de la Facultad de Trabajo Social, a la organización del plan curricular de Trabajo Social y a los programas de pregrado y postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, creada en el año 2002.El programa de Trabajo Social se inscribe hoy en esa facultad y su plan de estudios tiene una duración de diez semestres.

En el conjunto de los programas curriculares existentes en la ciudad de Bogotá, el plan de estudios de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Externado de Colombia presenta caracte-rísticas particulares.

Como lo registra el documento «Historia de la Facultad» (s. f.), suministrado por esta uac, el currículo que se establece en el año

TSG final 17sep.indd 181 24/09/2009 11:04:48 a.m.

Page 184: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

182

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

1985 marca una ruptura con el componente metodológico como eje articulador de la formación profesional. A partir de allí se es-tablecen como nuevas coordenadas de la formación académica cuatro áreas: laboral, comunidad, menor y familia y rehabilitación, en relación con las cuales se desarrolla el proceso de formación en investigación e intervención de los y las trabajadores(as) so-ciales. Esta organización curricular se articula a la definición de la profesión de «trabajo social como una práctica institucionalizada laboral y socialmente orientada a atenuar las contradicciones so-ciales en las que se da la reproducción de la fuerza de trabajo, me-diante acciones directas sobre determinados sectores de esa fuerza de trabajo» (p. 4).

Con base en estas cuatro áreas se organizan las cátedras dic-tadas, las que a la vez se inscriben en cuatro campos específicos: formación social y humanística, fundamentación científica e in-vestigativa, formación profesional y formación electiva, todos ellos articulados a las áreas de intervención profesional registradas.

b. Análisis de la información revisada en el programa

de la UAc de la Universidad Externado de Colombia

Una revisión de las materias del plan de estudios permite constatar que los métodos de caso y grupo, tradicionales en una concepción de la profesión de trabajo social, no son contemplados como asignaturas en el currículo.

Con relación a estos métodos de intervención profesional, dice uno de los documentos suministrados: «aunque dejan de asumirse como tales (como métodos) y se les considera formas de agrupar o individualizar la población que se atiende, continúan estando como parte del instrumental técnico ofrecido por disciplinas como la psi-cología o la antropología, atraviesan las diferentes áreas en las que se organiza el currículo, y están presentes a lo largo del proceso meto-dológico y de la práctica académica»19.

19 Documento entregado por la uac, acerca de la historia de la Facultad y los cambios curriculares en el programa de Trabajo social. Bogotá, septiembre de 2005, p. 6.

TSG final 17sep.indd 182 24/09/2009 11:04:48 a.m.

Page 185: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

183

3. Programas de Trabajo Social de Grupo de las Unidades Académicas...

Puede leerse en la cita anterior que el conocimiento relativo a estos dos campos —caso y grupo— y su aplicación a la intervención e investigación en trabajo social es concebido en esta uac como un saber instrumental que la profesión toma de otras disciplinas so-ciales, como la psicología o la antropología, en cualquier etapa del proceso de intervención. Esta concepción explica la ausencia en el plan de estudios de la asignatura específica de tsg.

Por ejemplo, en la estructura y contenido general del módulo del área laboral20, que constituye parte de la información sumi-nistrada por la unidad21, no se registran temáticas ni referencias bibliográficas que permitan reconocer contenidos específicos del área de los grupos, ni perspectivas metodológicas y técnicas para su aplicación.

Aunque dos seminarios de esta área se acompañan del ele-mento práctico, que se registra como estrategias de intervención a nivel individual, grupal y organizacional, las estrategias anun-ciadas no se desagregan ni se explicitan, y quedan, por lo tanto, indeterminadas en este nivel de presentación.

No es posible, por las razones expuestas describir las caracte-rísticas de la formación del saber relativo a los grupos en el plan de estudios de esta uac.

Se registra, en la tabla 11 una síntesis de los datos de identifi-cación presentados en este apartado para cada unidad académica, con el fin de que el(la) lector(a) visualice coincidencias y diferencias entre las variables analizadas (tabla 11).

20 Es preciso señalar que no fue posible acceder a los programas de los seminarios en que están organizadas esta y las demás áreas que estructuran la formación en esta unidad académica.

21 Información suministrada en un primer momento por la docente encargada del área laboral y, posteriormente, por el profesor Moisés Medrano, director del programa académico de Trabajo Social en la unidad.

TSG final 17sep.indd 183 24/09/2009 11:04:48 a.m.

Page 186: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

184

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

tabl

a 11

. Com

para

ción

de

los d

atos

de

iden

tifica

ción

de

los p

rogr

amas

de

tsg

dict

ados

en

la u

ac d

e Tr

abaj

o So

cial

de

Bogo

tá,

en o

cho

peri

odos

aca

dém

icos

(des

de 2

003-

1 al

200

6-2)

Uni

vers

idad

Dur

ació

n de

l pla

n de

est

udio

s*N

° de

prog

ram

as

sum

inis

trad

os**

Peri

odos

de

los

prog

ram

asN

ivel

es d

e ts

g*N

úmer

o de

gru

pos

por s

emes

tre

Nom

inac

ión

Ubi

caci

ón d

e la

as

igna

tura

en

el

curr

ícul

o*

Uni

vers

idad

de

La S

alle

10 se

mes

tres

11

2006

-2;

2005

-1;

2004

-1, 2

; 20

03-1

; 20

01-2

; 20

02-2

; 19

99-1

[1]

12

Trab

ajo

Soci

al d

e G

rupo

Trab

ajo

Soci

al e

n G

rupo

[2]

ii se

mes

tre

Uni

vers

idad

Nac

iona

l8

sem

estr

es14

2006

-1, 2

; 200

5-1,

2;

2004

-1, 2

; 200

3-1,

2.

12

Trab

ajo

Soci

al d

e G

rupo

iii s

emes

tre

Uni

vers

idad

C

oleg

io M

ayor

de

Cun

dina

mar

ca8

sem

estr

es2

2005

-12

1

Trab

ajo

Soci

al

v se

mes

tre

Trab

ajo

Soci

al v

ivi

sem

estr

e

Fund

ació

n U

nive

rsit

aria

M

onse

rrat

e8

sem

estr

es2

2005

-12

1Tr

abaj

o So

cial

de

Gru

pov

sem

estr

e

vi se

mes

tre

Cor

pora

ción

U

nive

rsit

aria

Min

uto

de D

ios

10 se

mes

tres

220

05-1

, 200

6-2

11

Trab

ajo

Soci

al c

on G

rupo

svi

i sem

estr

e

Cor

pora

ción

U

nive

rsit

aria

R

epub

lican

a8

sem

estr

es4

200

6-2,

200

5-1,

20

04-2

, 200

1-1

11

Trab

ajo

Soci

al iv

- Gru

pal

iv se

mes

tre

Uni

vers

idad

Ext

erna

do

de C

olom

bia

10 se

mes

tres

TSG final 17sep.indd 184 24/09/2009 11:04:48 a.m.

Page 187: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

185

3. Programas de Trabajo Social de Grupo de las Unidades Académicas...

Uni

vers

idad

Inte

nsid

ad h

orar

ia

sem

anal

*N

atur

alez

a de

la

asig

natu

raPr

erre

quis

itos

Cát

edra

s co

mpl

emen

tari

asC

áted

ras a

fines

*C

ambi

os d

e la

s var

iabl

es

prec

eden

tes d

uran

te lo

s oc

ho p

erio

dos

Uni

vers

idad

de

La S

alle

4 ho

ras

En a

lgun

os c

asos

, te

óric

a. E

n ot

ros,

teór

ico-

prác

tica.

His

tori

a de

l Tra

bajo

So

cial

Nin

guna

Con

stitu

ción

de

la

Subj

etiv

idad

La in

tens

idad

hor

aria

di

smin

uye

de 6

a 4

hor

as a

pa

rtir

del

sem

estr

e ii

del

20

04

Uni

vers

idad

Nac

iona

l4

hor

as [3

]Te

óric

o-pr

áctic

aN

ingu

noN

ingu

naN

o se

regi

stra

n en

el p

lan

de e

stud

ios

Nin

guno

Uni

vers

idad

C

oleg

io M

ayor

de

Cun

dina

mar

ca4

hora

s c/u

Teór

ico-

prác

tica

Trab

ajo

Soci

al F

amili

ar

Trab

ajo

Soci

al d

e G

rupo

v

Prác

tica

iv d

e in

terv

enci

ón g

rupa

lPs

icol

ogía

Soc

ial

Nin

guno

Fund

ació

n U

nive

rsit

aria

M

onse

rrat

e3

hora

s c/u

Teór

ico-

prác

tica

Psic

olog

ía S

ocia

l

Trab

ajo

Soci

al d

e G

rupo

i

Prác

tica

de g

rupo

vii

, Se

min

ario

de

prác

tica

iii

Psic

olog

ía S

ocia

l (s

emes

tre

v)N

ingu

no

Cor

pora

ción

U

nive

rsit

aria

Min

uto

de D

ios

4 ho

ras

Teór

ica

Teór

ico-

prác

tica

Trab

ajo

Soci

al c

on

Indi

vidu

os y

Fam

ilia

Nin

guna

Psic

olog

ía S

ocia

l (s

emes

tre

iv)

La a

sign

atur

a ad

quie

re

cará

cter

teór

ico

a pa

rtir

de

l 200

6

Cor

pora

ción

U

nive

rsit

aria

R

epub

lican

a4

hora

sTe

óric

aTr

abaj

o So

cial

de

Cas

oN

ingu

naPs

icol

ogía

Soc

ial

(sem

estr

e ii

i )N

ingu

no

Uni

vers

idad

Ext

erna

do

de C

olom

bia

* En

algu

nos c

asos

est

os d

atos

fuer

on re

copi

lado

s a tr

aves

de

entr

evis

tas a

las c

oord

inad

oras

de

las u

nida

des a

cadé

mic

as.

** N

o se

incl

uyen

en

la su

mat

oria

los p

rogr

amas

de

las c

áted

ras c

ompl

emen

tari

as: S

emin

ario

y P

ráct

ica

de g

rupo

.[1

] Del

sem

estr

e i d

e 20

05, y

de

los s

emes

tres

i y

ii d

e 20

04, f

uero

n en

treg

ados

dos

pro

gram

as d

e Tr

abaj

o So

cial

de

Gru

po.

[2] S

e pr

esum

e qu

e la

nom

inac

ión

varí

a de

pend

iend

o de

la d

ocen

te q

ue te

nga

a ca

rgo

la c

áted

ra.

[3] C

uatr

o ho

ras s

eman

ales

en

el a

ula

y di

ecis

eis h

oras

sem

estr

ales

de

talle

r en

los p

rogr

amas

de

una

doce

nte.

TSG final 17sep.indd 185 24/09/2009 11:04:48 a.m.

Page 188: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

186

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

Variables que determinan el tiempo

de formación de la asignatura

de Trabajo Social de Grupo

El tiempo aplicado a la enseñanza de tsg aparece como una variable cuantitativa, determinada por otras de la misma natu-raleza, que a continuación presentaremos. Sin embargo, su defi-nición como categoría académica se encuentra asociada a una concepción del trabajo social como profesión y del proyecto for-mativo en el ámbito específico de los grupos, característica de la que deriva su importancia para el proceso de formación profe-sional. Este segundo aspecto será motivo de análisis en el último capítulo de esta parte.

Al tiempo de formación de tsg en las unidades que com-prende este estudio, concurren por lo menos cinco variables:

• Número de semestres en los que se desarrolla la asignaturade tsg, lo que corresponde a los niveles de esta en el plan de estudios.

• Asignaturas complementarias a la cátedra de tsg. Práctica sobre tsg y seminario de práctica.

• Tiempodeduracióndelsemestreacadémico—léasenúmerode semanas— establecido por cada Universidad.

• Intensidadhorariasemanalaplicadaalaasignatura.• Cátedrasenelplandeestudiosafinesaltsg.

En la tabla 12 se presenta una síntesis que permite visualizar el comportamiento de estas variables en cada unidad académica (tabla 12).

Para el análisis de la información de la tabla 12 se registra, primero, el comportamiento individual de estas variables y, luego, el comparado entre las distintas Unidades Académicas para dis-cernir su significación e implicaciones en la formación profesional de los y las estudiantes de trabajo social.

Niveles de la asignatura y cátedras complementarias

Solo en dos Unidades Académicas de las siete estudiadas: en el Colegio Mayor de Cundinamarca y en la Fundación Universitaria Monserrate, la formación en tsg pasa por dos niveles, correspon-

TSG final 17sep.indd 186 24/09/2009 11:04:48 a.m.

Page 189: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

187

3. Programas de Trabajo Social de Grupo de las Unidades Académicas...

tabl

a 12

. Var

iabl

es q

ue d

eter

min

an e

l tie

mpo

de

form

ació

n en

tsg

en

las U

nida

des A

cadé

mic

as

Uni

vers

idad

Niv

eles

de

tsg

Cát

edra

s co

mpl

emen

tari

asC

áted

ras a

fines

Dur

ació

n de

l sem

estr

e ac

adém

ico

Inte

nsid

ad

hora

ria

sem

anal

Inte

nsid

ad h

orar

ia se

mes

tral

Cát

edra

tsg

Se

min

ario

ts

gPr

áctic

a ts

g

Tota

l de

hora

s por

se

mes

tre *

Uni

vers

idad

de

La

Salle

1N

ingu

naC

onst

ituci

ón d

e la

su

bjet

ivid

ad16

sem

anas

4 ho

ras

64 h

s.N

oN

o64

hs.

Uni

vers

idad

N

acio

nal

1N

ingu

naN

o se

regi

stra

n en

el

pla

n de

est

udio

s

16 se

man

as4

hora

s

80/6

4 hs

.N

oN

o80

/64

hs.[1

]

Cor

pora

ción

U

nive

rsita

ria

Min

uto

de D

ios

1N

ingu

naPs

icol

ogía

Soc

ial

64 h

s.64

hs.

Cor

pora

ción

U

nive

rsita

ria

Rep

ublic

ana

1N

ingu

naPs

icol

ogía

Soc

ial

64 h

s.N

o N

o64

hs.

Uni

vers

idad

C

oleg

io

May

or d

e C

undi

nam

arca

2Pr

áctic

a iv

de

inte

rven

ción

gr

upal

Psic

olog

ía S

ocia

l 16

sem

anas

4 ho

ras

para

cad

a ni

vel

Niv

el i

64

hs.

No

256

hs.

128

hs.

Niv

el ii

6

4 hs

.

Fund

ació

n U

nive

rsita

ria

Mon

serr

ate

2Pr

áctic

a de

gru

po

vii,

Sem

inar

io d

e pr

áctic

a ii

iPs

icol

ogía

Soc

ial

15 se

man

as3

hora

s pa

ra c

ada

nive

l

Niv

el i

45

hs.

4522

5 hs

.90

hs.

Niv

el ii

4

5 hs

.

hs.:

hora

s. * L

a su

mat

oria

incl

uye

solo

la in

tens

idad

hor

aria

de

la c

ated

ras d

e ts

g. N

o se

incl

uyen

las a

sign

atur

as c

ompl

emen

tari

as (P

ráct

ica

de g

rupo

y S

emin

ario

de

prác

tica)

.[1

] 80

hora

s par

a un

gru

po d

e cl

ase

y 64

par

a el

otr

o.

TSG final 17sep.indd 187 24/09/2009 11:04:48 a.m.

Page 190: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

188

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

dientes a dos semestres consecutivos de clases. En estas mismas unidades, se registran, en el plan de estudios, cátedras complemen-tarias, cuyo contenido teórico-práctico se relacionan con los de la asignatura de tsg.

En el Colegio Mayor de Cundinamarca se contemplan, para la formación en tsg, tres asignaturas: dos niveles de la materia de tsg, v y vi, y la práctica iv (situada en el plan de estudios un se-mestre después del segundo nivel de tsg), cuyos objetivos gene-rales tienen que ver con los de la formación en trabajo con grupos.

En la Fundación Universitaria Monserrate, la formación en tsg se compone de cuatro asignaturas: dos niveles de tsg (i, ii), la práctica viii, sobre grupo, y el seminario de práctica iii, en el mismo semestre, orientado a propiciar la interrelación teoría-práctica en el ámbito del tsg.

Es preciso observar que en las dos Unidades Académicas los dos niveles de la asignatura son teórico-prácticos.

Las cuatro unidades restantes, pertenecientes a las universi-dades Nacional de Colombia, La Salle, Republicana, Minuto de Dios, tienen formalizado en su plan de estudios solamente un nivel para el desarrollo de la asignatura y no cuentan con asignaturas complementarias. Tal como se planteo en el primer capítulo de este trabajo, la uac de la Universidad Externado de Colombia no cuenta con una asignatura específica de tsg.

Asignaturas del plan de estudios afines a la cátedra de TSG

En cuatro de las seis Unidades Académicas, el plan de estudios contempla una cátedra de Psicología Social. Tal es el caso de la Cor-poración Universitaria Minuto de Dios, la Fundación Universitaria Monserrate, la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y la Corporación Universitaria Republicana.

En la Universidad de La Salle se dicta la asignatura Consti-tución de la Subjetividad, cuyo contenido contempla, según infor-mación recibida de la uac, elementos de Psicología Social.

En la uac de la Universidad Nacional de Colombia no se ofrecen asignaturas afines al tsg.

TSG final 17sep.indd 188 24/09/2009 11:04:48 a.m.

Page 191: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

189

3. Programas de Trabajo Social de Grupo de las Unidades Académicas...

Intensidad horaria semanal aplicada a la asignatura

En cinco de las seis Unidades Académicas es de cuatro horas semanales: en la Universidad de La Salle, la Corporación Universi-taria Minuto de Dios, la Corporación Universitaria Republicana y la Universidad Nacional. En esta última unidad, se contemplan cuatro horas semanales en el aula y, en uno de los programas, 16 horas se-mestrales por fuera del aula, aplicadas a la realización de dos talleres de ocho horas cada uno: el primero, sobre técnicas funcionales de dinámicas de grupo y, el segundo, sobre técnicas vivenciales.

En las universidades Monserrate y Colegio Mayor de Cundi-namarca, cada uno de los dos niveles de la cátedra tiene una inten-sidad de tres y cuatro horas semanales, respectivamente.

En cinco de las seis Unidades Académicas, el número de se-manas académicas por semestre es de 16, tal es el caso de la Univer-sidad de La Salle, la Universidad Nacional de Colombia, el Colegio Mayor de Cundinamarca, la Corporación Universitaria Republicana y la Corporación Universitaria Minuto de Dios. En la Fundación Universitaria Monserrate se contemplan quince semanas de clase.

Número de horas semestrales para cada nivel

En las Unidades Académicas de la Universidad de La Salle, la Corporación Universitaria Republicana y la Corporación Uni-versitaria Minuto de Dios, se contemplan cuatro horas semanales de clase de tsg, y 16 semanas de clase, por lo que el total de horas dedicadas a la formación en Trabajo Social de Grupo, en cada una de esta unidades, es de 64.

En la Universidad Nacional de Colombia se contemplan cuatro horas semanales de clase de tsg, y 16 horas semestrales para la rea-lización de dos talleres —en uno de los programas—, el total de semanas de clase en el semestre es de 16. Por lo tanto, el número total de horas semestrales dedicadas a la formación en tsg es de 80 para uno de los dos grupos de clase y de 64 para el otro.

En la Fundación Universitaria Monserrate, se contemplan tres horas semanales de clase para cada uno de los dos niveles de tsg. El semestre académico está compuesto por 15 semanas, por lo tanto, se dedican 45 horas semestrales de clase en cada uno de los

TSG final 17sep.indd 189 24/09/2009 11:04:48 a.m.

Page 192: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

190

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

niveles de tsg. Es decir, un total de 90 horas para los dos semestres en que se dicta la asignatura.

En la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, la inten-sidad horaria de la asignatura de tsg es de cuatro horas para cada uno de los dos niveles impartidos en la unidad. El semestre aca-démico se compone de 16 semanas de clase, por lo tanto, en esta uac se dedican 64 horas de clase en cada nivel a la formación en tsg, es decir, un total de 128 horas en los dos niveles.

Número de horas semestrales para cátedras complementarias

Como se señaló anteriormente, en las Unidades Académicas de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y la Fundación Universitaria Monserrate existen cátedras cuyos contenidos com-plementan los de las asignaturas de tsg.

En la primera unidad se cursa la práctica de grupo con una intensidad semanal de 16 horas y semestral de 256 horas.

En la Fundación Universitaria Monserrate, la formación en tsg se complementa con el seminario de práctica iii y la práctica viii sobre grupo. La práctica tiene una intensidad horaria semanal de quince 15 horas, para un total de 225 en el semestre. El seminario contempla tres horas semanales de clase, es decir, 45 horas en el semestre.

Si se suma el número de horas de los dos niveles dedicados a tsg —90 horas— y el del seminario de práctica —45 horas— se encuentra que en esta unidad se dedican 135 horas semestrales de clase a la formación en tsg.

Sin embargo, la importancia de la sumatoria de las horas de formación para cada unidad académica solo adquiere relevancia cuando los tiempos calculados se asocian a las demandas par-ticulares de cada asignatura, y estos, a su vez, se inscriben en las correspondientes a la formación profesional, asunto al que nos re-feriremos en el capítulo cuarto.

Las precisiones sobre los datos bibliográficos descritos en este capítulo, en relación con el objetivo de este estudio, se desarro-llarán en los dos siguientes y su análisis particular será objeto del apartado y de los capítulos que siguen.

TSG final 17sep.indd 190 24/09/2009 11:04:48 a.m.

Page 193: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

191

3. Programas de Trabajo Social de Grupo de las Unidades Académicas...

Examen de las variables que configuran los programas

de Trabajo Social de Grupo de las Unidades

Académicas de Trabajo Social

La fuente de este análisis es el registro individualizado de los programas —teóricos o prácticos— de Trabajo Social de Grupo presentado arriba en este capítulo. Su perspectiva es la de tras-cender la caracterización individual para interpretar el sentido ge-neral de cada proyecto formativo en el conjunto de los programas de Trabajo Social de Grupo de las Unidades Académicas de Bogotá.

Su examen nos permitió discernir el estatuto de la asignatura y el lugar que ocupa en el proceso de formación; su participación en el acumulado de saber que la precede, y las expansiones y con-trastes posibles con otros programas del plan de estudios y de otras unidades académicas.

Para el análisis abordaremos los siguientes aspectos: nominación de la asignatura; duración y ubicación en el currículo; naturaleza y docentes, y las variables que concurren al tiempo de formación.

Sobre la nominación de la asignatura

Se observan variaciones en la mayoría de las Unidades Aca-démicas —uac—. En dos unidades, las pertenecientes a las uni-versidades Nacional de Colombia y Fundación Universitaria Monserrate, se denomina Trabajo Social de Grupo; en la Corpo-ración Universitaria Minuto de Dios, Trabajo Social con Grupos; en la Corporación Universitaria Republicana, Trabajo Social Grupal. En la Universidad de La Salle, la nominación varía dependiendo de la docente que tenga a su cargo la asignatura: una docente lo re-gistra como Trabajo Social de Grupo y la otra como Trabajo Social en Grupo. En la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca se nominan los niveles de trabajo social correspondientes al compo-nente grupal Trabajo Social v y Trabajo Social vi, pero no se logra saber qué nombre se le otorga al trabajo profesional con grupos22.

22 Como se señaló anteriormente, la Universidad Externado de Colombia no cuenta en su plan de estudios con una asignatura específica sobre el método del Trabajo Social con Grupos, razón por la cual el análisis de las variables se aplica a las seis unidades académicas restantes.

TSG final 17sep.indd 191 24/09/2009 11:04:48 a.m.

Page 194: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

192

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

El registro del nombre de la asignatura en el programa, por sí solo, no permite saber si la diferencia en las nominaciones es consecuencia de concepciones distintas acerca de Trabajo Social de Grupo (tsg) o si simplemente corresponde al uso indiferenciado de las preposiciones en cada uac. Parecen pertinentes algunas con-sideraciones al respecto:

• Dentrodelaliteraturamásreciente,eltsg designa una plu-ralidad de tratamientos de carácter psicosocial, pautados me-todológicamente, y orientados a responder a las necesidades, demandas y expectativas de grupos concretos y de los indi-viduos que los conforman. Para ello, aplica diferentes enfoques teóricos e instrumentales de interpretación y de intervención, tributarios de distintas disciplinas sociales, históricamente in-corporados al trabajo social profesional.

• LasespecificidadesdelTrabajoSocialdeGrupo,comométododel trabajo social, tienen que ver con la diferenciación que hoy por hoy se establece entre Trabajo Social con Grupos y Trabajo Social Grupal. Esta diferenciación, a su vez, remite a las posibles áreas de estudio e intervención del Trabajo Social de Grupo: con los miembros del grupo, con el grupo en su conjunto y con el entorno grupal.

• Silaperspectivaesladelasolucióndelosproblemasindivi-duales de los miembros del grupo a través del contexto, los procesos y el clima de grupo, estamos ante el trabajo social con grupos; mientras que si prima la idea del grupo como ve-hículo de apropiación crítica de valores relativos a una ética del compromiso y la responsabilidad social nos estamos refi-riendo al trabajo social grupal23.

En la primera perspectiva del tsg puede leerse una orientación más terapéutica, en la medida en que se ocupa de atender los problemas de los miembros, para lo cual convierte al grupo en instrumento que potencia los recursos personales y sociales de los individuos y los del entorno institucional y comunitario en la solución de problemas definidos. Encontramos aquí, por

23 Véase al respecto Olza, Miguel (1996). Trabajo social con grupos. En Psicología social y trabajo social. (cap. 26). Madrid: Mc Graw-Hill.

TSG final 17sep.indd 192 24/09/2009 11:04:48 a.m.

Page 195: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

193

3. Programas de Trabajo Social de Grupo de las Unidades Académicas...

ejemplo, grupos de mujeres y niños maltratados, de despla-zados, de padres que quieren conocer su deber ser frente a sus hijos adolescentes.

En el trabajo grupal se lee una perspectiva más educativa, en la que las preocupaciones tienen que ver con el aprendizaje de valores sociales en relación con el discernimiento de pro-blemas sociales adscritos a la mentalidad de una época y so-ciedad determinadas. Aquí la acción grupal constituye una preparación de los individuos para un mejor funcionamiento de las instituciones, buscando con ello una participación social que permita preservar y consolidar el tejido social. Como ejemplo podríamos pensar en grupos que se orientan a conocer e incentivar el respeto a los derechos humanos y a la práctica y divulgación de valores como la tolerancia, la relativa autonomía individual y social. Tal como lo plantea un autor, en este caso: «el grupo se organiza y desarrolla más alrededor de los problemas de la gente que de la gente con problemas» (Olza, 1996).

• Enelanálisisy la intervenciónde larealidad,estosespaciosde acción profesional, como puede entenderse, llegan a inter-ceptarse, por lo cual lo que define el tipo de Trabajo Social de Grupo que se haga es una cuestión de énfasis. Pero, además, las diferenciaciones pasan también por los distintos modelos de acción propuestos24, que pueden situarse en alguno de los dos campos de Trabajo Social de Grupo que hemos pre-sentado.

• Lanominacióndelaasignaturatienequever,pues,concon-cepciones de esta, que diferencian y especifican el trabajo de investigación y de intervención del tsg, en la medida en que precisan su unidad de intervención y sus objetivos. Desde esta perspectiva, el nombre de la asignatura deberá guardar re-lación —por lo menos general— con los objetivos y contenidos de los programas de clase.

24 Modelos por objetivos sociales (de varios autores, incluida Coyle), modelo paliativo (Winter), modelo recíproco o interaccional (Reid). Véase Olza, M., 495.

TSG final 17sep.indd 193 24/09/2009 11:04:48 a.m.

Page 196: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

194

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

Estas precisiones buscan mostrar que no hay inanidad ni equi-valencias en los modos de nominar la asignatura y que cada una de ellas remite a una concepción del trabajo con grupos en la pro-fesión. Se pretende por ello aportar elementos de juicio para exa-minar la vertiente en la que se inscribe el trabajo de docencia que se viene desarrollando en cada una de las siete Unidades Académicas de Bogotá, en la perspectiva de establecer tendencias en la ense-ñanza actual del tsg en esta ciudad —asunto que desborda este estudio— pero cuya realización permitiría discutir y reflexionar los modelos de Trabajo Social de Grupo que podrían privilegiarse en relación con la naturaleza y características particulares de los grupos existentes hoy en la sociedad colombiana.

Duración del plan de estudios

En tres universidades: Externado de Colombia, de La Salle y en la Corporación Universitaria Minuto de Dios, la duración del plan de estudios es de diez semestres. En otras tres universidades: Na-cional, Republicana y Colegio Mayor de Cundinamarca es de ocho semestres; en la Fundación Universitaria Monserrate es de nueve se-mestres. Como se observa, tres de las siete universidades tienen un plan de formación de diez semestres, las otras tres de ocho y una de nueve semestres. Estos datos permiten algunas reflexiones:

• Dadalanaturalezainterdisciplinariadelaprofesióndetrabajosocial y la complejidad de los procesos y problemas sociales de los que se ocupa, la formación académica de las y los trabajadores sociales plantea exigencias de saber relativas a los desarrollos históricos y actuales de las ciencias sociales y del trabajo social, cuya comprensión y discernimiento le permitan recontextua-lizar e investigar, en entornos específicos, las particularidades de los individuos, grupos, familias y comunidades, objetos de la acción profesional. Aplicar los métodos e instrumentos más adecuados para la intervención de la realidad supone además la formación de un pensamiento crítico riguroso que le permita analizar la pertinencia de dichos métodos e instrumentos en condiciones históricas y sociales determinadas.

TSG final 17sep.indd 194 24/09/2009 11:04:49 a.m.

Page 197: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

195

3. Programas de Trabajo Social de Grupo de las Unidades Académicas...

• Laintroduccióndelosylasestudiantesenlosdistintoscamposde saber planteados y las disciplinas mentales que su com-prensión y articulación demandan suponen lograr en el plan de estudios determinados equilibrios entre las áreas de saber específicas del trabajo social como profesión y las disciplinas que conforman su contexto interdisciplinario. Además, debe considerarse hoy como requisito de la formación universitaria el acceso del o la estudiante a campos opcionales de saber cuya elección, o bien permita profundizar áreas del conocimiento profesional o acceder a nuevas perspectivas cognoscitivas. Estos aspectos deben estar en la base del análisis del tiempo de duración de la formación, como una variable asociada a su mayor calidad y pertinencia.

• Sibienladeterminacióndeestetiemponodependedelavoluntadde quienes dirigen y agencian los procesos académicos, sino de decisiones de política universitaria (ya sea pública o privada), la reflexión sobre el asunto por parte de la comunidad académica de trabajo social es pertinente por lo menos en dos sentidos: pro-picia el análisis y evaluación de los alcances de la formación en los tiempos establecidos hoy en las distintas uac del país en relación con la definición de los contenidos nucleares, de profundización y complementarios indispensables a la formación; permite ela-borar propuestas de ampliación del tiempo para aquellos planes de estudio de duración inferior a diez semestres, pues la comple-jidad y amplitud de los aspectos que debe cubrir la formación cu-rricular parecen indicar que es este lapso de tiempo una primera condición para alcanzar una formación de calidad en correspon-dencia con las demandas sociales del país.

Ubicación de la asignatura en el currículo

De las seis Unidades Académicas de Trabajo Social que se estudian en este libro, cinco de ellas ofrecen la asignatura en la primera mitad del tiempo de formación: las universidades Nacional de Colombia, de La Salle, Corporación Universitaria Republicana, Colegio Mayor de Cundinamarca y Fundación Universitaria Monserrate. Es importante precisar que las dos últimas tienen un

TSG final 17sep.indd 195 24/09/2009 11:04:49 a.m.

Page 198: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

196

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

segundo nivel de la asignatura que se ubica al comienzo de la se-gunda mitad de la formación (sexto semestre). En la Corporación Universitaria Minuto de Dios la asignatura de tsg se sitúa en el séptimo de los diez semestres del plan de estudios.

La ubicación de las asignaturas en la secuencia del plan de es-tudios remite, en mi criterio, a una perspectiva pedagógica, en la medida en que proyecta en el tiempo la aplicación de los procesos mentales que participan en el aprendizaje. La secuencia de saberes en el currículo se orienta a que los y las estudiantes logren dife-renciar y articular aspectos relativos a lo simple y lo complejo, lo general y lo particular, lo histórico y lo contemporáneo, lo abstracto y lo factual, lo disciplinar y lo interdisciplinario, y lo teórico y lo práctico. Además, desarrollar en la primera o segunda mitad del ciclo curricular cursos relativos a la metodología de intervención profesional de trabajo social (individual, grupal, familiar y comuni-taria) obedece a consideraciones epistemológicas relativas a la apre-hensión del objeto de conocimiento y de intervención de la profesión y de la disciplina, en sus múltiples relaciones y determinaciones.

Los ordenamientos curriculares no son pues un ejercicio rea-lizado al azar. En la mayoría de las Unidades Académicas, la asig-natura de tsg se sitúa en la primera mitad del plan de estudios y como un segundo momento de la formación en la secuencia de las metodologías de intervención, antecedida de la intervención indi-vidual (que en algunas unidades se une al familiar) y seguida por la intervención familiar y luego la comunitaria (véase tabla 11).

En la secuencia trazada podría reconocerse la intención de plantear el progreso de lo simple a lo complejo en el proceso del conocimiento. Sin embargo, una sencilla reflexión nos indica que el individuo, por su complejidad, no puede ser considerado objeto simple de estudio, sino más bien condición de existencia de las es-tructuras colectivas, por ser su elemento fundante. La cantidad y calidad de los procesos y problemas que se abordan y que inter-vienen en las conformaciones colectivas (grupos, comunidades, organizaciones) tiene que ver con la naturaleza del vínculo social que establecen los sujetos históricos y determinados que forman parte de ellas y con los condicionantes que imponen la realización

TSG final 17sep.indd 196 24/09/2009 11:04:49 a.m.

Page 199: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

197

3. Programas de Trabajo Social de Grupo de las Unidades Académicas...

de objetivos y metas sociales específicas. No podría, sin embargo, exagerarse la interdependencia hasta el punto de impedirnos dife-renciar las entidades individuales de las colectivas.

Desde esta perspectiva, el ordenamiento de las metodologías de trabajo social que prevalece en los currículos de las Unidades Académicas abren el camino a discusiones sobre las autonomías e interdependencias de los métodos y con ello al análisis de la dialéctica entre lo individual y lo grupal y entre estos dos términos y el ámbito sociocultural en el que se inscriben.

Número de docentes responsables de la formación en la asignatura

En las universidades de La Salle y Nacional de Colombia, la docencia de la asignatura de tsg se imparte por dos profesoras di-ferentes en el mismo periodo académico, a dos grupos distintos, y con programas en los que los contenidos y la bibliografía difieren parcialmente. En la Corporación Universitaria Republicana, en uno de los cuatro programas suministrados, la bibliografía y los contenidos temáticos son diferentes en correspondencia con el cambio de profesora.

En las Unidades Académicas de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, la Corporación Universitaria Minuto de Dios y la Fundación Universitaria Monserrate, la asignatura es dictada por una docente a uno o varios grupos de estudiantes, dependiendo de la demanda de cupos.

Para las tres primeras Unidades Académicas (Universidad de La Salle, Universidad Nacional, Universidad Republicana) puede presumirse que la orientación conceptual y bibliográfica de la asignatura depende de quien asume la responsabilidad de dictarla y no de especificaciones o demandas particulares del programa curricular. Para las tres últimas, se supone, por el contrario, que son las autoridades del programa curricular las que fijan objetivos, contenidos y bibliografía, en relación con un perfil estudiantil y profesional, previamente definido por la uac (esto no quiere decir que no pueda encontrarse el caso de que un mismo programa que se repite por varios periodos en una uac sea una propuesta exclusiva de la docente y que la permanencia de sus contenidos tenga que

TSG final 17sep.indd 197 24/09/2009 11:04:49 a.m.

Page 200: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

198

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

ver con la antigüedad de esa docente y no con criterios académicos formulados por la unidad).

Desde las dos presunciones anteriores, es el origen de los cri-terios —personal o institucional— el que se encuentra en la base de la diferencia o concurrencia de los contenidos de los programas. Es preciso decir que el criterio personal, aunque se refiere a lo pro-fesional, no está soportado en un colectivo de docentes de trabajo social que definan un ideal, al que el desarrollo del curso deberá aproximarse y queda por ello sujeto a las concepciones, saber y expe-riencia del titular de la cátedra. Esta situación tiene significación, por cuanto muestra la variabilidad que puede llegar a tener en periodos de tiempo y en una misma uac la formación de los estudiantes en la misma asignatura. La diferenciación permanente de programas puede producir confusión entre los estudiantes en relación con los objetivos y los contenidos de la asignatura, además de oscurecer la lectura de las tendencias de la formación profesional, en el área con-creta, en la uac; a la vez dificulta este mismo ejercicio cuando la evaluación se hace entre distintas unidades. Esta reflexión es además válida para todas las asignaturas del plan de estudios.

Lo que parecería más saludable para la formación académica y profesional es que cada docente, sobre un modelo de programa mínimo (objetivos, contenidos, y bibliografía), planteado por la uac, y relativo a una concepción sobre el tsg, articule desde una lógica particular, los contenidos, la relación teoría-práctica, y la naturaleza de la participación del docente y la de los alumnos y la ampliación bibliográfica a la que en su criterio haya lugar. El programa, así concebido, será el resultado de la articulación de la perspectiva institucional y la personal, cuya socialización y eva-luación periódica con el colectivo de docentes, y en los casos en los que se estime conveniente con el de estudiantes, permitirá ajustes pertinentes en relación con las demás asignaturas de la formación y con las expectativas de los actores a los que concierne y de los desarrollos teóricos del área25.

25 Es necesario advertir, además, que esta discusión está articulada a una variable extraacadémica: los tipos de contratación (indefinida o con renovaciones sujetas a evaluaciones periódicas o la vinculación por contrato

TSG final 17sep.indd 198 24/09/2009 11:04:49 a.m.

Page 201: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

199

3. Programas de Trabajo Social de Grupo de las Unidades Académicas...

La naturaleza de la asignatura

La asignatura es teórico-práctica en cinco de las seis Unidades Académicas pertenecientes a las siguientes universidades: Univer-sidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Fundación Universitaria Monserrate, Universidad de La Salle, Universidad Nacional de Co-lombia y Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Los efectos de la calificación como teórico-práctica no son muy claros para cuatro de las cinco unidades que así la designan:

En la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y en la Fundación Universitaria Monserrate, se puede habilitar la asig-natura si se pierde en los dos niveles en que existe en el plan de estudios, a pesar de tener un componente práctico. En la Univer-sidad de La Salle, la definición de la naturaleza de la asignatura de-pende del docente, tal como se deduce de los programas revisados; sin embargo, en ningún caso puede ser habilitada, por lo que debe ser repetida en caso de pérdida. En la Corporación Universitaria Minuto de Dios la asignatura no puede ser habilitada.

En la uac de la Universidad Nacional de Colombia, la defi-nición como teórico-práctica tiene varias consecuencias para los y las estudiantes de este programa curricular: 1) la asignatura se pierde con seis fallas. Este número de horas corresponde al 50% de las fallas con las que se pierde una asignatura teórica. 2) La asig-natura no puede ser habilitada ni validada, por lo cual su pérdida implica repetición. 3) El número de estudiantes en cada grupo no puede ser mayor de 24, siguiendo un criterio pedagógico que plantea la posibilidad para la docente de conformar un máximo de tres subgrupos de ocho personas para los trabajos prácticos que se desarrollan como parte del programa.

En la unidad académica de la Corporación Universitaria Re-publicana, la asignatura es definida como teórica. Seguramente, por esta definición, puede ser habilitada en caso de pérdida.

a término fijo, en calidad de docente interino) y los tipos de dedicación (tiempo completo o medio tiempo) que hoy existen en las universidades públicas y privadas, como factores que afectan la continuidad en el tiempo de contenidos teóricos y bibliográficos y que actúan a favor o en detrimento del tiempo de preparación, atención y asesoría a estudiantes.

TSG final 17sep.indd 199 24/09/2009 11:04:49 a.m.

Page 202: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

200

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

Vale la pena subrayar la posibilidad de aprobar por habilitación una asignatura de naturaleza teórico-práctica. La habilitación suple en el mejor de los casos aspectos teóricos de la formación, pero no los prácticos. Esa concesión académica pone en riesgo la formación en un componente fundamental con presumibles efectos negativos en el desempeño profesional individual y correlativamente en la representación social de la profesión.

Es importante introducir la reflexión sobre la definición de la asignatura como teórica, en aquellas unidades en donde solo se dicta en un semestre del plan de estudios. Allí surge la pregunta por el com-ponente metodológico-práctico relativo a la aplicación-evaluación de las técnicas de intervención grupal. Si bien puede presumirse que dicho componente tiene un espacio particular en el desarrollo de las asignaturas prácticas, en mi criterio es pertinente que en la cátedra la o el estudiante pueda enfrentar, bajo la dirección del docente, algunos de los obstáculos y logros de la intervención grupal, para de esta manera anticipar una formación que, más adelante, en el ejercicio práctico, de cuenta —por lo menos inicialmente— de principios, pro-cesos y procedimientos en el ámbito del trabajo con grupos.

Análisis del tiempo aplicado a la formación

a. Sumatoria del tiempo de formación

incluyendo cátedras complementarias

En relación con los niveles de la asignatura en el plan de es-tudios, las cátedras complementarias directamente relacionadas con la temática del método de tsg (Práctica y Seminario de Práctica) y las cátedras afines al tsg (Psicología Social), puede re-conocerse a las Unidades Académicas del Colegio Mayor de Cun-dinamarca y de la Fundación Universitaria Monserrate —entre la unidades que comprende este estudio— como las que logran una mayor aplicación de tiempo a la formación en tsg.

Sin embargo, en mi criterio, la sumatoria de horas semanales y semestrales para calcular el tiempo dedicado a la formación en el método de tsg puede hacerse solamente para el caso de las asig-naturas teóricas. Para la consideración del tiempo de las prácticas

TSG final 17sep.indd 200 24/09/2009 11:04:49 a.m.

Page 203: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

201

3. Programas de Trabajo Social de Grupo de las Unidades Académicas...

y del seminario de práctica como tiempo de formación académica deben hacerse algunas consideraciones. Si bien en las cuatro Uni-dades Académicas restantes: de La Salle, Nacional, Republicana y Minuto de Dios, no aparecen prácticas académicas o seminarios explícitamente orientados a aplicar el saber relativo al método de tsg, ello no significa que no se contemple en los programas de estas asignaturas tiempo de formación aplicado al tsg.

Esta afirmación tiene que ver con los criterios que cada una de estas unidades haya establecido para organizar y definir el con-tenido de sus prácticas académicas. El Colegio Mayor de Cundi-namarca y la Fundación Universitaria Monserrate tienen como criterio de organización de las prácticas la secuencia metodológica, por lo cual cada semestre corresponde a uno de los métodos de intervención: Trabajo Social Individual; Trabajo Social Familiar; Trabajo Social de Grupo y Trabajo Social con comunidades, orien-tación que no se repite en las otras unidades académicas.

La formación académica de la práctica, sin embargo, puede orientarse desde otras perspectivas: a desarrollar procesos meto-dológicos integrados, o por proyectos, o por otros criterios. Desde la primera concepción, los y las estudiantes desarrollan progresiva-mente el estudio o investigación diagnóstica de una realidad social específica como condición de una intervención profesional en los distintos registros en los que el trabajador social aplica su acción profesional: individual, familiar, grupal y/o comunitario. En el se-gundo caso —por proyectos—, los procesos de investigación y de intervención de la práctica se desarrollan alrededor de procesos y problemas socialmente relevantes; piénsese, por ejemplo, en pro-cesos y problemas de la familia, desplazamiento forzado, derechos humanos, descentralización regional de recursos sociales.

En los dos casos, como puede deducirse, la práctica de trabajo social es un recurso de estudio, evaluación e intervención cuya apli-cación se determina en relación con criterios distintos a los de la secuencia temporal de los métodos, pero en el transcurso de su desa-rrollo se deben aplicar con pertinencia los criterios y técnicas de cada una de estos. Si sumáramos el tiempo de práctica específica de tsg en las dos Unidades Académicas nombradas, sin tener en cuenta la

TSG final 17sep.indd 201 24/09/2009 11:04:49 a.m.

Page 204: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

202

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

anterior consideración, estaríamos dejando en un apreciable déficit formativo en el área de tsg a las otras cuatro Unidades Académicas y, correlativamente, estaríamos sobredimensionando la formación de las dos primeras unidades, lo cual pondría en duda la objetividad de la información que en este estudio se registra. Lo que claramente puede observarse aquí son opciones pedagógicas distintas.

Con esta aclaración, sin embargo, es posible afirmar —de acuerdo a la información antes registrada— que indudablemente las dos unidades que aplican el criterio de secuencia semestral por métodos destinan una mayor cantidad de tiempo a la formación de los estudiantes en el área de tsg, si se los compara con las otras unidades académicas, toda vez que ellas cuentan, además de con la práctica y seminarios mencionados más arriba, con dos niveles teóricos de la asignatura, lo que duplica para esta asignatura el tiempo de formación universitaria (véase tabla 11).

b. Las cátedras afines y el tiempo de formación

Tal como se dijo en la primera parte de este capítulo, en cuatro de las seis Unidades Académicas se dicta una cátedra de Psicología Social. Nuevamente encontramos aquí a las unidades del Colegio Mayor de Cundinamarca y de la Fundación Universitaria Mon-serrate. Esta característica está también presente en la uac de la Corporación Universitaria Minuto de Dios y la Corporación Uni-versitaria Republicana. La Universidad de La Salle considera como cátedra afín la asignatura Constitución de la Subjetividad.

No es posible contabilizar de una manera precisa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura tsg el número de horas que las cátedras afines aportan a la formación en esta área, sin embargo, es seguro que se deriva de ellas un tiempo adicional de formación.

Aunque el aumento en la cantidad no es siempre indicativo de mayor calidad, se presume que ellas aportan desde la psicología social y la dinámica de grupos —como disciplinas concernidas en la comprensión de la estructura del pequeño grupo— los conceptos para discernir las representaciones simbólico-imaginarias que cir-culan en su dinámica y las funciones reguladoras de la conducta social e individual de los miembros.

TSG final 17sep.indd 202 24/09/2009 11:04:49 a.m.

Page 205: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

203

3. Programas de Trabajo Social de Grupo de las Unidades Académicas...

La relación estructural y dinámica del pequeño grupo con el ámbito institucional, los principios e instrumentos para orientar y transformar la dinámica de su progresión y de su clima moral se inscriben en el conocimiento de la función sociocultural del grupo y de los factores socioindividuales que en su desarrollo pueden in-terferirla o promoverla. La comprensión de estas relaciones supone acercar teóricamente al estudiante al interjuego de los aspectos so-ciales, culturales y subjetivos que concurren a la organización y dinámica de los grupos y a las proyecciones que puede alcanzar en el orden individual y social.

Si la reflexión sobre estas relaciones antecede a la asignatura de tsg, habrá desde el comienzo un encuadre teórico pertinente26 en el que podrán inscribirse las relaciones generales y particulares, teóricas y técnicas, objeto de trabajo del tsg; ello seguramente contribuirá a preparar o consolidar la metodología de intervención profesional en este campo. En mi criterio, esta anticipación cons-tituye una ganancia neta para la formación de las y los estudiantes.

c. Síntesis sobre el tiempo aplicado a la formación profesional

Por lo que se ha analizado, dos unidades superan en mucho los recursos de tiempo de las demás unidades, pues concentran para la formación en el área de tsg las horas semestrales de dos niveles de la cátedra, la práctica de tsg, como asignatura complementaria, en una de ellas la de un seminario relativo a la práctica y la cátedra afín a la que nos venimos refiriendo en este apartado.

En los casos de las Unidades Académicas en las que no existen cátedras afines para la asignatura que venimos analizando, el tiempo de formación se restringe y la contextualización teórica, brevemente descrita más arriba, debe constituirse en parte del programa espe-cífico de tsg. Aquí la condensación y, en algunas casos, la omisión de contenidos para ajustar el programa a las restricciones del tiempo afectan negativamente el planteamiento o despliegue del saber in-

26 La revisión bibliográfica de autores clásicos en las disciplinas mencionadas con relación a los asuntos enunciados es, en mi criterio, de gran importancia para formar una actitud de rigor conceptual en las y los estudiantes.

TSG final 17sep.indd 203 24/09/2009 11:04:49 a.m.

Page 206: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

204

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

terdisciplinario en el que se inscriben los aspectos particulares del método de Trabajo Social de Grupo, o el saber teórico-práctico de este último, o se produce un recorte en los dos tipos de contenidos con los perjuicios presumibles para el desempeño profesional y, con ello, para la representación social de la profesión.

Sobre el tiempo de formación en el método de tsg, por mi experiencia personal como docente de esta cátedra en los últimos diez años en la Universidad Nacional de Colombia, creo que un curso semestral de tsg es completamente insuficiente, mucho más cuando no se cuenta en el plan de estudios con una cátedra de Psi-cología Social o de Teoría y Dinámica de los grandes y pequeños grupos como preparación cognoscitiva del estudiante.

En las Unidades Académicas en las que el plan de estudios contempla dos niveles de formación para el tsg se presume que la restricción descrita puede ser mucho menor. Sin embargo, esto tiene que ver con la perspectiva que la unidad y la docente planteen para el desarrollo de los dos niveles de la cátedra.

En síntesis, el tiempo de formación es un factor fundamental para evaluar la calidad de la docencia en el área y sus efectos en la práctica profesional; sin embargo, su determinación tiene que ver con lo que el colectivo de docentes universitarios de trabajo social, en diálogo con profesionales activos (trabajadores sociales de campo) definan hoy como sustantivo para el tsg, los ámbitos a los que debe orientarse, los modelos de intervención pertinentes y, por tanto, los objetivos y justificación de su investigación e intervención.

Esta definición permitirá establecer con mayor certidumbre los tiempos presenciales, personales y dirigidos para la formación teórica y para el entrenamiento práctico. El cálculo del tiempo de formación debe proveer para el estudiante la posibilidad de desa-rrollar un mapa mental sobre los distintos grupos pasibles de inter-vención en la época actual, una capacidad de intervenir la realidad a partir de una clara y precisa interpretación de esta, y un pensa-miento crítico relativo a las demandas sociales contemporáneas a la profesión en relación con la naturaleza y características sociales de los grupos objeto de su acción profesional.

TSG final 17sep.indd 204 24/09/2009 11:04:49 a.m.

Page 207: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

205

Capítulo 4Bibliografía de Trabajo Social de Grupo

de los programas de las Unidades Académicas de Trabajo Social de Bogotá

La bibliografía: horizonte de saber

en la formación académica

La bibliografía de un programa de cátedra universitaria constituye un saber acumulado, socialmente disponible, presumi-blemente conocido y compartido por quienes ejercen la función docente en un área determinada de saber. Sus textos convocan las distintas aproximaciones teóricas elegidas sobre un tema, sus procedencias de tiempo, lugar y los responsables intelectuales de los discursos seleccionados. Su función es —por lo menos teórica-mente— permitir el acceso a campos de saber parcialmente cono-cidos o desconocidos, y propiciar la apropiación crítica de nuevos discursos, a través de los cuales se logre una visión cada vez más comprensiva de los elementos y relaciones de una complejidad.

La bibliografía relativa a la vida social es una forma particular de abstraer la realidad, es decir, de distanciarse de ella para reco-nocer sus determinaciones y estrategias simbólicas y las particulari-dades de la interacción que la forma de organización social propicia y promueve. De esta manera, procura al estudiante principios, su-puestos, códigos de análisis de la realidad factual y, con ello, claves teóricas y metodológicas para interpretarla, condición a su vez de la intervención en la sociedad. La persistencia de este proceso crea

TSG final 17sep.indd 205 24/09/2009 11:04:49 a.m.

Page 208: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

206

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

en el lector relativa autonomía para discernir y situarse frente a un saber acumulado, y lo proyecta en una cadena de conocimientos derivada de la fuente inicial examinada.

En un programa de Trabajo Social de Grupo, la bibliografía constituye un conjunto diferenciado de referencias que proyectan desde distintos autores, una concepción de este campo de saber, de sus procesos constitutivos y de las relaciones con otros ámbitos del conocimiento social. Constituye, además, fuente de conocimiento y comprensión de las categorías y procesos (de amplio y mediano es-pectro) que concurren al análisis del grupo como objeto de estudio. Es también indicativa del tipo de investigación que en el campo de las experiencias grupales el o la docente promueve a través del curso.

La bibliografía no es pues un dato más. Como saber acumulado diverso, en un programa de clase de Trabajo Social de Grupo —que es el caso que nos ocupa— debe lograr una coherencia y pertinencia tales, que permitan reconocer las diferencias disciplinares y las ar-ticulaciones interdisciplinarias que en el programa concurren a la formación del estudiante, a la vez que la consonancia entre los obje-tivos del programa y los textos seleccionados, a través de los cuales además debe percibirse la naturaleza teórica y/o práctica del curso.

Desde esta perspectiva la bibliografía es tributaria de un modelo de investigación e intervención de la realidad grupal y la ausencia de ese marco de referencia puede extraviar la brújula de la formación.

En la consolidación del registro bibliográfico y en las distintas formas de asignación a los módulos temáticos del programa existe una responsabilidad académica y social de quien lo conforma. La elección de los textos prescribe una perspectiva para abordar el objeto, privilegia el análisis de ciertas relaciones y, de esta forma, articula de una manera determinada las fuentes de saber que propone, a la historia del desarrollo de ese mismo saber, y a las metas formativas del(de la) trabajador(a) social en el campo espe-cífico del trabajo grupal.

En general, el análisis de la bibliografía estudiada a través de esta investigación se hace bajo varios supuestos: 1) la bibliografía de los programas de cátedra es un recurso sustantivo para la docencia

TSG final 17sep.indd 206 24/09/2009 11:04:49 a.m.

Page 209: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

207

4. Bibliografía de Trabajo Social de Grupo de los programas de las Unidades...

en el ámbito universitario y constituye un indicador del saber que se imparte y que circula en el proceso de enseñanza-aprendizaje, dentro y fuera del aula; 2) el examen de las fuentes bibliográficas de los programas de clase permite identificar sus orientaciones concep-tuales, metodológicas e instrumentales y de esta manera aproximan al investigador al perfil de formación de los estudiantes, en un área específica de conocimiento; 3) la exploración bibliográfica orienta o reorienta la perspectiva, la temática, o incluso los objetivos del pro-grama en su proceso de preparación; pero a la vez permite cristalizar en el programa orientaciones que el docente anticipa para su cátedra.

Debe existir correspondencia entre los textos registrados en la bibliografía y los contenidos del programa y esta relación de perti-nencia solo podrá constatarse a través de un análisis crítico de los textos registrados al cotejarlos con los objetivos formulados.

Contraste entre la bibliografía aplicada

a la docencia y la registrada

en el estado de la cuestión

En la tabla 13 se identifican y describen las características de la bibliografía común entre los programas de Trabajo Social de Grupo (tsg) de las Unidades Académicas de Trabajo Social y los textos establecidos en el estado de la cuestión sobre tsg.

La bibliografía que se registra en la columna izquierda de la tabla 13 es la que resulta del cotejo entre los 45 textos del estado de la cuestión (ec) sobre tsg, y la bibliografía de los programas de tsg, de las seis Unidades Académicas de Trabajo Social1, corres-

1 Universidad de La Salle, Universidad Nacional de Colombia, Fundación Universitaria Monserrate, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Corporación Universitaria Minuto de Dios y Corporación Universitaria Republicana. Como se señaló en el capítulo anterior, la Universidad Externado de Colombia no cuenta en su plan de estudios con una asignatura específica sobre el método de trabajo social con grupos. Las direcciones de la unidad académica durante el primer semestre de 2005 y el primer semestre de 2006 informaron que algunos cursos incorporan bibliografía específica de tsg. Sin embargo, no fue posible acceder a los registros bibliográficos de dichos cursos. Por esta razón, el estudio sobre bibliografía se realiza sobre las seis Unidades Académicas restantes.

TSG final 17sep.indd 207 24/09/2009 11:04:49 a.m.

Page 210: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

208

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

pondientes a ocho semestres académicos comprendidos entre los años 2003 y el 2006.

En total, se registran 19 textos de 16 autores, para cada uno de los cuales se especifica la fecha y lugar de la primera edición: Estados Unidos (ee. uu.), Europa (Eu.) y América Latina (a. l.).

Las filas de esta tabla presentan en la parte superior las uni-versidades que en Bogotá desarrollan programas de trabajo social. Debajo se presentan las siglas correspondiente al programa de Trabajo Social de Grupo: tsg y sus niveles: tsg v; tsg vi para el caso de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y tsg i y tsg ii para la Fundación Universitaria Monserrate en la celda inferior, los periodos de los programas que fueron suministrados por cada unidad. Los números 01 y 02 distinguen programas de diferentes docentes de tsg en un mismo periodo para una misma unidad académica2 y la letra x indica la citación del texto.

En el extremo derecho de la tabla se registra la frecuencia efectiva de citación de cada texto por cada una de las Unidades Académicas sobre la cifra potencial de citación en estas.

