13
CAPITULO I Tu propósito en la vida Prácticamente todas las personas nos hemos hecho en alguna ocasión las siguientes preguntas: ¿Qué es lo que hago aquí?, ¿Por qué hago esto?, ¿a dónde voy?, es decir: ¿Cuál es el propósito de vida? Al tener claro el propósito de nuestra vida, cada una de las acciones y tareas que realizamos tienen un sentido y persiguen un objetivo más allá de la verdadera realización de la tarea: acercarnos cada día más a los objetivos y metas que nos hemos trazado. Cuando eres adolescente la vida se vive rápido. Crees que tienes el derecho de disfrutar de la vida sin ningún tipo de límite, sencillamente dejas transcurrir la vida, pensar en el futuro y en el propósito de tu vida no está entre tus prioridades. Cada ser humano tiene un propósito en la vida para el cual fue creado, un propósito que no puede ser llevado a cabo por nadie más. Encontrar ese propósito lleva tiempo, requiere de tu atención y compromiso, nadie hará que suceda más que tú. Definiendo qué es propósito El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española nos da a conocer tres conceptos fundamentales para comprender las implicaciones de tan transcendental palabra:

Tu Propósito en La Vida

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen del libro

Citation preview

Page 1: Tu Propósito en La Vida

CAPITULO I

Tu propósito en la vida

Prácticamente todas las personas nos hemos hecho en alguna ocasión las siguientes preguntas: ¿Qué es lo que hago aquí?, ¿Por qué hago esto?, ¿a dónde voy?, es decir: ¿Cuál es el propósito de vida?

Al tener claro el propósito de nuestra vida, cada una de las acciones y tareas que realizamos tienen un sentido y persiguen un objetivo más allá de la verdadera realización de la tarea: acercarnos cada día más a los objetivos y metas que nos hemos trazado.

Cuando eres adolescente la vida se vive rápido. Crees que tienes el derecho de disfrutar de la vida sin ningún tipo de límite, sencillamente dejas transcurrir la vida, pensar en el futuro y en el propósito de tu vida no está entre tus prioridades.

Cada ser humano tiene un propósito en la vida para el cual fue creado, un propósito que no puede ser llevado a cabo por nadie más. Encontrar ese propósito lleva tiempo, requiere de tu atención y compromiso, nadie hará que suceda más que tú.

Definiendo qué es propósito

El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española nos da a conocer tres conceptos fundamentales para comprender las implicaciones de tan transcendental palabra:

“Animo intención de hacer o de no hacer algo el propósito implica tener voluntad. Un propósito sin acción no va a ninguna parte, la fuerza de la voluntad es la que impulsara la realización de todo lo que te propongas.

“Objeto, mira, cosa que se pretende conseguir si bien la voluntad es importante, ésta necesita de directrices para determinar el lugar a donde llegaras.

“Asunto, materia de que se trata”. Cumplir tu propósito requiere que te conviertas en un experto en el tema y en las circunstancias.

Page 2: Tu Propósito en La Vida

Combinando las tres definiciones anteriores propósito es: un motivo que debe ser determinado con claridad y que requiere de una actitud de perseverancia para conseguirlo.

Tu propósito de vida es la respuesta al para qué de tus acciones.

¿Cuál es la importancia de tener un propósito?

La edad no es un obstáculo para que los jóvenes puedan comenzar a modelar lo que será su futuro.

El adolescente que tiene un propósito de vida tiene un marco de referencia que lo empuja si va despacio o lo contiene si va muy rápido. Cuando una persona sabe para qué está en esta tierra, no habrá nada ni nadie que lo aparte de eso.

El poder de soñar

“El mundo está en manos de aquellos que tienen el coraje de soñar y correr el riesgo de vivir sus sueños”. Paulo coelho

Acá hablaremos de los sueños que están en lo más profundo de tu corazón, tus deseos y aspiraciones. La habilidad que tiene el ser humano de soñar es un regalo de Dios, como también la capacidad de visualizarse, planear y, lo más importante, alcanzar esos sueños.

Tener claro cuál es tu sueño evitara que invierta tu tiempo persiguiendo algo que no es lo que realmente deseabas. Sueños indefinidos dan resultados indefinidos. Detrás de las historias de éxito hay un soñador; todo lo que ha creado el hombre hasta ahora, en su mayoría ha sido grandioso, y todo lo que existe hoy, fue un gran sueño ayer.

En la vida siempre encontrarás personas que van a decir: “tus sueños son solo una ilusión”: no dejes que nadie robe tus sueños, ¡atrévete a soñar y hazlo en grande! No importa tu edad, condición o pasado, todos tenemos el derecho y la capacidad de soñar. No olvides que Dios puede hacer cosas mucho más grandes de las que puedes pedir o soñar.

Page 3: Tu Propósito en La Vida

De la zona de confort a la zona mágica

La zona de confort o de seguridad es esa zona en la que te sientes cómodo(a) con las cosas que te resultan conocidas y que te proporciona una falsa seguridad.

