TTTTTTTTT

Embed Size (px)

DESCRIPTION

okkjjh

Citation preview

9IVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIONESCUELA DE FORMACIN PROFESIOMAL INGENIERIA CIVIL

RESUMEN

El comportamiento de las formaciones rocosas en la construccin de tneles depende principalmente de las propiedades mecnicas de las rocas que la componen, la evaluacin de estas propiedades nos brindan un mayor conocimiento acerca del comportamiento del macizo rocoso durante la construccin del tnel, tambin no ayudara a escoger el mtodo de construccin del tnel. En este trabajo se describen los diversos ensayos que determinan las propiedades mecnicas de las rocas, el equipo necesario, las caractersticas de la muestra a ensayar, procedimiento y el clculo de los resultados.

NDICERESUMEN1NDICE2INTRODUCCIN3OBJETIVOS3OBJETIVOS GENERALES3CONCLUSIONES13BIBLIOGRAFA13ANEXOS14

INTRODUCCIN

Debido a la necesidad de construir tneles, para un mejor transito del ferrocarril (principalmente), y al tener este que atravesar formaciones rocosas, nos vimos en la necesidad de evaluar estos macizos rocosos y determinar su propiedades mecnicas, para ello el instrumento ms accesible es la clasificacin geomecnica de las rocas, pero al ser este un mtodo emprico, son los ensayos usados de determinacin de las propiedades mecnicas de las rocas los que verifican esa informacin, ms aun en casos no tan ajustables a alas calcificaciones geomecnicas, existen muchas formas de determinar las propiedades mecnicas de las rocas, mediante los ensayos practicados a las muestra extradas del macizo rocoso, estas muestras deben de ser extradas con mucho cuidado para que no sufran alteraciones importantes, y no deben de contener planos de discontinuidad para un mejor anlisis de la roca.

OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES

Describir los Ensayos mediante los cuales se pueden obtener las Propiedades Mecnicas.

Conocer todos los ensayos que se somete un macizo rocoso en relacin a sus propiedades mecnicas para luego aplicarlas en ingeniera.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Determinar cul de los ensayos es el ms usado y el porqu de ello, tambin los beneficios adicionales que traen otros ensayos.

Conocer la manera de determinar los parmetros de resistencia de un macizo rocoso mediante los ensayos.

Proporcionar informacin sobre los procedimientos de clculo y obtencin de resultados de cada tipo de ensayo.

1. ENSAYO DE COMPRENSIN SIMPLE Este ensayo permite determinar en laboratorio la resistencia comprensin uniaxal de la roca, que es el mximo esfuerzo que soporta el material ante la rotura por traccin uniaxial pura, permite obtener el parmetro de resistencia de las rocas y as poderlo clasificar con este mismo parmetro. El parmetro de resistencia de las rocas se obtiene mediante ensayos en laboratorio aplicando fuerzas distintas en una probeta cilndrica de material rocoso. El clculo del valor final se obtiene mediante la Ecuacin que se va a mostrar a continuacin: Dnde: T es la fuerza de traccin aplicada A el rea de la seccin transversal de la roca.

Este ensayo esta normalizado segn la ASTM D2936. En este ensayo se asume que: El estado de esfuerzos es uniaxial y uniforme en el rea, no obstante esta suposicin no es vlida y el resultado de la resistencia a traccin resulta ser por consiguiente impreciso (COVIELLO, LAGIOIA, NOVA, 2005, p. 251273). La concentracin de esfuerzos en las mandbulas del equipo que agarra la muestra puede ser la responsable de una falla temprana en la muestra, si esta se presenta cerca de las mandbulas. Asimismo, si la falla ocurre alejada de los bordes, el estado de esfuerzos puede que no sea uniforme en toda la seccin transversal, debido a las imperfecciones geomtricas y la falta de paralelismo entre la muestra. De este modo, la preparacin de las muestras para el ensayo de traccin directa es considerada costosa (HAWKES, MELLOR, 1970, p. 177285).Numerosos estudios se han ejecutado con el fin de reducir la dispersin de los resultados asociados con la ejecucin prctica de los ensayos de traccin directa. Se han empleado conectores de bisagra puntual entre las mandbulas de la muestra y el aparato de carga con el objeto de reducir los momentos flectores inducidos por las imperfecciones geomtricas y desalineaciones de la muestra. Tambin se han propuesto diversos mtodos para sujetar las muestras. Sin embrago hay otros mtodos no estndares, el cual para forzar que la fractura se produzca en la parte central de la muestra (i.e. lejos de la concentracin de esfuerzos) se propone preparar la muestra en forma de mancorna, tambin llamado de muestra tipo Hueso de Perro (Figura A). Esta solucin necesita mayor precisin en la preparacin de la muestra, donde en el caso de muestras dbiles no es muy sencillo completar.

