156
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIÓN LICENCIATURA EN RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Trabajo de grado para la obtención del título de: Licenciada en Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS SECTORES AFECTADOS POR LA NUEVA LEY DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES EN EL SECTOR DISTRIBUIDOR DE INSUMOS. ESTUDIO DE CASO, “MEGA SANTAMARÍA S.A.Autora: Ana Cristina Mañay Parra Director: Msc. Darío Ramos Grijalva Quito Ecuador Diciembre, 2015

TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIÓN

LICENCIATURA EN RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN

ORGANIZACIONAL

Trabajo de grado para la obtención del título de:

Licenciada en Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional

TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS SECTORES

AFECTADOS POR LA NUEVA LEY DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES

EN EL SECTOR DISTRIBUIDOR DE INSUMOS. ESTUDIO DE CASO, “MEGA

SANTAMARÍA S.A.”

Autora: Ana Cristina Mañay Parra

Director: Msc. Darío Ramos Grijalva

Quito – Ecuador

Diciembre, 2015

Page 2: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

Del contenido del presente trabajo se responsabiliza la autora.

____________________________________

Ana Cristina Mañay Parra

Page 3: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

DEDICATORIA.

El presente trabajo lo dedico a mi Mami Sonia y a mi Papi Julio, quienes son y

han sido mi pilar fundamental, porque con sus enseñanzas y ejemplos de vida,

han hecho de mí la mujer que soy, que anhelo ser.

Por su incansable lucha, por todo su amor incondicional, por su confianza

depositada en mí, por dejarme volar y alcanzar mis sueños, todo para ustedes.

A mis hermanas Gabby y Adry, a mi hermano Javy y a mi sobrino Anthony que sin

importar la distancia ni lo que suceda, siempre están a mi lado.

A mis pequeñas princesas, Sofía y Emily, por regalarme la inmensa alegría y

oportunidad de ser su mami.

Los amo.

Page 4: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

AGRADECIMIENTOS.

El presente trabajo es realmente un logro alcanzado y un reto superado resultante

del esfuerzo, dedicación y cariño a lo largo de mi carrera. Agradecida de quien

soy, por no dejarme vencer ante las adversidades.

Quiero agradecer de manera especial:

A mi Dios, por cuidarme y derramar en mí, hermosas bendiciones sobre mi vida y

durante el transcurso de mi carrera. Sé que a mi lado siempre está. Amén.

A mi linda familia; Mamita Vi y Papito Lu los adoro, mis tías, tíos, primas, primos,

gracias por todo su amor y confianza incondicional depositada en cada paso de

mi vida y de mi carrera, sé que cada logro es un logro de todos.

A Cesítar, por gran sonrisa ante la vida que es ejemplo para mí. En tu memoria.

A mis amigas y amigos que me brindaron su valiosa amistad, en especial a Isa,

Majo e Iby gracias infinitas. Llevo conmigo muy gratos recuerdos de nuestro paso

por las aulas.

A todos mis profesores, gracias infinitas por todos los conocimientos que han

impartido en mí.

A mi querido Director de Tesis, Darío Ramos y a mi querida María José Enríquez,

gracias por brindarme sus conocimientos, cariño, apoyo y confianza durante la

realización del presente trabajo, el trascurso de mi carrera y simbolizar para mí,

ejemplos de profesionalismo a seguir.

Y de manera especial, al Ing. Mauricio Erazo, Gerente Corporativo Comercial de

Mega Santamaría S.A. por la apertura y colaboración para la realización de la

presente tesis.

Page 5: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

Tabla de Contenido.

1. PROTOCOLO DE TESIS. ................................................................................ I

1.1. Introducción. .................................................................................................. I

1.2. Línea de investigación. ................................................................................. II

1.3. Sublínea de investigación. ........................................................................... III

1.4. Tema de investigación. ................................................................................ III

1.5. Planteamiento del problema. ....................................................................... III

1.6. Justificación. ................................................................................................ III

1.7. Idea a defender. ........................................................................................... IV

1.8. Objetivos. ..................................................................................................... IV

1.8.1. Objetivo General. ................................................................................... IV

1.8.2. Objetivos Específicos. ............................................................................ V

1.9. Marco Temporo Espacial. ............................................................................. V

CAPÍTULO I. ........................................................................................................ 1

1. Marco Contextual: Contexto actual del sector distribuidor de insumos. 1

1.1. Contexto Político. ...................................................................................... 1

1.1.1. Plan Nacional para el Buen Vivir. ....................................................... 2

1.2. Contexto Económico. ................................................................................ 3

1.2.1. Sustitución de Importaciones. ............................................................. 5

1.2.2. Restricción de Importaciones. ............................................................. 6

1.2.3. Aranceles a Productos Suntuarios. ..................................................... 6

1.2.4. Caída del Precio del Petróleo. ............................................................ 7

1.2.4.1. Salvaguardias y Sobretasas Arancelarias. ................................... 7

1.3. Contexto Social. ........................................................................................ 9

1.3.1. Hábitos del Consumidor Ecuatoriano. .............................................. 10

1.3.2. Manual de Buenas Prácticas Comerciales. ...................................... 13

1.3.3. Ley Orgánica de Defensa del Consumidor. ...................................... 14

1.4. Contexto Tecnológico. ............................................................................. 14

1.4.1. Sistema de Dinero Electrónico. ......................................................... 15

1.5. Contexto Ecológico. ................................................................................. 16

1.5.1. Iniciativa “Una funda por el planeta”. ................................................ 16

Page 6: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

1.5.2. Campaña “Fundas reusables” - Plástico +Vida. ............................... 18

1.6. Contexto Legal. ....................................................................................... 19

1.6.1. Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado. ....... 19

1.6.2. Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. .......... 20

1.7. Contexto Comunicacional........................................................................ 20

1.7.2. Ley Orgánica de Comunicación. ....................................................... 22

CAPÍTULO II. ..................................................................................................... 23

2. Marco Teórico: La comunicación en crisis y su gestión en la

comunicación corporativa. .............................................................................. 23

2.1. La comunicación en crisis. ...................................................................... 24

2.1.1. Crisis.................................................................................................. 24

2.1.1.1. Términos relacionados a la crisis. .............................................. 27

2.1.2. Entorno. ............................................................................................. 28

2.1.3. Públicos. ............................................................................................ 30

2.1.3.1 Stakeholders. ............................................................................... 32

2.1.3.2. Actitudes y priorización de los públicos. ..................................... 34

2.1.3.3. Estrategias frente a una crisis. ................................................... 36

2.1.4. Tipologías de las crisis. ..................................................................... 37

2.1.4.1. Métodos de medición para una crisis. ........................................ 40

2.1.5. Fases de la crisis. ............................................................................. 43

2.1.6. Gestión de crisis. ............................................................................... 46

2.1.6.1. Modelos teóricos de gestión de crisis. ........................................ 48

2.1.7. Prevención de crisis. ......................................................................... 53

2.1.7.1. Manual de Comunicación de Crisis. ........................................... 54

2.1.7.2. Modelos de Comunicación Estratégica. ..................................... 58

2.1.7.2.1. Gestión de Conflictos Potenciales. ...................................... 59

2.1.7.2.2. Modelo de Comunicación Bidireccional. .............................. 62

2.1.7.2.3. Modelo de Tres Movimientos y Siete Pasos. ....................... 66

2.1.7.2.4. Modelo "Communication Management Bridge". .................. 67

2.1.7.2.5. Modelo C.I.C.L.E. de Pilar Saura Pérez. .............................. 71

2.1.7.3. Metodologías de un “Crisis Communications Guidebook”. ........ 72

2.1.7.3.1. The Crisis Communication Handbook for Customer Service.

............................................................................................................... 73

Page 7: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

2.1.7.3.2. Crisis Communication from A to Z....................................... 75

2.1.7.3.3. Fundamentos de un Plan de Comunicación de Crisis. ......... 76

2.1.8. Modelo híbrido de comunicación estratégica. .................................. 78

2.2. Marco Institucional de Mega Santamaría S.A.. ....................................... 83

2.2.1. Historia. ............................................................................................. 83

2.2.2. Filosofía Corporativa. ........................................................................ 83

2.2.3. Objetivos. .......................................................................................... 84

2.2.4. Política Integral. ................................................................................. 85

2.2.5. Organigrama. .................................................................................... 85

2.2.6. Campañas Corporativas. .................................................................. 86

2.2.7. Productos marca Santamaría. .......................................................... 86

CAPITULO III ..................................................................................................... 87

3. Metodología: Investigación y Análisis Situacional. ................................. 87

3.1. Propósitos de la Investigación. ................................................................ 87

3.2. Unidad de Análisis. .................................................................................. 87

3.3. Población o Universo. ............................................................................. 87

3.4. Tipo de Muestra. ...................................................................................... 87

3.5. Tipo de Investigación. .............................................................................. 88

3.6. Métodos de Estudio. ................................................................................ 88

3.7. Fuentes de Información. .......................................................................... 89

3.8. Técnicas e Instrumentos. ........................................................................ 89

3.8.1. Técnica Cualitativa. ........................................................................... 89

3.8.2. Técnica Cuantitativa .......................................................................... 89

3.9. Análisis y representación gráfica de la información. ............................... 89

3.9.1. Datos cualitativos. ............................................................................. 89

3.9.2. Datos cuantitativos. ........................................................................... 91

3.10. Interpretación de la información. ........................................................... 99

3.10.1. Método de la Estrella de Lux. ......................................................... 99

3.10.2. Método Telaraña de Bernstein. ..................................................... 100

3.10.3. Barómetro de crisis por la implementación de la Ley de Sustitución

de Importaciones. ....................................................................................... 103

3.11. Validación de la idea de a defender. ................................................... 104

Page 8: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

CAPÍTULO IV. .................................................................................................. 106

4.1. Modelo de Manual de Comunicación de Crisis para Mega Santamaría

S.A. ................................................................................................................... 106

4.1.1. Introducción. ....................................................................................... 106

4.1.2. Creación de un Crisis Communication Team (CCT). ......................... 107

4.1.3. Centro de operaciones del Crisis Communication Team (CCT). ....... 108

4.1.4. Vocero o portavoz (Spokesman). ....................................................... 109

4.1.4.1. Media Training (MT). .................................................................... 109

4.1.5. Diagnóstico y análisis de posibles escenarios de crisis. .................... 110

4.1.6. Valoración de la crisis. ........................................................................ 111

4.1.7. Identificación de stakeholders. ........................................................... 112

4.1.8. Plan de Comunicación de Crisis. .................................................... 113

4.1.8.1. Checklist. .................................................................................. 115

4.1.8.2. Mensajes clave. ........................................................................ 115

4.1.8.3. Lista de contactos. .................................................................... 117

4.1.8.4. Preguntas y respuestas (Q&A). ................................................ 118

4.1.9. Monitoreo y control. ......................................................................... 118

4.1.10. Políticas de comunicación. ............................................................ 118

4.1.11. Apéndice. ...................................................................................... 118

4.1.12. Sugerencias. ..................................................................................... 119

4.2. Conclusiones y recomendaciones. ........................................................ 120

4.2.1. Conclusiones. .................................................................................. 120

4.2.2. Recomendaciones. ......................................................................... 121

Bibliografía ......................................................................................... ………..123

Anexos ................................................................................................................. 128

Anexo 1: Modelo de Entrevista. ....................................................................... 129

Anexo 2: Modelo de Encuesta. ........................................................................ 130

Anexo 3: Transcripción de las entrevistas. ...................................................... 131

Page 9: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

Tabla de Ilustraciones.

Ilustración 1. Importaciones del Ecuador entre el año 2013 y 2012. ....................... 5

Ilustración 2. Artículos a los que se aplica la sobretasa. ......................................... 8

Ilustración 3. Principales variables de la encuesta. ............................................... 10

Ilustración 4. Claves de la recuperación económica y social del Ecuador. ........... 11

Ilustración 5. Gastos fijos según el tipo de vivienda en la clase media. ................ 12

Ilustración 6. Gasto y preferencia de compra de víveres en la clase media. ........ 12

Ilustración 7. Dinero Electrónico desarrollado por el BCE. .................................... 15

Ilustración 8. Impacto ambiental de las fundas plásticas. ...................................... 17

Ilustración 9. Mecanismo Campaña “Fundas reusables” - Plástico +Vida. ........... 18

Ilustración 10. Fundas biodegradables marca Supermaxi. .................................... 19

Ilustración 11. Una organización entendida como sistema. .................................. 29

Ilustración 12. Jerarquización de stakeholders. ..................................................... 33

Ilustración 13. Matriz de estrategias según Interés – Influencia. ........................... 35

Ilustración 14. Barómetro de Crisis ........................................................................ 42

Ilustración 15. Ciclo de vida de la Crisis ................................................................ 43

Ilustración 16. Fases de la gestión de la crisis según Mitroff y Pearson. .............. 44

Ilustración 17. Escala de Contingencias. ............................................................... 61

Ilustración 18. Modelo C.I.C.L.E. ........................................................................... 71

Ilustración 19. Logo de Supermercados Santa María. .......................................... 83

Ilustración 20. Análisis Situacional de Mega Santamaría S.A. ............................ 100

Ilustración 21. Plantilla de carta de aprobación. .................................................. 106

Ilustración 22. Árbol de problemas. ...................................................................... 110

Ilustración 23. Plantilla de registro de escenarios de crisis. ................................ 111

Ilustración 24. Primera plantilla de un Plan de Acción en crisis. ......................... 114

Ilustración 25. Segunda plantilla de un Plan de Acción en Crisis. ....................... 115

Ilustración 26. Plantilla de mensaje clave. ........................................................... 117

Ilustración 27. Plantilla de información de contactos. .......................................... 117

Ilustración 28. Plantilla de registro de revisión del plan de comunicación de crisis.

....................................................................................................................... 120

Page 10: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

Tablas.

Tabla 1. Sustentación teórica y práctica de la propuesta comunicacional. ........... 79

Tabla 2. Formación del Crisis Communication Team (CCT). .............................. 108

Tabla 3. Valoración de la crisis. ........................................................................... 111

Page 11: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

I

1. PROTOCOLO DE TESIS.

1.1. Introducción.

En el Ecuador, el Gobierno Constitucional puso en marcha el Plan Nacional del

Buen Vivir 2013 - 2017 donde uno de sus objetivos se focaliza en impulsar el cambio

de la Matriz Productiva. Esta transformación ha caracterizado el desenvolvimiento

económico del país desde el año 2008. Con la promesa de alcanzar el Ecuador del

Buen Vivir, los cambios estratégicos que se proponen son:

Diversificación de la Matriz Productiva con el desarrollo de nuevas industrias

que amplíen la oferta de productos ecuatorianos.

Generación de valor agregado mediante la incorporación de nuevas

tecnologías y conocimientos.

Sustitución selectiva de importaciones, como bienes o servicios, que ya se

producen en el país y que son sustituibles a corto plazo.

Fomento de las exportaciones que permitan diversificar y ampliar destinos

internacionales de productos propios.

En cuanto al tema de importaciones, se creó la Ley de Sustitución de

Importaciones encaminadas al cuidado de la materia prima ecuatoriana y al

consumo del producto nacional. Por tal razón, toda empresa comercial o de

actividad retail1 se vio afectada por la implementación de dichas normativas, las

exigencias de las mismas y las consecuencias de abastecimiento.

Una de las empresas, dedicada a la actividad comercial de bienes de consumo

masivo o de primera necesidad, es Mega Santamaría S.A. Siendo su nombre

comercial Supermercados Santa María y su razón social, Mega Santamaría S.A.,

es una cadena de autoservicios 100% ecuatoriana dedicada a la venta, al por mayor

y menor, de diversos productos para el consumidor en supermercados.

Mega Santamaría S.A., bajo la responsabilidad de cumplir con las nuevas

normativas gubernamentales sobre importación, tuvo la influencia del entorno y

atravesó un desequilibrio que pudo alterar su clima interno o amenazar su imagen

y reputación. Este desequilibrio logró desencadenar en una situación de crisis.

1 Retail significa venta minorista, venta al detalle, venta al menudeo y está enfocado a satisfacer las necesidades a los consumidores finales.

Page 12: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

II

En este panorama y tomando las palabras del autor de Moisés Limón Peña

(2013: 29) “la única forma de afrontar una crisis y la única herramienta que permite

su superación, es la comunicación”.

Para que la comunicación tome el giro estratégico que amerita una situación de

posible crisis, como la antes descrita, Mega Santamaría S.A. es analizada como un

modelo de tipo sistémico. Por ello, en el Capítulo I se examinan los distintos

entornos o contextos existentes a la organización, bajo un análisis P.E.S.T.E.L

(político, económico, social, tecnológico, económico, legal) más un agregado como

el contexto comunicacional.

En el Capítulo II se facilita al lector conocer sobre las bases, fundamentos y

desarrollo de la comunicación en una situación de crisis por medio de la

recopilación bibliográfica de diversos autores expertos en el tema. Como la

comunicación no es estática sino estratégica, también se proponen algunos

debates teóricos que proporcionan los cimientos de nuevos modelos híbridos, en

cuanto a propuestas comunicacionales se refiere.

En el Capítulo III se presenta la investigación aplicada a Mega Santamaría S.A.,

ya que siendo una de las empresas afectadas por las nuevas normativas

gubernamentales y ejecutando recientes procesos comunicacionales dentro de su

organización, recepta nuevos aportes que mejoren o sustenten su cultura

organizacional. En este punto, se muestra un análisis situacional interno bajo la

aplicación de nuevas herramientas que proporcionen resultados claves.

Con una sustentación teórica, en base a modelos de comunicación estratégica

y de gestión de crisis desarrollados en el Capítulo II, se plantea la propuesta

comunicacional en base a un modelo híbrido de comunicación de crisis. Este

modelo contiene directrices actualizadas que permiten formular o crear un Manual

de Comunicación de Crisis para Mega Santamaría S.A., siendo este desarrollado

en el Capítulo IV.

1.2. Línea de investigación.

Sistemas de comunicación interna y externa para la innovación de procesos y

operaciones.

Page 13: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

III

1.3. Sublínea de investigación.

Sistematización y coordinación de la comunicación organizacional.

1.4. Tema de investigación.

Modelo de sistemas para la coordinación de la comunicación interna en las

organizaciones.

1.5. Planteamiento del problema.

La Ley de Sustitución de Importaciones impuestas por el Gobierno Ecuatoriano

a partir del 03 de diciembre del 2013, debido a la trasformación de la Matriz

Productiva, afectaron a diversos sectores comerciales del país, entre ellos al sector

distribuidor de insumos o también llamado retail.

La problemática inicia con la aplicación de la Resolución 116 del Comité de

Comercio Exterior (COMEX) que establece el control previo de importaciones para

293 partidas arancelarias2 y la obligatoriedad de presentar un certificado de

reconocimiento de calidad del Instituto Nacional de Normalización (INEN), para

realizar la desaduanización.

Frente al cumplimiento de dicha ley, empresas como Mega Santamaría S.A. se

vieron afectados por la escasez de productos e insumos provocando un accionar

inmediato para mantener llenas las perchas de sus locales a fin de satisfacer a los

consumidores. Por ello, lo que se desea conocer es cómo Mega Santamaría S.A.

manejó la comunicación frente a una posible crisis para que su imagen institucional

no se vea afectada.

1.6. Justificación.

La comunicación es parte fundamental en las organizaciones o instituciones ya

que permite una armonía para el desarrollo de sus funciones e interrelación de

áreas para llegar a un fin común. Cuando se presentan momentos de crisis, una

adecuada planificación comunicacional para enfrentar dicha situación es pieza

clave, partiendo desde una guía u hoja de ruta para el accionar por parte de sus

autoridades, funcionarios y empleados o colaboradores.

2 Las partidas arancelarias son cada uno de los códigos que define en el arancel de aduanas una mercancía determinada o bajo el que se agrupa una categoría de mercancías afines entre sí.

Page 14: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

IV

En el país, la implementación de la nueva Ley de Sustitución de Importaciones

reorganizo los procesos de desaduanización de varios productos afectando a la

distribución de los mismos para varias empresas de este sector comercial. Esta

afectación fue inminente dándose a notar por la momentánea escasez de productos

de primera necesidad en los supermercados. Esto provocó el descontento social

por no completar su lista de compras o sólo encontrar productos a precios

incrementados.

Por lo mencionado anteriormente, empresas como Mega Santamaría S.A.,

siendo una de las empresas mejor posicionadas en la comercialización de

productos de primera necesidad, cosméticos, artículos de hogar, etc., pudo verse

afectada en cambios sobre la toma de decisiones, comunicación y relación con sus

colaboradores; y en su accionar para el debido cumplimento de las nuevas

normativas gubernamentales.

Con ello, es necesario conocer el manejo y desenvolvimiento comunicacional

interno de la empresa Mega Santamaría S.A. en dicha situación de posible crisis.

Conocer de la gestión en comunicación de crisis de dicha empresa proporciona una

visión más clara de vivencias y como resultado se podrá proporcionar una base de

importancia hacia la gestión de la comunicación corporativa y una propuesta

comunicacional que ayude o sea guía frente a dicha situación en el ámbito

corporativo.

1.7. Idea a defender.

Con el análisis de la gestión de la comunicación en crisis del caso de estudio:

Mega Santamaría S.A. frente al cumplimiento de la Ley de Sustitución de

Importaciones y sus efectos, se determinaría el estado o grado de preparación y

manejo eficiente de dicha empresa frente a una crisis eventual por la aplicación de

la ley.

1.8. Objetivos.

1.8.1. Objetivo General.

Realizar un análisis de la gestión de la comunicación de crisis del caso de

estudio del sector distribuidor de insumos que se vio afectado por la nueva Ley de

Sustitución de Importaciones, donde se determine su preparación, estado y manejo

de la comunicación a través de una investigación.

Page 15: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

V

1.8.2. Objetivos Específicos.

1. Contextualizar el estado actual en el que se desarrolla el sector distribuidor

de insumos en sus aspectos político, legal, económico, social, tecnológico,

ecológico y comunicacional.

2. Establecer el aporte de la gestión de crisis en la comunicación organizacional

para el sector distribuidor de insumos.

3. Diagnosticar el estado actual de la empresa Mega Santamaría S.A., con

respecto a su manejo de comunicación en crisis dado el cumplimiento de la

Ley de Sustitución de Importaciones, por medio de una investigación y un

análisis situacional.

4. Plantear una propuesta comunicacional de manejo de situaciones de crisis

bajo un modelo híbrido táctico – estratégico de gestión de la comunicación

en crisis.

1.9. Marco Temporo Espacial.

El presente trabajo fue realizado a partir del mes de julio del 2015, donde se

elaboró los dos primeros capítulos hasta el mes de agosto; mientras que en el mes

de octubre se realizó la investigación y en el mes de noviembre la propuesta

comunicacional.

Page 16: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

1

CAPÍTULO I.

1. Marco Contextual: Contexto actual del sector distribuidor de insumos.

Las empresas, conocidas como supermercados, están dedicadas a la

distribución de insumos al por mayor o menor. Éstas son parte de las actividades

comerciales que contribuyen al desarrollo del país dentro del sector económico.

Según la Revista Ekos (2014) esta actividad comercial “entre el periodo 2012 –

2013 registró un crecimiento del PIB sectorial de 3,34%”.

Los supermercados no solo comercializan alimentos y productos de consumo

masivo, también existen mercados como los de vestuario, cosméticos,

juguetería, ferretería, electrodomésticos y artículos del hogar.

Para conocer al detalle sobre este sector, a continuación se presenta un

análisis P.E.S.T.E.L. (Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico y

Legal) en el que Mega Santamaría S.A. se encuentra inmersa. Además de este

análisis se incluye un contexto comunicacional del sector.

1.1. Contexto Político.

Para el desarrollo de este contexto, el primer punto de partida es el

conocimiento del amparo constitucional que se brinda a la alimentación dentro

del país. El Ecuador, en su Constitución vigente desde el 2008, es uno de los

primeros países que ha incorporado el tema de la soberanía alimentaria. Éste se

enfoca en el derecho a consumir alimentos seguros, nutritivos y culturalmente

apropiados para toda una población.

La soberanía alimentaria en la Constitución del Ecuador (2008: 136) se

encuentra explicita en el Art. 281 constituyéndose como un “objetivo estratégico

y una obligación del Estado para garantizar que las personas, comunidades,

pueblos y nacionalidades alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y

culturalmente apropiados de forma permanente”; y los literales que responden al

tema en desarrollo son:

2. Adoptar políticas fiscales, tributarias y arancelarias que protejan al sector agroalimentario y pesquero nacional, para evitar la dependencia de importaciones de alimentos. 10. Fortalecer el desarrollo de organizaciones y redes de productores y de consumidores, así como la de comercialización y distribución de alimentos que promueva la equidad entre espacios rurales y urbanos.

Page 17: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

2

11. Generar sistemas justos y solidarios de distribución y comercialización de alimentos. Impedir prácticas monopólicas y cualquier tipo de especulación con productos alimenticios. (Constitución de la República del Ecuador, 2008: 138)

Dentro de magno documento también se enuncian políticas comerciales que

hacen hincapié en el propósito y desarrollo del Plan Nacional para el Buen Vivir con

respecto al sector comercial distribuidor de insumos. Estos se encuentran

estipulados en el Artículo 304 planteando los siguientes objetivos:

1. Desarrollar, fortalecer y dinamizar los mercados internos a partir del objetivo estratégico establecido en el Plan Nacional de Desarrollo. 2. Regular, promover y ejecutar las acciones correspondientes para impulsar la inserción estratégica del país en la economía mundial. 3. Fortalecer el aparato productivo y la producción nacionales. 4. Contribuir a que se garanticen la soberanía alimentaria y energética, y se reduzcan las desigualdades internas. 5. Impulsar el desarrollo de las economías de escala y del comercio justo. 6. Evitar las prácticas monopólicas y oligopólicas, particularmente en el sector privado, y otras que afecten el funcionamiento de los mercados. (Constitución de la República del Ecuador, 2008: 146)

1.1.1. Plan Nacional para el Buen Vivir.

El Gobierno Constitucional, junto con la Secretaría Nacional de Planificación y

Desarrollo (SENPLADES), elaboró el Plan Nacional para el Buen Vivir. Este es el

tercer plan a escala nacional para el periodo 2013-2017 que contiene 12 objetivos

enfocados a la equidad, a el desarrollo integral y a la revolución cultural, urbana,

agraria y del conocimiento. Los objetivos nacionales para el Buen Vivir son:

Objetivo 1. Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular. Objetivo 2. Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la diversidad. Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población. Objetivo 4. Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía. Objetivo 5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad. Objetivo 6. Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos.

Page 18: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

3

Objetivo 7. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global. Objetivo 8. Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible. Objetivo 9. Garantizar el trabajo digno en todas sus formas. Objetivo 10. Impulsar la transformación de la matriz productiva. Objetivo 11. Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica. Objetivo 12. Garantizar la soberanía y la paz, profundizar la inserción estratégica en el mundo y la integración latinoamericana. (Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, 2013: 81-83)

Estos objetivos dentro del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 (2013: 80)

están organizados en tres ejes: “cambio en las relaciones de poder para la

construcción del poder popular; derechos, libertades y capacidades para el Buen

Vivir y la transformación económica-productiva a partir del cambio de la matriz

productiva”.

De manera esencial para el sector distribuidor de insumos, el tercer del

mencionado Plan Nacional es su punto macro de desarrollo. Este eje comprende

y se desenvuelve desde los objetivos 8 al 12 buscando la transformación del

sistema económico para que “se convierta en un sistema social y solidario, en el

que converjan la economía de mercado, la economía pública y la economía

popular y solidaria.” (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo

[SENPLADES], 2013: 83)

Este nuevo sistema económico tiene como centro y fin al ser humano,

privilegia el mundo del trabajo por sobre el capital y persigue el cambio de la

matriz productiva.

1.2. Contexto Económico.

La actividad comercial en el Ecuador ha tenido un importante desarrollo en los

últimos años resultado, en gran medida, por el aumento del consumo en el país

y esto se ha dinamizado por el incremento salarial.

Dentro de las 1.000 empresas más grandes del Ecuador, las que pertenecen

al sector comercial son las de mayor peso. Esta actividad registra 399 entidades

Page 19: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

4

y sus ingresos representan alrededor de $31 millones, de tal forma que incluye a la

empresa privada con mayor nivel de ventas al por mayor y menor.

Según manifiesta el Presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa

(2014: mnt.66):

Desde hace 26 años, Ecuador ha mantenido una participación en el sector industrial en el Producto Interno Bruto (PIB) con un 13,3%, mientras que, países como China lo ha hecho con el 45%, Corea con el 40%, Japón 26% y Brasil 26%. Lo que significa que en el país no se ha industrializado.

Para cumplir con la meta de que la participación del sector industrial suba a un

25%, el Gobierno Nacional en el año 2013 adoptó medidas para impulsar la

producción nacional con importantes impactos en ámbitos de empleo y producción.

Algunas de las medidas que se adoptaron fueron la sustitución de importaciones,

aplicación de aranceles3 (que no sobrepasen la normativa de la Organización

Mundial del Comercio, OMC) a productos suntuarios, y la restricción de

importaciones.

Para comprender el contexto sobre importaciones y exportaciones se debe

analizar la balanza comercial4 y por ello el Gobierno Nacional realizó un estudio al

sector industrial.