En el extremo inferior de la tabla se contabiliza el número de libros que cita cada Unidad Académica en los programas examinados.

Es importante subrayar que de la bibliografía incluida en los programas de tsg, pocos textos se encuentran registrados en el estado de la cuestión, lo que implica una alta subutilización de los encontrados en las bibliotecas de Bogotá, identificados en ese estudio.

Los invitamos a leer detalladamente la tabla 13, para situar co-rrectamente la descripción y análisis que siguen a continuación.

2 Para efectos del registro de la información la presentación de los programas en un primer y segundo grupo se realiza de manera aleatoria, es decir, no corresponde a ninguna diferenciación particular de la organización interna del programa o de la unidad. Se nomina 01 a los programas de uno de los dos grupos de clase y 02 al otro.

TSG final 17sep.indd 208 24/09/2009 11:04:49 a.m.

Page 211: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

209

4. Bibliografía de Trabajo Social de Grupo de los programas de las Unidades...

tabl

a 13

. Bib

liogr

afía

de t

sg re

gist

rada

en lo

s pro

gram

as d

e las

Uni

dade

s Aca

dém

icas

de T

raba

jo S

ocia

l de B

ogot

á y co

nten

ida e

n el

esta

do

de la

cues

tión

sobr

e tsg

esta

blec

ido

en B

ogot

á. Fr

ecue

ncia

de c

itaci

ón en

los p

erio

dos a

cadé

mico

s com

pren

dido

s ent

re el

2003

y el

2006

U. A

cadém

ica

Biblio

grafía

Unive

rsida

d de L

a Sall

eUn

iversi

dad

Nacio

nal d

e Colo

mbia

Unive

rsida

d Cole

gio M

ayor d

e Cun

dinam

arca

TSG

TSG

TSG

VVI

VVI

VVI

VVI

VVI

VVI

VVI

VVI

II - 06

I - 06

I - 05

II-04

I-04

I-03

II-02

II - 06

I - 06

II- 05

I - 05

II-04

I-04

II-03

I-03

II - 06

I - 06

II- 05

I - 05

II-04

I-04

II-03

I-03

1 Kon

opka

, G. (1

954).

ee

. uu.

Trab

ajo de

Gru

po

en la

insti

tució

n: un

desa

fío

mode

rno.

0101

0101

0101

01

2 Tre

cker,

Har

leigh

. (195

5).

ee. u

u. El

trab

ajo so

cial

en gr

upo.

0202

3 Kon

opka

, G. (1

966).

ee. u

u. Tr

abajo

socia

l de g

rupo

.01

0101

0101

XX

XX

XX

XX

4 Vin

ter, R

. (196

7). e

e. uu

. Pr

incip

ios pa

ra la

prác

tica

del s

ervic

io so

cial d

e gru

po.

0101 02

01 0201 02

01 0201

01 0201 02

01X

XX

XX

XX

X

5 Fior

entin

o, El

da. (1

960).

Eu

ropa

. Las

técn

icas d

el Tr

abajo

de gr

upo.

0202

6 Batt

en, T

. R. (1

967)

. Eu

ropa

. El e

nfoq

ue no

di

recti

vo en

el tr

abajo

socia

l de

grup

o y c

omun

idad

.7 H

eap,

Ken.

(1981

). Eur

opa.

Psico

terap

ia de

grup

os:

proc

eso y

acció

n. 02

8 Mor

ales,

J. F y

Olza

, M

iguel.

(199

6). Eu

ropa

. Tr

abajo

socia

l con

grup

os.

Cap.

xxvi

. En P

sicolo

gía y

Tr

abajo

socia

l.

0101

0101

01

9 Gne

cco,

Mar

ía Te

resa

(19

66). A

méric

a Lati

na.

Selec

cione

s del

Trab

ajo

Socia

l de g

rupo

. Aso

ciació

n de

Trab

ajo So

cial d

e Bog

otá.

10 K

isner

man

, N. e

t al.

(1967

). Amé

rica L

atina

. Gr

upo.

Tomo

vi, c

olecc

ión

teoría

y pr

áctic

a del

Trab

ajo

Socia

l.

01 0201 02

0202

022

0202

tsg=

Trab

ajo So

cial d

e Gru

po

0

1= Pr

ogra

ma de

l prim

er gr

upo d

e clas

e

02

= Pro

gram

a del

segun

do gr

upo d

e clas

e

Fr

ec.=

Frec

uenc

ia de

citac

ión de

l texto

TSG final 17sep.indd 209 24/09/2009 11:04:49 a.m.

Page 212: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

210

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

U. A

cadém

ica

Biblio

grafía

Unive

rsida

d de L

a Sall

eUn

iversi

dad

Nacio

nal d

e Colo

mbia

Unive

rsida

d Cole

gio M

ayor d

e Cun

dinam

arca

TSG

TSG

TSG

VVI

VVI

VVI

VVI

VVI

VVI

VVI

VVI

II - 06

I - 06

I - 05

II-04

I-04

I-03

II-02

II - 06

I - 06

II- 05

I - 05

II-04

I-04

II-03

I-03

II - 06

I - 06

II- 05

I - 05

II-04

I-04

II-03

I-03

11 K

isner

man

, N. (1

968).

Am

érica

Latin

a. Se

rvici

o so

cial d

e gru

po: u

na

resp

uesta

a nu

estro

tiem

po.

0101

0101 02

01 0201 02

01 0201

01 0201 02

01X

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

X

12 D

i Car

lo, E

. (196

9).

Amér

ica La

tina.

Persp

ectiv

as

de la

cond

ucció

n de g

rupo

s: un

apor

te al

servic

io so

cial.

0101

01X

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

X

13 D

upon

t, R.

(196

9).

Amér

ica La

tina.

Cons

ider

acion

es so

bre

el pr

oces

o hist

órico

del

serv

icio s

ocial

de gr

upo.

En Se

rvici

o soc

ial d

e gru

po:

el mé

todo

decis

ivo de

la

reali

dad l

atin

oame

rican

a.

01

14 Lu

cca,

Elen

a. (19

93).

Amér

ica La

tina.

Busc

ando

la

siner

gia en

trab

ajo so

cial.

01 0201 02

15 C

ontre

ras d

e Wilh

elm,

Yolan

da. (1

979)

. Am

érica

La

tina.

Trab

ajo So

cial d

e gr

upo.

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

16 R

uiz,

Mag

ali. (1

996).

Am

érica

Latin

a. Fu

ndam

ento

s de T

raba

jo so

cial d

e gru

po.

01 0201 02

01 0201 02

01 0202

02X

XX

XX

XX

X

17 Te

norio

Con

de, A

licia.

(19

96). A

méric

a Lati

na.

Base

s con

cept

uales

para

el

traba

jo co

n gru

pos.

01 0201 02

01 0201 02

01 0202

02X

XX

XX

XX

X

18 K

isner

man

, N. y

Mus

tiles

, D.

(199

7). A

méric

a Lati

na.

Sistem

atiza

ción d

e la

prác

tica c

on gr

upos

.

01 0201 02

P P

19 Fl

órez

, S. J

y Lóp

ez, R

. A.

(1999

). Amé

rica L

atina

. Tr

abajo

Socia

l con

grup

os,

en Sá

nche

z Ros

aldo,

Man

uel.

Man

ual d

e Tra

bajo

Socia

l.N.

° de l

ibros

de ts

g uac

/ 5

perio

dos

89

7

tsg=

Trab

ajo So

cial d

e Gru

po

0

1= Pr

ogra

ma de

l prim

er gr

upo d

e clas

e

02

= Pro

gram

a del

segun

do gr

upo d

e clas

e

Fr

ec.=

Frec

uenc

ia de

citac

ión de

l texto

TSG final 17sep.indd 210 24/09/2009 11:04:50 a.m.

Page 213: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

211

4. Bibliografía de Trabajo Social de Grupo de los programas de las Unidades...

U. A

cadém

ica

Biblio

grafía

Corp

. U. R

epub

.Fu

ndaci

ón U

nivers

itaria

Mon

serrat

eCo

rp. U

. Minu

to de

Dios

Frec.

TSG

TSG

TSG

TSG

III

III

III

III

III

III

III

III

II-06

I-05

II-04

I-01

II - 06

I - 06

II- 05

I-05

II-04

I-04

II-03

I-03

II - 06

I-06

I - 05

II-04

I-04

II-03

I-03

1 Kon

opka

, G. (1

954).

ee.

uu. T

raba

jo de

Gru

po en

la

insti

tució

n: un

desa

fío

mode

rno.

7/14.

2 Tre

cker,

Har

leigh

. (195

5).

ee. u

u. El

trab

ajo so

cial

en gr

upo.

2/14.

3 Kon

opka

, G. (1

966).

ee.

uu. T

raba

jo so

cial d

e gru

po.

13/30

.4 V

inter

, R. (1

967)

ee. u

u. Pr

incip

ios pa

ra la

prác

tica

del s

ervic

io so

cial d

e gru

po.

XX

XX

XX

X30

/49.

5 Fior

entin

o, El

da. (1

960).

Eu

ropa

. Las

técn

icas d

el Tr

abajo

de gr

upo.

2/14.

6 Batt

en, T

. R. (1

967)

. Eu

ropa

. El e

nfoq

ue no

di

recti

vo en

el tr

abajo

socia

l de

grup

o y c

omun

idad

.X

XX

3/4.

7 Hea

p, Ke

n. (19

81). E

urop

a. Ps

icoter

apia

de gr

upos

: pr

oces

o y ac

ción.

1/14.

8 Mor

ales,

J. F y

Olza

, M

iguel.

(199

6). Eu

ropa

. Tr

abajo

socia

l con

grup

os.

Cap.

xxvi

. En P

sicolo

gía y

Tr

abajo

socia

l.

5/14.

9 Gne

cco,

Mar

ía Te

resa

(19

66). A

méric

a Lati

na.

Selec

cione

s del

Trab

ajo

Socia

l de g

rupo

. Aso

ciació

n de

Trab

ajo So

cial d

e Bog

otá.

XX

XX

X5/7

.

10 K

isner

man

, N. e

t al.

(1967

). Amé

rica L

atina

. Gr

upo.

Tomo

vi, c

olecc

ión

teoría

y pr

áctic

a del

Trab

ajo

Socia

l.

XX

XX

XX

XX

XX

X20

/32.

tsg=

Trab

ajo So

cial d

e Gru

po

0

1= Pr

ogra

ma de

l prim

er gr

upo d

e clas

e

02

= Pro

gram

a del

segun

do gr

upo d

e clas

e

Fr

ec.=

Frec

uenc

ia de

citac

ión de

l texto

TSG final 17sep.indd 211 24/09/2009 11:04:50 a.m.

Page 214: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

212

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

U. A

cadém

ica

Biblio

grafía

Corp

. U. R

epub

.Fu

ndaci

ón U

nivers

itaria

Mon

serrat

eCo

rp. U

. Minu

to de

Dios

Frec.

TSG

TSG

TSG

TSG

III

III

III

III

III

III

III

III

II-06

I-05

II-04

I-01

II - 06

I - 06

II- 05

I-05

II-04

I-04

II-03

I-03

II - 06

I-06

I - 05

II-04

I-04

II-03

I-03

11 K

isner

man

, N. (1

968).

Am

érica

Latin

a. Se

rvici

o so

cial d

e gru

po: u

na

resp

uesta

a nu

estro

tiem

po.

33/42

.

12 D

i Car

lo, E

. (196

9).

Amér

ica La

tina.

Persp

ectiv

as

de la

cond

ucció

n de g

rupo

s: un

apor

te al

servic

io so

cial.

19/28

.

13 D

upon

t, R.

(196

9).

Amér

ica La

tina.

Cons

ider

acion

es so

bre

el pr

oces

o hist

órico

del

serv

icio s

ocial

de gr

upo.

En Se

rvici

o soc

ial d

e gru

po:

el mé

todo

decis

ivo de

la

reali

dad l

atin

oame

rican

a.

1/14.

14 Lu

cca,

Elen

a. (19

93).

Amér

ica La

tina.

Busc

ando

la

siner

gia en

trab

ajo so

cial.

4/12.

15 C

ontre

ras d

e Wilh

elm,

Yolan

da. (1

979)

. Am

érica

La

tina.

Trab

ajo So

cial d

e gr

upo.

XX

X19

/20.

16 R

uiz,

Mag

ali. (1

996).

Am

érica

Latin

a. Fu

ndam

ento

s de T

raba

jo so

cial d

e gru

po.

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

38/48

.

17 Te

norio

Con

de, A

licia.

(19

96). A

méric

a Lati

na.

Base

s con

cept

uales

para

el

traba

jo co

n gru

pos.

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

36/42

.

18 K

isner

man

, N. y

Mus

tiles

, D.

(199

7). A

méric

a Lati

na.

Sistem

atiza

ción d

e la

prác

tica c

on gr

upos

. X

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

21/39

.

19 Fl

órez

, S. J

y Lóp

ez, R

. A.

(199

9). A

méric

a Lati

na.

Trab

ajo So

cial c

on gr

upos

, en

Sánc

hez R

osald

o, M

anue

l. M

anua

l de T

raba

jo So

cial.

XX

XX

XX

X7/7

.

N.° d

e libr

os de

tsg u

ac / 5

pe

riodo

s5

44

tsg=

Trab

ajo So

cial d

e Gru

po

0

1= Pr

ogra

ma de

l prim

er gr

upo d

e clas

e

02

= Pro

gram

a del

segun

do gr

upo d

e clas

e

Fr

ec.=

Frec

uenc

ia de

citac

ión de

l texto

TSG final 17sep.indd 212 24/09/2009 11:04:50 a.m.

Page 215: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

213

4. Bibliografía de Trabajo Social de Grupo de los programas de las Unidades...

La lectura de la tabla 13 permite concluir la siguiente infor-mación3.

Idioma de la bibliografía citada. En los programas de las Uni-dades Académicas no se cita bibliografía en idioma distinto al es-pañol, aunque dentro de los 45 textos establecidos en el estado de la cuestión de tsg se registraron libros en inglés4.

Origen y frecuencia geográfica de la bibliografía. Si analizamos la bibliografía registrada en la tabla 13, desde un criterio espacial, encontramos: los cuatro primeros libros son de tres autores norte-americanos, Konopka5, Trecker y Vinter: publicados en sus primeras ediciones en los Estados Unidos; los cuatro siguientes son de autores europeos: Batten, Florentino, Heap Ken y Morales y Olza, publi-cados en Londres, y Madrid, respectivamente, y los once restantes, corresponden a nueve autores latinoamericanos Kisnermann, N., Di Carlo, E., Dupont, Gnecco, M. T., Contreras, M., Ruiz, M., Tenorio, A., Flórez, S. J., López, R. A. y Lucca, Elena (figura 5).

3 Es importante recordar, en el caso de las Unidades Académicas pertenecientes a la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y Fundación Universitaria Monserrate, que el programa perteneciente al semestre 2005-1 constituye la fuente única de estudio de la bibliografía aplicada a la enseñanza de tsg en los ocho semestres académicos que comprende este estudio (de 2003-1 a 2006-2). Dicho programa —según la información de la unidad—recoge la bibliografía utilizada en estos periodos.

4 En la exploración bibliográfica para constituir el estado de la cuestión se identificaron 18 textos en idioma inglés. Sin embargo, de estos 18, por restricciones económicas de la investigación, solo cinco fueron analizados e incluidos en el estudio.

5 Gisela Konopka (1910-2003), autora de origen polaco. Su familia huye de las persecuciones judías (progroms), y se radica en Berlín. En 1936 vive la experiencia de la reclusión en un campo de concentración alemán del cual logra escapar a Australia y luego a Francia, de donde emigra en 1941 hacia los Estados Unidos, país en el que se radica definitivamente y en el que ejerce como trabajadora social. A partir de 1944 empieza a divulgar sus ideas sobre tsg a través de un sinnúmero de artículos y varios libros sobre la materia. Véase al respecto: http://www.chgs.umn.edu/Histories__Narratives__Documen/Minnesotans_and_The_Holocaust/Gisela_Konopka/Gisela_Konopka_Eulogy/gisela_konopka_eulogy.html; http://www.infed.org/thinkers/konopka.htm.

TSG final 17sep.indd 213 24/09/2009 11:04:50 a.m.

Page 216: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

214

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

figu

ra 5

. Fre

cuen

cia

espa

cial

de

text

os d

e ts

g en

la u

ac d

uran

te lo

s och

o pe

riod

os

TSG final 17sep.indd 214 24/09/2009 11:04:50 a.m.

Page 217: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

215

4. Bibliografía de Trabajo Social de Grupo de los programas de las Unidades...

La bibliografía registrada en la figura anterior permite ob-servar la prevalencia de textos de tsg de autores latinoamericanos, seguidos de norteamericanos y luego de europeos. Esta distri-bución haría presumir el predominio de autores latinoamericanos en todos los programas de tsg. Aunque es así para la mayoría, no es esta una característica de todos los programas:

A excepción de la Universidad Nacional de Colombia, en las demás unidades prevalecen los textos de autores latinoamericanos. Sin embargo, por la frecuencia de citación en los distintos programas, el peso específico de estos textos varía en las distintas Unidades Académicas, como se precisará más adelante.

No se registran libros de autores norteamericanos en las bi-bliografías de los programas de la Corporación Universitaria Re-publicana y de la Fundación Universitaria Monserrate.

En cuatro de las seis Unidades Académicas: las de la Corpo-ración Universitaria Minuto de Dios, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Fundación Universitaria Monserrate y Uni-versidad de La Salle, no se utilizan en la docencia textos de au-tores europeos. En las dos unidades restantes: la de la Corporación Universitaria Republicana y la de la Universidad Nacional de Co-lombia, dichos textos tienen un bajo registro de citación.

Periodicidad de las publicaciones registradas en la bibliografía. Si aplicamos ahora un criterio temporal a la lectura de los textos de la tabla 13 que venimos analizando, encontramos que el primer libro de Konopka y el de Harleigh Trecker se sitúan en la década de los cincuenta (1954 y 1955); el otro libro de Konopka, así como las obras de Robert Vinter, Elda Florentino; T. R. Batten; el de Gnecco, dos de N. Kisnermann; el de E. Di Carlo, y el de Dupont R. son libros publicados en la década de los sesenta, la mayoría en su segunda mitad. El de Y. Contreras es publicado en la década de los setenta, en México, y el de Heap Ken, a principios de la década de los ochenta, en Madrid.

El libro de Lucca fue publicado en Argentina a principios de la década de los noventa y los de Ruiz y Tenorio se publi-caron a finales de esta década (los dos en el mismo año, 1996), en Puerto Rico y Colombia, respectivamente. El año de 1996 co-

TSG final 17sep.indd 215 24/09/2009 11:04:51 a.m.

Page 218: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

216

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

incide también con la publicación en Madrid del libro de Morales y Olza; luego está el libro de N. Kisnerman de finales de la década de los noventa (1997) y se encuentra además el capítulo sobre tsg de Flórez J. y López A., en un libro sobre trabajo social, com-pilado por Sánchez Rosado, en 1999, en México, y que es, como se observa, el de publicación más reciente.

Decantemos la información temporo-espacial sobre la pro-ducción bibliográfica de tsg en la tabla 14.

Si se examinan las décadas que predominan en los libros ci-tados por las distintas universidades, se encuentra que, de los 19 libros registrados en las bibliografías de los distintos programas de tsg, el mayor número corresponde a la década de los sesenta, en total nueve; siguen en su orden seis textos de la década de los noventa, dos de los años cincuenta, uno de la década de los setenta y uno de la de los ochenta.

Frecuencias de citación de los libros que constituyen la biblio-grafía de tsg. La tabla 13 presenta una panorámica de frecuencias que permite saber la recurrencia con la que son citados en la bi-bliografía de los programas de tsg, los 19 libros que constituyen la bibliografía de tsg de los programas de esta asignatura y que, a su vez, forman parte del estado de la cuestión de tsg. Tal como se observa, el registro se hace para ocho semestres (de 2003-1 a 2006-2), en seis de las siete Unidades Académicas de Trabajo Social de Bogotá.

En la parte inferior de la figura 5 se registra el número de libros del estado de la cuestión citados por cada uac. Si ordenamos estos números de mayor a menor, encontramos que la uac perteneciente a la Universidad Nacional de Colombia registra en sus programas de tsg el mayor número: en total nueve, y le siguen, en su orden, las unidades de la Universidad de La Salle con ocho, la Universidad Co-legio Mayor de Cundinamarca con siete, la Corporación Universi-taria Republicana con cinco y las fundaciones Monserrate y Minuto de Dios con cuatro libros. El número de libros registrado para cada uac corresponde al total de la bibliografía para la cátedra de tsg.

En el extremo derecho de la tabla 13 se indica el total de veces que cada uno de los libros del estado de la cuestión es citado en

TSG final 17sep.indd 216 24/09/2009 11:04:51 a.m.

Page 219: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

217

4. Bibliografía de Trabajo Social de Grupo de los programas de las Unidades...

tabla 14. Producción temporo-espacial de bibliografía de tsg

Autor Libro

Fecha de publicación

de la primera edición

Lugar

Konopka, Gisela Trabajo de grupo en la institución un desafío moderno 1954 ee. uu.

Trecker, Harleigh El trabajo social en grupo 1955 ee. uu.

Konopka, Gisela Trabajo social de grupo 1966 ee. uu.

Vinter, R. Principios para la práctica del servicio social de grupo 1967 ee. uu.

Fiorentino, Elda Las técnicas del trabajo de grupo 1960 Europa

Batten, T. R. El enfoque no directivo en el trabajo social de grupo y comunidad 1967 Europa

Gnecco, María Teresa

Selecciones del trabajo social de grupo. Asociación de Trabajo Social de Bogota 1966 América Latina

(Colombia)

Kisnerman, N. y colaboradores

GRUPO. Tomo vi. Colección teoría y práctica del Trabajo Social 1967 América Latina

(Argentina)

Kisnerman, N. Servicio social de grupo: una respuesta a nuestro tiempo 1968 América Latina

(Argentina)

Di Carlo, E. Perspectivas de la conducción de grupos: Un aporte al servicio social 1969 América

Latina

Dupont, R.

Consideraciones sobre el proceso histórico del servicio social de grupo En Servicio Social de grupo: el método

decisivo de la realidad latinoamericana

1969 América Latina

Contreras de Wilhelm, Y. Trabajo social de grupo 1979 América Latina

(México)

Heap, Ken Psicoterapia de grupos: proceso y acción 1981 Europa (Madrid)

Morales J. F. y Olza Miguel

Psicología y Trabajo social. Cáp. iii, iv, xvi 1996 Europa

(Madrid)

Lucca, Elena Buscando la sinergia en Trabajo Social 1993 América Latina (Argentina)

Ruiz, Magali- Fundamentos de trabajo social de grupo 1996 América Latina (Puerto Rico)

Tenorio, Conde A.

Bases conceptuales para el trabajo con grupos 1996 América Latina

(Colombia)

Kisnerman, N. Sistematización de la práctica con grupos 1997 América Latina

(Argentina)

Flórez S. J. y López R. A., en

Sánchez Rosaldo Manuel

Trabajo Social con Grupos. Manual de Trabajo Social 1999 América Latina

(México)

TSG final 17sep.indd 217 24/09/2009 11:04:51 a.m.

Page 220: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

218

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

los programas de tsg sobre el número potencial de citación para cada una de las distintas Unidades Académicas que lo registran. Veamos:

• De las seis Unidades Académicas que son fuente primaria de este estudio, dos cuentan con dos niveles (léase dos se-mestres) para el desarrollo de la asignatura tsg: las pertene-cientes al Colegio Mayor de Cundinamarca y a la Fundación Monserrate, por lo cual la máxima frecuencia de registro de un libro en cada una de ellas puede llegar a 16, si se considera que el periodo en estudio es de ocho semestres.

• Cuatro unidades desarrollan la asignatura en un solo nivel: las pertenecientes a la Universidad Nacional de Colombia y de La Salle, la Corporación Universitaria Minuto de Dios y la Corporación Universitaria Republicana.

• Las dos primeras unidades desarrollan en cada semestre dos pro-gramas con docentes diferentes, por ello el máximo de citación de cada libro para cada una de estas dos unidades sería de 16; sin embargo, el número de programas suministrado por la primera y analizados para el caso de la segunda —en respuesta al criterio temporal del estudio— fue de 14 y 126 respectivamente, lo que se constituye en el potencial de citación para estas dos unidades.

• Para las uac de la Corporación Universitaria Minuto de Dios y Corporación Universitaria Republicana, la máxima fre-cuencia de citación sería de siete y cuatro, respectivamente, dado el número de programas suministrado.

• De los registros anteriores se deduce que la máxima frecuencia de citación que podría alcanzar cada uno de los 19 libros lis-tados en la tabla 13 es de 69. Sobre esta cifra como potencial de registro de cada libro en los programas de las Unidades Académicas, se pueden contrastar las veces que cada uno es efectivamente citado, para evaluar a través de esa frecuencia real de citación, el peso específico de los textos del estado de la

6 La Universidad de La Salle suministró el programa del semestre 2006-2 e informó que este es igual al semestre 2006-1. Por tal motivo, se toma este programa como fuente para estos dos semestres.

TSG final 17sep.indd 218 24/09/2009 11:04:51 a.m.

Page 221: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

219

4. Bibliografía de Trabajo Social de Grupo de los programas de las Unidades...

cuestión, en la bibliografía de cada unidad, y en el conjunto de las Unidades Académicas, en el periodo en estudio.

• Lo que puede observarse es que ninguno de los libros registrados en la tabla 13 goza de esos 69 registros. Es decir, ninguno es citado en la bibliografía de todos los programas en todos los semestres en los que se inscriben los límites temporales de este estudio. Se entiende, entonces, que no existe ningún libro común a todas las Unidades Académicas y a todos los programas de estudio.

• Libros compartidos por las Unidades Académicas. Se registran a continuación los libros que son compartidos y el número de Unidades Académicas que los comparten para precisar las frecuencias de citación y las afinidades bibliográficas entre unidades.

a. Textos citados en cuatro Unidades Académicas

El máximo de Unidades Académicas que comparten en sus bibliografías un mismo libro es cuatro. Tres libros alcanzan esa frecuencia. Observemos el comportamiento en la tabla 15.

En síntesis, como se registra en la tabla 15, dos libros latinoame-ricanos y uno norteamericano alcanzan la mayor influencia por el número de Unidades Académicas que los citan en sus programas. Sin embargo, se advierte que no por las mismas unidades ni con la misma recurrencia. El primero es el libro de Magali Ruiz Fundamentos de Trabajo Social de Grupo (1996) con 38 registros sobre 48 posibles, si se tienen en cuenta las unidades que lo registran en sus programas7. Este libro es altamente influyente en la Fundación Universitaria Monse-rrate y en la Universidad de La Salle, en las cuales alcanza una citación plena. En la segunda unidad es nombrado, en algunos programas, como uno de los textos guía de la asignatura8. En la Universidad Co-legio Mayor de Cundinamarca y en la Corporación Universitaria Re-publicana, este texto alcanza una relativa importancia.

7 En el cálculo potencial de citación no se consideran las unidades en donde el libro no es citado.

8 En algunos programas se pueden reconocer varios tipos de bibliografía: obligatoria, opcional y complementaria, así como la existencia de algunos textos guía para el curso. Este último es el caso de la Universidad de La Salle.

TSG final 17sep.indd 219 24/09/2009 11:04:51 a.m.

Page 222: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

220

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

tabla 15. Textos citados en cuatro Unidades Académicas

Autor(a)/Texto UniversidadNúmero total de

programas*

Número de programas en que es

citado

Aut

ora

lati

noam

eric

ana

1. Ruiz, M. (1996).

Fundamentos de Trabajo Social de

Grupo.

Universidad Colegio Mayor de

Cundinamarca16 8

Fundación Universitaria Monserrate

16 16**

Universidad de La Salle 12 12**

Corporación Universitaria Republicana

4 2

Total 48 Total 38

Aut

or la

tino

amer

ican

o

2. Kisnerman, N. (1997).

Sistematización de la práctica con grupos.

Fundación Universitaria Monserrate

16 8

Corporación Universitaria Republicana

4 2

Corporación Universitaria Minuto

de Dios7 7**

Universidad de La Salle 12 4

Total 39 Total 21

Aut

or n

orte

amer

ican

o

3. Vinter, R. (1967). Principios para la práctica

del servicio social de grupo.

Universidad Colegio Mayor de

Cundinamarca16 8

Universidad de La Salle 12 1

Universidad Nacional de Colombia 14 14**

Corporación Universitaria Minuto

de Dios7 7**

Total 49 Total 30

* Se registra el número total de programas de la cátedra de tsg suministrado por cada Unidad Académica.** Estos textos presentan frecuencias máximas de citación en las Unidades que los registran en su bibliografía.

TSG final 17sep.indd 220 24/09/2009 11:04:51 a.m.

Page 223: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

221

4. Bibliografía de Trabajo Social de Grupo de los programas de las Unidades...

El segundo libro que alcanza una amplia influencia de citación es Sistematización de la práctica con grupos de Natalio Kisnerman (1997) con 21 de los 39 posibles. Solo en la Corporación Univer-sitaria Minuto de Dios alcanza una frecuencia plena de citación. En la Fundación Universitaria Monserrate y Corporación Univer-sitaria Republicana su influencia es relativa y en la Universidad de La Salle tiene un registro bajo que señala su baja influencia.

Finalmente, se encuentra el texto Principios para la práctica del servicio social de grupo (1967), del autor norteamericano Robert Vinter, con 30 registros sobre 49. El texto alcanza una citación plena en la Universidad Nacional de Colombia y en la Corporación Universitaria Minuto de Dios. En la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca logra una influencia relativa y en la Universidad de La Salle es prácticamente irrelevante.

Se observa que el libro de Magali Ruiz ejerce gran influencia en los programas de tsg de la Fundación Universitaria Monserrate y de la Universidad de La Salle; el de Kisnerman, en la Corporación Uni-versitaria Minuto de Dios, y el de R. Vinter en la Universidad Nacional de Colombia y en la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

b. Textos citados en tres Unidades Académicas

Tres textos de autores latinoamericanos son citados en la bi-bliografía de tsg de tres Unidades Académicas (tabla 16).

En síntesis, los dos primeros libros corresponden al mismo autor: Natalio Kisnerman. El primero de ellos Servicio social de grupo: una respuesta a nuestro tiempo (1968) goza de una citación plena en la Universidad Nacional de Colombia y en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. En la Universidad de La Salle alcanza una baja frecuencia de citación.

El libro Grupo. Tomo vi. Colección teoría y práctica del trabajo social (Kisnerman, 1968) cuenta con veinte de los 32 posibles. Este libro no goza de citación plena en ninguna de las tres unidades que lo registran; pero, como se observa, alcanza una relativa influencia en las tres unidades que lo incluyen en sus bibliografías9.

9 Se señala como frecuencia relativa la que se presenta para la Universidad Republicana debido al número de programas suministrado.

TSG final 17sep.indd 221 24/09/2009 11:04:51 a.m.

Page 224: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

222

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

tabla 16. Textos citados en tres Unidades Académicas

Autor(a)/ Texto Universidad Número total

de programas*

Número de programas en que es citado

Aut

ores

(as)

lati

noam

eric

anos

(as)

1. Kisnerman, N. (1968).

Servicio social de grupo: una

respuesta a nuestro tiempo.

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 16 16**

Universidad de La Salle 12 3Universidad Nacional de

Colombia 14 14**

Total 42 Total 33

2. Kisnerman, N. et al. (1967). Grupo. Tomo vi colección teoría y práctica del trabajo social.

Fundación Universitaria Monserrate 16 8

Universidad de La Salle 12 9Corporación

Universitaria Republicana 4 3

Total 32 Total 20

3. Tenorio, A. (1996). Bases conceptuales

para el trabajo con grupos.

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 16 8

Fundación Universitaria Monserrate 16 16**

Universidad de La Salle 12* 12**

Total 42 Total 36* Se registra el número total de programas de la cátedra de tsg suministrado por cada Unidad Académica.** Estos textos presentan frecuencias máximas de citación en las Unidades que los registran en su bibliografía.

El libro de Alicia Tenorio, Bases conceptuales para el trabajo con grupos (1996), goza de una frecuencia de citación plena en la Universidad de La Salle y en la Fundación Universitaria Mon-serrate y logra una relativa influencia en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, unidad que lo cita en los ocho periodos en el segundo nivel de su cátedra de tsg.

c. Textos citados en dos Unidades Académicas

En síntesis, tres textos son citados en dos Unidades Acadé-micas. Los dos primeros corresponden a autores latinoamericanos, el primero de ellos fue escrito en la década de los sesenta y el se-gundo en la década de los setenta. Si se tiene en cuenta las veces en

TSG final 17sep.indd 222 24/09/2009 11:04:51 a.m.

Page 225: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

223

4. Bibliografía de Trabajo Social de Grupo de los programas de las Unidades...

tabla 17. Textos citados en dos Unidades Académicas

Autor(a)/ Texto Universidad Número total

de programas*

Número de programas en que es citado

Aut

ores

(as)

lati

noam

eric

anos

(as)

1. Di Carlo, Enrique (1969).Perspectivas de la conducción

de grupos: un aporte al

servicio social.

Universidad Colegio Mayor de

Cundinamarca16 16**

Universidad de La Salle 12 3

Total 28 Total 19

2. Contreras de Wilhelm,

Yolanda (1979).

Trabajo Social de Grupo.

Universidad Colegio Mayor de

Cundinamarca16 16**

Corporación Universitaria Republicana

4 3

Total 20 Total 19

Aut

ora

nort

eam

eric

ana

3. Konopka, Gisela (1966).Trabajo Social

de Grupo.

Universidad Colegio Mayor de

Cundinamarca16 8

Universidad Nacional 14 6

Total 20 Total 14

* Se registra el número total de programas de la cátedra de tsg suministrado por cada Unidad Académica.** Estos textos presentan frecuencias máximas de citación en las Unidades que los registran en su bibliografía.

que es registrado en el programa, es clara la influencia del libro de Di Carlo en la formación de los estudiantes de la uac del Colegio Mayor de Cundinamarca en la que alcanza una citación plena. Este texto no alcanza gran significación para la Universidad de La Salle.

Por la frecuencia de citación, puede decirse que el libro de Yolanda Contreras tienen gran influencia en la formación de los estudiantes de las dos unidades que lo citan en sus programas: la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, en donde, tal como se observa, su citación es plena, y en la Corporación Universitaria Republicana, en donde, por el número de programas suministrados, es casi plena.

TSG final 17sep.indd 223 24/09/2009 11:04:51 a.m.

Page 226: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

224

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

Al tercer libro de Gisela Konopka, publicado en Norteamérica en la década de los sesenta, puede reconocérsele una importancia relativa en las lecturas de los estudiantes de la asignatura de tsg de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (tabla 18).

d. Textos citados en una Unidad Académica

tabla 18. Textos citados por una Unidad Académica

Autor(a)/Texto UniversidadNúmero total de

programas*

Número de programas en que es citado

Aut

ores

(as)

eur

opeo

s(as

)

1. Batten Thomas, R. (1967). El enfoque no

directivo en el Trabajo Social de Grupo y de comunidad.

Corporación Universitaria Republicana

4 3

2. Morales, F. y Olza, M. (1996). Trabajo Social con grupos. En Psicología social y trabajo social. Capítulo xxvi.

Universidad Nacional

14

5

3. Fiorentino, E. (1960). Las técnicas

del trabajo de grupo.

Universidad Nacional 2

4. Heap, K. (1981). Psicoterapia de

grupos: proceso y acción.

Universidad Nacional 1

Aut

ores

(as)

no

rtea

mer

ican

os(a

s) 5. Konopka, G. (1954). Trabajo

social en la institución: un

desafío moderno.

Universidad Nacional

14

7

6. Trecker, H. (1955). El trabajo social en grupo.

Universidad Nacional 2

TSG final 17sep.indd 224 24/09/2009 11:04:51 a.m.

Page 227: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

225

4. Bibliografía de Trabajo Social de Grupo de los programas de las Unidades...

En síntesis, cuatro Unidades Académicas registran en su bi-bliografía textos de uso exclusivo. La Universidad Nacional de Co-lombia, Universidad de La Salle, Corporación Minuto de Dios y Corporación Universitaria Republicana.

De los diez textos cuyo registro bibliográfico no se comparte con otra uac, cuatro son de autores latinoamericanos, de décadas distintas; cuatro de autores europeos, también de diferentes dé-cadas, y dos de autores norteamericanos.

Tres entre cuatro; cinco, dos y uno entre 14 son las propor-ciones de citación que muestran para los tres textos europeos, una influencia muy relativa; en el primer caso, por el bajo número de programas analizados y, en el segundo, por el bajo número de re-gistros en programas examinados.

Autor(a)/Texto UniversidadNúmero total de

programas*

Número de programas en que es citado

Aut

ores

(as)

lati

noam

eric

anos

(as)

7. Dupont, R. (1969). Consideraciones sobre el proceso

histórico del servicio social de

grupo. En Servicio social de grupo: el método decisivo de la realidad

latinoamericana.

Universidad Nacional 14 1

8. Flórez. J. y López R. (1999). Trabajo social con grupos.

Corporación Universitaria

Minuto de Dios7 7**

9. Gnecco, M. T. (1966). Selecciones de trabajo social.

Corporación Universitaria

Minuto de Dios7 5

10.Lucca, E. (1993). Buscando

la sinergia en trabajo social:

pensamiento sobre el eros grupal.

Universidad de La Salle 12 2

* Se registra el número total de programas de la cátedra de tsg suministrado por cada Unidad Académica.** Estos textos presentan frecuencias máximas de citación en las Unidades que los registran en su bibliografía.

TSG final 17sep.indd 225 24/09/2009 11:04:51 a.m.

Page 228: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

226

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

Siete y dos, entre 14, son las frecuencias de los tres textos de autores norteamericanos citados por la Unidad Académica de la Universidad Nacional de Colombia.

De los dos textos de autores latinoamericanos citados en la Cor-poración Universitaria Minuto de Dios, solo uno alcanza una citación plena. Los dos textos citados por la Universidad Nacional de Colombia y por la Universidad de La Salle no alcanzan amplias frecuencias de citación, ya que fueron incluidos en los últimos periodos de estudio.

Las frecuencias de la tabla 18 permiten presumir que los libros registrados logran una gran influencia en la docencia y en la for-mación de los estudiantes en cada una de las Unidades Académicas en donde su frecuencia de citación es plena; pero señala, al mismo tiempo, que no existe un texto con citación plena común a las seis Unidades Académicas.

Bibliografía de los programas de tsg no incluida en el estado de la cuestión. A excepción de seis textos, el total de estos, de tsg, registrados en los programas de las Unidades Académicas se encuentra contenido en el estado de la cuestión sobre tsg en Bogotá del año 2005.

De los libros que no se encuentran en el estado de la cuestión, cinco son citados por tres de las Unidades Académicas que com-prende el estudio: las de la Universidad de La Salle (Parsons, 2005) y las Corporaciones Universitarias Republicana (Enrique Di Carlo, 1997) y Minuto de Dios (Hellen Norten, 1971; Domeneck, Y. y Con-treras, Y. (s. d.); Sue, Henry y Jean, E. (s. d.). Estos textos se pre-sumen de colecciones privadas, por cuanto no fueron encontrados en las bibliotecas públicas y privadas de Bogotá que constituyeron fuente para el estado de la cuestión.

Sobre el otro texto, de una autora colombiana, de Gnecco, M. T. (2005), el cual se encuentra registrado en la bibliografía de cuatro de las Unidades Académicas10, en el segundo semestre de 2006, es preciso mencionar que fue publicado después de la elabo-ración del estado de la cuestión.

10 Universidades de La Salle, Nacional de Colombia, Corporación Universitaria Republicana y Corporación Universitaria Minuto de Dios.

TSG final 17sep.indd 226 24/09/2009 11:04:51 a.m.

Page 229: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

227

4. Bibliografía de Trabajo Social de Grupo de los programas de las Unidades...

Examen individual y comparativo

de la bibliografía de los programas

de Trabajo Social de Grupo

Una vez desagregada la información bibliográfica por libros, por autores y establecidas las singularidades y afinidades bibliográ-ficas entre Unidades Académicas, en la siguiente tabla se condensa para el lector la bibliografía total de tsg citada en los programas de las Unidades Académicas, el número de programas suministrados y su frecuencia de citación, con el fin de precisar la información bibliográfica sobre cada unidad.

Para las universidades Colegio Mayor de Cundinamarca y Fundación Monserrate, la sumatoria de la bibliografía corres-ponde al total de textos registrados en las asignaturas teóricas, analizados en la primera parte de este capítulo, y los incluidos en las asignaturas complementarias (Seminario y Práctica de grupo) (tabla 19).

El análisis hasta aquí realizado y la tabla 19 permiten precisar las características de la bibliografía de tsg de cada uac, las cuales presentamos a continuación.

Universidad de La Salle

a. Fuentes

Para el caso de la Universidad de La Salle, fueron analizados 12 programas de la cátedra de tsg, correspondientes a los semestres comprendidos entre el 2002 y el 2006.

La biblioteca de la uac, según el estado de la cuestión (véase capítulo 2) (2005) —fuente de esta investigación—, cuenta con doce textos sobre tsg, cuatro de ellos se citan en los programas de tsg en los ocho periodos académicos comprendidos entre el 2003-2006. Los otros textos que componen el conjunto bibliográfico se encuentran en las bibliotecas de otras Unidades Académicas, como la de la Fundación Universitaria Monserrate y Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

TSG final 17sep.indd 227 24/09/2009 11:04:51 a.m.

Page 230: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

228

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

tabl

a 19

. Bib

liogr

afía

de

tsg

cita

da e

n lo

s pro

gram

as d

e ca

da U

nida

d A

cadé

mic

a y

frec

uenc

ia d

e ci

taci

ón U

nive

rsid

adA

utor

Libr

oFe

cha

de

publ

icac

ión

Luga

rN

.º de

pr

ogra

mas

an

aliz

ados

N.º

de

prog

ram

as e

n qu

e es

cit

ado

Universidad de La Salle

1. V

inte

r, R

. Pr

inci

pios

par

a la

prá

ctic

a de

l ser

vici

o so

cial

de

grup

o.19

67ee

. uu.

121

2. K

isne

rman

, N.

et a

l.G

rupo

. Tom

o vi

col

ecci

ón te

oría

y p

ráct

ica

del T

raba

jo S

ocia

l.19

67a.

l.

125

3. K

isne

rman

, N.

Serv

icio

soci

al d

e gr

upo:

una

resp

uest

a a

nues

tro

tiem

po.

1968

a. l

.12

34.

Kis

nerm

an, N

. S

iste

mat

izac

ión

de la

prá

ctic

a co

n gr

upos

. 19

97a.

l.

124

5. D

i Car

lo, E

.Pe

rspe

ctiv

as d

e la

con

ducc

ión

de g

rupo

s: U

n ap

orte

al s

ervi

cio

soci

al.

1969

a. l

.12

36.

Rui

z, M

.Fu

ndam

ento

s de

Trab

ajo

soci

al d

e gr

upo

de g

rupo

.19

96a.

l.

128

7. T

enor

io C

onde

, A.

Base

s con

cept

uale

s par

a el

trab

ajo

con

grup

os.

1996

a. l

.12

8

8. L

ucca

, Ele

na B

usca

ndo

la S

iner

gia

en T

raba

jo S

ocia

l: pe

nsam

ient

o so

bre

el e

ros

grup

al.

1993

a. l

.12

2

9. P

arso

ns, R

uth

J.**

Em

pow

erm

ent:

purp

ose

and

prac

tice

prin

cipl

e in

soci

al w

ork

with

gr

oups

. Vol

. 14,

n.°

3-4.

20

05_

121

10. G

necc

o de

Rui

z,

Mar

ía T

eres

a**

Tra

bajo

Soc

ial c

on g

rupo

s: fu

ndam

ento

s y te

nden

cias

. 20

05al

122

Universidad Nacional de Colombia

1. K

onop

ka, G

. Tr

abaj

o de

gru

po e

n la

inst

ituci

ón. U

n de

safío

mod

erno

.19

54ee

. uu.

145

2. T

reck

er, H

arle

igh

El tr

abaj

o so

cial

en

grup

o.19

55ee

. uu.

142

3. K

onop

ka, G

.Tr

abaj

o so

cial

de

grup

o.19

66ee

. uu.

142

4. V

inte

r, R

.Pr

inci

pios

par

a la

prá

ctic

a de

l ser

vici

o so

cial

de

grup

o.19

67ee

. uu.

148

5. K

isne

rman

, N.

Serv

icio

soci

al d

e gr

upo:

una

resp

uest

a a

nues

tro

tiem

po.

1968

a. l

.14

86.

Olz

a, M

igue

l Ps

icol

ogía

y tr

abaj

o So

cial

, cap

s. ii

i, iv

, xvi

.19

96Eu

ropa

142

7. F

iore

ntin

o, E

lda

Las

técn

icas

del

Tra

bajo

de

grup

o.19

60Eu

ropa

142

8. H

eap,

Ken

Ps

icot

erap

ia d

e gr

upos

: pro

ceso

y a

cció

n.19

81Eu

ropa

141

9. T

reck

er, H

arle

igh

El t

raba

jo so

cial

en

grup

o.19

55ee

. uu.

142

10. G

necc

o de

Rui

z,

Mar

ía T

eres

a**

Tra

bajo

Soc

ial c

on G

rupo

s: fu

ndam

ento

s y te

nden

cias

. 20

05a.

l.

142

En n

egri

lla se

resa

ltan

los t

exto

s sob

re t

sg, d

e la

s asi

gnat

uras

com

plem

enta

rias

par

a ca

da u

na d

e la

s Uni

dade

s Aca

dém

icas

que

cue

ntan

con

est

as.

** T

exto

s no

regi

stra

dos e

n el

est

ado

de la

cue

stió

n po

rque

no

se e

ncon

trar

on e

n la

s bib

liote

cas c

onsu

ltada

s par

a la

ela

bora

ción

de

este

est

udio

o p

orqu

e so

n te

xtos

de

reci

ente

pub

licac

ión.

TSG final 17sep.indd 228 24/09/2009 11:04:51 a.m.

Page 231: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

229

4. Bibliografía de Trabajo Social de Grupo de los programas de las Unidades...

Uni

vers

idad

Aut

orLi

bro

Fech

a de

pu

blic

ació

nLu

gar

N.º

de

prog

ram

as

anal

izad

os

N.º

de

prog

ram

as e

n qu

e es

cit

ado

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

1. K

onop

ka, G

. Tr

abaj

o so

cial

de

grup

o.19

66ee

. uu.

2416

2. V

inte

r, R

. Pr

inci

pios

par

a la

prá

ctic

a de

l ser

vici

o so

cial

de

grup

o.19

67ee

. uu.

2416

3·K

isne

rman

, N.

et a

l.G

rupo

. Tom

o vi

col

ecci

ón te

oría

y p

ráct

ica

del T

raba

jo S

ocia

l.19

67a.

l.

2416

4. K

isne

rman

, N.

Serv

icio

soci

al d

e gr

upo:

una

resp

uest

a a

nues

tro

tiem

po.

1968

a. l

.24

24

5. D

i Car

lo, E

. Pe

rspe

ctiv

as d

e la

con

ducc

ión

de g

rupo

s: U

n ap

orte

al s

ervi

cio

soci

al.

1969

a. l

.24

24

6. T

orre

s, Z

elia

Gru

po: i

nstr

umen

to d

e se

rvic

io so

cial

.19

70a.

l.

248

7. C

ontr

eras

de

Wilh

elm

, Y.

Trab

ajo

Soci

al d

e gr

upo.

1979

a. l

.24

24

8. R

uiz,

Mag

ali

Fund

amen

tos d

e Tr

abaj

o so

cial

de

grup

o.19

96a.

l.

2416

9. T

enor

io C

onde

, A

licia

Base

s con

cept

uale

s par

a el

trab

ajo

con

grup

os.

1996

a. l

.24

16

10. K

isne

rman

, N.

Sist

emat

izac

ión

de la

prá

ctic

a co

n gr

upos

.19

97a.

l.

248

Fundación Universitaria Monserrate

1. K

isne

rman

, N.

et a

l.G

rupo

. Tom

o vi

col

ecci

ón te

oría

y p

ráct

ica

del T

raba

jo S

ocia

l.19

67a.

l.

3216

2. K

isne

rman

, N.

Serv

icio

soci

al d

e gr

upo:

una

res

pues

ta a

nue

stro

tiem

po.

1968

a. l

.32

8

3. C

ontr

eras

de

Wil

helm

, Yol

anda

Trab

ajo

Soci

al d

e gr

upo.

1979

a. l

.32

8

4. R

uiz,

Mag

ali

Fund

amen

tos d

e Tr

abaj

o so

cial

de

grup

o.19

96a.

l.

3232

5. T

enor

io C

onde

, A

licia

Ba

ses c

once

ptua

les p

ara

el tr

abaj

o co

n gr

upos

.19

96a.

l.

3232

6. K

isne

rman

, N. y

M

ustie

les,

D.

Sist

emat

izac

ión

de la

prá

ctic

a co

n gr

upos

.19

97a.

l.

328

En n

egri

lla se

resa

ltan

los t

exto

s sob

re t

sg, d

e la

s asi

gnat

uras

com

plem

enta

rias

par

a ca

da u

na d

e la

s Uni

dade

s Aca

dém

icas

que

cue

ntan

con

est

as.

** T

exto

s no

regi

stra

dos

en e

l est

ado

de la

cue

stió

n po

rque

no

se e

ncon

trar

on e

n la

s bib

liote

cas c

onsu

ltada

s par

a la

ela

bora

ción

de

este

est

udio

o p

orqu

e so

n te

xtos

de

reci

ente

pub

licac

ión.

TSG final 17sep.indd 229 24/09/2009 11:04:51 a.m.

Page 232: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

230

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

Uni

vers

idad

Aut

orLi

bro

Fech

a de

pu

blic

ació

nLu

gar

N.º

de

prog

ram

as

anal

izad

os

N.º

de

prog

ram

as e

n qu

e es

cit

ado

Corporación Universitaria Republicana

1. B

atte

n, T

. R.

El e

nfoq

ue n

o di

rect

ivo

en e

l tra

bajo

soci

al d

e gr

upo

y c

omun

idad

.19

67Eu

ropa

32

2. K

isne

rman

, N.

et a

l.G

rupo

. Tom

o vi

col

ecci

ón te

oría

y p

ráct

ica

del T

raba

jo S

ocia

l.19

67al

32

3. C

ontr

eras

de

Wilh

elm

, Yol

anda

Trab

ajo

Soci

al d

e gr

upo.

1979

al3

2

4. R

uiz,

Mag

ali

Fund

amen

tos d

e Tr

abaj

o so

cial

de

grup

o.19

96al

31

5. K

isne

rman

, N. y

M

ustie

les,

D.

Sist

emat

izac

ión

de la

prá

ctic

a co

n gr

upos

.19

97al

31

6. D

i Car

lo, E

nriq

ue y

eq

uipo

**Tr

abaj

o So

cial

con

gru

pos y

Red

es.

1997

al3

2

7. G

necc

o de

Rui

z,

Mar

ía T

eres

a**

Tra

bajo

Soc

ial c

on g

rupo

s: fu

ndam

ento

s y te

nden

cias

.20

05al

41

Corporación Universitaria Minuto de Dios

1. V

inte

r, R

.Pr

inci

pios

par

a la

prá

ctic

a de

l ser

vici

o so

cial

de

grup

o.19

677

72.

Gne

cco,

Mar

ía

Tere

sa

Sele

ccio

nes d

e Tr

abaj

o so

cial

de

Gru

po.

1996

al7

5

3. K

isne

rman

, N. y

M

ustie

les,

D.

Sist

emat

izac

ión

de la

prá

ctic

a co

n gr

upos

.19

97al

77

4. F

lóre

z, S

. J. y

Lóp

ez,

R. A

. en

Sánc

hez

Rosa

do, M

anue

l. M

anua

l de t

s Tr

abaj

o So

cial

con

gru

pos.

1999

al7

7

5. H

elle

n N

orte

n**

Soci

al w

ork

wih

t gro

ups.

__

75

6. D

omen

eck

Lópe

z,

Yola

nda

y C

ontr

eras

, Yo

land

a**

Intr

oduc

ción

al T

raba

jo so

cial

con

gru

pos.

__

72

7. S

ue H

enry

, Jea

n Ea

st C

athe

rine

S.**

Tra

bajo

soci

al c

on g

rupo

s. M

odel

os d

e in

terv

enci

ón.

__

72

8. G

necc

o de

Rui

z,

Mar

ía T

eres

a**

Tra

bajo

Soc

ial c

on g

rupo

s: fu

ndam

ento

s y te

nden

cias

. 20

05al

72

En n

egri

lla se

resa

ltan

los t

exto

s sob

re t

sg, d

e la

s asi

gnat

uras

com

plem

enta

rias

par

a ca

da u

na d

e la

s Uni

dade

s Aca

dém

icas

que

cue

ntan

con

est

as.

** T

exto

s no

regi

stra

dos

en e

l est

ado

de la

cue

stió

n po

rque

no

se e

ncon

trar

on e

n la

s bib

liote

cas c

onsu

ltada

s par

a la

ela

bora

ción

de

este

est

udio

o p

orqu

e so

n te

xtos

de

reci

ente

pub

licac

ión.

TSG final 17sep.indd 230 24/09/2009 11:04:51 a.m.

Page 233: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

231

4. Bibliografía de Trabajo Social de Grupo de los programas de las Unidades...

b. Bibliografía de TSG

La bibliografía total de tsg se compone de diez textos, de los cuales ocho se incluyen en el estado de la cuestión, fuente de este estudio. Respecto a los restantes podemos decir que en los pro-gramas del grupo 01, en el periodo de 2005-1, se cita un libro de tsg en inglés: Empowerment: purpose and practice principle in social work with groups de Parsons, Ruth J. En la exploración realizada en las bibliotecas que contempló este estudio, no se encontró este texto, razón por la cual se presume que corresponde a colecciones privadas. Así mismo, se incluye en los dos semestres del 2006 un libro de María Teresa Gnecco de Ruiz, Trabajo social con grupos: fundamentos y tendencias, publicado en Bogotá en el 2005.

De los ocho textos incluidos en el estado de la cuestión y re-gistrados en las bibliografías de los programas de tsg de la Uni-versidad de La Salle, cuatro fueron publicados en la década de los sesenta: Vinter (1967, ee. uu.), Kisnerman et al. (1967, la), Kis-nerman (1968, la) y Di Carlo (1969, la). De estos, tres pertenecen a autores latinoamericanos y uno a un autor norteamericano. Los cuatro textos restantes, Kisnerman y Mustieles (1997), Lucca (1993), Tenorio (1996) y Ruiz (1996) fueron publicados en la década de los noventa por autores latinoamericanos.

Predominan, por lo tanto, en la bibliografía de tsg de los programas de esta unidad, los textos de autores latinoamericanos, ocho de diez libros (tabla 19). Seguidos por dos textos de autores norteamericanos, lo cual indica que no hay un peso apreciable de ellos en la bibliografía de tsg. Finalmente, no se registra ningún texto de autores europeos.

c. Relevancia de los textos citados

Los libros de Tenorio (1996) y de Ruiz (1996) alcanzan una amplia influencia en la formación impartida en esta unidad, lo cual se deduce de las frecuencias plenas de citación en los programas de las dos docentes que tiene a su cargo la asignatura en los semestres analizados. Además, puede observarse que esta unidad cita textos considerados clásicos de tsg, como los de Vinter (1967, ee. uu.) y Kisnerman et al. (1967).

TSG final 17sep.indd 231 24/09/2009 11:04:52 a.m.

Page 234: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

232

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

d. Tipos de bibliografía

Solo en algunos de los programas de esta uac, la bibliografía se registra por temas del programa y se discrimina en obligatoria y opcional.

e. Variaciones bibliográficas

El examen de los programas suministrados permite concluir que el semestre en el que se cita mayor número de libros es el 2004-1, en el cual se registran seis textos, le siguen los semestres 2006-1,2; 2005-1, y 2004-1, en los que se citan cinco textos. Finalmente, se encuentran los primeros semestres de 2002 y 200311, en los cuales se citan tres textos (véase la tabla 13). Puede observarse un aumento en la bibliografía de tsg en los últimos semestres.

f. Afinidades bibliográficas entre los dos programas de clase

Los programas de los dos grupos de clase comparten un total de cinco textos. De ellos, los de Ruiz (1996) y Tenorio (1966) al-canzan frecuencia plena de citación y, a partir del 2006, los textos de Kisnerman, N. et al. (1967), Lucca, Elena (1993); y Kisnerman, N. y Mustieles, D. (1997) amplían a cinco el total de textos compar-tidos entre los grupos de esta uac.

g. Afinidades bibliográficas con otras Unidades Académicas

Siete de los ocho textos de la bibliografía de esta uac, in-cluidos en el estado de la cuestión, se encuentran contenidos en la bibliografía de la uac de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Cinco textos son compartidos con la Fundación Universitaria Monserrate, tres con la Corporación Universitaria Republicana y dos —aunque no los mismos— con la Universidad Nacional de Colombia y la Corporación Universitaria Minuto de Dios. De lo anterior se deduce que esta unidad tiene bibliografía en común con todas las demás Unidades Académicas.