RESISTENCIA A LA COMPRESINLa forma de la rotura vara con la naturaleza de la piedra y forma de la probeta. Las rocas duras y compactas se rompen, dividindose en prismas rectos de seccin irregular, siendo sus generatrices paralelas al sentido de los esfuerzos, y a veces salen proyectados con gran violencia, siendo conveniente rodear los platillos con una tela metlica. Si las muestras no son cubos perfectos, se recomienda calcular la resistencia a compresin simple equivalente, Rce mediante la expresin:

Dnde:Rc = resistencia a compresin simple obtenida en el ensayo. b = anchura de la probeta y h = altura de la probeta.

2. ENSAYO DE COMPRESIN TRIAXIAL El ensayo de compresin triaxial es un mtodo sugerido para determinar la resistencia de un macizo rocoso. Este ensayo representa las condiciones de las rocas in situ sometidas a esfuerzos confinantes, mediante la aplicacin de presin hidrulica uniforme (Gonzles, 2004, p.170). Por el nombre del ensayo se podra suponer que la roca se somete a tres tensiones principales distintas, sin embargo en realidad no es as. Lo que se realiza normalmente es un ensayo biaxial en el cual las dos tensiones principales menores son iguales (Ramrez, 2004):

Este ensayo se lleva a cabo sobre probetas que se colocan dentro de una clula triaxial y se someten a una presin isotrpica que se mantiene constante para todo el ensayo.En un ensayo de compresin triaxial la carga axial y su esfuerzo principal correspondiente simulan el esfuerzo principal mayor que acta en la corteza (), mientras que la tensin radial producida por la presin hidrulica representa el esfuerzo principal menor . Permite determinar la envolvente o lnea de resistencia del material rocoso ensayado, a partir de la que se obtienen los valores de sus parmetros resistentes cohesin (c) y ngulo de friccin () de la roca.

2.1. DESCRIPCIN DE LA MUESTRA:a. Los testigos deben ser cilndricos circulares con una relacin longitud-dimetro (L/D) entre 2 y 2.5.b. La superficie del testigo debe ser lisa y libre de irregularidades abruptas. c. Las bases deben ser paralelas entre s, sin desviarse ms de 0.025 mm y perpendiculares con respecto al eje longitudinal del cilindro sin apartarse ms de 0.05 mm en 50 mm. d. Conservarlas condiciones de humedad natural del testigo hasta el momento de ensayo.e. El nmero de testigos a ensayar depende del nmero de las diferentes presiones de confinamiento con las que se desea ensayar.

2.2. EQUIPO:El equipo consiste de tres partes: Una celda triaxial. Equipo de carga. Equipo para generar presin de confinamiento.

Fig. 2.2. Esquema de una clula triaxial (Hoek)

Fig. 2.1. Equipo de Ensayo Triaxial

2.3. PROCEDIMIENETO: Al inicio del ensayo se aplican simultneamente la carga axial y la presin confinante, de tal forma que sean aproximadamente iguales los rangos de ambos esfuerzos. Una vez alcanzado el nivel de presin confinante deseado, se aplica carga axial hasta conseguir la rotura de la probeta. La presion confinante debe mantenerse constante a lo largo de todo el ensayo. Los datos a registrar durante el experimento son la carga o el esfuerzo axial , la deformacin axial y el ngulo del plano de fractura. Las deformaciones se miden con bandas extensomtricas fijadas directamente sobre la roca.