Un crecimiento paulatino de importaciones afecto al sector comercial sobre

bienes de consumo. Por ejemplo, según datos del Banco Central del Ecuador

(2013) “entre enero y noviembre del 2013 el rubro de bienes de consumo se elevó

un 3,5%, sumando una inversión de $4.608,9 millones” (Ilustración 1). En base a

esto, las medidas tomadas por el Gobierno para detener este crecimiento fueron el

de reducir las importaciones de bienes de consumo y reemplazarlas por producción

local.

3 El arancel es una tarifa oficial que el país importador establece como derechos de aduana y que se agrega al valor del bien para su ingreso. 4 La balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de un país cualquiera durante un período y es uno de los componentes de la balanza de pagos.

Page 20: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

5

Ilustración 1. Importaciones del Ecuador entre el año 2013 y 2012.

Fuente: Tomado de Banco Central de Ecuador.

Por ende, el comportamiento de este sector depende no sólo de la evolución del

consumo, sino también como resultado de las medidas aplicadas desde el Gobierno

con el fin de desincentivar las importaciones, algo que también ha incidido en los

niveles de ventas del sector.

1.2.1. Sustitución de Importaciones.

Una de las medidas adoptadas por el gobierno ecuatoriano para impulsar la

industria nacional es la sustitución de importaciones, en primer lugar, a través de la

implementación de nuevas normas por parte del Servicio Ecuatoriano de

Normalización (INEN), evitando así el ingreso de productos de mala calidad

beneficiando a los consumidores.

El reglamento exige que las 293 subpartidas de importación (que luego se

redujeron a unos 150) cuenten con el certificado de reconocimiento INEN que

garantice su calidad. Entre estas se encuentran alimentos e insumos destinados a

varios sectores. (El Telégrafo, 2014: párr. 5)

Esta normativa fue acogida por el Comité de Comercio Exterior (COMEX) en la

Resolución No. 116, publicada en el Registro Oficial el 03 de diciembre del 2013.

Bajo dicha unión se establece para los importadores, la obligatoriedad de presentar

ante el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) un Certificado de

Page 21: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

6

Reconocimiento como parte de la declaración aduanera y que sirve para autentificar

la calidad de los productos. (El Telégrafo, 2014: párr. 7)

Por otra parte, desde el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO), bajo

la firma de varios convenios con distintos sectores, se flexibilizó los plazos para la

desaduanización de mercancías con el compromiso de aumentar la producción y

compra de productos e insumos nacionales.

1.2.2. Restricción de Importaciones.

El 29 de diciembre del 2014, el Gobierno Nacional publicó la Resolución 42 del

COMEX sobre dos regulaciones que restringen la importación de varios productos

como alimentos, cosméticos, artículos de belleza y de higiene, etc.; y flexibilizan las

compras provenientes de la Unión Europea.

Estas regulaciones son la obligatoriedad de presentar un Certificado de

Reconocimiento por parte del Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN), así

como de sus Reglamentos Técnicos Ecuatorianos (RTEs).

En tanto a las compras provenientes de la Unión Europea (UE) se estableció que

no se fijarán aranceles, restricciones cuantitativas u otros mecanismos para liberar

el comercio con el bloque europeo.

1.2.3. Aranceles a Productos Suntuarios.

A partir de la aplicación de la Resolución 116 del Comité de Comercio Exterior

(COMEX), diversos gremios empresariales manifestaron complicaciones por

cumplir con las normas para asegurar la calidad de productos importados.

En una entrevista proporcionada a la revista colombiana Dinero, el Presidente

Rafael Correa (2014: párr. 2) se manifestó sobre las adquisiciones de la clase

media ecuatoriana en cuanto a que “gastan en perfumes, en chocolates, en

golosinas de Colombia hasta papas fritas y carne para Burger King y McDonald's.

Debe entender el pueblo ecuatoriano que sacar dólares de la economía es como

botar nuestro petróleo por la ventana."

Esto justifica el accionar del Gobierno con las medidas de sustitución, restricción

y de asegurar la calidad de productos importados.

La lista de dichos productos incluye golosinas, helados, papas fritas, perfumes,

hortalizas, cosméticos, algunos alimentos procesados; artículos de cuidado

Page 22: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

7

personal como shampoo, perfumes, lacas para el cabello, dentífricos. También

materiales para la construcción, juguetes, etc. Dicha lista fue catalogada como

productos irrisorios o “suntuarios” por lo cuales le fue adicionado aranceles.

1.2.4. Caída del Precio del Petróleo.

Debido a la caída del petróleo a inicios del año 2015, el Estado ecuatoriano tomó

medidas para contrarrestar este suceso y que su afectación en la economía del

país no se viera afectada de manera significativa. Las medidas para afrontar la

caída del crudo fueron:

1. Recorte presupuestario.- desde el Ministerio de Finanzas se anunció un recorte en el Presupuesto General del Estado de $ 1.420 millones para este año. Es decir, éste pasó de $ 36.317 millones a $ 34.897 millones.

2. Menos cupos.- Los vehículos importados y las partes para el ensamblaje interno o CKD5 tienen más restricciones para ingresar al país. Los cupos que ya fueron establecidos en el 2012 se redujeron hasta en 57%.

3. Telefónicas.- En diciembre del 2014 se aprobó la Ley de Telecomunicaciones, que crea el cobro de un porcentaje a empresas telefónicas con más del 30% del mercado. Puede rendir $ 115 millones al año.

4. Salvaguardias.- El COMEX estableció una salvaguardia para Colombia y Perú, del 21% y 7%, respectivamente. La medida tendrá aplicación para todo el universo arancelario de ambos países. (El Comercio, 2015: párr. 8-12)

Este último, tiene implicación con el sector distribuidor de insumos por afectar

los productos que las entidades comercializan.

1.2.4.1. Salvaguardias y Sobretasas Arancelarias.

El término salvaguardia es la restricción temporal de importaciones de un

producto que cause o amenace causar daño grave a determinada rama de

producción. (Alarcón, 2015: párr. 7)

A partir del 5 de enero de 2015 se implementó la Resolución N° 050-2014

emitida por el COMEX la cual estipula la aplicación de salvaguardias para productos

originarios de Colombia y Perú. Esta implantación nace de la alteración de las

5 Kit para ensamblaje/Kit de montaje, Complete Knock Down, en inglés

Page 23: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

8

condiciones de competencia causada por las devaluaciones monetarias del Peso

Colombiano y el Sol Peruano.

Esta disposición fue formulada por el Gobierno Ecuatoriano en base a dos

estatutos: primero, esta medida fue impuesta en términos del Artículo 98 del

Acuerdo de Cartagena para productos originarios de Colombia y Perú con un Ad

valórem6 del 27% y 7%, respectivamente. Segundo, según el Art. 304 de la

Constitución del Ecuador (2008) se estipula que “la política comercial tendrá el

objetivo de desarrollar, fortalecer, dinamizar los mercados internos a partir del

objetivo estratégico establecido en el Plan Nacional de Desarrollo, para fortalecer

el aparato productivo y la producción nacional”.

Debido a criterios de afectación al comercio entre los países involucrados, el 11

de marzo del 2015, el Gobierno reemplazo dichas salvaguardias por sobretasas

arancelarias. Éstas van del 5% al 45% (Ilustración 2) para 2.961 partidas

arancelarias aplicadas para productos como frutas, carnes, lácteos, acabados para

la construcción, entre otros. Con ello se busca reducir las importaciones para frenar

la salida de divisas, lo cual impacta al 32% de las importaciones.

Ilustración 2. Artículos a los que se aplica la sobretasa.

Fuente: http://www.elmercurio.com.ec/wp-content/uploads/2015/03/1-4B-4-coles-info-sobre-tasa-

01.jpg

6 Expresión latina que significa “según el valor” .Términos porcentuales del valor de aduana de la mercadería.

Page 24: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

9

El Estado justifica como una acción necesaria durante 15 meses. Las partidas

arancelarias excluidas están relacionadas con bienes necesarios para la

exportación.

1.3. Contexto Social.

En el año 2011, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) realizó

una encuesta de Estratificación del Nivel Socioeconómico en el que se estableció

dos aspectos importantes a considerarse dentro de este contexto social. El

primer aspecto fue que esta encuesta clasificó al estrato medio en tres

categorías: B que es medio alto, C+ considerado como medio típico y C-

calificado como medio bajo. El estrato alto es catalogado como A y el bajo como

D.

Como segundo aspecto, la encuesta fue aplicada en cinco ciudades del país:

Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala y Ambato; a 9.744 hogares donde se

determinó que la mayoría de la población pertenecen a un estrato medio del

83.3% dividiéndose en: un 49,3% a hogares que se ubican dentro de la

denominada clase media alta (B); le sigue la clase media típica (C+) con 22,8%

y la media baja (C-) con 11,2%. Esta información proporcionada no aplica a una

escala nacional.

Este es un estudio que clasifica los estratos no solo por los ingresos que

percibe cada hogar sino por otro tipo de variables (Ilustración 3). Según el

Director del INEC, Byron Villacís (2011: párr. 5) “Se tiene familias que pueden

tener ingresos muy altos, pero las variables relacionadas a hábitos de consumo

o de educación pueden ser muy bajos. O al contrario: un hogar con ingresos

bajos y niveles de educación bastante altos”.

Page 25: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

10

Ilustración 3. Principales variables de la encuesta.

Fuente: http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/nivel-socioeconomico-no-se-define.html

1.3.1. Hábitos del Consumidor Ecuatoriano.

En la última década, el comprador nacional tiene un mejor poder adquisitivo ya

que existen mayores ingresos, mejor educación, y una demanda hacia un nuevo o

mejorado estilo de vida. Por ello los hábitos o conductas de consumo también se

han modificado.

En el país existen varios factores que aportan al continuo crecimiento de los

diversos estratos de la población ecuatoriana. Nuevas plazas de empleo en el

sector público, el acelerado desarrollo de las Tecnologías de Información y

Comunicación (TICs) que marca la tendencia del consumidor y la brecha de

ingresos con los gastos que se traducen en el aumento de la capacidad de ahorros

y de endeudamiento de los ecuatorianos (Ilustración 4).

Page 26: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

11

Ilustración 4. Claves de la recuperación económica y social del Ecuador.

Fuente: http://www.procordoba.org/cambio-habitos-consumidor-ecuatoriano--

3567.html

Para entender el consumo en los supermercados o establecimientos de

distribución de insumos se tomó en cuenta un informe especial realizado por la

Revista Ekos titulado Nueva ruta de consumo en Ecuador. En este especial se tomó

como base la encuesta realizada en el año 2011 por el Instituto Nacional de

Estadística y Censos (INEC) sobre la Estratificación del Nivel Socioeconómico

mencionada anteriormente.

En este informe, en un enfoque a la población de clase media que ha crecido

más rápidamente, se asegura que el 37% de esta clase, tiene un ingreso

mensual que va entre los $700 y $1.500 dólares. Este ingreso es fijo ya que al

menos el 81% de este grupo tiene un empleo estable.

Por otra parte, se estima que los gastos fijos (Ilustración 5) de alimentación,

vestimenta y servicios básicos copan entre el 24% y 57% del total de sus

ingresos, aunque todo depende del gasto destinado a la vivienda.

Page 27: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

12

Ilustración 5. Gastos fijos según el tipo de vivienda en la clase media.

Fuente: http://www.ekosnegocios.com/revista/pdfTemas/386.pdf

El segundo rubro de gasto fijo en estos hogares está dirigido a la alimentación

como víveres necesarios. Casi un 20% de los ingresos se destinan al consumo de

estos bienes es decir entre $150 a $300 dólares mensuales. Un 47,3% de estos

bienes son comprados en supermercados (Ilustración 6).

Ilustración 6. Gasto y preferencia de compra de víveres en la clase media.

Fuente: http://www.ekosnegocios.com/revista/pdfTemas/386.pdf

Dados estos cambios en el consumidor y en los hábitos de consumo, en el

Ecuador existen dos regulaciones tanto para el empresario como para el cliente.

Para el empresario se estableció el Manual de Buenas Prácticas

Comerciales para el sector de los Supermercados y/o similares y sus

proveedores.

Page 28: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

13

Para el cliente o consumidor se encuentra vigente la Ley Orgánica de

Defensa del Consumidor.

1.3.2. Manual de Buenas Prácticas Comerciales.

Este es un manual expedido por la Superintendencia de Control de Poder de

Mercados y en vigencia desde el 01 de noviembre del 2014 siendo aplicable para

los establecimientos comerciales que superen los 1.000m2 y que distribuyan bienes

de consumo como alimentos, legumbres, carnes, bebidas, productos de higiene

personal y de limpieza de hogar.

La importancia del Manual de Buenas Prácticas Comerciales (2014: 15-28) se

basa en siente enfoques principales:

1. Garantizar a las personas con capacidades especiales contar con accesos fáciles a los locales de expendio. (Art. 5, Numeral 2)

2. En la promoción publicitaria de los productos, se dará preferencia a aquellos productos nacionales que sin ser muy conocidos, contengan altas cualidades nutritivas. (Art. 5, Numeral 10)

3. Todos los productos, sin excepción alguna, deberán contener información clara y precisa en sus tablas nutricionales que permitan conocer sus contenidos, efectos y excepciones para el consumo. (Art. 17, Literal A)

4. Todos los productos exhibidos deberán contener en forma clara, precisa y perfectamente legible, el precio final, la fecha de expiración, y otras indicaciones relevantes a la calidad del producto. (Art. 17, Literal B)

5. Los efectos dañinos de los productos por una indebida conservación posterior a la entrega es responsabilidad de los supermercados y/o similares. (Art. 17, Literal F)

6. Tanto proveedores como supermercados y/o similares se abstendrán de difundir publicidad engañosa que tenga como efecto la desviación de clientela; así como la inducción a error o engaño en el mercado, en perjuicio del consumidor. (Art. 22)

7. Deberán publicar mensualmente, en sus respectivos portales web, el listado de todos los productos que ofrecen con sus respectivos precios finales. (Art. 31)

Page 29: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

14

1.3.3. Ley Orgánica de Defensa del Consumidor.

Dado los cambios de consumo en la población ecuatoriana, el nivel de

satisfacción se ha elevado o es más exigente por conocer en detalle las ventajas o

desventajas de la compra a adquirirse.

Desde el año 2000, se encuentra en vigencia la Ley Orgánica de Defensa del

Consumidor, la cual promueve los derechos que adquieren los ciudadanos sobre

cualquier tipo de compra que realicen.

Una de las premisas en dicha ley, en el actuar del Estado ecuatoriano es que “le

corresponderá proteger los derechos de los consumidores, sancionar la

información fraudulenta, publicidad engañosa y la adulteración de los productos;

facultando para esos fines a la Defensoría del Pueblo asumir la defensa de los

intereses de los usuarios”. (Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, 2000: 4)

La ciudadanía, bajo esta ley, puede conocer sobre sus obligaciones, derechos y

acciones legales sobre engaños o venta de productos de mala calidad. El nivel de

satisfacción de cada consumidor actúa en base a la cultura por ello, el derecho al

cambio o devolución de un bien cuando no se encuentra satisfecho o no llena

expectativas, es parte de un consumo sobre buenos servicios o productos acorde

a la calidad, cantidad y precio.

1.4. Contexto Tecnológico.

Un referente de cambio en el Ecuador en este contexto, se ha marcado bajo la

Resolución 057-2014 emitida por la Superintendencia de Control del Poder de

Mercado (SPCM), el 29 de agosto del 2014 y en vigencia desde noviembre del

mismo año. Dicha resolución determina que los supermercados y lugares de

expendio similares deberán exhibir en sus portales o páginas web, un listado de

todos los productos elegibles del mismo con sus respectivos precios.

Esta información publicada en los portales web debe contener las características

del producto, normas de calidad e incluso riesgos, en caso de presentarse.

El propósito de este pedido por parte de la SPCM es fomentar la competencia y

comercio justo entre establecimientos, una vez que el consumidor esté informado

y pueda elegir el artículo y el sitio donde adquirirlo. (“Los supermercados publicarán

listado de precios en páginas web”, 2014: párr. 6)

Page 30: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

15

Otro aspecto destacable de este nuevo modelo de compra online (“en línea” en

su traducción al español) es la forma de pago, que según el Manual de Buenas

Prácticas Comerciales (2014: 18) en su Art. 7 se establece “para los pagos que

realicen los supermercados y/o similares a sus proveedores se aceptarán todos los

medios legales con poder liberatorio o pago efectivo vigentes en el país.”

Bajo el mencionado manual, debe ser factible en todo establecimiento retail el

pago por todo medio por el cual el cliente pueda sentirse cómodo y sin

discriminación. En el Ecuador existen cuatro formas de pago: en efectivo, con

tarjeta de crédito, débitos bancarios y en la actualidad, el dinero electrónico.

1.4.1. Sistema de Dinero Electrónico.

De acuerdo al Objetivo 8 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 (2013: 82)

que indica “consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible”,

el Banco Central del Ecuador (BCE) desarrolló un nuevo mecanismo que facilita el

acceso a diversos servicios financieros, como lo es el dinero electrónico.

Ilustración 7. Dinero Electrónico desarrollado por el BCE.

Fuente: http://www.tctelevision.com/

Page 31: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

16

Esto es un medio de pago electrónico, gestionado privativamente por el BCE,

donde el dinero se intercambia únicamente a través de dispositivos electrónicos,

móviles, electromecánicos, fijos, tarjetas inteligentes, computadoras y otros

productos del avance tecnológico bajo la Resolución No. 005-2014-M de la Junta

de Política y Regulación Monetaria y Financiera. (Banco Central del Ecuador, 2014:

párr. 3)

Este es un servicio sin fines de lucro, de bajo costo y se plantea más seguro

para la ciudadanía donde se da a notar el avance de la tecnología digital en el país.

1.5. Contexto Ecológico.

Desde el año 2008, en el país se percibió la tendencia ecológica de manera

notable dentro diversas empresas. Temas como el reciclaje y el correcto manejo de

desperdicios se hicieron parte de diversas corporaciones que apoyaron esta

tendencia conocida también como “movimiento verde”.

Por un lado, bajo el Art.15 de la Constitución del Ecuador (2008) norma que “el

Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías

ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo

impacto”. Equipos y maquinarias, dentro del sector retail, se encuentran bajo

supervisión, monitoreo y manteamiento para el cumplimiento de dicho artículo.

Dentro de este panorama, el uso de basureros ecológicos son evidentes en

muchos establecimientos distribuidores de insumos, pero el punto más notorio

dentro de este contexto apareció en el año 2013 con las iniciativas: “Una funda por

el planeta” realizada por el Ministerio del Ambiente (MAE) y la campaña “Fundas

reusables” - Plástico + Vida emprendida por Corporación Favorita.

1.5.1. Iniciativa “Una funda por el planeta”.

El objetivo de esta iniciativa fue el de disminuir el consumo de fundas plásticas

e incentivar el uso de alternativas amigables con la naturaleza como bolsas

reusables ya que con ello se trató de sensibilizar y educar a la población

ecuatoriana, para incorporar buenos hábitos de consumo e impulsar una cultura del

reciclaje. (Ministerio del Ambiente, 2013: párr. 3)

Esta iniciativa verde, aún vigente, pretende fortalecer aspectos básicos en la

conservación ambiental:

Page 32: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

17

Minimizar el impacto causado por la generación de residuos sólidos.

Cambiar los hábitos de los ecuatorianos.

Impulsar las 3R: Reducir la cantidad de fundas plásticas, Reusar bolsos para

las compras y Reciclar las fundas plásticas.

Proteger la flora y fauna de las áreas naturales del país.

Los plásticos son uno de los tipos de residuos más comunes en el país y son los

responsables de la mayor parte de los problemas que sufren los animales y

ecosistemas ya que tardan en descomponerse entre 400 y 1.000 años (Ilustración

8).

Ilustración 8. Impacto ambiental de las fundas plásticas.

Fuente: http://www.telegrafo.com.ec/sociedad/item/usar-fundas-de-tela-disminuye-la-huella-ecologica-en-2-infografia.html

Según datos del Ministerio del Ambiente (2013: párr. 11) “se tuvo como

resultado, en los primeros 6 meses de aplicación de esta iniciativa, la disminución

del consumo de un millón de fundas en el Ecuador”.

Page 33: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

18

1.5.2. Campaña “Fundas reusables” - Plástico +Vida.

The Nature Conservancy7 conjuntamente con Corporación Favorita con su

cadena de supermercados Supermaxi y Megamaxi, y con el aval del Ministerio del

Ambiente del Ecuador (MAE), iniciaron el 18 de julio del 2013 la campaña “Fundas

reusables” -Plástico +Vida, cuyo objetivo fue incentivar la utilización de bolsos

reusables con el propósito de disminuir el uso excesivo de fundas plásticas y

apoyar a la conservación del medio ambiente en Ecuador. (Ministerio del Ambiente,

2013: párr. 1)

El mecanismo de acción de esta campaña (Ilustración 9) se basó en que por

cada bolsa reusable que el cliente reutilice en sus compras recibía una “eco-

moneda” que representa el valor de no utilizar una funda plástica. A su vez, este

valor fue entregado por Corporación Favorita para la conservación de las áreas

protegidas, fondos de agua y especies en peligro de extinción del país.

Ilustración 9. Mecanismo Campaña “Fundas reusables” - Plástico +Vida.

Fuente:http://www.mundotnc.org/donde-trabajamos/americas/ecuador/descubre/campana-

plastico-vida.xml

7 The Nature Conservancy (TNC) es una organización global líder que tiene como misión la conservación de tierras y aguas ecológicamente importantes para la gente y para la naturaleza. Fundada en 1951 en los Estados Unidos, y hoy tiene presencia en más de 30 países alrededor del mundo.

Page 34: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

19

Desde la participación de Corporación Favorita en dicha campaña, las fundas

utilizadas para distribución de insumos y alimentos, es biodegradable8 con un toque

verde en su imagen (Ilustración 10) en sus establecimientos Supermaxi y

Megamaxi.

Ilustración 10. Fundas biodegradables marca Supermaxi.

Fuente:

http://www.eluniverso.com/2008/02/18/0001/9/5F1220C50EF44DF8BAFCB44EADF4DEB4.html

1.6. Contexto Legal.

Para todos los operadores económicos, que sean personas naturales o jurídicas,

públicas o privadas, nacionales y extranjeras, con o sin fines de lucro, que realicen

actividades económicas en todo o en parte del territorio nacional existen dos

estamentos legales primordiales: la Ley Orgánica de Regulación y Control del

Poder de Mercado y el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones.

(Superintendencia de Control del Poder del Mercado, 2015: párr. 1)

1.6.1. Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado.

El mayor ente regulador de las actividades comerciales en el país, es la

Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) (2015: párr.1) siendo

“un organismo técnico de control, con capacidad sancionatoria y autonomía”,

pertenece a la Función de Transparencia y Control Social asignada en el Art. 204

de la Constitución de la República del Ecuador.

8 Biodegradable significa que puede descomponerse en elementos químicos naturales por la acción de agentes biológicos, como el sol, el agua, las bacterias, las plantas o los animales.

Page 35: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

20

La misión de la SCPM es controlar el correcto funcionamiento de los mercados, previniendo el abuso de poder de mercado de los operadores económicos nacionales y extranjeros y todas aquellas prácticas contrarias a la competencia que vayan en perjuicio de los consumidores, promoviendo la eficiencia en los mercados, el comercio justo y contribuyendo al bienestar general de los consumidores y usuarios. (El Ciudadano, 2015: párr. 6)

La Superintendencia de Control del Poder de Mercado dispone de una ley para

el desarrollo de su gestión, llamada Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder

de Mercado.

1.6.2. Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones.

Para cumplir con el fin del Objetivo 8 del Plan Nacional para el Buen Vivir, la

Asamblea Nacional del Ecuador aprobó el Código Orgánico de la Producción,

Comercio e Inversiones en el año 2010.

El ámbito de esta normativa abarca en su aplicación el proceso productivo en su

conjunto, desde el aprovechamiento de los factores de producción, la

transformación productiva, la distribución y el intercambio comercial, el consumo,

el aprovechamiento de las externalidades positivas y políticas que desincentiven

las externalidades negativas. (Código Orgánico de la Producción, Comercio e

Inversiones, 2010: 2)

Este Código Orgánico impulsa toda la actividad productiva a nivel nacional, en

todos sus niveles de desarrollo y a los actores de la economía popular y solidaria.

(Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, 2010: 3)

1.7. Contexto Comunicacional.

Según Hugo Sánchez, Docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la

Universidad Tecnológica Equinoccial (Entrevista: 2015), en el ámbito de la

comunicación para empresas distribuidoras de insumos masivos se toma en cuenta

al marketing y la publicidad (mejor inversión para promoción de productos y

servicios) como materias más representativas para invertir al tratar temas de

comunicación.

Page 36: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

21

Partiendo de esta aseveración y la notoriedad de que la publicidad ha sido mejor

posicionada en estos establecimientos, los medios de comunicación tradicionales

están tomando “plataforma” para atraer clientes.

En una investigación realizada por la Revista Lideres en cuanto a la inversión

publicitaria se develaron los siguientes datos:

Las categorías servicios de celulares, supermercados, almacenes de electrodomésticos, rifas y sorteos, detergentes y desodorantes utilizan más del 70% de su presupuesto en televisión.

El segundo medio de mayor inversión publicitaria es la prensa escrita, con una inversión de alrededor de $71,5 millones el año 2014.

La inversión en radio es de alrededor de $54,7 millones, y en vallas en la vía pública, es de $24,9 millones.

Los suplementos y revistas abarcan el 4% del mercado, alcanzando los $23,9 millones en el 2014.

La inversión publicitaria en medios registró una contracción entre el 2013 y el 2014. Cifras de Infomedia, firma auditora del sector, muestran que en el 2014 el estimado de inversión fue de $440 millones, $13 millones menos que el 2013, cuando la inversión calculada llegó a $453 millones. (“La inversión publicitaria decae en medio de la irrupción digital”, 2015: párr. 6-10)

Estos valores de inversión atraviesan ciertos movimientos a favor y en contra en

base a dos situaciones: los cambios en el consumidor ecuatoriano y por

implementación de la Ley Orgánica de Comunicación (LOC).

En Ecuador, los nuevos hábitos digitales de las personas generan un desafío para la actividad publicitaria. Un estudio elaborado por Interactive Advertising Bureau (IAB) en el país, muestra el nuevo comportamiento del internauta ecuatoriano donde se promueve la utilización de una publicidad más interactiva. (“La inversión publicitaria decae en medio de la irrupción digital”, 2015: párr. 2)

Frente a estos cambios, la publicidad puede potenciarse a través de las redes

sociales o canales digitales donde el usuario vivía una experiencia con el producto

y pueda interactuar con la empresa. Por ello se debe trabajar en tiempo real y

considerar la ponderación de las TIC´s.

Page 37: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

22

En cuanto a la Ley Orgánica de Comunicación (2013: 3) tiene por objeto

desarrollar, proteger y regular, en el ámbito administrativo, el ejercicio de los

derechos a la comunicación establecidos constitucionalmente.

1.7.2. Ley Orgánica de Comunicación.

Toda entidad comercial que promociona sus productos o servicios está regida

bajo la Ley Orgánica de Comunicación que entro en vigencia desde el año 2013.

La aplicación de este registro oficial por parte del Gobierno Nacional parte de

considerar indispensable adecuar un régimen de legislación especializado que

procure el ejercicio de los derechos de una comunicación libre, intercultural,

incluyente, diversa, participativa, en todos los ámbitos de la interacción social, por

cualquier medio y forma, en su propia lengua y con sus propios símbolos.

Dado que la presente ley regula el ámbito de la comunicación, sus artículos

deben ser de conocimiento tanto de los establecimientos distribuidores de insumos,

así como de las agencias contratadas para la creación y difusión de toda pieza

comunicacional de dichas empresas.

Page 38: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

23

CAPÍTULO II.

2. Marco Teórico: La comunicación en crisis y su gestión en la comunicación

corporativa.

Los seres humanos, al vivir en grupos o comunidades, necesitan mantener cierto

grado de unión entre todos los miembros, y dicha unión se consigue gracias al

proceso de comunicación dado que este intercambio de información es

imprescindible para la convivencia y el desarrollo de los mismos.

Se conoce a la comunicación como todo proceso bidireccional donde el emisor

envía un mensaje codificado por un canal hacia el receptor, para que éste lo

decodifique o interprete, generando una respuesta o retroalimentación. A pesar del

ruido que exista, el emisor puede obtener información y dicho proceso vuelve a un

intercambio o feedback entre los participantes.

Partiendo desde estas premisas básicas sobre la comunicación, en el área

empresarial ocurre un proceso similar.

Para Sánchez (2010: 33) “si la información y la comunicación son importantes

para los seres humanos, para las empresas resultan imprescindibles”; tanto es así

que el éxito de un negocio depende de factores como:

La cantidad y calidad de información que se maneja.

La capacidad de sus dirigentes para comunicarse, la habilidad para

comprender y hacerse entender por los demás.

La información como elemento condicionante para la toma de decisiones.

Bisquert (2012: párr. 4) manifiesta que la información “es un derecho (…) pero

algunas empresas la toman como una fastidiosa obligación y no admiten que es un

derecho público. Una organización que guarda silencio o es deshonesta (…) no

solo atenta contra sí misma, sino que también defrauda al público".

Los escenarios, sobre el manejo de información, de que sea “público”, que se

“guarde silencio” o que “no sean honestas” parten desde problemas, conflictos o

crisis que la organización atraviesa o atravesó. Dichos escenarios de manejo de

información son noticia y generan expectativa. La diferencia está basada en el

manejo de la crisis generada por parte de la empresa y su accionar con sus

públicos.