11 Es importante aclarar que solo se cuenta con un programa de cada uno de estos dos semestres.

TSG final 17sep.indd 232 24/09/2009 11:04:52 a.m.

Page 235: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

233

4. Bibliografía de Trabajo Social de Grupo de los programas de las Unidades...

Universidad Nacional de Colombia

a. Fuentes

La uac de la universidad suministró 14 programas, corres-pondientes a los semestres comprendidos entre los años 2003 y 2006.

De acuerdo con el estado de la cuestión (2005), de los 16 textos sobre tsg que se encuentran en la biblioteca de la Universidad Na-cional de Colombia, en las guías de cátedra de tsg se citan dos, los de Vinter (1967) y Kisnerman (1968). Los siete restantes de la bibliografía se encuentran en otras bibliotecas como la de las uni-versidades Javeriana, Salle y Monserrate, entre otras.

b. Bibliografía de TSG

El conjunto bibliográfico en los programas de tsg de los dos grupos de clase de esta uac se compone de siete libros y tres capí-tulos de tres libros. A excepción del texto publicado en el 2005 por una autora colombiana, los demás textos se encuentran registrados en el estado de la cuestión.

De estos diez textos, cuatro fueron escritos por tres autores norteamericanos en las décadas de los cincuenta y sesenta: Ko-nopka (1954; 1966), Trecker (1955) y Vinter (1967); tres pertenecen a autores europeos y se publicaron en las décadas de los sesenta, ochenta y noventa: Florentino (1960), Heap Ken (1981), Olza y Mo-rales, J. (1996); los tres restantes pertenecen a tres autores latinoa-mericanos: dos de la década de los sesenta, Kisnerman (1968) y Dupont R. (1969), y uno del siglo xxi (Gnecco, 2005).

Se puede observar que en la uac de la Universidad Nacional prevalecen los textos de autores norteamericanos: cuatro libros sobre los diez del total de su bibliografía sobre tsg, seguidos por tres de autores europeos y tres de autores latinoamericanos. Esta unidad, junto con la de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, que registra dos textos de autores norteamericanos en su bibliografía, son las que citan el mayor número de autores de esa región.

El texto de más antigua publicación (el de la autora norte-americana Konopka, de la década de los cincuenta, sobre un tema

TSG final 17sep.indd 233 24/09/2009 11:04:52 a.m.

Page 236: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

234

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

bastante específico en relación con el tsg) y uno de los de más reciente publicación, de una autora colombiana, se encuentran en el programa de esta uac.

c. Relevancia de los textos citados

Buena parte de los textos citados en la bibliografía de los pro-gramas de esta Unidad Académica pertenecen a autores clásicos en la materia de tsg, como Gisela Konopka, Robert Vinter y Na-talio Kisnerman.

d. Tipos de bibliografía

Existe para los dos grupos de programas diferencia de la bi-bliografía por temas. Para el grupo 01 esta se discrimina además en tres categorías: de lectura obligatoria, de reseña obligatoria y de lectura complementaria.

Los textos de tsg registrados en la bibliografía, de los dos grupos de clase, son de lectura obligatoria, de ellos, dos capítulos: Historia del Trabajo Social de Grupo y Teorías del proceso de grupos del libro de Konopka (1966) son de reseña obligatoria para los estudiantes de uno de los grupos.

e. Variaciones bibliográficas

El semestre en el que más se citan textos de tsg es el de 2006-1. El conjunto bibliográfico sobre esta materia ha aumentado en los últimos semestre en esa uac (véase tabla 13).

f. Afinidades bibliográficas entre los dos programas

Solo dos libros alcanzan una inf luencia plena de citación en la unidad: Principios para la práctica del servicio social de grupo de Robert Vinter y Servicio social de grupo: una respuesta a nuestro tiempo de Natalio Kisnerman. Estos dos textos son a la vez los únicos que se comparten en la bibliografía de los pro-gramas de las dos docentes que tienen a cargo la asignatura de tsg, en esta unidad. Podría deducirse que estos dos libros son los más inf luyentes en la unidad, ya que son citados en todos los semestres analizados.

TSG final 17sep.indd 234 24/09/2009 11:04:52 a.m.

Page 237: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

235

4. Bibliografía de Trabajo Social de Grupo de los programas de las Unidades...

g. Afinidades bibliográficas con otras Unidades Académicas

Esta uac comparte tres de los diez textos que componen su bibliografía con la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, dos con la Universidad de La Salle, uno con la Fundación Univer-sitaria Monserrate y uno con la Corporación Universitaria Minuto de Dios. No comparte ningún texto con la Corporación Univer-sitaria Republicana. Se concluye, entonces, que esta unidad tiene textos en común con cuatro de las seis Unidades Académicas.

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Como ya se mencionó, en esta unidad existe una asignatura complementaria a los dos niveles de la cátedra de tsg (v y vi): la práctica iv, situada en el plan de estudios un semestre después del segundo nivel de tsg, y cuyos objetivos generales tienen que ver con los objetivos de formación en trabajo con grupos. Es decir, en esta unidad se registran en total tres asignaturas, orientadas a la enseñanza en tsg.

Nos referiremos en primer lugar a la bibliografía registrada en los dos niveles de la cátedra de tsg, para abordar luego la incluida en el programa de la práctica de grupo.

a. Fuentes

La universidad suministró un programa de cada uno de los niveles de tsg y de la práctica de tsg e informó que, en estos, se recoge la experiencia de los ocho semestres académicos que com-prende este estudio.

El total de textos de tsg citados en las bibliografías de los dos niveles de la asignatura en esta unidad es de siete. Si se suman los textos registrados en las bibliografías de las cátedras complemen-tarias, el conjunto bibliográfico asciende a diez.

Según el estado de la cuestión, fuente de este estudio, en la biblioteca de esta uac se encuentran nueve libros de los cuales se citan cuatro en las bibliografías de las guías de cátedra de tsg. Los seis textos restantes se encuentran en las bibliotecas de Unidades Académicas, como la de la Universidad de La Salle y la Fundación Universitaria Monserrate.

TSG final 17sep.indd 235 24/09/2009 11:04:52 a.m.

Page 238: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

236

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

b. Bibliografía de TSG citada por los programas

de los dos niveles de la asignatura

En el primer nivel de la asignatura (Trabajo Social v), el total de la bibliografía sobre tsg lo constituyen tres libros de autores latinoamericanos, de los cuales dos fueron escritos en la década de los sesenta y uno en la del setenta: Natalio Kisnerman (1968), Enrique Di Carlo (1969) y Yolanda Contreras (1979).

En el segundo nivel (Trabajo Social vi), se citan siete libros. Los tres libros del primer nivel están contenidos en la bibliografía del segundo nivel, a ellos se suman dos textos de autores norte-americanos de la década de los sesenta: Trabajo Social de Grupo de Gisela Konopka (1966, ee. uu.) y Principios para la práctica del servicio social de grupo de Robert Vinter (1967, ee. uu.); y dos de autores latinoamericanos de la década de los noventa Bases concep-tuales para el trabajo con grupos de Alicia Tenorio (1996) y Funda-mentos de Trabajo Social de Grupo de Magali Ruiz (1996).

Se puede observar el predominio de autores latinoamericanos (cinco), seguidos de los norteamericanos (dos). No se registra ningún texto europeo (véase tabla 13).

Si se parte un criterio temporal, predominan textos de la década de los sesenta (cuatro), seguidos por los de la década de los noventa (dos) y, finalmente, se encuentra un bajo registro de textos de la década de los setenta (uno) (véase tabla 13).

c. Relevancia de los textos citados y variaciones bibliográficas

En la unidad se citan textos clásicos de tsg, como los de Gisela Konopka, Robert Vinter y Natalio Kisnerman. El autor más citado en los programas de esta unidad es Natalio Kisnerman con tres textos.

Como la bibliografía de cada uno de los niveles de la asig-natura y de la Práctica de grupo se ha mantenido constante, se deduce que los siete textos registrados anteriormente tienen una frecuencia plena de citación en los ocho periodos del estudio en uno o en los dos los niveles de la asignatura.

d. Tipos de bibliografía

La bibliografía de los programas no se diferencia en obliga-toria u opcional, y no se discrimina temáticamente.

TSG final 17sep.indd 236 24/09/2009 11:04:52 a.m.

Page 239: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

237

4. Bibliografía de Trabajo Social de Grupo de los programas de las Unidades...

e. Sobre la bibliografía de la práctica de grupo

La bibliografía de la práctica iv de la uac del Colegio Mayor de Cundinamarca es de diez libros: Gisela Konopka (1966, ee. uu.), Robert Vinter (1967, ee. uu.), Natalio Kisnerman et al. (1967), Na-talio Kisnerman (1968), Enrique Di Carlo (1969, la), Zelia Torres (1970, la), Yolanda Contreras (1979, la), Magali Ruiz (1996, la), Alicia Tenorio (1996, la) y Natalio Kisnerman (1997, la).

Dos textos son de autores norteamericanos de la década de los sesenta. Los otros ocho son escritos por seis autores latinoame-ricanos. De estos ocho libros, tres son de la década de los sesenta, dos del setenta y tres del noventa; todos están registrados en los ocho semestres que comprende este estudio, es decir, gozan de fre-cuencia plena de citación.

f. Afinidad bibliográfica entre las cátedras y la práctica

En síntesis, podemos decir que la cátedra de tsg v registra tres libros de tsg en su bibliografía, la de tsg vi, siete, y la práctica de grupo, diez. Sin embargo, de estos últimos diez solo tres son exclusivos de la práctica: los de Torres, C. (1970), Kisnerman, N. (1997) y Kisnerman, N. (1967). Los siete textos restantes forman parte, a la vez, de la bibliografía de uno o de los dos niveles de la cátedra tsg.

g. Afinidad bibliográfica con otras Unidades Académicas

La Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca registra en sus tres programas (dos niveles de la cátedra y la práctica) igual número de libros (diez) de tsg que la Universidad Nacional en la bibliografía de sus dos programas (grupo 01 y 02).

La uac comparte siete textos de su bibliografía con la Univer-sidad de La Salle; seis con la Fundación Universitaria Monserrate; cuatro con la Corporación Universitaria Republicana; tres con la Universidad Nacional de Colombia y dos con la Corporación Universitaria Minuto de Dios. La información anterior muestra que esta unidad tiene textos en común con todas las Unidades Académicas analizadas.

TSG final 17sep.indd 237 24/09/2009 11:04:52 a.m.

Page 240: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

238

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

Fundación Universitaria Monserrate

Esta unidad incluye como formación complementaria a los dos niveles (i, ii) de la cátedra de tsg —pertenecientes al v y vi se-mestre de formación—, la práctica viii sobre grupo y el seminario de práctica iii, correquisito de esta práctica, que se cursan en el octavo semestre de la carrera. En conclusión, la unidad cuenta con cuatro cátedras orientadas a la formación de los estudiantes en el método de trabajo social.

Nos referiremos en primer lugar a la bibliografía registrada en los dos niveles de la cátedra de tsg, para abordar luego la incluida en las cátedras complementarias: Práctica de grupo y Seminario de práctica.

a. Fuentes

La universidad suministró un programa de cada uno de los niveles de tsg, uno de la Práctica y uno del Seminario de práctica e informó que, en estos, se recoge la experiencia de los periodos académicos comprendidos entre el 2003-2006.

De los seis libros de tsg, encontrados en la biblioteca de esta unidad, de acuerdo con el estado de la cuestión (2005), fuente de este estudio, se citan tres en los diferentes programas de la asignatura.

b. Bibliografía de TSG citada por los programas

de los dos niveles de la asignatura

El total de la bibliografía de tsg de la unidad, en los dos ni-veles de la asignatura, es de cuatro libros. Todos los textos fueron escritos por autores latinoamericanos, tres de estos en la década de los noventa y uno en la de los sesenta.

La bibliografía del primer nivel de la asignatura de tsg la conforman tres textos —referenciados como bibliografía básica— todos ellos de la década de los noventa. Dos de estos, Ruiz (1996) y Tenorio (1996), son compartidos con el segundo nivel de la asig-natura y con el Seminario de práctica. El otro texto, Kisnerman y Mústieles (1997), es exclusivo de este programa.

En el segundo nivel de la asignatura se registra un total de tres textos: permanecen los dos de la década de los noventa, citados en

TSG final 17sep.indd 238 24/09/2009 11:04:52 a.m.

Page 241: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

239

4. Bibliografía de Trabajo Social de Grupo de los programas de las Unidades...

el primer nivel: Ruiz (1996) y Tenorio (1996), se suprime el texto de Natalio Kisnerman y David Mustieles Muñoz (1997), que se re-gistra en el primer nivel de la asignatura, y se adiciona un libro de Natalio Kisnerman (1967), escrito en la década de los sesenta. En este segundo nivel, el texto de Tenorio (1996) es señalado en el programa como bibliografía básica, lo que indica que el desarrollo de la temática del curso se sustenta en un solo libro.

c. Tipos de bibliografía

No existe en los programas discriminación temática de la bi-bliografía, pero sí se clasifica en obligatoria y complementaria.

d. Relevancia de los textos citados y variaciones bibliográficas

Como la bibliografía de cada uno de los niveles de la asig-natura se ha mantenido constante en los ocho semestres, se puede inferir que los textos mencionados anteriormente tienen una fre-cuencia plena de citación en los ocho periodos, en cada uno de los niveles de la cátedra.

e. Sobre la bibliografía del programa del Seminario de práctica

El conjunto bibliográfico sobre tsg de esta asignatura se compone de cuatro libros: Kisnerman (1968), Contreras (1979), Ruiz, M. (1996) y Tenorio, A. (1996), que hacen parte de la bibliografía de las asignaturas teóricas. La bibliografía de este programa contempla dos veces el número de libros de tsg que el de la Práctica de tsg.

Todos los textos son de autores latinoamericanos: un texto de la década de los sesenta, otro de los años setenta y dos de los noventa.

f. Sobre la bibliografía del programa de la práctica

La bibliografía del programa de práctica registra dos textos de tsg: Ruiz (1996) y Kisnerman (1967), los cuales son citados en otros programas de la unidad, por lo cual no existe bibliografía exclusiva para la práctica.

Es importante señalar que el texto de Kisnerman y Mustieles (1997) sobre la sistematización de la práctica con grupos, en lugar

TSG final 17sep.indd 239 24/09/2009 11:04:52 a.m.

Page 242: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

240

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

de estar incluido en la bibliografía de la práctica lo está en la biblio-grafía del primer nivel de la cátedra, es decir, en el registro teórico de la asignatura.

g. Afinidades bibliográficas entre los cuatro

programas de la Unidad Académica

En síntesis, podríamos decir que los cuatro niveles referidos a tsg de esta unidad académica, comparten un texto, es decir que, por la frecuencia de citación y el número de programas en que es citado, podría pensarse que el libro de Ruiz (1996) es el de más amplia influencia en la formación de los estudiantes en esta unidad, ya que se registra en los dos niveles de cátedra: en la Práctica y el Seminario de práctica. Le sigue en orden de importancia el libro de Tenorio (1996), que se incluye en los dos niveles de la cátedra y en el seminario de práctica.

h. Afinidades bibliográficas con otras Unidades Académicas

La uac comparte los seis textos registrados en su bibliografía con la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Es decir, el total de su bibliografía se encuentra contenida en la de esta unidad.

Cinco textos son compartidos con la Universidad de La Salle; cuatro con la Corporación Universitaria Republicana; uno con la Uni-versidad Nacional de Colombia y uno con la Corporación Universi-taria Minuto de Dios. Esta unidad tiene, entonces, bibliografía común con todas las Unidades Académicas, sin embargo, los textos compar-tidos no son los mismos para todas las Unidades Académicas.

Corporación Universitaria Republicana

a. Fuentes

La Universidad suministró cuatro programas de tsg de los periodos académicos 2006-2, 2005-1, 2004-2 y 2001-1. De acuerdo con la información del estado de la cuestión (2005), de los textos ci-tados en las guías de cátedra, solo uno se encuentra en la biblioteca de esta unidad (Kisnerman y Mustieles, 1997). Tres de estos textos están disponibles en otras bibliotecas, como la de la Fundación

TSG final 17sep.indd 240 24/09/2009 11:04:52 a.m.

Page 243: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

241

4. Bibliografía de Trabajo Social de Grupo de los programas de las Unidades...

Universitaria Monserrate, la Universidad de La Salle y la Biblioteca Luis Ángel Arango.

b. Bibliografía

La bibliografía de tsg de esta unidad se compone de siete textos, de los cuales cinco se encuentran incluidos en el estado de la cuestión y de los dos restantes, uno, Di Carlo et al. (1997) no se encontró en ninguna de las bibliotecas consultadas en el estado de la cuestión y el otro (Gnecco, 2005) no fue registrado por ser de reciente publicación (2005).

De los libros contenidos en el estado de la cuestión y citados por esta unidad, cuatro son de autores latinoamericanos y uno de un autor europeo. No se registran textos de autores norteameri-canos. De estos cinco textos, dos son de la década de los sesenta, uno de la del setenta y dos de los noventa.

En el semestre 2001-1, la bibliografía corresponde a textos de trabajo social comunitario. No existe, por ello, similitud con la bi-bliografía de los otros dos programas de la uac, pertenecientes al semestre 2004-2, 2005-1 y 2006-2.

Veamos la bibliografía de tsg registrada en estos dos últimos programas: en el programa del semestre 2004-2, se citan tres textos que se mantienen en el semestre 2005-1 y 2006-2: El enfoque no directivo en el Trabajo Social de Grupo y comunidad de R. Batten (1967); Grupo de Natalio Kisnerman (1967) y Trabajo Social de Grupo de Yolanda Contreras (1979).

En el primer semestre del 2005 se adicionan a la bibliografía el texto de Magali Ruiz (1996) y el de Natalio Kisnerman y David Mustieles (1997), los cuales se mantienen en el 2006.

c. Relevancia de los textos citados

Dado el número de programas suministrados y la variación en ellos de los textos de la bibliografía, es difícil establecer los que ejercen una mayor o menor influencia en la formación de los estudiantes. Podría pensarse, sin embargo, que las obras citadas de Yolanda Contreras, R. Batten y Natalio Kisnermann alcanzan algún nivel de incidencia. Es importante señalar que los dos últimos son autores clásicos de tsg.

TSG final 17sep.indd 241 24/09/2009 11:04:52 a.m.

Page 244: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

242

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

d. Tipos de bibliografía

En tres de los cuatro programas suministrados (2004-2, 2005-1 y 2006-2) se registra la asignación temática de la bibliografía. Sin embargo, esta no se diferencia como bibliografía complementaria u opcional.

e. Afinidad bibliográfica con otras Unidades Académicas

Esta uac comparte cuatro de los siete textos de su bibliografía con la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, y la Fun-dación Universitaria Monserrate. Dos de estos cuatro libros son a la vez comunes a la bibliografía de la Universidad de La Salle y a la de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. No comparte ningún libro de su bibliografía con la Universidad Nacional de Colombia.

Corporación Universitaria Minuto de Dios

a. Fuentes

La uac de esta universidad suministró dos programas de tsg, uno perteneciente al semestre de 2006-2, que recoge la experiencia de este y el anterior semestre (2006-1), y otro que corresponde al semestre 2005-1 y da cuenta de las características de la asignatura en los semestres anteriores.

El total de textos de tsg citados en las bibliografías de la asig-natura en esta unidad es de ocho. De acuerdo con el estado de la cuestión (2005), de los nueve textos sobre tsg que se encuentran en la biblioteca de esta unidad, dos son citados en los programas de dicha cátedra (Vinter, 1967; Kisnerman y Mustieles, 1997). Los demás se encuentran en bibliotecas como la Luis Ángel Arango o se presume que corresponden a colecciones privadas.

b. Bibliografía de TSG

De los ocho textos que componen la bibliografía de Trabajo Social de Grupo de esta unidad, cuatro se registran en el estado de la cuestión, de los cuatro restantes, tres no fueron encontrados en las bibliotecas consultadas y, en consecuencia, no hace parte del estado de la cuestión establecido: Norten, H. (1971); Domeneck

TSG final 17sep.indd 242 24/09/2009 11:04:52 a.m.

Page 245: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

243

4. Bibliografía de Trabajo Social de Grupo de los programas de las Unidades...

López, Y. y Contreras, Y. (s. d.) y Sue, H. y Jean East, C. (s. d.). El texto restante no fue incluido allí por ser de reciente publicación (Gnecco, 2005).

Dos libros, Vinter (1967) y Kisnerman y Mustieles (1997), un capítulo de un libro de trabajo social, Flórez y López (1999), y una compilación (Gnecco, 1966), componen los textos comunes entre la bibliografía de este programa de clase y la registrada en el estado de la cuestión.

De los cuatro textos citados, dos son de la década de los sesenta: uno de ellos, de un autor norteamericano, y el otro, de un autor lati-noamericano. Los dos textos restantes fueron publicados en la década de los noventa y fueron escritos por dos autores latinoamericanos.

c. Tipos de bibliografía

Solo en los programas del 2006 se discrimina la bibliografía en obligatoria y opcional. Los textos de lectura obligatoria perte-necen a tsg.

d. Relevancia de los textos citados y variaciones bibliográficas

Tres textos, Vinter (1967), Kisnerman y Mustieles (1997) y Flórez y López (1999), se han mantenido constantes a lo largo de los semestres de estudio, por lo que, se presume, alcanzan una amplia inf luencia en la formación de los estudiantes de esta unidad académica.

Es importante señalar que textos citados, como los de Natalio Kisnerman y Robert Vinter, pertenecen a autores clásicos de tsg.

e. Afinidades bibliográficas con otras Unidades Académicas

Esta universidad comparte dos de los ocho libros de su bi-bliografía —aunque no los mismos— con la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y con la Universidad de La Salle, y un libro con la Universidad Nacional de Colombia, con la Fundación Universitaria Monserrate y con la Corporación Universitaria Re-publicana. En conclusión, la unidad comparte algún tipo de biblio-grafía con todas las Unidades Académicas.

TSG final 17sep.indd 243 24/09/2009 11:04:52 a.m.

Page 246: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

244

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

d. Afinidades bibliográficas entre las universidades Colegio Mayor

de Cundinamarca y Fundación Universitaria Monserrate

Dado que las Unidades Académicas de las universidades Colegio Mayor de Cundinamarca y Fundación Universitaria Monserrate, en sus respectivos planes de estudio, contemplan dos niveles de la cá-tedra de tsg y una práctica sobre esta materia, parece pertinente es-tablecer algunas consideraciones sobre las afinidades bibliográficas.

Como se señaló anteriormente, la uac de la Universidad Co-legio Mayor de Cundinamarca registra en la bibliografía de las dos asignaturas teóricas siete textos y en la práctica tres textos más, para un total de diez.

La uac de la Fundación Universitaria Monserrate registra en la bibliografía de los dos niveles de la cátedra de tsg cuatro textos, en la Práctica de grupo incluye dos y en la del Seminario de práctica cuatro.

Teniendo en cuenta el número de libros compartidos por los dos niveles teóricos de la asignatura y las cátedras complementarias para esta unidad, se encuentra que, finalmente, la bibliografía total de tsg se compone de seis libros.

Estos seis libros de cuatro autores se encuentran contenidos en la bibliografía de las distintas cátedras de tsg de la uac Co-legio Mayor de Cundinamarca: Contreras, Y. (1979), Kisnerman, N. (1967, 1968 y 1997), Ruiz, M. (1996) y Tenorio, A. (1996).

Por el número de asignaturas en cuya bibliografía se incluyen y por el número de registros durante el periodo de estudio, puede infe-rirse que los libros de Kisnerman (1967) y Ruiz (1996) son relevantes en la formación profesional en estas dos Unidades Académicas.

Análisis de la bibliografía examinada

Bibliografía de los programas contenida en el estado

de la cuestión de Trabajo Social de Grupo (2005)

26 textos constituyen el total de la bibliografía de tsg de los programas examinados; de estos, veinte textos12 de 17 autores hacen

12 Este total corresponde a la suma de la bibliografía considerada en programas teóricos y complementarios. Véase análisis en el capítulo tres.

TSG final 17sep.indd 244 24/09/2009 11:04:52 a.m.

Page 247: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

245

4. Bibliografía de Trabajo Social de Grupo de los programas de las Unidades...

parte de los 45 registrados en el estado de la cuestión de tsg, rea-lizado para Bogotá en el año 200513.

De los seis libros restantes —que no se encuentran en el estado de la cuestión— cinco son citados por tres de las Unidades Acadé-micas que comprende el estudio: las de la Universidad de La Salle y las Corporaciones Universitarias Republicana y Minuto de Dios. Se presumen de colecciones privadas, por cuanto no fueron encon-trados en las bibliotecas públicas y privadas de Bogotá que consti-tuyeron fuente para el estado de la cuestión.

El otro texto, de una autora colombiana, Gnecco, por su re-ciente publicación (finales del 2005), no se incluye en el estado de la cuestión; se encuentra registrado en la bibliografía de cuatro Uni-dades Académicas14 en el segundo semestre de 2006.

Un saldo de 24 libros, incluidos en el estado de la cuestión sobre tsg, no figuran en las bibliografías de los programas exami-nados, para el periodo que cubre este estudio —2003-1 a 2006-2—, a pesar de encontrarse en bibliotecas de distintas Unidades Aca-démicas, y en bibliotecas públicas de Bogotá, fuentes del men-cionado estudio.

Sobre la ubicación espacial de la bibliografía

de Trabajo Social de Grupo

En los veinte textos comunes al estado de la cuestión que com-ponen la bibliografía de los programas de tsg se observa la preva-lencia de autores latinoamericanos, seguidos de norteamericanos y europeos. No significa, sin embargo, que esta preponderancia se registre en la bibliografía de todas las unidades estudiadas, ya que la participación cuantitativa de estos autores varía.

13 Tal como se mencionó en la introducción de este trabajo, para dar respuesta a la pregunta por el estado actual del conocimiento sobre Trabajo Social de Grupo (tsg), expresado en la producción bibliográfica que se encuentra —hasta el 2004— en las bibliotecas y centros de documentación de las Unidades Académicas de Trabajo Social de Bogotá, se estableció, en 2005, el estado de la cuestión sobre Trabajo Social de Grupo en Bogotá.

14 Universidades de La Salle, Nacional de Colombia, Corporación Universitaria Republicana y Corporación Universitaria Minuto de Dios.

TSG final 17sep.indd 245 24/09/2009 11:04:52 a.m.

Page 248: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

246

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

Por el origen latinoamericano del mayor número de los libros de la bibliografía examinada, podrían presumirse ciertos conte-nidos de la asignatura de tsg, relacionados con la presentación y análisis de las condiciones y circunstancias socioculturales y aún políticas del continente latinoamericano, como contexto del es-tudio de los grupos; sin embargo, esta contextualización no po-demos derivarla automáticamente del origen del texto, para ello es necesario tener en cuenta por lo menos tres variables más: el periodo o década en el que fue escrito el texto; los contenidos del curso y los textos de la bibliografía seleccionada, y las propuestas profesionales de los autores citados en el ámbito de los grupos, para las actuales condiciones del continente y del país. Es decir, una conclusión sobre este asunto supone un estudio específico de la correlación entre las variables mencionadas y los contenidos de los textos citados.

Sobre la temporalidad de la bibliografía de Trabajo Social de Grupo

El mayor número de libros citados corresponden a la década de los sesenta, en total nueve; siguen, en su orden, seis textos de la década de los noventa, dos de los setenta, uno de los años ochenta y dos de los años cincuenta.

Se puede señalar que la década de los sesenta constituye un pe-riodo de gran importancia en la historia de la profesión. Es la época de la Reconceptualización, que divide en dos la historia del trabajo social latinoamericano. Las décadas de los setenta y de los ochenta se consideran como periodos de decantación crítica de los nuevos planteamientos de la Reconceptualización y de las tradiciones teó-ricas y metodológicas del trabajo social.

¿La primacía bibliográfica de textos de las mencionadas dé-cadas en algunas Unidades Académicas nos autoriza a asegurar que en estos programas los principios que sustentan la concepción de la profesión en cada uno de estos periodos fundamentan la docencia? No es posible afirmar o negar esta pregunta. La fecha de publicación constituye una referencia temporal de gran im-portancia para datar la aparición de un texto, en un año, en una década y, en general, en un periodo; sin embargo, solo el examen de

TSG final 17sep.indd 246 24/09/2009 11:04:52 a.m.

Page 249: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

247

4. Bibliografía de Trabajo Social de Grupo de los programas de las Unidades...

los objetivos y del contenido del texto nos informa si los procesos y principios reivindicados, por fundamentales que históricamente pudieron ser para la profesión, retroalimentan la concepción que busca hoy desarrollar el programa o si más bien constituyen una fuente privilegiada para establecer una crítica a dichos principios y procesos, y derivar nuevas propuestas sobre el método de tsg.

Sobre la bibliografía de más reciente publicación

¿El hecho de que se citen textos de más reciente publicación supone mayor actualización bibliográfica y una formación más adecuada, en relación con las demandas contemporáneas del método de tsg? En primer término debe considerarse el lugar de los clásicos del Trabajo Social de Grupo como fuente bibliográfica. Su definición, su importancia en el estudio del origen y desarrollo de los principios y conceptos del método de grupo, y el análisis crítico sobre la vigencia de sus contribuciones son aspectos que los hacen altamente pertinentes y legitiman su registro bibliográfico15.

En segundo término, habría que considerar entre las nuevas publicaciones las restituciones de viejos discursos en nuevos for-matos —presentados o tomados como actualizaciones— en los que se busca sintetizar, abreviar, simplificar la extensión y densidad de los autores originales, con la intención pedagógica de facilitar al estudiante su comprensión del tema.

Cuando en la selección bibliográfica o en la asignación de textos guías para la cátedra prima este criterio, el principio de la problematización razonable, propio de la formación universitaria, se diluye con la correlativa reducción y limitación para los(as) es-tudiantes de los recursos lógicos para analizar, sintetizar, descifrar, extrapolar que la academia debe incentivar. Es decir, la pertinencia de los textos de más reciente publicación en un programa específico no puede plantearse mecánicamente. Nuevamente, este atributo

15 De esta manera, puede entenderse la referencia al texto sobre Instituciones de Gisela Konopka, autora clásica del tsg (década de los cincuenta), citado en uno de los programas examinados, el cual permite reconocer los entornos institucionales presentados por ella para la época, y establecer los contrastes pertinentes con el medio institucional de hoy.

TSG final 17sep.indd 247 24/09/2009 11:04:52 a.m.

Page 250: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

248

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

no depende únicamente del año en que se escribe o se divulga un texto; en el caso que nos ocupa, los criterios más claros para de-terminar la pertinencia de una bibliografía de más reciente publi-cación son: la correspondencia de la literatura profesional con las preguntas históricas sobre la profesión y con las configuraciones, problemas y formas de intervención de los pequeños grupos en la contemporaneidad, registrados en los objetivos del programa.

Sobre la recurrencia de los textos citados

Ninguno de los veinte libros registrados es común a la biblio-grafía de todos los programas, en los ocho semestres en los que se inscriben los límites temporales de este estudio. Se entiende, en-tonces, que no existe ningún libro de tsg compartido por todas las Unidades Académicas.

La ausencia de libros comunes a todas las uac y el reducido número de textos compartidos —dos— en solo cuatro de ellas, permite presumir que no existe la socialización y el intercambio académico deseable sobre la docencia en el área y en la asignatura concreta, lo que impide o reduce el importante ejercicio académico de ampliar y complejizar la discusión sobre la formación, en las Unidades de Trabajo Social.

Sobre los autores más citados

La bibliografía de los programas de tsg examinados muestran que los libros de Servicio social de grupo: una respuesta a nuestro tiempo de Natalio Kisnerman y Bases conceptuales para el Trabajo Social de Grupo de Alicia Tenorio son los que alcanzan la mayor frecuencia de citación.

Por el número de libros —tres— de Natalio Kisnermann16, y la frecuencia de citación que alcanza en los programas, este resulta siendo el autor más citado.

16 Una prolija publicación se puede identificar en este autor (1929-2006). Entre sus publicaciones, además de los presentados, registramos: «Ética para el servicio social». En Cuadernos de Servicio Social. n.º 21. Bs. As.: Humanitas, 1974.; «Grupos recreativos con adolescentes. Servicio social en la escuela secundaria». En Cuadernos de Servicio Social n.º 15. Bs. As.: Humanitas,

TSG final 17sep.indd 248 24/09/2009 11:04:52 a.m.

Page 251: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

249

4. Bibliografía de Trabajo Social de Grupo de los programas de las Unidades...

Sobre la bibliografía de Trabajo Social de

Grupo en las asignaturas prácticas

El contraste de la bibliografía de los programas teóricos y prácticos sobre tsg, realizado en la investigación, muestra que no existen variaciones bibliográficas significativas a pesar de ser asignaturas de naturaleza diferente, y de estar situadas en estadios distintos de la formación.

Sin negar la posibilidad de textos comunes para los dos niveles teóricos de la asignatura y de esta con las cátedras complemen-tarias (Práctica y Seminario de práctica), las diferencias en niveles y naturaleza exigirían bibliografías relativas a sus contenidos es-pecíficos; se observa, sin embargo, que esta característica de las asignaturas ni amplía ni diversifica significativamente el conjunto bibliográfico.

El análisis de esa cierta indiferenciación bibliográfica debe, sin embargo, remitirse al examen de los libros citados en relación con los objetivos generales y específicos de cada una de las asignaturas comprometidas, lo que exigiría su estudio particular.

Sobre la diferenciación bibliográfica

La discriminación temática de la bibliografía en relación con los módulos del programa, la distinción en los programas de la bi-bliografía opcional o complementaria de la obligatoria, y la espe-cificación de partes, capítulos o números de hojas, como objeto de trabajo de los estudiantes, son características que se presentan solo en los programas de algunas Unidades Académicas.

1976.; Pensar el trabajo social: una introducción desde el construccionismo. Bs. As. Humanitas: 1978; Kisnerman, N. et al. «Introducción al Trabajo social». En Colección Teoría y Práctica del Trabajo Social. Vol.1. Bs. As.: Humanitas, 1981; El método: intervención transformadora. En Colección Teoría y Práctica del Trabajo Social. Vol. 2. Bs. As.: Humanitas, 1982.; «Salud pública y trabajo social». En Cuadernos de Servicio Social n.º 21. Bs. As.: Humanitas, 1983; Comunidad. En Colección teoría y práctica del trabajo social. Vol. 5. Bs. As.: Humanitas, 1984; Atención individualizada y familiar. En Colección Teoría y Práctica del Trabajo Social. Vol. 7. Bs. As. Humanitas, 1986; Ética. ¿Un discurso o una práctica social? Bs. As. Paidós, 2001, entre otros.

TSG final 17sep.indd 249 24/09/2009 11:04:52 a.m.

Page 252: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

250

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

Es importante destacar que la ausencia de las distinciones se-ñaladas impide reconocer la bibliografía específica, seleccionada para los distintos módulos del programa. No se logra por ello esta-blecer la pertinencia e importancia de la bibliografía de tsg regis-trada en relación con el desarrollo de los temas.

Sobre otras fuentes de conocimiento registradas en los programas

Algunas Unidades Académicas incluyen en sus programas de tsg, como fuentes adicionales a la bibliografía, documentos, artí-culos, páginas de internet, instructivos propios de cada unidad y/o protocolos para la realización de ejercicios prácticos. Otras señalan la realización de ejercicios prácticos como fuente de conocimiento para el tsg. Sin embargo, en la mayoría de los programas, no se indica la naturaleza, contenido, pertinencia y frecuencia de los tra-bajos técnicos o experiencias prácticas de dinámica de grupos y laboratorios grupales a realizar.

De igual manera no se precisan las referencias de las fuentes virtuales en las unidades que las registran. En razón de su continua modificación se hace necesario indicar los datos para su acceso, el autor y la fecha de consulta.

En relación con las fuentes adicionales parece pertinente ob-servar:

• Los protocolos de observación y de realización de las expe-riencias grupales constituyen un apoyo fundamental en el aprendizaje de la planeación del trabajo práctico, toda vez que permiten proyectar los trayectos y distinguir las distintas etapas y agentes grupales que participan en el proceso de la in-tervención social y prever recursos y adecuaciones del marco general a las condiciones de la realización. Estos instrumentos permiten además definir y aplicar criterios de pertinencia y control a los artificios técnicos proyectados, en relación con las metas trazadas.

• El desarrollo de experiencias prácticas, correctamente proyec-tadas y registradas en protocolos específicos, bajo la dirección docente, permiten al estudiante identificar un orden particular

TSG final 17sep.indd 250 24/09/2009 11:04:52 a.m.

Page 253: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

251

4. Bibliografía de Trabajo Social de Grupo de los programas de las Unidades...

de aplicación para los artificios técnicos; supera el carácter es-pontáneo y el voluntarismo porque inscribe su acción en un plan previamente establecido, relacionado con el objeto de in-tervención y con las metas de tratamiento.

• Como guía para los(as) estudiantes, estos instrumentos per-miten discernir, individual y grupalmente, los criterios que entran en juego en la selección de los procesos y procedi-mientos a aplicar y los efectos específicos de su aplicación en un contexto grupal determinado.

• En síntesis, los ejercicios prácticos constituyen una fuente de saber sobre las maneras plausibles, ética y socialmente, de ins-trumentar un grupo para producir cambios en los procesos y climas diagnosticados como conflictivos; permiten, además, conocer de una manera más precisa los significados particu-lares que el universo simbólico cobra en la organización y di-námica de un grupo específico y de sus integrantes.

Sobre la bibliografía de Trabajo Social de Grupo disponible

en las bibliotecas de las Unidades Académicas

En ninguna de las bibliotecas de las Unidades Académicas de Bogotá existen los 45 textos que conforman el estado de la cuestión ni la totalidad de la bibliografía registrada en todos los programas examinados.

La ausencia de la bibliografía disponible sobre tsg en las bi-bliotecas de las uac de Bogotá puede presumirse como uno de los factores asociados a su subutilización e indica, además, falta de ac-tualización de títulos, y su negativa incidencia en el trabajo de la docencia y de la consulta e investigación de los(as) estudiantes.

Bibliografía de autores colombianos

De autores colombianos figuran un texto de Alicia Tenorio y dos textos de María Teresa Gnecco.

En el libro de Tenorio, Bases conceptuales para el trabajo con grupos (1996), se plantean conceptos referidos a la dinámica de grupo sin que se indiquen los procesos particulares que determinan al tsg.

TSG final 17sep.indd 251 24/09/2009 11:04:52 a.m.

Page 254: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

252

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

Respecto a los dos textos de Gnecco, Selecciones de Trabajo Social de Grupo de la década de los sesenta —del cual es compi-ladora— y Trabajo social con grupos: fundamentos y tendencias (2005), hay que tener en cuenta: 1) que la distancia temporal que existe entre uno y otro texto es de 39 años, y 2) que la naturaleza de los textos presentados es diferente.

Para el caso del primer texto de esta última autora, se puede señalar que en rigor no es un libro de su autoría, sino, como su nombre lo indica, una compilación de artículos, en su gran ma-yoría producidos por autores norteamericanos, en la década de los sesenta.

Su segundo texto, publicado en el 2005, es el de más reciente publicación en Colombia sobre el método de tsg. Esta caracte-rística lo hace susceptible de una consulta más amplia para do-centes de Trabajo Social de Grupo y lo convierte en un insumo significativo para avanzar en el análisis de las propuestas que las nuevas publicaciones sugieren.

TSG final 17sep.indd 252 24/09/2009 11:04:52 a.m.

Page 255: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

253

Capítulo 5 Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general

y sobre otras disciplinas sociales

Textos sobre trabajo social general

La perspectiva del análisis de la información que se con-centra en las tres tablas que siguen será la de precisar las recu-rrencias de la citación de los textos registrados en cada una de las Unidades Académicas y las coincidencias y divergencias de los re-gistros entre estas (tabla 20).

• Seidentifican12textosdetrabajosocialgeneraldistribuidosen cinco Unidades Académicas. Es decir, solo una de las seis unidades, la de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, no incluye en sus programas bibliografía sobre esta materia.

• EnlaUniversidadNacionaldeColombiaelgrupo01registra,en los últimos periodos de estudio, un capítulo de un libro sobre trabajo social general y dos capítulos pertenecientes a un libro de psicología y trabajo social, incorporados a la bi-bliografía a partir de 2004-2. El grupo 02 incluye en 2006-1 un texto de trabajo social general.

• En la Universidad ColegioMayor de Cundinamarca no seregistra ningún texto sobre trabajo social general en la bi-bliografía de los dos niveles de la asignatura. Se incluye uno en el programa de la Práctica de grupo en todos los periodos estudiados.

TSG final 17sep.indd 253 24/09/2009 11:04:52 a.m.

Page 256: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

254

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

tabl

a 20

. Bib

liogr

afía

sobr

e tr

abaj

o so

cial

gen

eral

Uni

vers

idad

Text

oN

.º de

pr

ogra

mas

en

qu

e es

cit

ado

N.º

de

prog

ram

as

sum

inis

trad

o

Asi

gnat

ura

en la

que

es

cita

do

Sem

estr

e en

el q

ue e

s ci

tado

Tipo

de

bibl

iogr

afía

Universidad Nacional de Colombia

Paym

e, M

. (19

95).

Mod

elos

soci

o-ps

icol

ógic

os y

de

com

unic

ació

n. E

n Te

oría

s con

tem

porá

neas

del

tr

abaj

o so

cial

614

Trab

ajo

soci

al d

e gr

upo.

G

rupo

01.

2004

-1,2

2005

-1,2

2006

-1,2

O

blig

ator

ia

Mor

ales

y O

lza

(199

6). T

raba

jo so

cial

. Cap

. iii

. En

Psic

olog

ía so

cial

y tr

abaj

o so

cial

514

Trab

ajo

soci

al d

e gr

upo.

G

rupo

01.

2004

-220

05-1

,220

06-1

,2O

blig

ator

ia

Mor

ales

y O

lza

(199

6). T

raba

jo so

cial

. Cap

. iv.

En

Psic

olog

ía so

cial

y tr

abaj

o so

cial

514

Trab

ajo

soci

al d

e gr

upo.

G

rupo

01

2004

-220

05-1

,2

2006

-1,2

Obl

igat

oria

And

er-E

gg, E

. (19

96).

Intr

oduc

ción

al t

raba

jo

soci

al1

14Tr

abaj

o so

cial

de

grup

o.

Gru

po 0

220

06-1

No

se e

spec

ifica

Universidad Colegio

Mayor de Cundinamarca

And

er-E

gg, E

. y A

guila

r, M

. (19

85).

Dia

gnós

tico

soci

al8

24Pr

áctic

a de

gru

po

Todo

s los

se

mes

tres

en

estu

dio.

No

se e

spec

ifica

Sant

os, L

. (19

93).

Serv

icio

soci

al1

12Tr

abaj

o so

cial

de

grup

o.

Gru

po 0

1 2

004-

1Bá

sica

TSG final 17sep.indd 254 24/09/2009 11:04:52 a.m.

Page 257: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

255

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

Uni

vers

idad

Text

oN

.º de

pr

ogra

mas

en

qu

e es

cit

ado

N.º

de

prog

ram

as

sum

inis

trad

o

Asi

gnat

ura

en la

que

es

cita

do

Sem

estr

e en

el q

ue e

s ci

tado

Tipo

de

bibl

iogr

afía

Universidad de La Salle

Arm

as, M

. (19

94).

Intu

ició

n y

razó

n en

trab

ajo

soci

al, a

rmon

ía d

e dos

mun

dos

412

Trab

ajo

soci

al d

e gr

upo.

Gru

po 0

1 y

0220

06-1

,2C

ompl

emen

tari

a

Revi

sta

colo

mbi

ana

de tr

abaj

o so

cial

. Con

ets

412

Trab

ajo

soci

al d

e gr

upo.

Gru

po 0

1 y

0220

06-1

,2C

ompl

emen

tari

a

Revi

stas

de

trab

ajo

soci

al: t

ende

ncia

s y re

tos.

Facu

ltad

de T

raba

jo S

ocia

l, U

nive

rsid

ad d

e La

Sa

lle4

12Tr

abaj

o so

cial

de

grup

o.G

rupo

01

y 02

2006

-1,2

Com

plem

enta

ria

Con

sejo

Nac

iona

l de

Trab

ajo

Soci

al. (

2002

). C

ódig

o de

étic

a pr

ofes

iona

l de

los t

raba

jado

res

soci

ales

en

Col

ombi

a4

12Tr

abaj

o so

cial

de

grup

o.G

rupo

01

y 02

2006

-1,2

Bási

ca

Fundación Universitaria Monserrate

And

er-E

gg, E

. (19

95).

Dic

cion

ario

de t

raba

jo

soci

al8

32Pr

áctic

a de

gru

poTo

dos l

os

sem

estr

es e

n es

tudi

o.O

blig

ator

ia

Corporación Universitaria Republicana

Revi

sta

colo

mbi

ana

de tr

abaj

o so

cial

. (20

04).

Con

ets

24

Trab

ajo

soci

al d

e gr

upo

2004

-220

05-1

2006

-2N

o se

esp

ecifi

ca

TSG final 17sep.indd 255 24/09/2009 11:04:52 a.m.

Page 258: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

256

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

• En laUniversidaddeLaSalle, el grupo01 incluyeun textodetrabajo social para el 2004-1. En 2006-1, 2 se citan para ambos grupos un libro de trabajo social, el Código de Ética Profesional, la Revista de Trabajo Social, publicada en la Unidad Académica y la Revista Colombiana de Trabajo Social, publicada por el Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social —Conets—.

• En la uac de la Fundación Universitaria Monserrate no se registran textos de trabajo social general en ninguno de los programas. En el programa de la Práctica de grupo se cita un diccionario de trabajo social.

• Finalmente, la Corporación Universitaria Republicana cita,en tres de los cuatro programas suministrados, pertenecientes a 2006-2, 2005-1 y 2004-2, la Revista Colombiana de Trabajo Social del Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social —Conets— del 2004.

• Lasunidadesqueregistranrevistasdetrabajosocialnoexpli-citan las partes o capítulos que serán objeto del trabajo de clase.

Bibliografía sobre otros métodos

de trabajo social

En la bibliografía de los programas de tsg de algunas Uni-dades Académicas se referencia textos sobre métodos específicos del trabajo social, diferentes al tsg, veamos (tabla 21).

• TresUnidadesAcadémicas,laspertenecientesalaUniversidadColegio Mayor de Cundinamarca, Universidad Nacional de Colombia y Corporación Universitaria Republicana, citan en sus bibliografías textos referidos a métodos específicos del trabajo social, distintos al tsg.

• Lauac de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca re-gistra en los programas de la Práctica de grupo un título en el que se plantea la correlación entre trabajo social comunitario y el tsg.

• LaUniversidadNacionaldeColombiaplantea,paradospe-riodos de estudio, un texto sobre la intervención comunitaria.

• Enlauac de la Corporación Universitaria Republicana en el programa del 2001-1 se registran tres textos pertenecientes al

TSG final 17sep.indd 256 24/09/2009 11:04:53 a.m.

Page 259: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

257

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

tabl

a 21

. Bib

liogr

afía

sobr

e ot

ros m

étod

os d

e tr

abaj

o so

cial

Uni

vers

idad

Text

oM

étod

oN

úmer

o de

pr

ogra

mas

en

que

es c

itad

o

Núm

ero

de

prog

ram

as

sum

inis

trad

os

Asi

gnat

ura

en

la q

ue e

s cit

ado

Sem

estr

e en

el q

ue e

s ci

tado

Tipo

de

bibl

iogr

afía

Universidad Colegio

Mayor de Cundinamarca

De

Robe

rtis

, C. e

t al (

1990

). La

inte

rven

ción

co

lect

iva

en tr

abaj

o so

cial

, la

acci

ón co

n gr

upos

y

com

unid

ades

.

Trab

ajo

soci

al

com

unita

rio

con

tsg

824

Prác

tica

de

grup

o

Todo

s los

se

mes

tres

en

est

udio

.

No

se

espe

cific

a

Universidad Nacional de

Colombia

Gar

cía,

F. E

. (19

97).

El a

poyo

soci

al e

n la

in

terv

enci

ón co

mun

itari

a.Tr

abaj

o so

cial

co

mun

itari

o2

14Tr

abaj

o so

cial

de

gru

po.

Gru

po 0

2

2005

-2

2006

-1

Corporación Universitaria Republicana

Mal

dona

do, M

. y M

icol

ta, A

. (20

00).

Ori

enta

ción

ps

icos

ocia

l a m

adre

s y p

adre

s ado

lesc

ente

s. Re

vist

a de

trab

ajo

soci

al. U

nive

rsid

ad N

acio

nal

de C

olom

bia.

Trab

ajo

soci

al

fam

iliar

34

Trab

ajo

soci

al

de g

rupo

2004

-2

2005

-1

2006

-2

No

se

espe

cific

a

Ran

quet

, M. (

1996

). Lo

s mod

elos

en

trab

ajo

soci

al.

Inte

rven

ción

con

pers

onas

y fa

mili

as.

Trab

ajo

soci

al

fam

iliar

14

Trab

ajo

soci

al

de g

rupo

2001

-1N

o se

es

peci

fica

Mal

agon

, J. (

1992

). In

vest

igac

ión

com

unita

ria:

Te

oría

de l

a co

mun

idad

e in

vest

igac

ión

soci

al

com

unita

ria.

Trab

ajo

soci

al

com

unita

rio

14

Mar

chio

ni, N

. (19

97).

Org

aniz

ació

n so

cial

-pl

anifi

caci

ón so

cial

de c

omun

idad

: alte

rnat

ivas

av

anza

das a

la c

risi

s.1

4

Gar

cía,

F. E

. (s.

f.). E

l apo

yo so

cial

en

la

inte

rven

ción

com

unita

ria.

14

TSG final 17sep.indd 257 24/09/2009 11:04:53 a.m.

Page 260: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

258

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

ámbito del trabajo social comunitario y un libro sobre trabajo social familiar. El registro de estos cuatro textos llama par-ticularmente la atención en tanto conforman el total de con-junto bibliográfico para el programa de tsg de ese periodo. Se observa además que, pese a que se nomina la asignatura como Trabajo Social de Grupos, los contenidos y objetivos del pro-grama de este semestre aluden al trabajo social comunitario.

• Enestamismaunidad,en2006-2,2004-2y2005-1,seregistraun artículo sobre trabajo social familiar publicado en una re-vista de trabajo social.

Bibliografía que establece relación

entre TSG y otra disciplina

En la bibliografía analizada se encontraron textos en los que se establece por su título una relación explícita entre el trabajo social y otra disciplina, veamos (tabla 22).

• TresUnidadesAcadémicascitansietetextosenlosquesees-tablece una explícita relación entre trabajo social y otras disci-plinas sociales.

• Lauac de la Universidad Nacional de Colombia, en los pro-gramas de tsg del grupo 01 incorpora, a partir del segundo semestre de 2004, un libro en el que se establece la relación entre psicología y trabajo social. Este libro aparece señalado como de lectura obligatoria. En la revisión de los objetivos se encuentra formulada una clara correspondencia entre los dos componentes —psicología y trabajo social en el marco del pro-grama— y las orientaciones del programa de tsg.

• Parael2006-1,enelprograma02,seregistrandostextosenlos que se establece una explícita relación entre Trabajo Social de Grupo con la categoría de ciudadanía, lo que permite de-ducir algún sesgo sociopolítico en el desarrollo del programa.

• La Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca registraen el programa del segundo nivel de la cátedra, en todos los periodos de estudio, un texto referido a trabajo social y edu-cación, dos libros sobre trabajo social y psicología y un libro sobre desarrollo humano y trabajo social.

TSG final 17sep.indd 258 24/09/2009 11:04:53 a.m.

Page 261: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

259

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

tabl

a 22

. Bib

liogr

afía

que

est

able

ce re

laci

ón e

ntre

tsg

y o

tra

disc

iplin

a

Uni

vers

idad

Text

oN

.º de

pr

ogra

mas

en

qu

e es

cit

ado

N.º

de

prog

ram

as

sum

inis

trad

o

Asi

gnat

ura

en la

que

es

cita

do

Sem

estr

e en

el q

ue e

s ci

tado

Tipo

de

bibl

iogr

afía

Universidad Nacional

de Colombia

Mor

ales

, F. y

Olz

a, M

. (19

96).

Psic

olog

ía so

cial

y

trab

ajo

soci

al. E

spañ

a: M

c G

raw

Hill

.2

14Tr

abaj

o So

cial

de

Gru

po.

Gru

po 0

1

2004

-2 

2005

-1,2

  2

006-

1O

blig

ator

ia

Mel

ano,

M. U

n tr

abaj

o so

cial

par

a lo

s nue

vos

tiem

pos:

la co

nstr

ucci

ón d

e la

ciud

adan

ía.

214

Trab

ajo

Soci

al d

e G

rupo

.G

rupo

02

2006

-1N

o se

esp

ecifi

ca

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

De

Robe

rtis

, C. y

Pas

cal,

H. (

1984

). La

in

ters

ecci

ón e

duca

tiva

en tr

abaj

o so

cial

.

824

Trab

ajo

Soci

al d

e G

rupo

vi

Todo

s los

se

mes

tres

en

estu

dio.

No

se e

spec

ifica

Bran

d, G

. (19

83).

Psic

olog

ía y

trab

ajo

soci

al.

Prác

tica

de g

rupo

Todo

s los

se

mes

tres

en

estu

dio.

No

se e

spec

ifica

Her

bert

. M. (

1992

). Ps

icol

ogía

en

el tr

abaj

o so

cial

.

Gon

zále

z, L

. (19

97).

Des

arro

llo h

uman

o y

trab

ajo

soci

al. C

ali:

Uni

vers

idad

del

Val

le -

Facu

ltad

de

Hum

anid

ades

.

Fundación Universitaria Monserrate

And

er-E

gg, E

. (19

99).

Las t

écni

cas d

e la

com

unic

ació

n al

serv

icio

del

trab

ajo

soci

al.

832

Trab

ajo

Soci

al d

e G

rupo

i

Todo

s los

se

mes

tres

en

estu

dio.

Obl

igat

oria

TSG final 17sep.indd 259 24/09/2009 11:04:53 a.m.

Page 262: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

260

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

• Lauac de la Fundación Universitaria Monserrate cita en todos los programas del primer nivel de la asignatura un texto sobre trabajo social y teoría de la comunicación, que se registra como texto básico.

• Los librosregistradosen losprogramasde lasuniversidadesColegio Mayor de Cundinamarca y Fundación Monserrate presentan intersecciones pertinentes para el desarrollo teórico y la aplicación práctica del trabajo social con grupos. Sin em-bargo, sería deseable para estas dos unidades precisar por medio de la indicación de capítulos los temas que serán objeto de estudio en el curso.

• Como se observa, no existe enningunode los tres tipos detextos examinados libros comunes entre todas las Unidades Académicas.

• Unexamendelosobjetivosdelosprogramasqueincluyenestetipo de bibliografía muestran que estos no se consideran en la proyección del curso.

El análisis interdisciplinario: modelo

de interpretación para los campos

y procesos del Trabajo Social de Grupo

Análisis de método interdisciplinario en un programa

de Trabajo Social de Grupo

En la presentación de las características generales de la biblio-grafía de los programas de Trabajo Social de Grupo, en el capítulo 3 de este trabajo, se constata que todos ellos incorporan en su bi-bliografía textos de diferentes disciplinas sociales, cuyo cuerpo de conocimientos y método —para quien la registra— guarda afinidad con el Trabajo Social de Grupo. La interdisciplinariedad aparece entonces como condición de la realización del programa, es decir, de la comprensión del objeto de estudio y de los procesos e instrumentos de intervención profesional.

Lo interdisciplinario se sustenta hoy en el reconocimiento de las restricciones interpretativas que las coordenadas conceptuales y metodológicas de una sola disciplina imponen al análisis de los

TSG final 17sep.indd 260 24/09/2009 11:04:53 a.m.

Page 263: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

261

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

fenómenos de la realidad social, consustancialmente compleja y en la diferenciación y el desarrollo contemporáneo, de campos y co-rrientes del pensamiento social.

Desde sus orígenes y hasta la emergencia de los discursos crí-ticos de la Reconceptualización (década de los sesenta del siglo xx), el trabajo social como profesión sujetó sus formas de intervención —de los problemas característicos de cada época— a las interpre-taciones construidas por disciplinas sociales con una tradición ex-plicativa formalizada en un cuerpo de conocimientos teóricos y de presupuestos y preceptos metodológicos. En este desarrollo encon-tramos al psicoanálisis, la pedagogía, la sociología, la psicología social, la dinámica de grupos y otras disciplinas.

La intervención, tributaria de estas interpretaciones, y desde los orígenes erigida en actividad sustantiva de la profesión, retardó por largo tiempo la formalización de objetos de investigación, de-rivada de la conjunción de saberes científicamente constituidos y saberes factuales, alcanzados en el ejercicio práctico de las y los trabajadores sociales, y a través de cuya indagación fuera posible explicar las lógicas particulares que en el ámbito de lo público y de lo privado soportan los problemas y conflictos de la sociedad, objeto de su intervención en grupos y colectivos determinados.