No todo es bueno en la zona de confort y permanecer en ella es señal de conformismo, miedo, falta de confianza y falta de ambiciones. Es porque te has acostumbrado a que las cosas sean de una determinada forma. Por querer estar siempre dentro de la zona de confort, nunca te propones a hacer nada “nuevo” al salir de tu zona de confort tomaras consciencia de nuevos retos y sabrás que estás pisando este terreno cuando las ideas de cambio te hagan sentir incómodo(a). La zona de aprendizaje:

En este lugar aumentas tu visión del mundo, enriqueces tus puntos de vista y modificas tus hábitos. Acá puedes aprender de ti y de los demás. Experimentar nuevas formas de hacer las cosas.

La zona de pánico, es la que influye en tus emociones, en tus inseguridades y es la que toma muy en cuenta las opiniones de los que te rodean. En ella se hace presente la sensación de que si avanzas más podrías perder lo que has logrado, lo que te proporciona tranquilidad y seguridad.

La zona mágica, es un lugar mágico porque es donde haces que las cosas sucedan, es donde enfrentas tus miedos y donde haces cosas que nunca antes hubieses pensando llevar acabo.

Eres adicto a la zona de confort

Piensas que no tienes los recursos o el conocimiento suficiente para aprovechar las oportunidades.

Te falta incentivos, la motivación para crecer y lograr lo que sueñas.

Te quejas de muchas cosas y no haces nada para mejorarlas.

Te has acomodado en actuar así y no quieres cambiar porque el cambio significa esfuerzo y compromiso.

Page 4: Tu Propósito en La Vida

Tienes la creencia de que nada puede mejorar tu situación actual.

Hay personas que te demuestran que se puede lograr lo que uno se propone, ellos actúan y tu no.

Desarrollaras creatividad.

Será más fácil resolver los problemas que se presenten.

Expandirás tus límites.

Serás más feliz.

Te acercaras cada vez más a tus objetivos.

Pasos para salir de zona de confort

1. Identifica el tamaño de tu zona de confort 2. Elige un reto para comenzar a trabajar 3. Enfrenta tus miedos:4. Ten confianza en ti:5. Acude a tus fortalezas y recursos:

Salir de tu zona de confort no significa lanzarte en un paracaídas sin saber dónde caerás o exponerte a situaciones de riesgo innecesarias. Tampoco se trata de abandonar estas zonas, sino de expandirlas para tu desarrollo personal.

“No es porque las cosas sean difíciles que nos atrevamos, es porque como no nos atrevemos se vuelven difíciles”. Séneca

MI SUEÑO

Sir Isaac Newton, sin duda alguna la persona más brillante que alguna vez ha pisado la tierra, poco estudiado por los adolescentes es un icono de la perseverancia y las ideas revolucionarias. Estableció las leyes de la mecánica clásica, realizo trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica, luego, cumplió 26 años.

Page 5: Tu Propósito en La Vida

A él no le importaba la opinión popular ni siquiera de sus colegas más cercanos. Newton tenia clara su meta, entender a la perfección el mundo que lo rodeaba.

El cofundador de la compañía Apple, el visionario que nos trajo el ¡Phone, ¡Tunes, Pixar y, probablemente su aportación más importante, el concepto de computadora portátil.

Fue un rebelde por excelencia, un visionario sin límites. En ese entonces tenía la mentalidad de que una computadora era sólo para empresarios y científicos. Steve Jobs pensaba diferente, él tenía la idea de que una computadora debe formar parte de los electrodomésticos lo que más me gusta de este personaje es su perseverancia y su, a veces extremo, perfeccionismo.

Las personas que están lo bastante locas como para creer que pueden cambiar el mundo, son las que hacen”. Fragmentos del slogan de Apple.

Podemos llenar enciclopedias con historias de personajes que alguna vez han tenido una idea absurda, pero con el tiempo esa idea llego a ser una nueva forma de ver el mundo. Tomas alba Édison aristarco de Samos. Steve Jobs Isaac Newton Leonardo da vinci Albert Einstein nikola tesla cada uno fue visto como un loco pero que haríamos sin esos “locos”.

Es cuestión de comprometernos con nosotros mismos, con no traicionar nuestros sueños y anhelos.

Page 6: Tu Propósito en La Vida

CAPITULO II

Un sueño transformado en visión

Tener una visión es tener un destino no se trata de un lugar físico, sino de la situación en la que te gustaría verte en el futuro.

Definir tu visión es un ejercicio que te ayudara a dar lo mejor de ti.

La visión clarifica los objetivos y marca las prioridades. Es una herramienta necesaria que te ayudara a materializar tu sueño.

Una visión con valores

Un valor es todo aquello que lleve al ser humano a defender y crecer en su dignidad de persona. Los valores son pilares esenciales en la vida de cualquier individuo y es a través de la familia, la escuela y el resto de grupos sociales por medio de la interacciona social.

Tus valores se reflejan inevitablemente en que haces a diario: es importante que hagas un alto en el camino y reflexiones sobre qué valores tienes que poner en práctica para seguir adelante, mejorar tu vida y proceder.