Page 39: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

24

Por ello, los siguientes tratados sobre la crisis darán cabida a aseverar el

postulado de Limón (2013: 29) quien afirma que “la única forma de afrontar una

crisis y la única herramienta que permite su superación, es la comunicación”.

2.1. La comunicación en crisis.

Tras la aseveración anterior de Limón P. Moisés donde la comunicación es la

única forma y herramienta para afrontar una crisis. El mismo autor define a la

comunicación en crisis como un conjunto de técnicas de comunicación destinadas

a gestionar situaciones de crisis; por un lado busca frenar la crisis y por otro, que la

perdida de crédito de la imagen institucional sea mínima.

De manera anticipada, se debe comprender que una crisis contiene dos

aspectos: el comunicacional (planificación) y el operativo (gestión). Con ello, desde

el punto de vista comunicativo, Villafañe (2008) menciona una morfología de crisis:

Las empresas se convierten en un objeto mediático y todo accionar sufre un

efecto de amplificación. Esto provoca que los acontecimientos se aceleren

debido a la presencia de los medios de comunicación.

Cuando los efectos de la crisis dañan a una empresa, ésta aparece opuesta

a la sociedad.

Se pone en entredicho la capacidad de liderazgo de las autoridades o

dirigentes de dicha organización.

Barquero (1998: 668) cita a José Jara López para mencionar que “el éxito de la

comunicación en crisis está en dependencia de dos factores: la credibilidad de la

organización y que la organización asuma sus responsabilidades.” Bajo una

perspectiva sobre la comunicación en crisis, se debe otorgarle la misma importancia

al conocimiento de todos los elementos que significan e intervienen en una crisis

para una organización.

2.1.1. Crisis.

En la actualidad, muchas organizaciones han fijado su atención por la

comunicación y la imagen de las mismas ya que dependen en gran medida de las

percepciones que se tiene de su empresa. Pero existen acontecimientos, visibles o

no, que se debe tener en cuenta ya que pueden afectar a la empresa en sus ámbitos

interno y externo. Dicha situación puede desarrollar una crisis.

Page 40: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

25

Para partir con una cronología del origen de la palabra crisis, Losada (2010:

22,23) menciona:

Se sitúa en la Antigua Grecia como el término “Krisis” que proviene del verbo “Krinein” que significada separar o decidir.

En el siglo XVII y XVIII, la palabra crisis se asoció con el estudio y análisis de la sociedad.

Durante el siglo XIX este concepto fue utilizado para analizar diversas manifestaciones culturales que podían ser las crisis de los valores, civilizaciones, espiritualidad, etc., donde se hace referencia a una etapa de incertidumbre, de estrés, de suspenso por la solución urgente.

Basado en dicho origen, el mencionado autor se dirige hacia un concepto de

crisis, el cual proviene de China. Aquí, hasta la actualidad, el concepto de crisis

parte de la combinación de “peligro” y “oportunidad”. Por lo tanto su traducción sería

“el peligro que genera oportunidades.”

Si se asimila a la crisis solamente como un problema no se toma en cuenta que,

bajo el lenguaje chino, también puede ser una fuente de oportunidad aunque surja

de situaciones difíciles.

Contextualizando la idea de crisis en el ámbito empresarial, una crisis se

caracteriza por un desequilibrio tras un acontecimiento en el que la empresa está

implicada, la reacción de ésta con sus públicos y la relación con los mismos, que

en conjunto podría “amenazar” su imagen y reputación.

Rojas (2002: párr. 12) define la palabra crisis como “un o una serie de

acontecimientos extraordinarios que afecta de forma diversa a la integridad del

producto, reputación o estabilidad financiera de la organización; o la salud y

bienestar de los trabajadores, comunidad o del público en general.”

En relación a dicha definición, Piñuel (1998: 167) concluye que “es un fenómeno

grave aunque normal, ligado al funcionamiento cotidiano de toda organización,

pues todo depende de cómo socialmente se perciban los acontecimientos y de

cómo se reaccione ante ellos.”

Wilcox (2012: 272) citando a James Lukaszewski, postula que “una crisis es un

acontecimiento definitivo para la reputación de la organización afirmando que el

95% de todas las crisis provienen de la actividad normal y diaria de la organización

quebrantando la confianza de la gente, donde crea víctimas.”

Page 41: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

26

Una crisis puede ocurrir en cualquier momento, sector o de diversas formas en

la organización, la cual puede verse afectada ya que depende de las percepciones

y relaciones con sus públicos. Esto evidencia que todo tipo de empresas deben

preparase y prevenir una situación de crisis de manera que no afecte su credibilidad

o su reputación siendo esta, una oportunidad de crecimiento.

Dado que no existe ninguna crisis totalmente anticipada, Westphalen (1991: 87)

plantea ciertas características comunes y reconocibles en cualquier situación de

crisis:

Sorpresa.- Generada por disfunciones puntuales, anomalías menores y

controladas, pero la imagen no se ve dañada.

Unicidad.- Cada crisis es única y ninguna crisis producirá un desequilibrio

igual. Es decir, las mismas causas jamás producirán los mismos efectos y

viceversa.

Urgencia: Toda crisis crea una situación de urgencia o de emergencia

donde existen ciertas dificultades a afrontar y por otro lado, información

negativa que hay que detener. Por tal motivo, “ganar la apuesta de la

comunicación en periodo de crisis es sobretodo ganar tiempo”. (Enríquez,

2008: 82)

Desestabilización.- Las relaciones de la empresa con su entorno se

modifican a nivel intensivo en carácter y trato.

Tendencia descendente de la calidad de la información.- Esta

característica es consecuencia de la anterior. Se refiere a que los medios de

comunicación por guardar la primicia puede deteriorar la calidad de la

información. Esto provoca que cualquier rumor se convierta en información.

Por otra parte, Paniagua (2013: párr. 7) cita a Bertrand Robert y Daniel

Verpeaux, quienes sostienen que las crisis producen ciertas características

comunes:

Pérdida de confianza en el interior de la organización causante de la crisis y

su entorno (accionistas, proveedores, asociaciones profesionales etc.).

Page 42: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

27

Investigaciones exhaustivas por parte de los medios de comunicación,

momento propicio para newsmaking9.

Incertidumbre en los clientes, lo que puede provocar pérdidas de contratos

o alteraciones en su cotidianeidad comercial.

Popularidad inmediata de las víctimas incluso en aquellos casos en los que

las causas sean dudosas.

Intervención de los poderes públicos a través de inspecciones, controles etc.

Por tanto, se establece que una situación de crisis se da cuando se fuerza a la

organización a ciertos ajustes estratégicos de manera rápida y frecuente, para lo

cual la organización no está preparada. Los mencionados rasgos y características,

anteriores y posteriores a una crisis, provocan una alteración en el equilibrio

tradicional de la organización: caos – equilibrio – alto desempeño. (Limón, 2013:

30)

La prevención y cautela del accionar de la empresa pueden ser los elementos

claves para afrontar con éxito una posible crisis.

2.1.1.1. Términos relacionados a la crisis.

Durante la indagación sobre la crisis, surgen diversos términos relacionados con

este tema, siendo necesario su conocimiento. Saura (2005: 25) cita a Pauchant y

Mitroff, por la diferenciación que realizan a ciertos términos relacionados con la

crisis. Estos son:

Incidente.- como un fallo de una unidad o un subsistema pero a pesar de

ello, el sistema completo no se ve amenazado y la parte afectada es

reparada.

Accidente.- como un problema que afecta al sistema en su conjunto.

Conflicto.- cuando la estructura del sistema es perturbada, pero no afecta a

sus principios básicos.

9 Newsmaking es un término que se utiliza para describir el trabajo que tienen los periodistas para recopilar información. El objetivo principal de los newsmaking es que la noticia contenga algo llamado “noticiabilidad”, esto es un conjunto de características que debe poseer cada noticia a los ojos del periodista para ser transformada en una verdadera noticia importante. Para ser una buena noticia debe tener: novedad (ser interesante para las personas), evolución (incidencias en el futuro), magnitud (alcanzar un grupo grande de personas) y jerarquías (mientras más figuras públicas de alto nivel que trate la noticia mejor).

Page 43: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

28

Crisis.- presenta dos condicionantes: un problema que afecta a la totalidad

del sistema y éste, amenaza su existencia básica teniendo que defenderse.

La misma autora citando a Pérez de Tudela, considera otro término:

Catástrofes o desastres.- son aconteceres repentinos y extraordinarios en

los que la gente afectada queda impotente o muy limitada en sus

capacidades de acción, por lo que se puede precisar ayuda exterior.

Esto propone que ante cualquier situación que altere, siendo incluso de manera

mínima, la estructura de una organización se debe tomar en cuenta para conocer

sus causas y tomar las medidas necesarias para cauterizarlas. Todo esto con el

objetivo final de un no desarrollo de crisis y en el peor de los escenarios, una

catástrofe como el cierre de la empresa.

2.1.2. Entorno.

Una definición clásica de entorno, que se refiere al espacio que nos rodea y con

el que interactuamos; y es aquí donde se desenvuelve una crisis, según Ramos

(2014: párr. 4). Para comprender el por qué una crisis se genera en el entorno se

debe analizar a partir de la Teoría General de los Sistemas10.

Bajo esta teoría, una empresa u organización debe ser concebida como un

sistema global o un organismo vivo que no debe estar aislado ya que interactúa

consigo mismo y con el entorno por medio de niveles (Ilustración 11).

De este entorno la organización necesita de inputs o recursos que posibiliten su

funcionamiento (entradas), éstos son procesados y transformados en outputs

(salidas) en forma de producto, servicio o información de la empresa.

10 La Teoría General de Sistemas (TGS.) surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. Es un modelo amplio de ciertos aspectos generales de la realidad pero también, es una forma de ver las cosas que antes fueron menospreciadas. Su principio es el conocimiento de la realidad y para la solución de problemas. La Filosofía de Sistemas tiene tres aspectos principales: la analogía de sistemas (lo que se entiende por sistema y como el sistema se entiende en los diferentes niveles de observación), la epistemología de sistemas (interacción entre el conocedor y el conocido) y los valores (dada la relación del hombre con el mundo, los valores trazan un puente entre dos culturas).

Page 44: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

29

Ilustración 11. Una organización entendida como sistema.

Fuente: Elaboración propia

Según Ramos (2012: 24-31) para los sistemas existen principios básicos:

Homeóstasis.- Principio de equilibrio que regula todo el sistema y su

estructura. Debe ser correlacional, dinámico e interactivo.

Interdependencia.- Principio basado en relaciones intrasistémicas11 e

intersistémicas12 que coexisten por políticas de comunicación, internas y

externas, abiertas y recíprocas.

Incertidumbre.- Probabilidad de que un hecho ocurra. Genera una no

capacidad de predicción, inestabilidad y desorden en la organización. Este

es un punto crítico ya que puede generar una crisis y una forma de reducir

la incertidumbre es la gestión de conflictos potenciales.

Entropía.- Principio que tiene tendencia hacia el desorden. A mayor

entropía, menor información recibida y mayor incertidumbre. La entropía

puede ser:

- Negativa: tendencia al caos y a la incertidumbre.

- Positiva: supervivencia a partir del orden.

Cuando una organización no consigue autopoiesis13 con su medio ni

interrelacionarse con él, no puede decodificar su entorno.

11 Entre todos los elementos del sistema. 12 Entre el sistema y su medio. 13 Autopoiesis o autopoyesis, es la capacidad de adaptación.

Page 45: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

30

En cuanto al macrosistema conformado por el entorno se basa en todos los

aspectos políticos, culturales, socioculturales, económico, legal, tecnológico,

comunicacional, entre otros. Este entorno es impredecible ya que se encuentra en

constante cambio y de él se derivan los acontecimientos que traen problemas,

obstáculos, contingencias y oportunidades para la organización. Es allí la

importancia de políticas permanentes para analizar el entorno.

Es claro que cuando la organización quiera metanoya14 debe dejarse influenciar

por el entorno pero cuando ésta no está preparada para ello, se generan

situaciones de crisis.

2.1.3. Públicos.

Para conocer un planteamiento de clasificación sobre los diferentes públicos, se

debe tomar en cuenta que depende del criterio que utilice o maneje una empresa.

Por ejemplo, para dar una idea de cuales públicos pueden y son involucrados para

una empresa, Urzáiz (1997: 155) realiza dos tipos de clasificaciones:

a) Según la naturaleza de las relaciones con la empresa.

1. Público decisivo.

Grupo de personas que intervienen en la tomar de decisiones

pertinentes a la vida de la empresa.

2. Público concerniente.

Grupo de personas que no tienen relaciones vitales con la empresa,

pero que le atañen.

b) Según la situación de los públicos frente a la empresa.

1. Públicos internos.

Referente al personal: empleados y directivos. También forman parte

de este grupo los sindicatos. Estos grupos han adquirido mucha

importancia y poder.

2. Públicos ambivalentes (internos o externos).

Accionistas: su poder se ejerce mediante el peso de su paquete o

porcentaje accionario.

14 Metanoya significa tomar energía.

Page 46: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

31

Socios capitalistas: entidades bancarias o personas que proveen

el dinero. En caso de que el socio capitalista es prestamista, no

ligado a los intereses vitales de la empresa, entonces un público

externo.

Distribuidores e intermediarios.

3. Públicos externos.

Clientes: estos puede ser actuales o potenciales. En esta

categoría también se distingue al consumidor y al usuario.

Proveedores: de bienes o servicios.

Competidores.

Poderes públicos (gobiernos): en los niveles: internacional,

nacional, regional y local.

Enseñanza.

Líderes de opinión.

Medios de comunicación.

Bajo esta clasificación, se obtiene un conocimiento básico de los grupos o

personas involucradas que son y forman parte esencial de una organización. De

igual manera, una situación en crisis no afecta a los públicos de la misma forma,

intensidad y en sus consecuencias, que a otros. Marín (2000: 27) manifiesta una

clasificación de los públicos internos y externos de dos formas:

a) Por su incorporación secuencial y temporal a la crisis.- Integran:

1. Quienes están en la crisis desde su origen: trabajadores, accionistas,

proveedores y clientes.

2. Quienes controlan, gestionan y superan la crisis: directivos, comité de

crisis y asesores.

3. Quienes, desde su puesto de espectador, observan y opinan sobre la

crisis: medios de comunicación y público general.

b) Por la forma en que son afectados.- Suelen ser los públicos internos y

quienes mantienen relaciones de producción con la entidad como los

clientes, proveedores, etc. los que serán involucrados directamente. Aquí,

también, interfiere el Estado por la repercusión social de la crisis.

Page 47: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

32

2.1.3.1 Stakeholders.

En este estudio sobre los grupos o individuos, no solo existen los públicos

(partiendo desde su concepto en sí). Kochen y Rubinstein (2000, párr. 5) presentan

un nuevo panorama de estudio con respecto a los involucrados con una

organización.

Los mencionados autores plantean que así como un accionista invierte o arriesga

capital, en una organización que gestiona su capital social15 (modelo de gestión

empresarial actual), del mismo modo existen colectivos que también invierten y

arriesgan recursos.

Estos colectivos que aportan recursos críticos (materias primas, trabajo,

financiamiento, etc.) y que tienen un interés por el desarrollo de la organización son

conocidos como “stakeholders”; mientras que quienes reciben estos recursos son

conocidos como “stakeseekers”.

Stakeholder es el término que hace referencia a los “grupos de interés”. Según

Harrison (2003, párr. 1) este término tiene su origen en el acto físico de los mineros

de marcar con estacas una cohesión: en el pasado, los mineros marcaban los

límites de su territorio clavando una estaca en el suelo.

Ahora el término se utiliza habitualmente para describir individuos y

organizaciones que tienen un interés en la corporación. Arriesgan (apuesta: stake)

algo y, por lo tanto, tienen algo que ganar o perder según el resultado de la actividad

corporativa.

En una situación en crisis existen dos puntos claves para identificar y vincular a

los stakeholders: su poder y la vinculación con la organización.

De acuerdo con su poder o influencia en la toma de decisiones en la

organización, los tipos de poder se pueden reconocer gracias al planteamiento del

sociólogo Amitai Etzioni citado por Kochen y Rubinstein (2000, párr. 19):

Coercitivo: basado en el uso de la fuerza física, de la violencia, o de la

prohibición de algún tipo.

Utilitario: basado en la utilización de recursos materiales o financieros.

Normativo: basado en la utilización de recursos simbólicos.

15 Todo individuo o grupo que genere beneficios a la compañía. La empatía hacia otra persona o grupo que produce un beneficio, ventaja o trato preferencial en potencia en una relación de intercambio.

Page 48: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

33

Un modelo donde los stakeholders se categorizan de acuerdo a su grado de

conocimiento de la organización, del problema o su causa, y también de acuerdo a

su grado de implicación es el de Hallahan (2004: 225), quien los identifica en cuatro

categorías al tiempo que les otorga una jerarquía (Ilustración 12).

Ilustración 12. Jerarquización de stakeholders.

Fuente: Elaboración propia.

Inactivos.- Son los colectivos que tienen un bajo nivel de conocimiento y un

bajo nivel de implicación con la organización, uno de sus problemas o una

de sus causas.

Atentos.- Son los stakeholders que tienen bajos niveles de conocimiento de

la organización, sus problemas o sus causas, pero han reconocido el

problema y, en consecuencia, se mantienen atentos o altamente

involucrados.

Informados.- Son los grupos que tienen un alto nivel de conocimiento de la

organización, sus problemas o de sus causas y, sin embargo, tienen bajo

nivel de implicación.

Activos.- Son los colectivos que tienen un alto nivel tanto de conocimiento

cómo de implicación con la organización, sus problemas o sus causas.

Page 49: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

34

Por otra parte, para relacionar a un stakeholder con la organización y en una

situación de crisis, un modelo de análisis a tomarse en cuenta es el de James

Grunig y Todd Hunt, quienes en 1984 dieron origen a la Teoría de Vínculos16:

Vínculos Posibilitadores.- Son aquellos que se establecen con los

stakeholders que proporcionan a la organización la autoridad, la

infraestructura, el marco regulatorio y la financiación. Ejemplo: stakeholders

que establecen vínculos son el Estado y los accionistas.

Vínculos Funcionales.- Son aquellos que se construyen, por un lado, a

partir del input (implica relaciones con los trabajadores, sindicatos o

proveedores); y por el otro, del output (relaciones con aquellos grupos a los

que la organización suministra materias primas).

Vínculos Normativos.- Son aquellos que se entablan con stakeholders que

atraviesan realidades o comparten valores similares y que acercan al

benchmarking17, asesoramiento y guía, entre otros. Ejemplo: stakeholders

con los que se establecen estos vínculos son los competidores, las

asociaciones profesionales y otras organizaciones de la industria.

Vínculos Difusos.- Son aquellos que se originan con stakeholders cuya

contribución no puede ser claramente definida: testimonios, certificaciones,

apoyos, referencias, etc. Ejemplo: stakeholders con los que se establecen

estos vínculos son los medios de comunicación, las organizaciones no

gubernamentales, los líderes de opinión, etc.

2.1.3.2. Actitudes y priorización de los públicos.

Rodríguez (2006: 6) considera importante analizar las características del

receptor, los públicos, en dos aspectos: las actitudes básicas y la relación Interés -

Influencia. Con respecto a las actitudes, el autor identifica cuatro actitudes básicas

o “visiones del mundo” desde la Teoría de la Cultura:

1. Igualitarios.- Son los individuos que tienden a ver el equilibrio de la

naturaleza como frágil y temen sobremanera los riesgos al entorno, al

bienestar colectivo y a las generaciones futuras.

16 La Teoría de Vínculos nos permite describir la estructura del entorno o cluster, y establecer el repertorio exhaustivo de los stakeholders de la organización. 17 Proceso basado en parámetros de comparación (prácticas, técnicas o métodos) de la organización con otras.

Page 50: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

35

2. Individualistas.- Son los individuos que valoran por encima de todo, la

elección personal y la iniciativa.

3. Jerarquistas.- Son los individuos que desean reglas y procedimientos bien

establecidos que regulen los riesgos.

4. Fatalistas.- Son los individuos que tienden a ver la vida como caprichosa y

los intentos de controlarla como frívolos.

En cuanto a la priorización de los públicos receptores de la comunicación en

situaciones de crisis, se realiza un análisis de las variables Interés e Influencia.

Ilustración 13. Matriz de estrategias según Interés – Influencia.

Fuente: http://www.aeipro.com/files/congresos/2006valencia/ciip06_2209_2217.901.pdf

En el eje horizontal o de las abscisas se representa el Interés, desde 0 siendo

éste como la total falta de interés; hasta 100 como el interés excepcionalmente alto.

Mientras que en el eje vertical o de las ordenadas se representa la Influencia, desde

0 como la no influencia hasta 100 siendo la influencia más acentuada. El resultado

de estas variables determina cuatro tipos de estrategias que se deben considerar:

Ignorar pero observar.

Escuchar y guiar.

Informar e Involucrar, teniendo en cuenta que la posición de los entes

implicados puede variar con el tiempo o la evolución de los acontecimientos.

Page 51: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

36

2.1.3.3. Estrategias frente a una crisis.

Caldevilla (2010: 228) cita a los autores Westphalen y Piñuel quienes

denominan, principios estratégicos a las posibles maneras de actuar o responder

frente los públicos donde se establecen diferentes estrategias en determinados

momentos de crisis:

a) Estrategia del Silencio.

Se trata de no reaccionar ante las acusaciones o tratar de hablar de ello lo

menos posible (no comment). Esta estrategia no está bien considerada

dentro de una crisis de gravedad ya que el silencio puede significar ocultar

información o una escapada y culpabilidad de la empresa.

b) Estrategia de la Negación.

Aplicable cuando la organización niega rotundamente el incidente y rechaza

toda acusación. Si la información es errónea, puede ser de utilidad para

frenar y no agravar la crisis. Pero, cuando la información está demostrada,

no se debe aplicar ya que desacredita y perjudica la imagen de la empresa.

c) Estrategia de Transferencia de Responsabilidades.

Consiste en hacer responsable a un tercero para proteger a la organización

como tal. Es recomendable utilizar esta estrategia cuando la empresa

incriminada sea inocente.

d) Estrategia de la Confesión.

Al contrario de la anterior, aquí se reconoce todas las responsabilidades y

se colabora completamente con los medios de comunicación. Aquí es

necesario ofrecer argumentaciones sólidas para que dicha situación no se

prolongue y se pueda trabajar en la recuperación de la imagen perdida.

Timothy W. Coombs, citado por Wilcox (2012: 273-274), postula siete

estrategias de comunicación en situaciones de crisis que una organización puede

utilizar:

1. Ataque al acusador.- Basado en “poner en duda” a quien asevera existe una crisis y a los hechos expuestos.

2. Negación.- Asegurar que no existe una crisis.

3. Disculpas.- Estrategia muy utilizada en crisis originadas por desastres naturales o manipulación de productos. Es una acción que minimiza la responsabilidad de la crisis donde se aduce no tener la intención de causar daños o se afirma que no se tiene el control de los acontecimientos.

Page 52: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

37

4. Justificación.- Técnica utilizada en casos de consumidores que utilizan incorrectamente el producto o en un accidente industrial. Esta crisis minimiza con declaraciones que afirman no haberse producido daños graves.

5. Paliación.- Son acciones de apaciguamiento de los públicos involucrados.

6. Acción correctiva.- Son las operaciones utilizadas para reparar el daño causado por la crisis y para prevenir que se desarrolle nuevamente.

7. Disculpas absolutas.- La organización asume la responsabilidad absoluta, pide perdón y ofrece alguna compensación.

El antídoto de la crisis en las empresas es la cultura preventiva, asentada sobre

una infraestructura ética, una conducta institucional rigurosa y unos dispositivos de

supervisión y control. Además de ser esto lo más eficaz, es lo más económico y

rentable.

Lo que permite “conseguir credibilidad en la empresa como fuente de información

y generar confianza, tanto en el conjunto de la opinión pública como en los públicos,

las autoridades y los medios de comunicación.” (Cornadó, 2000: 137) es el manejo

de la comunicación en una situación de crisis.

2.1.4. Tipologías de las crisis.

No existe una tipificación absoluta sobre los tipos de crisis. Se puede

diferenciarlos bajo clasificaciones según su naturaleza, origen o consecuencias,

entre otros. Para ello se dará a conocer tipologías de acuerdo a los postulados de

ciertos autores que ilustran este tema.

Barton (1993: 6) presenta los siguientes posibles escenarios:

Fallas tecnológicas.

Malversación de fondos.

Terrorismo, atentados, disparos o crímenes.

Accidentes medioambientales e industriales.

Protestas de la comunidad o consumidores.

Denuncias por publicidad falsa.

Producto manipulado o retirada de productos por temas de seguridad.

Page 53: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

38

Una investigación en contra de un producto de la empresa y es de interés de

los medios de comunicación.

Para Banks (1996: 19) los escenarios pueden ser:

Adquisiciones o fusiones corporativas.

Fracaso de un producto.

Abuso del alcohol y drogas.

Discriminación por edad, género, raza, orientación sexual, etc.

Quiebra, boicot o sobornos de la organización.

Contaminación o derrame de residuos químicos.

Una explosión o incendio de las instalaciones.

Catástrofes naturales como: inundaciones, huracanes, etc.

Violencia, secuestros, suicidios o asesinatos.

Legislación negativa para intereses de la empresa.

Situaciones de protestas, huelgas, robo y acoso sexual

Por otra parte, Piñuel (1993: 89) caracteriza a las crisis según sus orígenes:

Objetivos – Subjetivos.- Crisis provocadas por acontecimientos objetivos

como huelgas, atentados, aguerras, etc. Mientras que los subjetivos pueden

ser en base a rumores o enfrentamientos con la competencia.

Técnicos – Políticos.- Crisis resultantes de carácter técnico que se anticipa

mejor en el interior de la organización, por ejemplo un accidente con químico.

En tanto que se derivan riesgos desde una decisión política que es imposible

de prever.

Exógenos – Endógenos.- Crisis como consecuencia de acontecimientos

exógenos ataca a la imagen de la empresa en un principio a los públicos

externos y luego al interior de la organización. Estos pueden como por

ejemplo la caída del petróleo.

Los acontecimientos endógenos, como un conflicto interno en la

organización, ataca la unión interna y puede amenazar con extenderse a los

públicos externos.

Ferrer (2000: 170) agrupa a los tipos de crisis en base a su previsión,

consecuencias y evolución:

Page 54: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

39

a) Según la previsión.

Crisis Previsibles.- Aquellas que puede prevenirse bajo rasgos anteriores

que anuncian el posible riesgo potencial.

Crisis Imprevisibles.- Aquellas situaciones difíciles de prever.

b) Según las consecuencias.

Crisis Leves.- Aquellas situaciones previstas, de corta duración y

detectadas con antelación donde su impacto es mínimo.

Crisis Agudas.- Aquellas que requieren de una planificación previa para en

lo posible, evitar consecuencias graves para la organización. Produce

impactos negativos en la repercusión pública.

c) Según su evolución.

Crisis Nacientes.- Aquellas situaciones que se pueden prever con la

atención o percepción a los rumores, comentarios, tendencias

desfavorables. Estas posibilitan un tiempo de análisis de las causas y viables

soluciones.

Crisis Súbitas.- Aquellas situaciones de carácter agudo que no posibilita un

tiempo de análisis ni un plan de acción, a menos que la organización haya

desarrollado uno a priori. Éste es el tipo de emergencia cuando se piensa en

una crisis.

La situación se agrava cuando no se mantiene una buena relación con los

públicos externos e internos. Un ejemplo de crisis de este tipo son los

accidentes naturales, incendios, etc.

Crisis Sostenidas.- Crisis duradera y mantenida por los medios de

comunicación o los rumores originados por especulaciones, tanto al interior

como en el exterior de la organización. La aplicación de un plan de crisis

puede analizar minuciosamente las causas y disminuir el problema.

Para Ramos (2007: 51) existen dos tipos de crisis en base a tiempo y estructura:

1. Coyuntural.- Aquí se lidia con un problema y es temporal o pasajera.

2. Estructural.- Ésta afecta a todos los sistemas de la organización. Aquí el

problema se agudiza.

Page 55: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

40

González (1998) agrupa las crisis en dos categorías según las posibilidades de

intervención que tiene la organización.

1. Crisis Evitables.- Aquellas situaciones que se originan en las acciones

humanas y en las cuales la organización si puede controlar, influir e intervenir

de manera eficaz y oportuna. El modo ideal es evitar, preverlas y tomar

medidas preventivas que absorban o reduzcan las consecuencias negativas.

2. Crisis No – Evitables.- Pueden ser llamadas también accidentales, se

originan en la naturaleza o en errores del accionar humano que no son

controlables por la organización. Ante estas situaciones, el objetivo

primordial de la empresa deber ser poner en marcha mecanismos

adecuados para minimizar su impacto.