Cuando la probeta comienza a ser cargada, se comprime radialmente (a causa de la presion confinante) hasta un momento en que comienza a dilatarse como resultado de la fracturacin interna del material (Figuras 2.3). Esta dilatacin, que comienza en la regin elstica, contina en la regin postpico del ensayo. La dilatacin decrece con el aumento de la presion confinante, pudiendo llegar a ser inexistente en ensayos con altos valores de .Fig. 2.3. Resultados del ensayo de compresin triaxial sobre una caliza ooltica, con medidas de deformacin volumtrica.

2.4. INTERPRETACIN:Fig. 2.4. Curvas esfuerzo-deformacin de ensayos triaxiales en roca para diferentes valores de presion confinante crecientes desde 0 hasta D. A partir de un determinado valor de el comportamiento de la roca pasa de frgil a dctil.

El valor de la resistencia compresiva para un determinado valor de 3 se obtiene dividiendo la fuerza aplicada por la seccin de la probeta. La resistencia de pico ser diferente en cada caso, aumentando segn lo hace . En la Figura 2.3 se presentan las curvas obtenidas en ensayos triaxiales para diferentes valores de presion confinante.

La interpretacin de los resultados de este ensayo se basa en la aplicacin del criterio de rotura de Mohr-Coulomb. A partir de las curvas - obtenidas para diferentes valores de , se pueden dibujar los crculos de Mohr y la envolvente de rotura, que proporciona los valores de c y del material ensayado.

Fig. 2.5. Curvas ?? - para diferentes valores de - crculos de Mohr y la envolvente de rotura.

3. ENSAYO DE CARGA PUNTUAL Este ensayo permite medir la resistencia de probetas de rocas al someterlas a cargas puntuales aplicadas mediante un par de piezas cnicas. Las probetas pueden ser forma cilndrica (para ensayos de carga concentrada diametral y axial), trozos de forma irregular (para ensayo de trozo irregular). (ALCONPAT, 2013)3.1. APARATOS Y MATERIALES PARA EL ENSAYO La mquina de ensayo dispondr de un sistema para aplicar la carga (comprende un bastidor de carga, una bomba, un embolo y las bases), un sistema para medir la carga P necesaria para romper la probeta y un sistema para medir la distancia D entre los puntos de contacto de las dos bases. Las caractersticas esenciales son las siguientes:1. El sistema de carga deber ser ajustable para poder ensayar probetas de tamao variable, por ejemplo entre los lmites de 15 y 100mm para los que se requiere normalmente una capacidad de carga de hasta 50kN.2. Las bases que se utilizan para transmitir la carga a la probeta son troncocnicas con la punta redondeada. Estarn alineados exactamente de modo que sean recprocamente coaxiales y la maquina tendr la rigidez necesaria para que las bases permanezcan alineadas durante los ensayos.3. El sistema de medicin de la carga debe indicar la carga de rotura P con una aproximacin de 5 por 100 sea cual sea la resistencia de la probeta ensayada. Debe incorporar un dispositivo de mxima que conserve la lectura y se puede registrar despus de la rotura de la probeta. (Hernandez-Gutierrez, 2013)

3.2. MTODOS DE ENSAYOS1. El Ensayo Diametral.- Las probetas adecuadas para el ensayo diametral sern aquellas con una relacin longitud dimetro mayor de 1. Se deben realizar diez o ms ensayos por muestra, segn la cantidad disponible de testigos y segn la uniformidad de la roca. La probeta se coloca en la mquina de ensayo y se aproximan las bases hasta que hagan contacto diametral con la probeta, asegurando que la distancia L entre el punto de contacto y el extremo libre ms cercano sea por lo menos de 0.5D.