Esta perspectiva epistemológica abre hoy nuevas posibilidades investigativas para el desempeño profesional y el desarrollo de la disciplina del trabajo social y plantea una nueva relación con las ciencias sociales como fuentes instituidas de saber social. Aunque el trabajador social inscribe sus problemas de investigación en las construcciones lógicas e interpretaciones de las ciencias sociales, reconoce hoy sus límites explicativos frente a específicas configuraciones sociales (relaciones, problemas y conflictos sociales) como campos en los que profesionalmente interviene. Nuevas preguntas de investigación derivan de esta contrastación de saberes, en cuyo desarrollo se abren perspectivas para ampliar el conocimiento establecido y para formular nuevos criterios para la intervención social, procesos que resignifican la función social de la profesión.

El método interdisciplinario de análisis de la realidad social emerge como imperativo epistemológico para el trabajador social,

TSG final 17sep.indd 261 24/09/2009 11:04:53 a.m.

Page 264: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

262

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

cuando frente a un objeto de investigación o de intervención, for-malizado a través de un trabajo del pensamiento, el saber acu-mulado en la tradición de una disciplina no logra un alcance explicativo suficiente para dilucidar relaciones de sentido, infe-ridas en un contexto de análisis o intervención profesional.

Desde estas limitaciones se impone una convergencia de sa-beres inscritos en diferentes disciplinas sociales, para explicar pre-guntas cuyas respuestas constituyen condición de un proceso de intervención, o cuya significación les otorgan el estatuto de una propuesta de investigación.

El análisis de la intrincada red de representaciones que con-curren al grupo, efecto de la relación entre las prácticas de sus miembros dentro de este y de sus experiencias históricas de vida, exige discernimientos a la luz de categorías teóricas de aquellas dis-ciplinas sociales que han constituido al grupo en objeto de estudio, investigación e intervención y que, como fuentes de saber sobre sus procesos característicos y sus proyecciones socioculturales, permiten lograr una visión comprensiva de su dinámica global y situar el significado de las acciones particulares de los miembros en los contextos específicos que cada grupo forja en el cumpli-miento de las metas que traza. Hablamos de la psicología social, la dinámica de grupo, la pedagogía, la sociología, el psicoanálisis, etc.

La realización de los procesos se sustenta en un saber sim-bólico compartido y sobre el que se asienta el nivel consciente de su actividad y una serie de experiencias, agendas, percepciones y auto-percepciones de los miembros que, en el encuentro intersubjetivo, constituyen materia y soporte imaginario para el desarrollo de los distintos procesos psicosociales que en su interior se realizan.

El alcance de metas del grupo se inscribe en complejos socio-culturales e institucionales y sus demandas se expresan en prin-cipios, objetivos y regulaciones compartidos por los miembros, de los que se derivan formas particulares de organización del poder, de la comunicación interna y con el entorno y en las que se labran, en el desarrollo de la vida del grupo, conflictos de distinta natu-raleza e intensidad, que fracturan o restituyen la moral del grupo y sustentan su continuidad y desaparición.

TSG final 17sep.indd 262 24/09/2009 11:04:53 a.m.

Page 265: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

263

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

Como objeto de conocimiento y de intervención social, el grupo supone una precisa interpretación de los vínculos sociales y subje-tivos que lo constituyen y de las lógicas individuales y culturales de sus intercambios —a través de los cuales transmite y reproduce las creaciones culturales— en el marco de sus funciones básicas de progresión (cumplimiento de tareas) y mantenimiento (co-hesión) social. Inscrita en procesos de planeación, la intervención se orienta —según el modelo de intervención establecido— a pro-ducir determinados efectos en los miembros, o en la estructura de intercambios sociales con el entorno grupal o con un entorno más amplio de la vida social. Como parte de este proceso, proyecta cambios a través del desarrollo de experiencias técnicas precisas, con las cuales recrean interacciones sociales y restituye procesos institucionales, individuales y comunitarios.

La elección de las disciplinas sociales que deben concurrir en la interpretación de los ámbitos o sectores de la vida grupal, objeto de intervención, depende de la definición de las relaciones a afectar y del sentido de esta afectación. En un programa de Trabajo Social de Grupo o en la práctica profesional en la que se aplica este método de trabajo, no existe, no puede existir arbitrariedad en la selección de los discursos para interpretar la realidad grupal, cuando su hilo conductor es el modelo de intervención. Su determinación previa permite trazar objetivos y proyectar las categorías, procesos y mé-todos que se incorporarán al análisis e intervención que el modelo propone, y su desarrollo debe encontrarse en estrecha correspon-dencia con los textos de la bibliografía interdisciplinaria que para cada programa o práctica profesional se selecciona.

La pertinencia es por tanto el criterio fundamental para de-terminar una cierta concentración y énfasis bibliográficos y evitar yuxtaposiciones arbitrarias del conocimiento social. Este atributo, fundamental para el método interdisciplinario, remite, de un lado, a un determinado nivel crítico del saber establecido para selec-cionar las corrientes disciplinares que teóricamente den cuenta de las características, que en un contexto determinado, especifican la existencia histórica y social del objeto de análisis; de otro lado, el saber interdisciplinario que se aplica en el ámbito de intervención

TSG final 17sep.indd 263 24/09/2009 11:04:53 a.m.

Page 266: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

264

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

del tsg debe corresponder a una determinada interpretación de los problemas contemporáneos y a sus manifestaciones sociales. Estos dos tipos de pertinencia, produce efectos de coherencia y consis-tencia, como condiciones insustituibles en los análisis y en las apli-caciones del profesional.

Desde esta perspectiva, la relativa movilidad bibliográfica de un programa es un aspecto deseable, pues supone la reflexión o discernimiento de la formación que se está impartiendo, en re-lación con las demandas sociales y profesionales de los tiempos. Este proceso puede ser un derivado de la discusión social o aca-démica sobre orientaciones, posiciones o temas determinados re-feridos a la materia de la que se trata y/o efecto de la reflexión, capacitación, autocrítica individual del docente como resultado de la evaluación de la enseñanza en varios periodos. En cualquier caso, un especial cuidado en la exploración bibliográfica permitirá al docente variar o afinar los objetivos y temas del programa, o establecer relación entre las temáticas encontradas con las que se proyecte desarrollar y diferenciar de manera precisa los textos por módulos del programa.

En la concreción de estas perspectivas, las nuevas publica-ciones sobre la materia y las primeras o nuevas exploraciones bi-bliográficas de textos existentes constituyen el recurso académico por excelencia.

Con base en los supuestos aquí planteados, asumimos el análisis de la bibliografía interdisciplinaria examinada en los programas de Trabajo Social de Grupo de las Unidades Académicas de Bogotá, en la perspectiva de precisar y comentar las características encontradas como fuente para una rigurosa reflexión sobre este fundamental componente de la formación universitaria y profesional.

Afinidades y divergencias entre los objetivos

y la bibliografía interdisciplinaria

de los programas examinados

A continuación, se presentan al lector las características de la bibliografía interdisciplinaria registrada en los programas de tsg de cada una de las seis Unidades Académicas, para el periodo com-

TSG final 17sep.indd 264 24/09/2009 11:04:53 a.m.

Page 267: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

265

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

prendido entre 2003-1 y 2006-2, y su análisis en relación con los objetivos planteados para cada grupo de programas. Se registran luego los textos comunes entre programas, con miras a establecer la pertinencia y significación de la bibliografía interdisciplinaria en la docencia sobre tsg en las Unidades Académicas analizadas.

Universidad de La Salle

Tal como se planteó en el capítulo anterior, en la uac de Trabajo Social de la Universidad de La Salle existen, en cada semestre, dos programas parcialmente distintos. Veamos la descripción de los objetivos y la bibliografía interdisciplinaria para cada uno de estos programas:

Grupo de clase 01

a. Objetivos generales de la asignaturaAunque en el programa correspondiente al 2004-2 los obje-

tivos generales de aprendizaje están consignados a la luz de tres categorías: «ser, saber y saber hacer» son exactamente los mismos que se registran en los otros dos programas de este grupo de clase correspondientes al 2004-1 y 2005-1, veamos:

1. Analizar el aporte histórico del trabajo social en la confor-mación y dinámica de grupos, teniendo en cuenta las estrategias de intervención para la identificación de problemáticas y resolución de necesidades y conflictos.

2. Desarrollar con las y los estudiantes elementos conceptuales y metodológicos referentes a la conformación y dinámica de grupos sociales y liderazgos que se promueven al interior de estos.

3. Articular de forma conjunta entre estudiantes y docente la dinámica de un grupo social, incorporando un proceso de aná-lisis que permita cuestionar, problematizar, identificar tensiones y articular acciones que contribuyan a la solución de dificultades y conf lictos que se presentan en los diversos espacios de la convi-vencia humana.

4. Consolidar un ambiente grupal que parta de las vivencias individuales comprendiendo la dinámica que se desarrolla en la in-teracción del grupo y su relación con la propuesta conceptual.

TSG final 17sep.indd 265 24/09/2009 11:04:53 a.m.

Page 268: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

266

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

5. Identificación y manejo de metodologías, instrumentos y técnicas grupales que le permitan al(a la) trabajador(a) social in-tervenir ética y profesionalmente en diversos espacios grupales de convivencia humana.

ObservacionesEl programa solo traza objetivos generales, algunos con cierto

grado de especificidad, que permiten identificar en alguna medida una orientación hacia el estudio de conceptos de dinámica grupal. Por algunos de los objetivos planteados podría pensarse que el grupo de estudiantes será el objeto de experimentación y análisis de los procesos de grupo. No se reconoce en los objetivos plan-teados los modelos de intervención profesional que orientarán el trabajo del curso.b. Bibliografía de la asignatura

Veamos en la tabla 23 la bibliografía interdisciplinaria en la cual se describe la naturaleza del texto y la disciplina de la que se trata (véase convenciones de esta tabla).

Número y materias de los textos. La bibliografía interdiscipli-naria de los programas de este grupo de clase está compuesta por once textos: nueve libros y dos documentos.

Número y naturaleza de las disciplinas sociales que constituyen la bibliografía. Los textos pertenecen a ocho disciplinas sociales dis-tintas, entre las que se encuentran: dos libros de dinámica de grupos (dgr); un libro de técnicas grupales (tgr); un libro de psicología (ps); un libro de cultura organizacional (co); un libro de sociología (sc); un libro de sociopolítica (sp); un libro de sociopolítica del conflicto (spc) y un texto sobre la relación entre política y sujeto (o). Se re-gistran dos documentos cuyos títulos, más que referenciar una disci-plina social, remiten a relaciones entre algunas de ellas, es decir, a la interdisciplinariedad (i). Como puede deducirse de esta descripción, no existe en el conjunto de esta bibliografía interdisciplinaria preva-lencia de una disciplina en especial.

Variaciones bibliográficas. Una revisión de los programas suministrados por la unidad permite afirmar que todos los textos de la bibliografía interdisciplinaria se mantuvieron constantes en

TSG final 17sep.indd 266 24/09/2009 11:04:53 a.m.

Page 269: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

267

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

tabla 23. Bibliografía interdisciplinaria en el programa de la Universidad de La Salle (grupo 01)

Texto Nat. Disc.

1 Maisonnewe, J. (1982). La dinámica de los grupos. Buenos Aires: Nueva Visión. l dgr

2 Pichon, R. (1994). Proceso grupal. Un enfoque operativo. Sao Paulo: Martins fontes. l dgr

3 García, D. (2001). Grupo: métodos y técnicas participativas. Buenos Aires: Espacio.*** l tgr

4 Bleger, J. (s. f.). Temas de psicología; entrevista de grupos. Sao Paulo: ed. Martins Fontes. l ps

5 Díaz, O. (2000). Género y cambio en la cultura organizacional. Bogotá: proequidad, gtz y dinem. l co

6 Agnes, H. (1997). Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Península. l sc

7 Maturana, H. (1994). La democracia es una obra de arte. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. l sp

8 Uprimy, R. (2001). Orden democrático y manejo de conflictos. Cuadernos Viva la Ciudadanía Bogotá. l spc

9 Agazzi, E. (2002). El desafío de la interdisciplinariedad. Seminario de Profesores de Filosofía en Navarra. ns i

10 Figueroa, A. (s. f.). Interdisciplinariedad. Grupo de estudios ambientales. Universidad del Cauca. ns i

11 Hernández, N. (1998). Subjetividad y democracia. Cuadernos viva la ciudadanía. Bogotá.*** l o

ConvencionesNat. (naturaleza del texto); Disc. (disciplina); co (cultura organizacional); ns (no se identifica); l (libro); i (interdisciplinariedad); tgr (técnicas grupales); spc (sociopolítica del conflicto); dgr (dinámica de grupo); sp (sociopolítica); o (otro); ps (psicología general); sc (sociología).*** Textos registrados en el semestre de 2004

los periodos de estudio, a excepción de los libros sobre técnicas grupales y el libro Subjetividad y democracia, que fueron registrados solo en 2004-1 (véase asteriscos en la tabla 23).

Orientación general de la bibliografía. Aunque la bibliografía del programa permite presumir un contexto sociopolítico para el

TSG final 17sep.indd 267 24/09/2009 11:04:53 a.m.

Page 270: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

268

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

análisis de los procesos grupales por los objetivos formulados, no puede deducirse ni esta ni otra orientación.

Relaciones entre los objetivos y la bibliografía de la asignatura. No se identifica en los objetivos planteados el modelo de intervención profesional que se estudiará ni las referencias explicitas al saber interdisciplinario que contextualiza el desarrollo de la asignatura. Existe una relación general entre los textos registrados y algunos de los objetivos planteados. Se reconoce, sin embargo, bibliografía «flotante», cuyos temas (inferidos de los títulos) no se articulan con los objetivos del programa, lo que no permite tener certidumbre sobre la importancia y pertinencia de esta en la asignatura de tsg.

Como no se registra en el programa ninguna discriminación temática de la bibliografía, no es posible identificar con claridad a qué contenido del programa corresponde cada título incluido, ni su relación con los objetivos planteados.

Grupo de clase 02

a. Objetivos generales de la asignaturaEn todos los programas aparece como objetivo general de esta

asignatura el siguiente: «Facilitar a los estudiantes […] el conoci-miento y apropiación del proceso metodológico de tsg, desde el paradigma sistémico y la teoría de la comunicación, enfoque y tendencias, diagnostico e intervención grupal. Conceptos metodo-lógicos y técnicas de acciones preventivas de tratamiento, rehabili-tación y socialización».Objetivos específicos de la asignatura

Se plantean los siguientes objetivos específicos:1. El estudiante participará de la construcción de su propio

grupo de referencia, aplicando el conocimiento de la Unidad Aca-démica, a partir del proceso mismo y del contraste de sus vivencias personales y sociales.

2. Participará de la dinámica grupal de otros grupos sociales por medio de la observación de formas de interacción en espacios dis-tintos a la universidad, con la asesoría del docente.

TSG final 17sep.indd 268 24/09/2009 11:04:53 a.m.

Page 271: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

269

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

3. Participará en procesos de construcción del conocimiento en la unidad, mediante lecturas, vivencias y experiencias de ellos y de su entorno.

4. Fortalecerá sus competencias para el manejo con grupos mediante la aplicación teórico-práctica.

5. Participará de su proceso de autoevaluación y cualificación desde sus competencias y logros.

ObservacionesEn el objetivo general el énfasis está puesto en el proceso de

intervención del grupo; no se explicita, sin embargo, el modelo de acción profesional con grupos que orientan el desarrollo del curso.

Un examen cuidadoso de los objetivos específicos nos permite afirmar que: 1) no desarrollan —como es de suponerse— el ob-jetivo general; 2) estrictamente no tienen la calidad de específicos, ya que lo que se escribe bajo este concepto son las proyecciones sobre las formas de participación de los y las estudiantes en el de-sarrollo del curso.b. Bibliografía de la asignatura

Se registra en la tabla 24 la bibliografía interdisciplinaria de los programas de este grupo, se precisa la naturaleza del texto y la disciplina que se trata.

Número y materias de los textos. Como puede observarse en la tabla 24, 16 libros y un documento componen la bibliografía inter-disciplinaria.

Número y naturaleza de las disciplinas sociales que constituyen la bibliografía. En la bibliografía registrada se identifican 14 disci-plinas sociales.

Los textos pueden clasificarse de la siguiente forma: un libro de psicología general (ps); dos libros de psicología sistémica (pssi); dos libros de psicoanálisis (psa); un libro de sociología (sc); dos libros de psicología social (pss); un libro de dinámica de grupo (dg), un libro de antropología (a); un libro de sociopolítica (sp); un documento sobre el concepto de objetividad (ept); un libro de salud pública (sa); un libro de ciencia política (cp); un libro sobre teoría de la comunicación (tco) y, finalmente, un documento sobre

TSG final 17sep.indd 269 24/09/2009 11:04:53 a.m.

Page 272: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

270

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

tabla 24. Bibliografía interdisciplinaria en el programa de la Universidad de La Salle (grupo 02)

Texto Nat. Disc.

1 Mann, L. (1993). Elementos de psicología social. México: Limusa.* (Opcional) l pss

2 Selvini, M. y otros (1995). Los juegos psicóticos en la familia. Buenos Aires: ed. Paidós.** l pss

3 Andueza, M. (1995). Dinámica de grupos en educación. Bogotá: Trillas.** (Opcional) l dg

4 Aisenson Koga, A. (1994). Resolución de conflictos. Un enfoque psicológico. México: Fondodec.** l ps

5 Freud, S. (1988). El malestar en la cultura. Madrid: Alianza.** l psa

6 From, E. (1982). El corazón del hombre. México: Fondo de Cultura Económica.** l psa

7Morín, E. (1997). La necesidad de un pensamiento complejo. Bogotá, Marzo: Universidad de La Salle (documento de lectura).**

l pis

8 Niklas, Luhmann. (s. f.). La autopoiesis de los sistemas sociales. Zona abierta.70771.1995.*** (Opcional) l pis

9 Ministerio de Salud. Bogotá. (1988). Manual de herramientas para la prevención y la promoción.** l sa

10Rubiano, N. et al. (1993). Modelo de estrés social aplicado al maltrato infantil y la violencia intrafamiliar. Bogotá: Gamma Idear (Opcional).**

l sc

11Pinzón, C. y Garay, G. (1997). Las nuevas construcciones simbólicas. En América Latina. Entre lo local y lo global. Bogotá: Gente Nueva.**

l a

12 Sarmiento, L. (s. f.). Lo local y lo global. Futuros escenarios de lo social. 9º Congreso de Trabajo Social.*** (Opcional) l sp

13 Marines, S. (2000). Conflicto. Material de internet.*** (Opcional) l co

14 Maturana, H. (1997). La objetividad un argumento para obligar. Santiago de Chile: Dolmen.** l ept

15 Foucault. M. (1988). El sujeto y el poder. Tercer mundo abril-junio.**** l cp

16 Watslawick. P. y cols. (1983). Teoría de la comunicación. Barcelona: Herder.**** l tco

17 Metodología integrada. Documento. Universidad de La Salle. Bogotá 2000.**** o o

ConvencionesNat. (naturaleza del texto); Disc. (disciplina); o (otro); psa (psicoanálisis); sc (sociología); sp (sociopolítica); sa (salud pública); a (antropología); pss (psicología social); l (libro); ept (epistemología); cp (ciencia política); pssi (psicología sistémica); ps (psicología general); dg (dinámica de grupo); co (conflicto); tco (teoría de la comunicación).* Texto adicionado en i semestre de 2005** Textos registrados en los ocho semestres*** Textos citados solo en el segundo semestre de 2004**** Textos adicionados en ii semestre de 2004

TSG final 17sep.indd 270 24/09/2009 11:04:53 a.m.

Page 273: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

271

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

metodología integrada, publicado por la universidad (o) y un do-cumento sobre conflicto (co), cuya fuente es internet.

Variaciones bibliográficas. Diez textos se mantuvieron cons-tantes durante los periodos del estudio. Los siete restantes fueron in-corporados a lo largo de los semestres y, de estos, tres son opcionales.

Orientación general de la bibliografía. Tal como se observa en la tabla 24, de los 17 textos registrados solo existe un libro orientado específicamente a la dinámica de grupos.

Los temas y los títulos de la mayoría de libros registrados no permiten establecer el predominio de alguna disciplina social en esta bibliografía.

Relaciones entre los objetivos y la bibliografía de la asignatura. De acuerdo al objetivo general, el paradigma sistémico y la teoría de la comunicación enmarcan el desarrollo de la asignatura para este grupo de clase. Algunos textos se reconocen pertinentes al objetivo general; sin embargo, al igual que en el primer grupo de clase, existe bibliografía «flotante», es decir, que no logra articularse al desarrollo del curso.

A excepción del programa de 2004-1, la bibliografía no se discrimina por temas del programa, lo cual impide conocer la función explicita de cada uno de los textos en el desarrollo de la asignatura y su relación con los objetivos del curso.

Es poca la bibliografía registrada referente a los principios y procesos grupales, en relación con el señalamiento que se hace en los objetivos de la asignatura.

Al intentar establecer una relación entre la bibliografía plan-teada para el programa y los elementos formulados en el objetivo general, se encuentran títulos extraños a este último. Uno de varios ejemplos es el libro de Selvini, M. et al. (1995), Los juegos psicóticos en la familia.

En síntesis, se puede decir que la articulación entre objetivos de la asignatura y bibliografía se presenta de manera parcial.

Programa de asignatura n.º 3

A partir de 2006-1, los dos grupos de clase se orientan por un mismo programa.

TSG final 17sep.indd 271 24/09/2009 11:04:53 a.m.

Page 274: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

272

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

a. Objetivos de la asignaturaObjetivo general

La asignatura de Trabajo Social en Grupo busca que cada estu-diante logre profundizar y manejar elementos teóricos y metodo-lógicos de la intervención de trabajo social en grupo, con el fin de dinamizar y dar respuestas a las diversas necesidades e intereses de los grupos con los cuales se irá a intervenir.Objetivos específicos

Se sustituyen por cuatro tipos de competencias: valorativas, interpretativas, argumentativas y propositivas, las que clara-mente participan de la orientación que establecen los objetivos del programa 01. Observaciones

En el objetivo general y en las competencias planteadas no logra identificarse el o los modelos de intervención profesional que orientarán el trabajo del curso.

b. Bibliografía de la asignaturaEn relación con la bibliografía interdisciplinaria de este pro-

grama se observa que: 1) la mayoría de los textos —ocho de once— se encuentran contenidos en la bibliografía del programa del grupo 01; 2) se incorporan tres textos nuevos. Estas dos características se registran en la tabla 25.

Número y materias de los textos. La bibliografía interdiscipli-naria de este programa de clase está compuesta por once textos: nueve libros y dos documentos.

Número y naturaleza de las disciplinas sociales que constituyen la bibliografía. Los textos pertenecen a siete disciplinas sociales distintas: dos libros de dinámica de grupos (dgr); tres libros de técnicas grupales (tgr); un libro de psicología (ps); un libro de cultura organizacional (co); un libro de sociología (sc); un libro de sociopolítica del conflicto (spc). Se registran dos documentos cuyos títulos, más que referenciar una disciplina social, remiten a relaciones entre algunas de ellas, es decir, a la interdisciplinariedad (i). Como puede deducirse de esta descripción, no existe en el con-

TSG final 17sep.indd 272 24/09/2009 11:04:53 a.m.

Page 275: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

273

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

tabla 25. Bibliografía de otras disciplinas en el programa 03 de la Universidad de La Salle

Texto Nat. Disc.

1 Pichon, R. (1994). Proceso grupal. Un enfoque operativo. Sao Paulo: Martins Fontes. l dgr

2 Fritzen, S. (1996). Dinámica de grupo y relaciones humanas. Bogotá: Indo-American Press. l dgr

3 Garcia, D. (2001). Grupo: métodos y técnicas participativas. Buenos Aires: Espacio. l tgr

4 Aguilar, J. (1998). Grupo de discusión. Buenos Aires: Lumen. l tgr

5 Oliveira De Paulo. (1998). Técnicas de liderazgo hoy. Bogotá: San Pablo. l tgr

6 Bleger, José. (s. f.). Temas de Psicología; entrevista de grupos. Sao Paulo: Martins Fontes. l ps

7 Díaz, O. (2000). Género y cambio en la cultura organizacional. Bogotá: Proequidad, gtz y Dinem. l co

8 Agnes, H. (1997). Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Península. l sc

9 Uprimy, R. (2001). Orden democrático y manejo de conflictos. Cuadernos Viva la Ciudadanía Bogotá. l spc

10 Agazzi, E. (2002). El desafío de la interdisciplinariedad. Seminario de Profesores de Filosofía en Navarra. ns i

11 Figueroa, A. (s. f.). Interdisciplinariedad. Grupo de estudios ambientales. Universidad del Cauca. ns i

ConvencionesNat. (naturaleza del texto); Disc. (disciplina); l (libro); co (cultura organizacional); ns (no se identifica); i (interdisciplinariedad); tgr (técnicas grupales); spc (sociopolítica del conflicto); dgr (dinámica de grupo); o (otro); ps (psicología general); sc (sociología).

junto de esta bibliografía interdisciplinaria prevalencia de una dis-ciplina en especial.

Variaciones bibliográficas. La bibliografía citada se mantuvo durante los dos semestres del 2006.

Orientación general de la bibliografía. No existe en la biblio-grafía una concentración temática que nos permita identificar una

TSG final 17sep.indd 273 24/09/2009 11:04:54 a.m.

Page 276: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

274

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

sola y clara orientación en la enseñanza del programa. Sin embargo, por algunos de los textos registrados, puede deducirse una cierta tendencia a inscribir los procesos dinámicos de los grupos en una perspectiva sociológica. El tema de lo interdisciplinario como com-ponente fundamental del método de tsg puede también presumirse como un interés particular del docente responsable del curso.

Relaciones entre los objetivos y la bibliografía de la asignatura. No se identifica en los objetivos planteados referencias explícitas al contexto interdisciplinario en el que se inscribe el desarrollo de la asignatura.

La ausencia de discriminación temática de la bibliografía impide reconocer con exactitud su pertinencia en relación con los objetivos planteados. Aunque se pueden identificar algunas rela-ciones entre estos dos componentes del programa, la formulación de un modelo de intervención en trabajo social permitiría esta-blecer una más clara correspondencia.

Se encuentra alguna bibliografía «flotante», es decir, que su lugar en el programa no se hace explícito en los objetivos.

Relación entre los programas de clase

de los tres grupos de esta unidad

El contraste entre los objetivos planteados en los programas de los tres grupos de clase permite observar que: el primer grupo no plantea objetivos específicos, por lo cual no se conocen con pre-cisión las particularidades que asume el sentido general del curso; en el segundo grupo se identifica la orientación general del curso y, aunque se formulan objetivos específicos, estos no permiten saber los derroteros precisos de la cátedra; el tercero plantea los objetivos específicos como competencias a lograr en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en su orientación general y, en algunos planteamientos particulares, se encuentra gran similitud con los del programa 01.

La no explicitación de los modelos de intervención profesional en los tres grupos de clase impide saber la aplicación específica de los textos de la bibliografía en el desarrollo del curso.

El contraste entre objetivos y bibliografía para los tres grupos de programas permite identificar la existencia de textos cuya te-

TSG final 17sep.indd 274 24/09/2009 11:04:54 a.m.

Page 277: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

275

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

mática no se recoge en los planteamientos generales y específicos de los objetivos; estos textos hacen parte de lo que aquí se nomina como bibliografía «flotante».

En los programas 01 y 02 no existen textos comunes. Es decir, el número y los temas de otras disciplinas sociales que conforman la bibliografía de estos dos grupos de programas muestran au-sencia de afinidad temática, configurándose orientaciones de la enseñanza-aprendizaje diferentes para la asignatura, en un mismo periodo académico, para la misma unidad. En cambio, entre los programas 01 y 03 existe alta afinidad bibliográfica.

La correlación entre objetivos y bibliografía para los tres pro-gramas puede calificarse de parcial; sin embargo, por los títulos registrados, podría afirmarse que los programas del grupo 01 y 03 presentan para esta relación mayor consistencia.

Universidad Nacional de Colombia

En cada uno de los ocho semestres que comprende este es-tudio, la Universidad Nacional de Colombia desarrolla dos pro-gramas de tsg que registran algunos conceptos y bibliografía en común para los dos grupos de estudiantes.

Grupo de clase 011

a. Objetivos de la asignaturaObjetivo general

La asignatura Trabajo Social de Grupo tiene como objetivo ge-neral, para los programas examinados:

Desarrollar una aproximación teórico-práctica al conoci-miento de la estructura y dinámica del pequeño grupo, precisando sus posibilidades y limitaciones como contexto y medio para la in-tervención profesional en trabajo social.

1 Para el periodo correspondiente al semestre de 2006-2, la asignatura estuvo a cargo de una nueva docente que asumió el programa desarrollado hasta ese momento, que mantuvo la orientación general del curso y adicionó nuevos registros bibliográficos.

TSG final 17sep.indd 275 24/09/2009 11:04:54 a.m.

Page 278: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

276

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

Una lectura del objetivo general permite identificar el hori-zonte teórico y metodológico en el que se inscribe la formación de los estudiantes en relación con el método específico de tsg.Objetivos específicos

El objetivo general se desagrega en nueve objetivos específicos en los programas de los cuatro semestres académicos de los años 2003 y 2004 y en once en el programa de 2005-1. Estos dos obje-tivos, sin embargo, solo explicitan objetivos que, en los programas anteriores, estaban implícitos, es decir, no implican cambios sus-tantivos en el contenido temático y en su organización lógica. En 2006-2 se registra un nuevo objetivo orientado al abordaje de nuevas fuentes de consulta sobre tsg.

1. Presentar y analizar, desde la perspectiva teórico-metodo-lógica de la teoría de la acción, los elementos y procesos que fun-damentan la interacción de los individuos y de los grupos en una sociedad, definiendo en este contexto los aspectos de los que parti-cipan el pequeño grupo como subsistema social.

2. Identificar y elaborar conceptualmente las distintas va-riables que concurren a constituir la estructura y dinámica del pe-queño grupo y las posibilidades que como procesos presentan para la intervención grupal.

3. Presentar y analizar el concepto de conflicto grupal, sus formas de presentación y sus implicaciones en la dinámica de los pequeños grupos.

4. Describir y analizar el proceso de la comunicación social en sus elementos básicos y en sus implicaciones para la interacción de los individuos y de los grupos.

5. Presentar brevemente el contexto social y teórico que permitió el surgimiento, desarrollo y auge del concepto de grupo en el siglo xx.

6. Presentar y desarrollar el concepto de grupo como es-tructura y como proceso, como espacio y como vínculo, como posibilidad de integración y de diferenciación y como vehículo de autoconocimiento y desarrollo con otros.

7. Aplicar y analizar técnicas de dinámica de grupo a través de las cuales se visualicen los procesos de los grupos, las relaciones

TSG final 17sep.indd 276 24/09/2009 11:04:54 a.m.

Page 279: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

277

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

grupo-cultura-individuo y las posibilidades de intervención pro-fesional.

8. Presentar al pequeño grupo como contexto y medio de tra-tamiento de conflictos individuales y sociales desde distintas pers-pectivas teórico-metodológicas.

9. Presentar el proceso metodológico de estudio diagnóstico e intervención grupal de trabajo social, sus fundamentos históricos-teóricos, sus posibilidades y limitaciones.

10. Presentar los diferentes campos de aplicación de los pro-cesos y técnicas grupales para el profesional de trabajo social.

11. Presentar a nivel teórico-práctico el concepto y la reali-zación de experiencias vivenciales de grupo como posibilidad de intervención terapéutica.

12. Presentar el estado del arte sobre Trabajo Social de Grupo. Elaborado en el 2005 en Bogotá.

Como se observa, los objetivos específicos constituyen una precisión clara de las orientaciones del curso planteadas en el ob-jetivo general. b. Bibliografía de la asignatura

Veamos en la tabla 26 la bibliografía interdisciplinaria regis-trada en el programa del primer grupo de clase, la naturaleza de cada uno de los textos y la disciplina de la que tratan (véase con-venciones de la tabla 26).

Número y materias de los textos. La bibliografía interdiscipli-naria está compuesta por 45 textos, de los cuales 14 son libros, 28 son capítulos de libros y tres son artículos.

Número y naturaleza de los textos que conforman la biblio-grafía. Como se observa en la tabla 26, el mayor número de textos de otras disciplinas pertenece a psicología social (pss) (once), de los cuales tres son libros y nueve son capítulos de libros.

Sobre dinámica de grupos (dgr) se encuentran cuatro libros y dos capítulos de libros, para un total de seis; se citan además un libro sobre psicoterapia de grupo (psg); dos de teoría de grupo (tgr); dos de técnicas grupales (tgr); uno de psicología conductual (psc); siete de sociología (sc) ; uno de sociología política del con-

TSG final 17sep.indd 277 24/09/2009 11:04:54 a.m.

Page 280: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

278

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

tabla 26. Bibliografía de otras disciplinas en programa del primer grupo de la Universidad Nacional de Colombia

Texto Nat. Disc.

✴ 1. Anzieu, D. y Martin, J. (1971). La dinámica de los grupos pequeños (Caps. i , iii, iv, vii.). Bs. As: Kapelusz. c pss

✴ 2. Arruga, A. I. V. (1983). Introducción al test sociométrico. Barcelona: Herder. l pss

✴ 3. J. M. (1979). Conducción y observación de las reuniones y discusiones (190-218). Kapelusz. c pss

✴ 4. Leveton, E. (1980). Cómo dirigir psicodrama. México: Pax-México. l pss

5. Luft, Joseph. (1973). Introducción a la dinámica de grupos (Cap. iv. Las cuestiones fundamentales relativas a los procesos de grupo (49-71). Cap. iv: Rol Comunicación y liderazgo, 61 a 92.). Barcelona: Herder.

c pss

✴ 6. Moreno, J. L. Sociometría y psicodrama. Primera Parte. l pss

✴ 7. Muñoz, C. (1980). El pequeño grupo. En Psicología social (195-223). México: Trillas (Opcional). c pss

✴8. Rodríguez, A. (1978). Psicología social (Cap. 17 Conceptos de status y rol (410-414). Concepto de actitud (327-338). México: Trillas.

c pss

✴9. Rosenfeld, D. (s. f.). Sartre y la psicoterapia de los grupos (Cap. i. Introducción a las teorías de Sartre sobre grupos (19-26). Cap. iv; vi). Bs. As.: Paidós.

c pss

✴ 10. Sprott, N. H. J. (1967) Grupos humanos (Cap. i y iii). Bs. As.: Paidós (Opcional). c pss

◆ 11. Morales, F. y Olza, M. (1996). Psicología social y trabajo social (Cap. xxiii Representaciones sociales de grupos minoritarios). España: Mc Graw Hill.

c pss

✴◆ 12. Roger, Carl. (1986). Psicoterapia centrada en el grupo. (Cap. viii). En Psicoterapia centrada en el cliente. Bs. As.: Paidós.

c psg

ConvencionesNat. (naturaleza del texto); Disc. (disciplina); pss (psicología social); dgr (dinámica de grupo); sc (sociología); pstd (psicoterapia psicodramática); tgr (técnicas grupales); tc (teoría de conflicto); psa (psicoanálisis); o (otro); tgr (teoría de grupos); lc (libro de crónicas); c (capítulo de libro); a (artículo); cp (ciencia política); psg (psicoterapia de grupo); l (libro); psc (psicología conductual); scpc (sociología política del conflicto).✴ Textos registrados en los ocho semestres; Textos suprimidos en i semestre de 2005; ■ Textos adicionados en el segundo semestre de 2006; ✴ ✴ Texto adicionado en el ii semestre de 2004; ◆ Textos de reseña obligatoria; — Textos adicionados en i semestre de 2004.

TSG final 17sep.indd 278 24/09/2009 11:04:54 a.m.

Page 281: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

279

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

Texto Nat. Disc.

✴ 13.Beal, B. y R. (1974). Conducción y acción dinámica del grupo. Bs. As: Karpeluz. l dgr

14. Catwright, D. y Zander. (1972). Dinámica de grupos (Cap. i Orígenes de la dinámica de grupo, Cap. ii Temas y suposiciones fundamentales. Capítulo Bases del poder social. 285-297). Trillas.

c dgr

✴ 15. Giba, R. J. (1973). Manual de dinámica de grupos. Hvmanitas. l dgr

✴ 16. Giraldo, S. (1989). Dinámicas grupales de reflexión. Bogotá: Ediciones Paulinas. l dgr

17. Hall, D. M. Dinámica de la acción de grupo. Pasos para resolver problemas (C. 9). c dgr

— 18. Leon, O. (s. f.). Tomar decisiones difíciles. Mc Graw Hill. Universidad Autónoma de Madrid. l dgr

✴19. Napier, R. y Gerhenfel, M. (1987). Grupos teoría y experiencia (Cap. i, iii, iv, v◆, vi◆). México: Editorial Trillas.

c tgr

■20. Blanco, C. A. y de la Corte. (2004). Jefes y líderes directivos (Cap. 5). En Psicología de los grupos. Madrid: Pearsons Prentice Hill. (Opcional)

c tgr

✴ 21. Antunes, C. (1975). Técnicas pedagógicas de la Dinámica de Grupo. Bs. As.: Kapelusz. l tgr

✴ 22. Vela, A. (1991). Técnicas y prácticas de las relaciones humanas. Bogotá: Edit. Indo - American Press Service. l tgr

23. Anzieu, D., Bejarano, A., Kaes, R. et al. (1978). El trabajo psicoanalítico en los Grupos (Parte iii: La interpretación del psicodrama. Cap. iv Grupo Identificación). México: Siglo xxi (Opcional).

c psa

24. Anzieu, D. (1978). El grupo y el inconsciente. Biblioteca nueva Madrid, numeral 8: Panorama de la vida grupal inconsciente (Opcional).

c psa

ConvencionesNat. (naturaleza del texto); Disc. (disciplina); pss (psicología social); dgr (dinámica de grupo); sc (sociología); pstd (psicoterapia psicodramática); tgr (técnicas grupales); tc (teoría de conflicto); psa (psicoanálisis); o (otro); tgr (teoría de grupos); lc (libro de crónicas); c (capítulo de libro); a (artículo); cp (ciencia política); psg (psicoterapia de grupo); l (libro); psc (psicología conductual); scpc (sociología política del conflicto).✴ Textos registrados en los ocho semestres; Textos suprimidos en i semestre de 2005; ■ Textos adicionados en el segundo semestre de 2006; ✴ ✴ Texto adicionado en el ii semestre de 2004; ◆ Textos de reseña obligatoria; — Textos adicionados en i semestre de 2004.

TSG final 17sep.indd 279 24/09/2009 11:04:54 a.m.

Page 282: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

280

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

Texto Nat. Disc.

— 25. Freud, S. (1989). Psicología de las masas y análisis del yo (9-47). Madrid: Alianza Editorial. c psa

✴ 26. López, D. Y. «El lenguaje: aquello del otro que nos da existencia». a psa

✴27. R. Kaes, J. Begler y otras (1989). La institución y las instituciones. Estudios psicoanalíticos (32 a 54, 68 a 92, 121 a 137). Bs. As: Edit. Paidós.

c psa

✴28. Ramírez, O. M. Aporías de la cultura contemporánea (Cap. 2 y 3). Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

c psa

✴ 29. Bustos, D. (1985). Psicoterapia psicodramática. Bs As.: Edit. Paidós. l pstd

✴ 30. Martínez, B. C, M. F. et al. (1979). Psicodrama psicoanalítico en grupos. Madrid: Edit Fundamentos. l pstd

31. Kort, F. (1974). Psicoterapia de grupo y desarrollo del potencial humano. Caracas: Monte Ávila. 1.ª ed. l psc

✴ 32. Coser, L. (s. f.). Funciones del conflicto social (cap. ix). México: Fondo de Cultura Económica. c tc

✴ 33. Gómez, S. y Ruiz, J. Las relaciones organizacionales y el conflicto. c tc

✴34. Valenzuela, P. (s. f.). La estructura del conflicto su resolución. En Convivir: conflicto, convivencia y Democracia.

c tc

✴ 35. Berger y Luckmann. (s. f.) (pp 95-104.) La construcción social de la realidad. Amorrortu. c sc

36. Durkheim, E. (1971). Las reglas del método sociológico (numeral iii del prefacio de la 2.ª edición. Cap. i. Qué es un hecho social). Bs. As.: Shapire Editores.

c sc

✴ 37. Heller, A. (1977). Sociología de la vida cotidiana. (17-29; 69-77). Península. c sc

ConvencionesNat. (naturaleza del texto); Disc. (disciplina); pss (psicología social); dgr (dinámica de grupo); sc (sociología); pstd (psicoterapia psicodramática); tgr (técnicas grupales); tc (teoría de conflicto); psa (psicoanálisis); o (otro); tgr (teoría de grupos); lc (libro de crónicas); c (capítulo de libro); a (artículo); cp (ciencia política); psg (psicoterapia de grupo); l (libro); psc (psicología conductual); scpc (sociología política del conflicto).✴ Textos registrados en los ocho semestres; Textos suprimidos en i semestre de 2005; ■ Textos adicionados en el segundo semestre de 2006; ✴ ✴ Texto adicionado en el ii semestre de 2004; ◆ Textos de reseña obligatoria; — Textos adicionados en i semestre de 2004.

TSG final 17sep.indd 280 24/09/2009 11:04:54 a.m.

Page 283: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

281

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

Texto Nat. Disc.

✴ 38. Merton, R. (s. d. ). Estructura social y anomia: Revisión y ampliación. a sc

✴ 39. Parsons, T. (s. d.). El sistema de las sociedades modernas (Cap. 2). Trillas. c sc

■40. González, S. L. (1983). El análisis estructural-funcional. En La sociología aventura dialéctica (2.ª reimpresión, Cap. iii). Madrid: Tecnos (Opcional).

c sc

41. Parsons, T. y Shils, E. A. Otras categorías fundamentales de la teoría de la acción social. Declaración general (2-6; 8-9; 19-23). Bs. As.: Publicación del Instituto de Sociología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Tomo cuaderno i. Lectura adicional.

c sc

✴ 42. Freund, J. (s. f.). Sociología del conflicto. Madrid: Editorial Ejército. Ministerio de Defensa de Francia (Opcional). l scpc

■ 43. Baro, M. (1999). El poder social: en sistema grupo y poder. San Salvador: uca editores. 4.ª ed. Cap 2 (Opcional). c cp

✴ 44. Zuleta, E. El elogio de la dificultad. a o

✴ 45. Salazar, A. (1999). No nacimos pa semilla. Corporación Región. Cinep. l lc

✴ 46. Esquema general para desarrollar los ejercicios de dinámica grupal.

✴ 47. Anteproyecto para el estudio e intervención de un pequeño grupo.

ConvencionesNat. (naturaleza del texto); Disc. (disciplina); pss (psicología social); dgr (dinámica de grupo); sc (sociología); pstd (psicoterapia psicodramática); tgr (técnicas grupales); tc (teoría de conflicto); psa (psicoanálisis); o (otro); tgr (teoría de grupos); lc (libro de crónicas); c (capítulo de libro); a (artículo); cp (ciencia política); psg (psicoterapia de grupo); l (libro); psc (psicología conductual); scpc (sociología política del conflicto).✴ Textos registrados en los ocho semestres; Textos suprimidos en i semestre de 2005; ■ Textos adicionados en el segundo semestre de 2006; ✴ ✴ Texto adicionado en el ii semestre de 2004; ◆ Textos de reseña obligatoria; — Textos adicionados en i semestre de 2004.

flicto (scpc); uno de ciencia política (cp); tres de teoría de conflictos (tc) y, en correlación con este tema, un libro de crónicas urbanas (lc) sobre el fenómeno de las bandas en Medellín. Seis textos sobre psicoanálisis (psa): un artículo y cinco capítulos de libros relacionados con la dinámica interna de los pequeños grupos; dos

TSG final 17sep.indd 281 24/09/2009 11:04:54 a.m.

Page 284: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

282

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

libros sobre psicoterapia psicodramática (pstd) y, finalmente, un artículo de Estanislao Zuleta sobre la incidencia del grupo en la subjetividad conforma el resto de la bibliografía.

En la bibliografía se incluyen, además de los textos registrados más arriba, dos esquemas indicativos (esquemas a, b). El primero de ellos, Esquema general para el desarrollo de ejercicios de di-námica grupal, plantea las pautas metodológicas para la planeación y realización en clase de una experiencia de práctica grupal. Tal como se precisa en el programa, estas experiencias se inscriben unas en el ámbito funcional y otras en el vivencial de los grupos. El segundo esquema Anteproyecto para el estudio y la observación de un pequeño grupo proporciona las pautas para realizar la obser-vación de un grupo y la sistematización de la información. Los dos instrumentos han sido elaborados por la docente de la asignatura. Estos dos ejercicios se plantean como obligatorios para todos los estudiantes del grupo.

La bibliografía interdisciplinaria de este grupo de clase puede discriminarse en tres categorías: de lectura obligatoria, de reseña obligatoria y de lectura complementaria. El número de los primeros asciende a 33, el de los segundos a cuatro y el de los últimos a ocho.

Variaciones bibliográficas. 37 de los 45 libros se han mantenido constantes para los ocho semestres que comprenden este estudio, los ocho restantes han sido incluidos a lo largo de los semestres.

Orientación general de la bibliografía. La revisión cuidadosa de la bibliografía interdisciplinaria de este conjunto de programas de la uac de la Universidad Nacional de Colombia permite concluir que la psicología social, como disciplina que describe e interpreta las relaciones de los grupos y de los colectivos con los individuos y la sociedad, aporta los conceptos básicos que enmarcan el desa-rrollo de la cátedra.

La teoría, las técnicas de la dinámica de grupo y algunas ela-boraciones psicoanalíticas relativas a los procesos de grupo, cons-tituyen las disciplinas fundamentales que orientan la formulación de los capítulos y de los subtemas del programa.

Concurre también al programa el saber sociológico como refe-rencia teórica para el análisis de la dinámica social que los grupos

TSG final 17sep.indd 282 24/09/2009 11:04:54 a.m.

Page 285: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

283

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

apropian y vehiculan en las instituciones como entorno natural en el que se originan y desarrollan.

La bibliografía de los programas permite saber que el análisis de los procesos y la intervención profesional en grupo se plantea desde dos perspectivas: la funcional y la psicoterapéutica y que ex-presa lo que se plantea en los objetivos específicos.c. Relaciones entre los objetivos y la bibliografía de la asignatura

• Noseidentificaenlosobjetivosplanteadosreferenciasexpli-citas al contexto interdisciplinario en el que se inscribe el de-sarrollo de la asignatura.

• Cadaunodelosobjetivosespecíficosseexpresaenunidadestemáticas, para cada una de las cuales se indica la bibliografía que se aplicará para su desarrollo. Esta característica permite establecer una clara correspondencia entre los objetivos y la bibliografía del curso.

• Lasasignacionesbibliográficassonprecisas.Referenciancapí-tulos de libros o artículos específicos relativos a los temas de cada unidad.

• Unexamencuidadosode labibliografíade estosprogramaspermite afirmar que no existe bibliografía «flotante», es decir, ningún texto queda por fuera de la lógica de los objetivos del programa.

• Esimportantereconocerquealgunosdeloslibroscitadossonde autores clásicos en la materia de la que se ocupan.

• Enlosobjetivosespecíficosseprecisanlascategoríasdeladi-námica de grupos que se desarrollarán a través de las distintas técnicas de grupos registradas.

• Ladiferenciaciónqueseestableceenlosobjetivosespecíficosentre la teoría de los pequeños grupos y la intervención pro-fesional con grupos, se encuentra claramente reflejada en la bibliografía que se registra y en las unidades temáticas, para cada una de estos dos tipos de conocimiento.

• Los esquemasdeobservacióngrupal ydedesarrollode téc-nicas grupales guardan clara coherencia con los objetivos 9, 10, 11, además de complementar en términos prácticos la bi-bliografía asignada para el desarrollo de cada uno de ellos.

TSG final 17sep.indd 283 24/09/2009 11:04:54 a.m.

Page 286: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

284

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

• Enestegrupodeprogramas(01)laarticulaciónentrelosob-jetivos, los contenidos y la bibliografía es transparente, por lo cual puede decirse que los programas tienen atributos de alta coherencia y consistencia.

Grupo de clase 022

a. Objetivos de la asignaturaCon respecto al segundo grupo de programas de tsg de la

uac de la Universidad Nacional de Colombia es importante señalar que este se presenta con una introducción en la que con distintos argumentos se establece el ámbito de los pequeños grupos como un escenario natural para la investigación e intervención del trabajo social. Seguidamente, se plantea el sentido y significación de la cá-tedra para la formación en tsg. No se precisa, sin embargo, el o los modelos de trabajo social profesional que orientarán el desarrollo de la asignatura, lo cual debe hacerse en el planteamiento de por lo menos un objetivo general.

Aunque no se registra propiamente un objetivo general, esta presentación ubica el sentido y la significación de la asignatura.

Los objetivos específicos se sustituyen por cinco preguntas como ejes orientadores del programa y que se plasman en cinco unidades temáticas. Esta forma de proceder establece una clara re-lación entre las especificidades que el programa busca desarrollar y los temas correlativos que constituyen el cuerpo de este. Los interro-gantes planteados son:

¿Cuál es la necesidad histórica que dentro de las ciencias so-ciales vuelve relevante hablar académicamente de grupo?

¿Qué es, cuáles son los elementos constitutivos y qué tipos de grupos existen?

¿Por qué y para qué nos agrupamos?

2 El segundo grupo de clase de esta unidad estuvo a cargo de dos docentes distintas para el periodo de estudio. En los ocho periodos se mantuvo la orientación general de programa y los cambios presentados aluden a nuevos registros bibliográficos.

TSG final 17sep.indd 284 24/09/2009 11:04:54 a.m.

Page 287: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

285

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

¿Cuáles son los elementos conflictivos y/o potencializadores de los grupos?

¿Qué campos de aplicación existen y cómo operan los procesos y técnicas de intervención profesional para pequeños grupos?

b. Bibliografía de la asignatura Veamos ahora el registro la bibliografía interdisciplinaria re-

gistrada en el programa del segundo grupo de clase. Se describe la naturaleza del texto y la disciplina de la que se trata (tabla 27).

Número y de los textos. La bibliografía interdisciplinaria está compuesta por 43 textos: 25 libros, 16 capítulos y dos artículos.

Número y naturaleza de las disciplinas sociales que constituyen la bibliografía. Los textos de la bibliografía pertenecen a once dis-ciplinas sociales distintas al trabajo social.

En este grupo de programas predominan los textos de sociología (sc) y psicología social (ps), con un total de ocho cada uno. Siguen en orden de importancia los textos de dinámica de grupos (dgr) (seis), cuatro libros y dos capítulos de libro; cinco libros de técnicas gru-pales (tgr) y dos libros sobre teoría de grupos (tgr). Sobre teoría del conflicto (tc) se registran dos libros y dos capítulos de libros para un total de cuatro. Se registran además dos textos de psicoanálisis (psa); un libro de psicología, uno de psicología conductual (psc), uno de psicoterapia de grupo (psg), dos capítulos de libros de ciencia po-lítica (cp), un libro de crónicas urbanas (lc) sobre el fenómeno de las bandas en Medellín y un artículo de Estanislao Zuleta. El título de uno de los libros registrado en la bibliografía (ns) no permite identi-ficar la disciplina a la que pertenece.

Variaciones bibliográficas. De los 43 textos, 21 se mantuvieron constantes para los semestres estudiados y 22 se introdujeron en el transcurso de los semestres.

Orientación general de la bibliografía. La revisión del número de libros por disciplina y de los títulos que se registran permite reconocer que la bibliografía sobre psicología social y dinámica de grupos se constituye en un saber marco para la formación de los estudiantes, lo que se expresa en los distintos capítulos del pro-grama de este grupo de clase.

TSG final 17sep.indd 285 24/09/2009 11:04:54 a.m.

Page 288: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

286

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

tabla 27. Bibliografía interdisciplinaria en el segundo programa

Texto Nat. Disc.

✴1. Anzieu, D. y Martin, J. (1997). La dinámica de los grupos pequeños (pp. 13-31, 33-52, 111-129, 129-145 156-176, 213-233). Bs. As.: Kapelusz.

c pss

✴ 2. Arruga, A. y Valori, I. (1983). Introducción al test sociométrico. Barcelona: Herder. l pss

✴ 3. Luft, Joseph. (s. d.). Introducción a la dinámica de grupo (78-92, Cap. iv). Barcelona: Herder. c pss

✴ 4. Rodríguez, A. (1978). Psicología social (Cap. 12, 17: pp. 327-338; 401-414). México: Trillas. c pss

—5. Rosenfeld, D. (s. d.). Sartre y la psicoterapia de los grupos (cap. i Introducción a las teorías de Sartre sobre grupos.) Bs. As.: Paidós.

c pss

■ 6. Sprott, N. H. J. (1967). Grupos humanos (Cap. i y iii). Bs. As.: Paidós (Opcional). c pss

✴ 7. ascoop. (s. d.). El liderazgo para el siglo xx. Guadalupe. l pss

✴ 8. Muñoz, C. (1980). El pequeño grupo. En Psicología social. México: Trillas. l pss

■ 9. Kort, F. (1974). Psicoterapia de grupo y desarrollo del potencial humano. Caracas: Monte Ávila. 1.ª ed. l psc

✴ 10. Bohlen, B. y Raudabaugh. (1974). Conducción y acción dinámica del grupo. Karpeluz. l dgr

✴ 11. Catwright, D. y Zander. (1972). Dinámica de grupos (pp. 285-297). Trillas. c dgr

✴ 12. Hall, D. M. Dinámica de la acción de grupo. Cap. 9. [s. d.]. c dgr

13. Maisonneuve, J. (1982). La dinámica de los grupos. Argentina: Editores Nueva Visión. l dgr

◆ 14. Marwin, E. S. (1983). Dinámica de grupos. Barcelona: Herder. l dgr

ConvencionesNat. (naturaleza del texto); Disc. (disciplina); pss (psicología social); dgr (dinámica de grupo); sc (sociología); ps (psicología general); tgr (técnicas grupales); tc (teoría de conflicto); psa (psicoanálisis); o (otro); tgr (teoría de grupos); lc (libro de crónicas); c (capítulo de libro); a (artículo); cp (ciencia política); psg (psicoterapia de grupo); l (libro); psc (psicología conductual); ns (no se sabe).✴ Textos registrados en los ocho semestres; Textos suprimidos en i semestre de 2005; ■ Textos adicionados en el segundo semestre de 2006; ✴ ✴ Texto adicionado en el ii semestre de 2004; ◆ Textos de reseña obligatoria; — Textos adicionados en i semestre de 2004.

TSG final 17sep.indd 286 24/09/2009 11:04:54 a.m.

Page 289: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

287

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

Texto Nat. Disc.

◆ 15. Villaverde, C. (1966). Dinámica de grupos y educación. Buenos Aires: Hvmanitas. l dgr

✴16. Napier, R. y Gerhenfel, M. (1987). Grupos teoría y experiencia (Cap. i, ii, iii, vi). México: Editorial Trillas.

c tgr

◆ 17. Ayestaran, S. (1996). El grupo como construcción social. España: Plural. l tgr

◆18. Londoño, A. (1987). 112 dinámicas. Bogotá: Indo American Press. Casa de la juventud. Colección pedagogía grupal 6.

l tgr

✴ 19. Martin (1971). Conducción y observación de las reuniones – discusiones. Kapelusz. c tgr

✴ 20. Vela, A. (1991). Técnicas y prácticas de las relaciones humanas. Bogotá: Edit. Indo - American Press Service. l tgr

◆ 21. Betancur, M. A. El taller educativo. Convenio Andrés Bello. l tgr

◆ 22. Estrada, I. (2002). Hacia el desarrollo de habilidades directivas. Medellín Colombia. l tgr

◆23. Gonzales, N. J. (1999). Psicoterapia de grupos: Teoría y técnica a partir de diferentes escuelas psicológicas. México: El Manual Moderno.

l psg

✴24. R. Kaes, J. Begler et al. (1989). La institución y las instituciones. Estudios psicoanalíticos (pp. 32 a 54, 68 a 92, 121 a 137). Bs. As.: Edit. Paidós.

c psa

✴ 25. López, D. Y. El lenguaje: aquello del otro que nos da existencia. a psa

✴ 26. Coser, L. (s. f.). Funciones del conflicto social (Cap. ix). México: Fondo de Cultura Económica. c tc

✴ 27. Gómez, S. y Ruiz, J. Las relaciones organizacionales y el conflicto. l tc

28. Rex, J. (1995). El conflicto social un análisis conceptual y teórico. Madrid: Siglo xxi editores. l tc

ConvencionesNat. (naturaleza del texto); Disc. (disciplina); pss (psicología social); dgr (dinámica de grupo); sc (sociología); ps (psicología general); tgr (técnicas grupales); tc (teoría de conflicto); psa (psicoanálisis); o (otro); tgr (teoría de grupos); lc (libro de crónicas); c (capítulo de libro); a (artículo); cp (ciencia política); psg (psicoterapia de grupo); l (libro); psc (psicología conductual); ns (no se sabe).✴ Textos registrados en los ocho semestres; Textos suprimidos en i semestre de 2005; ■ Textos adicionados en el segundo semestre de 2006; ✴ ✴ Texto adicionado en el ii semestre de 2004; ◆ Textos de reseña obligatoria; — Textos adicionados en i semestre de 2004.