En conclusión y en tono de prevención frente a cualquier tipo de crisis, Caldevilla

David, citando a Ian Mitroff y Christine M. Pearson, da a conocer que no solo existen

tipos de crisis sino que afirman que existen familias según diversas características:

Ninguna organización puede estar preparada para todos los tipos de crisis alcanzables. (…) Existen familias de crisis y familias de prevención. Según esto, para minimizar los efectos de una crisis debe planificarse al menos una crisis de cada una de las familias y debe adoptarse al menos una de las acciones preventivas. (Caldevilla, 2010: 227)

2.1.4.1. Métodos de medición para una crisis.

Para una orientación aplicativa de manera profesional, los autores Cervera y

Fita, promueven dos planteamientos que al final, se unifican en un solo método de

medición para establecer el impacto de una crisis en una organización. Este método

se distingue por Jaume Fita.

Como punto de origen, Cervera A. (2004: 341) establece tres niveles en función

de la gravedad de la situación de la crisis:

Nivel Verde = Baja Intensidad (Alerta 1).

Surgido por incidentes, accidentes o situaciones internas de pequeña

magnitud que no tienen efectos graves en la seguridad, medio ambiente,

solvencia económica o la gestión de la organización. No se descarta la

atención e interés de los medios de comunicación o involucrados locales.

Page 56: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

41

Nivel Amarillo = Situación de Relevancia (Alerta 2).

Acontecido por incidentes, accidentes o situaciones internas con efectos

severos sobre la seguridad, medio ambiente, solvencia económica o la

gestión de la compañía. Genera interés de los medios de comunicación o

involucrados locales.

Nivel Rojo = Situación Extrema (Alerta 3).

Sucesos que traspasan el ámbito interno de la organización y generan gran

interés de los medios de comunicación, asociaciones, autoridades

nacionales e internacionales. Pueden conjeturar graves consecuencias

sobre la seguridad, medio ambiente, solvencia económica y la gestión de la

compañía.

Por otra parte y bajo un método más sustancial, Fita (1999: 181) propone un

diagrama en el que se establece un factor de probabilidad y se valora el grado de

implicación de los sucesos a los que se puede enfrentar una organización.

Tomando de Ramos Darío en su libro Manual Básico de Comunicación

Corporativa, dicha propuesta se refiere a una valoración de la crisis por medio del

CIV o Valor de Impacto de la Crisis que se desglosa de una ponderación de cinco

preguntas valoradas entre 0 y 10, siendo cero el valor más positivo y diez el más

negativo.

Luego de realizada la ponderación de cada pregunta, se suma dichos valores y

el resultado se divide para 5 (número de preguntas estipuladas). Este resultado final

es el Valor de Impacto de la Crisis (CIV) que se ubica en la escala del eje vertical

del diagrama llamado Barómetro de Crisis (Ilustración 14).

La puntuación en el eje horizontal se asienta en el Factor de Probabilidad (FP)

que se representa en un porcentaje del 0% al 100%. En este punto se debe

considerar las posibilidades históricas de que una crisis se dé. Por ello es necesario

que la organización se analice, en función de su historicidad y la de su sector.

Page 57: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

42

Ilustración 14. Barómetro de Crisis

Fuente: Elaboración propia tomado de Manual Básico de Comunicación Corporativa. Darío

Ramos. Pág. 30.

Una vez que se ha analizado el impacto de la crisis se puede identificar la

probabilidad de que una crisis ocurra. El lugar en el que se ubica la posición de la

organización, al igual que los niveles que presenta Cervera, Fita los representa en

cuatro zonas de alcance de una crisis con una propuesta adicional de zona gris.

Dichas zonas se establecen de la siguiente manera:

Alto / Bajo= Zona Ámbar. Existe una afectación grave en la organización

pero no es muy probable que se desarrolle una crisis como tal.

Alto / Alto = Zona Roja. Existe una gran probabilidad de que la crisis ocurra.

Bajo / Bajo = Zona Verde. La probabilidad de que la crisis ocurra es casi

nula sin afectación en la imagen de la organización.

Bajo / Alto = Zona Gris. La crisis afecta en menor proporción a la imagen

de la organización, a pesar de ello, la probabilidad de que una crisis se

desencadene es muy alta.

Page 58: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

43

2.1.5. Fases de la crisis.

Al igual que las tipologías de la crisis, no se puede determinar las fases o ciclos

que cumple o atraviesa una situación de crisis y se conocen de acuerdo a

postulaciones de diversos autores.

Un axioma sobre las fases de la crisis es la analogía que realiza González (1998:

51), en donde una crisis cumple con el mismo proceso biológico de los seres

humanos (Ilustración 15). Esto puede vislumbrar en qué al saber sobre el “ciclo de

vida de una crisis” se puede pronosticar los efectos que atañen a cada una de las

etapas y por ende, se puede tomar medidas correctivas para las mismas.

Ilustración 15. Ciclo de vida de la Crisis

Fuente: Elaboración propia.

Se debe tomar en consideración:

Una crisis, a veces, no llega a nacer o no atraviesa por todas las fases.

Cuando no ha nacido una crisis, la organización tiene las directrices

necesarias para intervenir a tiempo en una posible situación de crisis.

Cuando la duración de crisis en sus fases de desarrollo y madurez es corta,

y alcanza su fase de declive más pronto, significa que la organización ha

aplicado oportuna y correctamente los mecanismos necesarios para

contrarrestar una crisis.

Cuando una crisis se ha desarrollado en todas sus fases, se da a entender

que la organización no estuvo preparada para intervenir en la crisis ni

considero una planificación adecuada ante cualquier situación fuera de lo

normal.

Nacimiento

Desarrollo

Madurez

Declive

Page 59: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

44

Al igual que González, Westphalen (1991: 90), proporciona otra forma de

concebir las fases por las que atraviesa una crisis.

a) Fase Preliminar.- Una crisis puede presentar de acuerdo a signos

alertadores o precursores. Ejemplo: el descontento de los consumidores.

b) Fase Aguda.- La crisis estalla y los medios de comunicación se pueden

adueñar del acontecimiento (efecto eco).

c) Fase Crónica.- Los acontecimientos toman su curso por la intervención de

los diferentes actores de la crisis y los medios de comunicación inician un

proceso de acciones y reacciones.

d) Fase Postraumática.- Se trata de realizar un balance post-crisis de todos

los acontecimientos y la afectación en la misma organización, y sus públicos,

para la toma de decisiones correctoras

Desde la visión de Mitroff y Pearson (1997: 36) existe un ciclo de cinco fases

bajo una gestión efectiva de una crisis en las organizaciones.

Ilustración 16. Fases de la gestión de la crisis según Mitroff y Pearson.

Fuente: Elaboración propia.

Los mencionados autores señalan que la primera fase de este ciclo es la

detección de señales que se pueden detectar en todas las crisis. Una detección

temprana posibilita que una crisis no ocurra.

Detección de señales

Preparación / Prevención

Contención / Limitación de

daños

Recuperación

Aprendizaje

Page 60: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

45

La segunda fase, preparación y prevención, se refiere a la aplicación de todos

los mecanismos considerados por la organización para que una crisis no se

produzca y en el caso de que no se pueda evitar, recurrir a otras herramientas para

mitigar los daños que pueda ocasionar.

La tercera fase, contención y limitación de daños, tiene como objetivo

fundamental contener los posibles efectos de una crisis ya que puede contaminar

otras áreas de la organización.

La cuarta fase, la recuperación, consiste en la implementación de programas

de reanudación de actividades, a corta y largo plazo para recuperar la normalidad.

La última fase, el aprendizaje, como su nombre lo indica implica aprender de

todo los acontecimientos ocurridos durante la crisis, de la gestión de la organización

y de la efectividad de las acciones preventivas.

En base a los mencionados autores, se puede vislumbrar que las principales

fases que engloban una crisis son:

Fase de Pre – Crisis.

En esta fase se identificar posibles señales de una posible crisis. En esta

etapa se debe analizar dichas señales para dar paso a un accionar temprano

que pueda contrarrestar. Se puede establecer los mecanismos que indica

el plan de gestión de crisis de la organización y de esta forma estar

preparados para el futuro accionar. Todas las señales de riesgo deben ser

consideradas y prestarles la atención debida.

Fase de Crisis.

A pesar de la detección de las señales que pueden desencadenar una crisis,

ésta se ha desarrollado y ahora es tiempo de hacerle frente de manera eficaz

para que la imagen y reputación de la empresa no pueda verse perjudicada.

Ahora la entidad se puede encontrar en una situación inesperada con eco

en los medios de comunicación y por ende, todas las respuestas

determinarán por acontecimientos externos.

Los medios de comunicación juegan un papel primordial como vía de

difusión y la empresa deberá, por ende, facilitar la información veraz y

puntual no siendo una barrera para el exterior.

Page 61: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

46

El fin de esta fase es que la empresa tome conciencia que se han producido

daños y que lo importante es evitar que dichos daños se extiendan; sus

acciones deben estar encaminadas a que ocurra en el menor tiempo posible

y poder iniciar una recuperación.

Fase de Post – Crisis.

Fase de análisis sobre todo el acontecer antes y durante la crisis para

emprender una fase de recuperación. Es el momento para mejorar el plan

de gestión de crisis que posee la organización o implementar uno con el

propósito de estar prevenidos para futuras crisis.

2.1.6. Gestión de crisis.

Bajo la diversidad de opiniones vertidas de autores sobre este tema, en este

tratado, se puede comprender a la gestión de crisis partiendo desde sus conceptos

desde la Real Academia Española de la Lengua (2015).

Ésta define la palabra gestión como la “acción y efecto de gestionar”,

entendiéndose a gestionar como “hacer diligencias conducentes al logro de un

negocio o un deseo cualquiera”.

En tanto que, la palabra crisis como una “situación dificultosa o complicada “, “un

momento decisivo de un negocio grave y de consecuencias importantes “, o como

la “situación de un asunto o proceso cuando está en duda la continuación,

modificación o cese“.

Bajo dichos significados se puede comprender que la gestión de crisis es el

accionar diligente ante cualquier situación que altera el funcionamiento ordinario de

una organización y que puede desarrollarse en crítica.

Para conocer otros aspectos que están inherentes la gestión de crisis, Pilar

Saura (2005: 26-29) en su libro La Gestión y la comunicación de crisis en el sector

de alimentación y bebidas, presenta ciertas materias relacionadas con la gestión

de crisis que afirma deben ser mencionados y que se complementan con las

menciones de otros autores:

Gestión de Problemas o Issues Management.

Término acuñado por W. Howard Chase en 1976. También es conocido

como gestión de conflictos potenciales (traducción del autor González

Page 62: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

47

Herrero en 1998). Constituye la aplicación de la comunicación entre las

organizaciones y sus públicos en el contexto de las políticas públicas.

Un conflicto potencial, según González (1998), puede desembocar en una

situación de crisis si se da cualquiera de estas condiciones:

- Cuando la organización no ejerce ninguna influencia o control en la

situación.

- Cuando la organización trata de ejercer una influencia o control en la

situación pero es ejecutada de manera errónea.

- Cuando la organización ejerce una influencia o control en la crisis pero

ya es una acción tardía.

- Cuando la organización actúa correctamente con el fin influenciar o

controlar la crisis pero surgen factores incontrolables que avanzan

hacia un punto de crisis, lo que imposibilita la consecución de los

objetivos propuestos.

Black (2000) señala que las crisis potenciales pueden ser clasificadas como

incógnitas conocidas e incógnitas desconocidas.

Gestión de Riesgos o Risk Management.

Se define como el proceso de identificar, analizar y cuantificar las

probabilidades de pérdidas y efectos secundarios que se desprenden de los

desastres, así como de las acciones preventivas, correctivas y reductivas

correspondientes que deben emprenderse.

Es un enfoque direccionado a temas de salud pública y medio ambiental,

que está estructurado para manejar la incertidumbre relativa a una amenaza,

a través de la evaluación del riesgo, estrategias de desarrollo para manejarlo

y la mitigación del riesgo utilizando recursos gerenciales.

Gestión de la Reputación o Reputation Management.

Se basa en una buena realidad corporativa y en un buen reconocimiento.

Esta estrategia que diferencia a la empresa de la competencia es la

confiabilidad, ya que atrae clientes y empleados permitiéndole ganar una

excelente reputación entre sus stakeholders.

Page 63: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

48

Gestión de Imagen o Image Management.

Esta corresponde al proceso dinámico y multifacético de crear una imagen

de la empresa que influya sobre la competitividad y el éxito de la misma.

Gestión de Emergencias o Emergency Management.

Es la creación de los planes a través del cual las comunidades reduzcan la

vulnerabilidad a los riesgos y hacer frente a los desastres.

El siguiente párrafo engloba una conclusión exponencial de la gestión de crisis:

Casi todas las crisis llevan consigo las semillas del éxito y las causas del fracaso. Localizar, alimentar y cosechar ese éxito potencial es la esencia de la gestión de las crisis, mientras que lo fundamental de su mala gestión es la propensión a asumir una situación negativa y empeorarla. (Augustine, et al., 2001: 10)

La Gestión de Conflictos Potenciales realza su importancia en la gestión

empresarial y será analizada como un modelo de comunicación estratégica. Este

es un modelo de comunicación proactiva que pretende evitar conflictos y las crisis

con el entorno de las organizaciones.

2.1.6.1. Modelos teóricos de gestión de crisis.

Existen diversos acercamientos teóricos en cuanto a la gestión comunicativa de

una crisis. Los modelos que a continuación se presentan promueven la idea

fundamental de que la comunicación es la base de una adecuada y eficaz gestión

en situaciones de emergencia, y es un elemento indispensable para su resolución

expedita y definitiva. Tomado de los autores Losada (2010: 38-45) y de Saura

(2005: 33-44):

Modelo de Onion.

Denominado también el “modelo cebolla”, en su traducción al español, tiene la

característica de estudiarse en base a la unión de sus capas o niveles. Los autores

de este modelo Pauchant Thierry y Mitroff Ian, consideran que son los individuos

los que ejercen una influencia decisiva en la forma de gestionar una crisis. Sus

niveles son:

Page 64: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

49

- Nivel 1: Mecanismos de Defensa Individual.

Referente al carácter de los individuos que trabajan en la organización.

Puede analizarse desde la Psicología.

- Nivel 2: Creencias y Racionalizaciones.

Se analiza la cultura organizacional desde la Sociología y la Antropología.

- Nivel 3: Infraestructura dedicada a la Gestión de Crisis.

Desde la Teoría de la Organización se estudia la estructura de la

organización.

- Nivel 4: Planes, Mecanismos y Procedimientos de Gestión de Crisis.

Se examinan las estrategias de la organización desde el Plan de Negocios y la

Gestión Estratégica de Crisis. Ésta última se establece en cinco etapas: señales de

crisis – detección, preparación – prevención, crisis, contenido de la crisis –

limitación del daño y recuperación.

Asociadas a estas cinco etapas, hay tres tipos de gestión de crisis:

1. Gestión de crisis proactiva: centrada en las etapas 1 y 2.

2. Gestión de crisis reactiva: centrada en las etapas 4 y 5.

3. Gestión de crisis interactiva: incorpora los aprendizajes en las distintas

etapas.

Además del modelo presentado, los autores mencionan considerar los

denominados “mitos destructivos sobre las crisis” para toda gestión profesional:

- Las crisis son inevitables.

- Se carece de conocimiento básico para entender una crisis.

- Una tecnología avanzada podría impedir crisis futuras.

- Una preparación extrema para las crisis solo conlleva a ser una sociedad

conservadora.

- Una gestión de crisis afecta al progreso de la organización.

- Las emociones no tienen cabida en la gestión de una crisis ya que impide

pensar con claridad.

Page 65: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

50

Modelo de Siete Capas o Layered.

Joanne Hurd en 1992, establece un modelo llamado layared18 o de siete capas,

el cual está relacionado directamente a la fase de reacción ante una crisis sin tener

referencias de los acontecimientos que lo originaron. Este modelo tiene siete capas:

1. Capas de Conectividad.- Llamada también la capa central o de partida. Se

refiere a las reuniones iniciales del equipo de crisis.

2. Capas de Corrección de Datos.- Obtención de toda la información sobre

los daños de la crisis.

3. Capas de Filtrado.- Uso de todos los datos disponibles como información

útil para la gestión de crisis.

4. Capa de Elección de Medios.- Selección de la mejor herramienta de

comunicación de crisis para llevar el mensaje al receptor de forma correcta.

5. Capa de Memoria Organizacional.- Toma la utilidad de los aprendizajes de

las crisis anteriores para facilitar la toma de decisiones.

6. Capa de los Valores.- Todos los valores que ayuden a establecer las

prioridades de la crisis.

7. Capa del Proceso de Grupo.- Basado en la unión de todos los elementos

anteriores para una toma de decisiones en equipo.

Modelo de Relaciones Públicas de Crisis.

Marra Francis J. destaca este modelo en base a la importancia que la

organización debe tener con sus públicos a partir de relaciones estrechas (fin

primordial de las relaciones públicas), para medir el éxito de su gestión y

comunicación en crisis. Se sustenta en las siguientes fases:

Planificación de la comunicación en crisis.

Relaciones con los públicos relevantes anteriores a la crisis.

Procesos y prácticas de comunicación de crisis.

Relaciones con los públicos relevantes posteriores a la crisis.

18 “Layer” significa capa en español.

Page 66: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

51

Marra (1992: 462) señala que “las organizaciones con relaciones sólidas con sus

públicos relevantes sufrirán menos daños, financiero y emocional, que aquellas con

relaciones débiles o poco desarrolladas con sus públicos relevantes.”

En ello se destaca la importancia de la previsión con la tenencia de un manual

de comunicación en crisis ante cualquier posible situación de crisis para actuar o

comunicar con eficacia y rapidez.

Modelo de las 4Rs.

El modelo de gestión de crisis orientado a la acción, de las Cuatro Rs de Heath

Robert, consiste en la planificación de las situaciones de crisis a partir de cuatro

etapas (con sus nombres en inglés iniciados en R y por ello, el nombre del modelo)

donde cada una de ella presenta medidas que la organización debe tomar en

cuenta:

1. Reduction. Reducción.

a. Se realiza una evaluación de los riesgos y su posible impacto.

2. Readlines. Preparación.

Es un entrenamiento para la gestión de la crisis.

3. Response. Respuesta.

Basado en un análisis del impacto y auditoría de la crisis.

4. Recovery. Recuperación.

Son todos los mecanismos de recuperación.

Existe una quinta R, Resilience flexibilidad. La flexibilidad es necesaria

dado que el entorno es dinámico e interactivo en la gestión de crisis.

Modelo de Objetivos de Comunicación.

En 1997, James Lukaszewski desarrolla el Modelo de Fijación de los Objetivos

de Comunicación o de estándares de comunicación de crisis corporativa. Según

este autor, los estándares de comunicación son:

- Apertura: accesibilidad, disponibilidad y deseo de responder.

- Confianza: honestidad incondicional.

- Responsabilidad: las preocupaciones son legítimas y debe ser atendidas.

Page 67: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

52

- Evitar secretos.- comportamientos, actitudes y planes positivos.

En cuanto a los objetivos, el autor plantea los principios de comunicación que

deben constar en los principios de la organización, y debe ser usados como guías

de una actuación responsable frente a una crisis:

1. Comunicar en primer lugar a los que han sido afectados directamente y

recuperar la operatividad de la empresa. Ante hechos no anticipados:

- Responder con rapidez y actuar con eficacia.

- Asumir la responsabilidad apropiada.

- Pedir ayuda y comprensión.

- Informar a los empleados.

- Mostrar preocupación.

- Actuar con transparencia.

- Estar abierto a sus exigencias.

- Explicar a la comunidad lo sucedido lo más pronto posible.

- En el momento apropiado, involucrar a las autoridades.

- Usar mensajes simples, directos y positivos.

- Seguir la política de la empresa y atenerse a los hechos.

- Usar el sentido común y mantenerse firme.

2. Utilizar una comunicación local, entendible y cercana al lugar de los hechos.

3. Hablar con una sola voz y ser consistentes, concreto y rápido en atender a

los medios de comunicación, empleados y autoridades.

4. Actuar con rapidez para comunicar los accidentes ya que la primera hora del

suceso es esencial.

5. Cooperar con los medios de comunicación respondiendo a sus preguntas.

6. Tomar decisiones sólidas y razonadas.

7. Si existen dilemas éticos, se debe actuar en consecuencia.

8. Usar un proceso de decisión de resolución de problemas.

Modelo de las Relaciones Continuas.

En 1991, los autores Sturges David L., Carrel Bob J., Newsom Douglas A. y

Barrera Marcus centraron este modelo en la importancia de conocer los cambios

de relación y opinión que se producen antes y después de una crisis.

Page 68: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

53

El objetivo de este modelo es ejercer una influencia en la opinión pública

haciendo que las opiniones de las audiencias sean muy positivas y no negativas

tras la crisis.

La previsión en las relaciones con los grupos en torno a la organización y sus

opiniones favorables antes de la crisis, son los puntos claves de este modelo. Se

debe tener en cuenta que la credibilidad de la organización debe estar

preestablecida para que influya en los grupos, ya que interactúan entre ellos y sus

opiniones se entremezclan.

Modelo de Crisis Evitables y No Evitables.

En 1994, Alfonso González Herrero establece un modelo de cuatro etapas para

la gestión de comunicación de crisis: gestión de problemas, planificación –

prevención, crisis y etapa posterior a la crisis.

Según este modelo, el mejor resultado en la gestión de una crisis evitable es

impedir el nacimiento del conflicto agenciando el punto de no–crisis. Aunque ese

resultado es el deseable, no siempre se consigue, por tal motivo las etapas de crisis

y post–crisis quedan reflejadas en el presente modelo.

La base de este modelo es la diferenciación entre los tipos de crisis evitables y

no evitables. Una de las diferencias de las crisis no evitables en relación con las

crisis evitables radica en que, en las fases de crisis y post-crisis suelen ser resultado

de una gestión tardía, o por la aparición de variables que la organización no puede

controlar.

2.1.7. Prevención de crisis.

Las diversas situaciones de crisis alrededor de las organizaciones han generado

no solo daño en la estructura interna, sino también en la reputación e imagen de

las mismas, denotando así su grado de alcance.

Muchos de los casos que originan una crisis tienen que ver con accidentes o

errores humanos pero cualquiera que fuera su origen, es en la opinión pública

donde hay un punto crítico para toda la gestión de la organización.

Así como es importante que la organización tome en cuenta la participación y

difusión de información hacia los públicos, con los medios de comunicación existe

Page 69: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

54

una posición de mayor interés. Siendo los periodistas quienes tienen la posibilidad

de transmitir los mensajes de manera masiva, en situaciones de crisis los mejores

aliados son ellos y deben estar bien informados.

Con esta percepción de la importancia de la opinión pública que genera una crisis

y quienes son la fuente, la mejor manera para una organización estar bien

administrada, controlada y resguardada en su reputación son bajo las directrices

de un manual de comunicación de crisis.

2.1.7.1. Manual de Comunicación de Crisis.

A veces el escenario emotivo puede apoderarse de quienes forman parte de la

organización donde la premura del tiempo, la necesidad de respuestas o el pánico,

un manual ayudará a mantener la calma y también como “orientación a la hora de

elaborar una postura oficial, puesto que en este documento se encuentran las

claves sobre qué decir y qué no decir, cuáles son los errores más frecuentes y cómo

evitarlos.” (Túñez, 2007: 159)

Un manual de comunicación de crisis es:

Un documento base para la buena gestión de una situación de crisis fruto de un proceso anterior de investigación. (…). Es una guía de actuación por lo de que debe ser un elemento vivo de trabajo que garantice una respuesta rápida, profesional y coordinada ante un incidente, que facilite celeridad en la capacidad de respuesta y una excelente comunicación. (Hernández y Martínez, 2014: s/n)

Su finalidad según Caldevilla (2010: 229) es “orientar e informar a los

responsables la forma que pueden actuar para solventar problemas, para que todos

en la empresa sepan lo que tienen que hacer. Toda acción de los responsables se

basa en la serenidad, equilibrio, transparencia y prudencia.” Es importante que todo

manual cumpla con tres normas fundamentales:

- Debe ser incluido en el presupuesto económico en la organización.

- Debe ser comprobado.

- Debe ser actualizado periódicamente.

Según Sara (2014: párr. 5-8) las características de un Manual de Crisis son:

Page 70: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

55

Confidencialidad.- Es de uso exclusivo para las personas asignadas con

acceso a su contenido. El Manual de Crisis es una norma de uso, y como

tal, está aprobada por la dirección para llegado el caso ponerse en marcha.

Utilidad.- Es un documento práctico, que ante todo debe ser muy útil para

la toma de decisiones, presentado con claridad para ser entendido y cuando

lo decida el comité de crisis, para su aplicación inmediata.

Único.- Cada manual es único e intransferible dado que se realiza teniendo

en cuenta la cultura y valores corporativos de esta y su idiosincrasia.

Riesgos.- Deber recoger todos los escenarios posibles y previsibles de

conflicto y su clasificación por tipología y grado de importancia. Hay que

tener presente que lo que puede ser considerado grave por la empresa

puede no serlo para, por ejemplo, la opinión pública o resto de los públicos,

y viceversa.

Metodología.- Presenta el método de lo qué se debe de hacer, los

protocolos de actuación, comunicación e información y las estrategias más

adecuadas a seguir en función de los escenarios y supuestos de riesgos

según su clasificación e importancia.

La función que cumple el manual es el de asesoramiento al portavoz de la

organización (detrás de todo un trabajo en equipo) para enfrentarse a los medios

de comunicación a partir de los mensajes básicos.

Estos mensajes básicos responden a tres preguntas: ¿Qué sucedió?, ¿Por qué?

Y ¿Qué está haciendo la organización al respecto? Deben ser creados de manera

simple y concreta, breve, comprensible y de frases cortas que contengan las

principales ideas del tema afrontar en la crisis.

Según NataliaSaraBlog (2014: párr. 16) las ventajas de poseer un Manual de

Crisis son múltiples y básicamente agrupadas de acuerdo a dos áreas:

1. Área Estratégica.

La organización estará preparada frente a imprevistos que le afecten. Aquí

nunca hay que perder de vista la doble vertiente que siempre lleva pareja

una crisis: la crisis en sí y cómo se gestiona ésta. Sus ventajas son:

- Se invierte tiempo en pensar y sistematizar cómo proceder ante esas

situaciones no deseadas, peligrosas o potenciales facilitando su

realización con rapidez, conocimiento y responsabilidad.

Page 71: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

56

- Se facilita la gestión de la incertidumbre y de los nervios o estrés.

- Se establece un sistema de alertas específico.

- Se predispone hacia un control de la información.

2. Área Comunicativa.

La organización mejorará globalmente su comunicación en todos los niveles.

Sus ventajas en esta área son:

- Se comparten e imparten conocimientos básicos sobre qué es la

comunicación en situaciones de crisis a personas del equipo directivo

que son claves en su resolución y tal vez no están familiarizados con

ello.

- Mejoran los canales de comunicación externos e internos.

- Mejora la comunicación entre los diferentes niveles jerárquicos de

dirección y entre los diferentes departamentos.

- Mejora la coordinación de los procesos y acciones que sean

necesarias llevar a cabo.

Por otra parte, la misma autora menciona existe agrupaciones sobre los temas

que estructura del manual de comunicación de crisis:

a. Temas de Detección.

- Los sistemas de detección y alertas / monitorización de un control de

escucha.

- Cómo se activan dichos sistemas y las primeras medidas.

- La definición de los tipos de situaciones más comunes susceptibles de

convertirse en crisis (reales y potenciales).

- La definición de los niveles de importancia de las crisis en función de su

gravedad y de su repercusión pública.

- La definición de los potenciales escenarios previsibles.

b. Temas de Gestión y Planificación Estratégica.

- Establecimiento del Comité de Crisis, quién lo compone y su función.

- Asignación de portavoces (internos y externos).

- Asignación de asesores externos.

- Definir todos los públicos externos e internos.

Page 72: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

57

- Fijar los objetivos de comunicación de crisis.

- Plan de avisos de emergencia.

- Protocolo de los niveles de actuación (especificar según situación y nivel

de alerta qué se va a hacer desde el ámbito de gestión de la

comunicación).

c. Temas de Logística.

- Modo de transmisión a nivel interno de la información.

- Modo de transmitir la información a medios, autoridades, empleados,

afectados, etc.

- Ubicación y características de la sala de crisis física y materiales

necesarios.

- Sala de crisis online: Espacio de trabajo y para compartir documentos.

- Guía rápida de cómo intervenir ante una alerta.

d. Temas de Contenidos

- Mensajes claves.

- Mensajes argumentativos.

- Listados actualizados de medios de comunicación.

- Listados de contactos institucionales, sectoriales, profesionales

- Hojas de riesgos.

- Modelos de Nota de Prensa.

- Modelos de Carta Informativa a autoridades e instituciones.

- Modelo de Comunicado Interno a empleados.

- Modelo de respuesta en canales y perfiles online (Twitter, Facebook,

YouTube, página web, blog, etc.).

- Ficha para recepción de reacciones.

- Guía para atención telefónica de los medios de comunicación.

- Batería de Preguntas y Respuestas (Q&A).

Toda la gestión que se realice para enfrentar una crisis dependerá de la rapidez

y la forma de comunicación efectiva que se use con los públicos. Por ende un

manual facilita las acciones a tomar bajo una comunicación transparente, abierta y

Page 73: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

58

que minimice los posibles efectos negativos a la imagen y reputación de la

organización.

2.1.7.2. Modelos de Comunicación Estratégica.

En la actualidad las organizaciones, independientemente de cual sea su índole,

se enfrenta a un sin número de desafíos frente a la demanda de mejores productos

o servicios que establezcan lazos estrechos con sus clientes.