2. El Ensayo Axial.- Son adecuados para el ensayo axial las probetas con una relacin longitud dimetro de 0.3 1.0. Las probetas de la longitud requerida pueden obtenerse a partir de los ensayos diametrales descritos en el ensayo diametral. La probeta se coloca en la mquina de ensayo y se cierran las bases hasta que haga contacto axial con la probeta.

3.3. RESULTADOS DEL ENSAYO El ndice de resistencia a la carga puntual Is se define por la razn:

Donde:Is = ndice de carga Puntual P = Carga AplicadaD = dimetro de la Probeta Debe emplearse el ndice Is(50) para la clasificacin general de la roca y se puede hallar para una serie de ensayos corrigiendo el valor, la correccin de tamaos se puede hacer mediante la expresin:Is(50) = F.Is El factor F de correccin del tamao se puede obtener del grafico de la figura o de la expresin:

3.4. INTERPRETACINEl ensayo de carga puntual no sirve para muestras de rocas blandas.

4. ENSAYO DE CORTE DIRECTO La determinacin de la resistencia a corte de las discontinuidades es de gran importancia para ciertas obras dentro de la ingeniera de rocas, donde las discontinuidades persistentes son el principal objeto de estudio (Suarez, 2004, p.304). El ensayo de corte directo tiene como finalidad encontrar el valor del ngulo de friccin residual () en testigos de roca que han sido previamente fracturados. Se puede aplicar en rocas duras o blandas y en testigos de roca que contengan planos de falla o discontinuidades naturales.

Es necesario distinguir dos conceptos: ngulo de friccin interna y ngulo de friccin residual. El ngulo de friccin interna acta mientras la roca no ha fallado mientras que el ngulo de friccin residual acta cuando se ha producido la falla.

Donde se calcula el esfuerzo normal y esfuerzo de corte de la siguiente manera:Donde:

: Esfuerzo normal : Esfuerzo de corte N: Fuerza normal aplicada. F: Fuerza horizontal aplicada A: rea de la seccin transversal de la probeta

Conforme a como se van obteniendo los resultados se puede ir realizando la grfica del esfuerzos vs el desplazamiento para su posterior anlisis.

4.1. PREPARACIN DE TESTIGOS Se pueden emplear testigos cilndricos o bloques de roca de geometra regular. Seleccionar la discontinuidad o plano de falla a ser ensayado, luego preparar el testigo cortndolo en dos partes de 40 a 60 mm de longitud a cada lado de la zona seleccionada. Se prepara una mezcla con la proporcin en volumen de arena-cemento es de 3 a 2 y se emplea 700 ml de agua para la preparacin de un molde. Se coloca el sujetador de testigo sobre el molde y se coloca entre sus agarraderas el testigo teniendo cuidado que el plano cortante propuesto est alineado con la posicin del plano horizontal de aplicacin de la carga cortante y el eje de aplicacin de la carga normal. Se cubre el interior del molde con una pelcula de grasa para facilitar remover el testigo despus del secado de la mezcla. Se remueven los lados del molde y se arma la otra mitad. Luego se desmolda el testigo y se separan las dos partes cortando la cinta adhesiva, entonces el testigo estar listo para ser ensayado.

4.2. MQUINA DE ENSAYO

Este equipo consiste de una caja partida diagonalmente. La mitad superior equipada con un pistn vertical para aplicar la fuerza normal y la mitad inferior equipada con un pistn horizontal para la aplicacin de una fuerza cortante.

4.3. MEDIDOR DE DESPLAZAMIENTOS

Un aditamento para medir el desplazamiento horizontal (direccin de aplicacin de la fuerza cortante) con escala graduada en 0.01 mm con un crculo de graduacin de 100 unidades con capacidad de medir hasta 25 mm.4.4. DESCRIPCIN DE ENSAYO

Se registran las dimensiones de la zona escogida para calcular el rea de deslizamiento. Se hacen las conexiones hidrulicas. Se coloca el testigo (encapsulado en la mezcla) en la parte inferior de la caja y se coloca la parte superior de la caja sobre ella. Se fija el medidor de desplazamientos en la parte superior como se muestra en la figura 5 para lograr registrar los movimientos horizontales. Se aplica la carga normal requerida con la bomba manual, se registra y se mantiene constante, luego se aplica la carga cortante gradualmente. Al llegar al mximo valor de fuerza cortante se registra este valor y su desplazamiento.