TSG final 17sep.indd 287 24/09/2009 11:04:54 a.m.

Page 290: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

288

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

Texto Nat. Disc.

✴29. Valenzuela, P. (s. f.). La estructura del conflicto su resolución. En Convivir: conflicto, convivencia y Democracia.

c tc

✴ 30. Berger y Luckmann. (s. f.). (pp. 95-104). La construcción social de la realidad. Amorrortu. c sc

31. Elster. J. (s. f.). Racionalidad y normas sociales. Universidad de Chicago. l sc

32. Freund, J. (1995). Sociología del conflicto. Madrid: Ministerio de Defensa. Secretaría General Técnica. D. L. l sc

33. Merton, R. (2002). Teorías y estructuras sociales. México: Fondo de Cultura Económica. l sc

— 34. Parsons, T. (s. f.). El sistema de las sociedades modernas (Cap. 2). Trillas. c sc

✴ 35. Parsons, T. (1996). El sistema social. Madrid: Ediciones de la revista de occidente. l sc

✴36. Torres, N. J. (1999). Introducción a la teoría de sistema de Niklas Luhman (9-22). Universidad Nacional Autónoma de México. Ed Aprender.

c sc

■ 37. Heller, A. (1977). Sociología de la vida cotidiana. (pp. 17-29, 69-77). Península. c sc

✴ 38. Foucault, M. (1983). El orden del discurso. México: Tusquets, 1983. l cp

— 39. Los grupos de presión en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo. l cp

◆ 40. Restrepo, L. C. (1994). El derecho a la ternura. Arango Editores. l ps

41. Pavlovski, Y. J. (2000). Búsqueda de Ayllu. Buenos Aires Argentina: Ed. Galerna. l ns

■ 42. Zuleta, E. El elogio de la dificultad. a o

■ 43. Salazar, A. (1999). No nacimos pa semilla. Corporación Región. Cinep. l lc

ConvencionesNat. (naturaleza del texto); Disc. (disciplina); pss (psicología social); dgr (dinámica de grupo); sc (sociología); ps (psicología general); tgr (técnicas grupales); tc (teoría de conflicto); psa (psicoanálisis); o (otro); tgr (teoría de grupos); lc (libro de crónicas); c (capítulo de libro); a (artículo); cp (ciencia política); psg (psicoterapia de grupo); l (libro); psc (psicología conductual); ns (no se sabe).✴ Textos registrados en los ocho semestres; Textos suprimidos en i semestre de 2005; ■ Textos adicionados en el segundo semestre de 2006; ✴ ✴ Texto adicionado en el ii semestre de 2004; ◆ Textos de reseña obligatoria; — Textos adicionados en i semestre de 2004.

TSG final 17sep.indd 288 24/09/2009 11:04:55 a.m.

Page 291: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

289

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

Por el número de textos correspondientes al saber sociológico, éste se identifica como una referencia significativa en el programa.

Algunos textos de la bibliografía de este grupo de programas, señalan una influencia sociopolítica en el curso. c. Relaciones entre los objetivos y la bibliografía de la asignatura

• Noseidentificaenlosobjetivosplanteadoslafuncióndelsaberinterdisciplinario que contextualiza el desarrollo de la asignatura.

• Si bien las preguntas que orientan el curso son claras, seríadeseable un mayor nivel de precisión en objetivos generales y específicos para orientar el programa.

• Aligualqueenelgrupodeclase01deestauac se indica en el programa bibliografía pertinente para cada una de las temá-ticas propuestas para la cátedra: los títulos que componen la bibliografía interdisciplinaria guardan clara correspondencia con los temas articulados a las preguntas eje del programa.

• Lapreguntanúmerocinco,quehacelasvecesdeobjetivo,tieneclaras fuentes bibliográficas, sin embargo, serían deseables re-ferencias que permitan saber el número, el tipo y la naturaleza de las técnicas grupales que se estudian en el transcurso del semestre.

• Porloqueantecede,sereconoceenelprogramadeestegrupode clase coherencia entre los objetivos y la bibliografía.

d. Relación entre los programas de los dos grupos de clase de esta Unidad Académica

Existe bibliografía interdisciplinaria común entre los pro-gramas de los dos grupos de clase, tal como se registra en la tabla 28.

En la bibliografía interdisciplinaria compartida por los dos programas se identifican tres libros de sociología, cinco textos de psicología social, tres de dinámica de grupos, dos de psicoanálisis, cuatro sobre teoría de conflicto, uno sobre teoría de grupos, uno sobre técnicas de grupo, uno de psicología conductual, un artículo de Estanislao Zuleta y un libro de crónicas sobre el fenómeno de las bandas en Medellín, para un total de 22 textos compartidos.

Buena parte de la bibliografía del segundo grupo de pro-gramas está contenida en la registrada en los programas del grupo 01, comparte con este 22 de los 43 textos citados.

TSG final 17sep.indd 289 24/09/2009 11:04:55 a.m.

Page 292: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

290

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

tabla 28. Textos compartidos por los dos grupos de clase

Texto Disc.1. Anzieu, D. y Martin, J. (1971). La dinámica de los grupos pequeños. Bs. As.: Kapelusz. pss

2. Arruga, A. y Valori, I. (1983). Introducción al test sociométrico. Barcelona: Edit Herder. pss

3. Sprott, N. H. J. (1967). Grupos humanos (Cap. i y iii.). Bs. As.: Paidós (opcional). pss

4. Berger y Luckmann. (s. d.). (95-104). La construcción social de la realidad. Amorrortu. sc

5. Kort, F. (1974). Psicoterapia de grupo y desarrollo del potencial humano. Caracas: Monte Ávila – Editores. 1.ª ed. psc

6. Heller, A. (1977). Sociología de la vida cotidiana. (17-29; 69-77). Península. sc

7. Catwright, D. y Zander. (1972). Dinámica de grupos (285-297). Trillas. dgr8. Coser, L. (s. d.). Funciones del conflicto social (Cap. ix). México: Fondo de Cultura Económica. tc

9. Freund, J. (s. d.). Sociología del conflicto. Madrid: Editorial Ejército. Ministerio de Defensa de Francia. tc

10. Gómez, S. y Ruiz, J. Las relaciones organizacionales y el conflicto. tc11. Hall, D. M. Dinámica de la acción de grupo. Pasos para resolver problemas. dgr

12. López, D. Y. El lenguaje: aquello del otro que nos da existencia. psa13. Luft, Joseph. (s. d.). Introducción a la dinámica de grupo (cap. iv: Rol Comunicación y liderazgo). Herder. dgr

14. Napier, R. y Gerhenfel, M. (1977). Grupos teoría y experiencia (Cap. i, iii, vi). México: Editorial Trillas. tgr

15. Parsons, T. (s. d.). El sistema de las sociedades modernas. Trillas. sc16. R. Kaes, J. Begler et al. (1989). La institución y las instituciones. Estudios psicoanalíticos. Bs. As.: Edit. Paidós. psa

17. Rodríguez, A. (1978). Psicología social (cap. 12. Concepto de actitud, pp. 327-338). México: Trillas. pss

18. Rosenfeld, D. (s. d.). Sartre y la psicoterapia de los grupos (cap. i Introducción a las teorías de Sartre sobre grupos.) Bs. As.: Paidós. pss

19. Valenzuela, P. (s. d.). La estructura del conflicto su resolución. En Convivir: conflicto, convivencia y democracia. tc

20. Vela, A. (1991). Técnicas y prácticas de las relaciones humanas. Bogotá: Edit. Indo - American Press Service. tgr

21. Zuleta, E. El elogio de la dificultad. o22. Salazar, A. (1999). No nacimos pa semilla. Corporación Región. Cinep. lc

ConvencionesDisc. (disciplina); pss (psicología social); dgr (dinámica de grupo); sc (sociología); tgr (teoría de grupos); psa (psicoanálisis); tgr (técnicas grupales); tc (teoría de conflicto); psc (psicología conductual); o (otro); lc (libro de crónicas).

TSG final 17sep.indd 290 24/09/2009 11:04:55 a.m.

Page 293: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

291

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

En la bibliografía de los dos programas pueden identificarse los textos de psicología social y dinámica de grupos como disci-plinas que concurren en la enseñanza de la metodología del trabajo social en el ámbito de los grupos. Sin embargo, el peso específico de cada una de estas disciplinas en la bibliografía de los dos grupos de programas es distinto, tal como se observó más atrás, en el registro y la descripción de cada uno (véase Tablas 26 y 27).

En los dos grupos de programas se identifica una clara per-tinencia entre la bibliografía registrada y los objetivos planteados para cada uno.

Es identificable cierta diferencia en la orientación de los dos cursos, toda vez que en el primero, como ya se mencionó, el aná-lisis de los procesos y la intervención profesional en grupo se ins-cribe en la psicología social y la sociología como marco de estudio, mientras que, en el segundo, se presume, por algunos textos de la bibliografía, cierta orientación sociopolítica. Sin embargo, la bibliografía compartida indica que existen temas comunes, abor-dados por los dos grupos de clase.

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Para la formación en tsg esta unidad contempla dos niveles de la asignatura de tsg en el quinto y sexto semestre del plan de estudios, los cuales se complementan con la práctica de tsg desa-rrollada en el séptimo semestre de la carrera.

En lo que sigue se registra la bibliografía interdisciplinaria de los dos niveles de la cátedra y de la asignatura práctica iv.

Es preciso señalar que el contenido de estos programas se ha mantenido constante durante los ocho periodos académicos que comprenden este estudio.

Trabajo Social V

a. Objetivos de la asignaturaObjetivo general de la asignatura

El objetivo general de la cátedra de Trabajo Social de Grupo situada en el quinto semestre de formación es: «orientar el apren-dizaje de elementos teóricos y metodológicos sobre la naturaleza

TSG final 17sep.indd 291 24/09/2009 11:04:55 a.m.

Page 294: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

292

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

de los grupos, las leyes de su desarrollo y demás conceptos, que lleven a comprender su acción en contextos sociales».Objetivos específicos

Del objetivo general se derivan los siguientes cuatro objetivos:1. Identificar el contexto social contemporáneo desde el marco

teórico, que facilita el surgimiento del Trabajo Social de Grupo.2. Identificar los aportes que hacen las diferentes ciencias so-

ciales a la teoría de grupo.3. Identificar el marco teórico conceptual de grupo.4. Delimitar los elementos teóricos y metodológicos que deter-

minan la dinámica interna de los grupos.

La perspectiva que se lee en el objetivo general es la del estudio de los grupos y su función en ámbitos sociales más amplios. La re-lación con el trabajo social aparece en el primer objetivo específico, su formulación —no del todo clara— sugiere la exploración de las condiciones que permiten el surgimiento del tsg.

Los tres últimos objetivos específicos, que bien podrían com-pendiarse en uno, logran explicitar el objetivo general.b. Bibliografía

En la tabla 29 se registra la bibliografía interdisciplinaria de la cátedra del primer nivel de la asignatura, la naturaleza del texto y la disciplina de la que se trata (véase convenciones de la tabla 29).

Número y naturaleza de los textos que conforman la biblio-grafía. La bibliografía está compuesta por 21 libros.

Número y naturaleza de las disciplinas sociales que consti-tuyen la bibliografía. Los libros de la bibliografía interdisciplinaria de este primer nivel de la asignatura de tsg corresponden a ocho disciplinas sociales, se encuentran: dos textos de psicología social (pss), siete de dinámica de grupos (dgr), uno de teoría de grupo (tgr), uno de terapia de grupo (teg), siete de sociología (sc), un libro de teoría de la acción comunicativa (tac), un libro sobre edu-cación (ed) y un libro de socioeconomía (se).

Variaciones bibliográficas. Es preciso señalar que la bibliografía de este programa se ha mantenido constante durante ocho periodos académicos (de 2003-1 a 2006-2), tiempo que comprende este estudio.

TSG final 17sep.indd 292 24/09/2009 11:04:55 a.m.

Page 295: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

293

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

tabla 29. Bibliografía interdisciplinaria en el programa de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Texto Nat. Disc.

1 Campos y Caparros, N. (1980). Psicología dinámica grupal. Barcelona: Fundamentos. l pss

2 Moreno, J. (1983). Psicoterapia de grupo y psicodramas. México: Fondo de Cultura Económica. l pss

3 Beal, Jorge y otros (1964). Conducción y acción dinámica de los grupos. Buenos Aires: Kapelusz. l dgr

4 Cirigliano, G. (1982). Dinámica de grupo y educación. Buenos Aires: Hvmanitas. l dgr

5 Espinosa, M. (1982). La dinámica del grupo juvenil. Buenos Aires: Hvmanitas. l dgr

6 Junco, S. (1986). Dinámica de grupos. Bogotá: Universidad Santo Tomás. l dgr

7 Maisonneuve, J. (1986). La dinámica de los grupos. Buenos Aires: Nueva Visión. l dgr

8 Shaw, M. (1986). Dinámica de grupo. Barcelona: Herder. l dgr

9 Zarzar, C. (1988). Grupos de aprendizaje. México: Nueva Imagen. l dgr

10 Napier, R. y Gerhenfel, M. (1977). Grupos teoría y experiencia. Barcelona: Editorial Trillas. l tgr

11 Fundación Universitaria Luis Amigó. (1986). Terapia de grupo. Medellín. l teg

12 Parsons, T. et al. (1979). Apuntes sobre la teoría de la acción social. Buenos Aires: Amorrortu. l sc

13 Parsons, T. (1967). Ensayos de teoría sociológica. Buenos Aires: Paidós. l sc

14 Parsons, T. (1968). La estructura de la acción social. Madrid: Guadarrama. l sc

15 Ritzer, G. (1993). Teoría sociológica contemporánea. Bogotá: Mc Graw-Hill. l sc

16 Schutz, A. y Luckmann, T. (1973). Las estructuras del mundo de la vida. Buenos Aires: Amorrortu Editores. l sc

ConvencionesNat. (naturaleza del texto); Disc. (disciplina); l (libro); pss (psicología social); dgr (dinámica de grupo); teg (terapia de grupo); tac (teoría de acción comunicativa); sc (sociología); se (socioeconomía); ed (educación); tgr (teoría de grupos).

TSG final 17sep.indd 293 24/09/2009 11:04:55 a.m.

Page 296: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

294

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

Texto Nat. Disc.

17Timasheff, N. (1969). La teoría sociológica, su naturaleza y desarrollo. México: Fondo de la Cultura Económica.

l sc

18 Rodríguez, A. (1991). Sociedad y teoría de sistemas. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. l sc

19Habermas, J. (1989). Teoría de la acción comunicativa 1: Racionalización de la acción y Racionalización social. Buenos Aires: Tauros Ediciones.

l tac

20 Mockus, A. (1997). Las fronteras de la escuela. Colombia: Cooperativa Editores Magisterio. l ed

21Manfred, Max-N., Elizalde, A. y Hopenhayn, M. (1997). El desarrollo a escala humana. Colombia: Proyecto 20 editores.

l se

ConvencionesNat. (naturaleza del texto); Disc. (disciplina); l (libro); pss (psicología social); dgr (dinámica de grupo); teg (terapia de grupo); tac (teoría de acción comunicativa); sc (sociología); se (socioeconomía); ed (educación); tgr (teoría de grupos).

Orientación general de la bibliografía. Por el número de textos de sociología registrados en la bibliografía (siete), por sus títulos y por los autores, se puede presumir que en este nivel de la asig-natura el estudio y análisis de los procesos grupales se inscribe en el ámbito de esta disciplina.

Los títulos y los autores de los textos de dinámica de grupos registrados en este primer nivel permiten presumir, en el ámbito del saber sobre los grupos, una docencia más orientada hacia lo instrumental, específicamente hacia el aprendizaje de la aplicación de las técnicas grupales.

En síntesis, la sociología y la dinámica de grupo son las dos disciplinas —que según la bibliografía registrada— orientan el de-sarrollo del curso.c. Relaciones entre los objetivos y la bibliografía de la asignatura

• No se identifica en los objetivos planteados el sentido delcontexto interdisciplinario en el que se inscribe el desarrollo de la asignatura.

TSG final 17sep.indd 294 24/09/2009 11:04:55 a.m.

Page 297: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

295

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

• Elobjetivogeneralylosobjetivosespecíficosenlosquesepro-yecta señalan de manera general el conocimiento de los pro-cesos sociales que constituyen la estructura de los pequeños grupos y la dinámica que de esta se deriva.

• Noselograreconocerenlosobjetivoselsentidoprecisodelostextos sociológicos en la construcción del contexto de análisis y los aportes que para el marco conceptual y metodológico se retomarán de la dinámica de grupos (siete textos) y de la psi-cología social (dos textos).

• Algunosde los títulosde la bibliografíamuestranun ciertonivel de indeterminación, si se les relaciona con los objetivos planteados, por lo que se reconoce alguna bibliografía «flo-tante», es decir, aquella cuya función no se deduce en relación con la temática del programa ni en los objetivos del mismo (véase, por ejemplo, los textos n.º 19, 20 y 21 de la tabla 29).

• Finalmente, podemos decir que la falta de registro diferen-ciado de la bibliografía de cada una de las unidades en las que se desagrega el programa impide identificar —como sería deseable— correspondencias específicas entre algunos textos de la bibliografía y los objetivos del programa. Por ello, solo puede plantearse una correspondencia general entre los tí-tulos registrados y la formación que se pretende alcanzar en este nivel de la asignatura.

Trabajo Social VI

a. Objetivos de la asignatura Objetivo general de la asignatura

Proporcionar al estudiante fundamentos teórico-metodoló-gicos de Trabajo Social de Grupo que le permitan su intervención en situaciones concretas, a partir de los diversos enfoques.Objetivos específicos

1. Identificar las propuestas metodológicas o modelos de Trabajo Social de Grupo.

2. Analizar la función del trabajador social en la intervención grupal.

TSG final 17sep.indd 295 24/09/2009 11:04:55 a.m.

Page 298: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

296

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

3. Identificar las formas de sistematizar la práctica con grupos.

Se observa correspondencia entre el objetivo general y los ob-jetivos específicos. Además, los objetivos planteados permiten de-ducir que el curso se orienta exclusivamente hacia el conocimiento de aspectos pertinentes, relativos al tsg.b. Bibliografía

Veamos ahora el registro de la bibliografía interdisciplinaria registrada en el programa del segundo nivel de la asignatura. Se describe la naturaleza del texto y la disciplina de la que se trata (véase convenciones de la tabla 30).

Número y naturaleza de los textos que conforman la bibliografía. La bibliografía interdisciplinaria está compuesta por 12 libros.

Número y naturaleza de las disciplinas sociales que constituyen la bibliografía. Los 12 libros de la bibliografía corresponden a cinco disciplinas sociales, se encuentran cuatro libros de psicología social (pss), cinco de dinámica de grupo (dgr), uno de teoría de grupos (tgr), uno de técnicas grupales (tgr) y uno de gerencia social (gs).

Variaciones bibliográficas. La bibliografía de este programa se ha mantenido constante durante los ocho periodos académicos (desde el 2003 hasta el 2006), tiempo que comprende este estudio, y corresponde al tema de conocimiento de los grupos.

Orientación general de la bibliografía. La ampliación en este nivel de los textos de psicología social permite presumir la pro-fundización en esta disciplina como marco teórico para el trabajo con grupos.

Relaciones entre los objetivos y la bibliografía de la asignatura. • Noseidentificaenlosobjetivosplanteadosreferenciasexplí-

citas al contexto interdisciplinario en el que se inscribe el de-sarrollo de la asignatura.

• Existeunarelaciónlógicaentreelobjetivogeneralylosobje-tivos específicos.

• Seanunciaenlosobjetivoslaidentificaciónyanálisisdelosmo-delos de tsg, sin embargo, no se explicitan ni los conceptos ni los tipos de modelos que se desarrollarán, por lo que no es posible establecer una relación de correspondencia directa entre los obje-

TSG final 17sep.indd 296 24/09/2009 11:04:55 a.m.

Page 299: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

297

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

tabla 30. Bibliografía interdisciplinaria en el programa de la asignatura Trabajo Social vi. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Texto Nat. Disc.

■ 1. Anzieu, D. y Martin, J. (1971). La dinámica de los grupos pequeños. Buenos Aires: Kapelusz. l pss

2. Campos y Caparros, N. (1980). Psicología dinámica grupal. Barcelona: Fundamentos. l pss

■ 3. Mann, L. (1976). Elementos de psicología social. México: Editorial Limusa. l pss

■ 4. Moreno, J. (1983). Psicoterapia de grupo y psicodramas. México: Fondo de Cultura Económica. l pss

5. Beal, G. et al. (1964). Conducción y acción dinámica de los grupos. Buenos Aires: Kapelusz. l dgr

6. Cirigliano, G. (1982). Dinámica de grupo y educación. Buenos Aires: Hvmanitas. l dgr

7. Espinosa, M. (1982). La dinámica del grupo juvenil. Buenos Aires: Hvmanitas. l dgr

8. Junco, S. (1986). Dinámica de grupos. Bogotá: Universidad Santo Tomás. l dgr

9. Shaw, M. (1990). Dinámica de grupo. Barcelona: Herder. l dgr

10. Napier, R. y Gerhenfel, M. (1977). Grupos teoría y experiencia. Barcelona: Editorial Trillas. l tgr

■ 11. Aguilar, I. M. (1997). Cómo animar un grupo. España: icsa. l tgr

■ 12. Fread, D. (1990). Gerencia estratégica. Bogotá: McGraw-Hill. l gs

ConvencionesNat. (naturaleza del texto); Disc. (disciplina); l (libro); pss (psicología social); dgr (dinámica de grupo); tgr (teoría de grupos); tgr (técnicas grupales); gs (gerencia social). Textos comunes al primer nivel de la asignatura; ■ Textos exclusivos del segundo nivel de la asignatura.

tivos y la bibliografía registrada, toda vez que cada modelo que se aborda supone una bibliografía interdisciplinaria específica.

• Al no discriminarse temáticamente la bibliografía del pro-grama y debido a la ausencia de diferenciación entre opcional o complementaria, no es posible saber la cantidad y calidad

TSG final 17sep.indd 297 24/09/2009 11:04:55 a.m.

Page 300: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

298

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

de la bibliografía que se aplica al estudio de las distintas uni-dades del programa. Esta característica, junto a lo señalado en el punto anterior, impide establecer una clara correspondencia entre la bibliografía interdisciplinaria y los objetivos del curso (véase al respecto, por ejemplo, el texto n.º 12 de la tabla 30).

Práctica IV

a. Objetivos de la asignaturaObjetivo general de la asignatura

El objetivo general de la Práctica de Intervención Grupal, ubicada en el vii semestre de la formación es: «desarrollar un proceso de grupo orientado a la conformación y/o fortalecimiento de la dinámica interna de los grupos y al cumplimiento de sus ob-jetivos y metas, en un contexto social cultural».Objetivos específicos

1. Ubicar al estudiante en el contexto institucional y en el proceso de práctica de intervención grupal.

2. Caracterizar los grupos en sus aspectos sociodemográficos y de relación con la institución.

3. Adelantar el estudio y diagnóstico de la dinámica interna y externa de los grupos, a partir de marcos teóricos, así como pro-puestas metodológicas de trabajo social.

4. Diseñar un proyecto de intervención profesional, a partir del diagnóstico, orientado al desarrollo y fortalecimiento de las fun-ciones del grupo, basado en marcos teóricos y propuestas metodo-lógicas de trabajo social.

5. Aportar al equipo multi- o interdisciplinario el manejo de las variables sociales, relacionadas con la dinámica interna de los grupos y las etapas de su proceso de desarrollo.

6. Ubicar el producto del proceso grupal en el contexto ma-crosocial.

Observaciones sobre los objetivos • El objetivo general se explicita en objetivos específicos refe-

ridos a acciones y tareas relativas al proceso de intervención

TSG final 17sep.indd 298 24/09/2009 11:04:55 a.m.

Page 301: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

299

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

profesional; sin embargo, el significado de las orientaciones que contienen no se precisan en el contexto general de la in-tervención y de la formación en tsg.

• Elcontextosocioculturalquerefiereelobjetivogeneralcorres-ponde, en los objetivos específicos, exclusivamente al ámbito institucional.

• Porlaindeterminacióndelasformulacionesellectornolograsaber, a través de la lectura de los objetivos, la naturaleza de los grupos objeto de la intervención profesional ni los modelos teórico-metodológicos que se aplicarán.

• Laambigüedaddelobjetivoespecíficonúmeroseisnopermiteal lector proyectar los procesos, los espacios y los productos particulares del proceso grupal.

b. BibliografíaLa bibliografía interdisciplinaria que se encuentra en los pro-

gramas de la práctica de intervención grupal se registra en la tabla 31, se describe la naturaleza del texto y la disciplina de la que se trata (véase convenciones de la tabla 31).

Número y naturaleza de los textos que conforman la biblio-grafía. 32 libros y un artículo componen el total de la bibliografía interdisciplinaria del programa de práctica.

Número y naturaleza de las disciplinas sociales que consti-tuyen la bibliografía. Los 33 textos de siete disciplinas sociales re-gistrados en el programa de práctica se pueden discriminar de la siguiente manera: seis libros de psicología social (pss); 11 libros de dinámica de grupo (dgr); un libro de teoría de grupos (tgr); cinco libros y un artículo de revista sobre técnicas grupales (tgr); un libro de educación popular (ep); un libro de teoría de conflictos (tc) y un libro sobre desarrollo organizacional (do). Se registra además un libro sobre animación de reuniones, un libro sobre re-dacción de ensayos y cuatro libros sobre elaboración y evaluación de proyectos sociales.

Variaciones bibliográficas. No se han presentado cambios en la bibliografía en los ocho periodos académicos que comprende este estudio.

TSG final 17sep.indd 299 24/09/2009 11:04:55 a.m.

Page 302: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

300

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

tabla 31. Bibliografía interdisciplinaria en el programa de la asignatura Práctica iv. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Texto Nat. Disc.

1. Anzieu, D. y Martin, J. (1971). La dinámica de los grupos pequeños. Buenos Aires: Kapelusz. l pss

2. Campos y Caparros, N. (1980). Psicología dinámica grupal. Barcelona: Fundamentos. l pss

■ 3. Lewin, K. (1978). La teoría del campo en la ciencia social. Buenos Aires: Paidós. l pss

4. Mann, L. (1976). Elementos de psicología social. México: Editorial Limusa. l pss

5. Moreno, J. (1983). Psicoterapia de grupo y psicodramas. México: Fondo de Cultura Económica. l pss

■ 6. Rogers, Cl. (1997). Grupos de encuentro. Buenos Aires: Amorrortu Editores. 9.ª ed. l pss

■ 7. Ander-Egg, E. (1998). Dinámica de grupo y relaciones humanas. Bogotá: Indo American Press Service. 6.ª ed. l dgr

8. Beal, J. (1964). Conducción y acción dinámica del grupo. Buenos Aires: Kapelusz. l dgr

■ 9. Caviedes, M. (1996). Dinámicas de grupo. Indo American Press Service. 14.ª ed. l dgr

10. Cirigliano, G. (1982). Dinámica de grupo y educación. Buenos Aires: Hvmanitas. l dgr

11. Espinosa, M. (1982). La dinámica del grupo juvenil. Buenos Aires: Hvmanitas. l dgr

■ 12. Gibb, J. R. (1996). Manual de dinámica de grupos. Buenos Aires: Lumen. l dgr

13. Junco, S. (1986). Dinámica de grupos. Bogotá: Universidad Santo Tomás. l dgr

14. Maisonneuve, J. (1986). La dinámica de los grupos. Buenos Aires: Nueva Visión. l dgr

■15. Mena, C. H. (1996). El trabajo grupal: la dinámica grupal, el manejo de los grupos, las técnicas grupales. Quito: Universidad Politécnica Salesiana.

l dgr

16. Shaw, M. (1990). Dinámica de grupo. Barcelona: Herder. l dgr

17. Zarzal, C. (1988). Grupos de aprendizaje. México: Nueva Imagen. l dgr

ConvencionesNat. (naturaleza del texto); Disc. (disciplina); l (libro); a (artículo); pss (psicología social); dgr (dinámica de grupo); tgr (teoría de grupos); tgr (técnicas grupales); tc (teoría de conflicto); do (desarrollo organizacional); ep (educación popular); o (otro). Textos comunes a uno o a los dos niveles teóricos de la asignatura; ■ Textos exclusivos de la práctica.

TSG final 17sep.indd 300 24/09/2009 11:04:55 a.m.

Page 303: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

301

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

Texto Nat. Disc.

18. Napier, R. y Gerhenfel, M. (1977). Grupos teoría y experiencia. Barcelona: Editorial Trillas. l tgr

■19. Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. Reuniones y Talleres. (1991). Revista Creciendo Unidos, n.º 4. Bogotá: Cinde.

a tgr

■ 20. Fritzen, S. (1999). Dinámica de recreación y juegos. Bogotá: Indo-American Press Service. 13.ª ed. l tgr

■ 21. Ander-Egg, E. (1995). Técnicas de comunicación oral. Buenos Aires: Hvmanitas. l tgr

■22. Ander-Egg, E. (1994). Cómo aprender a hablar en público. Colección respuestas educativas. Argentina: Lumen.

l tgr

■ 23. González, J. y otros. (1994). Dinámica de grupos. Técnicas y tácticas. México: Pax. l tgr

■ 24. Londoño, A. (1992). 112 Dinámicas. Bogotá: Indo – American Press Service. 18.ª ed. l tgr

■ 25. Dimensión educativa. (1987). Técnicas participativas para la educación popular. Bogotá: Dimensiones. l ep

■26. Lederach, J. y Chupp, M. (1995). ¿Conflicto y violencia? Busquemos alternativas creativas. Guía para facilitadores. Guatemala: Semilla.

l tc

■ 27. Davis y Newstrom. (1989). Comportamiento organizacional. México: McGraw Hill. 7.ª ed. l do

■ 28. Mercieca, E. et al. El animador de reuniones. Bogotá: Indo-American Press Service. 10.ª ed. l o

■ 29. Ander-Egg, E. (1997). Cómo elaborar un proyecto. Madrid: icsa. 15.ª ed. l o

■30. Consuegra, A. J. C. y Vásquez, R. F. (1996). Guía práctica para la redacción de ensayos. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Educación.

l o

■ 31. Pérez, G. (1999). Elaboración de proyectos sociales (5.ª reimpresión). Madrid: Narcea. l o

■32. Puerta, A. (1997). Evaluación y sistematización de proyectos sociales. Medellín: Imprenta departamental de Antioquia.

l o

■ 33. Quintero, U. V. (1997). Evaluación de proyectos sociales. Construcción de indicadores. Bogotá: fes. l o

ConvencionesNat. (naturaleza del texto); Disc. (disciplina); l (libro); a (artículo); pss (psicología social); dgr (dinámica de grupo); tgr (teoría de grupos); tgr (técnicas grupales); tc (teoría de conflicto); do (desarrollo organizacional); ep (educación popular); o (otro). Textos comunes a uno o a los dos niveles teóricos de la asignatura; ■ Textos exclusivos de la práctica.

TSG final 17sep.indd 301 24/09/2009 11:04:55 a.m.

Page 304: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

302

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

Orientación general de la bibliografía. Se reconoce en la bi-bliografía de la asignatura práctica un alto peso de los textos de dinámica de grupo (11), de psicología social (seis) y de técnicas gru-pales (seis), por lo cual se presume que estas disciplinas constituyen el marco fundamental que orienta el desarrollo de esta asignatura.

Relaciones entre los objetivos y la bibliografía de la asignatura. No se identifica en los objetivos planteados la función que cumple el marco interdisciplinario que contextualiza el desarrollo de la asignatura.

Si bien el programa se inscribe en el ámbito propio de la práctica de intervención grupal, un alto número de textos de otras disciplinas —que superan ampliamente en número a los de tsg— no se ven reflejados en los objetivos, que, aunque se orientan casi con exclusividad al proceso de intervención grupal, su formulación es todavía muy general.

Aunque existe una relación lógica entre objetivos generales y específicos, se reconoce una buena proporción de bibliografía «flo-tante», es decir, aquella que no se encuentra incorporada en los objetivos del programa.

La falta de referencia a los modelos profesionales de inter-vención grupal que se desarrollarán y la ausencia de discrimi-nación bibliográfica por temas, impiden establecer una precisa relación entre objetivos formulados y bibliografía del programa. c. Relación entre los tres programas de la Unidad Académica

Veamos en la tabla 32 la bibliografía interdisciplinaria com-partida por las tres asignaturas de esta Unidad Académica (véase convenciones en la tabla 32).

Una comparación de la bibliografía de los dos niveles de la asignatura de tsg con el programa de la práctica nos permite ob-servar que:

• Las bibliografías de los tres programas, es decir, de los dosniveles de cátedra de tsg y la práctica comparten ocho textos en total. cinco de dinámica de grupo, dos de psicología social y uno de trabajo grupal.

• En el segundo nivel de la cátedra existe una ampliación detextos de psicología social en relación con el primer curso. Los

TSG final 17sep.indd 302 24/09/2009 11:04:55 a.m.

Page 305: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

303

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

tabla 32. Bibliografía compartida por los tres programas de la Unidad Académica

Texto Nat. Disc.

1 Campos y Caparros, N. (1980). Psicología dinámica grupal. Barcelona: Fundamentos. l pss

2 Moreno, J. (1983). Psicoterapia de grupo y psicodramas. México: Fondo de Cultura Económica. l pss

3 Beal, G. et al. (1964). Conducción y acción dinámica de los grupos. Buenos Aires: Kapelusz. l dgr

4 Cirigliano, G. (1982). Dinámica de grupo y educación. Buenos Aires: Humanitas. l dgr

5 Espinosa, M. (1982). La dinámica del grupo juvenil. Buenos Aires: Humanitas. l dgr

6 Junco, S. (1986). Dinámica de grupos. Bogotá: Universidad Santo Tomás. l dgr

7 Shaw, M. (1990). Dinámica de grupo. Barcelona: Herder. l dgr

8 Napier, R. y Gerhenfel, M. (1977). Grupos teoría y experiencia. Barcelona: Editorial Trillas. l tgr

ConvencionesNat. (naturaleza del texto); Disc. (disciplina); l (libro); pss (psicología social); dgr (dinámica de grupo); tgr (teoría de grupos).

textos de sociología que alcanzan un registro importante en el primer nivel desaparecen en el segundo nivel; se mantiene el predominio de los textos de dinámica de grupos y se adiciona un texto de técnicas de grupo.

• Existeunregistrosignificativodetextosinterdisciplinariosenel programa de la práctica —33— en contraste con las asigna-turas teóricas: 21 del primer nivel y 12 del segundo.

• Buenapartede los textosdeotrasdisciplinassocialesdelprimernivel: diez de 21, y casi la totalidad de textos del segundo nivel (diez de 12) están contenidos en la bibliografía de la práctica; por lo que se puede afirmar que existe poca diferenciación bibliográfica entre los programas teórico y práctico, aunque son de naturaleza distinta.

•Existeunacierta coherencia en las formulacionesde losob-jetivos generales y específicos en los tres programas de esta

TSG final 17sep.indd 303 24/09/2009 11:04:55 a.m.

Page 306: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

304

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

Unidad Académica. Sin embargo, una mayor explicitación de estos permitiría un horizonte más claro sobre los derroteros de cada una de las asignaturas.

• Alestablecerlarelaciónentrelosobjetivosylosregistrosbiblio-gráficos de los distintos programas se encuentran como cons-tantes la existencia de bibliografía «flotante» (no contemplada en la formulación de los objetivos) y la ausencia de discriminación de la bibliografía por módulos y por tipos. Las ambigüedades que emergen de estas ausencias se hacen más problemáticas porque no se plantea, en ninguno de los programas, el o los mo-delos de tsg que se desarrollarán teóricamente en el curso o que serán objeto de aplicación en la práctica.

Fundación Universitaria Monserrate

En esta presentación se incluyó la bibliografía interdiscipli-naria de cuatro programas: los dos niveles de la cátedra de tsg que se desarrollan en el v y vi semestre en esta unidad y la de los programas complementarios (Seminario de práctica y Práctica de grupo) ubicados en el octavo semestre del plan de estudios.

Según la información suministrada por la uac, los contenidos temáticos y la bibliografía de los programas se han mantenido constantes durante los ocho periodos académicos del estudio.

Trabajo Social de Grupo I

a. Objetivos de la asignaturaObjetivo general de la asignatura

El objetivo general del primer nivel de la asignatura es: «dar elementos teóricos, metodológicos y prácticos a los estudiantes que les permitan implementar y asumir trabajos y procesos de atención a grupos».Observaciones

• Noseformulanobjetivosespecíficos.• Laperspectivaqueseleeenelobjetivogeneralesladelapren-

dizaje de «los procesos de atención a grupos», no se precisa, sin embargo, ni el contexto teórico ni profesional de este

TSG final 17sep.indd 304 24/09/2009 11:04:55 a.m.

Page 307: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

305

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

aprendizaje. La formulación del objetivo no logra proyectar el curso hacia la formación en trabajo social.

• La ausencia de objetivos específicos que concreten en algúngrado el nivel de generalidad del único objetivo planteado, im-piden saber o por lo menos presumir los derroteros del curso que se propone. El lector no logra reconocer cuáles son los ele-mentos teóricos, metodológicos y prácticos que se estudiarán, ni la especificidad que alcanzará el trabajo con los grupos.

• Esbiensabidoquetambiénexistetrabajocongruposenelámbitode la psicología, de la educación, de la recreación, de la psicote-rapia, por lo cual, en nuestro criterio, es necesario perfilar en los objetivos el tipo de trabajo grupal y profesional que se trata.

b. BibliografíaEn la tabla 33 se registra la bibliografía interdisciplinaria re-

gistrada en el programa del primer nivel de la asignatura, la natu-raleza del texto y la disciplina de la que se trata (véase convenciones en la tabla 33).

Número y naturaleza de los textos que conforman la bibliografía. La bibliografía interdisciplinaria se compone de nueve libros.

Número y naturaleza de las disciplinas sociales que constituyen la bibliografía. Los nueve libros registrados pertenecen a tres dis-ciplinas sociales y pueden clasificarse de la siguiente manera: un libro de psicología social (pss), dos textos de dinámica de grupos (dgr); seis textos de técnicas grupales (tgr), uno de estos específico de la disciplina de la comunicación.

Variaciones bibliográficas. La bibliografía de este programa se ha mantenido constante durante los ocho periodos académicos que comprende este estudio.

Orientación general de la bibliografía. Por el registro y la dis-tribución de temas en los títulos de la bibliografía del programa se puede deducir que en este primer nivel la docencia se orienta a establecer conceptos de la psicología social y la dinámica de grupo relacionados con el pequeño grupo. Sin embargo, la proporción nu-mérica de libros de técnicas grupales sobre el total de libros de la bibliografía permite presumir una mayor insistencia de la formación en el manejo práctico u operativo de los grupos.

TSG final 17sep.indd 305 24/09/2009 11:04:55 a.m.

Page 308: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

306

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

tabla 33. Bibliografía en el programa de la asignatura Trabajo Social de Grupo i

Texto Nat. Disc.

1 Anzieu, D. y Martin, J. (1992). La dinámica de los grupos pequeños. Buenos Aires: Kapelusz. l pss

2 Tirso J. G., S. (1992). Dinámica de grupos. Bogotá: Universidad Santo Tomas. l dgr

3 Beal, G. (1964). Conducción y acción dinámica del grupo. Buenos Aires: Kapelusz. l dgr

4 Ander-Egg, E. (1994). Cómo aprender a hablar en público. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata. l tgr

5 Ander-Egg, E. (1994). Cómo hacer reuniones eficaces. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata. l tgr

6 Ander-Egg, E. (1995). Técnicas de comunicación oral. Buenos Aires: Hvmanitas. l tgr

7 Ander-Egg, E. (1986). Técnicas de reuniones de trabajo. Buenos Aires: Hvmanitas. l tgr

8 Satir, V. (1991). Ejercicios para la comunicación humana. México: Pax de México (Opcional). l c

tgr

9 Lifton, W. (1999). Trabajando con grupos. México: Limusa. l tgr

ConvencionesNat. (naturaleza del texto); Disc. (disciplina); l (libro); pss (psicología social); dgr (dinámica de grupo); tgr (técnicas grupales); c (comunicación).

Relaciones entre los objetivos y la bibliografía de la asignatura. No se identifican, en el objetivo planteado, referencias explícitas al contexto interdisciplinario en el que se inscribe el desarrollo de la asignatura.

Al no discriminarse la bibliografía por unidades temáticas, ni de los capítulos o partes de los libros que serán abordados, se impide conocer la amplitud y la calidad de los saberes que se apli-carán al desarrollo de los temas del programa.

Cuatro textos de la bibliografía aluden fundamentalmente a habilidades personales frente al manejo de los grupos, no se esta-blece esta orientación ni su sentido en el objetivo del curso.

TSG final 17sep.indd 306 24/09/2009 11:04:56 a.m.

Page 309: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

307

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

En conclusión, podemos decir que la ausencia del contexto teórico para el análisis de los grupos y del modelo de tsg, al que se orientará el curso, impide establecer una clara y explícita co-rrespondencia entre la bibliografía interdisciplinaria y el objetivo planteado. Sin embargo, no puede desconocerse la relación de los textos registrados con disciplinas sociales asociadas al tsg.

Trabajo Social de Grupo II

a. Objetivos de la asignaturaObjetivos generales de la asignatura

Se plantea como objetivo del segundo nivel de la asignatura: «desarrollar una visión teórico-práctica del proceso de inter-vención de Trabajo Social de Grupo, dando preferencia a la com-prensión conceptual y operativa del proceso de intervención, a través de la selección de un grupo específico».

Por lo que se lee en el objetivo de este segundo nivel de la asig-natura, se busca ampliar y profundizar los contenidos desarro-llados en el primero, a partir de la selección de un grupo especifico, como objeto de intervención. Sin embargo, el objetivo general no proyecta el o los modelos de trabajo social que sustentarán los de-sarrollos que se anuncian.

La ausencia de objetivos específicos impide conocer las orientaciones teóricas y metodológicas del curso, las etapas, los procesos y procedimientos que se consideran como concreción del objetivo general.b. Bibliografía

El total de la bibliografía del programa del segundo nivel de la asignatura se compone de tres textos de tsg: Teoría y práctica del trabajo social. Tomo vi Grupo de Natalio Kisnerman (1967); Fun-damentos de Trabajo Social de Grupo de Magali Ruiz (2000) y Bases conceptuales para el trabajo con grupos de Alicia Tenorio (1996).

Por los títulos registrados, aparentemente no se incluye biblio-grafía interdisciplinaria en este nivel de la asignatura.

Variaciones bibliográficas. En los ocho semestres que comprende el estudio la bibliografía se ha mantenido constante.

TSG final 17sep.indd 307 24/09/2009 11:04:56 a.m.

Page 310: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

308

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

Relaciones entre los objetivos y la bibliografía de la asignatura. Si se considera el nivel de la asignatura y su naturaleza, se podría afirmar que existe cierta coherencia lógica entre los objetivos y los tres textos formulados para la bibliografía del programa; sin embargo, el examen detenido de los contenidos de los dos últimos textos de esa bibliografía, los de Magali Ruiz (2000) y Alicia Tenorio (1996), muestra que en rigor no son libros de tsg, pues sus temáticas se concentran en conceptos y procesos de la dinámica y de las técnicas de grupo, es decir, constituirían más bien bibliografía interdisciplinaria. En sentido estricto, hay en esta bibliografía un solo texto de tsg para alcanzar el objetivo planteado para la asignatura: el de Natalio Kisnerman, que se registra arriba. Lo que puede observarse, entonces, es una gran reducción de la bibliografía específica de tsg y de la bibliografía interdisciplinaria.

Un examen detallado de los tres textos de esta bibliografía permite sustentar nuestra afirmación:

1. Los libros de Magali Ruiz, Alicia Tenorio y Natalio Kisnerman coinciden en presentar elementos conceptuales sobre el trabajo grupal a partir de la referencia de autores de disciplinas como la dinámica de grupos y la psicología social. Sin embargo, en los textos de Ruiz y Tenorio se privilegia la exposición de con-ceptos y procesos pertenecientes al ámbito de la primera disci-plina (dinámica de grupos), que si bien constituyen un saber de gran importancia para el trabajo con grupos, su presentación lo que hace es reducir —para el caso de la primera autora— y excluir —para el caso de la segunda— las reflexiones sobre las particularidades conceptuales y metodológicas del tsg.

2. Respecto al libro de Ruiz, la autora misma lo define en la parte introductoria como un manual, característica que, sumada a los limitados contenidos sobre el método de tsg, sugeriría que este no parece ser el texto más adecuado para ser guía de un curso en esta materia en el nivel universitario. Ciertamente, puede ser una referencia bibliográfica más, pero constituirlo en el sustento teórico de una asignatura seguramente irá en detrimento de una formación conceptualmente rigurosa3.

3 El texto es presentado por la autora como un manual para la enseñanza-

TSG final 17sep.indd 308 24/09/2009 11:04:56 a.m.

Page 311: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

309

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

3. Para el caso de Alicia Tenorio, su texto Bases conceptuales para el trabajo con grupos (1996) es una resumida reproducción de conceptos y reflexiones teóricas de estudiosos de la dinámica de grupos, sin ninguna referencia al método de tsg4.

4. Sobre la incidencia formativa en el ámbito específico del tsg de los tres libros que conforman la bibliografía de este se-gundo nivel de la asignatura pueden reconocerse claramente los aportes de Natalio Kisnerman y algunas contribuciones de Magali Ruiz.

aprendizaje del curso Trabajo social con grupos ofrecido en el nivel subgraduado de Puerto Rico.

4 Respecto a este texto, que se constituye en una de las unidades como texto guía de la cátedra, y que se referencia en un alto número de los programas examinados, el lector identifica problemas en el uso de las fuentes: ausencia de algunas referencias específicas indispensables, cuando se registran textos o ideas de otros autores, y sustitución de las fuentes originales por divulgadores, en algunos casos en que parece necesario explicitar las primeras. El primer caso se puede ilustrar con los siguientes ejemplos:

En la página 98 del libro Bases conceptuales para el trabajo con grupos (1996), Tenorio, A. presenta un apartado titulado «Significado de la comunicación» que es extraído con leves variaciones de redacción de la página 109 del libro La dinámica de los grupos pequeños, de Anzieu, D. y Martin, J-Y. (1992), específicamente del apartado titulado «Significación», sin hacer la respectiva referencia a la fuente originaria utilizada.

Shutz (p. 45); Lewin, K. (p. 39); Toseland y Rivas (p. 50); Homans, G. C. (p. 55); Bales (pp. 55, 77, 78); Zalesnik y Moment (p. 59); Leary (p. 63); Giedt (p. 64); McFarland; Nelson y Rossi (p. 64); Benne y Sheats (p. 65); Pichon Rivieri (p. 74); Leawvitt y Mueller (p. 101); Deutsch (p. 121); Bany M. y Johcson (p. 154); Gibb y Burke (p. 155); Yalom (p. 172) son autores cuyo registro en el texto no se encuentra acompañado de la referencia respectiva, ausencia que además se constata en la bibliografía general. Esta manera de proceder es problemática para quienes se acerquen a este y busquen ir a las fuentes, de las que se desprenden sus contenidos, además de que resta rigurosidad al texto.

El segundo caso se puede ilustrar con el siguiente ejemplo: El concepto de grupo de Kurt Lewin, que Tenorio registra en la página 49

de su libro, tiene como fuente la divulgación que sobre este hace Magali Ruiz en su texto Fundamentos del trabajo social de grupo (1996). Por la importancia del concepto y del autor al que se hace referencia, parecería que lo más pertinente es citar la fuente original y no sus sustitutos.

TSG final 17sep.indd 309 24/09/2009 11:04:56 a.m.

Page 312: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

310

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

Práctica de grupo VIII

a. Objetivos de la asignaturaEl programa de la Práctica de grupo viii no registra objetivos

generales ni específicos. Se enuncian las unidades a abordar, el tiempo destinado para ello, la metodología a utilizar y las activi-dades a realizar. b. Bibliografía

Veamos ahora el registro de la bibliografía interdisciplinaria registrada en el programa de la práctica de la Fundación Universi-taria Monserrate. Se describe la naturaleza del texto y la disciplina de la que se trata (véase convenciones de la tabla 34).

tabla 34. Bibliografía interdisciplinaria en la asignatura Práctica de grupo viii

Texto Nat. Disc.

1 Aguilar, M. J. (s. d.). Cómo animar un grupo. Buenos Aires: Humanitas. l tgr

2 S. J. A. (2003). 112 Dinámicas. Indo American Press Service. l tgr

3 Audirac, C. (1994). ABC del desarrollo organizacional. México: Editorial Trillas. l do

4 Beltran, J. M. (2002). Indicadores de gestión. Bogotá: Tres R Editores (pp. 1-4). 2.ª ed. l gs

5 Constitución Política de Colombia. (1991). - cp6 Documento guía de práctica - fum. ns o

7 Alcaldía Mayor de Bogotá. (1998). Diagnósticos locales son participación social. ns o

ConvencionesNat. (naturaleza del texto); Disc. (disciplina); l (libro); ns (no se sabe); tgr (técnicas grupales); do (desarrollo organizacional); gs (gerencia social); cp (ciencia política); o (otro).

Número y naturaleza de los textos que conforman la biblio-grafía. Siete textos constituyen la bibliografía interdisciplinaria del programa de práctica de esta Unidad Académica, cinco libros y dos textos, de los cuales no se conoce su naturaleza.

TSG final 17sep.indd 310 24/09/2009 11:04:56 a.m.

Page 313: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

311

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

Número y naturaleza de las disciplinas sociales que constituyen la bibliografía. Los textos registrados pertenecen a seis disciplinas sociales y pueden discriminarse así: dos libros sobre técnicas gru-pales (tgr), un libro sobre desarrollo organizacional (do), un libro sobre gerencia social (gs), un libro de la Alcaldía de Bogotá sobre diagnósticos locales (o) y la Constitución Política de Colombia. Se registra además un documento guía de práctica de la Fundación Universitaria Monserrate (o).

Como se observa, en relación con el primer nivel de la asig-natura, se incluyen nuevas materias en esta bibliografía: el desa-rrollo organizacional, la gestión social, las técnicas grupales y los diagnósticos locales, entre otros; sin embargo, no logra discernirse claramente el sentido de estos en la orientación del programa, toda vez que no se plantean objetivos.

Variaciones bibliográficas. No se han presentado cambios en la bibliografía de este programa durante los ocho periodos académicos que comprenden este estudio.

Orientación general de la bibliografía. La diversidad de los textos no permite establecer primacía de ninguna disciplina social en el conjunto bibliográfico.

Como puede observarse, esta bibliografía incluye tres libros sobre el trabajo específico con grupos: dos sobre técnicas grupales y uno sobre desarrollo organizacional.

No existe bibliografía que permita suponer la inscripción de los procesos metodológicos e instrumentales de la práctica sobre tsg en el ámbito interdisciplinario de las ciencias sociales.

Relaciones entre los objetivos y la bibliografía de la asignatura práctica. La ausencia de un objetivo general y de objetivos específicos de esta asignatura impide reconocer las orientaciones proyectadas para el trabajo práctico, por lo cual no es posible establecer la pertinencia de la bibliografía registrada para el programa ni las relaciones explícitas con el contexto interdisciplinario que enmarca la asignatura.

La falta de discriminación bibliográfica en relación con cada uno de los temas del programa, no permite identificar, por lo menos, alguna correspondencia entre estos y los textos de otras

TSG final 17sep.indd 311 24/09/2009 11:04:56 a.m.

Page 314: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

312

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

disciplinas sociales cuyas temáticas no corresponden explícita-mente al método del trabajo social con grupos, pero que, sin em-bargo, se supone, enriquecen el ejercicio práctico.

Podría presumirse que en el Documento guía de práctica de la Fundación Universitaria Monserrate están planteados los obje-tivos generales y específicos del programa que estamos analizando, asunto que de ser cierto debería explicitarse en este.

Seminario de práctica III

a. Objetivos generales de la asignaturaEl seminario plantea como objetivos:«1. Analizar e interpretar la realidad encontrada en los campos

de práctica y abordarla desde los referentes teóricos del método Trabajo Social de Grupo, modelos, técnicas, estrategias de organi-zación y desarrollo grupal.

2. Favorecer espacios de profundización y reflexión sobre el quehacer profesional del trabajador social en el nivel de grupo, con el fin de enriquecer la práctica profesional del estudiante».

No se registran en el programa objetivos específicos. Los dos objetivos generales planteados permiten reconocer este seminario como un espacio de discernimiento de las categorías teóricas y de los procesos e instrumentos que conforman los modelos de inter-vención grupal en los que se inscribirán los procesos profesionales anunciados en estos. b. Bibliografía

Veamos en la tabla 35 la bibliografía interdisciplinaria del Se-minario de la práctica, correquisito de la Práctica de grupo. Se des-cribe la naturaleza del texto y la disciplina de la que se trata (véase convenciones de la tabla 35).

Número y naturaleza de los textos que conforman la bibliografía. La bibliografía interdisciplinaria está compuesta por dos libros.

Número y naturaleza de las disciplinas sociales que constituyen la bibliografía. Los dos libros registrados corresponden a técnicas grupales (tgr). De estos, solo el segundo es exclusivo de este pro-grama. El primero también aparece registrado en la bibliografía de

TSG final 17sep.indd 312 24/09/2009 11:04:56 a.m.

Page 315: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

313

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

la Práctica de grupo. Es decir, solo uno constituye la bibliografía específica para esta asignatura.

Variaciones bibliográficas. La bibliografía de este programa se ha mantenido constante durante los ocho periodos académicos que comprenden este estudio.

Orientación general de la bibliografía. El tema del primer libro sugiere que el grupo mismo de práctica se constituye en objeto de aplicación de algunas técnicas que viabilicen el trabajo que se realiza en el seminario, o que se estudian, las que animarán al grupo objeto de intervención profesional.

Por el tema y título del segundo libro, el taller parece ser el método de discusión que se privilegia para integrar los elementos teóricos del tsg con la realidad encontrada en el campo de práctica.

Relaciones entre los objetivos y la bibliografía de la asignatura. No se identifican, en los objetivos planteados, referencias explícitas al contexto interdisciplinario en el que se inscribe el desarrollo de la asignatura.

La naturaleza del seminario expresada en los objetivos gene-rales del curso no se refleja en la bibliografía específica del pro-grama. Podría pensarse que concurren a sus sesiones contenidos teóricos y metodológicos estudiados en las cátedras anteriores de tsg, o que, por ser correquisito de la asignatura práctica, retoma para su desarrollo bibliografía o experiencias del programa de esta última; sin embargo, estas relaciones no se anuncian en los obje-tivos del seminario.

tabla 35. Bibliografía interdisciplinaria en el Seminario de práctica iii

Texto Nat. Disc.

1 Aguilar, M. J. (1990). Cómo animar un grupo. Técnicas grupales. Argentina: Instituto de Ciencias Sociales. l tgr

2Ander-Egg, E. (s. d.). El taller, una alternativa pedagógica. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata.

l tgr

ConvencionesNat. (naturaleza del texto); Disc. (disciplina); l (libro); tgr (técnicas grupales).

TSG final 17sep.indd 313 24/09/2009 11:04:56 a.m.

Page 316: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

314

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

El reducido número de textos de la bibliografía de este semi-nario y el hecho de que la bibliografía no se discrimina por capí-tulos o temas del programa, permite inferir una correspondencia parcial entre objetivos y bibliografía.c. Relaciones entre la bibliografía de los cuatro programas de esta Unidad Académica

La relación ente la bibliografía de los dos niveles de la asig-natura y las asignaturas complementarias Práctica de grupo y Se-minario de práctica señala que:

• En el programa del primer nivel se registran diez textos dedistintas disciplinas sociales, ninguno de los cuales es in-cluido en el programa del segundo nivel de la asignatura, ya que la bibliografía de este último se compone por tres títulos de tsg (analizados más atrás).

• Elanálisisdelabibliografíadelsegundoniveldelaasignaturamuestra ausencias significativas para el desarrollo de los obje-tivos formulados.

• Noexistebibliografía interdisciplinariacomúnentre losdosprogramas teóricos de la asignatura, ni entre estos y los de las asignaturas complementarias Seminario de práctica iii y Práctica de grupo.

• Solountextosobretécnicasgrupalesescomúnentrelospro-gramas de la Práctica de grupo y el Seminario de práctica.

Corporación Universitaria Republicana

Como se registró en el primer capítulo, esta uac cuenta con un nivel de la cátedra de tsg, y para el presente estudio suministró cuatro programas de clase pertenecientes al 2006-2; 2005-1; 2004-1 y 2001-1.a. Objetivos de la asignatura en el programa de 2001-1

Este programa sitúa la acción del trabajador social de grupo en: «Grupos organizados y protegidos constitucional y legal-

mente, plenamente identificados como sujetos de derechos y obli-gaciones y, por ende, poseedores de personería jurídica, autonomía administrativa y financiera, tales como gremios, sindicatos, coo-

TSG final 17sep.indd 314 24/09/2009 11:04:56 a.m.