A pesar de todos los cambios que se puedan implementar, la realidad muestra

que una dirección o solución efectiva al objetivo antes mencionado, está basado en

la comunicación estratégica.

Una práctica que emerge con la maduración que experimenta el campo de las comunicaciones en la modernización de las sociedades cuyo objetivo es convertir el vínculo de las organizaciones con su entorno en una relación armoniosa y positiva desde el punto de sus intereses y objetivos. (Tironi y Cavallo, 2001: 56)

Se puede comprender la importancia de la comunicación estratégica desde su

objetivo donde “además de crear y fortalecer la imagen corporativa, contribuye a la

diferenciación y al logro del posicionamiento para crear la ventaja competitiva de la

organización.” (Picazo y Evadista, 2003, s/n).

En una situación de crisis, la imagen institucional se encuentra vulnerable y a

pesar de ser una representación en potencia de la organización, es al mismo tiempo

frágil. El riesgo de quebrantar la imagen institucional es mínimo cuando la

organización cuenta con un plan estratégico que prevea qué hacer y qué decir en

situaciones de incertidumbre.

Tratar sobre la comunicación estratégica es impreciso ya que es un nuevo

paradigma que no se ha establecido. A pesar de ello, se puede orientar su base

hacia una visión proactiva donde la organización puede gestionar toda situación de

conflicto o crisis frente a los medios de comunicación y sus stakeholders, dejando

de lado todo impacto negativo.

En el siguiente punto se tratarán cinco posibles modelos de comunicación

estratégica que sentarán las primeras bases teóricas para la elaboración de la

propuesta comunicacional del presente trabajo bajo un modelo hibrido de un

Manual de Comunicación de Crisis.

Page 74: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

59

2.1.7.2.1. Gestión de Conflictos Potenciales.

La Gestión de Conflictos Potenciales se tomará como un modelo comunicación

estratégica a partir del postulado de Xifra (2009: 8) quien manifiesta que ésta

gestión “se ha convertido en un modelo estratégico aplicable a cualquier ámbito de

la comunicación corporativa, deviniendo así en un modelo de comunicación

proactiva para evitar conflictos y crisis con el entorno de las organizaciones.”

A pesar de que la GCP tiene como fin general la creación de políticas públicas,

como se ha mencionado, una comunicación proactiva es la clave para estar

preparado para problemas, conflictos o crisis y es allí donde parte su análisis en

este tratado.

Jordi Xifra en su libro Comunicación Proactiva. La Gestión de Conflictos

Potenciales en la Organización, presenta el modelo estratégico de GCP que puede

ser adoptado por cualquier organización bajo su tamaño y recursos para su

aplicación. La estructura de dicho proceso se compone de cinco etapas:

a. Identificar los temas potencialmente conflictivos.

En esta etapa se trata de identificar, clasificar las tendencias bajo la revisión de

los SWOT: strenghts, weakenesses, oportunities, threats; traducidos son:

fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.

Los parámetros de la identificación son la visión, misión, objetivos, plan de acción

y operaciones de la organización a través de un proceso sencillo como un

brainstorming19 o en base a encuestas aplicadas, informes think tanks20,

conclusiones de conferencias o de grupos de interés.

Cualquier tema resultante podría ser potencialmente conflictivo teniendo un

impacto tangible en la capacidad de la organización en alcanzar sus objetivos.

b. Fijar las prioridades.

Existen muchos issues que pueden tener relación con la organización pero no

todos tienen la misma importancia, por ello deben ser determinados bajo una

jerarquización o priorización que asegure que los recursos empresariales se

19 Brainstorming es una lluvia de ideas en español 20 Think Tanks llamado también laboratorio de ideas, tanque de pensamiento o tanque de ideas. Es una institución o grupo de expertos de naturaleza investigadora en el ámbito de las ciencias sociales, vinculada o no a partidos políticos o grupos de presión, pero que se caracteriza por algún tipo de orientación ideológica marcada.

Page 75: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

60

concentren en tratar aquellos temas de mayor efecto potencial en los resultados.

Estos son:

Primarios: Issues de mayor impacto a corta plazo y que requieren una

respuesta inmediata dado que pueden afectar a la reputación de la

organización.

Secundarios: Temas en los que la organización tiene algún interés.

Terciarios: temas a tratar a largo plazo que no requiere una respuesta

inmediata.

Xifra (2009: 63-64) citando a González Herrero señala que en esta fase “se debe

tener en cuenta la probabilidad de que el conflicto potencial se convierta o alcance

el estado de madurez en un determinado plazo por lo que conviene destacar el

papel crucial de los públicos afectados.”

Dado que los públicos tienen la fuerza que impulsa la evolución de los temas

potencialmente conflictivos, ya identificados de acuerdo al tema que lo afecta,

conviene evaluar sus posibles actitudes, comportamientos, grado de influencia

sobre las actividades de la organización y darle un vistazo a las técnicas que se

podrían utilizar como solución.

Para tratar con los públicos se debe partir que ello, es en un proceso dinámico y

una forma para evaluarlos es a través de la Escala de Contingencia (Ilustración 17).

Esta escala parte de elementos y factores que influyen en dichas posturas. (Wilcox

D., Cameron G. y Xifra, J., 2012: 260)

El contenido de una Escala de Contingencia son: las posturas que la

organización puede adoptar y a los extremos, el rango de respuesta de la

organización frente a los públicos, siendo estos:

Defensa Pura.- Postura contundente de total desacuerdo, negación

absoluta, argumentos, amenazas o reclamaciones que pueden proceder de

la competencia.

Complacencia.- La organización sume las críticas y decide cambiar su

política, restituye o se disculpa públicamente por su actuación.

Page 76: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

61

Ilustración 17. Escala de Contingencias.

Fuente: Elaboración propia tomado del libro Relaciones Públicas. Estrategias y tácticas, p. 261

c. Posicionarse.

Fase en la que la organización define su postura (visión y solución) una vez

identificados los principales conflictos potenciales y debe reflejar el consenso de los

miembros y actores de la organización. Esta postura se acostumbra a presentarse

como un briefing21 que contiene:

- La declaración: definición del tema potencialmente conflictivo.

- La postura: visión de la organización sobre sí mismo.

- La respuesta: lo que la organización está haciendo o piensa debe hacerse.

d. Desarrollar / Implementar un plan de acción.

Existen ciertos temas de conflicto que pueden solucionarse con una declaración,

pero hay otros conflictos potenciales que por su impacto, complejidad o duración

necesitan de un plan de acción. Los elementos que contiene un plan de acción son

los mismos que una campaña de comunicación:

Objetivos: lo que la organización pretende conseguir.

Estrategias: la manera en que logrará los objetivos.

Técnicas y tácticas: las actividades concretas a realizarse.

21 Briefing: Palabra inglesa que, en español, puede traducirse por “informe” y es muy del argot del mundo de la publicidad y el marketing. Originariamente la palabra briefing designaba el conjunto de instrucciones precisas que recibían los pilotos de combate de las fuerzas aéreas norteamericanas conocidas como USAF.

Page 77: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

62

Evaluación: resultados y valores numéricos que determinaran los avances.

e. Hacer seguimiento y volver a valorar.

Dado que un conflicto potencial no es estático, evoluciona, se ramifica o toma

nuevas direcciones, debe estar bajo un seguimiento para ser analizado

periódicamente para determinar su relevancia para la organización.

Bajo cambios que puedan presentarse, el plan de acción puede ser modificado

para adecuarse a los últimos progresos o informaciones.

En esta fase se determina que un proceso de GCP es circular ya que los

conflictos potenciales se identifican, priorizan, gestionan, se siguen y se vuelven a

analizar; y las variantes del nuevo análisis parten del primer análisis o desde la

última vez que se lo reviso. Toda nueva información que haya afectado a la

organización o a los públicos, puede redefinir la postura, modificar el plan de acción

o eliminar el conflicto por completo de la agenda.

Todo el proceso anteriormente descrito es ejecutado a partir de un gabinete de

conflictos potenciales o Issues Management Council. Éste está formado por

personas que pueden reconocer conflictos, valorarlos, priorizarlos y recomendar

acciones a los altos mandos. En base a estatutos breves, se puede definir la función

del gabinete y garantizar que tanto la dirección y los integrantes tengan una visión

clara de su participación. Estos estatutos pueden ser:

Misión: responde a cuál es el propósito de la conformación del gabinete.

Funciones y responsabilidades: delegación de cargos y cuáles serán sus

acciones de manera detallada.

Actividades: detalle de todos los lineamientos de acción y responsabilidad

del gabinete.

2.1.7.2.2. Modelo de Comunicación Bidireccional.

Se tomó en el punto anterior a la Gestión de Conflictos Potenciales como un

modelo de comunicación estratégica bajo su visión proactiva, pero el mismo autor,

Jordi Xifra junto a Wilcox Dennis L. y Cameron Glen T. proponen el uso de las

relaciones públicas para influir en el curso de un conflicto o una crisis teniendo en

Page 78: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

63

cuenta, de sobremanera, a los públicos y medios de comunicación, estos como

generadores de la opinión pública.

Por otra parte, Xifra (2009: 35) “el objetivo de la comunicación estratégica

bidireccional incide en la actitud y el comportamiento del emisor y de los públicos,

modificándolos para el entendimiento mutuo.”

Partiendo de estas premisas se analizará al modelo de comunicación

bidireccional a partir del conocimiento de los modelos de relaciones públicas de

Gruning.

En 1975, a partir del trabajo de investigación sobre el comportamiento de las

organizaciones en términos de relaciones públicas de James E. Gruning, se

establece dos fines del uso de la comunicación propuestos por Thayer L. citado por

Xifra (2009: 13):

Comunicación Sincrónica.- Su finalidad es adaptar el comportamiento del

público en beneficio de la organización.

Comunicación Diacrónica.- Consiste en negociar las circunstancias que

beneficia a ambas partes.

Bajo otros análisis y el desarrollo histórico del ejercicio profesional de las

relaciones públicas, Gruning concluye en cuatro modelos conductuales de este

ámbito. “Estos modelos constituyen representaciones de los valores, fines y

comportamientos considerados o empleados por las organizaciones cuando se

comunican con los públicos de su entorno.” (Xifra, 2012: 13)

Por la combinación de dos dimensiones (unidireccional y bidireccional) y el

equilibrio de los efectos perseguidos (asimétricos y simétricos) los modelos son:

a. Modelo Agente de Prensa.

Es un modelo de comunicación unidireccional (sin feedback) de la organización

a los públicos. Su dimensión es propagandista y por ello está centrado en las

relaciones con los medios de comunicación.

Su finalidad es la notoriedad del cliente sin entendimiento mutuo del cliente y la

opinión pública. Su metodología está basada en la evaluación de los recortes de

prensa o clipping, o en el conteo de asistentes a un evento.

Page 79: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

64

Su intencionalidad práctica, lastimosamente abusada en la actualidad, se

sintetiza en las siguientes actitudes:

- Convencer a la prensa para publicaciones

- Difusión del nombre del cliente en medios de comunicación.

- Evitar el tratamiento negativo en los medios de comunicación.

- Ofertar un sin número de noticias, independientemente de su interés

informativo.

b. Modelo de Información Pública.

Es un modelo de comunicación unidireccional pero a diferencia del anterior, la

información es exhaustiva. Su meta es la difusión de información de actualidad de

la organización a los públicos, sin exactamente una finalidad persuasiva. Sus tareas

y objetivos son:

- Aprehender los valores de la información actual.

- Elaborar informaciones para los medios.

- Suministra al emisor información objetiva.

- Trabajo bajo los principios del periodismo.

c. Modelo Asimétrico Bidireccional.

Modelo que parte de dos términos: asimétrico (efectos de las relaciones publicas

están desequilibrados a favor de la organización) y bidireccional (fluye del público

y hacia el público – feedback). Es decir, no modifica su comportamiento sino las

conductas y actitudes del público. Por ellos su finalidad es la de persuadir a los

públicos utilizando técnicas para estudiar dichos comportamientos y así acepten el

punto de vista de la organización. En su metodología se aplica:

Investigación Formativa.- aquella que ayuda a la planificación de acciones

y seleccionar objetivos ajustados al interés público.

Investigación Evaluativa.- mide si se han alcanzado los objetivos, y los

efectos (conductas y actitudes) de la aplicación de una campaña.

Sus elementos característicos son:

Page 80: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

65

- El objetivo general es persuadir a los públicos para que se comporten bajo

la directriz del emisor.

- Se debe investigar cuáles son las actitudes de los públicos y cómo se

podrían modificar antes de la aplicación de este modelo. También, una

investigación que confirme si las políticas previstas podrían ser aceptadas

por los públicos.

- Ya ejecutado el plan, una evaluación determinara sus efectividad con

respecto a los cambios de actitud de los públicos.

d. Modelo Simétrico Bidireccional.

Modelo ideal y ético en la práctica profesional ya que, los comunicadores actúan

como mediadores entre la organización y los públicos en su entorno con el fin de

una comprensión mutua. Su metodología es en base:

- La investigación formativa para conocer cómo es percibida la organización

por el público, para determinar cuáles son las consecuencias resultantes que

permiten asesorar a los directivos acerca de la reacción del público y de ser

necesario; cómo podrían ajustarse para servir mejor al interés público y para

conocer cuál es el nivel de comprensión entre ambas partes.

- La investigación evaluativa para medir si la actividad comunicativa ha

mejorado el entendimiento mutuo entre la organización y sus públicos.

Luego de tomar en cuenta los puntos más importantes de cada modelo de

relaciones públicas, los profesionales de este ámbito, bajo un enfoque simétrico

son intermediarios, ya que ayudan a ambas partes a negociar conflictos latentes.

En cuanto a una campaña de comunicación simétrica, debe iniciarse a partir de

una investigación cualitativa para determinar el grado de compresión entre la

organización y los públicos.

Como conclusión de este modelo a pesar de que la comunicación estratégica

bidireccional sea el ideal, ya que es de naturaleza un factor de prevención de

conflictos (proactivo), la organización debe considerar sus objetivos y estrategias

frente a una situación de crisis para determinar cuál o cuáles modelo también

podrían ser aplicables, en qué momento deben o pueden ser aplicados y cómo

debe ser evaluado.

Page 81: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

66

2.1.7.2.3. Modelo de Tres Movimientos y Siete Pasos.

Modelo propuesto por Sandra Massoni resultante de un análisis sobre las

consultorías en diversas organizaciones donde su inspiración emerge de “que en

muchas organizaciones se menciona a la comunicación como componente

estratégico pero que, sin embargo, en el área de comunicación no se trabaja

estratégicamente”. (Massoni, 2007: 8)

Massoni (2007) menciona las ventajas de este modelo:

- Provee una planificación por objetivos a lograr con los distintos actores.

- Promueve permanentemente innovaciones en el ámbito de la organización

bajo los resultados de los impactos anteriores.

- Permite la autoevaluación.

El modelo esta contenido de la siguiente manera:

Primer Movimiento: De la comunicación como información a la comunicación

como momento relacionante de la diversidad sociocultural.

Paso 1. Superar el momento de problema o conflicto para la difusión de la

información.

Paso 2. Reposicionar la imagen por medio de los canales de comunicación.

Paso 3. Explorar qué tipo de mensajes se pondrán en juego. Los mensajes sólo

actúan potenciando o neutralizando ideas que ya estaban en el entorno.

Paso 4. Reconocer matrices socioculturales (lógicas de funcionamiento) de los

actores involucrados. Diagnosticar marcas de racionalidad comunicacional para

abordar la complejidad del fenómeno comunicacional.

Segundo Movimiento: De la comunicación al final de línea a la comunicación

como cuestión de equipos.

Paso 5. Conformar equipos multidisciplinarios.

Paso 6. Reconocer intereses y necesidades de los públicos. Una estrategia de

comunicación es un proyecto de comprensión que asume a la comunicación como

espacio de encuentro de los actores.

Tercer Movimiento: De la comunicación como un mensaje a transmitir a la

comunicación como un problema acerca del cual instalar una conversación que

Page 82: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

67

trabaje en la transformación del espacio social que se aborda en una cierta

dirección.

Paso 7. Iniciar la conversación: aspectos y niveles del problema.

En este último paso, se presentan dos plantillas con el objetivo de centrar la

naciente del problema y las acciones estratégicas a tomar.

Planilla de actores y árbol de soluciones.

Matriz de planificación integrada para comunicar estratégicamente en una

empresa u organización.

2.1.7.2.4. Modelo "Communication Management Bridge".

Modelo integral para la medición y evaluación en comunicación estratégica

presentado por el Dr. Alejandro Álvarez Nobell.

Page 83: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

68

Si se analizan las organizaciones con un prisma modélico de tipo sistémico, quien ejerce la función de comunicación debe diagnosticar, accionar y evaluar las relaciones con los públicos de forma vinculada a la misión y los objetivos de la organización; observando e interactuando, en todo momento, con los distintos entornos existentes: económico, político, cultural, social y medioambiental. Cuando esto sucede, la comunicación se vuelve estratégica, forma parte de los procesos de dirección y se transforma en un vector de competitividad que aporta un valor fundamental a la organización, siempre que se midan y evalúen dichos resultados. (Álvarez, 2013: 1)

Partiendo del entendimiento de que la función de evaluación en la planificación

estratégica de comunicación debe ser vincular para con el resto de los niveles de

la organización (tanto operativos, como directivos), el autor en base a una

investigación doctoral enuncia una propuesta inicial de modelo integral de medición

y evaluación en comunicación estratégica "Communication Management Bridge"

estructurada en tres fases: estratégica, táctica y operativa

Tabla 1. Fases del Modelo "Communication Management Bridge".

Fase

Actividades Detalles

Estr

até

gic

a

Determinación del

modelo de gestión

organizacional.

Perfil de gestión organizacional (sector,

actividad, misión, visión, valores, perfiles

gerenciales)

Procedimientos organizacionales de control

de gestión existentes: herramientas,

dispositivos, etc.

Selección de objetivos

organizacionales.

Objetivos organizacionales a los cuales se

pretende contribuir (Business Results22).

22 Los business results o outflow son los resultados más importantes en las contribuciones al proceso de gestión estratégico, incluyendo sobre la fijación de objetivos corporativos.

Page 84: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

69

Indicadores de resultado establecidos para

esos objetivos (Metas de logro: financieros,

reputacionales, expectativas de los

stakeholders)

Definición de los

objetivos de

comunicación.

Objetivos de resultado previstos para la

acción de comunicación (Outcomes23).

Objetivos de producción previstos para la

acción de comunicación (Outputs24).

Táctica

Conceptualizar las

variables de interés a

evaluar de los objetivos

de resultado.

Catálogo de definiciones de las variables

previstas en los objetivos que se van a

evaluar (características, aspectos, atributos

susceptibles de ser modificados).

Determinar las

dimensiones e

indicadores a medir

(objetivos de resultado).

Operación de las variables a medir en

dimensiones, indicadores e ítems

observables.

Ope

rativa

Establecer los niveles y

dispositivos de

medición.

Determinar estado actual de cumplimiento

de los objetivos propuestos.

Delimitaciones de los alcances

establecidos: públicos, tiempos, espacio,

entre otros.

Definición y elaboración de los dispositivos

de medición en función de cada objetivo

propuesto (exposición, impacto,

participación, auditoría, acciones

comerciales, integrales, etc.).

23 Los outcomes buscan determinar un cambio cuantificable en el conocimiento, opinión, actitud o comportamiento. Contribuye a los objetivos de la línea de negocio u otros departamentos, no necesariamente a los objetivos corporativos. 24 El output es el nivel de resultados inmediatos y aparentes, que corresponde a los elementos que se generan para llevar a cabo un programa o una campaña de comunicación.

Page 85: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

70

Determinación de los protocolos y

procedimientos de aplicación de los

dispositivos y herramientas de medición.

Análisis e interpretación

de resultados.

Elaboración de índices.

Análisis de datos (tabulación y

sistematización de los resultados obtenidos

para cada una de las variables).

Interpretación de resultados (en función de

los objetivos propuestos y las metas

establecidas).

Diseñar los reportes e

informes.

Redacción de informes finales (con los

logros obtenidos y las recomendaciones a

implementar).

Presentación de resultados finales (alta

dirección, públicos implicados, públicos

internos).

Fuente: http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas/131_Nobell.pdf

Para comprender la finalidad, y a modo de conclusión, Álvarez (2013: 8-9)

enmarca y sustenta la función de medición y evaluación en comunicación

estratégica de este modelo en los siguientes postulados:

- La comunicación, desde una perspectiva integradora y holística, es un

fenómeno determinante en las organizaciones que responden a un conjunto

sistémico de dirección por objetivos.

- La evaluación es una etapa fundamental y de necesaria aplicación en

aquellas organizaciones que empleen para su gestión de comunicación

procesos de planificación estratégica, debiéndose dotar de los

presupuestos, recursos y talentos necesarios que la legitimen y promuevan

su empleo generalizado.

- No existe un único método simple que posibilite llevar adelante todas las

mediciones necesarias. La herramienta, técnica o metodología que puede

ser invocada para medir en comunicación estratégica, debe combinarse.

Page 86: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

71

2.1.7.2.5. Modelo C.I.C.L.E. de Pilar Saura Pérez.

De los modelos de comunicación estratégica antes presentados, ninguno es

específico para un sector empresarial. Pilar Saura Pérez después de revisar y

analizar 38 tipos de crisis sufridas en empresas españolas del sector de

alimentación y bebidas presenta su propuesta de modelo ideal preventivo para la

Gestión de la Comunicación de Crisis que denomina Modelo C.I.C.L.E.

Ilustración 18. Modelo C.I.C.L.E.

Fuente: Saura P., La gestión y la comunicación de crisis en el sector de alimentación y bebidas, p.

360.

Page 87: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

72

Este modelo se fundamenta en cinco pilares básicos y de los cuales su nombre:

Calidad, Investigación, Control, Legislación y Ética. Según Saura (2005: 65)

“aplicados de forma efectiva llevarán a una correcta gestión de la comunicación de

crisis en el sector. Los elementos del modelo están relacionados dentro del sector”.

El desempeño de estos cinco elementos que conforman el modelo parten de:

Calidad.- poner en práctica el sistema ARCPC es decir, el Análisis de

Riesgos y Control de Puntos Críticos. Estos son: conservar, manipular,

cocinar correctamente y asumir el coste/precio de una mayor calidad.

Investigación.- aplicar el principios de precaución y esfuerzo en centros de

investigación (irradiación, protección de cultivos, entro otros).

Control.- control externo (administración central y autonómica: persecución

del fraude) e interno (selección de proveedores, materias, piensos, envases,

productos, etc.)

Legislación.- cumplir la regulación y generar la legislación necesaria de

acuerdo al sector.

Ética.- hacer lo correcto y comunicar – informar - educar lo correcto.

Para la autora cuando uno de los pilares falla, el problema potencial tiende a

estallar y a desembocar en crisis pudiendo empeorar o alargarse en el tiempo. Se

debe tomar en cuenta a toda entidad gubernamental vinculada al sector para

trabajar en conjunto y colaborar dichas situaciones.

2.1.7.3. Metodologías de un “Crisis Communications Guidebook”.

Este apartado tratará elementos, características y sugerencias claves de

diversos autores que han creado o estructurado un “manual” o “guidebook”, en su

traducción un manual, sobre cómo la comunicación es el mayor frente ante una

situación de crisis.

Estos ejemplos, bajo sugerencias o ya aplicados en el ámbito empresarial,

proporcionan la segunda parte de la fundamentación de la propuesta

comunicacional para un modelo híbrido que complementa nuevos y básicos

elementos en un manual de comunicación de crisis con términos anglosajones que

pueden ser una guía para colegas y una nueva forma de manejo de contenido.

Page 88: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

73

La referencia de estos modelos se basa en escritos anglosajones por lo tanto,

son traducción de la autora.

2.1.7.3.1. The Crisis Communication Handbook for Customer Service.

Len Markidan encargado del área de marketing de Groove25 plantea ciertas

guías para la creación de un documento para tratar una situación de crisis en el

ámbito del servicio al cliente. Este documento será como “a crisis playbook for your

team” “un libro de jugadas para todo el equipo”. (Len Markidan, 2015: párr. 3)

Ninguna organización desea una crisis pero bajo una preparación adecuada se

puede estar listo para dicho encuentro e incluso fortalecer la relación con los

clientes a través de su respuesta extraordinaria.

La palabra que es absolutamente necesaria, para el autor, es "lo siento" incluso

si la crisis no es culpa de la organización. Una disculpa no es acerca de tomar la

culpa de la crisis sino sobre la empatía, del entender de cómo se siente el cliente

sin importar quién lo causó.

Markidan (2015: párr. 16) cita a Beverly Engel, autor de El Poder de la Apología,

para explicar el por qué las disculpas tienen poder en interacciones de crisis:

- Una persona que ha sido perjudicada siente curación emocional cuando es

reconocido por el “atacante”.

- Cuando se recibe una disculpa, ya no se percibe al “atacante” como una

amenaza personal.

- Ayuda a dejar atrás la ira e impide el estar atrapado en el pasado.

- Abre la puerta al perdón por lo que nos permite tener empatía por “atacante”.

Durante una crisis las cosas se mueven rápido y se debe hacer todo lo posible

para mantener el ritmo. Bajo estos puntos preliminares, el documento de

comunicación en una situación de crisis puede formarse de acuerdo a las siguientes

directrices, debe ser utilizado por cada empleado correspondiente del equipo y

debe ser accesible en cualquier momento.

25 Groove es una empresa que ofrece un servicio online que ayuda a nuevas y pequeñas empresas a construir mejores relaciones con sus clientes en base al mejoramiento de su software en el ámbito de preguntas, sugerencias de clientes.

Page 89: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

74

Comunicación Interna: Crear y mantener actualizada una lista o registro de

todos los miembros del equipo de crisis o todos los colaboradores con toda

su información de contacto y personal.

Si una crisis ocurre durante horas off, se puede utilizar la información

personal de contacto para que se pueda llegar a ellos en cualquier momento.

Espacios de encuentro: Más allá de notificar a los colaboradores, se debe

designar un espacio físico o virtual para saber qué y cómo se va a comunicar

durante la crisis.

Uso de correos electrónicos: Se debe designar a un colaborador para que

conozca y maneje el envío de correos electrónicos a todos los clientes

activos, junto con recordatorios sobre cómo y con qué frecuencia realizar las

actualizaciones del suceso.

Si el impacto de la crisis es sobre el uso de un producto que está causando

malestar, entonces no se debe esperar para que se envíe una alerta por

correo electrónico.

Plantillas de información: Es un pre-escrito de la información a difundirse,

pero esta debe tener la sensibilidad de acuerdo a la naturaleza del caso y

hasta que la crisis haya terminado, se debe continuar enviando alertas, no

menos de uno por hora, incluso si la actualización es simplemente decir que

todavía se está trabajando en ello.

En este tiempo confuso, frustrante y posiblemente aterrador para los

clientes, no se puede errar por el lado de la overcommunication; se puede

consolar a los clientes y garantizar que la organización se lo está tomando

en serio. El documento debe incluir toda información sobre dónde acceder a

los servicio de ayuda al cliente.

Actualizaciones: El documento también debe contener instrucciones para

acceder y publicar en la página web, blog y redes sociales de la organización

ya que estos son los primeros lugares que los clientes visitan para averiguar

lo que está pasando.

Actualizar mediante post o mensajes publicados en la web debe ser

realizado con la misma frecuencia de las alertas, no menos de uno por hora.

Ayuda al cliente: En una situación de crisis se debe ser fans of all-hands

support, es decir que es necesario contar con todas las manos de ayuda del

Page 90: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

75

equipo. Así, algún colaborador que no está trabajando activamente en el

aspecto técnico de la crisis puede responder a los mensajes de los clientes.

Una vez resuelta la crisis, dentro de las 24 horas siguientes se debe enviar una

amplia actualización final, que incluye las respuestas a:

- Una disculpa sincera

- ¿Qué pasó?

- ¿Por qué ocurrió (o por qué se cree que sucedió, si no se conoce todavía)

- ¿Qué se realizó?

- ¿Cómo afectó a los clientes?

- ¿Qué se va a hacer para asegurarse de que no vuelva a suceder?

2.1.7.3.2. Crisis Communication from A to Z.

Heather L. Khan en su publicación que trata de la constitución de un buen plan

de comunicación de incremento de impuestos en la ciudad de Florida, USA;

propone un compendio de sugerencias a tomarse en cuenta para la comunicación

de crisis.

Este compendio está organizado de manera que sus letras iniciales formen una

línea de la A, a la Z. Dada esta importancia y términos anglosajones que pueden

ser usados por los comunicadores, no se procederá a una traducción. Las

sugerencias propuestas son:

Always prepare for a variety of crisis situations.

Be realistic about the outcome expected.

Communicate with empathy, compassion and care.

Develop a communications plan for your team and train them.

Enlist the help of others, internally and externally.

Form an inclusive communications team.

Get the crisis behind you as quickly as possible.

Help the media as much as you can.

Incorporate Internet strategies into your plan.

Just do the right thing.

Keep your cool. Stay in control.

Page 91: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

76

Look before you leap and anticipate trouble.

Maintain an appropriate sense of humor throughout the crisis.

Never go “off the record”.

Open the door to two-way communications.

Prepare three key messages before your briefing and stick to them.

Question all potential crisis strategies and ask “what if?”

Respect the media and respond to media inquiries quickly and professionally.

Stop talking when you are finished.

