2
¿Conoces tu solvencia financiera? Conocer la capacidad de endeudamiento propia, resulta fundamental antes de solicitar un préstamo, un crédito o una hipoteca. Además conociendo la capacidad de endeudamiento se está en condiciones óptimas de acometer un plan financiero personal, de cara a obtener financiación externa o bien optimizar los recursos económicos propios. ¿Cómo calcular la capacidad de endeudamiento? Puede calcular su capacidad de endeudamiento de manera muy sencilla, confrontando sus ingresos y gastos. Debe realizar la medición dineraria de su capacidad de endeudamiento Tendría que distinguir los siguientes pasos. Paso 1 Ingresos fijos netos mensuales. En primer lugar hay que considerar los ingresos fijos netos mensuales. A ellos habría que añadir, en caso de existir, otras percepciones de dinero, que puedan tener periodicidad distinta a la mensual. Por ingresos netos hay que entender el total de éstos deducidos impuestos y gastos de seguros sociales. Paso 2 Gastos fijos mensuales En segundo término hay que analizar los gastos, lo destinado a alimentación, salud, ocio, otros préstamos personales vivos, tarjetas de crédito con saldo pendiente, etc. Conocidos nuestros niveles de ingresos y gastos, debemos estimar que la entidad financiera, considerará de forma distinta si nuestra solicitud es para un crédito al consumo o bien para un préstamo hipotecario. Paso 3 La evaluación externa de nuestra capacidad de endeudamiento En el caso de préstamos personales, lo normal será que la entidad financiera considere conveniente no superar el 20-- 25 % del total importe de ingresos fijos. Si se trata de un préstamo hipotecario, lo usual era considerar que las cuotas no debían superar un 35, un 40% del total importe de los ingresos fijos. Para no incurrir en riesgos excesivos, cada vez es más frecuente, especialmente en los préstamos hipotecarios, que se amplíe la duración de la amortización, esto es, se aumenten las anualidades o mensualidades totales de la operación de crédito, de esta manera se consigue poder acceder a cantidades más elevadas sin aumentar los

Tu solvencia financiera

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tu solvencia financiera

¿Conoces tu solvencia financiera?

Conocer la capacidad de endeudamiento propia, resulta fundamental antes de solicitar

un préstamo, un crédito o una hipoteca. Además conociendo la capacidad de

endeudamiento se está en condiciones óptimas de acometer un plan financiero

personal, de cara a obtener financiación externa o bien optimizar los recursos

económicos propios.

¿Cómo calcular la capacidad de endeudamiento?

Puede calcular su capacidad de endeudamiento de manera muy sencilla, confrontando

sus ingresos y gastos. Debe realizar la medición dineraria de su capacidad de

endeudamiento

Tendría que distinguir los siguientes pasos.

Paso 1 Ingresos fijos netos mensuales.

En primer lugar hay que considerar los ingresos fijos netos mensuales. A ellos habría

que añadir, en caso de existir, otras percepciones de dinero, que puedan tener

periodicidad distinta a la mensual. Por ingresos netos hay que entender el total de

éstos deducidos impuestos y gastos de seguros sociales.

Paso 2 Gastos fijos mensuales

En segundo término hay que analizar los gastos, lo destinado a alimentación, salud,

ocio, otros préstamos personales vivos, tarjetas de crédito con saldo pendiente, etc.

Conocidos nuestros niveles de ingresos y gastos, debemos estimar que la entidad

financiera, considerará de forma distinta si nuestra solicitud es para un crédito al

consumo o bien para un préstamo hipotecario.

Paso 3 La evaluación externa de nuestra capacidad de endeudamiento

En el caso de préstamos personales, lo normal será que la entidad financiera considere

conveniente no superar el 20-- 25 % del total importe de ingresos fijos.

Si se trata de un préstamo hipotecario, lo usual era considerar que las cuotas no

debían superar un 35, un 40% del total importe de los ingresos fijos.

Para no incurrir en riesgos excesivos, cada vez es más frecuente, especialmente en los

préstamos hipotecarios, que se amplíe la duración de la amortización, esto es, se

aumenten las anualidades o mensualidades totales de la operación de crédito, de esta

manera se consigue poder acceder a cantidades más elevadas sin aumentar los

Page 2: Tu solvencia financiera

porcentajes de endeudamiento personal. Se ha elevado la capacidad de

endeudamiento.

Tras estudiar todos estos factores y sí es consciente de poder asumir las cuotas

mensuales, (le recuerdo que debe analizar su capacidad de endeudamiento con todo

detalle y exactitud), puede presentar su solicitud de crédito.

Conviene saber que hay muchas entidades financieras, que a la hora de estudiar las

concesiones de préstamos o créditos, tienen en cuenta otros factores, además de la

capacidad de endeudamiento, especialmente los relativos a la vinculación con la

propia entidad, ser cliente durante muchos años, haber devuelto con diligencia

créditos anteriores, etc. Todo ello influirá en la aprobación de su solicitud de préstamo,

especialmente si se trata de un préstamo personal, en el caso de préstamo

hipotecario, es mucho más importante la valoración del bien que se hipoteca, respecto

a otras posibles consideraciones. En estos casos el banco será un poco más flexible al

analizar su capacidad de endeudamiento.