Page 317: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

315

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

perativas, fundaciones, corporaciones, juntas de acción comunal, asociaciones cívicas, colegiaturas y demás formas protegidas por la constitución y la ley».

De los espacios de intervención descritos se deriva el objetivo del programa: «brindar al futuro Trabajador Social los ámbitos de competencia relacionados con el trabajo en comunidades determi-nadas como personas colectivas, sujetos de derechos y obligaciones, dada la posibilidad de participación social y comunitaria protegida por la constitución política de Colombia, la ley y el reglamento».

Por el objetivo planteado, podemos observar que no existe para quien elabora el programa diferencia entre grupo, agrupa-miento, instituciones y organizaciones. Si bien las tres últimas contienen grupos en número y naturaleza distinta no pueden con-ceptualmente equipararse. En segundo lugar, y como consecuencia lógica de lo anterior, son difusas las fronteras entre los métodos de intervención del trabajo social y es claro que el Trabajo Social de Grupo se equipara al Trabajo Social Comunitario.

Una lectura rigurosa permite concluir que el programa plan-teado no es estrictamente un programa sobre tsg. Si bien algunos aspectos tienen afinidad con la temática de los grupos, el énfasis se hace en la organización y en los grandes colectivos. Esto se ratifica en los contenidos del programa en los que no llegan a plantearse las temáticas propias del tsg.b. Bibliografía de la asignatura

En el programa que analizamos (el de 2001-1) no se incluye bibliografía interdisciplinaria y, en consonancia con el objetivo planteado, se registran en ese semestre tres libros de trabajo social comunitario.

Relaciones entre los objetivos y la bibliografía de la asignatura. Estrictamente hablando, el objetivo formulado no se inscribe en los límites particulares específicos del tsg. Aunque los campos de saber citados en el objetivo que se formula —y que se remiten al ts comunitario— tienen claras relaciones con el conocimiento de distintas disciplinas sociales, como ya se mencionó, no se plantea bibliografía interdisciplinaria para el análisis de los temas registrados. El recubrimiento del método de tsg por el de trabajo

TSG final 17sep.indd 315 24/09/2009 11:04:56 a.m.

Page 318: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

316

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

social comunitario impide discernir el saber particular del primero en relación con este último.

Veamos ahora los tres programas restantes. Los del 2006-2, 2004-2 y 2005-1.a. Objetivos de las asignaturasObjetivo general de la asignatura Trabajo social iv (grupal)

Para los programas de estos tres semestres se formula el si-guiente objetivo general: «fomentar en el estudiante la adquisición de conocimientos teórico-prácticos […] sobre los procesos gru-pales y organizacionales que le permitan desarrollar alternativas y estrategias de intervención».

En los tres programas los objetivos específicos se refieren a: «1. Analizar y ref lexionar la importancia del Trabajo Social

de Grupo.2. Diferenciar las etapas con grupos.3. Conocer los procesos y técnicas que contribuyen en la inter-

vención con grupos.4. Determinar el rol del trabajador social en el trabajo con grupos.5. Comprender las dinámicas y contextos sociales en donde se

desarrollan los grupos y las organizaciones».Se observa que el objetivo general no está referido al conoci-

miento de los elementos propios del tsg, sino a aspectos metodoló-gicos y conceptuales que faculten a los futuros(as) trabajadores(as) sociales para desarrollar procesos de intervención en grupos y or-ganizaciones.

Los objetivos específicos se remiten más claramente a la for-mación profesional, sin embargo, la forma como están planteados los hace indeterminados por lo que no se logra concretar suficien-temente los procesos a los que se refieren. Por lo anterior, puede decirse que no existe la suficiente transparencia en la relación entre los objetivos generales y específicos.b. Bibliografía

El total de la bibliografía interdisciplinaria de los dos pro-gramas que venimos analizando se registra en la tabla 36. Se des-

TSG final 17sep.indd 316 24/09/2009 11:04:56 a.m.

Page 319: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

317

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

cribe la naturaleza del texto y la disciplina de la que se trata (véase convenciones de la tabla 36).

tabla 36. Bibliografía interdisciplinaria en los tres programas (2006-2, 2005-1 y 2004-2) de Trabajo Social de Grupo

Texto Nat. Disc.

1 Kernberg, O. (1999). Ideología, conflicto y liderazgo en grupos y organizaciones. Barcelona: Paidós. l pss

2 Beal, G. et al. (1964). Conducción y acción dinámica del grupo. Buenos Aires. l dgr

3 Homero, G. E., Mena, C. (1996). El trabajo grupal. Universidad Politécnica Salesiana. l dgr

4 Bion, W. R. (1986). Experiencia en grupos. Buenos Aires. l psag

5 Aguilar, M. (1964). Técnicas de animación grupal. Buenos Aires. l tgr

6 Fundación Universitaria Luis Amigó. Dinámicas de grupo. [s. d.]. ns tgr

7 Barron, A. (1996). Aspectos teóricos y aplicaciones. Siglo xxi. l ns

8 Una pedagogía para la paz. (2004). Bogotá. [s. d.]. ns ppConvencionesNat. (naturaleza del texto); Disc. (disciplina); l (libro); pss (psicología social); ns (no se sabe); dgr (dinámica de grupo); psag (psicoanálisis de grupos); tgr (técnicas grupales); pp (psicología pedagógica).

Número y naturaleza de los textos que conforman la biblio-grafía. El conjunto bibliográfico está compuesto por ocho textos, dentro de los cuales se encuentran seis libros y dos documentos.

Número y naturaleza de las disciplinas sociales que constituyen la bibliografía. Los ocho textos registrados corresponden a seis dis-ciplinas sociales: un texto de psicología social (pss), dos textos de dinámica de grupo (dgr), uno de psicoanálisis de grupo (psag), dos de técnicas grupales (tgr), un texto del que no es posible inferir su disciplina por la forma como es citado (ns) y un documento con orientación pedagógica o educativa, Una pedagogía para la paz, utilizado para trabajar el tema de resolución de conflictos.

Orientación general de la bibliografía. La distribución cuan-titativa de las distintas disciplinas sociales que conforman la bi-

TSG final 17sep.indd 317 24/09/2009 11:04:56 a.m.

Page 320: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

318

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

bliografía interdisciplinaria es similar. Se puede concluir por ello que no existe primacía de alguna disciplina social en el conjunto bibliográfico.

Los títulos de los cuatro primeros libros incluidos en la tabla 36 permiten presumir que las categorías de la psicología social y la dinámica de grupo enmarcan los desarrollos particulares del curso.

Relaciones entre los objetivos y la bibliografía de la asignatura. No se identifica en los objetivos planteados referencias explícitas al contexto interdisciplinario en el que se inscribe el desarrollo de la asignatura.

La indeterminación de los objetivos específicos permite esta-blecer solo una relación muy general entre estos y la bibliografía. Sin embargo, la existencia de distribución temática de la biblio-grafía del programa muestra la correspondencia entre los seis pri-meros textos y los objetivos perseguidos en la asignatura. Respecto al texto número siete de la tabla 36, además de la forma imprecisa como está referenciado, se debe decir que está incluido en la biblio-grafía general sin ser asignado a ninguna de las temáticas particu-lares del curso.

Corporación Universitaria Minuto de Dios

La asignatura fue dictada por la misma docente hasta el se-gundo semestre de 2005. En el primer semestre de 2006, el pro-grama tuvo algunas modificaciones debido al cambio de profesor. Se presenta a continuación los objetivos y la bibliografía de estos dos programas.a. Objetivos generales de la asignatura (programa 01)

Se plantea como objetivo de la cátedra de Trabajo Social con Grupos: «aportar al estudiante los elementos necesarios para que comprenda los aspectos teóricos y metodológicos del Trabajo Social con Grupos, de manera que logre realizar una lectura crítica, ana-lítica y propositiva frente a la aplicación del método en situaciones y/o contextos particulares».

No se registran en el programa objetivos específicos. El ob-jetivo general es comprensivo y logra proyectar de una manera clara la orientación general del curso.

TSG final 17sep.indd 318 24/09/2009 11:04:56 a.m.

Page 321: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

319

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

La ausencia de objetivos específicos impide identificar los de-rroteros concretos que serán trazados para cada uno de los pro-cesos cognitivos y profesionales planteados en el objetivo general.b. Bibliografía

Se presenta en la tabla 37 la bibliografía interdisciplinaria re-gistrada en los programas de tsg de esta uac. Se describe la natu-raleza del texto y la disciplina de la que se trata (véase convenciones de la tabla 37).

tabla 37. Bibliografía interdisciplinaria registrada en los programas de Trabajo Social con grupos (programa 01)

Texto Nat. Disc.

1 Zarzar, C. (1989). La dinámica de los grupos de aprendizaje desde un enfoque operativo. México: cise. l dgr

2 Gómez de Maya, D. y Sierra, A. (1985). Desarrollo de grupo. Antioquia: u.p.b. l dgr

3 Castañon, D. (s. f.). Teoría de los grupos. México: Impresos. (s. d.). l tgr

4 Napier, R. y Gershenfeld, M. (1980). Grupos, teoría y experiencia. México: Trillas. l tgr

5 García, D. (2003). El grupo. Métodos y técnicas participativas. Argentina: Espacio. l tgr

6 García, M. et al. (1983). El trabajo en equipo. México: Fondo Educativo Interamericano. l tgr

ConvencionesNat. (naturaleza del texto); Disc. (disciplina); l (libro); dgr (dinámica de grupo); tgr (teoría de grupos); tgr (técnicas grupales).

Número y naturaleza de los textos que conforman la biblio-grafía. Seis libros componen la bibliografía interdisciplinaria de los programas de tsg de esta uac.

Número y naturaleza de las disciplinas sociales que constituyen la bibliografía. Los libros registrados pertenecen a tres disciplinas sociales, de estos, dos son de teoría de grupo (tgr); dos de dinámica de grupo (dgr) y dos de técnicas grupales (tgr).

Variaciones bibliográficas. La bibliografía interdisciplinaria de este programa se mantuvo constante hasta el segundo semestre de 2005.

TSG final 17sep.indd 319 24/09/2009 11:04:56 a.m.

Page 322: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

320

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

Orientación general de la bibliografía. Se observa una distri-bución equilibrada de los textos de las distintas disciplinas sociales que se registran en la bibliografía.

Por la bibliografía puede presumirse que el desarrollo del curso se enmarca en categorías y conceptos que proceden de la teoría y la dinámica de grupos. Se inscriben en este marco procesos prácticos referidos a las técnicas de grupo.

La bibliografía no incorpora textos de psicología social, fuente teórica fundamental para la comprensión de la estructura y procesos dinámicos del pequeño grupo; sin embargo, es preciso recordar aquí, que en esta unidad existe en el plan de estudios una cátedra sobre esta disciplina, dos semestres antes de la cátedra de tsg.

No existen textos cuyo contenido permitan el análisis de los contextos particulares en los que operan los grupos, aunque esta perspectiva de análisis puede leerse en el objetivo.

Relaciones entre los objetivos y la bibliografía de la asignatura. En los objetivos formulados no se logra reconocer ninguna referencia explícita al saber interdisciplinario que contextualiza el desarrollo de la asignatura. No se puede establecer relación precisa entre objetivos y bibliografía por dos razones: 1) la ausencia de formulación de objetivos específicos; 2) los libros de la bibliografía no se asignan o discriminan por temas. Sin embargo, se reconoce que existe una cierta derivación lógica de la bibliografía en relación con el objetivo general planteado. a. Objetivos de la asignatura (programa 02)Objetivos generales de la asignatura

Proporcionar un marco de reflexión y conocimiento de manera que las estudiantes incorporen a su futura práctica profesional un espacio de intervención que abre nuevas posibilidades de acercamiento a las per-sonas con las que tenemos que trabajar, modificar situaciones y generar dinámicas de participación social. De igual forma identificar diferentes dinámicas grupales aplicables en contextos sociales específicos.

Objetivos específicos de la asignatura«Que los(as) estudiantes conozcan el grupo como marco de

referencia y núcleo de intervención en trabajo social.

TSG final 17sep.indd 320 24/09/2009 11:04:56 a.m.

Page 323: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

321

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

Que los(as) estudiantes se entrenen en la correcta utilización de las técnicas y el método de trabajo en grupo».Competencias a desarrollar

Capacidad para identificar las bases conceptuales para el trabajo con grupos.

Capacidad para identificar las bases conceptuales del método de trabajos social de grupo.

Capacidad para identificar los procesos que se generan al interior del grupo.

Capacidad para identificar las diferentes propuestas metodo-lógicas de intervención grupal.

En el objetivo general no se explicita el saber que permitirá lo que dicho objetivo promete: «capacidad para acercarse a las personas […], modificar situaciones y generar dinámicas de participación social e identificar […] dinámicas grupales aplicables en contextos sociales específicos». Solo en los específicos y en las competencias, que más adelante el programa se propone desarrollar, se pueden reconocer al-gunas claves generales del saber que se considerará en las clases.Bibliografía

Se presenta en la tabla 38 la bibliografía interdisciplinaria re-gistrada en este programa de tsg en esta uac. Se describe la natu-raleza del texto y la disciplina de la que se trata (véase convenciones de la tabla 38).

Número y naturaleza de los textos que conforman la biblio-grafía. Cuatro libros componen la bibliografía interdisciplinaria de los programas de tsg de esta uac.

Número y naturaleza de las disciplinas sociales que constituyen la bibliografía. Los libros registrados pertenecen a cuatro disci-plinas sociales, de estos, uno pertenece a dinámica de grupo (dgr); uno es de técnicas grupales (tgr), uno es de desarrollo organiza-cional (dor) y uno es del área de la comunicación.

Variaciones bibliográficas. En el semestre i y ii de 2006 se adicionaron tres textos nuevos a la bibliografía interdisciplinaria y se mantuvo uno de los citados en los semestres anteriores.

TSG final 17sep.indd 321 24/09/2009 11:04:56 a.m.

Page 324: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

322

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

tabla 38. Bibliografía interdisciplinaria en la asignatura Trabajo Social con Grupos (programa 02)

Texto Nat. Disc.

1 Junco, S. (1986). Dinámica de grupos. Bogotá: Universidad Santo Tomás. ■ l dgr

2 García, D. (2003). El grupo: métodos y técnicas participativas. Argentina: Espacio. ■ l tgr

3 Daft, R. (s. f.). Teoría y diseño organizacional (6ª ed). [s. d.]. ■ l dor

4 Marshall, R. (s. f.). Comunicación no violenta. [s. d.]. ■ l c

ConvencionesNat. (naturaleza del texto); Disc. (disciplina); l (libro); dgr (dinámica de grupo); tgr (técnicas grupales); dor (desarrollo organizacional); c (comunicación). Textos citados en los ocho periodos; ■ Textos citados en 2006.

Orientación general de la bibliografía. No se identifica en los objetivos planteados referencias explícitas al contexto interdisci-plinario en el que se inscribe el desarrollo de la asignatura.

Se determinan dos textos de tsg como guía del curso y ocho como opcionales, de los cuales seis son de otras disciplinas so-ciales. Es decir, no existe una revisión obligada de textos de otras disciplinas sociales que den cuenta de las categorías psicosociales y socioculturales comprometidas en curso de tsg.

Los logros que se quieren alcanzar, y que se formulan en los objetivos y en las competencias a desarrollar, parecerían de-mandar un conjunto bibliográfico amplio de carácter obligatorio —que no se reconoce en la bibliografía— que permita a los y las estudiantes complementar, comparar, y ref lexionar las aplica-ciones.

Debido a que no se discrimina la bibliografía no se puede re-conocer el papel que desempeñan algunos textos en el desarrollo de la cátedra y se dificulta identificar el aporte de cada uno de estos en relación con los objetivos formulados.

TSG final 17sep.indd 322 24/09/2009 11:04:57 a.m.

Page 325: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

323

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

Textos comunes de la bibliografía

interdisciplinaria entre las

Unidades Académicas

Una vez desagregada y analizada la bibliografía interdiscipli-naria de los programas de tsg de seis de las siete5 Unidades Acadé-micas (uac) de trabajo social de Bogotá, registramos en la tabla 39 los textos comunes entre ellas y un análisis de sus características.

En la tabla 39, en la que se presenta la bibliografía interdisci-plinaria común, se puede observar que:

• Los13librosquecomponenlaprimeracolumnadelatablaco-rresponden a la bibliografía común sobre ciencias sociales entre los programas de las asignaturas teóricas y complementarias de tsg de las Unidades Académicas que venimos analizando.

• Lasdossiguientescolumnasdelcuadroregistranladisciplinasocial a la que pertenece el texto y su naturaleza (l = libro). En las casillas siguientes aparecen los nombres de las seis Unidades Académicas cuya bibliografía es objeto de análisis.

• Unamiradahorizontaldelasfilasmuestraelnúmerodeuni-dades que comparte cada uno de los libros registrados en la primera columna y la frecuencia de citación de cada libro.

• Comopuede observarse en la tabla, no todos los textos soncompartidos por las mismas Unidades Académicas.

• Sisemiranlascolumnasensentidovertical,esposibleiden-tificar las disciplinas sociales a las que pertenecen los libros comunes de cada unidad y el número total de textos que com-parte cada unidad con las demás unidades.

Características de la bibliografía común

Naturaleza de los textos. Los 13 títulos citados son libros, no se encuentra ningún capítulo de libro o artículo.

Disciplinas sociales que conforman la bibliografía común entre Unidades Académicas. Los libros pertenecen a cinco disciplinas

5 La Unidad Académica de Trabajo Social de la Universidad Externado de Colombia no es incluida en esta presentación, puesto que no tiene en su currículo académico la asignatura de tsg.

TSG final 17sep.indd 323 24/09/2009 11:04:57 a.m.

Page 326: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

324

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

tabl

a 39

. Bib

liogr

afía

de

otra

s dis

cipl

inas

, com

ún e

n lo

s pro

gram

as d

e ts

g y

com

plem

enta

rios

y fr

ecue

ncia

de

cita

ción

en

los ú

ltim

os p

erio

dos a

cadé

mic

os (2

003-

2006

)

Bibl

iogr

afía

Disc

.Na

t.

Unive

rsida

d de L

a Sall

eUn

iversi

dad N

acion

al TS

GTS

G

II-06

I-06

I-05

II-04

I-04

I-03

I-02

II-06

I - 06

II - 0

5I -

05II-

04I-0

4II-

03I-0

3

1. An

zieu,

D. y

Mar

tín J.

La

diná

mica

de lo

s gru

pos

pequ

eños

. 197

1.Ps

icolog

ía So

cial

lP1 P2

P1 P2P1 P2

P1 P2P1

P1 P2P1 P2

P1

2. M

ann,

L. E

lemen

tos d

e Ps

icolog

ía so

cial. M

éxico

: 197

6.l

X3.

Napi

er, R

. y G

ersrh

enfel

d. Gr

upos

: Teo

ría y

Expe

rienc

ia.

Méx

ico: 1

987.

Teor

ía de

gr

upos

l

P1 P2P1 P2

P1 P2P1 P2

P1P1 P2

P1P1 P2

4. Gi

bb, R

. Jac

k. M

anua

l de

Diná

mica

de G

rupo

s. 19

73.

Diná

mica

de

grup

os

lP1

P1P1

P1P1

P1P1

P15.

Beal,

B. y

Rau

daba

ugh.

Cond

ucció

n y A

cción

Di

nám

ica d

el Gr

upo.

1974

.l

P1 P2P1 P2

P1 P2P1 P2

P1P1 P2

P1P1 P2

6. M

aisso

nnev

ve , J

. La

diná

mica

de lo

s gru

pos.

1982

.l

XX

XP2

P22

P2P2

7. Sa

rsal, C

. Gru

pos d

e ap

rend

izaje.

1988

.l

8. Ju

nco G

ómez

, S. T

. Din

ámica

de

grup

os. 1

999.

l9.

Helle

r, A.

Socio

logía

de la

vid

a cot

idian

a. 19

77.

Socio

logía

lX

XX

XX

P1P1

P1P1

P1P1

P1P1

10. A

guila

r Ida

ñez,

M. J

. Cóm

o an

imar

un gr

upo.

1997

.

Técn

icas

grup

ales

l11

. And

er-E

gg, E

. Cóm

o ap

rend

er a

habla

r en p

úblic

o. Co

lecció

n res

pues

tas

educ

ativa

s. 19

94.

l

12. A

nder

-Egg

, E. T

écni

cas d

e co

muni

cació

n ora

l, 199

5.l

13. G

arcía

, D. G

rupo

: méto

dos

y téc

nica

s. 20

01.

lX

XX

N.º 1

35

46

Núme

ro de

libro

s que

comp

arte

con o

tras U

nida

des A

cadé

mica

s. Di

sc. (d

iscipl

ina);

Nat.

(natu

ralez

a del

texto)

; l (l

ibro);

N.º u

c (nú

mero

de un

idad

es qu

e lo c

itan)

.

TSG final 17sep.indd 324 24/09/2009 11:04:57 a.m.

Page 327: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

325

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

Bibl

iogr

afía

Disc

.Na

t.

Unive

rsida

d Cole

gio M

ayor

de C

undi

nam

arca

TSG V

TSGV

IPR

IVTS

G VTS

GVI

PRIV

TSG V

TSGV

IPR

IVTS

G VTS

GVI

PRIV

TSG V

TSGV

IPR

IVTS

G VTS

GVI

PRIV

TSG V

TSGV

IPR

IVTS

G VTS

GVI

PRIV

II- 06

I - 06

II - 0

5I -

05II-

04I-0

4II-

03I-0

3

1. An

zieu,

D. y

Mar

tín J.

La

diná

mica

de lo

s gru

pos

pequ

eños

. 197

1.Ps

icolog

ía So

cial

lX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

X

2. M

ann,

L. E

lemen

tos d

e Ps

icolog

ía so

cial. M

éxico

: 197

6.l

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

3. Na

pier,

R. y

Ger

srhen

feld.

Grup

os: T

eoría

y Ex

perie

ncia.

M

éxico

: 198

7.Te

oría

de

grup

os

lX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

X

4. Gi

bb, R

. Jac

k. M

anua

l de

Diná

mica

de G

rupo

s. 19

73.

Diná

mica

de

grup

os

lX

XX

XX

XX

X5.

Beal,

B. y

Rau

daba

ugh.

Cond

ucció

n y A

cción

Di

nám

ica d

el Gr

upo.

1974

.l

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

6. M

aisso

nnev

ve , J

. La

diná

mica

de lo

s gru

pos.

1982

.l

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

7. Sa

rsal, C

. Gru

pos d

e ap

rend

izaje.

1988

.l

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

8. Ju

nco G

ómez

, S. T

. Din

ámica

de

grup

os. 1

999.

lX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

X9.

Helle

r, A.

Socio

logía

de la

vid

a cot

idian

a. 19

77.

Socio

logía

l10

. Agu

ilar I

dañe

z, M

. J. C

ómo

anim

ar un

grup

o. 19

97.

Técn

icas

grup

ales

lX

XX

XX

XX

X11

. And

er-E

gg, E

. Cóm

o ap

rend

er a

habla

r en p

úblic

o. Co

lecció

n res

pues

tas

educ

ativa

s. 19

94.

lX

XX

XX

XX

X

12. A

nder

-Egg

, E. T

écni

cas d

e co

muni

cació

n ora

l, 199

5.l

XX

XX

XX

XX

13. G

arcía

, D. G

rupo

: méto

dos

y téc

nica

s. 20

01.

lN.

º 13

511

Núme

ro de

libro

s que

comp

arte

con o

tras U

nida

des A

cadé

mica

s. Di

sc. (d

iscipl

ina);

Nat.

(natu

ralez

a del

texto)

; l (l

ibro);

N.º u

c (nú

mero

de un

idad

es qu

e lo c

itan)

.

TSG final 17sep.indd 325 24/09/2009 11:04:57 a.m.

Page 328: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

326

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

Bibl

iogr

afía

Disc

.Na

t.

C. U

. Rep

ublic

ana

Corp

orac

ión U

nive

rsita

ria M

onse

rrate

TSG

TSGI

SP II

ITS

GII

PGVI

IITS

GISP

III

TSGI

IPG

VIII

TSGI

SP II

ITS

GII

PGVI

IITS

GISP

III

TSGI

IPG

VIII

II-06

I-05

II-04

I-01

II-06

II-06

II-06

II-06

I-06

I-06

I-06

I-06

II-05

II-05

II-05

II-05

I-05

I-05

I-05

I-05

1. An

zieu,

D. y

Mar

tín J.

La

diná

mica

de lo

s gru

pos

pequ

eños

. 197

1.Ps

icolog

ía So

cial

lX

XX

X

2. M

ann,

L. E

lemen

tos d

e Ps

icolog

ía so

cial. M

éxico

: 197

6.l

3. Na

pier,

R. y

Ger

srhen

feld.

Grup

os: T

eoría

y Ex

perie

ncia.

M

éxico

: 198

7.Te

oría

de

grup

os

l

4. Gi

bb, R

. Jac

k. M

anua

l de

Diná

mica

de G

rupo

s. 19

73.

Diná

mica

de

grup

os

l5.

Beal,

B. y

Rau

daba

ugh.

Cond

ucció

n y A

cción

Di

nám

ica d

el Gr

upo.

1974

.l

XX

XX

XX

X

6. M

aisso

nnev

ve , J

. La

diná

mica

de lo

s gru

pos.

1982

.l

7. Sa

rsal, C

. Gru

pos d

e ap

rend

izaje.

1988

.l

8. Ju

nco G

ómez

, S. T

. Din

ámica

de

grup

os. 1

999.

lX

XX

X9.

Helle

r, A.

Socio

logía

de la

vid

a cot

idian

a. 19

77.

Socio

logía

l10

. Agu

ilar I

dañe

z, M

. J. C

ómo

anim

ar un

grup

o. 19

97.

Técn

icas

grup

ales

lX

XX

XX

XX

X11

. And

er-E

gg, E

. Cóm

o ap

rend

er a

habla

r en p

úblic

o. Co

lecció

n res

pues

tas

educ

ativa

s. 19

94.

lX

XX

X

12. A

nder

-Egg

, E. T

écni

cas d

e co

muni

cació

n ora

l, 199

5.l

XX

XX

13. G

arcía

, D. G

rupo

: méto

dos

y téc

nica

s. 20

01.

lN.

º 13

51

6Nú

mero

de lib

ros q

ue co

mpar

te co

n otra

s Uni

dade

s Aca

dém

icas.

Disc

. (disc

iplin

a); N

at. (n

atura

leza d

el tex

to); l

(libr

o); N

.º uc (

núme

ro de

unid

ades

que l

o cita

n).

TSG final 17sep.indd 326 24/09/2009 11:04:58 a.m.

Page 329: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

327

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

Bibl

iogr

afía

Disc

.Na

t.

Corp

orac

ión U

nive

rsita

ria M

onse

rrate

C. U

. Min

uto

Núm

ero

de ua

TSG

ISP

III

TSG

II

PG

VIII

TSGI

SP III

TSGI

IPG

VI

IITS

G I

SP III

TSGI

IPG VI

IITS

GISP

III

TSGI

IPG

VI

IITS

GTS

GTS

GTS

GTS

GTS

GTS

G

II- 04

II-04

II-04

II-04

I-04

I-04

I-04

I-04

II-03

II-03

II-03

II-03

I-03

I-03

I-03

I-03

II - 06

II - 06

I - 05

II-04

I-04

II-03

I-03

1. An

zieu,

D. y

Mar

tín J.

La

diná

mica

de lo

s gru

pos

pequ

eños

. 197

1.Ps

icolog

ía So

cial

lX

XX

X3

2. M

ann,

L. E

lemen

tos d

e Ps

icolog

ía so

cial. M

éxico

: 197

6.l

23.

Napi

er, R

. y G

ersrh

enfel

d. Gr

upos

: Teo

ría y

Expe

rienc

ia.

Méx

ico: 1

987.

Teor

ía de

gr

upos

l

XX

XX

X3

4. Gi

bb, R

. Jac

k. M

anua

l de

Diná

mica

de G

rupo

s. 19

73.

Diná

mica

de

grup

os

l2

5. Be

al, B

. y R

auda

baug

h. Co

nduc

ción y

Acc

ión

Diná

mica

del

Grup

o. 19

74.

lX

XX

X4

6. M

aisso

nnev

ve , J

. La

diná

mica

de lo

s gru

pos.

1982

.l

37.

Sarsa

l, C. G

rupo

s de

apre

ndiza

je. 19

88.

lX

XX

XX

28.

Junc

o Góm

ez, S

. T. D

inám

ica

de gr

upos

. 199

9.l

XX

XX

XX

39.

Helle

r, A.

Socio

logía

de la

vid

a cot

idian

a. 19

77.

Socio

logía

l2

10. A

guila

r Ida

ñez,

M. J

. Cóm

o an

imar

un gr

upo.

1997

.

Técn

icas

grup

ales

lX

XX

XX

XX

X2

11. A

nder

-Egg

, E. C

ómo

apre

nder

a ha

blar e

n púb

lico.

Colec

ción r

espu

esta

s ed

ucati

vas.

1994

.l

XX

XX

2

12. A

nder

-Egg

, E. T

écni

cas d

e co

muni

cació

n ora

l, 199

5.l

XX

XX

213

. Gar

cía, D

. Gru

po: m

étodo

s y t

écni

cas.

2001

.l

XX

XX

X2

N.º 1

35

4Nú

mero

de lib

ros q

ue co

mpar

te co

n otra

s Uni

dade

s Aca

dém

icas.

Disc

. (disc

iplin

a); N

at. (n

atura

leza d

el tex

to); l

(libr

o); N

.º uc (

núme

ro de

unid

ades

que l

o cita

n).

TSG final 17sep.indd 327 24/09/2009 11:04:58 a.m.

Page 330: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

328

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

que son comunes a las distintas Unidades Académicas: dinámica de grupos, con el mayor número de títulos (cinco), seguida, en orden numérico, por técnicas grupales (cuatro), psicología social (dos), teoría de grupos (uno) y sociología (uno). La presumible in-fluencia de cada uno en las Unidades Académicas que los registran en sus bibliografías debe inferirse de sus frecuencias de citación.

Las convergencias y divergencias entre las Unidades Acadé-micas, en relación con la bibliografía interdisciplinaria citada que aparece en la tabla 39, nos permite identificar los textos que cada uac comparte con las demás.

Afinidades bibliográficas entre unidades

a. Universidad de La Salle

• LaUniversidaddeLaSalletieneencomúnconotrasUnidadesAcadémicas cuatro de los 31 libros de otras disciplinas registrados en la bibliografía de los programas de los dos grupos de clase6.

• Los 27 textos restantes son citados exclusivamente por estaunidad (véase las tablas correspondientes a esta unidad).

• Lasmateriasdeloslibroscompartidoscorrespondenalapsi-cología social (uno), la dinámica de grupos (uno), la sociología (uno) y las técnicas grupales (uno).

• Ningunodelostextosalcanzafrecuenciasplenasdecitaciónen la universidad que estamos analizando.

• Comparte bibliografía interdisciplinaria con tres UnidadesAcadémicas. Las que pertenecen a las universidades Nacional de Colombia, Colegio Mayor de Cundinamarca y la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Con la primera unidad com-parte un libro de dinámica de grupos y uno de sociología; con la segunda comparte un texto de psicología social y uno de di-námica de grupos y con la tercera unidad tienen en común un libro de técnicas grupales (véase la tabla 39).

6 Se contabiliza el total de textos de los dos grupos de clase: 11 textos para el primero, 17 para el segundo y tres textos compartidos por los dos programas, para un total de 31.

TSG final 17sep.indd 328 24/09/2009 11:04:58 a.m.

Page 331: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

329

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

• Finalmente,estaunidadnocomparteningúntextodeotrasdis-ciplinas sociales con la Corporación Universitaria Republicana y la Fundación Universitaria Monserrate.

b. Universidad Nacional de Colombia

• Estauac comparte seis de los 66 textos de otras disciplinas re-gistrados en su bibliografía7. 60 libros son de su uso exclusivo (véase las tablas correspondientes a esta unidad).

• Lasdisciplinasde losseis libroscompartidosson:psicologíasocial (uno), teoría de grupos (uno), dinámica de grupos (tres) y sociología (uno) (véase la tabla 39).

• Delosseislibroscomunesconotrasunidades,tresalcanzanfrecuencias plenas de citación en esta unidad, es decir, son referenciados en todos los semestres de estudio para los dos grupos de clase. Por el contrario, a excepción de la Corporación Minuto de Dios, en las unidades con las que comparte estos libros las frecuencias de citación son parciales. Esto sugeriría que la importancia concedida a dichos textos no es la misma en estas últimas Unidades Académicas.

• Con laUniversidaddeLaSalle compartedos libros:unodedinámica de grupo y uno de sociología; con el Colegio Mayor de Cundinamarca comparte cinco libros: uno de psicología social, uno de teoría de grupos y tres de dinámica de grupos; con la Corporación Universitaria Republicana comparte un libro de dinámica de grupos.

• Asuvez,laUniversidadNacionaldeColombiatieneencomúndos textos con la Fundación Universitaria Monserrate: uno de psicología social y uno de dinámica de grupos, registrados en el primer nivel de la asignatura de esta última unidad.

• Finalmente,untextodeteoríadegruposescomúnconlabi-bliografía de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

• Ensíntesis,puededecirsequelosprogramasdetsg de la uac de la Universidad Nacional de Colombia comparten por lo

7 Se estima el total de textos de los dos grupos de clase: 45 para el primero y 43 para el segundo, para un total de 66 (sic). Como se señaló anteriormente, los dos grupos de clase comparte 22 textos, por lo que estos solo se contabilizan una vez.

TSG final 17sep.indd 329 24/09/2009 11:04:58 a.m.

Page 332: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

330

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

menos un texto de su bibliografía de disciplinas sociales con las cinco Unidades Académicas restantes.

• LaUnidadAcadémicaconlaquetienemayorafinidadrespectoa la bibliografía interdisciplinaria es con la del Colegio Mayor de Cundinamarca, y con las que menos comparte bibliografía es con las de las corporaciones Republicana y Minuto de Dios.

• A pesar del amplio número de títulos que componen la bi-bliografía interdisciplinaria de esta uac —66— el número de textos compartidos —seis— es bastante reducido, y para al-gunas de las unidades es mínimo.

c. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

• Paraefectosdelanálisissetendráencuentalabibliografíadelos dos niveles de la cátedra de tsg contemplados en la unidad y la de la asignatura de Práctica de grupo.

• De los 468 textos de otras disciplinas registrados en su bi-bliografía, esta uac comparte 11 con las otras Unidades Académicas. Los 35 restantes son de su uso exclusivo (véase las tablas con la información detallada de cada unidad).

• Lasmateriasdelos11textosdelabibliografíainterdisciplinariacompartida se pueden discriminar de la siguiente manera: psi-cología social (dos), teoría de grupos (uno), dinámica de grupos (cinco) y, finalmente, técnicas grupales (tres) (véase la tabla 39).

• Los11textosseencuentranregistradosentodoslosprogramasde práctica de la unidad que venimos analizando, en el que al-canzan frecuencia plena de citación. De estos 11, cinco, aunque no los mismos, alcanzan esta misma frecuencia en el primer y segundo nivel de la asignatura. Esto es indicativo de la impor-tancia de esta bibliografía en la uac que analizamos.

• Los libros compartidos por la uac del Colegio Mayor de Cundinamarca alcanzan en esta unidad el nivel más alto de ci-

8 Se incluyen en el total de textos los dos niveles de la asignatura y el programa de la práctica de grupo: 21 para el primer nivel, 12 para el segundo y 33 para la práctica, para un total de 46. Se debe tener en cuenta que gran parte de la bibliografía de los dos niveles de la asignatura está contenida en el programa de práctica, por lo cual estos textos se contabilizan una sola vez.

TSG final 17sep.indd 330 24/09/2009 11:04:58 a.m.

Page 333: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

331

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

tación en la asignatura práctica y un nivel medio en las asigna-turas teóricas. Las frecuencias de citación de estos textos varían en las demás unidades que los registran en sus bibliografías.

• LabibliografíacomúndeestaunidadylaUniversidadNacionalde Colombia está compuesta por cinco textos: uno de psicología social; uno de teoría de grupos y tres de dinámica de grupo.

• Lauac de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca comparte con la Fundación Universitaria Monserrate seis textos: un libro de psicología social, dos libros de dinámica de grupos y tres libros de técnicas grupales.

• Dostextosencomúnregistralauac de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca con la Universidad de La Salle: uno de psicología social y uno de dinámica de grupos.

• Solountextodedinámicadegruposescomúnconlabiblio-grafía de la Corporación Universitaria Republicana.

• Finalmente, encontramos que un libro de teoría de gruposy dos libros de dinámica de grupos son compartidos con la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

• Ensíntesis,estaunidadcomparteporlomenosuntextodesubibliografía con las cinco Unidades Académicas. Sin embargo, el mayor nivel de afinidades se observa con la Fundación Universitaria Monserrate, si se considera la frecuencia de ci-tación en la asignatura práctica.

d. Fundación Universitaria Monserrate

En el registro de la bibliografía interdisciplinaria de los pro-gramas de tsg de esta uac incluimos solo la bibliografía del primer nivel de la cátedra de tsg, pues el segundo nivel de la asignatura no referencia textos de otras disciplinas sociales. Se consideran además las bibliografías de las cátedras complementarias: el Semi-nario de práctica y la Práctica de grupo.

• Delos179 textos de otras disciplinas registrados en su biblio-grafía, esta uac comparte seis con otras universidades. Los 11

9 Se estima el total de textos del primer nivel de la asignatura, nueve, el seminario de práctica, dos, y la práctica de grupo, siete. Para un total de 17, pues uno de los textos es compartido por estas dos últimas asignaturas.

TSG final 17sep.indd 331 24/09/2009 11:04:58 a.m.

Page 334: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

332

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

textos restantes son de uso exclusivo (véase las tablas con la información detallada de cada unidad).

• Deestosseislibros,cincoaparecenregistradossoloenelprimernivel de la asignatura y el texto restante es citado en el Seminario de práctica y la Práctica de grupo, por lo cual ninguno de ellos tiene una frecuencia plena de citación en esta unidad.

• Lasmaterias de los libros que estauac comparte con otras unidades son: psicología social (uno), dinámica de grupos (dos) y técnica grupales (tres).

• Lauac tiene algún tipo de bibliografía interdisciplinaria común con cuatro unidades, las de la Universidad Nacional de Colombia, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Corporación Universitaria Republicana y Corporación Universitaria Minuto de Dios. No registra bibliografía interdisciplinaria común con la Universidad de La Salle.

• La universidad comparte con lauac del Colegio Mayor de Cundinamarca seis libros: uno de psicología social, dos de di-námica de grupo y tres de técnicas grupales.

• Comparte un libro de psicología social y un libro de di-námica de grupos con la Universidad Nacional de Colombia; un libro de dinámica de grupos con la uac de la Corporación Universitaria Republicana y, finalmente, un libro de dinámica de grupo con la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

• En síntesis, el mayor grado de afinidad bibliográfica deesta unidad se da con la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, ya que los seis libros de su bibliografía se en-cuentran contenidos en la bibliografía de esa unidad.

e. Corporación Universitaria Republicana

• Delosochotextosdeotrasdisciplinasregistradosenlospro-gramas de tsg de esta unidad, solo un texto de dinámica de grupos es común con otras Unidades Académicas. Los siete restantes son de uso exclusivo de esta unidad (véase las tablas con la información detallada de cada unidad).

• Eltextodedinámicadegruposcitadoenlosperiodos2000-2,2005-1 y 2004-2 es común con la bibliografía de las universi-

TSG final 17sep.indd 332 24/09/2009 11:04:58 a.m.

Page 335: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

333

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

dades Nacional de Colombia, Colegio Mayor de Cundinamarca y Fundación Universitaria Monserrate (véase tabla 39).

• Estaunidadnocomparteningúnlibrodesubibliografíainter-disciplinaria con las universidades de La Salle y la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

f. Corporación Universitaria Minuto de Dios

• Enlabibliografíadelosprogramasdetsg de esta unidad se registra un total de nueve textos correspondientes a tres disci-plinas sociales. De estos comparte cuatro textos con tres uni-versidades y los tres textos restantes son de uso exclusivo de esta unidad (véase tabla 39).

• Lasmateriasdeloslibroscompartidosconotrasunidadessonteoría de grupos, dinámica de grupos y técnicas grupales

• Estauac comparte con la Universidad Nacional de Colombia el texto de teoría de grupos; con la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca comparte este mismo texto y dos de di-námica de grupos; con la Universidad de La Salle el libro de técnicas grupales y con la Fundación Universitaria Monserrate comparte un libro de dinámica de grupo.

• La unidad no tiene ningún libro de otras disciplinas so-ciales común con la Unidad Académica perteneciente a la Corporación Universitaria Republicana.

La bibliografía de trabajo social general

e interdisciplinaria como variables indicativas

de la formación en Trabajo Social de Grupo

Sobre la bibliografía de trabajo social general

Respecto a la bibliografía de trabajo social podemos hacer tres consideraciones correspondientes a las categorías definidas para esta variable.

Sobre la bibliografía de trabajo social general, que opera como contexto de los principios, categorías y procesos del tsg, el estudio realizado nos permite observar que, de las seis uac, cinco incluyen bibliografía sobre esta materia, con una frecuencia relativamente

TSG final 17sep.indd 333 24/09/2009 11:04:58 a.m.

Page 336: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

334

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

importante. Sin embargo, el sentido de su registro no se plantea en los objetivos de los programas examinados.

Sobre la bibliografía relacionada con otros métodos de in-tervención del trabajo social, tres programas de tsg de las uni-dades analizadas incluyen textos sobre esta materia; sin embargo, en ninguna de las guías de cátedra de estas unidades se plantean objetivos explícitos en relación con este tipo de bibliografía, y en algunos programas esta bibliografía sustituye la específica de tsg.

Sobre la bibliografía que relaciona al tsg con una disciplina social particular, la psicología social, la educación y la comuni-cación son las disciplinas con las que tres Unidades Académicas establecen un explícito vínculo: la primera como marco para ana-lizar la estructura y dinámica que regula los intercambios en las colectividades sociales; las dos últimas, como procesos sociales que operan en todos los pequeños grupos y que como componentes particulares de un programa de tsg, permiten presumir una espe-cífica e intencional orientación en la formación profesional.

Aunque las relaciones entre tsg, y alguna disciplina particular deberían explicitarse en los objetivos de la asignatura, para com-prender en el contexto de esta su pertinencia, en ninguno de los pro-gramas se encuentra esta explicitación.

Análisis de la bibliografía interdisciplinaria

de cada Unidad Académica

a. Sobre el número de textos. El total de los textos de la bi-bliografía interdisciplinaria de los programas de las seis Unidades Académicas asciende a 177, de los cuales solo trece son comunes entre las unidades. Un alto número de textos (164) no son compar-tidos para la docencia por las unidades incluidas para este estudio.

Al organizar en orden descendente la bibliografía interdisci-plinaria por Unidad Académica, encontramos que la Universidad Nacional de Colombia registra 66 Textos; la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 46; la Universidad de La Salle 31; la Fundación Universitaria Monserrate 17; la Corporación Universitaria

TSG final 17sep.indd 334 24/09/2009 11:04:58 a.m.

Page 337: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

335

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

Republicana ocho y la Corporación Universitaria Minuto de Dios nueve textos10.

Si se la compara con las demás uac que comprende este es-tudio, se reconoce la amplitud de la bibliografía interdiscipli-naria de la uac de la Universidad Nacional; sin embargo, no es esta la que comparte el mayor número de libros comunes con las otras unidades. Es la Universidad Colegio Mayor de Cundi-namarca, que cuenta con veinte libros menos en su bibliografía que la primera, la que tiene esta característica. Sin embargo, si se considera el amplio número de títulos que componen la biblio-grafía interdisciplinaria del Colegio Mayor —46—, se deduce que el número de textos compartidos —11— no es muy alto, teniendo en cuenta, además, que la distribución de estos 11 libros no es ho-mogénea entre las distintas unidades.

b. Sobre las disciplinas sociales citadas. Las disciplinas sociales que en los programas de las seis Unidades Académicas presentan mayor recurrencia en la citación son: psicología social, dinámica de grupos, técnicas grupales y sociología. Participan también en la bibliografía, pero en menor proporción y solo en algunos pro-gramas, disciplinas como el psicoanálisis, la pedagogía, la eco-nomía, la antropología y la ciencia política.

La frecuencia de aparición de las disciplinas más citadas en la bibliografía de los programas es disímil, asunto que no puede leerse por fuera de las características particulares de la enseñanza de tsg en cada Unidad Académica.

10 La bibliografía interdisciplinaria de las Unidades Académicas de las universidades Nacional de Colombia (66) y Salle (31) corresponde a la sumatoria de la bibliografía de los dos programas que semestralmente en el mismo nivel desarrolla cada una de estas unidades. El de las universidades Colegio Mayor de Cundinamarca (46) y Fundación Universitaria Monserrate (17) contabiliza la bibliografía registrada en los programas de las asignaturas teóricas y complementarias de tsg: Práctica, Seminario de práctica.

TSG final 17sep.indd 335 24/09/2009 11:04:58 a.m.

Page 338: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

336

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

c. Sobre la orientación interdisciplinaria de la formación académica. Por la bibliografía de distintas disciplinas sociales registradas en los programas examinados puede reconocerse la orientación interdisciplinaria de la formación para la asignatura de tsg. Sin embargo, en algunos de los programas, la dispersión temática de esta bibliografía no permite reconocer las tendencias específicas de dicha orientación.

En algunos programas el número de textos por disciplina in-dican que no existe primacía de una sobre otra en el desarrollo de la asignatura; es decir, existe una distribución similar, mientras que en otros puede reconocerse la tendencia contraria. No es po-sible, sin embargo, analizar el sentido de una u otra distribución, pues el énfasis de una u otra disciplina en el conjunto de temas no puede deducirse mecánicamente del número de libros.

d. Sobre la cantidad y calidad de la bibliografía interdiscipli-naria. En los programas de todas las Unidades Académicas se ob-serva la primacía de textos de otras disciplinas sobre los de tsg y trabajo social general; se reconocen, sin embargo, diferencias en el número de libros citados, en los autores y títulos para cada una de las disciplinas sociales que concurren a la bibliografía del pro-grama. En algunos programas el número es bastante restringido si se la compara con otros de los programas examinados que cuentan con una gran amplitud bibliográfica.

En las Unidades Académicas en las que existen los segundos niveles teóricos y las asignaturas complementarias: Práctica y Se-minario de práctica de tsg, la mayor cantidad de libros, para estas asignaturas, sigue siendo de otras disciplinas.

La amplitud y especialización de la bibliografía interdisciplinaria en los programas de tsg de cada una de las Unidades Académicas es-tudiadas se presumen relacionadas con los niveles de la asignatura de tsg; con la existencia o no de cátedras afines en el plan de estudios, y con la existencia de cátedras complementarias (Práctica o Seminarios específicos sobre tsg). Sin embargo, en la información analizada, en la mayoría de los programas se encuentra una cierta arbitrariedad en la selección de la bibliografía interdisciplinaria; es decir, esta no depende claramente de las variables anotadas.

TSG final 17sep.indd 336 24/09/2009 11:04:58 a.m.

Page 339: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

337

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

Puede suponerse que para los segundos niveles de la asignatura de tsg, la bibliografía gana en especificidad. La presunción lógica para los mencionados niveles es la reducción de la bibliografía inter-disciplinaria en términos de especialización sobre aspectos especí-ficos del método de tsg. Para la práctica se espera que suceda algo similar, porque en ella se supone la especialización de la bibliografía en relación con el saber teórico-metodológico que constituye el o los modelos de intervención que se van a aplicar en la realidad.

Sin embargo, llama la atención que en algunas universidades la naturaleza distinta de las asignaturas no introduce en la biblio-grafía de los programas diferenciaciones referidas a las particu-laridades que las caracterizan. Por ejemplo, la práctica de grupo por su propia definición en el programa remite al desarrollo de experiencias concretas de trabajo, dirigidas a grupos específicos, lo que permitiría presumir la disminución de los marcos referen-ciales generales y el aumento de una bibliografía interdisciplinaria y profesional más específica.

Para las Unidades Académicas en donde no existe sino un solo nivel de la asignatura o no hay cátedras complementarias se pueden dar hasta tres situaciones: una amplia bibliografía interdisciplinaria como contexto de estudio del método de tsg y en contraste un bajo registro de libros sobre este; característica que permitiría presumir un cierto déficit formativo en relación con un específico saber profe-sional sobre el tsg. Una segunda posibilidad es la de un restringido número de libros, similar por tipo de bibliografía (de tsg, e inter-disciplinaria) por lo que podría suponerse una limitada formación en los dos campos. Una tercera posibilidad: superioridad numérica de la bibliografía de tsg sobre la bibliografía interdisciplinaria, si-tuación que se presenta para los dos últimos semestre de este es-tudio, 2006-1-2, en una de las Unidades Académicas, y en la que se podría presumir prevalencia de los aspectos metodológicos de la asignatura sobre el contexto interdisciplinario de esta.

Para alcanzar alguna certidumbre sobre estas presunciones, en cualquiera de los tres casos habría que examinar en primer lugar el contenido y la metodología de los programas y la existencia en el plan de estudios de cátedras afines.

TSG final 17sep.indd 337 24/09/2009 11:04:58 a.m.

Page 340: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

338

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

e. Sobre la diferenciación y pertinencia de la bibliografía en los programas. En relación con esta característica de la biblio-grafía, se identifican reiterados problemas en las guías de cátedra examinadas:

En la mayoría de los programas no se encuentran asignaciones bibliográficas diferenciadas por módulos, lo cual permitiría —por lo menos— situar el sentido de textos cuyos títulos resultan muy generales en relación con las temáticas del programa o de aquellos que a primera vista no resultan pertinentes. No se determinan la parte o partes, capítulos de libro, o los artículos específicos de revista que deben estudiarse11, y no se diferencia entre textos de lectura op-cional y obligatoria y entre material de reseña y de solo lectura. En algunas bibliografías se incorporan libros cuyos títulos plantean un interrogante sobre la pertinencia de su contenido en relación con la formación en el método de tsg, porque el campo de saber al que per-tenecen no tiene clara y directa relación con dicho método y porque dicho campo no se articula a los objetivos del programa.

Estas precisiones —necesarias en un programa de clase—orientan al estudiante respecto a las dinámicas y al desarrollo del curso, y permite al lector del programa establecer una relación de pertinencia entre objetivos y bibliografía y sacar consecuencias sobre la calidad de la formación, en relación con la cualidad y can-tidad de las fuentes de cada uno de los programas.

f. Sobre la constancia y la variabilidad de la bibliografía. En dos de las seis Unidades Académicas, el número de textos de la bibliografía se ha mantenido constante en los ocho semestres aca-démicos (2003-2006) y un mismo programa orienta la enseñanza en el periodo referido.

11 La bibliografía interdisciplinaria de los programas de tres Unidades Académicas, pertenecientes a las universidades Minuto de Dios, Mayor de Cundinamarca y Monserrate (a excepción de la bibliografía del seminario) se conforma solo de libros, en las de la Nacional de Colombia, Republicana y de La Salle aparecen referenciados capítulos, partes, artículos o documentos.

TSG final 17sep.indd 338 24/09/2009 11:04:58 a.m.

Page 341: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

339

5. Otra bibliografía registrada: sobre trabajo social general...

La inmovilidad bibliográfica de un programa permite pre-sumir ausencia de evaluaciones periódicas de esta, e inmovilidad en los contenidos que se imparten en la docencia, periodo a pe-riodo. Ocho semestres académicos constituyen un lapso propicio para adicionar y retirar bibliografía en correspondencia con re-visiones periódicas para actualizar, historizar y profundizar as-pectos significativos del programa en relación con las demandas socio-académicas de la formación.

En términos ideales la elaboración del programa de una asig-natura es el resultado de una amplia exploración de bibliografía referida al campo de saber en el que esta se inscribe y del examen cuidadoso de libros, capítulos o apartados en relación con temas que se proyectan para el programa. De la frecuencia de este ejer-cicio depende la actualización de los contenidos del programa.

La exploración bibliográfica puede orientar o reorientar la perspectiva, la temática, o incluso los objetivos del programa en su proceso de preparación; sin embargo, la exploración también busca bibliografía que se ajuste a orientaciones que el docente idea de manera anticipada para su cátedra. En la concreción de estas perspectivas las nuevas publicaciones sobre la materia, y las pri-meras o nuevas exploraciones bibliográficas de textos existentes, constituyen el recurso académico por excelencia.

g. Sobre la bibliografía interdisciplinaria compartida por las Unidades Académicas. Trece libros componen la bibliografía de otras disciplinas común entre las seis Unidades Académicas en los ocho periodos estudiados (2003-2006), pero ninguno de ellos es citado en todos los programas en todos los semestres del estudio.

Ninguno de los textos de la bibliografía interdisciplinaria al-canza frecuencia plena de citación.

El máximo de unidades que comparten un libro es de cuatro; el libro de dinámica de grupo Conducción y acción dinámica del grupo de Beal B. y Raudabaugh (1974) es el único que alcanza esta frecuencia de citación y se registra en la bibliografía de las univer-sidades: Nacional de Colombia, Mayor de Cundinamarca, Repu-blicana y Monserrate.

TSG final 17sep.indd 339 24/09/2009 11:04:58 a.m.

Page 342: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

340

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

Sobre la relación entre la bibliografía interdisciplinaria y los objetivos

Los objetivos de la mayoría de los programas muestra indeter-minación en su formulación; existe imprecisión o ausencia de los objetivos específicos, lo cual impide saber las proyecciones de la asignatura, e inscribir de una manera precisa el sentido de los textos de las distintas disciplinas sociales que se registran en el programa.

No es posible identificar en los objetivos generales y especí-ficos planteados para los programas examinados los modelos de intervención que orientarán el curso. El perfil de los cursos se de-linea a través de la formulación, combinada de distinta manera, de algunos rasgos conceptuales, metodológicos e instrumentales que, por su falta de precisión en unos programas y de claridad en otros, desvanece la relación de pertinencia entre esas formulaciones y la bibliografía interdisciplinaria.

Los objetivos generales y específicos del programa de una asignatura trazan su trayecto, condensan sus contenidos y su hori-zonte metodológico, es decir, orientan la dirección del curso y los niveles de su cumplimiento están íntimamente unidos a la biblio-grafía seleccionada.

La consistencia de un programa tiene que ver con una clara correlación entre estas variables, y sus grados de inadecuación afectan negativamente, en distinta medida, la enseñanza de la asignatura. La ausencia de referencias específicas impide al lector orientarse y presumir el sentido de alguna bibliografía, y por tanto de la formación profesional que se pretende. Si a esto se suma —tal como se planteó más atrás— que en la mayoría de los programas examinados los registros bibliográficos no especifican los apar-tados, capítulos o páginas que serán objeto de trabajo, ni dife-rencian los textos citados por temas del programa, la pregunta por la pertinencia de la bibliografía insiste.

TSG final 17sep.indd 340 24/09/2009 11:04:59 a.m.

Page 343: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

341

Capítulo 6Los modelos de intervención

en trabajo social de grupo*

El modelo como paradigma orientador

de la acción profesional

El modelo se concibe como una noción que designa «un es-quema sintético y abstracto que ordena en una construcción ri-gurosa los elementos de la realidad»1. Como formalización de lo real, el modelo permite la representación simplificada de «un sistema, proceso, organismo, fenómeno, artefacto, sociedad o ente de cualquier clase, material o abstracto»2.

El modelo de intervención para el trabajo social de grupo formaliza en procesos específicos, y bajo presunciones lógicas de-terminadas, el trayecto y la orientación particular de la acción pro-fesional en un grupo, a través de objetivos y metas que delimitan los campos de experiencia que en la trama social del agrupamiento

* En este capítulo utilizamos el término trabajo social de grupo sin mayúsculas iniciales en los casos en que se refiere a la disciplina, no solo a la asignatura del currículo (n. del ed.).

1 Bialacowsky, A. Camilloni, A. Forteza, C. et al. (1988). Problemática del uso indebido de drogas: Investigación sobre tres modelos profesionales y la factibilidad de construcción de un enfoque interdisciplinario., s. d.: Condonad.

2 Varsavsky, O. Calcagno, A. (Comp.) (1971). Ensayos de aplicación de modelos de experimentación numérica a la política económica y las ciencias sociales. Editorial Universitaria de Chile, Santiago.

TSG final 17sep.indd 341 24/09/2009 11:04:59 a.m.

Page 344: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

342

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

serán afectados. El modelo define el sentido ético–social de la ac-ciones de los individuos y del grupo en el proyecto profesional. Los componentes descriptivos e interpretativos que el modelo ar-ticula se integran en una estructura comprensiva de la complejidad grupal a la que concurren los distintos aspectos que circulan en al interior del grupo y en sus relaciones con el entorno.