Think before you speak. Rehearse your statements.

Underestimate the power of the media at your own risk.

Verify all information, no matter how reliable the source.

Work hard to coordinate, cooperate and solve issues as they arise.

Xerox papers so you don’t lose critical information.

Your reputation depends on how you handle the media.

Zero tolerance of media distortion, inaccuracy and bad press.

2.1.7.3.3. Fundamentos de un Plan de Comunicación de Crisis.

Cassling, compañía americana a la distribución de ventas a centros de salud de

los Estados Unidos, basado en sus 31 años de experiencia en atención al cliente,

publicó “Los 6 elementos claves para un plan de comunicación”. Dado que un

manual de comunicación de crisis contiene al plan de comunicación de crisis es

importante conocer se estas sugerencias al momento de la planificación.

Según Cassling (2012) “un plan de comunicación de crisis bien desarrollado y

actualizado constantemente asegura que la organización cuenta con la

infraestructura necesaria para responder como sea necesario para una serie de

crisis naturales o de origen humano”. Por tanto los elementos son:

a. Plan detallado: El plan debe describir y explicar cómo su organización se

comunicará sobre la crisis y manejar la crisis.

b. Crisis Communication Team (CCT): El equipo de comunicación de crisis

es responsable de la recopilación de información, la creación y la difusión de

mensajes claves y trabajar con los medios de comunicación. Tomar en

cuenta al Chief Executive Officer (CEO) quien es el presidente de la

Page 92: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

77

organización, y al Crisis Communication Team Leader (CCTL) que es un

DirCom o responsable del área de comunicación. La delegación de un

representante frente a los medios de comunicación se conoce como

Spokesman.

c. Mensajes claves: Se debe considerar todas las crisis posibles que la

organización podría enfrentar y desarrollar mensajes clave que se utilizan en

respuesta a ellos. También es posible desarrollar una evaluación de la

vulnerabilidad o una cuadrícula para la creación de dichos mensajes.

d. Comunicaciones internas: Una vez que se produce una crisis, determinar

cómo los colaboradores recibirán los mensajes clave y también considerar

cómo llegaron a ellos las noticias de crisis. Los empleados también deben

ser conscientes de las políticas con los medios de comunicación y el uso de

las redes sociales de la organización.

e. Contactos y agenda de medios: Recopilar información de contacto de las

oficinas de gobierno locales, departamentos de salud pública, centros de

evacuación, policía, cuerpos de bomberos, centros de la Cruz Roja,

proveedores, prensa especializada y bloggers comerciales e industriales

influyentes.

f. Apéndices: Esta sección incluye directrices, listas de verificación y formas

que apoyen y faciliten la comunicación de crisis.

El mencionado autor también considera necesario que las herramientas que

complementan un buen plan de comunicación de crisis son:

Dark Sites.

En su traducción un “sitio oscuro” es un sitio web a prepararse antes de una

crisis, pero no para promover, como una alternativa o el uso de la página

web corporativa, que contiene la información básica que se necesita

compartir con los medios de comunicación y stakeholders.

Media Training.

Son las habilidades de comunicaciones eficaces, desarrolladas o a

desarrollarse, de suma importancia en tiempos de crisis. Media training

ayuda portavoces aprenden cómo interactuar con los medios de

comunicación y el público en una situación estresante.

Page 93: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

78

Social Media.

Dentro del plan, debe ser asignada una persona para monitorear los sitios

de medios sociales (Facebook, Twitter, Youtube, Flick, etc.) para saber lo

que dice la gente acerca de la organización, empleados y servicios.

Simplemente leyendo conversaciones se puede disuadir a una crisis

potencial o, por lo menos, ayudar a un cliente insatisfecho.

Mass Media.

La comunicación con los medios de comunicación, se centra en la

transmisión de mensajes clave y, sobre todo, mostrar veracidad como

organización sin promesas que no se puede cumplir. Se debe determinar

con qué frecuencia se va a actualizar los medios de comunicación y hacer

que esta información esté disponible en su sitio Web.

2.1.8. Modelo híbrido de comunicación estratégica.

Después de una exposición de diversos autores sobre sus modelos de

comunicación estratégica y de metodologías para la realización o contenido de un

manual de comunicación en crisis; mediante la siguiente tabla se enfatizara las

fortalezas y debilidades que presentan dichos modelos teóricos y prácticos.

Esto permitirá la creación de un nuevo modelo híbrido de comunicación

estratégica de comunicación de crisis complementado con las mejores y más

actuales herramientas de comunicación. Este modelo será la propuesta táctica –

estratégica del presente trabajo representado en el Capítulo IV.

Page 94: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

79

Tabla 1. Sustentación teórica y práctica de la propuesta comunicacional.

Modelos de

Comunicación

Estratégica

Fortalezas Debilidades

Gestión de

Conflictos

Potenciales.

Xifra Jordi.

- Comunicación con visión

proactiva que propone la

creación de políticas públicas.

Inicia con la identificación de

SWOT: strenghts,

weakenesses, oportunities,

threats; o FODA.

- Se debe fijar prioridades con

sus stakeholders.

- Una definición de la postura

frente al conflicto o a la crisis

mediante briefing.

- Se contextúa en el desarrollo

e implementación de un plan de

acción (objetivos, estrategias,

tácticas y evaluación).

- Es importante el seguimiento

y la valoración.

- Propone la conformación de

un Gabinete de Conflictos

Potenciales o Issues

Management Council.

- No presenta propuestas

para el uso de herramientas

de comunicación.

- Uso de los modelos de

Relaciones Públicas de

Gruning para tratar con los

- Propone una orientación

mas no las directrices para

conformar un Plan de

Comunicación de Crisis para

Page 95: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

80

Modelo de

Comunicación

Bidireccional.

Jordi Xifra junto a

Wilcox Dennis L. y

Cameron Glen T.

públicos y medios de

comunicación.

- Incide en la actitud y

comportamiento del emisor y

públicos, modificándolos para

un entendimiento mutuo.

- Para el entendimiento del

modelo se necesita el

conocimiento de los cuatros

modelos de Relaciones

Públicas de Gruning.

- El modelo ideal es el Modelo

Simétrico Bidireccional:

comunicadores actúan como

mediadores entre la

organización y los públicos en

su entorno con el fin de una

comprensión mutua.

el Manual de Comunicación

de Crisis.

- El Modelo Agente de

Prensa es solo comunicación

unidireccional (sin feedback).

- El Modelo de Información

Pública es comunicación

unidireccional que solo

expone información

exhaustiva.

Modelo de Tres

Movimientos y

Siete Pasos.

Sandra Massoni.

- Los tres movimientos que

presenta el modelo son

orientados a la transformación

de la comunicación como un

momento relacionante de la

diversidad sociocultural, como

una cuestión de equipos y

como la transformación del

espacio social.

- Propone el uso de plantillas

para las técnicas de

comunicación como el árbol de

problemas.

- No presenta herramientas

de comunicación para un

Plan de Comunicación de

Crisis.

- Propuesta enfocada hacia

momentos de crisis o

conflictos de temas más

socioculturales.

Page 96: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

81

Modelo

“Communication

Management

Bridge”.

Alejandro Álvarez

Nobell.

- Modelo enfatizado en las tres

fases: estratégica, táctica y

operativa para un plan de

comunicación de crisis.

- Es un modelo más riguroso

que el anteriormente

mencionado.

- No posee plantillas.

Modelo C.I.C.L.E.

Pilar Saura Pérez.

- Único modelo preventivo

orientado al sector empresarial

de alimentación y bebidas.

- Enfatiza la calidad del sistema

bajo un Análisis de Riesgos y

Control de los Puntos Críticos.

- La fase de investigación se

maneja bajo principios de

precaución.

- Debe ser todo bajo un

sistema de control.

- Toma en cuenta la legislación

necesaria de todo sector

comercial.

- Aunque es un modelo bajo

una visión proactiva, no

presenta una metodología de

acción frente a un potencial

problema.

Metodologías de

un “Crisis

Communications

Guidebook”

Fortalezas Debilidades

- Modelo centrado en una

analogía: un Manual de

Comunicación de Crisis es

como un juego de partidas para

todo el equipo.

- No se preocupa por

herramientas de

comunicación para un Plan

de Comunicación de Crisis.

Page 97: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

82

The Crisis

Communication

Handbook for

Customer

Service.

Len Markidan.

- Su principal activo “lo siento”

para la interacción con los

stakeholders.

- Propone la creación y uso

anticipado de plantillas de

información para las personas

que conforman el equipo para

estas situaciones.

- Se centra en la actualización

de todos los documentos para

un mejor rendimiento del

manual.

- Un modelo all-hands support

entro todos los colaboradores.

Crisis

Communication

from A to Z.

Heather L. Khan

Sugerencias asertivas para la

realización de un manual y a la

vez de como tratar una

situación de crisis.

No es un modelo guía de

directrices sino más bien se

centra en sugerencias

formadas de la A a la Z.

Fundamentos de

un Plan de

Comunicación de

Crisis.

Cassling.

- Promueve el uso de términos

anglosajones relaciones con la

comunicación en crisis y que

todo comunicador puede usar

como códigos.

- Muestra elementos

importantes para un Plan de

Comunicación de Crisis.

- Promueve el uso de

herramientas de comunicación

más actualizadas.

- Solo tiene elementos para

un Plan de Comunicación de

Crisis mas no para el

contenido o desarrollo del

manual.

Fuente: Elaboración propia.

Page 98: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

83

2.2. Marco Institucional de Mega Santamaría S.A.

Nombre comercial es Supermercados Santa María y su razón social, Mega

Santamaría S.A. Sus oficinas principales están ubicadas en Quito, sector centro -

norte, Iñaquito N38-17 y Villalengua.

Ilustración 19. Logo de Supermercados Santa María.

Fuente: Mega Santamaría S.A.

2.2.1. Historia.

A lo largo de la trayectoria de Supermercados Santa María ha sido protagonista

y testigo del crecimiento de una empresa que día a día confía en las fortalezas y

actitudes positivas de los ecuatorianos.

La perseverancia y constancia de sus fundadores fueron y son en la actualidad,

un pilar firme donde se cimientan todas las virtudes y capacidades del personal.

Sus inicios en la zona de Santa Clara, en la ciudad de Quito, como Avícola

Comercial, Comercial Mery y Bodega Mayorista son ahora parte de una historia de

éxito.

Actualmente Supermercados Santamaría ha sobrepasado los 20 locales

distribuidos estratégicamente a nivel nacional, proyectándose hacia nuevas metas

basado en las premisas de calidad, economía y variedad, para de esta manera

alcanzar el éxito conjuntamente con el crecimiento de nuestros clientes.

2.2.2. Filosofía Corporativa.

Misión: Somos una cadena rentable de autoservicios 100% ecuatoriana que

satisface las necesidades de los clientes con variedad de productos al mejor precio,

contribuyendo con la generación de fuentes de trabajo, apoyando al crecimiento de

nuestros colaboradores, proveedores y de la comunidad.

Page 99: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

84

Visión: Ser la mejor alternativa de compra en autoservicios a nivel nacional, con

locales ubicados estratégicamente, a través del crecimiento constante y

sustentable, contribuyendo activamente al desarrollo del país.

Valores Corporativos.

Compromiso.- Nos involucramos al máximo en nuestras tareas aportando

todo nuestro esfuerzo para obtener los mejores resultados.

Equidad.- Somos imparciales y damos un trato justo a nuestros

colaboradores.

Responsabilidad.- Cumplimos nuestras tareas con mucha dedicación hasta

culminarlas.

Integridad.- Desarrollamos nuestro trabajo con rectitud y honradez,

vigilando siempre el bienestar común

Respeto.- Consideramos a nuestros colaboradores por su valor como ser

humano y reconocemos su importancia dentro de nuestra compañía.

Humildad.- Somos transparentes y auténticos, asumimos nuestros errores

y reconocemos nuestros logros como resultado del trabajo colectivo.

Trabajo en equipo.- Creemos en la cohesión del grupo bajo la consigna del

sentido de pertenencia.

Actitud de servicio.- Estamos siempre dispuestos a servir tanto a nuestros

clientes como a nuestros compañeros para facilitar sus labores.

Credo: Su credo es la felicidad. Supermercados Santa María siempre está

pasando algo; aquí se encuentran novedades, promociones, regalos que hacen que

los consumidores se sientan contentos, con gran energía y ganas de volver porque

además encuentran los mejores productos al mejor precio.

Slogan: Felicidad al por mayor.

2.2.3. Objetivos.

Posicionar distintivamente y con claridad a Santa María como un líder de

supermercados que ofrece productos de buena calidad al mejor precio.

Crear altos niveles de recordación de la marca a nivel nacional.

Page 100: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

85

2.2.4. Política Integral.

Seguridad, Salud, Ambiente y Calidad.

“Somos una empresa dedicada a la venta al por mayor y menor de diversos

productos para el consumidor en supermercados; mantenemos niveles de calidad,

inocuidad, seguridad y ambiente, para la satisfacción de las necesidades de

nuestros clientes, proveedores, colaboradores y accionistas.

Nuestro compromiso es con la sociedad ecuatoriana minimizando los riesgos

presentes en la operatividad de la empresa mediante: infraestructura adecuada,

trabajo seguro, capacitación, adiestramiento y motivación constante de nuestros

colaboradores; destinando todos los recursos posibles y al alcance de la empresa

para cumplir con los objetivos establecidos.

La mejora continua es parte de un constante crecimiento como empresa. Nos

comprometemos con el cumplimiento de la Normativa Legal Vigente y Aplicable a

nuestra actividad, con el fin de conservar un negocio seguro, rentable y respetuoso

con nuestra gente, el medio ambiente y la sociedad.”

2.2.5. Organigrama.

Fuente: Mega Santamaría S.A.

Vicepresidencia

Gerencia Corp. TI.

Gerencia Corp.

Gestión Integral.

Gerencia Corp.

Financiera.

Gerencia Corp. Talento

Humano.

Gerencia Corp.

Comercial.

Logística. Compras

Presidencia

Directorio

Page 101: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

86

2.2.6. Campañas Corporativas.

Cada campaña corporativa que Supermercados Santa María realiza, tiene como

objetivo el mantenerse fija en la retina de sus clientes debido a que en su desarrollo

se implementa mensajes positivos, así como también, personas que representan a

sus consumidores, quienes son siempre gustosos, amables y ecuatorianos.

Dichas campañas están enfocadas en fechas especiales o conmemorables para

la organización:

- Campaña San Paseín (Día del Amor y la Amistad).

- Campaña Día del Padre.

- Campaña Día de la Madre.

- Campaña de Aniversario.

- Campaña Navidad.

2.2.7. Productos marca Santamaría.

Supermercados Santa María, considerando la confianza de sus consumidores,

les ofrece una gran variedad de productos básicos y promociones bajo el slogan

“Para ahorrar con calidad”.

El portafolio de productos que representa la marca propia de Supermercados

Santa María contiene alimentos para perros, papel higiénico, desinfectantes, pavos

completos, entre otros.

Page 102: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

87

CAPITULO III

3. Metodología: Investigación y Análisis Situacional.

La presente investigación pretende descubrir, conocer, esclarecer y profundizar

el entorno interno de Mega Santamaría S.A. con respecto al manejo comunicacional

en la gestión de crisis.

3.1. Propósitos de la Investigación.

Conocer el nivel de importancia que Mega Santamaría S.A. otorga al manejo

de la comunicación en crisis.

Definir la efectividad de las herramientas comunicacionales que utiliza Mega

Santamaría S.A. con sus públicos.

Establecer el nivel de conocimiento del cliente interno de Mega Santamaría

S.A. sobre los procesos o el accionar de la empresa frente a situaciones de

posible crisis.

Valorar el impacto de la crisis en Mega Santamaría S.A. por la

implementación de la Ley de Sustitución de Importaciones.

3.2. Unidad de Análisis.

Las unidades de análisis a tomarse en cuenta en esta investigación son los

directivos y colaboradores de Mega Santamaría S.A. en su edificio matriz.

3.3. Población o Universo.

La población que participará de esta investigación estará determinada por la

participación de las personas asignadas por los directivos de la organización y por

su colaboración en la aplicación de la investigación.

3.4. Tipo de Muestra.

Debido a una consideración de ubicación de la fuente de información, será una

Muestra Aleatoria por Conveniencia designada bajo pedido de la organización para

la aplicación de los instrumentos de investigación.

Page 103: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

88

3.5. Tipo de Investigación.

Investigación Mixta: Exploratoria - Descriptiva.

La investigación exploratoria se la realiza de acuerdo al fenómeno de

estudio, es decir, la comunicación en crisis. En este caso, no existe un previo

análisis del manejo comunicacional en situación de crisis de Mega

Santamaría S.A. por lo cual es necesario explorar dicho fenómeno para

obtener datos cualitativos como comentarios, actitudes, etc.

Por medio de la investigación descriptiva la cual permite caracterizar el

fenómeno de estudio, se dará a conocer al lector en qué estado se encuentra

el objeto de estudio con respecto al manejo comunicacional de manera

cuantificable.

3.6. Métodos de Estudio.

Método Deductivo – Inductivo.

A partir del método deductivo, después de todo lo investigado servirá para

particularizar el fenómeno de estudio, el cual es la gestión de la

comunicación en una situación de crisis en Mega Santamaría S.A. En

conjunto con el método inductivo, se conoce que existe un problema

específico y analizando este problema particular se podrá obtener

conclusiones generales.

Método analítico - Sintético.

Este método reconstruye las partes del todo llegando a comprender la

esencia del mismo en una perspectiva de totalidad, es decir, a lo concreto

llegando a formular conclusiones generales sobre la situación actual del

objeto de estudio.

Además, en base al análisis realizado sobre los métodos de diagnóstico de

una situación de crisis, se puede sintetizar en un modelo hibrido que llene

las necesidades de la empresa o sea una fuente guía con los elementos

claves que una situación de posible crisis lo amerite.

Page 104: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

89

3.7. Fuentes de Información.

Fuente Primaria.

Información de primera mano obtenida de la aplicación de entrevistas y

encuestas de los involucrados directos, es decir de directivos y

colaboradores de Mega Santamaría S.A., respectivamente.

Fuente Secundaria.

Información secundaria recopilada de documentos, afiches, revistas ya

existentes.

3.8. Técnicas e Instrumentos.

3.8.1. Técnica Cualitativa.

Para la obtención de datos más profundos que permitan describir características

importantes a nivel interno de Mega Santamaría S.A., se utilizará el instrumento

entrevista aplicable a directivos de la empresa. El modelo de la entrevista,

obsérvese en el Anexo N 1.

3.8.2. Técnica Cuantitativa.

La técnica utilizada para la obtención de datos cuantificables, que permitan

realizar un análisis situacional de la comunicación en gestión de crisis, será un

sondeo de opinión con la aplicación del instrumento encuesta de manera digital y

con la participación de los colaboradores. El modelo de la encuesta obsérvese en

el Anexo N 2.

3.9. Análisis y representación gráfica de la información.

3.9.1. Datos cualitativos.

Para la presente investigación se contó con la participación de cuatro directivos

de la organización a quienes les fue aplicada una entrevista. De dicha participación

(Anexo 3) se obtuvieron los siguientes datos relevantes:

Mega Santamaría S.A., hace casi un año, ha implementado nuevas

metodologías y herramientas en cuanto a comunicación interna se refiere.

El flujo de comunicación que se pretende es el de doble vía representado en

el organigrama.

Page 105: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

90

La herramientas de comunicación como plantillas, imágenes, Manual de

Identidad Corporativa fueron innovadas y se creó un logo o arte específico

para el tema de comunicación. Esta creación tuvo el fin de que no toda

noticia o boletín fueran relacionados con el tema comercial.

El área de comunicación pertenece a la Gerencia Corporativa de Talento

Humano y cuenta con el apoyo de los altos mandos de la organización.

Las relaciones con el entorno se operan bajo lealtad y al ser una empresa

100% ecuatoriana, brinda apertura a nuevas iniciativas de proveedores.

La difusión de información se trata solo hacia las áreas que se encuentran

bajo la influencia a la que concierne el tema, por ejemplo, en el caso de las

nuevas normativas gubernamentales sobre importaciones se involucró solo

a las áreas de logística, comercia, compras y administradores de almacén.

Para tratar las nuevas normativas con clientes y el público en general, Mega

Santamaría S.A. realizó capacitaciones hacia el personal de sucursales para

que se conozca y opere el “Plan de Ahorro” enfocado conocer cuál es la

necesidad del cliente, qué se debe comunicar y cómo impactan las

normativas en las personas.

Mega Santamaría S.A. tiene una cultura de previsión ante sucesos del

entorno, en el caso de las nuevas políticas sobre importaciones realizó, y

está en marcha, un proyecto de Gestión de Cambio que va de la mano con

su Plan Anual de Capacitación para informar el accionar de la empresa.

Frente a una crisis, Mega Santamaría S.A. no cuenta con un Manual de

Comunicación de Crisis aunque bajo su cultura de previsión tiene planes de

contingencia.

Las políticas de comunicación, en una situación de crisis, son solo las

directrices que resulten de la evaluación de las áreas comercial y financiera;

áreas que se encargarían de este suceso.

El tema que más afecto a Mega Santamaría S.A. fue la decisión de compra

hacia los proveedores por las nuevas exigencias sobre calidad y

abastecimientos de productos.

Page 106: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

91

3.9.2. Datos cuantitativos.

En cuanto al sondeo de opinión, la aplicación de la encuesta contó con la

participación de 13 colaboradores de la organización. Para conocimiento como

datos generales se obtuvo:

El género de la población está representado por cinco personas de género

femenino cinco y ocho del masculino que oscila en un género etario de entre

25 a 45 años. La mayoría de esta población tienen su lugar de residencia en

la zona norte de la ciudad de Quito.

El tiempo de trabajo en la organización es en su mayoría de 1 a 5 años, con

una pequeña rotación de personal menor a 1 año de permanencia.

Las áreas de trabajo que participaron de la investigación fueron el

departamento de Gestión Estratégica, Comercial, TI, Inteligencia de

Negocios, Compras y Logística.

La representación gráfica de la información de esta población, se presenta de la

siguiente manera:

Page 107: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

92

Gráfico 1.

Del 100% de la población encuestada, un 54% afirma que en el momento de su

ingreso a formar parte de Mega Santamaría S.A. no se le presento ningún manual

o guía de inducción pero vale recalcar que un 15% manifestó que le fueron

presentados los reglamentos internos de la empresa o fue una inducción verbal.

Gráfico 2.

Del 100% de la población encuestada, un 39% considera que el flujo de

comunicación con los directivos de la empresa es buena aunque la posición

equitativa de un 23% manifiesta que es excelente y muy buena. Cabe recalcar que

estas consideraciones se observaron de acuerdo o por influencia del área de

trabajo.

23%

23%39%

0% 15%

2. ¿Cómo califica usted su flujo de comunicación con los directivos de la empresa?

Excelente

Muy Bueno

Bueno

Malo

Regular

15% 0%

8%

8%

54%

15%

1. En el momento de su ingreso a Mega Santamaría S.A. ¿cuál de los siguientes manuales o guías le fueron

presentados?

Manual de Inducción

Guía del Trabajador

Manual de Procesos

Manual de Comunicación

Ninguno

Otro

Page 108: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

93

Gráfico 3.

Del 100% de la población encuestada, califica como muy buena la utilización de

afiches, charlas informativas y el uso del correo electrónico para la difusión de

información interna en Mega Santamaría S.A. Las campañas informativas son

consideradas como buenas pero también como regulares junto con la herramienta

cartelera.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Correoelectrónico

Cartelera Boletinesinternos

Afiches Trípticos ydípticos

Campañasinformativas

Charlasinformativas

3. Califique las herramientas de comunicación que utiliza la empresa.

Excelente Muy Bueno Bueno Malo Regular

Page 109: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

94

Gráfico 4.

Del 100% de la población encuestada, un 34% opina que la herramienta de

comunicación de mayor utilidad es el uso del correo electrónico. También es

representativo el 28% que manifiesta que las charlas informativas son de utilidad

junto con un 14% que considera útil a las campañas informativas.

Junto con la pregunta anterior, bajo la calificación como buena y regular a las

campañas informativas, se puede sugerir un cambio en los recursos o la

metodología utilizada en el uso de esta herramienta ya que se la considera útil.

34%

6%

6%6%6%

14%

28%

4. De acuerdo a su consideración ¿cuáles son las herramientas de comunicación de mayor utilidad?

Correo electrónico

Cartelera

Boletines internos

Afiches

Trípticos y dípticos

Campañas informativas

Charlas informativas

Page 110: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

95

Gráfico 5.

Del 100% de la población encuestada, un 35% propone que las herramientas de

comunicación sean acopladas a las nuevas tecnologías como celulares, tablets,

etc.; un 24% considera que se debe actualizar el contenido en cuanto a la

información que se difunde y un 23% plantea que deben ser más llamativas en

forma y diseño.

Bajo esta consideración se puede aseverar las sugerencias antes mencionadas

para, en el caso anterior, las campañas informativas que Mega Santamaría S.A.

utiliza.

23%

6%

35%

24%

12%

0%

5. ¿Qué cambios podría proponer a dichas herramientas de comunicación?

Ser llamativas

Nuevos diseños

Nuevas tecnologías

Actualización deinformación

Ningún cambio

Otro

Page 111: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

96

Gráfico 6.

Del 100% de la población encuestada, un 69% asegura que recibe información

sobre el accionar de la organización en todo proceso o acontecimiento. Dichos

sucesos no son solo en relación a eventos sociales.

Gráfico 7.

Del 69% de la población encuestada que asevero recibir información sobre el

accionar de la organización; un 67% de la misma, manifiesta que la frecuencia con

la que recibe dicha información es de manera frecuente.

Si69%

No31%

6. ¿Recibe información sobre las acciones que toma la empresa en todo proceso o acontecimiento? Si su

respuesta es NO, pase a la pregunta 8.

11%

67%

11%

11%

0%

7. ¿Con que frecuencia recibe información sobre el accionar de la empresa?

Muy Frecuente

Frecuente

Poco Frecuente

Muy Poco Frecuente

Nada Frecuente

Page 112: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

97

Gráfico 8.

Del 100% de la población encuestada, un 77% no ha recibido ninguna

información sobre las nuevas normativas que el Gobierno Nacional ha impuesto

hacia el sector comercial del que pertenece Mega Santamaría S.A.

Se considera, que el 23% que aseveró recibir información sobre el tema

pertenecen al área comercial, de logística o de compras. Solo estas áreas por

políticas de la organización y de acuerdo al tema de influencia, fueron informadas

sobre las normativas gubernamentales en referencia a importaciones.

Si23%

No77%

8. Por parte de la organización, ¿ha recibido información sobre las nuevas normativas del Gobierno Nacional hacia

el sector comercial al que pertenece Mega Santamaría S.A. ?

Page 113: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

98

Gráfico 9.

Del 100% de la población encuestada, todos los participantes o colaboradores

de Mega Santamaría S.A. desean recibir información sobre las normativas

gubernamentales y otros temas que afecten a su área directa de trabajo, por parte

de la organización y bajo la utilización de los diferentes canales de comunicación.

Gráfico 10.

Del 100% de la población encuestada, un 56% afirma que Mega Santamaría

S.A. posee políticas de comunicación, sin embargo, esta aseveración está basada

en supuestos ya que las directrices que la organización maneja, son consideradas

como políticas.

Si100%

9. ¿Desea recibir información, por parte de la empresa, sobre las normativas del Gobierno Nacional y otros temas

que afecten a su área de trabajo?

Si56%

No44%

10. ¿Conoce si Mega Santamaría S.A. tiene políticas de comunicación en crisis?

Page 114: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

99

3.10. Interpretación de la información.

En base a la investigación aplicada anteriormente, para la interpretación objetiva

de la información se utilizará tres métodos para su análisis. Se utilizaron dos

métodos basados en la propuesta del autor Cees Van Riel en 1998: el Método de

la Estrella de Lux y el Método Telaraña de Bernstein para un análisis de las áreas

principales de Mega Santamaría S.A. que se enfocan en los propósitos de la

investigación.

Mientras tanto que el último método de medición a utilizarse es el Barómetro de

Crisis de Jaume Fita para determinar, en específico, todo aspecto relacionado con

la comunicación de crisis en la organización caso de estudio.

3.10.1. Método de la Estrella de Lux.

Este método de medición permite construir una visión de conjunto de todas las

actividades que una organización dirige a sus stakeholders de los valores y

objetivos que están tras dichas actividades, y de las relaciones entre ellas. El uso

de este método está basado en que los atributos distintivos de la empresa están

predeterminados.

El modelo propone siete atributos y para realizar una breve interpretación del

estado actual de Mega Santamaría S.A. se tomó en cuenta:

1. Clima interno de la organización en cuanto al flujo de comunicación que los

colaboradores mantienen con los directivos.

2. Cultura organizacional referente su cumplimiento con sus misión, visión y

valores institucionales.

3. La efectividad de las herramientas de comunicación.

4. La consideración de difundir la información sobre el accionar de la

organización, más allá de lo social.

5. La relación que mantiene Mega Santamaría S.A. con sus proveedores tanto

actuales como nuevos.

6. La influencia que el entorno tiene en Mega Santamaría S.A.

7. El grado de preparación de Mega Santamaría S.A. para una eventual

situación de crisis, es decir, al tema de comunicación de crisis.

