2
BANCO DE PREGUNTAS VIII 2010 III BIMESTRE 1. La homeostasis pe!e !e"#i$se %omo &a %o#se$'a%i(# !e& me!io i#te$#o %o#sta#te po$ pa$te !e # o$)a#ismo a pesa$ !e &os %am*ios e# e& me!io e+te$#o ,e &e pe$mite %mp&i$ ss -#%io#es. Este me%a#ismo homeost ti%o e# # se$ hma#o a%t/a pe$mitie#!o ,e se p$o! %a. A. U# a&to #i'e& !e a /%a$ e# &a sa#)$e. B. U#a tempe$at$a %o$po$a& me#o$ a &a !e& me!io ,e &a $o!ea C. U#a pe$!i!a %o#sta#te !e a)a D. U#a tempe$at$a %o$po$a& %o#sta#te !e 3C 2. Las )& #!&as sp$a$$e#a&es p$ese#ta# !os $e)io#es4 %o$te a 5 me!&a. La me!&a sp$a$$e#a& p$o!%e ho$mo#as ,e $espo#!e# a& est$6s7 #a !e e&&as se $e%o#o%e %omo ho$mo#a !e &a 8emo%i(#9 ,e p$epa$a a& %e$po pa$a #a sita%i(# !e eme$)e#%ia 5 e:e$%e #a a%%i(# a%e&e$a!a so*$e %asi to!as &as -#%io#es7 Esta ho$mo#a es4 A. I#s&i#a. B. A!$e#a&i#a. C. Co$tiso#a. D. A&!oste$o#a. . Las ho$mo#as so# ssta#%ias ,;mi%as p$o!%i!as po$ %6&&as e# #a pa$te 5 ,e s t$a#spo$ta# a ot$as pa$tes !e& %e$po e# &as e:e$%e# -#%io#es espe%i"%as. Las p&a#tas p$o!%e# ho$mo#as ,e pe!e# p$o!%i$ #a )$a# 'a$ie!a! !e $espestas !e &as %6&&as 5 pe!e# i#<i$ e# s !esa$$o&&o. La ho$mo#a 'e)eta& ,e estim&a e& %$e%imie#to 5 $ami"%a%i(# !e &as $a;%es as; %omo e& -otot$opismo 5 )$a'it$opismo se %o#o%e %o# e& #om*$e !e4 A. Gi*e$e&i#as. B. Cito%i#i#as. C. A+i#a. D. A%i!o a*s%isi%o.

Tta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sd

Citation preview

BANCO DE PREGUNTAS VIII 2010III BIMESTRE1. La homeostasis puede definirse como la conservacin del medio interno constante por parte de un organismo a pesar de los cambios en el medio externo que le permite cumplir sus funciones. Este mecanismo homeosttico en un ser humano acta permitiendo que se produzca.A. Un alto nivel de azcar en la sangre.B. Una temperatura corporal menor a la del medio que la rodeaC. Una perdida constante de aguaD. Una temperatura corporal constante de 37C2. Las glndulas suprarrenales presentan dos regiones: corteza y medula. La medula suprarrenal produce hormonas que responden al estrs, una de ellas se reconoce como hormona de la emocin que prepara al cuerpo para una situacin de emergencia y ejerce una accin acelerada sobre casi todas las funciones, Esta hormona es:

A. Insulina.B. Adrenalina.C. Cortisona.D. Aldosterona.

3. Las hormonas son sustancias qumicas producidas por clulas en una parte y que se transportan a otras partes del cuerpo en las ejercen funciones especificas. Las plantas producen hormonas que pueden producir una gran variedad de respuestas de las clulas y pueden influir en su desarrollo. La hormona vegetal que estimula el crecimiento y ramificacin de las races as como el fototropismo y gravitropismo se conoce con el nombre de:

A. Giberelinas.B. Citocininas.C. Auxina.D. Acido abscisico.