5. ENSAYO DE CONSTANTES ELSTICAS (MDULO DE YOUNG Y RELACIN DE POISSON) Este ensayo se realiza con el mismo proceso que el ensayo de Compresin Simple, en este proceso se utilizan el Mdulo de Young (E) y la relacin de Poisson () para estiman el comportamiento de los esfuerzos y las deformaciones en el macizo rocoso. Estos valores se emplean generalmente en el diseo de excavaciones en roca utilizando mtodos de clculo numrico.Un material se comporta elsticamente cuando luego de retirarla la carga aplicada recupera su estado inicial, es decir la deformacin es directamente proporcional al esfuerzo aplicado. Esta constante de proporcionalidad es el mdulo de elasticidad o de Young (E).E = / aDonde:E = Mdulo de elasticidad (kg/cm2) = esfuerzo aplicado (kg/cm2) a = deformacin unitaria axial (mm/mm)

El uso del mdulo de elasticidad para definir la relacin esfuerzo-deformacin es slo una aproximacin, ya que las rocas muestran frecuentemente caractersticas mecnicas no lineales. El otro parmetro importante en la teora de la elasticidad es la relacin de Poisson. (), la cual representa la relacin inversa entre la deformacin en la direccin del esfuerzo aplicado y la deformacin que ocurre en una direccin perpendicular a sta. Se expresa por: = d/ aDonde: =Relacin de Poisson d= Deformacin unitaria en la direccin perpendicular a la carga aplicada a= Deformacin unitaria en la direccin a la carga aplicada

5.2. EQUIPO Y PROCEDIMIENTO El equipo es el mismo que se utiliza en el ensayo de compresin simple. Los testigos deben ser cilndricos circulares con una relacin longitud dimetro (L/D) entre 2 y 2.5. Se pueden utilizar testigos con dimetros entre 22 y 61 mm. La relacin entre el dimetro del testigo y el dimetro del grano ms grande dela roca debe ser como mnimo de 10 a 1. Se recomienda realizar no menos de 3 ensayos por muestra de roca. (Vallejo, 2002, pg. 150)

El testigo se coloca en la mquina de ensayos, se colocan los dispositivos para la medicin de las deformaciones. La carga sobre el testigo debe ser aplicada de forma continua y con una razn constante de manera que la falla ocurra entre 5 y 10 minutos despus de haberse iniciado la aplicacin de la carga. (Vallejo, 2002, pg. 151)

5.3. CLCULOS La deformacin unitaria axial (a) y la deformacin unitaria diametral (d) son registradas por los dispositivos para la medicin de las deformaciones. Los valores de esfuerzos y deformaciones axiales y diametrales se debern dibujar en un solo grfico. Estas curvas muestran el comportamiento tpico delas rocas desde una tensin inicial cero hasta la resistencia ltima de la roca.

El mdulo axial de Young (E) de un espcimen, puede ser calculado empleando uno de los siguientes mtodos: Mdulo tangente (Et), Mdulo promedio (Ep) o Mdulo secante (Es).

6. ENSAYO DE FLEXIN En el ensayo de flexin o flexo-traccin una probeta en forma de barra con seccin rectangular o circular es flexionada por la accin de un momento flector. En el punto de aplicacin de la carga la zona superior est sometida a compresin, mientras que la zona inferior est sometida a traccin. Entre ambas, hay una capa que no experimenta compresin, traccin ni variacin de longitud; sta se denomina Capa neutra. Debido a que durante la flexin una probeta est sometida tanto a esfuerzos de traccin como de compresin, la magnitud de la resistencia a flexin es mayor que la resistencia a traccin. La tensin mxima, o tensin a la rotura en este ensayo de flexin, se denomina resistencia a la flexin o mdulo de rotura, F. sta es una propiedad mecnica importante para los materiales ptreos.