Page 115: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

100

3.10.2. Método Telaraña de Bernstein.

Es un método para visualizar cuál es la percepción que se tiene de los valores

de la organización y si se corresponden con los deseados. En la gráfica, cada radio

representa un valor de la organización con un color que demuestra cómo se desea

que se perciba y cómo se es percibido realmente. Cada radio está dividido en 9

puntos siendo el centro el 0 y el extremo el 9. La situación deseada se da cuando

coinciden las dos líneas: la de la percepción deseada y la real. La valoración se da

mediante los colaboradores, o en este caso, por la autora del presente trabajo.

En el caso de Mega Santamaría S.A., se utilizaron los siete atributos

mencionados en el anterior método y, en conjunto con este Método Telaraña, se

definirá el estado en el que la organización se encuentra actualmente.

Ilustración 20. Análisis Situacional de Mega Santamaría S.A.

Fuente: Elaboración propia.

0123456789

Clima Interno: 7

CulturaOrganizacional: 8,5

Herramientas deComunicación: 7,5

Difusión deInformación: 7

Relación conProveedores: 8,5

Influencia delEntorno: 8,5

Comunicación enCrisis: 5

Análisis Situacional de Mega Santamaría S.A.

Situación Mega Santamaría Situación Ideal

Page 116: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

101

De acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación aplicada, mediante

entrevistas a directivos y de encuestas a colaboradores de Mega Santamaría S.A.,

y el análisis de la autora, se concluye en:

1. Clima interno:

Mega Santamaría S.A. mantiene un buen flujo de comunicación entre

directivos y colaboradores donde sus inquietudes son escuchadas. El área

de comunicación junto con el área de Talento Humano esta implementado

nuevas y actuales metodologías canales de comunicación para que exista

una comunicación bidireccional.

A pesar de ello, la investigación arrojó que el flujo es bueno de acuerdo al

área de trabajo más no como una organización total.

2. Cultura organizacional:

Al posicionarse como una empresa 100% ecuatoriana sus valores se

encuentran bien arraigados. Son deseosos de entregar el mejor servicio con

calidad y calidez, donde el trabajo en equipo es su principal fortaleza.

Además, en su visión de ser la mejor alternativa de compra se mantienen

en alerta de cualquier cambio en la opinión del consumidor ecuatoriano y se

encuentran en un estado de previsión ante sucesos externos pueden afectar

sus objetivos a largo plazo.

3. Herramientas de comunicación:

Siendo “joven” las herramientas de comunicación que se han implementado

en Mega Santamaría S.A., es bueno recalcar su diversidad y enfoque de

cada una. Las herramientas como el correo electrónico, las campañas y

charlas informativas son consideradas de gran utilidad para los

colaboradores y viceversa, para los directivos. Aunque son útiles, la

actualización y su formato podrán mejorar la difusión de información ya que

por el momento no están siendo utilizadas de la mejor manera.

4. Difusión de información:

Mega Santamaría S.A. difunde las acciones a tomar en los diversos

acontecimientos. Utiliza de mayor manera las charlas informativas con sus

Page 117: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

102

colaboradores para explicar de manera objetiva el por qué y para qué de

sus acciones. Un punto de debilidad es que no tratan los temas o sucesos

con todos los colaboradores sino solo con las áreas consideradas

involucradas. Eso podría desencadenar en los demás, incertidumbre o

generación de rumores.

5. Relación con proveedores:

La relación que Mega Santamaría S.A. mantiene con los proveedores es

estrecha y de confianza. Algunos de ellos llevan una larga trayectoria junto

a la organización y, con referencia a proveedores nuevos amparan una

cultura de “puertas abiertas” haciendo que sus nuevas propuestas de

productos lleguen a los hogares de los ecuatorianos.

A pesar de esta ello, las exigencias gubernamentales han afectado un poco

la apertura de estos nuevos emprendedores ya que la normativa exige

certificados avalados por el INEN, costos y la compra de materias primas

aumentaron dando un resultado de difícil abastecimiento para las cadenas

retail del país.

6. Influencia del entorno:

Además de lo mencionado anteriormente, la limitación de importaciones por

parte del Gobierno Nacional y la implementación de la Ley de Sustitución

de Importaciones afectaron de manera mínima a Mega Santamaría S.A.,

sobre todo con los proveedores.

La organización, con una actitud de previsión, no dejo que un conflicto o

crisis se desarrollara y al contrario, se adelantó a los acontecimientos

mejorando los procesos y previniendo el desabastecimiento.

7. Comunicación en crisis:

El ámbito comunicacional se considera el punto débil de Mega Santamaría

S.A. por un lado es joven en este tratado y, por otro, no poseen un Manual

de Comunicación en Crisis que sirva de guía para enfrentar el suceso. Dado

que no tienen un registro de una situación de crisis importante y por su

previsión, no han considerado necesario este tratado. Si bien han manejado,

Page 118: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

103

de manera interna situaciones de incertidumbre o conflicto, eso no asevera

que una crisis se pueda presentar sin interferencia de la organización.

Se debe recordar que la organización es un sistema y por ende, una crisis

se puede desarrollar desde su entorno.

3.10.3. Barómetro de crisis por la implementación de la Ley de Sustitución

de Importaciones.

Método usado para establecer el factor de probabilidad de que una posible

situación de crisis ocurra y se valore el grado de implicación de los sucesos a los

que Mega Santamaría S.A podría enfrentarse. La siguiente valoración está basado

en cinco preguntas de implicancia con la organización:

N. Pregunta de Valoración

Valoración

1 ¿La crisis situará a la empresa bajo la mira de los medios de

comunicación? 4

2 ¿Afectará la posible crisis en la decisión de inversión de

nuevos accionistas? 6

3 ¿La crisis creará inestabilidad laboral en las bases de la

empresa? 2

4 ¿Cuánto podría afectar la posible crisis en la imagen de la

empresa? 4

5 ¿Existirá ciertas afectaciones en las diversas sucursales de

la empresa? 3

Total 19

Valor de Impacto de la Crisis (CIV) 3,8 (4)

Factor de Probabilidad (FP) 20%

Page 119: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

104

Bajo / Bajo = Zona Verde. La probabilidad de que una crisis ocurra es casi

nula sin afectación en la imagen de la organización.

3.11. Validación de la idea de a defender.

Tomando en cuenta a la comunicación como un elemento empresarial no

estático en cuanto a su evolución, y primordial de acuerdo a su manejo por ser un

“as” bajo la manga en cuanto a competitividad se refiere, Mega Santamaría S.A. ha

guardado este ámbito bajo un manejo tradicional de las empresas ecuatorianas.

Con lo mencionado, se refiere a una comunicación desenvuelta por las áreas de

Marketing, Publicidad y Talento Humano.

En la actualidad, es una empresa “joven” en el ámbito comunicacional pero con

miras realmente funcionales que pueden llegar a ser diferenciadoras de su

competencia.

Por lo mencionado, en este caso de Mega Santamaría S.A., bajo la

implementación y cumplimientos de los estatutos de la Ley de Sustitución de

Importaciones, si estuvo preparada para asumir y actuar frente a una posible

Page 120: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

105

situación de crisis (ésta como su primera variable dependiente). Tomando en

cuenta a Barquero (1998: 668), quien amerita que “el éxito de la comunicación en

crisis en la dependencia de dos factores: la credibilidad de la organización y que la

organización asuma sus responsabilidades” se asevera que existe un buen grado

de preparación frente a una crisis.

Pero, de acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación y con los

métodos aplicados, Mega Santamaría S.A. si bien mantiene procesos internos

adecuados para situaciones de crisis, no posee políticas de comunicación ni un

elemento guía que sirva de directriz a todo colaborador de la organización; ya que

frente a una crisis todos los colaboradores sin excepción deben estar preparados.

Por tanto, en su segunda variable dependiente no tiene un eficiente manejo de la

gestión de crisis

Es aquí donde se puede comprender la importancia de la comunicación

estratégica desde su objetivo, donde según Picazo y Evadista (2003: 23) “además

de crear y fortalecer la imagen corporativa, contribuye a la diferenciación y al logro

del posicionamiento para crear la ventaja competitiva de la organización.”

Como un ejemplo sencillo, una crisis puede generarse con la no atención de

los rumores, incertidumbres o quejas expuestas en medios masivos de interacción

de internautas. Por ello, poseer un Manual de Comunicación de Crisis donde se

conozca y se guie al colaborador sobre un buen manejo de gestión de una situación

de crisis y que esté acorde a las necesidades de la organización, es el elemento

diferenciador que puede posicionar al éxito a la organización.

Page 121: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

106

CAPÍTULO IV.

4.1. Modelo de Manual de Comunicación de Crisis para Mega Santamaría S.A.

4.1.1. Introducción.

a. Agradecimientos.

Inclusión de empresas, instituciones, autoridades, aliados, colaboradores

que participaron en la creación y desarrollo del manual.

b. Carta de aprobación.

Escrito por el cual se estrecha una relación más cercana entre directivos y

colaboradores al ser un solo equipo en situaciones de crisis.

Ilustración 21. Plantilla de carta de aprobación.

Fuente: Elaboración propia.

Querido/a colega:

Mega Santamaría S.A. desea compartir contigo su Manual de

Comunicación de Crisis, el cual está diseñado para proporcionar un marco

para el desarrollo de un plan de comunicación de crisis para nuestra

empresa.

Dicho manual te ayudará a entregar mensajes oportunos, precisos y

eficaces para los grupos de interés y los medios de comunicación en caso

de una situación conflictiva o una emergencia.

En el desarrollado de este documento encontrarás una serie de

herramientas, materiales y piezas claves, que estoy seguro, serán recursos

valiosos para nuestro trabajo y a la vez, para ser comunicadores más

eficaces.

Sinceramente,

_____________________

Ing. Mauricio Erazo

Gerente Comercial de Marketing

Page 122: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

107

c. ¿Por qué tener un Manual de Comunicación de Crisis?

Un manual de comunicación de crisis es parte vital de la preparación y respuesta

ante situaciones de conflicto, crisis o emergencias, sean estas internas o externas

a la organización.

El éxito de una empresa depende, en parte, de su reputación. Tener una guía

sólida de comunicación de crisis, probada, entendida y practicada por los

colaboradores de Mega Santamaría S.A., no sólo puede salvar la reputación de la

empresa, sino también, puede salvar vidas.

Desde un punto de vista la aplicación práctica de un plan de comunicación de

crisis permite lo siguiente:

- Define y asigna el equipo de crisis.

- Describe los roles y responsabilidades del equipo de crisis.

- Detalla los pasos a seguir en un caso de crisis.

- Indica a quién contactar, recursos que están disponibles y los

procedimientos a seguir.

- Proporciona una plataforma para la formación, pruebas y mejoras.

d. Objetivos.

Los planeamientos y logros que desea alcanzar Mega Santamaría S.A. con la

implementación del manual. Se sugiere plantearse un objetivo general y, mínimo,

tres objetivos específicos.

4.1.2. Creación de un Crisis Communication Team (CCT).

La composición de un Equipo de Comunicación de Crisis (CCT siglas en inglés)

puede variar dependiendo del tamaño del evento pero siempre manteniendo en

mente: operaciones, comunicación y experiencia en el tema. Dicho equipo ideal se

representara en la siguiente tabla:

Page 123: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

108

Tabla 2. Formación del Crisis Communication Team (CCT).

Miembros de la Organización Crisis Communication Team (CCT)

Presidente o representante. Chief Executive Officer (CEO).

Relaciones Públicas o Comunicación. Crisis Communication Team Leader

(CCTL). (Portavoz Externo)

Jefes / Asesores / Representantes de

los departamentos de:

Finanzas.

Talento Humano.

Relaciones con los inversores.

Relaciones Gubernamentales.

Operaciones.

Seguridad.

De uno de ellos se escogerá el

Jefe de Operaciones.

Portavoz Interno: Jefe de

Talento Humanos.

Asesor Jurídico. Asesor Jurídico.

Fuente: Elaboración propia.

4.1.3. Centro de operaciones del Crisis Communication Team (CCT).

Para mayor concentración de actividades y prudencia de cada paso que

establezca el CCT, es imprescindible que se cuente con un espacio físico (oficina,

auditorio etc.) donde se lidere la toma de decisiones para desarrollar los planes de

acción frente a un suceso. Este espacio debe contar con características de

funcionamiento específicas:

- Área con capacidad para 15 personas.

- Computadoras, impresoras, faxes y escáner.

- Cámara fotográfica y de video.

- Papelería y accesorios de oficina.

- Línea telefónica y celular(es).

- Servicio de monitoreo de medios.

Page 124: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

109

- Una radio, grabadoras y un televisor (en caso de ser necesario contar con

suscripción a cable).

- En caso de ser necesario, en virtud de la gravedad de la crisis una sala de

prensa u opciones de auditorios.

4.1.4. Vocero o portavoz (Spokesman).

El vocero oficial, generalmente el Presidente de la organización, y los voceros

específicos determinados por el CCT, liderarán los comunicados de conservación

del orden luego de un momento de inestabilidad.

La finalidad del spokesman es recuperar con la emisión de mensajes, la

confianza y lealtad entre los públicos a los cuales está dirigido el funcionamiento de

la empresa.

Las cualidades de un vocero son:

Conocimiento total del tema.

Facilidad de expresión.

Buena pronunciación.

Lenguaje claro, sencillo y didáctico.

Buen manejo de situaciones de estrés.

Saber mantener la calma aun cuando existan aprietos.

Dar imagen de credibilidad.

Mirar al periodista como un aliado.

Se puede seleccionar voceros auxiliares en virtud del perfil de la crisis o cuando

esta requiera especificidad.

4.1.4.1. Media Training (MT).

Media Training (MT) es la técnica que permite al vocero de una organización

comunicar sus mensajes de manera efectiva y mantener el control de una entrevista

periodística. Un training teacher (profesional de MT) cuida de:

Imagen personal del spokesman.

Expresión no verbal: gestos, posturas y señales corporales del spokesman.

Expresión verbal: En una entrevista, un spokesman no va a responder

preguntas, sino que va a comunicar mensajes mediante el entrenamiento y

conocimiento de ciertos “recursos” que utilizan los periodistas.

Page 125: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

110

El proceso comunicacional bridge (puente) es una de las técnicas del

entrenamiento en MT.

4.1.5. Diagnóstico y análisis de posibles escenarios de crisis.

En una cultura de prevención, se debe reconocer todo tipo de escenarios que

pueden desembocar en una crisis que afecte la imagen o reputación de Mega

Santamaría S.A. Estos escenarios pueden ser:

- Evacuación por fugas.

- Contaminación ambiental.

- Explosiones o implosiones.

- Incendios.

- Irregularidades financieras y

huelgas.

- Lesiones o muertes.

- Desastres naturales.

- Contaminación de alimentos.

- Problemas de transportación.

Para recolectar más información, los sondeos internos en la Institución, lluvia de

ideas, árbol de problemas, entre otros, son técnicas factibles (Ilustración N. 22) para

crear registros (Ilustración N. 23) que permitan diagnosticar la naturaleza de la crisis

y los posibles mecanismos de respuestas.

Ilustración 22. Árbol de problemas.

Fuente: http://www.minem.gob.pe/minem/

Page 126: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

111

Ilustración 23. Plantilla de registro de escenarios de crisis.

Registro de Escenario de Crisis

Escenario de Crisis

Área de Crisis

Dimensión o

Alcance

Ubicación Descripción

Local

Regional

Nacional

Internacional

Incidente

Señal de Crisis

Áreas afectadas

Fuente: Elaboración propia.

4.1.6. Valoración de la crisis.

Para determinar el nivel de crisis de la situación identificada anteriormente o que

se presente, existen ciertas características o alertas que se detallan a continuación.

Es importante poder codificar el nivel en el que se encuentra el conflicto o la crisis.

Tabla 3. Valoración de la crisis.

Nivel / Código Alertas

NIVEL ALTO

C: ALERTA ROJA

(A01)

Uno o más grupos o individuos expresan ira o

indignación.

Los medios de comunicación aparecen en el sitio para

la cobertura en vivo.

Los medios de comunicación necesitan de manera

inmediata y urgente la información sobre la crisis.

La reputación de la organización o sus productos están

en juego.

Page 127: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

112

La integridad de las personas (clientes o colaboradores)

se ve amenazada.

Existen líderes de opinión, organismos y/o instituciones

que apoyan las críticas o las difunden.

NIVEL MEDIO

C: ALERTA

NARANJA

(A02)

Afectados y las partes potencialmente afectadas

amenazan con hablar con los medios.

Situación de crisis puede o no puede haber ocurrido; la

situación está atrayendo a los medios de comunicación

de manera lenta, pero constante.

Además de los medios de comunicación, las partes

interesadas y personas de la comunidad están

presentes en el sitio.

El público en general es consciente de la situación o

evento, pero está atrayendo a muy poca atención.

NIVEL BAJO

C: ALERTA VERDE

(A03)

Crisis atrae poca o ninguna atención.

Se reciben mínima cantidad de solicitudes de

información de la situación o evento.

El público en general y/o los medios de comunicación

son prácticamente inconsciente de crisis.

Fuente: Elaboración propia.

4.1.7. Identificación de stakeholders.

Identificar los individuos internos y externos a los que afectará la presencia de

una crisis de Mega Santamaría S.A., de igual manera se requieren determinar los

tratamientos y mensajes destinados a responder la reacción de estos públicos

durante y después de un momento adverso.

Para priorizar a los stakeholders se puede recurrir a una categorización, depende

de la decisión de la organización y de ellos se puede definir las estrategias a

utilizarse con cada grupo de ellos. Los modelos de priorización de stakeholders

pueden ser:

Page 128: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

113

En base a la matriz de stakeholders:

Identificación Quiénes son y cómo se llaman.

Expectativas Qué buscan y qué esperan.

Obligaciones Qué derechos tienen y qué obligaciones se tiene con ellos.

Priorización Quiénes son los más importantes en función de todo lo

anterior

División entre dos grupos de interés:

Primarios Aquellos directa, significativa o potencialmente afectados

por las actividades de la organización.

Secundarios Aquellos indirectamente afectados o para los que el impacto

no es tan relevante.

División de los grupos de interés en tres categorías:

Clave Aquellos que son realmente esenciales para la

supervivencia de la empresa.

Estratégicos Aquellos asociados a amenazas u oportunidades

relevantes.

Entorno Aquellos no incluidos en ninguna de las otras dos (todos los

demás).

Categorización de stakeholders que tiene una organización:

Urgencia La relación con el stakeholder está marcada por el tiempo y

es fundamental para la empresa.

Poder El stakeholder puede influir en otros para tomar decisiones

que no habría tomado por su cuenta.

Legitimidad El stakeholder tiene una capacidad de influencia moral o

legal sobre el comportamiento de la empresa.

4.1.8. Plan de Comunicación de Crisis.

Las características principales de un plan de comunicación de crisis responden

a las siglas APP:

Page 129: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

114

Anticipación: conocer cuáles son las partes implicadas, preguntas y

preocupaciones que podrían surgir en una situación de crisis.

Preparación: elaboración de mensajes, selección de portavoces y el modo

de cómo dar la información.

Práctica: corresponde a las pruebas, ensayos y correcciones a realizarse,

es conocido como simulacro.

Además de estas características el plan también debe responder a dos

propósitos principales:

Criterios de activación: Identificar quién puede activar el plan y en qué

circunstancias.

Procedimientos: Esquema de los pasos que se deben adoptar con relación

a la comunicación interna y externa, como quién es responsable de qué y

qué herramientas (correo electrónico, correo de voz, intranet, comunicado

de prensa, Twitter, etc.) se utilizará para llevar a cabo el plan.

En base a lo anterior se plantean dos plantillas de plan de acción frente a una

situación de crisis, estas son bajo consideración de la organización pero se

recomiendo el uso de códigos y acrónimos:

Ilustración 24. Primera plantilla de un Plan de Acción en crisis.

Área Pre-Crisis Durante la Crisis Post-Crisis

Logística

Preparar centro

de llamadas de

CCT.

Activar centro de

llamadas de CCT.

Desactivar centro

de llamadas de

CCT.

Comunicación

Acrónimo:

CCT: Communication Crisis Team

Fuente: Elaboración propia.

Page 130: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

115

Ilustración 25. Segunda plantilla de un Plan de Acción en Crisis.

Stakeholder

Nivel

de

Crisis

Estrategia Tácticas Recursos

Indicadore

s de

evaluación

Colaboradores A03

Realizar

charlas

informativa

s

Convocatoria

de acuerdo a

las áreas.

Sala de

conferenci

as

Nivel de

recepción

de la

información.

Código:

A03: Alerta verde.

Fuente: Elaboración propia.

4.1.8.1. Checklist.

Un checklist o lista de comprobación ayuda a la organización a conocer cuáles

fueron las herramientas de comunicación utilizadas con cada uno de los

stakeholders. De esta forma se puede conocer cuáles son los mejores canales de

comunicación y para quienes es necesario usarlas.

Los elementos que conforman este checklist pueden ser: boletines de prensa,

ruedas de prensa, declaraciones, memos, avisos, cartas, e-mails, llamadas

telefónicas, entre otros.

4.1.8.2. Mensajes clave.

Con la aparición de un momento adverso se debe actuar con prontitud, seriedad

y firmeza, transmitiendo mensajes con serenidad y demostrando un control de la

situación.

Page 131: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

116

Las pautas para la creación del mensaje clave pueden ser:

- Identificar la causa de la crisis.

- Proporcione una breve descripción de lo sucedido.

- Proporcionar un calendario para los planes futuros.

- Comunicar compasión por todas las víctimas de la crisis.

- Proporcionar sugerencias para la protección en su caso.

Para desarrollar los mensajes clave se puede utilizar ciertas plantillas que a

continuación se ponen a disposición:

Plantilla 27 / 9 / 3.

Útil en la producción de mensajes eficaces que se basa en la idea de que los

mensajes sean breves y concisos. Su fórmula es: la producción de una primera

respuesta no debe tener más de “27” palabras, con una duración no mayor a “9”

segundos y que no proporcione más de “3” mensajes distintos.

Plantilla 1N = 3P.

Útil en la comunicación de desastres o riesgos que se utiliza para elaborar

mensajes que comunicarán malas noticias o declaraciones negativas. Su fórmula:

para compensar una idea negativa (1N) se necesitan tres (3P) o máximo cuatro

mensajes positivos para devolver un equilibrio a las malas noticias.

Para una declaración ante los medios de comunicación, se puede usar la

siguiente plantilla a desarrollarse y practicarse por parte del spokesman:

Page 132: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

117

Ilustración 26. Plantilla de mensaje clave.

Tema:

Publico a dirigirse:

Mensaje General:

Mensaje Clave 1 Mensaje Clave 2 Mensaje Clave 3

Argumento de apoyo 1-

1

Argumento de apoyo 2-

1

Argumento de apoyo 3-

1

Argumento de apoyo 1-

2

Argumento de apoyo 2-

2

Argumento de apoyo 3-

2

Argumento de apoyo 1-

3

Argumento de apoyo 2-

3

Argumento de apoyo 3-

3

Fuente: http://slideplayer.es/slide/317034/

4.1.8.3. Lista de contactos.

Es necesario mantener actualizada la lista de contactos de:

- Los integrantes del Communication Crisis Team (CCT) y sus auxiliares.

- Contactos en y de instituciones de emergencia.

- Gobierno o entidades públicas.

- Medios de comunicación.

- Bloggers.

Una plantilla de la información de los contactos puede ser la siguiente:

Ilustración 27. Plantilla de información de contactos.

Medio o

Institución

Nombre

del

contacto

Número

de

celular

Número

particular

emergencias

E-mail

o fax

Grado de

influencia

Fuente: Elaboración propia.

Page 133: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

118

4.1.8.4. Preguntas y respuestas (Q&A).

Realizar un banco de preguntas y respuestas ayuda a optimizar tiempo y

exactitud de contestación para los posibles cuestionamientos de los clientes,

personas afectadas o la ciudadanía en general.

4.1.9. Monitoreo y control.

El monitoreo de todos los sucesos que se desarrollen en una situación de crisis

proporciona información para que la organización conozca cuales fueron sus

fortalezas y debilidades.

El control por otro lado, acciona a la empresa a tomar en cuenta sus

responsabilidades y proporcionar un reporte final a los medios de comunicación

sobre lo que sucedió, cómo se actuó y cuál fue el desenlace.

4.1.10. Políticas de comunicación.

Contar con políticas de comunicación ayuda a que, tanto directivos como

colaboradores de la organización, encuentren un sustento ético de su accionar.

Esto repercute en la confianza que las personas afectadas por la situación de crisis

tengan hacia la organización, su gestión y/o hacia los productos o servicios.

Estas políticas de comunicación deben ser planteadas de forma sencilla y clara

para que su aplicación sea más práctica, además debe contar con el apoyo y

compromiso de los directivos para que se genere un acuerdo con el cumplimiento

de todos los integrantes de la organización.

4.1.11. Apéndice.

Puede usarse un apéndice para la información adicional fuera del contexto de

comunicación de crisis. En este caso para Mega Santamaría S.A. sería necesario

incluir en el apéndice:

- Lista de los primeros pasos a

tomar

- Políticas de los medios de

comunicación

- Registro de llamadas a medios

para documentar.

- Hojas informativas.

- Perfiles y biografías de cada

administrador clave.

Page 134: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

119

- Copias de organización

logotipos / fotos.

- Plantilla del comunicado de

prensa.

4.1.12. Sugerencias.

Participación.

El mejor grupo de personas para asumir la creación del presente documento

(escritura / edición / aprobación) son los colaboradores de las áreas

pertinentes y de comunicación. Este equipo de crisis tiene automática

aceptación y puede entender mejor los pasos que deben llevarse a cabo en

un evento.

Longitud.

El cuerpo principal del plan de comunicación de crisis debe ser no más de

20 a 30 páginas. Otros recursos y políticas se pueden incluir, pero debe ser

una sección separada o en un apéndice.

Contenido.

Las primeras páginas de un Manual de Comunicación de Crisis deben

delinear claramente los pasos que la empresa va a tomar en caso de una

crisis, los responsables de tomar estas medidas, y cómo ponerse en

contacto con el CCT.

Copias.

Se mantendrá una copia del manual tanto en la oficina matriz como fuera de

ella en físico y formato electrónico. Es responsabilidad del CCLT asegurarse

de que exista una copia disponible para cada miembro del equipo.

Revisión.

El plan de comunicación de crisis debe ser revisado y aprobado por el CCT.

Bajo un registro, debe actualizarse la información como mínimo dos veces

al año para verificar si:

- Listas de información de contacto son actuales.

- La existencia de nuevos riesgos para ser evaluados e incluidos.

- Cambios en políticas, prácticas o procedimientos.

Page 135: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

120

Ilustración 28. Plantilla de registro de revisión del plan de comunicación de crisis.

Fecha de

revisión

Nombre del

revisor Aprobado por Notas

Fuente: Elaboración propia.

4.2. Conclusiones y recomendaciones.

4.2.1. Conclusiones.

Las empresas dedicadas a la distribución de insumos, en la que se

encuentra inmersa Mega Santamaría S.A. son parte del sector comercial que

contribuye al desarrollo del país donde de manera Constitucional se desea

fortalecer y dinamizar sus mercados internos bajo una transformación

económica-productiva que se encuentran regidos por la Ley Orgánica de

Regulación y Control del Poder de Mercado y el Código Orgánico de la

Producción, Comercio e Inversiones.

Las empresas distribuidoras de insumos están reguladas para con tres

nuevos actuantes: el primero para con sus proveedores bajo el

establecimiento del Manual de Buenas Prácticas Comerciales para el sector

de los Supermercados; el segundo para con sus clientes en vigencia de la

Ley Orgánica de Defensa del Consumidor y, la tercera, por la Ley de

Orgánica de Comunicación para una actuación responsable en cuanto a toda

interacción comunicativa se refiere.

Los aspectos ambientales y tecnológicos, en la actualidad, son imperantes

para las empresas distribuidoras de insumos ya que pueden participar de

nuevas iniciativas para el cuidado del medio ambiente y a la vez, fomentar

el avance tecnológico donde su cartera de servicios y productos se puede

entregar con un solo clic.

Toda organización debe ser analizada como un prisma de tipo sistémico, ya

que para diagnosticar y evaluar a la organización como tal se debe partir

desde el macrosistema o el entorno.

Page 136: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

121

Una situación de crisis proporciona a la organización una visión más clara

de sus fortalezas y debilidades; al mismo tiempo que debe ser vista como un

desafío donde se toman las medidas necesarias para cauterizar los

acontecimientos de conflicto o incertidumbre.

Toda crisis incidirá en lo organizacional, ya que si se realiza un Plan de

Comunicación de Crisis eso permitirá replantear políticas, programas de

comunicación organizacional, sistematizar la comunicación interna para

evitar una crisis, y la externa para evitar desastres.

Un Manual de Comunicación de Crisis es un elemento fundamental en las

organizaciones que permite un camino a seguir frente a una situación no

deseada bajo directrices que responden a los desafíos actuales.

4.2.2. Recomendaciones.

Las empresas dedicadas a la distribución de insumos como Mega

Santamaría S.A. deben estar al tanto de los nuevos cambios constitucionales

o de las leyes por las cuales se encuentran regidos para sus actividades no

se vean afectadas.

Toda situación con proveedores y clientes deben ser tomadas en cuenta bajo

los estatutos del Manual de Buenas Prácticas Comerciales para el sector de

los Supermercados y la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor. En

cuanto a su publicidad, anuncios o actividades de interacción comunicativa

con la sociedad deben ser aplicados bajo las regulaciones de la Ley

Orgánica de Comunicación.