La transformación de las relaciones sociales particulares del grupo y el tratamiento del conflicto grupal, a través de las inercias y dinámicas de un grupo, constituyen el fin último del modelo de intervención. Al análisis de estos procesos convergen variables culturales, sociales y subjetivas, cuya naturaleza, intensidad y duración constituyen configuraciones particulares en los grupos específicos. Esta constituye la materia fundamental de estudio e interpretación y es sobre esta que se traza el proyecto de la in-tervención. Los cambios que el trabajador social busca agenciar a través de un pequeño grupo le exigen conocer la naturaleza de estos elementos y de las relaciones comprometidas en el proceso. Esta condición de la intervención demanda un marco epistemo-lógico, formulado en procesos metodológicos específicos, referidos de una manera general en el modelo, y en cuya práctica particular, el trabajador social puede agenciar de manera simultánea procesos de conocimiento y tratamiento social.

El saber interdisciplinario derivado de una determinada con-junción de los saberes elaborados por las ciencias sociales, aporta, a través de categorías diferenciadas por campos de saber, y por al-cance explicativo, criterios teórico–metodológicos para establecer el contexto grupal sobre cuya interpretación el trabajador social —desde los principios y procesos definidos por el modelo de in-tervención— trazará los derroteros generales y específicos de su acción profesional.

La bibliografía interdisciplinaria, la de trabajo social y la particular de trabajo social de grupo, no constituye, pues, un dato trivial en un programa de clase. Supone una concepción del desarrollo de la cátedra, una articulación predefinida de sus componentes teóricos, metodológicos y prácticos, una concepción del objeto a intervenir y una configuración anticipada de la intervención, elementos todos,

TSG final 17sep.indd 342 24/09/2009 11:04:59 a.m.

Page 345: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

343

6. Los modelos de intervención en trabajo social de grupo

que como partes constitutivas de un modelo, deben reflejarse, por lo menos de manera general en textos específicos de la bibliografía.

Tres modelos de intervención profesional:

una propuesta para el trabajo con grupos

Varias orientaciones, representadas en modelos de inter-vención, pueden establecerse hoy para desarrollar la práctica profesional o investigativa del tsg; en ellos, el objeto sobre el que recae la acción profesional y los objetivos de esa acción definen las referencias conceptuales, los objetivos específicos y los pro-cedimientos e instrumentos de intervención. Como referencia conceptual para la socialización de este trabajo, brevemente pre-cisamos estas orientaciones.

Tal como lo hemos planteado más atrás, el análisis del pe-queño grupo y los procesos de investigación e intervención que desarrolla el trabajo social de grupo participan de un saber pro-cedente de distintas disciplinas sociales y se inscriben en los prin-cipios y objetivos de la profesión. Las distintas concepciones sobre tsg que pueden hoy identificarse determinan las orientaciones de su intervención.

La definición del grupo como objeto de intervención, su papel y el del trabajador social en el proceso de intervención y los ob-jetivos específicos de esta son variables fundamentales para dife-renciar el tipo de tsg que se desarrolla.

En la perspectiva de la intervención, el trabajador social debe definir las variables e interrelaciones que privilegiará en la si-tuación grupal como objeto de atención profesional, y que hace ya varias décadas fueron planteadas por Gisela Konopka3. El grupo y nosotros precisamos: su naturaleza, estructura y dinámica; el pro-blema, y nosotros agregamos su función en el grupo y la demanda que formula; el individuo en el grupo y nosotros agregamos las relaciones intersubjetivas; y la institución en la que este último se inscribe y, por tanto, la acción profesional.

3 Konopka, G. (1973). Trabajo de grupo en la institución: un desafío moderno. Madrid: Euramérica.

TSG final 17sep.indd 343 24/09/2009 11:04:59 a.m.

Page 346: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

344

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

Con respecto a esta última variable, es preciso decir, sin em-bargo, que hoy no podemos limitar el entorno del trabajo con grupos a las instituciones de bienestar social a las que se refirió Ko-nopka en su momento, pues encontramos otros referentes para es-tablecerlo: comunidades cuya particular identidad las hace objeto de atención o investigación; proyectos específicos de acción social, promovidos y desarrollados por agentes públicos o privados, y es-pacios particulares en entidades inscritas en distintos ámbitos de la producción material y espiritual de la sociedad.

Desde esta perspectiva, el logro de los objetivos pueden tra-zarse con respecto a: 1) los miembros particulares del grupo; 2) al grupo como espacio de vínculos, de realización de tareas y como transmisor de valores e ideales en el medio socio-institucional en el que se inscribe; sin embargo, no es posible desconocer las inter-ceptaciones de estas variables en el análisis de la situación grupal y de los procesos e instrumentos de intervención.

Según los objetivos, el trabajo social de grupo puede —en mi criterio— orientarse en tres direcciones que, como modelos particu-lares diseñan la acción profesional:

1. Trabajo social grupal con orientación funcional. Se dirige a afectar las interacciones negativas que disuelven progresivamente el vínculo social en grupos establecidos. La perspectiva de esta in-tervención es la de reconstituir los circuitos comunicativos e inte-raccionales fracturados para restablecer procesos y mecanismos de la progresión y de la cohesión grupal.

El tratamiento en este registro de la acción profesional se orientará a afectar las variables grupales comprometidas en la si-tuación de conflicto y a movilizar los recursos del grupo desde una precisa definición de los objetivos de la intervención. Este tipo de tratamiento es propio de los ámbitos institucionales y el tipo de estructura en la que se inscribe el grupo y la que este mismo desarrolla es un componente fundamental para el análisis de la acción profesional.

Este primer objetivo supone la comprensión del grupo como espacio en el que se realiza el cumplimiento de metas grupales e individuales atados a intereses sociales y a deseos íntimos de los

TSG final 17sep.indd 344 24/09/2009 11:04:59 a.m.

Page 347: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

345

6. Los modelos de intervención en trabajo social de grupo

distintos miembros que lo constituyen, subrayando los de aquellos que ejercen una función de liderazgo. Este entorno relacional, en el que la heterogeneidad del grupo o una homogeneidad impuesta pueden hacer presencia, da lugar a identificaciones y rivalidades, cuya imaginarización propicia la emergencia de conflictos de distinta naturaleza e intensidad que degradan la comunicación, incluso la instrumental, que afectan la moral y la producción, con-virtiendo al grupo en un espacio expulsivo para los miembros.

Este marco de interpretación supone por parte del profesional el despliegue de un preciso y claro conocimiento teórico de las va-riables constitutivas del pequeño grupo y de su articulación dialéctica con las instituciones sociales que, como creaciones culturales, sub-tienden la dinámica intersubjetiva en la que se inscriben las rela-ciones e interacciones particulares objeto de intervención.

Desde esa perspectiva, se trata de incidir a través del grupo en las condiciones y en los individuos que agencian directa o indirec-tamente la situación conflictiva o que amenazan su agudización. El grupo debe operar como vehículo para regular, inducir y de-construir patrones negativos de interacción social, para fortalecer unos vínculos y debilitar otros4. Por ello, el profesional debe abrir al grupo la posibilidad real de trabajar en la solución de sus con-flictos, valiéndose para ello de procesos metodológicos y de arti-ficios técnicos que considere adecuados a la situación y pertinentes a los objetivos trazados.

La intervención del conflicto grupal debe respetar el derecho de los miembros a la argumentación y reflexión que remueva las cristalizaciones problemáticas —dentro de parámetros de respeto al otro— y que permita la toma de decisiones que reorienten posi-tivamente los presupuestos distorsionadas de la comunicación y de la interacción. Si bien la perspectiva es tratar los desórdenes indivi-

4 El vínculo puede jugar para fines constructivos y destructivos. El trabajo social puede ayudar a fortalecerlo cuando cumple con el papel de disminuir las defensas individuales frente a los otros del grupo y procura, de esta manera, mejores y mayores posibilidades a la moral y a la progresión del grupo. Sabe, sin embargo, que en otras ocasiones debe procurar debilitarlo en nombre de los objetivos del tratamiento.

TSG final 17sep.indd 345 24/09/2009 11:04:59 a.m.

Page 348: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

346

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

duales y grupales que interfieren el cumplimiento de los objetivos del grupo, también lo es prevenir su reiteración.

La psicología social, la sociología, la teoría y dinámica de los grupos y el psicoanálisis son, en este caso, fuentes fundamentales de saber que permiten otorgar sentido a los elementos empíricos de la situación conflictiva5 y condensar, en el diagnóstico social, perfiles y aristas de dicha situación a través de una determinada articulación de distintas categorías y conceptos de las disciplinas sociales mencionadas.

El diagnóstico, como comparación de la situación proble-mática con lo social e individualmente deseable en términos del bienestar del individuo y del grupo y de sus efectos en el vínculo social, guarda íntima relación con los modelos de intervención grupal, pues permite definir el marco de análisis de la situación y derivar vías de acción particular, tributarias ellas también del análisis teórico y contextual que se realice.

Con relación a la selección de técnicas para intervenir con-flictos en el ámbito institucional, existe una batería de técnicas de dinámica de grupos que se orientan a mejorar la comunicación, a definir y reflexionar los impasses de la interacción grupal y social de los miembros y a propiciar el reconocimiento de las responsabili-dades subjetivas de los integrantes del grupo en la situación creada.

Esta orientación de la acción profesional puede inscribirse en el modelo interaccional o recíproco, definido como aquella inter-vención en la cual el(la) trabajador(a) social es un(a) mediador(a) entre el individuo y la sociedad, que se orienta al máximo de desa-rrollo y adaptación de los miembros de un grupo a un entorno deter-minado. Va dirigido a personas que trabajan juntas, con problemas comunes y el método utilizado es el de la autoridad compartida en temas comunes con apoyo mutuo para formar un sistema social co-hesionado (Reid, 1991, citado en Olza, M., 1996, 494).

5 El profesional en trabajo social debe conocer y discernir las diferencias, relaciones e implicaciones entre los distintos tipos de conflicto: intrasubjetivo, intersubjetivo y sociopolítico, y lo que en cada uno de ellos está sustancialmente en juego.

TSG final 17sep.indd 346 24/09/2009 11:04:59 a.m.

Page 349: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

347

6. Los modelos de intervención en trabajo social de grupo

Esta intervención se ubica dentro de las tendencias del llamado trabajo social grupal y se puede llamar funcional, por su objetivo de promover un adecuado funcionamiento grupal en relación con las demandas sociales del entorno donde se ubica el grupo.

2. Trabajo social grupal con orientación hacia colectivos y co-munidades. La segunda orientación del trabajo social de grupo se dirige a agenciar la creación, reconocimiento o promoción de los grupos de un colectivo o comunidad para incentivar su activa participación en los procesos de crítica y autocrítica a discursos y prácticas sociales consuetudinarias, privadas o públicas, que, sustentada en criterios de inequidad y discriminación social, in-volucran la participación de determinados sectores sociales en los beneficios materiales y espirituales de una sociedad.

La perspectiva de esta intervención es la de propiciar el reco-nocimiento de problemas que afectan los derechos sociales, civiles y políticos de una comunidad o de agrupaciones específicas y, al mismo tiempo, de valores e ideales sociales que los contrarresten para promover acciones colectivas que permitan a los individuos ejercer los derechos vulnerados o reivindicar su inclusión en la ac-tualidad jurídica vigente.

La intervención profesional busca la incorporación individual y la expansión social de principios éticos para la acción social, orientados a mejorar las condiciones materiales, socioculturales o sociopolíticas de los grupos afectados y a fortalecer el vínculo social. Es decir, se trata de asentar prácticas individuales y sociales que en la vida diaria incorporen los derechos reconocidos y los ideales sociales que los sustentan.

Desde esta orientación, eminentemente educativa, el pro-fesional propicia la crítica grupal y la autocrítica de posiciones prácticas institucionales o comunitarias que auspician la discri-minación y contradicen la lógica del bienestar social de grupos específicos. Para el cumplimiento de este objetivo se provee a los miembros de recursos éticos, jurídicos, sociales y organizativos para la toma de conciencia individual y social de los derechos, deberes y responsabilidades civiles sociales y políticos de colec-tivos históricamente marginados de los beneficios de la sociedad.

TSG final 17sep.indd 347 24/09/2009 11:04:59 a.m.

Page 350: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

348

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

La perspectiva es la de construir y lograr nuevas respuestas sociales a expectativas y demandas de grupos determinados, derivados de su posición y función social y de las particularidades de su iden-tidad. Aquí la acción recae fundamentalmente sobre el grupo como entidad social, psíquicamente representada y aceptada y, por ello, se constituye en vehículo para la promoción y persuasión social. Se sustenta en el discernimiento crítico y la identificación con los principios de la justicia y los derechos sociales.

Esta orientación de la acción profesional del trabajo social de grupo guarda bastante afinidad con el

modelo de objetivos sociales, planteado por Papell y Roth-man, cuya perspectiva es la del logro del bienestar social de las comuni-dades a través de una acción social encaminada al bien común. Se dirige a crear redes sociales o a fortalecer vínculos sociales dirigido a la sociedades en sentido amplio y a las personas en su contexto de vecindad o de entorno social por lo que los miembros son vecinos, ciudadanos organizados en cualquier tipo de asociación civil. (1962, citado en Olza, M., 1996, 493)

Esta modalidad de intervención profesional a través del grupo se pone al servicio del trabajo social con comunidades y, como su acción recae fundamentalmente sobre el grupo como entidad social, puede inscribirse dentro del llamado trabajo social grupal.

Para el desarrollo de esta orientación profesional del tsg es ne-cesario, además del conocimiento de las disciplinas contempladas en la primera orientación del trabajo social, descrita más arriba, aquel que provee otras ciencias sociales y que en su conjunción permiten establecer contextos socioantropológicos, sociopolíticos y sociojurídicos de análisis de la situación grupal a intervenir en relación con los principios y objetivos de la acción profesional.

Las técnicas de intervención en este modelo deberán tener una orientación educativa, cuya prioridad sea una activa participación de los miembros dentro del grupo, en la perspectiva de crear una estructura de producción de ideas, argumentos, reflexiones y pro-puestas dentro de este, cuya proyección pueda hacerse, además, por fuera de este por los distintos miembros que lo conforman.

TSG final 17sep.indd 348 24/09/2009 11:04:59 a.m.

Page 351: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

349

6. Los modelos de intervención en trabajo social de grupo

3. Trabajo social con grupos de orientación terapéutica. Una tercera modalidad está dirigida a intervenir desde una orien-tación terapéutica de grupo los problemas individuales derivados de traumas familiares, sociales, políticos, ambientales a través de grupos específicos, constituidos para efectos del tratamiento y a través de los cuales se busca tramitar psíquica y socialmente los do-lores de la existencia. Desde esta orientación los problemas objeto de intervención comprometen a personas afectadas individual-mente, cuyos malestares tiene efectos subjetivos y en el lazo social.

La acción profesional se orienta hacia los individuos que con-forman el grupo y cuya queja y demandas son de naturaleza si-milar. Como principio clínico, el grupo, como espacio de palabra, vehicula los intercambios verbales que propician la elaboración de duelos, efecto de los distintos tipos de pérdidas que provoca el su-frimiento humano.

Este tipo de intervención propicia la emergencia de un clima grupal que convoca la expresión de los afectos y efectos causados por una experiencia traumática y que se inscriben en las condi-ciones de ocurrencia del fenómeno y en la historia de vida del sujeto con los otros. El vínculo opera como espacio que facilita los distintos procesos que el tratamiento convoca6.

Distintas perspectivas terapéuticas pueden elegirse para de-sarrollar esta intervención. La acción del trabajador social deberá fundamentarse en un preciso conocimiento sobre la problemática común objeto de intervención y en una concepción y experiencia clínica que permita precisar: 1) el lugar del profesional en el trata-miento (función directiva o no directiva) y, correlativamente, el papel del grupo y el de sus miembros en dicho proceso; 2) la naturaleza de la escucha profesional y, 3) las categorías teóricas que la sustentan.

6 Dice Konopka: «Desde la perspectiva terapéutica debe ayudarse a formar vínculo, pero no de tal intensidad que impida a los miembros relacionarse con otros o que implique mantener apariencias para no perder el afecto, lo que afecta el tratamiento» (Konopka, G. (1973)). La pertenencia exclusiva, la inclusión o cohesión que aliena el deseo al deseo de otro no ayudan al sujeto a mantener la relativa independencia moral y de criterio para tomar decisiones.

TSG final 17sep.indd 349 24/09/2009 11:04:59 a.m.

Page 352: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

350

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

La elaboración del duelo y el fortalecimiento del yo son ejes fundamentales para restablecer o instaurar fortalezas psíquicas y so-ciales a los individuos en este tipo de intervención. Esta perspectiva de tratamiento puede desarrollarse desde los principios de la comu-nicación vivencial, a través de la aplicación de técnicas grupales de sensibilización que promuevan la comunicación profunda entre los miembros del grupo de tratamiento. La emergencia de la semejanza y la especularidad entre los individuos del grupo a través de este tipo de comunicación, constituye un contexto simbólico-imaginario que propicia la articulación de la queja y la demanda inicial de cada sujeto a la cadena de quejas y demandas que en su historia las explican.

Esta orientación terapéutica del trabajo con grupos se en-cuentra en el origen del trabajo social de grupo. Por la responsa-bilidad que comporta sobre la vida psíquica del paciente y por los riesgos de la indiferenciación inicial de este tipo de intervención con otros tipos de intervención profesional con grupos, que se dieron en los comienzos del trabajo social de grupo, deben buscar hoy superarse estos a través de una pertinente formación teórica y práctica en los problemas sociales y en los modelos teórico–clínicos de intervención terapéutica. Seguramente, este modelo correspon-dería más a una formación de posgrado que de pregrado.

La orientación del trabajo social con grupos coincide en al-gunos de sus rasgos generales con, el llamado por Winter, modelo paliativo o terapéutico (Winter, 1959, citado en Olza, M., 1996, 493), aunque el énfasis de la propuesta de este autor se hace con relación a grupos de individuos con funcionamiento social inadecuado y necesitados de ayuda para vivir normalmente la cotidianidad. En su propuesta, los objetivos son de rehabilitación y el grupo se utiliza para cambiar la conducta individual de quienes tienen adicción a las drogas, de jóvenes delincuentes o de enfermos en hospitales mentales. En relación con la clínica de intervención de estos sín-tomas, el autor sugiere inscribirla en la vertiente norteamericana de la psicología del yo, con lo cual se acerca a la tradición de la clínica del trabajo social de casos.

Mi propuesta no descarta esta orientación, pero amplía la posibilidad del trabajo terapéutico de los profesionales de trabajo

TSG final 17sep.indd 350 24/09/2009 11:04:59 a.m.

Page 353: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

351

6. Los modelos de intervención en trabajo social de grupo

social hacia otros problemas socialmente significativos, cuyos efectos vulneran la subjetividad y producen severas fracturas en el vínculo social. Se sitúan aquí grupos en los que sus miembros han sufrido maltrato familiar (cuyo tratamiento debe ser diferenciado por edades y función en la familia), grupos de desplazados por la violencia sociopolítica; grupos de damnificados por desastres na-turales; o grupos que han vivido pérdidas de seres queridos, ya sea por separación, abandono, secuestro, desaparición forzada o muerte; o pérdidas en el cuerpo causadas por enfermedad o ac-cidentes. En el contexto de la intervención con grupos es de fun-damental importancia la investigación sobre los distintos grupos que socialmente pueden constituirse hoy en objetos de la acción profesional.

El profesional, además, debe estar en la capacidad de identi-ficar o investigar las modalidades que asumen los síntomas sociales como malestares de época en la contemporaneidad. En correspon-dencia con este saber, la función social de los profesionales debe articularse a las perspectivas teórico-ideológicas del trabajo con grupos en la sociedad.

Si se aceptan estas tres orientaciones o modelos de inter-vención y su aplicabilidad individual o combinada a un mismo grupo —compatibilizando con rigor los principios y los objetivos de la acción profesional— resulta fundamental, en la práctica de la enseñanza y en el desarrollo de las prácticas profesionales, pro-yectar con pertinencia una bibliografía a través de la cual sea po-sible abordar la concepción, los procesos e instrumentos definidos en las orientaciones específicas del modelo de intervención con grupos, en la perspectiva de una rigurosa formación académica y profesional que, además, abra las puertas a una formación posgra-duada en el área que hemos estado considerando.

TSG final 17sep.indd 351 24/09/2009 11:04:59 a.m.

Page 354: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

TSG final 17sep.indd 352 24/09/2009 11:04:59 a.m.

Page 355: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

353

Conclusiones y recomendaciones

1. La revisión de la bibliografía de los programas teóricos y prácticos de la asignatura de tsg, correspondientes a ocho se-mestres consecutivos (de 2003-1 a 2006-2), en seis de las siete Uni-dades Académicas de Trabajo Social de Bogotá, permitió discernir los diferentes tipos de bibliografía que en ellos se incluyen, sus modos de registro y de articulación a los objetivos programáticos y develar, por esta vía, algunos aspectos del proyecto formativo y de las lógicas del ejercicio docente para el método de tsg en cada unidad. Su análisis y evaluación —inscrito en el proceso de for-mación profesional— alcanzó a proyectar el sentido y las posi-bilidades de algunas transformaciones, relacionadas con ciertas demandas del ámbito académico y social.

2. Los instrumentos de investigación aplicados como parte de la metodología de este trabajo (descritos en los anexos) pro-porcionaron información pertinente a los objetivos del estudio, sobre la cual fue posible discernir y realizar nuevas preguntas para cada unidad, o para el conjunto de estas. Inferencias, aná-lisis, y contrastes que permitieron establecer diferencias y con-currencias en el comportamiento de las variables establecidas. Por el conocimiento que aportó el proceso de investigación desa-rrollado sobre la docencia en general y en particular, este podría replicarse para otras asignaturas de trabajo social que requieran análisis similares.

3. El formato de los programas, es decir, la información que en estos identifica los rasgos particulares de la asignatura (nomi-

TSG final 17sep.indd 353 24/09/2009 11:04:59 a.m.

Page 356: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

354

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

nación, docentes, niveles, naturaleza, temporalidades, etc.) no es un aspecto trivial de estos, pues permite al lector inferir y com-parar orientaciones sobre la formación profesional que se imparte. Como configuración curricular cristaliza procesos y vínculos aca-démicos y sociales significativos, tributarios de una concepción específica de la formación profesional, tal como se muestra en la descripción y análisis que se presenta en el tercer capítulo de esta publicación.

4. La investigación realizada permitió constatar que para al-gunas Unidades Académicas la conservación de los programas de tsg no ha constituido un interés particular. Creemos que los pro-gramas de las asignaturas constituyen parte de la memoria de la docencia y que es fuente fundamental para el análisis de las orien-taciones de la formación, de los recursos bibliográficos y de sus diferencias y concurrencias en un área de saber determinado en cada unidad académica. De ahí la importancia de contar con sus registros históricos.

5. La contrastación entre los libros contenidos en el estado de la cuestión de tsg y los registrados en los programas exami-nados permitió constatar una alta subutilización bibliográfica de los primeros, e identificar un pequeño conjunto de libros que no se encontraron en las bibliotecas de Bogotá, fuentes del estado de la cuestión mencionado, por lo que se presume que pertenecen a colecciones privadas.

6. La presentación y análisis de los libros que conforman la bibliografía de los programas permite a las Unidades Académicas incluidas en este estudio conocer las características que especifican los textos de tsg que se vienen utilizando en la docencia, los au-tores más citados y las afinidades y divergencias que entre Uni-dades se identifican en relación con esta bibliografía.

7. El estudio establece que ninguna de las bibliotecas de las Unidades Académicas cuenta con la totalidad de los recursos bi-bliográficos incorporados en el estado de la cuestión y en los pro-gramas examinados, lo que podría asociarse a la subutilización de los textos disponibles, identificada en esta investigación. Reunir la bibliografía disponible en cada una de las bibliotecas de las dis-

TSG final 17sep.indd 354 24/09/2009 11:04:59 a.m.

Page 357: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

355

Conclusiones y recomendaciones

tintas Unidades Académicas ampliaría las posibilidades de su ex-ploración y manejo como fuente para la enseñanza del método de tsg, de su desarrollo histórico y del análisis crítico sobre su vi-gencia en relación con las demandas actuales de la profesión.

8. La descripción y análisis de las bibliografías de los pro-gramas examinados y del conjunto de libros no utilizados que se presentan en el capítulo 2, en su último apartado, cumplen el propósito de divulgar las fuentes disponibles y de señalar a las Unidades Académicas estudiadas la ausencia de publicaciones re-cientes sobre tsg (el texto temporalmente más próximo, incluido en el estado de la cuestión, data del 2003). A excepción de la publi-cación de María Teresa Gnecco, del 2005, no se conocen en el país nuevas producciones sobre el tema. Esto nos suscita la pregunta sobre las nuevas publicaciones fuera del país y nos convoca a in-vestigarlas. Para ello, parece pertinente desarrollar contactos con Unidades Académicas nacionales y extranjeras, con miras a esta-blecer intercambios que permitan actualizar materiales y fuentes bibliográficas sobre tsg.

9. La investigación permitió saber que, aunque existen algunos textos compartidos entre Unidades Académicas, no se encuentra un texto de tsg común a todas ellas. La misma ausencia se constata con relación a la bibliografía interdisciplinaria analizada.

En relación con los primeros, la pregunta es si tendría que haberlo. En general, es importante para la docencia contar con producciones escritas cuyo reconocimiento sea indiscutible en la comunidad académica a la que pertenecen, lo que las convierte en texto de obligada consulta, sin excluir otra bibliografía que ga-rantice profundización, complementariedad y controversia entre los autores seleccionados. Por los resultados de este estudio, parece que no existe consenso entre quienes ejercen la docencia en tsg sobre trabajos que alcancen este tipo de reconocimiento.

Para el caso de la bibliografía interdisciplinaria, una predeter-minada definición del contexto de análisis de los procesos grupales señala la selección bibliográfica de las disciplinas sociales (espe-cíficamente de títulos y autores), contexto que puede variar para las distintas Unidades Académicas. No es de esperarse por ello un

TSG final 17sep.indd 355 24/09/2009 11:04:59 a.m.

Page 358: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

356

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

libro o un autor particular como fuente de todos los programas; esto seguramente explica la existencia de un muy bajo número de textos compartidos en relación con los registrados, y la inexistencia de uno común a todas las Unidades Académicas; sin embargo, por la definición del tsg, parece deseable una cierta concentración bi-bliográfica alrededor de disciplinas fundadoras del análisis de los fenómenos grupales: la psicología social, la dinámica de grupo y el psicoanálisis de grupo. En la investigación se encontró alguna con-centración relativa a las disciplinas mencionada en los programas de algunas de las Unidades Académicas examinadas.

10. En relación con la bibliografía de trabajo social registrada en los programas como soporte y marco de referencia de los desa-rrollos teórico-prácticos del tsg se encontró que un bajo número de Unidades Académicas la incluye en los programas, y en estas se logró diferenciar tres tipos de textos: los de trabajo social general; los de otros métodos de intervención del trabajo social y otros cuyo objetivo es desarrollar una relación explícita entre tsg y una disci-plina social particular. Sin embargo, su función en los programas no se establece en los objetivos de este.

11. El método interdisciplinario sustenta el análisis de las rea-lidades sociales que el profesional interviene, de allí la importancia de los textos de otras disciplinas sociales en un programa de tsg. En la mayoría de estos se observa ausencia de una derivación lógica de esa bibliografía en relación con los objetivos planteados. Exa-minar las relaciones de pertinencia entre estas dos variables, para dejar explícita la función de la primera en el proyecto formativo, parece una tarea de primer orden. Lo que además deberá anali-zarse por las Unidades Académicas es la diversidad bibliográfica que se convierte en dispersión disciplinar y temática e impide deli-mitar con claridad los contextos en los que se inscribirán los aná-lisis de la intervención grupal.

12. A la precisión y delimitación antes mencionadas con-tribuye el adecuado registro de los distintos tipos de bibliografía seleccionados para un programa de tsg. Sin embargo, tal como lo muestra este estudio, este es un aspecto que solo se encuentra en los programas de muy pocas Unidades Académicas. Cuando se

TSG final 17sep.indd 356 24/09/2009 11:04:59 a.m.

Page 359: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

357

Conclusiones y recomendaciones

plantea correctamente, la bibliografía tendrá en el programa una asignación específica de los temas (capítulos, módulos, secciones) y, para cada uno de ellos, diferenciación de la cantidad y calidad del material (libros, capítulos, artículos, secciones o partes); de su jerarquía o nivel de importancia en el conocimiento del tema, en el contexto de curso (obligatoria, electiva, complementaria); de su manejo particular (reseña, lectura, resumen, otro) como con-diciones que indican pertinencia. Este tipo de registro orientará al estudiante respecto a la cantidad y calidad de las fuentes que deberá abordar en el desarrollo del curso, de las diferenciaciones bibliográficas y de la responsabilidad que le compete; además, per-mitirá al lector del programa sacar consecuencias sobre la calidad de la formación académica.

13. La investigación muestra que algunos programas man-tienen una absoluta inmovilidad bibliográfica para los ocho se-mestres estudiados. Analizar sus causas y sus efectos parece un ejercicio de importancia para las Unidades Académicas. Esta su-gerencia se hace bajo el supuesto de que los cambios bibliográ-ficos que con una determinada frecuencia se introducen en los programas indican ref lexión o discernimiento de la formación que se está impartiendo, en relación con las demandas acadé-micas, profesionales y sociales de los tiempos; este proceso puede ser un derivado de la discusión social y/o académica sobre orien-taciones, posiciones o temas determinados, referidos a la materia de la que se trata y/o efecto de la ref lexión, capacitación, auto-crítica individual del docente como resultado de la evaluación de la enseñanza en varios periodos. En cualquier caso, un especial cuidado en la exploración bibliográfica permitirá al docente variar o afinar los objetivos y temas del programa y/o establecer relación entre las temáticas encontradas con las que se proyecte desarrollar y diferenciar de manera precisa los textos por mó-dulos del programa.

14. El examen de los objetivos aplicado a los distintos grupos de programas permite constatar que en ellos el perfil de los cursos se delinea a través de la formulación, combinada de dis-tinta manera, de algunos rasgos conceptuales, metodológicos e

TSG final 17sep.indd 357 24/09/2009 11:04:59 a.m.

Page 360: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

358

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

instrumentales que, sin embargo, no se articulan en un modelo o modelos de intervención del tsg como referencia teórica de la en-señanza o acción profesional. Esta ausencia desvanece la relación de pertinencia entre los objetivos, como horizonte del proyecto formativo y la bibliografía interdisciplinaria registrada, e impiden, además, explicar la invariabilidad de esta última, en algunos casos, sus cambios en otros, o su reducido o amplio número.

Por la importancia de una clara relación entre modelos pro-fesionales y objetivos de los programas de cátedra para el proceso de formación profesional, parece pertinente que las Unidades Académicas de trabajo social —al menos las concernidas en este estudio— analicen individual y colectivamente los presupuestos teóricos y éticos, las tendencias metodológicas y las posibilidades de instrumentación de los modelos de intervención grupal, que contemporáneamente pueden reconocerse, para orientar las asig-naturas teóricas y prácticas de tsg. Es necesario, además, evaluar sus posibilidades y limitaciones en términos de considerar trans-formaciones o adecuaciones para su enseñanza y aplicación, en contextos sociales particulares.

En esta perspectiva, quien suscribe esta investigación presenta en el último capítulo de este libro una propuesta de modelos de intervención en tsg, en las que, si bien toma alguna referencia de la literatura europea, la proyecta en el horizonte del trabajo social en nuestro medio.

15. En estrecha relación con la sugerencia anterior, y teniendo en cuenta los resultados de esta investigación, se propone forma-lizar relaciones a investigar que no fueron abordados por la presente o que se derivan de ella. Para el primer caso, parece pertinente:

• Indagarycontrastarloscontenidosdeloscursosdetsg de las Unidades Académicas para evaluarlos en relación con metas y perfiles de formación, inscritos en las demandas sociales con-temporáneas.

• Constatar,atravésdelanálisiscríticodelabibliografíaplan-teada en el estado de la cuestión, la pertinencia de los textos incorporados en los programas en relación con los objetivos y contenidos de estos.

TSG final 17sep.indd 358 24/09/2009 11:04:59 a.m.

Page 361: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

359

Conclusiones y recomendaciones

Para el segundo caso:• Porlasignificaciónqueenelconjuntodeautorescitadosenla

bibliografía de trabajo social de grupo tienen algunos autores latinoamericanos, parece pertinente emprender el estudio de la obra de estos autores para conocer y analizar sus coorde-nadas teórico-metodológicas e ideológicas; determinar los aportes históricos a la profesión y, en relación con la formación profesional, la importancia y vigencia de sus planteamientos y correlativamente sus limitaciones en la interpretación y trata-miento de los problemas contemporáneos.

• Investigarlanaturalezaytipodetsg que se aplica hoy en las instituciones de bienestar social, en las divisiones de bien-estar laboral, el que se aplica al trabajo con comunidades y al trabajo terapéutico, sus límites y posibilidades como fuente fundamental para el trabajo de formación y de investigación que desarrolla la Universidad.16. Algo que se concluye del presente estudio es la casi total au-

sencia de registro, en la bibliografía de los programas, de estudios (publicados y no publicados) sobre los grupos específicos en los que recae la acción profesional. Desde esta perspectiva, resulta de importancia para las Unidades Académicas socializar y reflexionar aquellos conocimientos sobre las nuevas estructuras y dinámicas grupales que pueden reconocerse socialmente en el país, derivadas de laboratorios, observaciones, talleres, prácticas y exploraciones bibliográficas, que hacen parte de la formación profesional, en tanto permiten identificar un nuevo espectro de relaciones, pro-cesos, conflictos y problemas, que por su extensión o reiteración alcanzan hoy en la sociedad el estatuto de objeto de investigación o de intervención.

17. La posibilidad que los grupos y agrupaciones brindan para el conocimiento de la vida social contemporánea plantea la importancia de identificar, a través de una precisa investigación, aquellos que por su función, significación y problemática social son y deben ser hoy espacios de intervención profesional; más preci-samente aquellas relaciones sociales que en el entramado particular de los grupos o agrupaciones pueden ser materia de la acción e

TSG final 17sep.indd 359 24/09/2009 11:04:59 a.m.

Page 362: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

360

Segunda Parte. TSG: análisis de su enseñanza en Bogotá...

investigación profesional desde los principios éticos-políticos y teóricos del tsg.

Por esta vía es necesario establecer los atributos particulares que distinguen a los grupos contemporáneos, sus características socioculturales, los síntomas de época que en ellos se reconocen, y las disciplinas que deben concurrir a su interpretación para hacer emerger aquellos objetos sociales que, permeados por las lógicas mentales de la contemporaneidad, se ofrecen a la profesión como campos nuevos de reflexión, intervención e investigación.

Desde esta perspectiva, la indagación de las formas particu-lares que asumen en nuestro medio las variables grupales estable-cidas por investigadores norteamericanos y europeos (por ejemplo, el liderazgo) podría aportar nuevas luces para el trabajo social con grupos y comunitario.

18. Tal como se plantea en la presentación sobre los modelos (capítulo 6), la intervención grupal supone, no solo la diferen-ciación de las tipologías de los grupos que existen en la sociedad, sino de las dinámicas grupales, sociales e intersubjetivas que el profesional pone a operar a través del desarrollo de un modelo de intervención determinado. De las relaciones entre el contexto de análisis de la intervención, los principios, los objetivos, las metas, y los agentes —como elementos del modelo— derivarán los pro-cesos e instrumentos a aplicar y las adecuaciones metodológicas a introducir.

Las particularidades derivadas de esta manera de concebir el método de trabajo social con grupos, renueva hoy la discusión sobre su enseñanza como parte de una metodología integrada o di-ferenciada para el trabajo social. La bibliografía deberá continuar siendo para cualquiera de los dos casos el correlato de una con-cepción del grupo como espacio de tratamiento, y del proceso me-todológico particular, que inscrito en un modelo de intervención, distingue el tratamiento grupal.

19. Los programas como proyectos formativos, los distintos tipos de bibliografía examinadas y su articulación a la docencia a través de los modelos que —en criterio de quien suscribe esta in-vestigación— hoy se le demandan al tsg buscan promover una dis-

TSG final 17sep.indd 360 24/09/2009 11:04:59 a.m.

Page 363: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

361

Conclusiones y recomendaciones

cusión que resitúe los asuntos relativos al método de trabajo social de grupo, alrededor del cual, las preocupaciones investigativas y re-lativas a la intervención aparecen como suspendidas en un tiempo pretérito, que no integra las demandas y las posibilidades que este espacio profesional alcanza a ofrecer al estudio y tratamiento de los procesos y problemas de los individuos y de la sociedad.

20. El proceso metodológico aplicado a la investigación, la interpretación de la información y las conclusiones y sugerencias solo alcanzan significación si se constituyen en la fuente de análisis sobre las particularidades de la docencia que esta investigación logra mostrar (y las demás que se crean pertinentes) en relación con el sentido y la vigencia del método de trabajo social de grupo en nuestra sociedad. Esta es la invitación que a través de este trabajo se formula a las distintas Unidades de Trabajo Social, en particular a las de la ciudad de Bogotá.

TSG final 17sep.indd 361 24/09/2009 11:04:59 a.m.

Page 364: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

TSG final 17sep.indd 362 24/09/2009 11:04:59 a.m.

Page 365: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

363

Bibliografía

Anzieu, D. y Martin, J. (1971). La dinámica de los grupos pequeños. Buenos Aires: Kapelusz.

Bialacowsky, A., Camilloni, A., Forteza, C. et al. (1988). Problemática del uso indebido de drogas: Investigación sobre tres modelos profesionales y la factibilidad de construcción de un enfoque interdisciplinario. s. d.: conconad. conicet.

Bion, W. R. (1986). Experiencias en grupos. Buenos Aires: s. d. Borrero Cabal, A. (1983). La interdisciplinariedad. Bogotá: Asociación

Colombiana de Universidades; Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior.

Briones, G. (1975). Metodología de la investigación evaluativo. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Centro de investigaciones.

Konopka, G. (1968). Trabajo social de grupo. Madrid: Euroamérica.López Díaz, Y. (2002). Aproximación histórica a la relación Trabajo

Social - Ciencias Humanas. Revista de Trabajo Social, 4.Martínez, A. y Peralta, L. (2005). Estado del arte sobre trabajo social

de grupo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas (trabajo de grado).

Morales, F. y Olza, M. (1996). Psicología social y trabajo social. España: Mc Graw-Hill.

Napier, R. y Gershenfeld, M. (1987). Grupos: teoría y experiencia. México: Trillas.

Payne, M. (1995). Teorías contemporáneas del trabajo social: una introducción crítica. Barcelona: Paidós.

Varsavsky, O. y Calcagno, A. (comp.). (1971). Ensayos de aplicación de modelos de experimentación numérica a la política económica y las ciencias sociales. Chile: Editorial Universitaria.

TSG final 17sep.indd 363 24/09/2009 11:04:59 a.m.

Page 366: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

TSG final 17sep.indd 364 24/09/2009 11:04:59 a.m.

Page 367: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

365

Anexos

Anexo 1Textos de Trabajo Social de Grupo encontrados en las bibliotecas

en las que se realizó el estudio

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Libros

1 361.62 K47sKisnerman, N. (1978). Servicio social de grupo: una respuesta a nuestro tiempo. Buenos Aires: Humanitas. 4.ª ed.

2 361.3 K38s Kisnerman, N. y Mustieles, D. (1997). Sistematización de la práctica en grupos. Buenos Aires: Lumen – Humanitas.

3 361.4 K47t Konopka, G. (1968). Trabajo social de grupo. Madrid: Euroamérica. 2.ª ed.

4 301.15 T73t Trecker, H. B y Trecker, A. (1965). El trabajo social con grupo. Buenos Aires: Bibliográfica Omeba.

5 361.4 P25p Vinter, R. (1969). Principios para la práctica del servicio social de grupo. Buenos Aires: Humanitas.

6 361.4 W45s Williamson, M. (1967). Supervisión en servicio social. Buenos Aires: Humanitas.

Capítulos de libros

7 361.3 A53iAnder-Egg, E. (1996). El Trabajo social de grupo. En Introducción al trabajo social (130-142). Buenos Aires: Lumen – Humanitas. 2.ª ed.

8 361 F74d Friedlander, W. (1973). Dinámica del trabajo social (187-203). México, DF: Pax México. 2.ª ed.

9 361 F74c

Konopka, G. (1969). El método del servicio social de grupo. En W. A. Friedlander y B. Balian (comp.). Conceptos y métodos del servicio social. (115-185). Buenos Aires: Kapelusz.

TSG final 17sep.indd 365 24/09/2009 11:04:59 a.m.

Page 368: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

366

Anexos

Corporación Universitaria Republicana

Libro

1 361.4 K37s Kisnerman, N. y Mustieles, D. (1997). Sistematización de la práctica en grupos. Buenos Aires: Lumen – Humanitas.

Capítulos de libro

2 361.3 A53iAnder-Egg, E. (1996). El Trabajo social de grupo. En Introducción al trabajo social (130-142). Buenos Aires: Lumen – Humanitas. 2.ª ed.

3 361.3 A62i

Armas, M. E. y Kirchner, A. (1994). La Unidad de trabajo: el grupo. En Intuición y razón en trabajo social: Armonía de dos mundos (57-62). Buenos Aires: Humanitas.

4 361.3 A73e

Custo, E. (2003). Ciudadanía e intervención grupal: un espacio y un tiempo de significaciones en el campo profesional. En Nora Aquín, Ensayos sobre ciudadanía: reflexiones desde el trabajo social (100-111). Buenos Aires: Espacio Editorial.

Fundación Universitaria Monserrate

Libros

1 307 B17eBatten, T. R. (1992). El enfoque no directivo en el Trabajo Social de Grupo y comunidad. Madrid: Euroamérica. 2.ª ed.

2 158.2 D31pDi Carlo, E. (1969). Perspectivas de la conducción de grupos. Un aporte al servicio social. Buenos Aires: Humanitas.

3 361 K37sKisnerman, N. (1978). Servicio social de grupo: una respuesta a nuestro tiempo. Buenos Aires: Humanitas. 4.ª ed.

4 158.2 K37g Kisnerman, N. (1985). Grupo, tg. Buenos Aires: Humanitas.

5 158.8 K37sKisnerman, N. y Mustieles, D. (1997). Sistematización de la Práctica en Grupos. Buenos Aires: Lumen – Humanitas.

TSG final 17sep.indd 366 24/09/2009 11:04:59 a.m.

Page 369: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

367

Anexos

6 361.4 R73f Ruiz, M. (1996). Fundamentos de trabajo social de grupo. Puerto Rico: Río Piedras.

7 158.2 T25b Tenorio, A. (1996). Bases conceptuales para el trabajo con grupos. Santiago de Cali: Editece.

8 361.4 T67g Torres, Z. (1982). Grupo: instrumento de servicio social. Buenos Aires: Humanitas. 2.ª ed.

9 361.4 V35p Vinter, R. (1969). Principios para la práctica del servicio social de grupo. Buenos Aires: Humanitas.

10 361.4 W34s Williamson, M. (1984). Supervisión en servicio social. Buenos Aires: Humanitas.

Capítulos de libro

11 361.2 A65i

Armas, M. E. y Kirchner, A. (1994). La Unidad de trabajo: el grupo. En Intuición y Razón en trabajo social: armonía de dos mundos (57-62). Buenos Aires: Humanitas.

12 361.4 F63d Friedlander, W. (1973). Dinámica del trabajo social (187-203). México, DF: Pax México. 2.ª ed.

13 361 S278

Gallagher, R. (1965). Servicio social y equilibrio del grupo. En x Congreso Mundial de Servicio Social. Servicio social y equilibrio humano (71-88). Madrid: uciss.

14 361 F73c

Konopka, G. (1969). El método del servicio social de grupo. En Friedlander, W. A. y Balian, B. (comp.). Conceptos y métodos del servicio social (115-185). Buenos Aires: Kapelusz.

15 361.2 M56pMorales, F. y Olza, M. (1996). Capítulo xxvi Trabajo social con grupos. En Psicología social y trabajo social (490-505). España: Mc Graw Hill.

Pontificia Universidad Javeriana

Libros

1 361.4 C65Comité de Trabajo Social de Grupo. (1966). Selecciones del Trabajo social de grupo. Gnecco, M. T. (comp.). Bogotá: Asociación de trabajo social de Bogotá.

2 361.4 C69 Coyle, G. (1948). Group work with American youth. New York: Harper y Brothers.

TSG final 17sep.indd 367 24/09/2009 11:05:00 a.m.

Page 370: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

368

Anexos

3 361.4 S35

Departamento de Salud, Educación y Bienestar de los Estados Unidos. (1965). Ayudando a la gente en grupos: seis documentos de trabajo presentados en el seminario sobre servicios de grupo. Washington D. C.

4 301.15 D42Di Carlo, E. (1969). Perspectivas de la conducción de grupos. Un aporte al servicio social. Buenos Aires: Humanitas.

5 361.4 F46 Fiorentino, E. (1961). Las técnicas del trabajo de grupo. Madrid: Sección Social de Caritas Española. 2.ª ed.

6 391.4 H31 Heap, K. (1981). Psicoterapia de grupo: proceso y acción. Madrid: Paraninfo. 2.ª ed.

7 361.4 K47Kisnerman, N. (1978). Servicio social de grupo: una respuesta a nuestro tiempo. Buenos Aires: Humanitas. 4.ª ed.

8 361.3 K53Klein, J. G. (1948). Adult education and treatment groups in social agencies. Washington: The Catholic University of American Press.

9 361.4 K65 Konopka, G. (1964). Social Group Work: A helping process. New Jersey, ee. uu.

10 361.4 K82 Konopka, G. (1968). Trabajo social de Grupo. Madrid: Euroamérica. 2.ª ed.

11 361.4 S62 National Conference of Social Welfare. (1960). Social work with groups – 1960. New York: The Association.

12 361.4 N17nNational Association of Social Workers. (1961). New perspectives on services to groups: theory, organization, practice social work with groups. New York: (s. d.).

13 361.4 P17 Pare, S. (1966). Grupos y servicio social. Buenos Aires: Humanitas. (1.ª ed. en francés: 1956, Québec).

14 361.4 T73s Trecker, H. B. (1949). Social group work: principles and practices. New York: Woman’s Press.

15 361.4 T73 Trecker, H. B. y Trecker, A. (1969). El trabajo social con grupo. Buenos Aires: Bibliográfica Omeba. 2.ª ed.

16 361.4 V45 Vinter, R. (1969). Principios para la práctica del servicio social de grupo. Buenos Aires: Humanitas.

TSG final 17sep.indd 368 24/09/2009 11:05:00 a.m.

Page 371: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

369

Anexos

Capítulos de libro

17 361 F37Adams, M. (1963). Social group work. En E. A. Ferguson. Social Work (s. d., 531-557). Philadelphia and New York: J. B. Lippincott Company.

18 361 C51Clarke, H. (1947). Social group work. En Principles and practice of Social Work (87-122). New York: Appleton – Century Company.

19 361.063 C65

Gallagher, R. (1965). Servicio social y equilibrio del grupo. En x Congreso Mundial de Servicio Social. Servicio social y equilibrio humano (71-88). Madrid: uciss.

20 361 K53Gorof, N. et al. (1974). The group as Target. En R. Klenk y R. Ryan, The practice of Social Work (208-273). California: Wadsworth Publishing Company. 2.ª ed.

21 361.3 S95

Hartford, M. E. (1965). Social in Group Services: Changing Approaches in Practice Theory and Thecniques (132-144). En Trends in Social Work Practice and Knowledge: 10th Aniversary Symposium. New York: National Association of Social Workers (nasw).

22 361 F74

Konopka, G. (1969). El método del servicio social de grupo. En W. A. Friedlander y B. Balian (comp.). En Conceptos y métodos del servicio social (115-185). Buenos Aires: Kapelusz.

23 361.02 M14Maidagan, V. (1962). Servicio social de grupo. En Manual de Servicio Social (169-194). Chile: Editorial Jurídica de Chile. 2.ª ed.

24 361 K64

Vinter, R. (1960). Small group theory and research: implications for group work practice theory and research. En L. Kogan (ed.), Social science theory and social work research (123-134). New York: nasw.

25 361.03 L84Vinter, R. (1965). Social Group Work. En Luire, H. L. Encyclopedia of Social Work (715-723). New York: National Association of Social Work.

26 361 W17Warner, A., Queen, S. y Harper, E. (1930). Recreation and group work. En American Charities and Social Work (477-500). New York: Thomas Crowell Company. 4.ª ed.

TSG final 17sep.indd 369 24/09/2009 11:05:00 a.m.

Page 372: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

370

Anexos

Universidad Colegio Mayor

de Cundinamarca

Libros

1 361.4 C65t Contreras de W., Y. (1980). Trabajo social de grupo. México: Pax-México.

2 361.4 D42pDi Carlo, E. (1969). Perspectivas de la conducción de grupos. Un aporte al servicio social. Buenos Aires: Humanitas.

3 361.4 K47sKisnerman, N. (1978). Servicio social de grupo: una respuesta a nuestro tiempo. Buenos Aires: Humanitas. 4.ª ed.

4 302.3 K47g Kisnerman, N. (1980). Grupos recreativos con adolescentes. Buenos Aires: Humanitas. 4.ª ed.

5 361.4 K47g Kisnerman, N. (1985). Grupo, tg. Buenos Aires: Humanitas.

6 302.34 T67g Torres, Z. (1982). Grupo: instrumento de servicio social. Buenos Aires: Humanitas. 2.ª ed.

7 361.4 W45s Williamson, M. (1984). Supervisión en el servicio social de grupo. Buenos Aires: Humanitas.

Capítulos de libro

8 361 F774 Friedlander, W. (1973). Dinámica del trabajo social (187-203). México D. F.: Pax México. 2.ª ed.

9 360.37 F74c

Konopka, G. (1969). El método del servicio social de grupo. En W. A. Friedlander y B. Balian (comp.) Conceptos y métodos del servicio social (115-185). Buenos Aires: Kapelusz.

10 302 P74cMorales, F. y Olza, M. (1996). Capítulo xxvi Trabajo social con grupos (490-505). En Psicología social y trabajo social. España: Mc Graw Hill.

TSG final 17sep.indd 370 24/09/2009 11:05:00 a.m.

Page 373: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

371

Anexos

Universidad de La Salle

Libros

1 361.4 B335eBatten, T. R. (1969). El enfoque no directivo en el Trabajo Social de Grupo y comunidad. Madrid: Euroamérica. 2.ª ed.

2 361.4 C764t Contreras de W., Y. (1980). Trabajo social de grupo. México: Pax-México.

3 361.4 D261a

Departamento de Salud, Educación y Bienestar de los Estados Unidos. (1965). Ayudando a la gente en grupos: seis documentos de trabajo presentados en el seminario sobre servicios de grupo. Washington D. C.

4 361.4 D536pDi Carlo, E. (1983). Perspectivas de la conducción de grupos. Un aporte al servicio social. Buenos Aires: Humanitas. 2.ª ed.

5 361.4 D938sDupont, O. R. (1969). Servicio social de grupo el método decisivo en la realidad latinoamericana. Buenos Aires: Editorial Ecro.

6 360 C175

Dupont, O. R. et al. (1977). Trabajo social con grupos: análisis, enfoques y perspectivas. Serie: Anales de Hoy en el trabajo social n.º 2. Artículos de 1966-1967. Buenos Aires: Editorial Ecro.

7 361.4 F367t 2ed

Fiorentino, E. (1961). Las técnicas del trabajo de grupo. Madrid: Sección Social de Caritas Española. 2.ª ed.

8 361.4 K375sKisnerman, N. (1978). Servicio social de grupo: una respuesta a nuestro tiempo. Buenos Aires: Humanitas. 4.ª ed.

9 373.146 K61g Kisnerman, N. (1980). Grupos recreativos con adolescentes. Buenos Aires: Humanitas. 4.ª ed.

10 361.3 K61s Kisnerman, N. y Mustieles, D. (1997). Sistematización de la práctica en grupos. Buenos Aires: Lumen – Humanitas.

11 361.4 K82g Konopka, G. (1954). Group work in the institution. New York: Association Press.

12 360.06 K82t Konopka, G. (1973). Trabajo de grupo en la institución: un desafío moderno. Madrid: Euroamericana.

13 361.4 K82t Konopka, G. (1968). Trabajo social de Grupo. Madrid: Euroamérica. 2.ª ed.

14 361.4 L934bLucca, E. (1995). Buscando la sinergia en trabajo social: pensamiento sobre el Eros grupal. Buenos Aires: Humanitas.

TSG final 17sep.indd 371 24/09/2009 11:05:00 a.m.

Page 374: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

372

Anexos

15 361.4 T693g Torres, Z. (1982). Grupo: instrumento de servicio social. Buenos Aires: Humanitas.

16 361.4 T785t Trecker, H. B. y Trecker, A. (1969). El trabajo social con grupo. Buenos Aires: Bibliográfica Ameba. 2.ª ed.

17 361.4 V789p Vinter, R. (1969). Principios para la práctica del servicio social de grupo. Buenos Aires: Humanitas.

Capítulos de libros

18 361.3 543iAnder-Egg, E. (1996). El Trabajo social de grupo. En Introducción al trabajo social (130-142). Buenos Aires: Lumen – Humanitas. 2.ª ed.

19 361.3 A727iArmas, M. E. y Kirchner, A. (1994). La Unidad de trabajo: el grupo. En Intuición y razón en trabajo social: armonía de dos mundos (57-62). Buenos Aires: Humanitas.

20 361.02 M294Flórez S., J. y López R, A. (2004). Trabajo social con grupos. En Manual del trabajo social (187-203). México: Plaza y Valdés. 2.ª ed.

21 360 F911d Friedlander, W. (1973). Dinámica del trabajo social (187-203). México, D. F.: Pax México. 2.ª ed.

22 361 S278

Gallagher, R. (1965). Servicio social y equilibrio del grupo. En x Congreso Mundial de Servicio Social. Servicio social y equilibrio humano (71-88). Madrid: uciss.

23 361 F911c

Konopka, G. (1969). El método del servicio social de grupo. En W. A. Friedlander y B. Balian (comp.). Conceptos y métodos del servicio social (115-185). Buenos Aires: Kapelusz.

24 361.02 M132m

Maidagan, V. (1966). Servicio social de grupo. En Manual de Servicio Social (167- 194). Chile: Editorial Jurídica de Chile. 4.ª ed.

Artículos de revistas

25Cafaro, A. L. y Macedo, M. (2002). Metodología de intervención de grupos: Aplicación de diferentes técnicas. Revista regional de Trabajo Social 25. Ediciones Populares para América Latina, 35-45.

26Mendoza, M. C. (1993). La influencia de la Reconceptualización en el trabajo social con grupos. Revista trimestral de Trabajo Social. Escuela Nacional de Trabajo Social, unam, 3, 17-20.

TSG final 17sep.indd 372 24/09/2009 11:05:00 a.m.

Page 375: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

373

Anexos

Universidad Externado de Colombia

Libros

1 361.4 D536pDi Carlo, E. (1969). Perspectivas de la conducción de grupos. Un aporte al servicio social. Buenos Aires: Humanitas.

2 361.4 C284I Di Carlo, E. et al. (1971). Una investigación sobre orientación de grupos, Montevideo: Editorial Ecro.

3 361.4 D938sDupont, O. R. (1969). Servicio social de grupo el método decisivo en la realidad latinoamericana. Buenos Aires: Editorial Ecro.

4 361.4 H432p Heap, K. (1981). Psicoterapia de grupo: proceso y acción. Madrid: Paraninfo. 2.ª ed.

5 361.4 K46s Kisnerman, N. (1973). Servicio social de grupo: una respuesta a nuestro tiempo. Buenos Aires: Humanitas. 2.ª ed.

6 790.192 K46s Kisnerman, N. (1980). Grupos recreativos con adolescentes. Buenos Aires: Humanitas. 4.ª ed.

7 361.4 K466 Kisnerman, N. (1985). Grupo, tg. Buenos Aires: Humanitas.

8 361.4 K65t Konopka, G. (1968). Trabajo social de Grupo. Madrid: Euroamérica.

9 361.4 P176 Pare, S. (1966). Grupos y servicio social. Buenos Aires: Humanitas. 1.ª ed. en francés: 1956, Québec.

10 361.4 T784t Trecker, H. B y Trecker, A. (1969). El trabajo social con grupo. Buenos Aires: Bibliográfica Omeba. 2.ª ed.

11 361.4 V789p Vinter, R. (1969). Principios para la práctica del servicio social de grupo. Buenos Aires: Humanitas.

12 361.4 W729sWilliamson, M. (1969). Supervisión en el servicio social de grupo. Buenos Aires: Humanitas. 1967, 1.ª trad. al español de la 4.ª ed. en inglés.

Capítulo de libro

13 361 F74D Friedlander, W. (1973). Dinámica del trabajo social (187-203). México, D. F.: Pax México. 2.ª ed.

14 361 C749s

Gallagher, R. (1965). Servicio social y equilibrio del grupo. En x Congreso Mundial de Servicio Social. Servicio social y equilibrio humano (71-88). Madrid: uciss.

TSG final 17sep.indd 373 24/09/2009 11:05:00 a.m.

Page 376: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

374

Anexos

15 361 M712i Moix, M. (1991). El trabajo social con grupos. En Introducción al trabajo social. Madrid: Trivium, 335-369.