6.1. EQUIPO Y PROCEDIMIENTO La mquina o aparato de ensayo debe ser capaz de aplicar cargas a compresin as como de flexin mediante un accesorio de flexin a 4 puntos. Este accesorio de incluir rodamientos para soportar los bloques asegurando que la cara es aplicada verticalmente sobre la muestra. La distancia entre los puntos de apoyo y los puntos de carga debe ser invariable con una tolerancia de +/- 0.05 pulgadas (1.27 mm).

Figura 7. Esquema del ensayo de Resistencia a la flexin en tres y cuatro puntos

Las muestras deben ser serradas y lijadas con unas dimensiones de 4 x 1.25 x 15 pulgadas (101.6 x 31.75 x 81 mm). Las caras perpendiculares a la aplicacin de la carga deben ser pulidas con abrasivo de grano fino, el resto de caras pueden acabarse a sierra con diente fino. Un mnimo de 5 probetas deben ser ensayadas para cada tipo de condicin de ensayo.La envergadura del soporte inferior de las muestras de ensayo ha de ser de 12.5 pulgadas y la superior de 6.25 pulgadas. Acondicionamiento: las muestras pueden ser ensayadas en seco o hmedo: Muestras secas: 48 horas a 60 C +/- 2.2CMuestras hmedas deben ser inmersas en agua durante 48 horas a 22.2C +/- 2.2 C 6.2. DIFERENCIAS ENTRE EL ENSAYO A FLEXION DE TRES Y CUATRO PUNTOS La medida de la resistencia a la flexin se puede obtener a partir de dos tipos de ensayos: tres puntos o carga concentrada, y cuatro puntos o momento constante. La distribucin de esfuerzos hacen que, en el ensayo de tres puntos, la seccin desfavorable para la rotura sea puntual (coincidiendo con el punto sobre el que se ejerce la carga), mientras que en el ensayo de cuatro puntos, la seccin desfavorable para la rotura es el intervalo comprendido entre los dos puntos de apoyo superiores. Si se trabajara con materiales homogneos, los resultados obtenidos seran reproducibles. Sin embargo, las rocas, debido a su naturaleza heterognea intrnseca, al sistema poroso, a las pequeas fi suras que se producen al trabajar el material7. ENSAYO BRASILERO El ensayo brasilero (BT) es el ensayo de traccin indirecta ms popular debido a que la preparacin de las muestras, no requiere un cuidado particular ni necesita tcnicas costosas; se puede adaptar cualquier prensa de compresin para dicho ensayo. (COVIELLO, LAGIOIA, NOVA, 1973, 5, p. 215230)

Este ensayo fue propuesto por Lobo-Carneiro en 1943. El ensayo consiste de comprimir una muestra en forma de disco entre placas planas o curvas (Figura 7.1.) a lo largo de su dimetro.

Este ensayo fue propuesto por Lobo-Carneiro en 1943. El ensayo consiste de comprimir una muestra en forma de disco entre placas planas o curvas (Figura C) a lo largo de su dimetro. Se emplean discos de roca desde el dimetro de 47 mm segn la norma ASTM D3967 o 54 mm segn las recomendaciones de la ISRM, donde la relacin L/D puede variar entre 0,2 a 0,75 (la ISRM recomienda una relacin cercana a 0,5; mientras que la norma ASTM sugiere una relacin de 0,4 a 0,5). La carga de aplicacin sobre la probeta es lineal y acta a lo largo del plano del dimetro en la superficie.

El contenido de humedad de la roca en estudio influye en los resultados, por lo cual se preservan las condiciones de humedad hasta el momento del ensayo; de este modo, el valor del contenido de humedad se determina luego del ensayo.