Mega Santamaría S.A. posee su plataforma virtual y nuevos proyectos

ambientales que están en marcha por lo cual es importante no solo un

trabajo de difusión de información sino también de una retroalimentación de

sus clientes bajo sus demandas, consejos o puntos de vista de sus acciones.

Se recomienda a Mega Santamaría S.A. tomar en cuenta a su organización

como un sistema donde el entorno puede afectar sus acciones o valores.

Bajo lo mencionado anteriormente y tomando en cuenta a una crisis como

un desafío, la organización aunque sin la existencia del situaciones de crisis,

debe conocer de sus fortalezas pero de sobremanera, sus debilidades.

Page 137: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

122

Mega Santamaría S.A. la realización de la misma o una nueva investigación,

ya que bajo la influencia de diversos factores laborales, el resultado final de

esta investigación fue de poca participación de los colaboradores de la

organización. Todo esto en ayuda para nuevos y mejorados planes de

acción.

Mega Santamaría S.A. a pesar de su visión de previsión, debe considerar la

propuesta táctica – estratégica del presente trabajo para ser desarrollada e

implementada en la organización con la posibilidad de obtener nuevas

estrategias competitivas.

Page 138: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

123

Bibliografía

Barquero, J. D., (1998), Manual de Relaciones Públicas Empresariales e

Institucionales, Barcelona, Ediciones Gestión 2000.

Barton, L., (1993), Crisis in organizations: managing and communicating in the heat

of chaos, Ohio, USA, South-Western Publishing CO.

Bisquert, A., (2012), La comunicación organizacional en situaciones de crisis,

Mexico, Razon y Palabra, Número 32.

Black, S., (1994), Las Relaciones Públicas, Barcelona, Hispano Europea.

Black, S., (2009), ABC de las Relaciones Públicas, Barcelona, Gestión 2000.

Cadelvilla D., (2000), La cara interna de la comunicación en la empresa,

Cervera, A.L., (2008), Comunicación total, Madrid, Esic Editorial.

Constitucional del Ecuador, 2008.

Costa, J., (2010), El DirCom hoy. Dirección y Gestión de la Comunicación,

Barcelona, Costa Punto Com Editor.

Fita, J., (1999), Comunicación en programas de crisis, Barcelona, Ediciones

Gestión 2000.

Fear-Banks, K., (1996), Crisis Communications: a casebook approach, New Jersey,

USA, Ed. Lawrence Erlbaum Associates.

Ferrer, J., (2000), La comunicación en la empresa, Barcelona, s/e.

Garrido, F. J., (2004), Comunicación estratégica: las claves de la comunicación

empresarial en el Siglo XXI, Barcelona, Ediciones Gestión 2000.

González, A., (1998), Marketing Preventivo: la comunicación de crisis en la

empresa, Barcelona, Editorial Bosch.

Gruning, J. y Hunt, T., (2000), Dirección de Relaciones Públicas, Barcelona,

Ediciones Gestión 2000.

Limón, P. M., (2013), Comunicación en situación de crisis. Guía de gestión, México,

Editorial Trillas.

Losada, J. C., (2010), Comunicación en la gestión de crisis, Barcelona. España,

Editorial UO.

Marin, F., (2000), Protocolo y comunicación. Los medios en los actos públicos.

Barcelona, Bayer Hnos.

Massoni S., (2007), Estrategias. Los desafíos de la comunicación en un mundo

fluido, Rosario, Argentina, Homo Sapiens Ediciones.

Page 139: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

124

Mitroff, I. y Pearson, C., (1997), Cómo gestionar una crisis. Barcelona, Ediciones

Gestión 2000.

Picazo, L. y Evadista, G., (2003), Comunicación Estratégica. Para crear, fortalecer

y posicionar imagen corporativa, México, McGraw-Hill.

Piñuel, J. L., (1998), Teoría de la comunicación y gestión de las organizaciones.

Madrid.

Ramos, D., (2007), Manual Básico de Comunicación Corporativa, Bogotá,

Colombia, Editorial San Pablo.

Ramos, D., (2014), Comunicación en Crisis, Anotaciones.

Reglamento oficial del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones.

Registro Oficial N. 091; Septiembre 2013

Saura, P. P., (2005). La Gestión y la comunicación de crisis en el sector de

alimentación y bebidas. R., Madrid.

Tironi, E. y Cavallo, A., (2001), Comunicación Estratégica, Chile, Taurus.

Urzáiz, J., (1997), De las relaciones públicas a la comunicación social integral.

Madrid, Ed. San Martín.

Villafañe, J., (2008), Imagen Positiva. Gestión estratégica de la imagen de las

empresas, España, Ediciones Pirámide.

Villafañe, J., (2012), Imagen Positiva. Gestión estratégica de la imagen de las

empresas, España, Ediciones Pirámide.

Weil, P., (1992), La Comunicación global. Comunicación institucional y de gestión,

Barcelona, Editorial Piados.

Westphalen M.H. y Piñuel, J.L, (1993), La Dirección de Comunicación. Prácticas

profesionales. Diccionario técnico, Madrid, Editorial Del Prado.

Wilcox, D. L., Cameron T. G. y Xifra, J., (2012), Relaciones Públicas. Estrategias y

Tácticas, Madrid, España, Pearson Educación S.A.

Xifra, J., (2009), Comunicación Proactiva. La gestión de conflictos potenciales en

las organizaciones, Barcelona, España, Gedisa Editorial.

“La inversión de las empresas comercializadoras en publicidad”. (Hugo Sánchez,

entrevista personal, noviembre 2015).

Page 140: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

125

Linkografía.

Álvarez N. A., (2013), Hacia un modelo integral de medición y evaluación en

Comunicación Estratégica: supuestos teóricos, empíricos y metodológicos,

Revista Latina de Comunicación Social, Recuperado de:

http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas/131_Nobell.pdf

Bernstein J., (2013), The 10 steps of crisis communications, Bernstein Crisis

Management Blog, Recuperado de:

http://bernsteincrisismanagement.com/the-10-steps-of-crisis-

communications/

Cassling Group, (2011), Six elements of a Crisis Communication Plan, Cassling,

Recuperado de: http://www.cassling.com/white-papers/six-elements-of-a-

crisis-communication-plan

Correa R., (2014), Enlace ciudadano 359, Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=DlFdDyOvw7w

Diccionario de la Real Academia Española (2015). Recuperado de: www.rae.es/

Enríquez C. (6 de junio del 2014), Más productos restringidos vuelven, El Comercio,

Recuperado de: http://www.elcomercio.com/actualidad/restriccion-

importaciones-ecuador-productos.html

Khan, H. L., (2008), Means, end and the constitution of “good” planning: evaluating

the tax increment financing approach to redevelopment in Florida, PorQuest,

Recuperado de:

https://books.google.com.ec/books?id=Eay6tch0Rs4C&pg=PA21&lpg=PA2

1&dq=redevelopment.net&source=bl&ots=XuTJwzVRc7&sig=DJawvxZbYh

vXjeAZ1_X-

tNziwyU&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjEw5P48sDJAhXMKiYKHao3DLg4C

hDoAQghMAE#v=onepage&q=redevelopment.net&f=false

Intriago L., (2014), La Superintendencia de Control del Poder de Mercado fomenta

la investigación en universidades de Guayaquil, El Ciudadano, Recuperado

de: http://www.elciudadano.gob.ec/la-superintendencia-de-control-del-

poder-de-mercado-fomenta-la-investigacion-en-universidades-de-

guayaquil/

Maldonado F. et al., (2014, agosto), El dinamismo de la empresa ecuatoriana,

Revista Ekos, Recuperado de:

Page 141: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

126

http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=4

291

Markidan, L., (2015), The Crisis Communication Handbook for Customer Services,

Groove, Recuperado de: https://www.groovehq.com/support/crisis-

communication-for-support

Paniagua F., (02 de febrero del 2013), Comunicación en situaciones de crisis,

Francis Paniagua. Comunicación y Periodismo, Recuperado de:

https://francispaniaguacyp.wordpress.com/2013/02/02/comunicacion-en-

situaciones-de-crisis/

Power, P., (2003), Business Continuity Management. Preventing Chaos in a Crisis,

Management Action Notes. Management Best Practices Directorate.

Department of Trade and Industry, UK Government, Recuperado de:

http://wwwlondonprepared.gov.uk/business/

Rodríguez J. y Maciel J. P., (2006), La gestión de la comunicación en situación de

crisis y respuesta ante una emergencia, X Congreso Internacional de

Ingeniería de Proyectos, Recuperado de:

http://aeipro.com/files/congresos/2006valencia/ciip06_2209_2217.901.pdf

Sara, N., (septiembre 2014), Qué es un Manual de Crisis y para qué sirve, Natialia

Sara Blog, Recuperado de: http://nataliasara.com/2014/09/08/que-es-un-

manual-de-crisis-y-para-que-sirve/

¿Por qué sustituir importaciones?, (10 de febrero del 2014), El Telégrafo,

Recuperado de:

http://www.telegrafo.com.ec/economia/masqmenos/item/por-que-sustituir-

importaciones.html

¿Qué normativas tiene el manual para los supermercados?, (15 de septiembre del

2014), El Universo, Recuperado de:

http://www.eluniverso.com/noticias/2014/09/15/nota/3926461/que-

normativas-tiene-manual-supermercados

“Una funda por el planeta” entregará 250 mil bolsas reusables, (18 de julio del

2013), Ministerio del Ambiente, Recuperado de:

http://www.ambiente.gob.ec/una-funda-por-el-planeta-entregara-250-mil-

bolsas-reusables/

Ámbito, (2015), Superintendencia de Control del Poder del Mercado, Recuperado

de: http://www.scpm.gob.ec/scpm-espaniol/

Page 142: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

127

Cambio de hábitos del consumidor ecuatoriano, (9 de noviembre del 2013),

ProCórdoba, Recuperado de: http://www.procordoba.org/cambio-habitos-

consumidor-ecuatoriano--3567.html

Ecuador – platico + vida, (s. f), The Nature Conservancy, Recuperado de:

http://www.mundotnc.org/donde-

trabajamos/americas/ecuador/descubre/campana-plastico-vida.xml

La inversión publicitaria decae en medio de la irrupción digital, (22 de marzo del

2015), Revista Lideres, Recuperado de:

http://www.revistalideres.ec/lideres/inversion-publicitaria-digital-

ecuador.html

Los supermercados publicarán listado de precios en páginas web, (14 de

septiembre del 2014), El Telégrafo, Recuperado de:

http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/los-supermercados-publicaran-

listado-de-precios-en-paginas-web.html

Nueva ruta de consumo en Ecuador, (2012), Ekos negocios, Recuperado de:

http://www.ekosnegocios.com/revista/pdfTemas/386.pdf

Objetivos Estratégicos, (2015), Superintendencia de Control del Poder del

Mercado, Recuperado de: http://www.scpm.gob.ec/scpm-espaniol/

Recortes y restricciones por la caída del petróleo, (5 de enero del 2015), El

Comercio, Recuperado de: http://www.elcomercio.com/actualidad/petroleo-

recortes-presupuesto-salvaguadias-importaciones.html

Usar fundas de tela contribuye a la huella ecológica en 2%, (01 de septiembre del

2014), El Telégrafo, Recuperado de:

http://www.telegrafo.com.ec/sociedad/item/usar-fundas-de-tela-disminuye-

la-huella-ecologica-en-2-infografia.html

Page 143: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

128

Anexos

Page 144: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

129

Anexo 1: Modelo de Entrevista.

Nombre del (de la) entrevistado/a:

Cargo que ocupa:

1. ¿Cuál es su consideración sobre el flujo de comunicación entre directivos y

colaboradores dentro de la empresa?

2. Las herramientas de comunicación utilizadas para difundir información

dentro de la empresa ¿Las considera efectivas o necesitan renovarse?

Bajo el panorama de las nuevas normativas del Gobierno Nacional, en

específico la nueva Ley de Sustitución de Importaciones:

3. ¿Considera que las empresas distribuidoras de insumos son

atrayentes de nuevos accionistas?

4. ¿Ustedes han difundido información sobre lo que tratan dichas

normativas a sus colaboradores?

5. ¿Considera importante mantener informados a sus colaboradores

sobre el accionar de la empresa frente a la implementación de éstas nuevas

normativas gubernamentales?

6. ¿Bajo dicha implementación de las nuevas normativas del Gobierno

Nacional representa una situación de crisis las empresas integrantes del

sector distribuidor de insumos?

7. ¿Considera importante a la comunicación en la gestión de una posible crisis

en la empresa?

8. ¿Mega Santamaría S.A. posee un Manual de Comunicación en gestión de

crisis?

9. En el Plan de Negocio de Mega Santamaría S.A., ¿existen políticas para

tratar una situación en crisis?

10. ¿Cómo considera su relación con los medios de comunicación?

11. Dado el cambio de la matriz productiva, el acercamiento a

proveedores nacionales propuesto por el Gobierno Nacional, ¿considera una

amenaza o una oportunidad para las empresas distribuidoras de insumos?

Page 145: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

130

Anexo 2: Modelo de Encuesta.

Page 146: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

ENCUESTA

Se desea conocer aspectos relacionados y orientados al ámbito comunicacional por parte de los

colaboradores de Mega Santamaría bajo la implementación de nuevas normativas por parte del

Gobierno Nacional. Bajo dicho propósito toda la información recaba es de absoluta

confidencialidad.

Marque con una X su respuesta. (Al hacer clic en el recuadro puede colocar su respuesta)

Género.

Femenino Masculino

Edad.

Menor de 25 años

De 25 a 35 años

De 35 a 45 años

De 55 en adelante

Lugar de Residencia.

Norte Centro Sur Valle

Tiempo de Trabajo en la Empresa.

Menor a 1 año

De 1 a 5 años

De 5 a 10 años

De 15 a 20 años

De 20 a 25 años

De 25 años en adelante

Área de Trabajo:

1. En el momento de su ingreso a Mega Santamaría ¿Cuál de los siguientes instrumentos o guías

le fueron presentados?

Manual de Inducción

Guía del Trabajador

Manual de Procesos

Manual de Comunicación

Otro

Ninguno

Page 147: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

2. ¿Cómo califica usted su flujo de comunicación con los directivos de la empresa?

Excelente Muy Bueno Bueno Malo Regular

3. Califique las herramientas de comunicación que utiliza la empresa.

Excelente Muy

Bueno Bueno Regular Malo

Correo Electrónico

Cartelera

Boletines Internos

Afiches

Trípticos y dípticos

Campañas Informativas

Charlas

Informativas

4. De acuerdo a su consideración ¿Cuáles son las herramientas de comunicación de mayor

utilidad?

Correo

Electrónico Cartelera

Boletín

Interno Afiches

Trípticos o

Dípticos

Campañas

Informativas

Charlas

Informativas

5. ¿Qué cambios podría proponer a las anteriores herramientas de comunicación? Seleccione

una.

Ser más llamativas

Nuevos diseños

Acopladas a las nuevas tecnologías

Actualización de información

Ningún cambio

Otro

6. ¿Recibe información sobre las acciones que toma la empresa en todo proceso o

acontecimiento?

Si No

Page 148: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

Si su respuesta es NO, pase a la pregunta 8.

7. ¿Con que frecuencia recibe información sobre el accionar de la empresa?

Muy Frecuente Frecuente Poco Frecuente Muy Poco

Frecuente

Nada

Frecuente

8. Por parte de la organización, ¿Ha recibido información sobre las nuevas normativas del

Gobierno Nacional hacia el sector comercial al que pertenece Mega Santamaría?

Si No

9. ¿Desea recibir información, por parte de la empresa, sobre las normativas del Gobierno

Nacional y otros temas que afecten a su área de trabajo?

Si

No

10. ¿Conoce si Mega Santamaría tiene políticas de comunicación en situaciones de crisis?

Si No

Muchas gracias por su colaboración.

Page 149: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

131

Anexo 3: Transcripción de las entrevistas.

Entrevista N.1.

Nombre de las entrevistadas: Cristina Santillán.

Cristina Granda.

Cargo que ocupa: Gerente Corporativa de Talento Humano.

Coordinadora de Capacitación y Comunicación Interna.

1. ¿Cuál es su consideración sobre el flujo de comunicación entre

directivos y colaboradores dentro de la empresa?

C.G: El flujo de comunicación es manejando en doble vía. Este flujo esta

direccionado al presentado en el organigrama; otro flujo de cómo se realizan

las cosas. Esto es muy importante ya que al inicio no se conocía a quién o cuál

era el canal formal para comunicar los sucesos entonces, las noticias se

canalizan a través de la comunicación interna.

C.S: El canal formal de comunicación de la empresa.

C.G: Ya hay un canal formal entonces se está trabajando en el camino para

que ya se evidencie este tema y se lo ha trabajado casi nueve meses.

2. Las herramientas de comunicación utilizadas para difundir información

dentro de la empresa ¿Las considera efectivas o necesitan renovarse?

C.G: La compañía necesitaba renovarse e innovarse en cuanto a herramientas

de comunicación se refiere. Se innovó todo el tema de plantillas, Manual de

Identidad Corporativa e imágenes. Por otro lado, se generó un logo específico

para el tema de comunicación, es decir, un arte diferente que posicione todo

este tema ya que se lo direccionaba al área comercial.

Ahora, la comunicación está atada a la Gerencia Corporativa de Talento

Humano y va de la mano con la Vicepresidencia o los altos mandos de la

Organización.

Bajo el panorama de las nuevas normativas del Gobierno Nacional, en

específico la nueva Ley de Sustitución de Importaciones:

3. ¿Considera que las empresas distribuidoras de insumos son

atrayentes de nuevos accionistas?

Page 150: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

132

C.G: Con el tema de importaciones se realizó un proyecto de Gestión del

Cambio donde se pretende concretar nuevas relaciones con accionistas,

proveedores e incluso la apertura hacia nuevas sucursales; la generación de

nuevas plazas de trabajo; la ponderación de la cultura de la empresa donde

se promuevan nuevos valores no es solo con nuestros colaboradores, sino

también con los proveedores.

4. ¿Ustedes han difundido información sobre lo que tratan dichas

normativas a sus colaboradores?

C.S: No se difundió a todo el personal sino a las áreas que les compete como

lo fueron el área de Logística, Comercial y de Compras; es decir

directamente a los involucrados pero también a los administradores de

almacén.

C.G: Con el tema de sucursales se manejó el tema de ahorro con la gente.

Con los colaboradores se realizan capacitaciones, entrenamientos y una

buena comunicación para solventar las necesidades de los clientes creando

un impacto con ellos.

Por ello el enfoque en sus necesidades más que en dar a conocer todo el

tema de normativas porque eso exige mucho tiempo.

5. ¿Considera importante mantener informados a sus

colaboradores sobre el accionar de la empresa frente a la

implementación de éstas nuevas normativas gubernamentales?

C.G: Si se considera importante e incluso se han realizado envíos de

información sobre la actualización de dichas normativas, el cómo manejarse,

con este tema y qué se debe hacer. Con los colaboradores de sucursales la

información se refiere en su mayoría al Plan de Ahorro, por ejemplo: se

socializa cómo manejarse con el tema de las salvaguardias o por qué están

bajando o subiendo los precios.

Todo este accionar va de la mano con las estrategias del proyecto de

Gestión del Cambio y con el Plan Anual de Capacitación.

El producto final es un comunicado, como una infografía, con todos los “tips”

direccionados a las necesidades de las sucursales o en la matriz.

Page 151: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

133

6. ¿Bajo dicha implementación de las nuevas normativas del

Gobierno Nacional representa una situación de crisis las empresas

integrantes del sector distribuidor de insumos?

C.G: Al parecer sí, pero al ser una empresa 100% ecuatoriana la afectación

no fue mayor ya que los productos importados, no representan mayor

porcentaje. Sin embargo para evitar cualquier afectación se manejaron

planes de contingencia.

En Mega Santamaría, su Gerente Financiero maneja una cultura de

previsión.

C.S: Tal vez, esta implementación afectó más a nuestros proveedores, como

por ejemplo Nestlé.

7. ¿Considera importante a la comunicación en la gestión de una posible

crisis en la empresa?

C.G: Es importante la comunicación en una empresa, en nuestro caso, el

procesamiento se basa en la recepción de información hacia mi persona, yo

emitiré un comunicado junto con las pautas a seguir sin un bombardeo o

alteración en la gente.

Se trata siempre de manejarlo internamente y cuando es un tema de impacto

se trata con las áreas más relevantes al caso.

Ambas: En una situación de crisis las áreas que se encargarían de una posible

crisis serian el Área Comercial y Financiera.

C.G: Por mantener una cultura de previsión no sabría responderte si estaría

alerta a una crisis porque no hemos tenido crisis tan grande.

8. ¿Mega Santamaría S.A. posee un Manual de Comunicación en gestión

de crisis?

C.S: De crisis no.

9. En el Plan de Negocio de Mega Santamaría S.A., ¿existen políticas para

tratar una situación en crisis?

C.S: Eso, Comercial.

Page 152: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

134

10. ¿Cómo considera su relación con los medios de comunicación?

C.G: Con los medios de comunicación manejamos algunas salidas estratégicas

pero Santamaría tiene dos tipos de comunicación: el Área Comercial que lo

canaliza incluso hacia el cliente externo, y el Área de Talento Humano

internamente.

C.S Las alianzas con medios de comunicación dirige el Ing. Ignacio Aguirre,

nosotros te podemos decir sobre la comunicación interna que es la cultura

corporativa.

11. Dado el cambio de la matriz productiva, el acercamiento a

proveedores nacionales propuesto por el Gobierno Nacional, ¿considera

una amenaza o una oportunidad para las empresas distribuidoras de

insumos?

C.G: Se considera como una oportunidad ya que Mega Santamaría ha

manejado más el tema nacional. Entonces esta situación genera una

apreciación hacia las cosas nuestras, es decir, que lo nuestro también equivale

a algo que es importado.

C.S: La mayoría de proveedores son ecuatorianos y son empresas que la Sra.

Marianita Pastrano, dueña de la compañía, da mucho énfasis a las empresas

que están empezando. Se rememora los inicios de esta empresa y por ello se

toma en cuenta a muchos proveedores pequeños que cumplan con todas las

leyes y normativas de salud al igual que con otros requerimientos de ley.

Entrevista N.2.

Nombre de la entrevistada: Johanna Guerrero.

Cargo que ocupa: Jefe de Productos Masivos.

Bajo el panorama de las nuevas normativas del Gobierno Nacional, en

específico la nueva Ley de Sustitución de Importaciones:

1. ¿Considera que las empresas distribuidoras de insumos pueden

atravesar situaciones de crisis por esta implementación?

Page 153: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

135

Si pueden atravesar situaciones de crisis, por ejemplo una de las áreas que

más ha sido afectada por esta implementación es la del sector cosméticos. Los

seis primeros meses del año nosotros estuvimos, se podría decir, sin

mercadería en todos nuestros productos de cosméticos de mayor rotación ya

que los proveedores no pudieron regularizar y ajustar sus cupos de entregas

hasta el mes de septiembre.

En el caso de hogar, específicamente plásticos, hay muchos importadores que

importaban estos productos de Colombia o de Brasil. La ventaja es que ellos

tenían mucho en stock del año anterior, por ello al principio del año pudieron

abastecer y reemplazaron, por ejemplo, las botellas de bebidas de plástico por

las de materia de aluminio.

En el mes de noviembre se regularizó el tema de importaciones y el cliente se

acostumbró a las nuevas tasas arancelarias con nuevos precios dado que

desde julio, agosto y septiembre, ya la mercadería que se importaba ingresaba

con la nueva salvaguardia, así los precios comenzaban a subir.

2. ¿Considera que las empresas distribuidoras de insumos pueden

atravesar situaciones de crisis por esta implementación?

Bueno si tuvieron crisis, la mayoría de los que antes importaban y que no

pudieron regularizar, porque obviamente cada certificado tiene un costo. Los

importadores grandes pudieron cubrir esa deuda pero los pequeños no. Hay

pequeñas empresas que lastimosamente ya no pudieron importar y ya no

pueden ser proveedores nuestros porque no les era beneficioso.

Éstas empresas ya no tenían el dinero de un 45% de impuestos; si traían

$10.000 tenían que tener a parte otros $5.000 dólares más junto con el 30%,

así en realidad debían tener el 75%. Si importaban $10.000 debían tener $7.000

dólares más para poder pagar impuestos en el caso de las pequeñas empresas,

y los grandes, si traían $100.000 debían tener $70.000 dólares más.

Entonces por el tema de flujo, ninguna empresa tiene esos valores guardados

en su caja sino que obviamente tenían que analizar que iba a ser reemplazado

porque muchos de ellos bajaron sus compras de importación.

Page 154: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

136

3. ¿Considera importantes mantener informados a sus

colaboradores sobre el accionar de la empresa frente a la implementación

de las nuevas normativas gubernamentales?

Comunicar a los clientes no está en proceso ya que ellos saben que los

incrementos de precio son por las salvaguardias e impuestos implementados

por el Gobierno, mas no por un impuesto nuestro.

Lastimosamente por esta implementación el cliente se ve afectado pero eso no

quiere decir que si no se tiene el efectivo, no se va a apagar. Los clientes tienen

otras prioridades como comida, servicios básicos, colegios, estudios y luego, el

resto es lo que ellos pueden gastar en maquillaje, delineadores y cosas así que

antes costaban $3 y ahora tienen que pagar $12.

4. Dado el cambio de la matriz productiva propuesto por el Gobierno

Nacional, el acercamiento con proveedores nacionales lo han

considerado ¿una amenaza o una oportunidad?

No, aquí en Santamaría siempre hemos trabajado más con proveedores

nacionales, el problema es que los proveedores nacionales que no han podido

cumplir con las cuotas de abastecimiento porque no éramos los únicos

interesados en sus productos.

Entonces el problema está en la no evaluación de la capacidad de producción

para poder abastecer al mercado. Se hubieran afectado a las partidas poco a

poco dándole tiempo al mercado nacional para que se preparen e inviertan en

equipos. La inversión de equipos es costosa porque existen máquinas de

$100.000 dólares. Cualquier molde para hacer cualquier tipo de plástico por

cada referencia cuesta entre los $15.000 o $20.000 dólares solo el molde.

5. ¿Considera que las empresas distribuidoras de insumos son

atrayentes a nuevos accionistas?

Si, son atrayentes pero con la implementación de nuevos impuestos, no es tan

probable. ¿Cómo se puede invertir si la misma materia prima tiene impuestos?

Quienes han permanecido bajo este panorama son las empresas grandes ya

conocidas, nuevas empresas son pocas por el mismo hecho que deben pagar

insumos y maquinarias con impuestos.

Page 155: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

137

Si se quiere cambiar la matriz productiva, se debería analizar los aranceles e

impuestos en materias primas para que así exista una atracción de nuevos

mercados.

Entrevista N. 3.

Nombre de la entrevistada: Marcia Aro.

Cargo que ocupa: Jefe de Compras.

Bajo el panorama de las nuevas normativas del Gobierno Nacional, en

específico la nueva Ley de Sustitución de Importaciones:

1. ¿Considera que las empresas distribuidoras de insumos pueden

atravesar situaciones de crisis por esta implementación?

Cuando una empresa se dedica solo a importar, si puede tener una crisis ya

que, por ejemplo, ciertas temporadas no tendrían la mercadería necesaria para

ser distribuida.

La existencia mínima de cupos importados también podría afectarse ya que por

el precio incrementado la mercadería permanecería estática y el cliente

buscaría productos nacionales por el costo.

2. ¿Considera importantes mantener informados a sus

colaboradores sobre el accionar de la empresa frente a la implementación

de las nuevas normativas gubernamentales?

Claro, de hecho, nosotros como jefaturas debemos estar al tanto de esta

problemática y de la situación del país para poder, en base de eso, comprar y

abastecer lo que se encuentra en existencias.

3. ¿Usted ha difundido información sobre lo que tratan dichas

normativas a sus colaboradores?

Sí, dado que en todo momento los colaboradores averiguan por qué no

tenemos mercadería o por qué no llega, nosotros debemos entregarles una

información que satisfaga sus dudas.

Page 156: TÍTULO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS EN LOS

138

En Mega Santamaría procuramos tomar decisiones oportunas, bajo esta

implementación hemos actuado de manera rápida para la obtención de

certificados en el MIPRO (Ministerio de Industrias y Productividad).

Por otra parte, por los nuevos etiquetados y procesos aduaneros se ha

producido una demora significativa de productos como por ejemplo los

juguetes.

4. Dado el cambio de la matriz productiva propuesto por el Gobierno

Nacional, el acercamiento con proveedores nacionales lo han

considerado ¿una amenaza o una oportunidad?

Siendo Mega Santamaría una de las cadenas de autoservicios que mayor

apertura ha dado a los proveedores nacionales, creo ha sido una oportunidad.

Estos productos nacionales toman fuerza al ser exhibidos en la percha pero sí

debería haber flexibilidad en el caso de que no haya rotación. Los proveedores

deberían dar, también, facilidades para que el producto rote porque al ser un

producto nacional la mayoría no aporta o no invierte en hacer actividades que

ayuden a que el producto sea conocido. Así se evita un estancamiento del

producto.

Consideramos que siempre debe existir una actividad por detrás del producto

aunque proveedores pequeños no ven esto como una inversión sino como un

gasto.