16 361 P37sPérez, J. (1966). El Servicio social de grupo (“Groupwork”). En Servicio y asistencia social. Madrid: Epesa.

Universidad Nacional de Colombia

- Biblioteca Central

Libros

1 361.4 B335eBatten, T. R. (1969). El enfoque no directivo en el Trabajo Social de Grupo y comunidad. Madrid: Euroamérica. 2.ª ed.

2 361.4 G326sComité de Trabajo Social de Grupo. (1966). Selecciones del trabajo social de grupo. Gnecco, M. T. (comp.). Bogotá: Asociación de Trabajo Social de Bogotá.

3 361.4 D545pDi Carlo, E. (1969). Perspectivas de la conducción de grupos. Un aporte al servicio social. Buenos Aires: Humanitas.

4 361.4 H325w Hartford, M. (1964). Working papers toward a frame of reference for Social group work. New York: nasw.

5 371.4044 K61g

Kisnerman, N. (1980). Grupos recreativos con adolescentes. Buenos Aires: Humanitas. 4.ª ed.

6 361.4 K61sKisnerman, N. (1983). Servicio social de grupo: una respuesta a nuestro tiempo. Buenos Aires: Humanitas. 6.ª ed.

7 361.0071 M978s

Murphy, M. (1959). The social group work method in social work education. New York: Council on Sucial.

8 361.4 N277nNational Association of Social Workers. (1961). New perspectives on services to groups: theory, organization, practice social work with groups. New York: s. d.

9 361.4 S471s National Association of Social Workers. (1963). Social group work with older people. New York: s. d.

10 361.4 N277s National Conference of Social Welfare. (1960). Social work with groups – 1960. New York: The Association.

11 361.4 P277g Pare, S. (1966). Grupos y servicio social. Buenos Aires: Humanitas. 1.ª ed. en francés: 1956, Québec.

12 361.4 T784t Trecker, H. B y Trecker, A. (1969). El trabajo social con grupo. Buenos Aires: Bibliográfica Ameba. 2.ª ed.

TSG final 17sep.indd 374 24/09/2009 11:05:00 a.m.

Page 377: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

375

Anexos

13 361.4 V957p Vinter, R. (1969). Principios para la práctica del servicio social de grupo. Buenos Aires: Humanitas.

14 361.4 W746sWilson, G. y Ryland, G. (1949). Social group work practice. The creative use of the social process. Cambridge: The Riverside Press.

Capítulo de libro

15 361.03 L967eVinter, R. (1965). Social Group Work. En Luire, H. L. Encyclopedia of Social Work (715-723). New York: National Association of Social Work.

Documento

16 361.4 S464s

Peeter Zevenhuizen, M. (trad. y comp.). Selección de artículos sobre el trabajo social de grupo (1963-1966). Universidad Nacional de Colombia (documento mecanografiado).

Biblioteca Luis Ángel Arango

Libros

1 Contreras de W., Y. (1980). Trabajo social de grupo. México: Pax-México.

2

Custo, E. (2003). Ciudadanía e intervención grupal: un espacio y un tiempo de significaciones en el campo profesional. En Nora Aquín, Ensayos sobre ciudadanía: reflexiones desde el trabajo social (100-111). Buenos Aires: Espacio Editorial.

3 Di Carlo, E. (1969). Perspectivas de la conducción de grupos. Un aporte al servicio social. Buenos Aires: Humanitas.

4Dupont, O. et al. (1977). Trabajo social con grupos: análisis, enfoques y perspectivas. Serie: Anales de hoy en el trabajo social n.º 2. Artículos de 1966-1967. Buenos Aires: Editorial Ecro.

5 Flórez, S. J. y López, R. A. (2004). Trabajo social con grupos. En Manual del trabajo social (187-203). México: Plaza y Valdés. 2.ª ed.

6 Kisnerman, N. (1980). Grupos recreativos con adolescentes. Buenos Aires: Humanitas. 4ª ed.

TSG final 17sep.indd 375 24/09/2009 11:05:00 a.m.

Page 378: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

376

Anexos

7 Kisnerman, N. (1983). Servicio social de grupo: una respuesta a nuestro tiempo. Buenos Aires: Humanitas. 6.ª ed.

8 Kisnerman, N. y Mustieles, D. (1997). Sistematización de la práctica en grupos. Buenos Aires: Lumen – Humanitas

9 Konopka, G. (1973). Trabajo de grupo en la institución: un desafío moderno. Madrid: Euroamericana.

10 Trecker, H. B y Trecker, A. (1969). El trabajo social con grupo. Buenos Aires: Bibliográfica Omeba. 2.ª ed.

11 Williamson, M. (1984). Supervisión en Servicio Social de Grupo. Buenos Aires: Hvumanitas. 4.ª ed.

Capítulo de libro

12 Ander-Egg, E. (1996). El trabajo social de grupo. En Introducción al trabajo social (130-142). Buenos Aires: Lumen – Humanitas. 2.ª ed.

13Armas, M. E. y Kirchner, A. (1994). La unidad de trabajo: el grupo. En Intuición y razón en trabajo social: Armonía de dos mundos (57-62). Buenos Aires: Humanitas.

14 Friedlander, W. (1973). Dinámica del trabajo social (187-203). México, D. F.: Pax México. 2.ª ed.

15 Morales, F. y Olza, M. (1996). Capítulo xxvi Trabajo social con grupos (490-505). En Psicología social y trabajo social. España: McGraw Hill.

Biblioteca Nacional

Libros

1 A38286 LIBMODER

Kisnerman, N. (1978). Servicio social de grupo: una respuesta a nuestro tiempo. Buenos Aires: Humanitas. 4.ª ed.

2 323.4 O74DSullivan, D. (1956). Servicio social de grupo. Washington: Organización de los Estados Americanos, Unión Panamericana.

TSG final 17sep.indd 376 24/09/2009 11:05:00 a.m.

Page 379: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

377

Anexos

Consejo Nacional de Trabajo Social

Libros

1 361.4 K65t Konopka, G. (1968). Trabajo social de grupo. Madrid: Euramérica. 2.ª ed.

2 158.2 T25b Tenorio, A. (1996). Bases conceptuales para el trabajo con grupos. Santiago de Cali: Editece.

Artículo de revista

3Castillo, C. M. (1994). Trabajo Social de Grupo en Costa Rica: origen, desarrollo y situación actual. Revista de la Facultad de Trabajo Social. Universidad Pontifica Bolivariana, 11, 7-20.

Colección privada de Juanita Barreto

(profesora Universidad Nacional)

Libros

1 Dupont, O. R. (1969). Servicio social de grupo el método decisivo en la realidad latinoamericana. Buenos Aires: Editorial Ecro.

2 Corporación de Trabajadores Sociales de Bogotá. (1975). Guía bibliográfica de trabajo social.

3Konopka, G. (1973). Trabajo de grupo en la institución: un desafío moderno. Madrid: Euramérica. 1.ª ed. de 1954 en inglés: Group work in the institution.

4 Trecker, H. B y Trecker, A. (1969). El trabajo social con grupo. Buenos Aires: Bibliográfica Omeba. 2.ª ed.

Colección privada de Rosa Margarita

Vargas (Universidad de La Salle)

Libro

1 Phillips, H. U. (1957). Essentials of social group work skill. New York: Association Press.

TSG final 17sep.indd 377 24/09/2009 11:05:00 a.m.

Page 380: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

378

Anexos

Anexo 2Fichas de recolección de información

Ficha n.° 1

Identificación bibliográfica

Revisa: n.° de ficha: Fecha:

1. Tipo de texto: Libro: Capítulo de libro: Folleto: Compilación: Tesis:

2. Título:

3. Autores:

4. Editorial:5. Número de edición revisada:6. Lugar y fecha de publicación:7. Número de páginas:8. Auspicio o patrocinio:9. Fecha de la primera edición:10. Cambios significativos entre las diferentes ediciones:

11. Artículo de revista:Título de la revista:Volumen: n.º: Editorial: Lugar y fecha de publicación: Págs. del artículo:12. Número topográfico y centros de documentación o colección a la que pertenece el texto:

13. Resumen:

14. Palabras clave:

Observaciones:

TSG final 17sep.indd 378 24/09/2009 11:05:00 a.m.

Page 381: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

379

Anexos

Ficha n.° 2

Descripción del contenido

Revisa: n.° de ficha: Fecha:

Título:

Autor(es):

Nota: en el transcurso de la lectura les solicitamos registrar, en una hoja aparte, la página y el párrafo preciso que dan cuenta de las fechas, personajes y procesos que se refieren a la historia del tsg.

1. Síntesis de los capítulos del libro:

2. Objetivos explícitos:

3. Objetivos implícitos:

4. Referentes teóricos:

5. Autores citados Concepto -idea Disciplina Ubicación en el texto

6. Concepto de grupo:

7. Conceptos de trabajo social de grupo:

8. Principios del tsg:

9. Fines del tsg:

10. Enfoque teórico:

11. Según el autor, ¿quiénes deben ser objeto de la acción del tsg?

12. Problemas sociales espacio-temporales a los que busca dar solución el tsg:

13. Instituciones:

14. Rol del trabajador social:

15. Conclusiones del autor:

16. Observaciones:

Nota: Recuerde anexar fotocopia del índice del libro y de la bibliografía completa. Si por la amplitud de las respuestas a los diferentes puntos usted cree necesario desarrollarlas en hoja aparte, siéntase en libertad de hacerlo.

TSG final 17sep.indd 379 24/09/2009 11:05:00 a.m.

Page 382: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

380

Anexos

Anexo 3Bibliografía sobre Trabajo Social de Grupo

que no se encontró en Bogotá*

Escritos publicados desde 1980 hasta el 2005**

Libros

Alissi, A. (ed.). (1980). Perspectives on Social Group Work Practice. New York: The Free Press.

Ayuntamiento de Madrid. Área de servicios Sociales. (1995). Trabajo social con grupos. Teoría y práctica en los servicios sociales municipales. Madrid.

Balgopal, P. R. y Vassil, T. V. (1986). Groups in Social Work: An Ecological Perspective. New York: McMillan.

Brown, A. (1988). Treball de grup. Barcelona: Portic.De Robertis, C. y Pascal, H. (1994). Intervención colectiva en Trabajo

Social. La acción con grupos y comunidades. Buenos Aires: El Ateneo.

Domenech, Y. (1998). Introducción al trabajo social con grupos. Alicante: Club Universitario.

Gitterman, A. (ed.). (2001). Handbook of social work practice with vulnerable and resilient populations (2nd ed.). New York: Columbia University Press.

Heap, K. (1985). The practice of social work with groups: A systematic approach. Londres: Allen y Unwin.

Payne, M. (1991). Modern social work theory. Londres, Macmillan; Paidós (trad. 1995).

Tschorne, P. (1990). La dinámica de grupo aplicada al trabajo social. Barcelona: Obelisco.

Tschorne, P. (1993). Dinámica de grupo en Trabajo Social. Atención primaria y salud comunitaria. Salamanca: Amaru.

* Véase el análisis de este listado en el capítulo 2, último apartado.** Literatura más reciente sobre tsg a la que no se tiene acceso en Bogotá.

TSG final 17sep.indd 380 24/09/2009 11:05:00 a.m.

Page 383: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

381

Anexos

Capítulos de libros

Brower, A. (1989). Group development as constructed social reality: A social–cognitive understanding of group formation, Social work with groups, 23–40.

Brown, A. (1994). Group work in Britain. En Ch. Hanvey y T Philpot, Practicing social work (35-48). Londres: Routledge.

Kurland, R., Getzel, G. y Salmon, R. (1986). Boeing groups in infertile fields: Curriculum and other strategies to overcome resistance to the formation of new groups. En Parnes (ed.). Innovations in Social Group Work: Feedback from Practice to Theory. New York: Haworth Press.

Middleman, R. R. y Goldberg, G. (1990). From social group work to Social Work with groups. Social Work with groups. Vol. 13 (3). New York: The Haworth Press.

Mustieles, D. (1993). Una propuesta de formación para el trabajo con grupos. En M. Martínez (comp.). Psicología comunitaria. Sevilla: Eudema (pp. 257-280).

Papell, C. (1983). Group Work in the profession of social Work: Identity in Context. En N. Lang y C. Marshall (eds.), Patterns in the Mosaic (1193-1209). Toronto: Committee for the Advancement of Social Work with Groups.

Rosell, T. (1997). Trabajo social de grupos: grupos terapéuticos y grupos socioeducativos. En Cuadernos de Trabajo Social, 11. Universidad Complutense de Madrid, Madrid.

Artículos

Birnbaum, M. y Cicchetti, A. (2000). The power of purposeful sessional endings in each group encounter. Social Work with Groups, 23, 3, 37-52.

Custo, E. (1994). El Trabajo Social desde la particularidad del nivel de abordaje Grupal. En Acto Social, 8.

Custo, E. (2003). Trabajo Social, intervención grupal y construcción de ciudadanía. Los grupos y los vaivenes de sus procesos sociales. Revista Conciencia Social, 2. Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.

TSG final 17sep.indd 381 24/09/2009 11:05:00 a.m.

Page 384: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

382

Anexos

Dolgoff, R. y Skolnik, L. (1996). Ethical decision-making in social work with groups: An empirical study. Social Work with Groups, 19 (2), 49-65.

Northen, H. y Kurland, R. (1998). Ethical dilemmas in social work with groups. Social Work with Groups, 21(1/2), 5-17.

Pinto, R. M. (2000). HIV prevention for adolescent groups: A six step approach. Social Work with Groups, 23, 3, 81-99.

Reed, B. G. (s. f.). Group work with Women-Group work with Men: An Overview of Gender Issues in Social Group work Practice. Social Work with Groups, vol. 6, n.º 3 y 4, Haworth Press.

Regan, S. y Lee, G. (1992). The interplay among social group work, community work and social action. En Social Work with groups (35-50).

176. Shapiro, B. Z. (1992). Social action, the group and society. En Social work with groups (7-21).

Ponencias de simposios o congresos

Ruiz, M. (1982). A generic framework for group assessment. Ontario, Canada: Proceedings of Fourth Annual Symposium for the Advancement of Social Work with Groups.

Escritos publicados antes de 1980

Libros

American association of group workers. (1947). Toward Professional Standard. New York: Association Press.

Anderson, J. (s. f.). Social Work with Groups: A Process Model. Publisher: Addison-Wesley.

Baker, R. (1976). The interpersonal process in general social work. Victoria.Cohen, A. (1955). Implications of the present scene for social group work

practice. National conference of social work proceeding. New York: Columbia University Press.

Coyle, G. L. (1937). Studies in group behavior. Harper and Brothers.Coyle, G. L. (s. f). On becoming professional. Group work in the relation to

the social Sciences.

TSG final 17sep.indd 382 24/09/2009 11:05:00 a.m.

Page 385: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

383

Anexos

Coyle, G. L. y Hartford, M. (1951). Social process in the Community and the group. New York: nasw .

Coyle, G., Hall, F., Hendry, C., Wilson, G., Sullivan, D. y Trecker, H. (s. f.). Social work year books. Russell Sage Foundation.

Du Vall, E. W. (1943). Personality and social group work. New York: Association Press.

Garland, J., Hurbert, J. y Kolodny, R. (1965). A model for Stages in the Development of Social.

Hartford, M. (1971). Groups in Social Work. New York: Columbia University Press.

Heap, K. y Killen. (1968). Metodisk socialt arbeid med individer og grupper, Socionomens saertrykk. Oslo: NOSO .

Henry, S. y Schmitz, C, L. (eds.). (s. f.). Social Work with Groups: Mining the Gold. Haworth Press.

Kaiser, C. (ed.). (1936). Objectives of group work. New York: Association Press.

Konopka, G. (1957). Psicología de grupo. Roma: Editorial Paoline.Kunstler, P. (1955). Social Group in Great Britain. London: Faber and

Faber. Lgtd.Lieberman, J. (1942). Finalidades del trabajo con grupos de educación

progresiva. Montevideo: Asociación cristiana femenina.Lurie, A., Rosenberg, G. y Pinsky, Sidney (eds.). (s. f.). Social Work with

Groups in Health Settings. Watson Publishing International.Medeiros G, E. (1967). Clases de Servicio Social de Grupo. Escuela de

Servicio Social, Universidad Católica de Minas Gerais.Miller, I. y Schwartz, W. (1955). A critical appraisal of some aspects of

social group work theory and practice. New York: nasw.Murphy, M. (1959). The Social Group Work Method in Social Work

Education. A Project Report of the Curriculum Study, xi. Werner W. Boehm, director and coordinator, New York: Council on Social Work Education.

Northen, H. (s. f.). Funciones principales y secundarias del Asistente Social de grupo.

Northen, H. (1971). Servicio Social con grupos. Río de Janeiro: Librería Agir Editora.

TSG final 17sep.indd 383 24/09/2009 11:05:01 a.m.

Page 386: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

384

Anexos

Northen, H. (ed.). (1976). Theories of Social Work with Groups. New York: Columbia University.

Phillips, H. (ed.). (1954). Achievement of responsible behavior through group work process. Philadelphia: University of Pennsylvania School of Social Work.

Pincus, A. y Minahan, A. (1973). Social work practice, model and method. Illinois: Peacock.

Practice of case work in a group work agency. (1942-44). New York: The Bronx House.

Ryland, G. (1947). The contribution of social group work to the mental heath of the community (vol. 4). Texas: Trends.

Saroyan, W. (1947). Toward professional standards. America association of group workers. Nueva York: Association Press.

Sarri, R. y Galinsky, M. (1964). A conceptual framework for teaching group development in Social Group Work. New York: Council on Social Work Education.

Raleigh, N.C. (1951). Selected papers in group work and community organization. Health Publications Institute.

Raleigh, N.C. (1952). Selected papers in group work and community organization. Health Publications Institute.

Shulman, L. (1968). A Casebook of Social Work with Groups: The mediating Model. New York: Council on Social Work Education.

Stanley, W. (s. f.). Social Work with Groups: Expanding Horizons. Haworth Press.

Sullivan, D. F. (1941). The practice of group work. New York: Association Press.

Sullivan, D. F. (Febrero, 1943).Going to group. Survey Midmonthly.Sullivan, D. F. (ed.). (1952). Readings in group work. New York:

Association Press.Sullivan, N. E. (s. f.). Social Work with Groups: Social Justice Through

Personal, Community, and Societal Change. Publisher: Haworth Press

Supervision in social group works. (s. f.). United Neighborhood Houses of New York.

TSG final 17sep.indd 384 24/09/2009 11:05:01 a.m.

Page 387: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

385

Anexos

Thursz, D. (1960). Volunteer group Advisors in a National Social Group work Agency. Washington, D. C.: Catholic University of America Press.

Toseland, R. W. (s. f.). Working Effectively With Administrative Groups. Haworth Press.

Trecker, H. (1946). Group process in administration. Woman’s Press.Trecker, H. (1956). Group work in the Psychiatric setting. Nueva York:

Houghton, Mifflin.Trecker, H. (1961). Servicio social de grupo. Principios y práctica.

Traducción de la Biblioteca Nacional. Montevideo.Umaña, M. (1957). Apuntes de servicio social de grupo. Chile: Editorial

Universitaria de Chile.Umaña, M. (1963). Servicio social de grupo. Santiago de Chile: Editorial

Universitaria.Vinter, R. (1967). Readings in Group Work Practice. Ann Arbor, Michigan:

Campus Publishers.Williamson, M. (1939). They call us a group work agency. The Woman’s

Press.Wilson, G. y Ryland, G. (1961). Práctica del servicio social de grupo. Río

de Janeiro: Servicio social de comercio.

Capítulos de libros

Brager, G. (1953-1954). Group autonomy and agency Intake Practice. En Group work and community organization. New York: Columbia University Press.

Cajón, M. A. y Vigetti, A. (1963). Historia actual del servicio social de grupo. En Boletín de la escuela de servicio social de Santa Fé. (año iii, tomo i, n.º 9).

Churchill, S. R. (1965). Part-time group work practice in non-treatment institutions. En H. W. Maier (ed.). Group work as part of residential treatment (96-115). New York: National Associations of Social Workers.

Cohen, A. (1951). Social group work. En Social work year book. New York.Coyle, G. L. (1935). Group work and social change. Proceedings of the

National Conference of Social Work.

TSG final 17sep.indd 385 24/09/2009 11:05:01 a.m.

Page 388: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

386

Anexos

Coyle, G. L. (1946). Group work as method in Recreation. En Proceedings nasw.

Cudaback, D. y Kahn, R. D. (1959). A therapeutic social club for post-hospitalized psychiatric patients. En Social work with groups (52-65). New York: NASW .

Dupont, R. (1967). Servicio social de grupo y participación social. Trabajo presentado en el III Seminario Regional Latinoamericano de Servicio Social. Argentina: Editorial ECRO .

Eisenstein, F. (1969). Life enrichment of seriously handicapped through the group work process. En Social Work with groups. New York: nasw .

Fiorentino, E. (1960). La diagnosi nel Servizio Sociale di Grupo. En Collana de Servizio Sociale. Quaderno n.º 4. Florencia, Italia.

Fisherm, R. (1959). Social group work in group service agencies. Social works with groups. Selected papers from the National Conference on Social Welfare (18-29). New York: nasw.

Frey, L. A. y Kolodny, R. (1968). En el n.º 1 de Selecciones del Social Works. Buenos Aires: Editorial Humanitas.

Glasser, P. H. y Garvin, C. D. (1977). Social Group Work. The Organizational and Environmental Approach. En Encyclopedia of social work. Vol. 2. Washington: nasw.

Green, H. M. (1945; 1946). Cultural factors in social group work, Proceedings American Association of Group Workers (nasw). Toward professional standards. New York: Association Press.

Group work and communication organization. (1953-1954). National Conference of social work. New York: Columbia University Press.

Hartford, M. (1978). Groups in the human services: Facts and Fancies. En Social work with groups (7-13).

Hendry, C. E. (1941). Social group work. En Social Work year book. New York: Rusell Sage foundation.

Historia do Servicio Social de Grupo. (1957). En Arthur E. Finf, Everth E. Wilson e Merril B. Connover: The field of Social Work.

Irvine, E. E. y Walker, D. (1966). Group work with inarticulate. The Bradford F. S. U. Mothers group. London: F. S. U. Paper n.º ¿?.

Kaiser, C. (1947). Current frontiers in social group work. NASW , Proceeding, 418-428.

TSG final 17sep.indd 386 24/09/2009 11:05:01 a.m.

Page 389: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

387

Anexos

Kaiser, C. (1959). The social group work process. En Murphy, M. The social group method in social work education, vol. 11 of the Curriculum study. New York: Council on Social Work Education.

Kindelsperger, W. L. (1945; 1946). Improvement of quality of social group work through narrative and statistical recording. En Toward professional standards. New York: Proceedings American association of group workers.

Klein, A. (1963). Rol y referencia a la teoría de grupo: implicaciones para la investigación en servicio social de grupo. En Kogan L. (ed.), Social science theory and social work research. New York: nasw.

Konopka, G. (1951). Similarities and differences between group work and group therapy. En National conference of social work proceeding. New York: Columbia University Press.

Levy, C. (1969). Preconditions for the adequate conceptualization of social group work. Social Work Forum. New York.

Loeb, M. (1963). The backdrop for social research: Theory making and Model Building. En L. Kogan (ed.). Social science theory and social work research. New York: nasw.

Mandelbaum, A. (1970). The group process in helping parents of retarded children in the practice of Social work. En Klend y Ryan (eds.). (193-203). California: Wadsworth Publ. Co.

Middleman, R. R. (1959). Social group work in Maternity Home. En Child Welfare (13-18).

Northen, H. (1957). Funzioni principali e secondarie dell’ assistente sociale di gupo. En Social Work. New York: nasw.

Northen, H. (1958). Social group work: a tool for changing behaviour disturbed acting out adolescents. En Social work with groups. New York: National Conference of Social Work.

Northen, H. (1959). What is researchable in social group work? En Social work with groups. Selected papers from the national conference on social Welfare. New York: nasw.

Pare, S. (1966). Dynamique des groupes et service social des groupes. En Service Social (1-3). Paris: Le Centurion.

Pawlak, E. J. (1965). The group work agency and school referral groups. En L. F. Merl (ed.). Work with groups in the school setting (35-49). New York: nasw.

TSG final 17sep.indd 387 24/09/2009 11:05:01 a.m.

Page 390: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

388

Anexos

Margaret, R. (s. f.). Professional-volunteer-client interrelationships Social work with groups. Selected papers from Conference on Social Welfare (120-127). New York. nasw.

Ryder, E. (1976). A functional approach. En Northern and Roberts (eds.). Theories of Social Work with Groups. New York: Columbia University Press.

Schulman, L. (1971). Program in group work-another look. En W. Schwartz y S. R. Zaliba (eds.), New York: Columbia University Press.

Schwartz, W. (1959). Group Work and Social Scene. En Alfred J. Kahn, ed.: Issues in America Social Work. New York: Columbia University Press.

Schwartz, W. (1971). On the use of groups in Social Work Practice. En W. Schwartz and S. Zalba (eds.). The practice of group work. New York: Columbia University Press.

Schwartz, W. (1971). Some notes on the use of groups. En W. Schartz y S. Zalba. (eds.), The practice of group work (3-24). New York: Columbia University Press.

Slavson, S. (1938). Group in Development and in Therapy. Proceedings of the National Conference of Social Welfare. New York: Columbia University Press.

Slavson, S. (1940). Some psychosocial Foundations of group work. En They say about group work. Connecticut: Union Settlement.

Thomas, E. (1959). Theory and investigations on the small group. Selected themes and problems. En L. Kogan (ed.). New York: nasw.

Thomas, E. (1977). J. Social Casework and social group work; The behavioural modification approach. En Encyclopedia of social work (vol. 2) (1309-1321). Washington: nasw.

Tilbury, D. (1968). Social works and social clubs. Brit J of Social work, ix, 4, 201-204.

Trecker, H. (1943). Group work goals and methods in wartime. Proceedings American Association for the Study of group work. Entitled Group Work and the Social Scene Today. New York: association Press.

Trecker, H. (1944). Group work responsibilities in the post-war period. En Group work horizon. New York: Association Press.

TSG final 17sep.indd 388 24/09/2009 11:05:01 a.m.

Page 391: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

389

Anexos

Tropp, E. (1977). Social Group work. The developmental approach. En Encyclopedia of social work. (vol, 12). (pp. 1321- 1327). Washington: National Association of Social Workers.

Vinter, R. D. (1963). Investigación y teoría del pequeño grupo: implicaciones para la teoría y la investigación del servicio social de grupo. En, L. Kogan (ed.). Social science theory and social work research. New York: nasw.

Vinter, R. D. (1974). The Essential components of Social Group Work practice. In: Glasser, S. and Vinter. Individual change through small groups. New York: The Free Press.

Vinter, R. D. y Sarri, R. C. (1962). Learning objectives, teaching methods, and performance patterns in group work education. En Educational developments in Social Group Work (1-17). New York: Council on Social Work Education.

Wilson, G. (1941). Group work method inherent in the day nursery program. The day nursery.

Wilson, G. (1952). Measurement and evaluation of social group work practice. The social welfare forum; Proceedings of the National Conference of Social Work, lxxix .

Willson, G. y Konopka, G. (1944). Social group work in a psychiatric setting. American Association of Psychiatric Social Workers News Letter.

Artículos

Aquino de Riccl, D. (1959). Planeamiento de programas de grupo. Revista Servicio Social Interamericano n.º 5. Unión panamericana.

Churchill, S. R. (April, 1965). Social group work: A diagnostic tool in children guidance. American Journal of Orthopsychiatry, 35, 581-588.

Churchill, S. R. (March, 1966). The demand for Competency in two social work methods: questions and challenges for education and practice. Social Work reporter, 14, 22-23.

Cohen, A. (1956). Use of group process in an institution. Social Work, 1, 4.Cowen, L., McNeill, M. y Robinson, M. R. (1973). Group physical activity

as therapy. Social Work 18, 4, 96-97.Coyle, G. L. (1944). Not all group activities are group work. En The group.

Vol. 7, n.º i .

TSG final 17sep.indd 389 24/09/2009 11:05:01 a.m.

Page 392: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

390

Anexos

Coyle, G. L. (1952). Social Group Work: An Aspect of Social Work. Journal of Social Issues, vol. viii, n.º 2.

Dupont, R. (1966). La investigación en servicio social de grupo. Revista Universitaria de Servicio Social n.º 1. Montevideo.

Forman, M. (1967). Conflict, controversy and confrontation in group work with older adults. En Social Work, 12, 80-85.

Freese, A. L. (1962). Group therapy with exhibitions and voyeurs. En Social Work, 17, 44-53.

Frey, L. (1962). Support and the group- a generic treatment form. En Social Work, 7, 35-42.

Glasser, P. y Burns, M. (1963). Similarities and differences in case work and group work practice. En Social Service Review, 37, 416-428.

Green, P. S. (1970). Group work with welfare recipients. En Social Work, 5, 3-4, 121.

Heap, K. (1968). The social group workers a central person. En Social Work, 25, 20-29.

Hill, R. (1969). Consideraciones sobre servicio social de grupo aplicado en el ámbito penal. En Selecciones del Social Work, 8, 34-39.

Hurwitz, J. I. (1956). Systematizing Group work practice. Social Work, vol. 1, n.º 3.

Dimock, H. S. (1944). Toward a profession of group work? En The group.Jockel, E. y Citronm, H. (1956). Promoting social recovery of state

hospital patients through the Group process. Journal of social work process, vii.

Kaiser, C. (1953). Group work education in the last decade. En The group, xv.

Konopka, G. (1950). Social group work Method: its use in the correctional file, xlv , n.º 1. Federal probation.

Konopka, G. (1970). Our outcast youth. En Social Work, 15, 4, 76-86.Northen, H. (1949). The place of agency structure, philosophy and policy

in supporting group programs of social action. The group, xi.Phillips, H. (1948). Social group work- a functional approach. En The

group.Ryder, E. L. (1960). Some Principles of Intergroup Relations as Applied to

Group Work, Social Work with Group, New York: nasw.

TSG final 17sep.indd 390 24/09/2009 11:05:01 a.m.

Page 393: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

391

Anexos

Scheidlinger, S. (July, 1956). Social group work and group psychotherapy. En Social work, i .

Schwartz, W. (1963). Small group science and social group work practice. En Social work, 8, 4.

Sullivan, D. F. (1944). Let Equal group work. En The Group.Trecker, H. (1946). A methodology of research in group. En The group.Vinter, R. D. (1962). Malperformance in the public school: A group work

approach. Social Work, 10, 3-14. También en E. Thomas (ed.) (1967). Behavioral Science for Social Workers (350-362). New York: The Free Press.

Weiner, H. J. (1958). Group work and the interdisciplinary approach. Social Work, vol. 3, n.º 3.

Weiner, H. J. (1968). El cambio social y la práctica del servicio social de grupo. En Selecciones del Social Work, 4.

Weisman, C. B. (1953). Social structure as a determinant of the group worker’s role. En Social work, 8.

What’s social group work skill. (1954). The group, xvi.

Trabajos de grado o posgrado

Burdman, L. (1949). The role of the group worker with problem groups (Master of social work thesis, Graduate School of social work). University of Southern California.

Kindelsperger, W. L. (1953). Employment characteristics of the recent group work graduates 1950-51-52 (monograph). New York: National social Welfare Assembly.

Neubauer, R. (1961). Agency Function as a Dynamic of the Social Group Work Process for the Realization and Enhancement of Change in the Long Hospitalized Patients in a State Mental Hospital (unpublished thesis). University of Pennsylvania, School of Social Work.

Saloshin, H. E. (1954, March). Development of an Instrument for the Analysis of the Social Group Work Method in Therapeutic Settings (Ph.D. Thesis). University of Minnesota, Minneapolis.

Schrout, F. (1949). Some Aspects of a group work program in a children’s institution (master’s thesis), Columbia University School of social work.

TSG final 17sep.indd 391 24/09/2009 11:05:01 a.m.

Page 394: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

392

Anexos

Ponencias de simposios o congresos

Association of Social Workers of Great Bretain. (1954). The Social Worker and the group approach (a report of the Conference 28th-29th) 25, 2.

Leiderman, M. y Birbaum, M. L. (s. f.). Roots and New Frontiers in Social Group Work: Selected Proceedings Seventh Annual Symposium on the Advancement of Social Work with Groups. Binghamton, New York: Haworth Pr. Inc.

The social welfare forum. Social group work practice and social responsibility. Proceedings of the national conference of social work lxxix (1952).

Documentos inéditos o mimeografías

Bertcher, H. (1966). The influence on field instruction of one approach to the teaching of social group work. Health clinic (documento inédito).

Braga, A. (1967). Servicio Social de grupo. Montevideo: apuntes mimeografiados del curso dictado en la Escuela de Servicio Social de Uruguay.

Costabile, J. y Glasser, P. H. (1963). An ADC mother’s group; social group work with clients in the Bureau of social ald.Teaching record (documento inédito).

Costabile, J. y Glasser, P. H. (1963). Social group work practice in a public welfare setting (documento inédito).

Evans, L. y Stern, N. (1962). Interim report, a social group work demonstration project in an Out- patient mental (documento inédito).

Glasser, P. (1962). Social role personality and group work practice. En Social work practice (60-74). New York: Columbia University Press (documento inédito).

Glasser, P. (1965). The social group work method and public welfare practice.

Miller, I. (1966). El Trabajo Social de Grupo B. A: Mimeografiado por la Escuela de Instructores Técnicos en Trabajo institucional, Asociación Mutual Israelita-argentina, sociedad argentina y confederación juvenil Judeo-Argentina.

TSG final 17sep.indd 392 24/09/2009 11:05:01 a.m.

Page 395: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

393

Anexos

Northen, H. (1953). The Effectiveness of social Group work in the Development of Qualitative Participation (on microfilm at library of Bryn Mawr College, Bryn Mawe, Pa).

Pernell, R. B. (1962). Identifying and Teaching the Skill Components of Social Group Work, escrito presentado en la Annual Meeting of the Council on Social Work Education, St. Louis. Mimeografiado. Graduate School of Social Work, University of Pittsburgh, n.º 4, 366.

Textos citados al menos dos veces

en las bibliografías de los textos

del estado de la cuestión examinados

Libros

Coyle, G. L. (1930). Social process in organized groups. New York. Chapters i, iii, viii.

Coyle, G. L. (1947). Group experience and Democratic values. New York: Woman’s Press.

Garvin, C. D., Gutierrez, L. M., y Galinksy, M. J. (eds.). (2004). Handbook of social work with groups. New York: The Guilford Press.

Heap, K. (1977). Group Theory for social workers – an introduction. Oxford: Pergamon Press.

Konopka, G. (1949). Therapeutic group work with children. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Northen, H. (1969). Social work with groups. New York: Columbia University Press.

Northen, H. y Kurland, R. (2001). Social work with groups (3rd ed.). New York: Columbia University Press.

Papell, C. P. (ed.) y Rothman, B. (s. f.). Co-Leadership in Social Work with Groups.

Reid, W. J. (1991). Social work practice with groups: A clinical perspective. Pacific Grove, CA: Brooks/Cole.

Roberts, R. W. y Northen, H. (1976). Theories of social work with groups. New York: Columbia University Press.

Toseland, R. W. y Rivas, R. F. (1995). An introduction to group work practice. Massachusetts: Allyn and Baccon. 2.ª ed.

TSG final 17sep.indd 393 24/09/2009 11:05:01 a.m.

Page 396: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

394

Anexos

Trecker, H. (1944). Group work –foundations and frontiers in wartime. The compass.

Trecker, H. (ed.). (1955). Group work foundations and frontiers. New York: Whiteside, Inc, and William Morrow y Company.

Zastrow, C. (1989). Social Work with Group. Chicago: Nelson-Hall Publishers.

Capítulos de libros

Brueckner, W. H. (1952). Then Group worker’s commitment to preparation of the individual toward assuming social responsibilities. Selected papers in group work and community organization. Raleigh, N, C: Health Publications Institute.

Coyle, G. L. (1939). Social group work. En Social work year book. New York: Rusell Sage foundation.

Coyle, G. L. y Festinger, L. (1950). Current developments in group dynamics and the relation of the research center for group: Dynamics to the practice of social work. En Social work in the current Scene; Proceedings of the National Conference of social work, lxxvii .

Kaiser, C. (1952). Social group work practice and social responsibility. National Conference of Social Work, Proceedings (161-167).

Konopka, G. (1947). Therapy through social group work. Proceedings the national Conference of Social Work. New York: Columbia University Press.

Middleman, R. R. y Wood, G. G. (1990). Reviewing the past and present of group work and the challenge of the future. En Social Work with groups (3-20).

Newstetter, W. I. (1935). What is social group work? Proceedings of the national Conference of Social Work. Chicago: University of Chicago Press.

Schwartz, W. (1977). Social work group: The integrationists approach. En Encyclopedia of Social Work. pp. 1328-1338. 17.ª ed.

TSG final 17sep.indd 394 24/09/2009 11:05:01 a.m.

Page 397: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

395

Anexos

Artículos

Papell, C. y Rothman, B. (1966). Social Group Work Models: Possession and Heritage. En The Journal of Education for Social Work. New York: Council on Social Work Education.

Vinter, R. D. (1959). Group work: Perspectives and Prospects. En Social work with groups (128-148).

Vinter, R. D. (1961). New Evidence for Restructuring Group Services. En New Perspectives on Services to Groups Theory, Organization, Practice; Social Work with Groups, New York: nasw.

What’s social group work skill. (1956). Social work trends and development. En Social Works, 1, 4, 66.

Ponencias de simposios o congresos

Newstetter, W. I. (Abril, 1947). The Social intergroup work process- How does it differ from social group work Proccess?. National Conference of Social Work, given at San Francisco California.

TSG final 17sep.indd 395 24/09/2009 11:05:01 a.m.

Page 398: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

396

Anexos

Anexo 4Listado de tesis y trabajos monográficos de pregrado

Universidad Colegio Mayor

de Cundinamarca

1 244Jiménez Ruiz, J. (1996). Sistematización de la experiencia del Trabajo Social de Grupo con el personal próximo al retiro de oficiales, suboficiales y agentes de policía.

2 164Pachos, H. (1996). Sistematización de la intervención del Trabajo Social de Grupo en el sindicato de la empresa de unicever.

3 106Cruz Romero, C. (1994). Sistematización de la experiencia de la intervención de Trabajo Social de Grupo con alumnos décimo y once.

4 T61.4 E53m Cárdenas, M. A. (1984). Elementos para un modelo de motivación en los niveles de grupo y comunidad en trabajo social.

5 T362.732 D41T

Díaz, I. (1983). El Trabajo Social de Grupo como un medio en la reeducación en la institución de protección juvenil.

6 T302.3 D41aDíaz, M. (1980). Análisis del test sociométrico como técnica de trabajo social con grupo al interior de la corriente positivista.

Pontificia Universidad Javeriana

7 T.S 361.4 S33 Seferian, N. (1973). Evaluación de un proceso práctico de trabajo social de grupo. Bogotá.

8 TS 361.4 N85 Núñez Amat, O. (1973). Dos experiencias de Trabajo Social de Grupo con adolescentes. Bogotá.

9 TS 361.4 G71 Gracia Camargo, T. (1969) Importancia de los grupos en el desarrollo de la comunidad. Bogotá.

Fundación Universitaria Monserrate

10 T. Tso 158.4 M25s

Mendoza Valderrama, M. S. (s. d.). Sistematización de la práctica de vii semestre de trabajo social en Casa de Justicia. Intervención de Trabajo Social de Grupo con líderes infantiles en el tema de prevención del maltrato infantil.

TSG final 17sep.indd 396 24/09/2009 11:05:01 a.m.

Page 399: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

397

Anexos

Universidad Nacional de Colombia

- Biblioteca Central

11 4.2 077d 1995 Ortiz, C. M. (1995). El desarrollo personal por medio del grupo: Trabajo Social de Grupo con la tercera edad.

12 4.2 C133t 1985

Caicedo, Rosalba. (1985). El Trabajo Social de Grupo en la reeducación de prostitutas menores en una institución de Bogotá.

13 4.2 A696t 1985

Arias de Mayor, N. (1985). El Trabajo Social de Grupo y su aplicación temprana en la industria antioqueña.

14 4.2 O42m 1982

Olaya Verján, A. (1982). El método de grupo y su incidencia en el cambio del comportamiento.

15 4.2 P949t 1979

Prieto, A. D. (1979). El Trabajo Social de Grupo en el área educativa.

16 4.2 J61t 1969 Jiménez Bahamón, M. (1969). El trabajo social profesional de grupo en el proceso de adaptación escolar.

17 4.2 R893a 1969

Rozo Bernal, M. (1969). Algunos aspectos del trabajo social de grupo en almacenes Ley de Bogotá.

18 4.2 S447n 1968

Sedano Vera, C. (1968). Necesidad del Trabajo Social de Grupo en una institución escolar.

Universidad de La Salle

19 T62.83 C965tCuéllar H., G. C. y Susa, C. I. (1983). La teoría de trabajo social en sus niveles de intervención individual, grupal y comunitario.

20 T62.81 B562iBetancourt B., B. y Quintero de Lemus, E. (1981). Influencia del proceso de desarrollo de grupo en el crecimiento de la personalidad de los miembros.

No se encontraron trabajos monográficos o tesis de grado sobre Trabajo Social de Grupo en las siguientes universidades:• UniversidadExternadodeColombia• CorporaciónUniversitariaMinutodeDios• CorporaciónUniversitariaRepublicana.

TSG final 17sep.indd 397 24/09/2009 11:05:01 a.m.

Page 400: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

398

Anexos

Anexo 5Metodología aplicada a la investigación: análisis de la bibliografía

de los programas de Trabajo Social de Grupo en las Unidades Académicas de Trabajo Social de Bogotá*

El proceso de conocimiento de las variables y relaciones objeto de estudio tuvo varios momentos, correspondientes a metodo-logías distintas, pero complementarias en una perspectiva de in-vestigación evaluativo-analítica.

Etapa exploratoria: cuidadoso examen de fuentes pertinentes, primarias y secundarias, relativas al objeto de investigación.

Etapa descriptiva: codificación de variables y relaciones, y trazo de sus características fundamentales, según objetivos de la investigación; cruces y comparaciones, emergencia y registro de nuevas relaciones.

Etapa evaluativa: comparaciones y contrastes plausibles entre variables y relaciones, en las unidades de análisis, y entre ellas mismas, para diferenciar singularidades, concurrencias, di-vergencias y establecer efectos e implicaciones en relación con el objeto de estudio.

Etapa analítica: elaboración de precisos marcos conceptuales como contexto de la interpretación de las variables del estudio, a fin de discernir los sentidos y significaciones generales y particu-lares de los hallazgos establecidos.

1. Fuentes de la investigacióna. Estado del arte sobre Trabajo Social de Grupo en Bogotá

(2005)2. Compendio de la información bibliográfica sobre esta ma-teria, primera fase de la investigación.

b. Guías de cátedra de Trabajo Social de Grupo (tsg), de la Práctica de grupo y del Seminario de práctica (asignaturas com-plementarias) que se dictaron en los ocho periodos académicos (de 2003-1 a 2006-2-3) en las Unidades Académicas de Trabajo

* Título original de la segunda parte de esta publicación (n. del ed.).2 Título original de la primera parte de esta publicación. 3 En nuestro criterio, el periodo considerado alcanza a dar cuenta de los

elementos que caracterizan actualmente los programas de las cátedras

TSG final 17sep.indd 398 24/09/2009 11:05:01 a.m.

Page 401: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

399

Anexos

Social existentes en Bogotá, pertenecientes a las universidades: de La Salle, Nacional de Colombia, Externado de Colombia, Colegio Mayor de Cundinamarca, Fundación Universitaria Monserrate, Corporación Universitaria Republicana y Corporación Universi-taria Minuto de Dios4.

c. Los objetivos de formación académica de cada una de las Unidades de Trabajo Social existentes en Bogotá.

d. Entrevistas dirigidas a las y los coordinadores académicos de algunas Unidades de Trabajo Social para ampliar o precisar información.

2. Proceso de investigacióna. Recolección de los programas de tsg, correspondientes a

ocho periodos académicos, en las siete Unidades Académicas de Trabajo Social de Bogotá arriba mencionadas.

Para el desarrollo de esta actividad se adelantaron las si-guientes actividades:

1. Solicitud a las Unidades Académicas de los programas del periodo que delimita el estudio (de 2003-1 a 2006-2) y de los ob-jetivos de cada unidad. Esta solicitud estuvo precedida de infor-mación relativa al desarrollo y resultados del estado del arte y a los objetivos generales del presente estudio5.

2. Durante el curso de la investigación fue preciso entrevistar a algunas decanas o coordinadoras académicas de cada unidad, para aclarar o precisar datos referidos al programa de tsg6.

b. Elaboración de los instrumentos de recolección de la infor-mación: para la lectura y análisis de los programas de tsg se cons-

de tsg, las constantes y variables presentadas en las bibliografías y las transformaciones acaecidas en los últimos años en dichos programas.

4 Es preciso señalar que en las siete universidades el programa curricular está organizado en semestres académicos.

5 De la primera comunicación hasta el suministro del último programa transcurrieron cuatro meses: de marzo a julio de 2005. La demora de la entrega de la información por parte de algunas universidades retrasó el cronograma proyectado para el desarrollo de la investigación.

6 En la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y Universidad Externado se cursaron entrevistas personales. En las otras Unidades Académicas la entrevista se dio vía telefónica.

TSG final 17sep.indd 399 24/09/2009 11:05:01 a.m.

Page 402: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

400

Anexos

truyeron cinco instrumentos (fichas n.° 1 a ficha n.° 5) en cada uno de los cuales se registra una variable específica, asociada a los obje-tivos de la investigación.

c. Proceso general de aplicación de los instrumentos.1. Lectura detallada de los programas de tsg de cada Unidad

Académica.2. Identificación de la información relativa a cada una de las

variables establecidas en cada una de las fichas; descripción y re-gistro para cada Unidad Académica.

3. Contraste y cruce de variables para la producción y análisis de nuevas relaciones.

4 Análisis y sistematización de la información recolectada en relación con los objetivos de la investigación.

La aplicación de cada una de las fichas permitió obtener la si-guiente información:

Ficha n.º 1Objetivo: establecer los datos de identificación de cada uno de

los programas de tsg de las Unidades Académicas a partir de los nueve indicadores establecidos (véase anexo 2).

Información obtenida: formalización de las características de los programas suministrados por cada Unidad Académica .

Ficha n.º 2Objetivo: registrar los libros y capítulos de libros de tsg que

forman parte del conjunto bibliográfico de los programas de tsg de cada Unidad Académica de Trabajo Social (véase anexo 2).

Información obtenida: se establecieron los textos comunes entre el estado del arte y la bibliografía de los programas de tsg; periodo de su publicación, origen geográfico, y frecuencia de ci-tación en cada Unidad Académica.

Esta información permitió la identificación de los textos de la bibliografía no incluidos en el estado del arte, y del análisis y cruce de las variables descritas la derivación de los textos comunes entre unidades y la síntesis de las características de la bibliografía de cada Unidad Académica.

TSG final 17sep.indd 400 24/09/2009 11:05:01 a.m.

Page 403: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

401

Anexos

Ficha n.º 3Objetivo: registrar los libros de trabajo social citados en los

programas de tsg de cada Unidad Académica (véase anexo 2). Información obtenida: identificación de los libros de trabajo

social general, libros de otros métodos de trabajo social y libros en los que se relaciona el tsg con otra disciplina social y contraste de las convergencias y divergencias de esta bibliografía entre las unidades académicas.

Ficha n.º 4Objetivo: registrar los libros de otras disciplinas de las ciencias

sociales citados en los programas de tsg de cada Unidad Aca-démica (véase anexo 2).

Información obtenida: los indicadores formulados para esta variable permitieron establecer el número, la naturaleza de las disciplinas y de los textos registrados en la bibliografía interdisci-plinaria de los programas de tsg de las Unidades Académicas de trabajo social y también los textos comunes y la bibliografía sin-gular de las distintas unidades académicas.

Ficha n.º 5Objetivo: conocer los objetivos trazados en cada uno de los

programas para la asignatura de tsg, en la perspectiva de dis-cernir la relación existente entre estos y la bibliografía registrada (véase anexo 2).

Información obtenida: objetivos generales y específicos de cada grupo de programas. La información arrojada por esta ficha y la n.º 4 permitió contrastar los objetivos y la bibliografía de la guías de cátedra, determinar las afinidades y divergencias de estas variables y sus presumibles efectos en el planteamiento del pro-grama y derivar la relación existente entre bibliografía y modelos de intervención en tsg.

En todos los casos la aplicación de los instrumentos descritos proporcionó información precisa y depurada sobre las variables y permitió establecer nuevas relaciones para el análisis.

3. Síntesis de la información obtenida a partir de la apli-cación de las fichas.

TSG final 17sep.indd 401 24/09/2009 11:05:01 a.m.

Page 404: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

402

Anexos

4. Análisis de la información a partir de los objetivos tra-zados para la investigación.

Construcción de marcos de referencia para interpretar las relaciones particulares derivadas de las variables consideradas en el estudio.

5. Informe de investigación. Registro y análisis de la información en la perspectiva del

cumplimiento de las metas fundamentales del estudio. Un aná-lisis evaluativo y crítico de la bibliografía de los programas de tsg en relación con la docencia y los objetivos de formación en esta materia.

6. Elaboración de conclusiones y sugerencias.7. Proyección del estudio. Socialización de los resultados con la comunidad de docentes

y estudiantes de las Unidades Académicas de Trabajo Social de Bogotá, en la perspectiva de analizar —a partir de la información recolectada en esta investigación— las orientaciones de la do-cencia y el desarrollo del tsg como método de la profesión de trabajo social.

TSG final 17sep.indd 402 24/09/2009 11:05:01 a.m.

Page 405: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

403

Anexos

Anexo 6Instrumentos de recolección de información

Ficha 1. Formato de entrevista dirigida a

directoras o coordinadoras académicas de

las Unidades de Trabajo Social de Bogotá

Fechan.ºNombre del(de la) coordinador(a) académico(a) de la Unidad

1. ¿Cuál es la duración del programa curricular de trabajo social en esta Unidad Académica?2. ¿Existe algún prerrequisito para cursar la asignatura Trabajo Social de Grupo? 3. ¿Cuál es número de grupos y el cupo estimado de estudiantes que cursan la asignatura de trabajo social de grupo?4. Cuando hay más de un grupo de estudiantes, ¿los programas de la asignatura son iguales?5. ¿Cuál es la naturaleza de la asignatura de Trabajo Social de Grupo y cuáles son sus implicaciones?6. ¿Quién define la naturaleza de la asignatura? 7. ¿Cuál es la profesión de los docentes de la cátedra de Trabajo Social de Grupo y cuál es su tiempo de dedicación?8. ¿Se han mantenido las(os) mismas(os) docentes en los ocho pe-riodos académicos (de 2003-1 a 2006-2)?9. ¿Se dicta otra asignatura afín a Trabajo Social de Grupo?

TSG final 17sep.indd 403 24/09/2009 11:05:01 a.m.

Page 406: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

404

Anexos

Ficha 2. Descripción de las guías de

cátedra de Trabajo Social de Grupo

(TSG) (datos de identificación)

Fecha

Número consecutivo

Nombre

Universidad

Facultad, Departamento o Unidad Académica

Fecha de la guía de cátedra

Nombre de la asignatura

Docente a cargo de la asignatura

Ubicación semestral de la asignatura

Duración del programa curricular

Naturaleza de la asignatura: teórica práctica teórico-práctica

Prerrequisito para cursar la asignatura

Número de grupos a los que se les dicta la asignatura

Cupo estimado de estudiantes

Asignaturas afines al Trabajo Social de Grupo

TSG final 17sep.indd 404 24/09/2009 11:05:02 a.m.

Page 407: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

405

Anexos

Ficha 3. Bibliografía de Trabajo

Social de Grupo

n.º Naturaleza Autor Título Editorial Fecha Ciudad Idioma

Registrado en el

estado del arte

Libro

Capítulo de libro

Artículo de revista

Ficha 4. Bibliografía de trabajo social

n.º Naturaleza Autor Título Editorial Fecha Ciudad Idioma

Libro

Capítulo de libro

Artículo de revista

Ficha 5. Bibliografía de otras

disciplinas sociales

n.º Naturaleza Autor Título Editorial Fecha Ciudad Idioma Disciplina o profesión

Libro

Capítulo de libro

Artículo de revista

Otras fuentes utilizadas en la cátedra de grupo

TSG final 17sep.indd 405 24/09/2009 11:05:02 a.m.

Page 408: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

406

Anexos

Ficha 6. Objetivos contenidos y

bibliografía de las guías de cátedra

de Trabajo Social de Grupo

1. Objetivo(s) general(es) formulado(s) en la guía de cátedra.

2. Objetivos específicos formulados en la guía de cátedra de Trabajo Social de Grupo.

3. Número de apartados del programa de la cátedra de Trabajo Social de Grupo.

4. Conceptos y procesos que se plantean en el programa como ejes de la formación profesional.

5. Concepción teórica del programa. Si esta no es explicita, dedúzcala pertinentemente de los contenidos de este.

6. Síntesis de la bibliografía registrada en el programa.

TSG final 17sep.indd 406 24/09/2009 11:05:02 a.m.

Page 409: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

407

Índice de materias

Asistencia social, 42-43

Bibliografía concepto de, 205-207 idioma de la, 69-137, 205-252 importancia de la, 205-252 origen de la, 69-137, 205-252

Corporación Universitaria Minuto de Dios, 180-181, 218, 242-244, 318-322, 333, 365

Corporación Universitaria Republicana, 178-179, 240-242, 256, 314-318, 332-333, 366

Dinámica de grupo, 36, 39, 261, 265, 291, 303, 308-309, 320, 328-333, 346

Educación progresiva, 33, 46, 61Estado del arte (estado de la

cuestión), 13-15, 17, 26, 28-29, 31, 38, 41, 43, 61, 69-80, 126-137, 139, 141, 158, 160, 169, 207-208, 215-216, 226-227, 231-233, 235, 238, 240-245, 251, 277, 354-355, 358, 380, 398-400

Europa literatura sobre tsg de, 96-102

Fundación Universitaria Monserrate, 174-178, 186-191, 194, 197, 199-202, 207-208, 221-222, 227, 229, 232, 235, 237-240, 242-244, 255-256, 304-314, 329-334, 366, 396

Instituciones sociales, 55, 60, 345

Interdisciplinariedad, 15, 260, 266, 272

Latinoamérica, literatura sobre tsg de, 103-125

Metodología de la investigación, 30, 398-402

Modelos de intervención en tsg, 15, 55, 155, 158, 160, 204, 266, 272, 274, 312, 337, 341-351, 358, 401

Norteamérica, literatura sobre tsg de, 81-95, 140,

213, 215, 219-225, 233, 236-237, 241, 243

Orientación funcional, 344-347 hacia colectivos y comunidades,

347-348 terapéutica, 46, 349-351

Pontificia Universidad Javeriana, 14, 26, 76-77, 367-369, 396

Problemas sociales, 34, 40-41, 160, 193-194, 350

Profesionalización (del trabajo social), 25, 32

Psicología social, 27, 35-36, 54, 58-59, 261-262, 267, 269, 279-308, 317-318, 320, 329-335, 346, 356

Reconceptualización del trabajo social, 39, 42, 43, 48, 52-54, 60, 66, 246, 261,

TSG final 17sep.indd 407 24/09/2009 11:05:02 a.m.

Page 410: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m

408

Índice de materias

Servicio social, 32, 34, 35, 38, 39, 42, 47-49, 52, 60-61, 64, 66

de grupo, 39, 43, 47, 76, 83, 86, 87, 91, 92, 96, 98, 99, 100, 103-110, 117, 125

Supervisión, 55, 75-76, 83, 86, 93, 106, 120

Trabajador social de grupo, 29, 45, 51, 55, 57, 314

Trabajo social, passimTrabajo social de grupo, passim concepto de, 42-51 eclecticismo en el, 56 en Europa (hitos), 31, 41, 45, 65, 73,

141, 208 en Latinoamérica (hitos), 27, 31, 38,

40. 43, 46, 48, 52-54, 60, 65, 128 en Norteamérica (hitos), 37, 44,

45, 48, 51-53, 59, 61-62, 73, 245, 251, 350-360

método del, 111

principios del, 89, 114, 118 historia del, 31-41 práctica del, 35, 61, 94-95, 112, 114,

117, 118, 125, 221, 260, 307Trabajo social en grupo, 164, 191, 272Trabajo social grupal, 102, 191-192,

344, 347-348

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 171-174, 235-237,

253, 258, 291-304, 330-331, 370, 396Universidad de La Salle, 76, 78, 158,

163-167, 227-232, 265-275, 328, 331-334, 371-372, 377, 397

Universidad Externado de Colombia, 26, 77, 80, 158, 181-185, 273-274

Universidad Nacional de Colombia, 39-53, 77-78, 167-170, 188-189, 199, 204, 215, 218, 233-235, 275-291, 329-334, 374-375, 397

TSG final 17sep.indd 408 24/09/2009 11:05:02 a.m.

Page 411: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m
Page 412: TSG final 17sep.indd 409 24/09/2009 11:05:02 a.m