Una sociedad basada en individuo con valores es la llave para una convivencia más sana

Los valores en la sociedad moderna

Page 7: Tu Propósito en La Vida

La sociedad actual ofrece un ambiente altamente desfavorable para cultivar los valores. La frase: “en mis tiempos no era así”; es una expresión que se repite generación tras generación.

La realidad es que hay cosas que no deberían cambiar como los principios básicos establecidos dentro de nuestra sociedad, en este caso hablamos de los valores.

Valores y características personales deseables

Integridad Justicia Tolerancia Afecto Lealtad Alegría Libertad Altruismo Optimismo Ambición Perseverancia Autodisciplina Poder Belleza Prudencia Bondad Reconocimiento Competitividad

Respeto Entusiasmo Responsabilidad Ética Valentía Excelencia Sabiduría Generosidad Salud Gratitud Sinceridad

Page 8: Tu Propósito en La Vida

Un reflejo de ti

Reconocer que valores te impulsan es importante, debes de ser coherente y actuar de acuerdo con los valores, es cuestión de voluntad.

La decisiones importantes de tu vida siempre deben ir de la mano de tus valores, Al tomar en cuenta y practicar tus valores tendrás un fundamento sólido para crear una vida apasionada y con propósito.

Agnes Gonxha Bojashiu, monja católica de origen albanes, nació en 1910 en Skopie, capital de Macedonia. En 1950 fundó la congregación de la caridad en Calcuta, india. Atendió a pobres y enfermos durante más de 45 años.

En 1979 recibió el premio Nobel de la paz por su dedicación a los más necesitados. Internacionalmente adquirió reputación de personas humanitarias e indefensas.

Fue un hombre con un inmenso talento para la escritura y con una filosofía de vida clara y definida. Es considerado uno de los más grandes líderes del mundo, después de pasar 27 años en prisión fue presidente de Sudáfrica.

Fue conocido por luchar pacíficamente a favor de la unidad racial, el perdón y la paz. Recibió el premio Nobel de la paz en 1993. Falleció el 5 de diciembre de 2013 a los 95 años.

Nació el 2 de octubre de 1869 en Porbandar, India. Es considerado la personalidad más relevante de la historia india contemporánea. Trabajo incansablemente por la liberación del pueblo hindú del gobierno colonial de Gran Bretaña.

Su mecanismo de lucha fue la resistencia pacífica, fue asesinado en 1948 por un fanático hindú que se oponía a su programa de tolerancia hacia todos los credos y religiones.

Defensor de la resistencia no violenta a la represión racial. Fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz en 1964. Su discurso titulado “I have a dram” (“yo tengo un sueño”), gracias a este discurso se extendió por todo el país estadounidense la consciencia publica sobre la discriminación racial.

El gran sueño de Martin Luther King era que todos los hombres en America fueran Juzgados por su carácter y sus logros y no por el color de su piel,

Page 9: Tu Propósito en La Vida

Capitulo III

Diseña tu plan personal de acción

Una serie de pasos o procedimientos establecidos que buscan alcanzar un propósito. Se elabora antes de efectuar una acción con el fin de dirigirla y encauzarla. En él se detallan tareas que se deben llevar a cabo para conseguir un objetivo.

Las metas deben ser definidas a corto, mediano y largo plazo. Un sueño sin un plan es eso, solo un sueño.

Con esta herramienta tus propósitos se traducen en objetivos concretos. Es una guía con la cual se obtiene una visión del futuro, priorizando tus decisiones para que puedas cumplir tus sueños.

Características de un plan de acción

Es un proceso permanente y continuo. Está orientada hacia el futuro. Fija una trayectoria. Genera compromiso y motivación. Es flexible.

Pasos para establecer objetivos y metas

Un objetivo y una meta son términos que muchas veces tienden a confundirse.

Los objetivos representan el resultado final que se espera conseguir.

Las metas se pueden entender como la expresión de un objetivo en términos cuantitativos cualitativos, reflejan lo que se va a lograr en un tiempo determinado.

Page 10: Tu Propósito en La Vida

Todo objetivo está compuesto por dos o más metas, la fijación de las metas hace posible la medición de los resultados.

Tanto los objetivos como las metas son importantes, es lo que genera movimiento a tu plan de acción.

El objetivo es el lugar a donde se pretende llegar, y las metas osn la manera en que llegare al lugar.

Las metas deben ser

Elegidas por ti. No deben ser impuestas por los demás. Escritas ayuda a clarificar lo que intentas hacer. Medible y sujetas a un plazo. Deben ir siempre acompañadas de la fecha. Específicas. De definir con exactitud qué quieres. Alcanzables. Si estableces una meta que te parece inalcanzable, es muy

probable que no te comprometas con ella. Realistas. Plantéate metas que puedas lograr con tu esfuerzo, te las pones

demasiado difíciles es posible que te desmotives, si te las pones muy bajas te estas enviando el mensaje que no crees en ti.

Flexible. Para que lo puedas adaptar a cambios inesperados.

Objetivos y metas en las áreas prioritarias de la vida