En este ensayo se discute mucho acerca si se emplean placas planas o circulares para la compresin. Las placas planas transmiten una fuerza concentrada, mientras que las placas circulares generan cargas distribuidas. No obstante, el campo de esfuerzos en ambos casos es elstico e igual en el centro de la muestra, con la diferencia que el campo de esfuerzos solo aplicada sobre la parte exterior del disco, donde los esfuerzos normales compresivos radiales tienden a ser infinitos para el caso de las placas planas, y constantes para el caso de las placas circulares (Anexo A). (HONDROS, 1959, p. 243268)

Por el contrario, Colback (1966) afirma: Mostro que la fractura inicial ocurre en el contacto de las placas con la muestra solo cuando se emplean las placas planas; mientras que con las placas circulares, la fractura ocurre en el tercio central del disco (p. 385391).

Por tanto, el ensayo brasilero se hace con Placas Circulares con el objeto de cumplir con la hiptesis que los esfuerzos de traccin se generan en el centro de la muestra. (HAWKES, MELLOR, 1970) Hudson (1972) afirma: concluyeron por otro lado, que el ensayo brasilero no debera ser usado para determinar la resistencia a traccin del material rocoso y que adems este resultado no debera ser considerado como propiedad del mismo. Asimismo, se demostr que durante el ensayo BT el material rocoso est en un estado de esfuerzos tridimensional complicado, y que por estas razones este ensayo se hace menos atractivo si se desea tomar en cuenta este aspecto. (Wijk, 1978, p. 241248) En oposicin, Hawkens & Mellor (1970) informa: que el ensayo despus de todo provee una buena estimacin de la resistencia a traccin del material rocoso (p. 177285).Aparte de so lo la determinacin de la resistencia a compresin traccin del material rocoso, se propusieron las siguientes ecuaciones para estimar el mdulo elstico y la relacin de Polisn a partir del ensayo de traccio n indirecta (Ecuaciones a y b). Para ello, es necesario pegar una roseta, de dos elementos orientados a 90 , a cada cara de la muestra en el centro de la misma, con el objeto de medir las deformaciones radiales en el sentido vertical (ry ) y las deformaciones tangenciales ( y ).

CONCLUSIONES

Estamos en la capacidad de poder explicar en qu consisten el ensayo de compresin simple, el cual nos es de mucha importancia y ayuda al momento que queramos obtener el parmetro de resistencia de las rocas y as poder clasificar a las mismas. (Ensayo de compresin simple). La mxima carga axial y la presin de confinamiento en el ensayo a compresin triaxial servirn para graficar los correspondientes crculos de Mohr, a partir de los cuales se podr trazar la curva envolvente, determinndose el ngulo de friccin y l cohesin de la roca intacta. La forma de la rotura vara con la naturaleza de la piedra y forma de la probeta Para que el ensayo brasileo sea aceptado, el plano de rotura tendr que ser casi paralelo al eje axial de la muestra, El ensayo de corte directo nos brinda un valor estimado de acuerdo a la cantidad de ensayos que se hayan realizado sobre el mismo espcimen de roca. El ensayo de carga puntual es sencillo en su mtodo por lo cual es til como un ndice de resistencia a la compresin; con el propsito de establecer conclusiones acertadas referentes a la resistencia a compresin, se requiere ensayar varias muestras que permitan hacer un anlisis ms riguroso al comparar los resultados obtenidos en cada una. Se deben realizar un nmero importante de ensayos para determinar cierta propiedad mecnica de las rocas, ya que los valores de un ensayo a otro pueden variar mucho, se debe recurrir al promedio de estos, para obtener un resultado adecuado. Se concluye en cuanto al ensayo Brasilero que es un ensayo en el cual las muestras no requieren un cuidado particular ni tcnicas particulares a comparacin del ensayo de compresin simple en tal sentido es un ensayo econmico y se puede adaptarse a cualquier prensa de compresin.

BIBLIOGRAFA

Jimeno, B.E. (1962). Instalaciones sanitarias en edificaciones. (Segunda edicin). Lima, Per: Colegio de Ingenieros del Per.

ANEXOS

TEMA: DISEO DE BAOSTNELES